Palma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA

“ROBERTO QUIÑÓNEZ”

Tema:

Resumen de sistema NFT y sistema de raíz flotante.


Materia:
´Tecnicas y practicas agropecuarias II
Docente:

Agr. Rafael Palma


Estudiante:
Jenni Gabriela Murga Torrento

Sección: 1°“B”

Fecha de entrega:

16 de septiembre de 2020
Numero de lista:  #22

HIDROPONIA
El producir plantas de cualquier tipo resulta difícil, cuando se realiza a cielo abierto ya
que tienen un sinfín de variables ambientales que afectan el desarrollo, debido a estas
condiciones en la mayoría de las condiciones y en la mayoría de las ocasiones solo se
produce una vez al año, sabiendo que bajo está militante se diseñaron y conformaron los
sistemas de producción de hidroponia que hoy en día se manejan; los cuales no tienen
una dependencia directa con el clima, gracias a este motivo se produce todo el año a
cualquier especie de plantas de tipo herbaceas o semi-leñosa.
La hidroponía es una subdisciplina de la hydrocultura y es un método para cultivar
plantas mediante el uso de soluciones de nutrientes, minerales esenciales en agua, sin
suelo.
Se llegó a la conclusión que las plantas absorben nutrientes minerales esenciales en la
forma de iones orgánicos desde el agua.
El suelo funciona como un reservorio de nutrientes pero, el suelo en sí mismo No es
esencial para el crecimiento de las plantas.
Prácticamente cualquier planta terrestre puede ser cultivada por hidroponía. También
recientemente la hidroponía ha sido usada para mejorar vegetales y proporcionales
mayor valor nutricional.
Han seguido varias razones del porque la hidroponía está siendo adoptada en el mundo
para producción de alimentos.
Mencionaremos algunos de ellos.
 No requiere de suelo.
 El agua se mantiene en el sistema y puede ser reusada disminuyendo así el
consumo de este y es tan importante en recursos.
 Es posible controlar niveles de nutrientes completamente disminuyendo de esta
manera los requerimientos de los mismos.
 No se produce contaminación por liberación de nutrientes al ambiente, esto
debido al sistema controlador y al uso no excesivo de herbicidas o pesticidas.
Debido a que los problemas de las plagas se ven reducidos y a que los nutrientes están
siendo constantemente alimentado a las raíces.
La productividad en la hidroponía es alta Aunque el crecimiento de las plantas puede
estar limitado por los bajos niveles del dióxido de carbono en la atmósfera oh la baja
exposición a la luz.
La hidroponía es una tecnología y práctica agrícola que puede ayudar a alimentar a las
ciudades en el futuro y al mismo tiempo que cumple con las demandas de los
consumidores y asegura la buena salud de los sistemas ecológicos.

Soluciones nutritivas para sistema hidropónico.


Existen varias preguntas clave que deben ser dirigidas cuando se trata con la solución
nutritiva para los cultivos hidropónicos:
– Cuáles son los nutrientes necesarios?
– Son todos presentes en la concentración correcta en la solución nutritiva?  
– Cuál es la concentración total de minerales en la solución nutritiva?   
– Cuál es el pH de la solución hidropónica y cómo afecta a la absorción de nutrientes
por la planta?  
EL ANÁLISIS DE AGUA
Las soluciones nutritivas para los cultivos hidropónicos se componen de los minerales
en la fuente del agua y de los nutrientes añadidos con los fertilizantes.
La elección de los fertilizantes y las cantidades que se debe usar de cada fertilizante
dependen mucho del contenido inicial de la fuente del agua. Por lo tanto, es muy
importante realizar un análisis químico de la fuente de agua, antes de preparar la
solución nutritiva.   
Por ejemplo, la fuente del agua puede contener una concentración suficiente de calcio
para la nutrición del cultivo. En tal caso, no deberá utilizar el nitrato de calcio. No es
sólo porque está de más, sino también porque cualquier adición de calcio podría
precipitar con otros elementos en la solución hidropónica, tales como el fósforo, o
interferir con la absorción de otros.   
Además, la fuente del agua puede contener cantidades demasiado grandes de elementos
nocivos, como el sodio, cloruro, fluoruro o exceso del boro. Como resultado, esta fuente
de agua no sería apta para los cultivos hidropónicos. Esto puede ser el resuelto por
tratar la fuente del agua con desalinización o con intercambio iónico.   
Los parámetros que deben ser determinados en el análisis del agua son: la CE
(Conductividad Eléctrica), el pH, los niveles del calcio, magnesio, cloruro, sodio, azufre
y bicarbonato.   
Si la fuente de agua es un pozo, es recomendado determinar también los niveles del
boro, manganeso y flúor.
EL PH DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA
El rango óptimo de pH para la solución nutritiva es 5.8-6.3. Los micro-nutrientes están
más disponibles en un pH más bajo, pero cuando el pH se cae por debajo de 5.5, se
corre el riesgo de toxicidad de los micro-nutrientes, así como problemas de
disponibilidad del calcio y del magnesio. En cultivos hidropónicos, especialmente en
sistemas cerrados, las raíces afectan el pH de la solución nutritiva, así que el pH tiende a
fluctuar.  

También podría gustarte