TP 1 Geologia, Tejerina Franco
TP 1 Geologia, Tejerina Franco
TP 1 Geologia, Tejerina Franco
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
1) Desarrolle el concepto moderno de UNIFORMISMO y contraponga sus enunciados contra los
del CATASTROFISMO. ¿Qué significa la frase: “El pasado es la clave del presente” de James
Hutton?
2) Los FÓSILES y las DISCONTINUIDADES son herramientas importantes para las dataciones
relativas. Responda: ¿Cuál es la diferencia entre dataciones relativas y dataciones absolutas?
¿Cuál es la importancia de los fósiles? ¿A qué se debe que existan discontinuidades
estratigráficas en el registro geológico?
3) Según las leyes de Steno y de Hutton, determine la secuencia cronológica de rocas y eventos
en los siguientes perfiles geológicos:
Perfil geológico I
1
Instituto Superior del Profesorado de Salta N°6005
Profesorado en Educación Secundaria en Química
Perfil geológico II
4) La datación radiométrica de una roca ígnea dio una edad absoluta de 423 ± 3 m.a. ¿A
qué EÓN, ERA y PERÍODO geológico corresponde? Mencione los eventos más
importantes que ocurrieron durante ese período.
DESARROLLO
1) Por parte del catastrofismo, podemos decir que consideraba que los cambios
naturales violentos como inundaciones y terremotos, eran los responsables de las
características geológicas terrestres. Postulaba que por una especie de cataclismo, la
mayor parte de los animales y plantas que habitan la tierra son eliminados, esto para
darle paso a la introducción de nuevas especies como también a diversos tipos de
rocas. Cuvier era uno de los representantes de esta tendencia, explicando que la
extinción de cada especie, era producto de alguna catástrofe y que después de ello las
nuevas especies ocupaban el lugar que dejaban sus predecesoras
La contracara de esta corriente fue el uniformismo, que postulaba que la tierra tiene
una larga historia, lo suficiente para que tuviesen lugar los principales cambios
evolutivos, también se afirmaba que el cambio es en sí el curso normal de los
acontecimientos, oponiéndose así a un sistema estático, que debía ser interrumpido
por un hecho ocasional u inusual (catástrofe). Uno de los representantes de estas
corrientes fue James Hutton, el proponía que la tierra había sido moldeada por
procesos lentos y graduales.
Por ultimo Cuando nos referimos a la frase “El presente es la clave del pasado” hace
alusión a que las leyes naturales que existen actualmente también existieron en el
pasado y lo harán en el futuro, es decir que los fenómenos que actuaron en el pasado
que originaron los fenómenos geológicos más antiguos son los mismos en el
presente, pero claramente no poseen la misma intensidad que en antaño.
2)
Instituto Superior del Profesorado de Salta N°6005
Profesorado en Educación Secundaria en Química
DATACIÓN ABSOLUTA: Mediante este tipo de datación es posible obtener fechas exactas de
acontecimientos del pasado geológico, es decir, se trata de un método cuantitativo. En este
método se utilizan diversas técnicas, una de ellas es la datación radiométrica, la cual es una
técnica empleada en la estimación de la edad numérica de materiales geológicos tales como
rocas, minerales o materia orgánica, que se logra a partir de isótopos radiactivos.
Los fósiles, restos de vida prehistórica, son herramientas importantes y básicas para
interpretar el pasado geológico. Son importantes indicadores paleoambientales como, por
ejemplo, cuando se encuentran en una caliza los restos de ciertas conchas de almejas, se
puede suponer que la región estuvo cubierta en alguna ocasión por un mar somero, a su vez,
estos pueden utilizarse para indicar la temperatura del agua en el pasado, también son
indicadores cronológicos que desempeñan un papel clave en la correlación de las rocas de
edades similares que proceden de diferentes lugares
Una discontinuidad estratigráfica se produce por la interrupción una y otra vez de los
depósitos de sedimentos, el cual se formó a lo largo de la historia. Dichas discontinuidades
también representan un largo periodo durante el cual se interrumpió la sedimentación, la
erosión elimino las rocas previamente formadas y luego continúo el depósito
3)
Imagen 1
Orden Cronológico
5° Falla
4° Dique
3° Arenisca
2° Caliza
1° Arcilita
Imagen 2
Orden Cronológico
Instituto Superior del Profesorado de Salta N°6005
Profesorado en Educación Secundaria en Química
1°
Pizarra 8°
4° 5° 9°
Conglome Arenisca
Dique Limolita
-rado
2°
Dolomia 3° 6° 7°
10° Yeso
Caliza Arcilita Discontinuidad
4)
Edad absoluta de 423 ± 3 m.a.
Eon: Fanerozoico
Era: Paleozoica
Periodo: Silurico
Eventos:
Gondwana se encontraba en latitudes más altas que Laurentia y Báltica. Entre estos
últimos se encontraba el océano Iapetus que termina de cerrarse.
Continua la Orogenia Caledoniana en Europa extendiéndose al norte de América, en
la que se forma los Apalaches, además se unen los continentes Báltica y Laurentia
que constituirían Euroamérica
Con respecto a la fauna marina sigue habiendo braquiópodos, gasterópodos, bivalvos y
cefalópodos; aparecen los primeros peces mandibulados
Aparecen las primera plantas terrestres bajo la forma de plantan simples, con sistema
vascular para la circulación de agua, tenían fuertes tallos rígidos para mantenerse
erguidas frente al aire fluido, y además estas primeras plantas no tenían raíces, sino
que vivían cerca del agua.