Flujometria-Melvin Medina
Flujometria-Melvin Medina
Flujometria-Melvin Medina
Flujometría
Fluidos incomprensibles
Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo, y tiene la
capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo cualquier condición. Esto quiere decir que ni la masa ni
el volumen del fluido puede cambiar. El agua es un fluido casi incompresible, es decir, la cantidad de volumen y la
cantidad de masa permanecerán prácticamente iguales, aún bajo presión. De hecho, todos los fluidos
son compresibles, algunos más que otros. La compresión de un fluido mide el cambio en el volumen de una cierta
cantidad de líquido cuando se somete a una presión exterior.
Aplicación de
ecuación
La ecuación de la energía y la
ecuación de continuidad pueden
utilizarse para derivar la relación a
través de la cual podemos calcular la
velocidad del flujo. Utilizando las
secciones 1 y 2 en la fórmula 2 como
puntos de referencia, podemos
escribir las siguientes ecuaciones:
Medidores de orificio
Un tubo de Venturi es un
dispositivo inicialmente
diseñado para medir la
velocidad de un fluido
aprovechando el efecto
Venturi. Sin embargo,
algunos se utilizan para La principal ventaja del Vénturi
acelerar la velocidad de un estriba en que sólo pierde un 10 - 20%
fluido obligándole a de la diferencia de presión entre la
atravesar un tubo estrecho en La presión que precede al cono entrada y la garganta. Esto se
forma de cono. El Tubo de de entrada se transmite a través consigue por el cono divergente que
Venturi es un dispositivo que de múltiples aberturas a una desacelera la corriente.
origina una pérdida de abertura anular llamada anillo
presión al pasar por él un piezométrico. De modo análogo,
fluido. En esencia, éste es la presión en la garganta se Para medir el gasto que circula en un
una tubería corta recta, o transmite a otro anillo conducto se utilizan varios
garganta, entre dos tramos piezométrico, una sola línea de procedimientos. Cuando el conducto
presión sale de cada anillo y se es un tubo, es frecuente utilizar lo que
cónicos. La presión varía en
conecta común manómetro o se llama medidor de agua de Venturi.
la proximidad de la sección Este medidor reemplaza la medida del
estrecha; así, al colocar un registrador. En algunos diseños
gasto por la medida de una diferencia
manómetro o instrumento los anillos piezométricos se de presiones. El medidor de Venturi
registrador en la garganta se sustituyen por sencillas uniones consiste en dos troncos de cono unidos
puede medir la caída de de presión que conducen a la por un tubo y éste a su vez está
presión y calcular el caudal tubería de entrada y a la conectado a la conducción por otro
garganta. tubo, este tubo contiene mercurio y
instantáneo, o bien, constituye un manómetro diferencial
uniéndola a un depósito que determina la diferencia de
carburante, se puede presiones entre esos dos puntos.
introducir este combustible
en la corriente principal.
Tubo Pitot
Inventado por el ingeniero francés, Henri Pitot en 1732,
para calcularla presión total, también llamada presión
de estancamiento, presiónremanente o presión de
remanso (suma de la presión estática y de la presión
dinámica. El tubo pitot es un medidor de flujo, es un
instrumento sencillo, económico y disponible en un
amplio margen de tamaños.
Rotámetro
Instrumento utilizado para medir caudales, tanto de
líquidos como de gases que trabajan con un salto de
presión constante. Se basan en la medición del
desplazamiento vertical de un “elemento sensible”, cuya
posición de equilibrio depende del caudal circulante que c
onducesimultáneamente a un cambio en el área del orificio
de pasaje del fluido, de tal modo que la diferencia de
presiones que actúan sobre el elemento móvil permanece
prácticamente constante.
Su operación está basada en el principio de área variable, donde el flujo del fluido actúa sobre un flotador en un tubo
delgado, incrementando el área de paso del fluido. Ante un aumento del flujo, la altura del flotador es incrementada,
siendo directamente proporcional al flujo. El flotador se mueve de forma vertical en el tubo en proporción, al flujo del
fluido y al área entre el flotador y las paredes del tubo, alcanzado una posición de equilibrio entre la fuerza ejercida
por el fluido y la fuerza gravitacional. Para satisfacer el equilibrio de fuerzas, el flotador del rotámetro asume distintas
posiciones para cada flujo del fluido. El rotámetro es muy popular porque tiene una escala lineal, un gran rango de
medición y una baja caída depresión, es simple de instalar y mantener, puede ser construido con diversos materiales
dependiendo del rango de presiones y temperaturas en la cual va a trabajar. El tubo puede ser de vidrio y el flotador
de acero inoxidable para favorecer la resistencia a la corrosión. La escala del rotámetro puede ser calibrada para una
lectura directa del flujo del líquido o aire.
Elementos indicativos para manómetro
y presión