Línea de Tiempo PDF
Línea de Tiempo PDF
Línea de Tiempo PDF
EVOLUCIÓN DE LA FORMA
• La Gestalt (1910)
• Aparece en Alemania a principios de siglo como una reacción a las teorías reduccionistas y atomistas que empezaban a imperar en el ámbito
psicológico. Uno de los principios básicos de la Gestalt es que la forma percibida es una propiedad emergente que no es intrínseca de los
componentes de un objeto. En la percepción hay más de lo que está al alcance de los sentidos.
• La Forma En La Actualidad
• El sentido más simple y probablemente originario de la palabra forma hace referencia a la figura espacial de los cuerpos materiales sólidos. Pero la
peculiaridad del término consiste en la abstracción que hacemos al prescindir de la materia de las cosas y considerar la figura en sí misma como
algo independiente, es decir, como forma.
El concepto de la estética y la forma a evolucionado con el pasar del tiempo, gracias a la adaptación de los elementos formales entre sí. En la presente
línea de tiempo se exponen las obras y épocas que han dado el inicio de su evolución. En la evolución de la estética se observa el cambio en la manera
de estar el hombre en el mundo y sucesos en las civilizaciones. Cambia el modo de comprender el mundo y la belleza, las culturas se establecen con
religiones y artes contemplativas, con interrogantes y respuestas de la humanidad a los misterios de la vida. La teología y la estética nacieron juntas y
evolucionaron de forma paralela. El conocimiento de este paralelismo cultural se puede observar en el sentido estético del arte futuro que sustituirá
al de ahora; todos estos sucesos llevaron a que el hombre percibiera la estética en su día a día, experimentando todo a través de la razón pero
también por medio de los sentidos. Asimismo, el concepto de forma también evolucionó, uno de los principales representantes fue el pintor ruso, Vasili
Kandinsky, quien sustituía en sus obras cada una de las formas realizadas, una a continuación de otra, con distintos estilos y expresiones. En 1910 surge
una reacción a las teorías reduccionistas y atomistas que empezaban a imperar en el ámbito psicológico, las leyes de La Gestalt. Estas leyes marcaron
una parte fundamental en el concepto de la forma, apoyando que en la percepción hay más de lo que está al alcance de los sentidos, demostrando los
distintos efectos visuales que puede ocasionar una forma y recalcando que el todo es más que la suma de sus partes. En la actualidad, gracias a las
obras y ensayos del Pintor Ruso Vasili Kandinsky y la leyes de La Gestalt, los artistas y diseñadores gráficos tienen referencias acerca de la forma, de las
distintas maneras en que puede ser empleada para causar sentimientos, emociones y efectos interesantes y pregnantes en el observador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Maltas, Antoni. (2016). Wassily kandinsky y la evolución de la forma: fundamentos teóricos para presenciar el espacio y el tiempo. Recuperado el 29 de octubre de
2020 de https://www.tdx.cat/handle/10803/6565
Camarasa, Vicente. (2015). SEÑOR DEL BIOMBO: KANDINSKY. SU EVOLUCIÓN ARTÍSTICA. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de
https://seordelbiombo.blogspot.com/2015/04/kandinsky-su-evolucion-artistica.html
Universitat De Barcelona, Psicología Ambiental. 2.2.2. La Gestalt | Psicología ambiental. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de
http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-tema-2-2-
2#:~:text=La%20Gestalt%20tuvo%2C%20sobretodo%2C%20una,integral%20estas%20totalidades%20o%20gestalts
Holanda, Gabriel. Ensayo de Lo Espiritual en El Arte | Wassily Kandinsky | Ensayos. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de
https://es.scribd.com/document/342534295/Ensayo-de-Lo-Espiritual-en-El-Arte
Plantea de Libros España. Punto y línea sobre el plano – Vasili Kandinsky 1 Planeta de Libros. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de
https://www.planetadelibros.com/libro-punto-y-linea-sobre-el-plano/19351
Msc. Luisa Bestene. La Forma Como Elemento Y Conjunto. Características Sensoriales Aplicación De Recursos Fundamentales. Lecturas De La Unidad I De Teoría De
La Forma
Konstan, David. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de
http://www.scielo.org.mx/pdf/novatell/v30n1/v30n1a5.pdf
Yañéz, Claudio. (2018). III- LA ESTÉTICA DEL PERÍODO HELENÍSTICO. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://slideplayer.es/slide/13609600/
Peleáz, Enrique. Proyecto Clío Introducción a la Historia de la Estética. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de http://clio.rediris.es/n33/n33/historiaestetica.htm
Msc. Luisa Bestene. Teoría De La Forma Estética. Lecturas De La Unidad I De Teoría De La Forma