Folleto de Estudio II Parcial - Lab Embrio
Folleto de Estudio II Parcial - Lab Embrio
Folleto de Estudio II Parcial - Lab Embrio
DIANA STEFANIE
PRÁCTICA #4: CICLO OVÁRICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS La reproducción en la mujer está dirigida por una serie compleja de
interacciones entre las hormonas y los tejidos sobre los que actúan. La
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
jerarquía del control cíclico comienza con los estímulos que llegan al
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA hipotálamo en el cerebro.
El ovocito es empujado hacia uno de los lados del folículo, donde queda
rodeado por un cumulo de células foliculares que se denominan
cumulo ovóforo y que se proyecta hacia el antro. El folículo sigue
aumentado de tamaño hasta que alcanza la madurez.
UNICAH LAB EMBRIOLOGÍA DRA. DIANA STEFANIE
El desarrollo temprano de los folículos ováricos esta inducido por la
FSH, pero en las fases finales de la maduración también es necesaria la
participación de la LH.
OVULACIÓN
Aproximadamente hacia la mitad del ciclo, el folículo ovárico
experimenta – bajo la influencia de la FSH y la LH – una aceleración
súbita de su crecimiento, con aparición de una zona de protrusión o
tumefacción de tipo quístico en la superficie del ovario. Al poco
tiempo, aparece sobre esta tumefacción una pequeña zona avascular,
el estigma.
CUERPO LÚTEO
Al poco tiempo de la ovulación, las paredes del folículo ovárico y la teca
folicular se colapsan y forman una serie de pliegues. Bajo la influencia
de la LH, estas estructuras se convierten en una formación glandular,
UNICAH LAB EMBRIOLOGÍA DRA. DIANA STEFANIE
el cuerpo lúteo, que segrega progesterona y una cierta cantidad de El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 días,
estrógenos, lo que hace que las glándulas endometriales presenten considerando el día 1 del ciclo aquel en que se inicia el flujo menstrual.
secreción y preparen al endometrio para la implantación del Normalmente, los ciclos menstruales pueden presentar variaciones de
blastocisto. varios días en su duración. En el 90% de las mujeres la duración del
ciclo menstrual oscila entre 23 – 35 días.
Si el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo aumenta de tamaño y se
convierte en el denominado cuerpo lúteo del embarazo, que muestra FASES DEL CICLO MENSTRUAL
un aumento en la producción hormonal. La degeneración del cuerpo El ciclo menstrual es un proceso continuo; cada fase da paso
lúteo se evita por efecto de la hormona gonadotropina coriónica gradualmente a la siguiente.
humana, una hormona segregada por el sincitiotrofoblasto del • Fase menstrual: la capa funcional (esponjosa y compacta) de la
blastocisto. El cuerpo lúteo se mantiene funcionalmente activo a lo pared uterina se desprende y se elimina con el flujo menstrual,
largo de las primeras 20 semanas de gestación, para esta época, la denominado menstruación (hemorragia mensual), que
placenta ha asumido la producción de estrógenos y la progesterona generalmente dura entre 4 – 5 días.
necesarios para el mantenimiento del embarazo. • Fase proliferativa: que dura aproximadamente 9 días, coincide
con el crecimiento de los folículos ováricos y esta controlada
Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo muestra involución y por los estrógenos segregados por estos folículos, el grosor del
degeneración a los 1 – 12 días de la ovulación, convirtiéndose en endometrio se triplica, aumentan el numero y longitud de las
cuerpo lúteo de la menstruación, mas adelante el cuerpo lúteo se glándulas, y las arterias espirales experimentan un
transforma en tejido cicatrizal blanquecino que recibe el nombre de alargamiento. (preparación para un posible embarazo).
cuerpo albicans. Los ciclos ováricos desaparecen con la menopausia, • Fase luteínica o secretora: tiene una duración aproximada de
una fase en la que se produce la interrupción de la menstruación a 13 días, coincide con la formación, la función y el crecimiento
consecuencia de la insuficiencia ovárica; suele tener lugar entre los 48 del cuerpo lúteo.
– 55 años de edad. • Fase isquémica: esta fase tiene lugar cuando el ovocito no es
fecundado. Se produce una isquemia (disminución del aporte
CICLO MENSTRUAL de sangre) debido a la constricción de las arterias espirales lo
Es el periodo durante el cual el ovocito madura, experimenta que hace que el endometrio adquiera una coloración pálida. A
involución y se introduce en la trompa uterina. Los cambios cíclicos medida que se desprenden pequeños fragmentos del
mensuales que tienen lugar en el endometrio constituyen el ciclo endometrio y alcanzan la cavidad uterina, los extremos
endometrial, denominado a menudo ciclo menstrual o simplemente desgarrados de las arterias sangran en la propia cavidad uterina
periodo. y ello da lugar a la perdida de 20-80ml de sangre. Finalmente,
al cabo de 3 – 5 días se desprende la totalidad de la capa
UNICAH LAB EMBRIOLOGÍA DRA. DIANA STEFANIE
compacta y esponjosa del endometrio lo que denomina FASES DE LA FECUNDACIÓN
menstruación. La capa basal coopera en el proceso de • Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada
regeneración durante la fase proliferativa. • Penetración de la zona pelúcida
• Fase del embarazo: si se produce el embarazo, desaparecen los • Fusión de las membranas celulares del ovocito y del
ciclos menstruales y el endometrio inicia la fase del embarazo. espermatozoide
Cuando finaliza la gestación, se reanudan los ciclos ováricos y
menstrual tras un periodo de tiempo variable.
GASTRULACIÓN
La gastrulación es el proceso a través del cual: a) se forman en el
embrión las tres capas germinativas que son las estructuras
PRÁCTICA #6: GASTRULACIÓN Y NEURULACIÓN precursoras de todos los tejidos embrionarios, y b) se establece la
orientación axial.
Los movimientos morfogenéticos son movimientos de migración
celular que participan en los procesos de gastrulación y neurulación. Durante la gastrulación el disco embrionario bilaminar se convierte en
Los más importantes son: un disco embrionario trilaminar. La gastrulación representa el
• Convergencia: Se trata de confluir en un punto o aproximarse a comienzo de la morfogénesis (desarrollo de la configuración o forma
la línea media, este movimiento es usado para la formación de del cuerpo) y es el acontecimiento mas importante durante de la
la línea primitiva en el epiblasto. tercera semana, a lo largo de este periodo el embrión puede
denominarse gástrula.
UNICAH LAB EMBRIOLOGÍA DRA. DIANA STEFANIE
El primer signo morfológico de la gastrulación es la formación de la Puede haber malformaciones si se altera alguno de los procesos de la
línea primitiva en la superficie del epiblasto del disco embrionario. gastrulación. Por ejemplo:
A medida que la línea primitiva aumenta su longitud a consecuencia de • Teratoma: Formación de un tumor constituido por células de la
la adición de las células en su extremo caudal, su extremo craneal línea primitiva, que contiene células de las tres capas
prolifera y forma el nodo primitivo. germinales, convirtiéndolo así en un tumor que contienen uñas,
pelo, grasa, dientes, entre otros.
Simultáneamente, en la línea primitiva se desarrolla un surco estrecho • Sirenomelia: En esta anomalía no se forma suficiente
– el surco primitivo – que muestra continuidad con una pequeña mesodermo en la parte caudal del embrión lo que da como
depresión existente en el nodo primitivo, la fosita primitiva. Tan resultado ausencia o malformación de huesos, músculos y
pronto como aparece la línea primitiva es posible identificar en el fusión de los miembros inferiores, con aspecto de la cola de una
embrión el eje craneocaudal, los extremos craneal y caudal, las sirena.
superficies dorsal y ventral y a los lados derecho e izquierdo.
NEURULACIÓN
Poco tiempo después de la aparición de la línea primitiva, las células Los proceso implicados en la formación de la placa neural y de los
abandonan su superficie profunda y se convierten en células pliegues neurales, así como en el proceso del cierre de los pliegues
mesenquimatosas. Parte de este mesénquima forma el mesoblasto neurales para formar el tubo neural, se denominan neurulación. La
(mesodermo indiferenciado) que a su vez da lugar al mesodermo neurulación se completa hacia el final de la cuarta semana, cuando el
embrionario (intraembrionario). Las células procedentes del epiblasto, neuróporo caudal se cierra.
así como las que proceden del nodo primitivo y de otras partes de la
línea primitiva, desplazan el hipoblasto formando el endodermo La primera respuesta morfológica obvia del embrión frente a la
embrionario en el techo de la vesícula umbilical. Las células que inducción neural es la transformación del ectodermo dorsal que queda
permanecen en el epiblasto forman el ectodermo embrionario. por encima del proceso notocordal en una placa alargada de células
epiteliales engrosadas, denominada placa neural.