0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas18 páginas

Prueba Diagnostica

El documento presenta una evaluación de conocimientos sobre componentes de computadoras. Contiene 38 preguntas sobre temas como la función de la caja, tipos de fuentes de alimentación, componentes de una placa base, tipos de memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes periféricos. El cuestionario debe ser respondido de forma completa e incluir los datos personales solicitados al inicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas18 páginas

Prueba Diagnostica

El documento presenta una evaluación de conocimientos sobre componentes de computadoras. Contiene 38 preguntas sobre temas como la función de la caja, tipos de fuentes de alimentación, componentes de una placa base, tipos de memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes periféricos. El cuestionario debe ser respondido de forma completa e incluir los datos personales solicitados al inicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Fecha: 02 de mayo de 2019

Nombres y Apellidos: Camilo Rivera Jiménez


Documento Identidad: 1001187732

Cordial saludo a continuación encontrará la evaluación de conocimientos


correspondiente, por favor siga paso a paso las recomendaciones citadas:

 Responder todas las preguntas del cuestionario

 Diligenciar en su totalidad los datos personales

 Utilice letra clara y sin enmendaduras

1. La función de la caja de un computador es:

A. Proteger los componentes del ordenador.


B. Suministrar la corriente al monitor.
C. Medir el voltaje del estabilizador.
D. Conectar los elementos periféricos.

2. El tamaño de la caja viene dado por el factor de la forma de:

A. Mouse.
B. Teclado.
C. Monitor.
D. Placa base.

3. Son tipos de cajas:

A. Barebone, minitorre y sobremesa.


B. Mediatorre o semitorre, torre y servidor.
C. Rack, modding y portátiles.
D. Todas las anteriores.
4. Es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red
eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5
a 12 voltios:

A. Placa base.
B. BIOS.
C. Fuente de alimentación.
D. Estabilizador.

5. Son tipos de fuentes de alimentación:

A. AT y BIOS.
B. AT y ATX.
C. ATX y ranuras de expansión.
D. BIOS y ranuras de expansión.

6. La diferencia entre la fuente de alimentación AT y ATX es:

A. La fuente de alimentación AT tiene dos conectores que alimentan la placa


base.
B. La fuente de alimentación ATX tiene un conector que alimenta la placa
base.
C. La fuente de alimentación AT tiene un conector que alimenta la placa
base.
D. La fuente de alimentación ATX tiene dos conectores que alimentan la placa
base.

Respuesta A y B.
Respuesta C y D.
Respuesta A y D.
Respuesta B y C.
7. En el momento de comprar un equipo de computo, sus componentes los
definimos por su parte principal y/o fundamental que es:

A. Monitor.
B. Impresora.
C. Tarjeta madre.
D. Lápiz de memoria.

8. La función de la mainboard es:

A. Es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del


sistema.
B. Hacer más bonito el equipo de cómputo.
C. Darle estabilidad al computador.
D. Proteger el computador del polvo.

9. Son tipos de motherboard:

A. AT y BIOS.
B. AT y ATX.
C. ATX y ranuras de expansión.
D. BIOS y ranuras de expansión.

10. Los principales fabricantes de system board son:

A. ASUS, FOXCONN E INTEL.


B. ACER y HP.
C. Microsoft y Panasonic.
D. Microsoft y HP.
11. Es el cerebro del computador:

A. Fuente de alimentación.
B. Procesador.
C. Batería.
D. USB.

12. Los principales fabricantes de los microprocesadores son:

A. Intel y AMD.
B. ACER y HP.
C. Microsoft y Panasonic.
D. Microsoft y HP.

13. Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la


placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador:

A. Ranura PCI.
B. Ranura AGP.
C. Zócalo o socket del micro.
D. USB.

14. La velocidad de medida del procesador es:

A. Hz (hertzios).
B. MHz (megahertzios).
C. GHZ (gigahertzios).
D. Todas las anteriores.
15. Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas
funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador
con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP,
USB:

A. Chipset.
B. Procesador.
C. Batería.
D. Reloj.

16. Es el elemento responsable de establecer una correcta interacción entre los


diferentes componentes del ordenador, es por lo tanto, el dispositivo principal de
comunicación:

A. Chipset.
B. Reloj.
C. Bus.
D. USB.

17. Es la parte de la computadora que almacena los programas (o parte de ellos) y


datos para que el programa que esté en funcionamiento cumpla su tarea:

A. Bus.
B. Memoria.
C. BIOS.
D. Ninguna de las anteriores.

18. La unidad de medición de la memoria de una computadora es él:

A. Hz (hertzios).
B. MHz (megahertzios).
C. GHZ (gigahertzios).
D. Byte.
19. Existen dos tipos de memorias principales:

A. RAM y ROM.
B. ROM y PROM.
C. BROM y RAMBUS.
D. RAM y PROM.

20. Existen otros tipos de memorias:

A. Virtual.
B. Cache.
C. Mecánica.
D. Todas las anteriores.

21. Son tipos de memoria RAM:

A. DDR1 y DDR2.
B. SIMM y DIMM.
C. DIP.
D. Todas las anteriores.

22. Son puertas de enlace a través de las cuáles el equipo se comunica con los
dispositivos externos tales como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor:

A. Ranura PCI.
B. Ranura AGP.
C. Puertos y conectores.
D. SIMM.
23. Es un sistema básico de entrada y salida. Es un conjunto de rutinas de
software (programa), que contienen las instrucciones detalladas para
activar los dispositivos periféricos conectados a la computadora. La rutina de
“autoarranque” de este sistema es responsable de probar la memoria en el
arranque y de la preparación de la computadora para su operación:

A. BIOS.
B. Procesador.
C. Batería.
D. Ninguna de las anteriores.

24. Es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de


energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital:

A. Lápiz de memoria.
B. Disquete.
C. DVD-ROM.
D. Disco duro.

25. Si se llegara a abrir un disco duro en perfecto estado, en ese momento se haría
inmediatamente:

A. Inservible.
B. seguiría sirviendo.
C. se pierde la información.
D. se raya.

26. Son fabricantes de discos duros:

A. Western digital y seagate.


B. Maxtor, toshiba y Samsung.
C. HitachI, fujitsu y quantum corp.
D. Todas las anteriores.
27. La estructura lógica de un disco duro está formado por:

A. Sector de arranque.
B. Espacio particionado.
C. Espacio sin particionar.
D. Todas las anteriores.

28. El disco duro puede adecuarse de dos maneras:

A. Tercero y cuarto.
B. Primero y tercero.
C. Maestro y esclavo.
D. Ninguna de las anteriores.

29. Es el disco principal, es donde se instalará el sistema


operativo
(generalmente toma la letra C:, si el disco no está particionado):

A. Disco duro maestro.


B. Disco duro de tercera categoría.
C. Disco duro de cuarta categoría.
D. Disco duro esclavo.

30. La velocidad de un disco duro se mide en:

A. RPM.
B. MHz.
C. MB/GB.
D. GB/MB.

31. La capacidad de almacenamiento de un disco duro se mide en:

A. RPM.
B. MHz.
C. MB/GB.
D. GB/MB.
32. Son dispositivos electrónico que permiten la lectura de unidades de
almacenamiento de datos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la
posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora
interpreta:

A. CD-ROM y DVD-ROM.
B. Disquetera y unidad ZIP.
C. USB y unidad de tarjetas perforadas.
D. Todas las anteriores.

33. Es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar


los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información
comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o
televisor:

A. Tarjeta de sonido.
B. Tarjeta de juegos.
C. Tarjeta gráfica o de video.
D. Tarjeta de USB.

34. Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida
de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador:

A. Tarjeta de sonido.
B. tarjeta de juegos.
C. Tarjeta gráfica o de video.
D. Tarjeta de USB.

35. Ordene los enunciados según el orden correspondiente:

El procedimiento para poner en funcionamiento una computadora es:

Digitar la clave de acceso. (4)


Conectar el equipo. (1)
Encender la pantalla. (3)
Encender la CPU. (2)
36. El orden del procedimiento que se debe seguir para el ensamble de una
computadora es:

Realizar pruebas de encendido. (4)


Analizar las compatibilidades de las partes del equipo. (1)

Instalar la Board y los elementos que integran la CPU. (2)

Verificar conexiones. (3)

37. Relacione las columnas según su


definición:

1. Memoria ROM (3) Limpia la BIOS


2. AGP (4) Un Carácter
3. Clear CMOS
(6) Internet
4. Byte (10) RJ45
5. Módem (1) Solo lectura
6. Red
(5) Video
7. VGA (9) Apagado / Encendido manual
8. LPT1 (2) Sopladora
9. AT (8) Impresora
10. Blower (11) Apagado Automático
11.ATX (12) Chipset
12.Microcontrolador (7) Monitor

38. Relacione las columnas según su definición:


1. IDE
(4) Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del
SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para
interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y
permite la conexión y desconexión de forma rápida.

2. SCSI
(2 ) Nuevo estándar de conexión que utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que
IDE.

3. SATA
(3) Son discos duros de gran capacidad de
almacenamiento.
4. SAS
(1) ("Dispositivo con electrónica integrada"), controla los
dispositivos de almacenamiento masivo de datos,
como los discos duros y ATAPI (Advanced
Technology Attachment Packet Interface) Hasta hace
poco, el estándar principal por su versatilidad y
relación calidad/precio.

39. Relacione las columnas según su definición:

1. RAM
(2) Aquella que está compuesta por discos duros,
Discos flexibles,
CD´s, ZIP´s, cintas magnéticas, etc. La capacidad
está determinada por el fabricante.

2. ROM
( 1 ) Es una memoria que se encuentra en el nivel 2 (L2)
del microprocesador y se utiliza para guardar información de las
operaciones de la ALU de la CPU.
En alguna tarjetas madres para Pentium I, es
externa, con la forma de una pequeña tarjeta
parecida a un SIMM justo a un lado del Socket
del procesador, casi siempre de color verde o
marrón.

3. VIRTUAL
(3) Es el espacio libre que queda en el disco duro del
PC que utiliza el sistema operativo (Windows por
ejemplo) para facilitar y agilizar las tareas
requeridas por el usuario.

4. CACHE
(5) Memoria de sólo lectura. Este dispositivo sólo
permite leer la información que en él está
grabada, y no pierde la información cuando se
quita la energía. Normalmente vienen grabadas
de fábrica.
5. MECANICA
(4) En este tipo de memoria se puede escribir y leer, pero
los datos almacenados en ella desaparecerán si se desconecta la
energía.

40. Relacione las columnas según su definición:

1. STANDARD CMOS SETUP (5) Configuración de dispositivos PCI y PnP.


2. ADVANCED CMOS SETUP
(4) Configuración del administrador de
energía.

3.ADVANCED CHIPSET SETUP (3) Ajuste avanzado del chipset.

4POWER MANAGEMENT SETUP (2) Ajuste avanzado del BIOS

5. PCI/PnP SETU
(1) Ajuste estándar del BIOS
6. PERIPHERAL SETUP (7) No suele haber ninguna opción que
configurar.

7. PC HEALTH STATUS
(6) Configuración de dispositivos periféricos.

2 Relacione las columnas según su definición:

1. PREDICTIVO ( 3 ) El arreglo se hace cuando ya el daño está hecho.


2. PREVENTIVO ( 1 ) Se arregla lo que aún no se ha dañado.
3. CORRECTIVO (2) Busca que el mantenimiento se realice en el
momento que verdaderamente se requiere.
3 Identifique los componentes del disco duro:

a 2. 3. 4. 5. 6. 7. . 8. .
4 Identifique las partes de la siguiente baseboard ATX:

IOS con redstorm. Ranura PCI. Ranura AGP. SW3. Puerto joystick/MIDI. Puerto
paralelo. USB. Zócalo CPU. SW1. SW2. Conector ATX alimentación.
Conectores memoria DDR 266. IDE1. IDE2. Batería. Conector ventilador.
USB. Ranura CNR.
5 Identifique los puertos y conectores de la siguiente figura:

Conector PS/2 mouse. Puerto paralelo. Puerto de red LAN. Línea de entrada.
Micrófono. Salida de audio. Puerto VGA. Puerto serie. Puertos USB. Conector
PS/2 teclado.

6 Definir si es Falso o Verdadero:

1) Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de


un circuito electrónico. ( V )

2) Los componentes electrónicos se clasifican según su estructura física,


material base de fabricación, funcionamiento y tipo de energía. ( V )

3) Los componentes electrónicos que se clasifican según su estructura


física se dividen en discretos e integrados. ( V )

4) Los componentes electrónicos que se clasifican según su material base de


fabricación se dividen en semiconductores y no semiconductores. ( F )
5) Los componentes electrónicos que se clasifican según su funcionamiento se
dividen en activos y pasivos. ( F )

6) Los componentes electrónicos que se clasifican según su tipo de energía se


dividen en electromagnéticos, electroacústicos y optoelectrónicos. ( V )

7) Algunos fabricantes de componentes electrónicos son Intel, Panasonic, IBM


y rambus. ( F )

8) Algunos dispositivos analógicos son el amplificador operacional, el


capacitor, el diodo y el diodo zener. ( F )

9) Algunos dispositivos digitales son el biestable, la memoria, el


microcontrolador y la puerta lógica. ( F )

10) Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o


componentes eléctricos (tales como resistencias, inductancias, condensadores
y fuentes) o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito
de generar, transportar o modificar señales electrónicas.( V )

11) Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar por el tipo de


información, tipo de régimen, tipo de señal y configuración. ( F )

12) Los circuitos electrónicos o eléctricos que se clasifican por el tipo de


información se dividen en analógicos, digitales y mixtos. ( F )

13) Los circuitos electrónicos o eléctricos que se clasifican por el tipo de


régimen se dividen periódico, transitorio y permanente. ( F )

14) Los circuitos electrónicos o eléctricos que se clasifican por el tipo de señal
se dividen de corriente alterna (AC), de corriente directa o continua (DC) y
mixta. ( V )

15) Los circuitos electrónicos o eléctricos que se clasifican por su configuración


se dividen en serie, en paralelo y mixtos. ( V )
16) La tensión que la fuente de energía eléctrica proporciona al circuito, se mide
en volt y se representa con la letra ( V ).
17) La intensidad del flujo de la corriente (I), se mide en ampere y se representa
con la letra (A). La resistencia (R) de la carga o consumidor conectado al propio

circuito, se mide en ohm y se representa con la letra griega omega ( ).( V )

18) Las unidades de medidas del circuito eléctrico tienen también múltiplos y
submúltiplos como, por ejemplo, el kilovolt (kV), milivolt (mV), miliampere (mA),

kilohm (k ) y megohm (M ). ( V )

19) Existen tres formas típicas de representar un circuito como son el diagrama
de bloques, el diagrama esquemático y el diagrama pictórico. ( V )

20) La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo


que recorre un material. ( F )

21) La función principal del polo a tierra no tiene nada que ver con el
funcionamiento del equipo sino con proteger la vida de las personas en caso de
una falla en la instalación eléctrica, de un cortocircuito o de una descarga
estática o atmosférica, y en el caso específico de los computadores, se utiliza
además como referencia para lograr una óptima comunicación entre sus
distintos componentes. ( V )

22) La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de


cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una
descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro. ( V )

23) Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo


rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas
como químicas. ( V )
24) La corrosión puede ser mediante una reacción química (oxidorreducción) en
la que intervienen tres factores como son la pieza manufacturada, el ambiente y
el agua o por medio de una reacción electroquímica. ( V )

25) La CPU de un computador es el sitio donde se procesan datos. ( V )

26) La memoria RAM es un dispositivo de solo lectura. ( V )

27) El bus de datos del disco duro se conecta en el IDE1. ( F )

28) Un BIT es equivalente a 0 ó 1. ( V )

29) Una motherboard es compatible con cualquier procesador. ( F )

30) El clean espumoso se utiliza para limpiar las tarjetas electrónicas. ( F )

31) Los bancos de memoria con compatibles con cualquier tecnología de


memoria RAM. ( F )

NOTA:
NOTA FINAL:

EXITOS

También podría gustarte