Solucionario Diseño de Elementos PDF
Solucionario Diseño de Elementos PDF
Solucionario Diseño de Elementos PDF
SOLUCIONARIO DE
EJERCICIOS
“Trabajo de Investigación
DATOS INFORMATIVOS
1.1 Título
General
Específicos
Presentar la solución de ejercicios de forma explicativa, desarrollados paso a paso para un fácil
entendimiento mediante el análisis de ciertos principios, leyes y metodologías
correspondientes a cada tema estudiado.
1.3 Resumen
Tensión
Compresión
Esfuerzos combinados
Morh
1.5 Introducción
Los árboles y ejes son elementos de máquinas, generalmente de sección transversal circular, usados
para sostener piezas que giran solidariamente o entorno a ellos. Algunos elementos que se montan
sobre árboles y ejes son ruedas dentadas, poleas, piñones para cadena, transmisiones de velocidad con
engranes, bandas o cadenas, transportadores, bombas, ventiladores, acoples y rotores. Los ejes no
transmiten potencia y pueden ser giratorios o fijos. Por otro lado, los árboles o flechas son elementos
que giran soportando pares de torsión y transmitiendo potencia.
Aquí están algunos ejemplos: transmisiones de velocidad con engranes, bandas o cadenas,
transportadores, bombas, ventiladores, agitadores y muchos tipos de equipo de automatización.
Considere los electrodomésticos, el equipo para podar césped, las partes de un automóvil,
herramientas motorizadas y máquinas en una oficina, o en el lugar donde trabaja.
Visualice las fuerzas, los pares torsionales y los momentos flexionantes producidos en el eje durante su
funcionamiento. En el proceso de transmisión de potencia a una velocidad de rotación dada, el eje
queda sujeto a un momento torsional (o torque) en forma inherente. En consecuencia, se produce un
esfuerzo cortante torsional en el eje. También, un eje suele sostener elementos que transmiten
potencia, como los engranes, las poleas para bandas o las catarinas para cadenas, los cuales ejercen
fuerzas sobre el eje en dirección transversal (es decir, perpendicular al eje). Esas fuerzas transversales
causan momentos flexionantes dentro del eje, por lo que requieren un análisis del esfuerzo debido a la
flexión. De hecho, se deben analizar los esfuerzos combinados en la mayoría de los ejes.
Es probable que encuentre gran variedad en el diseño de los ejes, en diversos equipos. Observe que las
funciones de un eje tienen una gran influencia sobre su diseño. La geometría de un eje está muy
influida por elementos acoplados como los cojinetes, los acoplamientos, los engranes, las catarinas u
otros elementos de transmisión de potencia.
Se presenta métodos que puede usar en el diseño de ejes, para que sean seguros en la aplicación que se
pretende para ellos. Pero la responsabilidad final del diseño es propiamente del diseñador, porque no
es práctico indicar en un libro todas las condiciones a las que se someterá determinado eje.
Materiales
Internet
Computador
Libros
Proyector
Metodología
En la realización de esta investigación bibliográfica fue utilizado un enfoque cualitativo, para lo que se
requiere de un profundo entendimiento humano de manera que los alumnos puedan comprender y
aplicar adecuadamente los modelos de diseño de ejes que sean seguros en la aplicación que se
pretende para ellos. Además se realizó una investigación del tipo cuantitativo conocido también como
matemático, en el cual su principal característica es la utilización de expresiones matemáticas e
interpretación de resultados, respaldadas por el uso tablas apropiadas al material empleado.
1.2 Conclusiones
El campo de estudio del Diseño de Elementos es muy amplio, permitió conocer y desarrollar
diagramas que permiten analizar con facilidad los ejercicios.
Es importante conocer la relevancia de la realización de este trabajo, ya que permite mostrar
ejercicios explicativos del desarrollo de cada ejercicio.