Mensajero Coronavirus PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MENSAJERO DE LA SALUD

N u evo
coronavirus
COVID-19

02 de marzo, 2020.

@SaludDGPS
Contenido

I. Introducción

II. Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia


Internacional por el nuevo coronavirus

III. Situación epidemiológica en el mundo y en México

IV. Coronavirus
o ¿Qué es?
o ¿Cómo se transmite?
o ¿Quiénes pueden enfermar?
o ¿Cuáles son los síntomas?
o ¿Cómo se previenen?
o ¿Qué hacer si tiene que viajar?

V. Medidas de promoción de la salud

VI. Mensajes Clave

02 de marzo, 2020.
I. Introducción

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de salud de la ciudad de Wuhan, provincia


de Hubei, China, informaron sobre la presencia de 27 casos de Síndrome Respiratorio
Agudo de causa desconocida. Las primeras infecciones se han asociado a un mercado
de mariscos y animales, cerrado ahora, donde también se vendían animales salvajes.

El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron de la presencia de un nuevo


coronavirus (hasta ese momento, llamado 2019-nCoV) identificado como posible
causante.

El 13 de enero, el Ministerio de Salud Pública de Tailandia reportó el primer caso


confirmado por laboratorio del nuevo coronavirus en un paciente de 61 años, residente
de Wuhan, China.

El 14 de enero, Japón informó de la presencia de un caso de neumonía con


antecedente de viaje a Wuhan, que se confirmó por laboratorio para coronavirus
COVID-2019.

El 21 de enero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de


EE. UU. informaron el primer caso confirmado en el continente Americano. El paciente
cuenta con antecedente de viaje a Wuhan, China.

El 11 de febrero, la Organización Mundial de la Salud en consulta y colaboración con la


Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), denominó al nuevo coronavirus
como “COVID-19”, abreviatura de "enfermedad por coronavirus 2019", por sus siglas
en inglés.

Acciones realizadas en México

La Secretaría de Salud está implementando medidas de preparación y respuesta


necesarias para proteger la salud de la población en México, entre éstas, la Dirección
General de Epidemiología (DGE), emitió un “Aviso Epidemiológico” a todas las unidades
de atención médica que forman parte del sistema nacional de salud, así como a la red
nacional de laboratorios de salud pública y los puntos de entrada aéreos, marítimos y
terrestres en México.

El objetivo del “Aviso Epidemiológico” es informar sobre las características hasta el


momento conocidas del nuevo coronavirus COVID-2019, establecer los procedimientos
y medidas para la identificación oportuna de casos sospechosos, así como dar
seguimiento de estos hasta la remisión de su enfermedad, incluida su clasificación final
y el estudio de contactos directos.

Se emitió el “Aviso Preventivo de Viaje a China” que sugiere evitar viajes no esenciales, y
en caso de ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas específicas como: lavado

02 de marzo, 2020.
de manos frecuente usando agua y jabón, estornudo de etiqueta, consumir sólo
alimentos bien cocinados y tomar agua simple potable o embotellada, evitar lugares
concurridos, evitar el contacto con animales vivos o muertos, así como el consumo de
carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas.

Asimismo, se ha designado a un vocero único con el propósito de informar de manera


puntual, precisa y oportuna, sobre el comportamiento epidemiológico del nuevo
coronavirus, cómo prepararse, organizarse y actuar eficientemente.

02 de marzo, 2020.
II. Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia
Internacional (ESPII) por el nuevo coronavirus

Con fecha 30 de enero del año en curso, la Organización Mundial de la Salud emitió la
Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia Internacional por el
nuevo coronavirus COVID-2019.

¿Qué significa esta declaratoria para México?


• Una emergencia de salud pública de importancia internacional significa la
presencia de un evento extraordinario que supone un incremento en el riesgo a
la propagación del nuevo virus a otros países.

• Esta declaratoria requiere una respuesta internacional coordinada para detener y


revertir la propagación internacional del nuevo coronavirus.

• Se espera que la exportación de casos del nuevo coronavirus continúe a otros


países.

• En México, a través del Comité Nacional de Seguridad en Salud, continuará en


alerta y atento a las recomendaciones que emita el Comité de Emergencias del
Reglamento Sanitario Internacional.

• La Secretaría de Salud continuará dando seguimiento puntual, a través de la


Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la DGE, a la evolución de
este evento internacional y la evaluación de riesgos específicos para nuestro país,
que permitirá continuar actualizando y poniendo en marcha las medidas
necesarias para proteger la salud de todos los mexicanos.

• Seguiremos informando a la población sobre todo lo relacionado con el nuevo


virus ¿Qué es?, ¿Cómo se transmite?, ¿Cuáles son los síntomas y medidas de
prevención?

02 de marzo, 2020.
III. Situación epidemiológica en el mundo y en México

Situación epidemiológica a nivel mundial

Al 1 de marzo, a nivel mundial se han reportado 87, 137 casos confirmados del
coronavirus COVID-2019, de los cuales 7, 169 se han reportado fuera de China, en 58
países:1

Casos confirmados Casos confirmados


País del nuevo País del nuevo
coronavirus* coronavirus*
China 79,968 Canadá 19
Japón 944 Filipinas 3
República de Corea 3,736 India 3
Italia 1,128 Kuwait 45
Singapur 102 España 45
Irán 593 Rusia 2
Tailandia 42 Suecia 13
Malasia 24 Finlandia 2
Vietnam 16 Sri Lanka 1
Alemania 57 Camboya 1
Australia 25 Bélgica 1
EUA 62 Nepal 1
Francia 157 Israel 7
Reino Unido 23 Egipto 1
Emiratos Árabes Unidos 19 Líbano 2
Bahréin 40 Iraq 13
Omán 6 Afganistán 1
Austria 10 Croacia 7
Suiza 18 México 5
Brasil 2 Dinamarca 3
Estonia 1 Georgia 3
Noruega 15 Macedonia del Norte 1
Pakistán 4 Rumania 3
Ecuador 1 Argelia 1
Holanda 7 Nueva Zelanda 1
Bielorrusia 1 Azerbaiyán 3
Lituania 1 Irlanda 1
San Marino 1 Mónaco 1
Nigeria 1 Qatar 1

* Hasta el 1º de marzo de 2020

1
Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo por nuevo coronavirus 2019-nCoV. 01 de marzo, 2020
https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus-2019-ncov-comunicado-tecnico-diario

02 de marzo, 2020.
Situación epidemiológica en México

El 28 de febrero se confirmó el primer caso de COVID-19 en México. Se trata de un


hombre de 35 años que tiene antecedente de viaje a Italia. La persona afectada recibe
ya atención médica y se encuentra estable. El caso se detectó en la Ciudad de México.

Se llevan a cabo los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos, por lo que, los
contacto de las personas afectadas están siendo monitoreados.

Esto NO significa que estemos ya ante una emergencia. Tenemos un sistema de


detección y alerta temprana que nos permitió detectar y diagnosticar este caso de
manera oportuna. Hemos actuado de forma anticipada con acciones de promoción de
la salud, vigilancia, prevención y control, que seguiremos reforzando.

En México existen al momento 11 casos sospechosos y 5 confirmados por COVID-19 en


la Ciudad de México (2), Sinaloa (1), Coahuila (1) y Chiapas (1).

02 de marzo, 2020.
IV. Coronavirus
¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos
y animales. A veces, los coronavirus que infectan a los animales pueden evolucionar,
transmitirse a las personas y convertirse en una nueva cepa de coronavirus capaz de
provocar enfermedades en los seres humanos, tal y como sucedió con el Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS), en Asia en febrero de 20032 y, el Síndrome
Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que fue detectado por primera vez en
Arabia Saudita en 20123.

Los coronavirus humanos comúnmente causan padecimientos leves a moderados en


personas de todo el mundo. Sin embargo, los dos coronavirus humanos antes
mencionados, MERS-CoV y SARS-CoV, causan enfermedad grave con mayor
frecuencia.

¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?

El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales
y humanos (zoonosis), simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo
coronavirus se puede transmitir de persona a persona.

El nuevo coronavirus se transmite de una persona infectada a otras, a través de gotitas


de saliva expulsadas al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano o al tocar un
objeto o superficie contaminada con el virus.

¿Quiénes están en riesgo de enfermar del nuevo coronavirus?

Personas de cualquier edad que presenten enfermedad respiratoria leve o grave, y que
14 días antes del inicio de síntomas:
• Haya estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de
COVID-19
• Viajó o estuvo en China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur,
que son países que tienen transmisión local comunitaria de COVID-19

2
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades-CDC. https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-
sp.html
3
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-
respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)

02 de marzo, 2020.
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus COVID-19?

Es importante señalar que al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones
por coronavirus regularmente se contagian sólo cuando las personas presentan
síntomas de la enfermedad.

¿Cómo se trata el nuevo coronavirus?


No hay un tratamiento específico para los coronavirus, solo se indican medicamentos
para aliviar los síntomas, sin embargo, hay que recordar que nos encontramos en
temporada de influenza, por lo que ante la presencia de síntomas de enfermedad
respiratoria con datos de alarma como dificultad para respirar, se debe acudir a
recibir atención médica.

¿Existe restricción de viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y
Singapur?
Hasta el momento, no hay advertencia de viaje de la OMS o la Oficina Federal de
Relaciones Exteriores. Sin embargo, se sugiere evitar viajes no esenciales, y en caso de
ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas.

¿Qué hacer si tiene que viajar?


Si tiene programado un viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o
Singapur, revise primero la probabilidad de posponer el viaje, si aún está en planes de
viajar, siga estas recomendaciones:

Durante el viaje
• Lave sus manos frecuentemente con jabón y agua corriente durante al menos
20 segundos, sobre todo después de tener contacto con animales, vivos o
muertos, o personas que pudieran estar enfermas. También puede usar
soluciones a base de alcohol gel al 70% para fricción de manos.
• Sólo coma alimentos bien cocinados y beba agua que haya sido desinfectada o
embotellada comercialmente.

02 de marzo, 2020.
• Cubra su nariz y boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o bien,
con el ángulo interno del brazo, técnica de “estornudo de etiqueta”.
• Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas.
• Evite el contacto con animales vivos o muertos, los mercados de animales y los
productos que provienen de animales como la carne cruda.
• Evite el contacto con personas enfermas.
• Si no puede evitar algunas de estas situaciones, utilice cubre bocas y asegúrese
de que éste cubra bien su nariz y boca.
• Si enferma durante su estancia, solicite atención médica; NO se auto medique.

Después del viaje


• Si ha viajado a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur y a
su regreso a México presenta signos y síntomas de enfermedad respiratoria
(fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para
respirar), solicite atención médica inmediata y refiera su antecedente de viaje.
• Si tuvo contacto con alguna persona en la que se ha confirmado la enfermedad
por nuevo coronavirus y presenta signos y síntomas de enfermedad respiratoria
(fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para
respirar), solicite atención médica inmediata y refiera el contacto.
• Vigile su salud hasta dos semanas después de haber salido de China, Hong
Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur.

02 de marzo, 2020.
V. Medidas de promoción de la salud

¿Qué podemos hacer para protegernos?


Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel
importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por
ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.

De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas
que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del
entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde
desarrollan sus actividades cotidianas.

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base
de alcohol gel al 70%.
• Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse
la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
• No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable y tirarlo a la
basura; es muy importante que después de escupir se lave las manos.
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios
cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz
solar.
• Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir a
recibir atención médica si se presenta alguno de los síntomas, entre los que se
pueden encontrar: fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta,
escurrimiento nasal.
• Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades
respiratorias.

¿Qué cuidados debe tener una persona enferma?


En caso de presentar síntomas, además de acudir a su unidad de salud para recibir el
diagnóstico y tratamiento adecuado, es importante seguir las siguientes
recomendaciones:

• No automedicarse
• Usar cubreboca al trasladarse a la unidad de salud
• Seguir las indicaciones del personal de salud
• Mantener reposo en casa
• No saludar de mano, beso o abrazo
• Lavarse las manos frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel con base de
alcohol al 70%
• Consumir diariamente verduras y frutas y, por lo menos ocho vasos de agua
simple
• Lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice

02 de marzo, 2020.
VI. Mensajes Clave

Los coronavirus humanos comúnmente causan enfermedades leves a moderadas en


personas de todo el mundo.

Los casos que se han presentado recientemente se deben a COVID-19, el virus es


genéticamente distinto de otros coronavirus como SARS-CoV y MERS-CoV.

Ante la confirmación del primer caso por enfermedad COVID-19 en México, se llevan a
cabo los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos, por lo que, los contactos
de casos sospechosos y confirmados están siendo monitoreados.

Esto NO significa que estemos ya ante una emergencia, tenemos un sistema de


detección y alerta temprana que nos permite actuar de manera oportuna.

NO significa que el COVID-19 se encuentre en TODO el país, este caso ha sido


identificados en algunos estados, por lo tanto, es ahí donde se focalizarán las medidas
de vigilancia.
En México, se continuará en alerta y atento a las recomendaciones que emita el Comité
de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional. Contamos con la capacidad de
detección, diagnóstico y tratamiento de casos de infección respiratoria asociados al
COVID-19.

Debemos llevar y compartir las medidas de prevención, pues son las mejores
medidas para disminuir la posibilidad de seguir propagando esta y cualquier otra
enfermedad respiratoria:

• Lavarse las m anos frecuentem ente con agua y jabón o utilizar soluciones a
base de alcohol gel al 70%

• Usar la técnica de estornudo de etiqueta al toser o estornudar, es decir,


cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del brazo

• No escupir

• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos

• Lim piar y desinfectar superficies y objetos de uso com ún en casas,


oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.

• Acudir a recibir atención m édica cuando se tienen padecim ientos


respiratorios (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta,
escurrimiento nasal, etc.)

• Q uedarse en casa cuando se tiene una infección respiratoria y seguir


las indicaciones del personal de salud

02 de marzo, 2020.
• Consum ir m uchas frutas y verduras, sobre todo amarillas y verdes, para
“reforzar las defensas del cuerpo”.

• Evitar en lo posible contacto con personas que tengan


enferm edades respiratorias

Además, se recomienda a toda la población:

• NO TE ALARMES, NO HAGAS COMPRAS EXTRAORDINARIAS DE PRODUCTOS


DESINFECTANTES O INSUMOS DE PROTECCIÓN COMO LAS MASCARILLAS N95.

• NO acudas a las unidades de salud u hospitales si no lo requieres, ya que esto


provocaría una atención deficiente en los que realmente la necesitan.

• Ante la presencia de síntomas respiratorios, antes de sospechar que se trata de la


enfermedad por COVID-19, considera que debiste haber viajado en los últimos 14
días a: China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur, o haber
estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de COVID-19. Si no
tienes estos antecedentes, lo más seguro es que hayas enfermado de otro
padecimiento respiratorio como la influenza.

• Si estás enfermo y tienes planeado un viaje, posponlo y si durante tu viaje


presentas síntomas de alguna enfermedad, busca atención médica en tu destino.

• No hay impedimento para viajar a las zonas turísticas de nuestro país, ya que el
sector turístico cuenta con la información pertinente y está aplicando las medidas
necesarias para proporcionar una estancia divertida y segura.

https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

Síguenos en nuestras redes sociales:


@Salud_Mx
@SaludSPPS
@SaludDGPS

02 de marzo, 2020.
MENSAJERO DE LA SALUD

N u evo
coronavirus
COVID-19

02 de marzo, 2020.

@SaludDGPS

También podría gustarte