Dia 4 Semana 29 Matematicas - Tema Patrones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 29

Crecemos fuertes y sanos con


prácticas saludables
DÍA 4

Actividad Patrones en las actividades físicas

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

• Ficha: “Resolvemos problemas sobre patrones” (disponible en


la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Cuaderno de trabajo Matemática 5 (páginas 129 y 130)

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!

En las actividades anteriores, leíste sobre la importancia de practicar hábitos saludables


y experimentaste una actividad física utilizando pelotas de malabares. Hoy, resolverás
problemas que implican patrones relacionados con las actividades físicas.

Nuestra meta:
Resolver problemas que implican patrones relacionados con las
actividades físicas.
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

¡Empezamos! ¡Lo harás muy bien!

• Te proponemos el siguiente problema:

Carlos y Marcos participaron en el pentatlón de la escuela con las medidas de


distanciamiento recomendadas. El ganador fue quien completó exitosamente cada
prueba en 5 rondas. Los jueces marcaron el tablero de control con las siguientes
imágenes por cada prueba cumplida:

100 metros de carrera.

50 metros de natación.

50 metros de pase sobre soga.

100 metros de rampas.

50 metros de varas colgantes.

Si al cabo de 20 minutos, los jueces llevaban las siguientes marcas para


cada competidor:
COMPETIDOR

Prueba 1

Prueba 2

Prueba 3

Prueba 4

Prueba 5

Prueba 6

Prueba 7

Prueba 8

Prueba 9

Prueba 10

Prueba 11

Prueba 12

Prueba 13

Prueba 14

Prueba 15

...

Carlos

Marcos

2
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

1. ¿Qué imagen habrá colocado el juez cuando Carlos cumplió la prueba 15?

2. Cuando Carlos completó las 5 rondas, Marcos culminó la prueba 22. ¿Cuál es la
imagen con la que culminó Marcos y cuál es la imagen que le correspondió a
Carlos?

3. ¿Cuál es el núcleo del patrón que se formó cuando los jueces registraron las
pruebas de los competidores?, ¿por qué?

¡Te invitamos a resolver el problema!

• Lee estas preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:

- ¿Qué nos pide resolver el problema?

- ¿Cómo representarías el problema?, ¿por qué?, ¿con qué materiales?

- ¿Cómo resolverías el problema?

• Cuando estés preparada o preparado, resuelve el problema.

¡Muy bien! ¡Resolviste el problema!

• Ahora, revisa el proceso de resolución que te presentamos a continuación y


compáralo con el proceso que tú desarrollaste. Presta mucha atención:

Primero. Observa y analiza las imágenes que colocó el juez para el caso de Marcos.
Señala el grupo de imágenes que se repite.

Primera ronda Segunda ronda Tercera ronda

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 Prueba 6 Prueba 7 Prueba 8 Prueba 9 Prueba 10 Prueba 11 Prueba 12 Prueba 13 Prueba 14 Prueba 15
...

- Como podemos observar, en las pruebas 6 y 11 Marcos inicia una nueva ronda.

Segundo. Dibuja el grupo de imágenes que se repiten en tiras de cartulina y forma el


patrón. Luego, completa y responde las preguntas:

1. ¿Qué imagen habrá colocado el juez cuando Carlos cumplió la prueba 15?
COMPETIDOR

Prueba 1

Prueba 2

Prueba 3

Prueba 4

Prueba 5

Prueba 6

Prueba 7

Prueba 8

Prueba 9

Prueba 10

Prueba 11

Prueba 12

Prueba 13

Prueba 14

Prueba 15

...

Carlos

La imagen que colocó fue (dibújala): ___________

3
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

2. Cuando Carlos completó las 5 rondas, Marcos culminó la prueba 22. ¿Cuál es
la imagen con la que culminó Carlos y cuál es la imagen que le correspondió
a Marcos?

Registro de Carlos:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5


Primera
ronda

Prueba 6 Prueba 7 Prueba 8 Prueba 9 Prueba 10


Segunda
ronda

Prueba 11 Prueba 12 Prueba 13 Prueba 14 Prueba 15


Tercera
ronda

Prueba 16 Prueba 17 Prueba 18 Prueba 19 Prueba 20


Cuarta
ronda

Prueba 21 Prueba 22 Prueba 23 Prueba 24 Prueba 25


Quinta
ronda

Carlos culminó la quinta ronda con la siguiente imagen (dibújala): ___________

Recuerda:

Al grupo de
imágenes que se
repiten en un patrón
se le denomina
núcleo del patrón.

4
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

Registro de Marcos:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5


Primera
ronda

Prueba 6 Prueba 7 Prueba 8 Prueba 9 Prueba 10


Segunda
ronda

Prueba 11 Prueba 12 Prueba 13 Prueba 14 Prueba 15


Tercera
ronda

Prueba 16 Prueba 17 Prueba 18 Prueba 19 Prueba 20


Cuarta
ronda

Prueba 21 Prueba 22 Prueba 23 Prueba 24 Prueba 25


Quinta
ronda

A Marcos le correspondió la siguiente imagen (dibújala):___________

Finalmente, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, responde la pregunta 3: ¿Cuál es


el núcleo del patrón que se formó cuando los jueces registraron las pruebas de los
competidores?, ¿por qué?

Dibuja el núcleo del patrón

______________________________________________________________________

Explica por qué:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

• Ahora que revisaste la resolución del problema, te invitamos a reflexionar y responder


las siguientes preguntas:

- ¿Qué procedimientos desarrollaste para resolver el problema?

- ¿Cuál de los procedimientos podrías mejorar?, ¿cómo?

¡Sigamos aprendiendo!

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, resuelve el siguiente problema:

Durante el entrenamiento, Marcos registró las pruebas realizadas considerando el


mismo núcleo del patrón del problema anterior. Si registró la imagen cuatro
veces, ¿cuántas rondas realizó?

• Te invitamos a desarrollar las páginas 129 y 130 de tu Cuaderno de trabajo Matemática


5. ¡Vamos, tú puedes!

• Sabemos que te gusta asumir retos. Por ello, hemos preparado la ficha “Resolvemos
problemas sobre patrones”, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta
plataforma. ¡Lo harás súperbien!

• Ahora, evalúa tus aprendizajes considerando los siguientes criterios. Responde en


tu cuaderno o en una hoja de reúso:

Criterios Sí No ¿Cómo lo hice?

Dibujé la imagen con la que Carlos


terminó la quinta ronda y la imagen de
la prueba 22 que realizó Marcos.

Repetí en forma vertical u horizontal


el núcleo del patrón para identificar la
imagen con la que Carlos terminó la
quinta ronda y la imagen de la prueba
22 que realizó Marcos.

Identifiqué el núcleo del patrón y


expliqué por qué.

Si respondiste tres veces “Sí” y explicaste cómo lo hiciste, quiere decir que estás
aprendiendo. ¡Felicitaciones!

• Finalmente, observa el video "Las repeticiones en el ejercicio físico", que se


encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Con tu familia

• Comenta con tus familiares de qué manera las actividades físicas influyen en la
salud y cómo el núcleo del patrón se repite para formar el patrón.

• Explícales en qué consisten los problemas propuestos y cómo los resolviste.

6
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

Reflexiona

- Te proponemos reflexionar sobre tus avances respecto a la meta: Resolver


problemas que implican patrones relacionados con las actividades físicas. Escribe
y completa en tu cuaderno o en una hoja de reúso el siguiente cuadro:

¿Qué sabía sobre ¿Qué sé ahora sobre


resolver problemas resolver problemas ¿Cómo lo logré?
acerca de patrones? acerca de patrones?

¡Recuerda!
Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema; señala tus logros y
cómo los obtuviste. También, guarda el cuadro de reflexión sobre tus avances, para
que sepas cómo vas progresando.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• En esta actividad, se le solicitará a la niña o al niño resolver problemas sobre


patrones, es decir, secuencias. En tal sentido, les sugerimos que dialoguen sobre la
meta propuesta y corroboren que entienda qué se espera de ella o él. Si es necesario,
pueden leerla en voz alta y pedirle que explique con sus propias palabras lo que
logró comprender.
• Es muy importante que se aseguren de que la niña o el niño entienda claramente
las consignas de la actividad. Si lo requiere, explíquenselas usando palabras que le
resulten familiares y faciliten la comprensión.

• Si la niña o el niño tiene dificultad para mantener la concentración o suele dispersarse y


perder detalles importantes, recomendamos que le brinden apoyo para organizarse.
Por ejemplo, pídanle que marque con lápiz de color el inicio y el fin de cada paso o
acción a realizar. Acompáñenla o acompáñenlo a seguir la secuencia.

• Si la niña o el niño tiene dificultades para resolver problemas matemáticos o le


generan tensión y cansancio por el esfuerzo que demandan, les sugerimos que le
permitan hacer pausas en el trabajo (3 a 5 minutos de descanso). Luego, relajada o
relajado, podrá retomar con otro ánimo la actividad.

• En caso de que la niña o el niño muestre inquietud o intensa actividad motora, y le


sea difícil concentrarse, les recomendamos que le expresen frecuentemente palabras
o frases motivadoras:“¡Muy bien!”, “¡Lo lograste!”, “¡Cada vez lo harás mejor!”, entre
otras. De esta manera, lograrán captar su atención.

7
Crecemos fuertes y sanos EDUCACIÓN PRIMARIA
con prácticas saludables 5.° grado

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte