Mensajero Coronavirus PDF
Mensajero Coronavirus PDF
Mensajero Coronavirus PDF
N u evo
coronavirus
COVID-19
02 de marzo, 2020.
@SaludDGPS
Contenido
I. Introducción
IV. Coronavirus
o ¿Qué es?
o ¿Cómo se transmite?
o ¿Quiénes pueden enfermar?
o ¿Cuáles son los síntomas?
o ¿Cómo se previenen?
o ¿Qué hacer si tiene que viajar?
02 de marzo, 2020.
I. Introducción
Se emitió el “Aviso Preventivo de Viaje a China” que sugiere evitar viajes no esenciales, y
en caso de ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas específicas como: lavado
02 de marzo, 2020.
de manos frecuente usando agua y jabón, estornudo de etiqueta, consumir sólo
alimentos bien cocinados y tomar agua simple potable o embotellada, evitar lugares
concurridos, evitar el contacto con animales vivos o muertos, así como el consumo de
carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas.
02 de marzo, 2020.
II. Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia
Internacional (ESPII) por el nuevo coronavirus
Con fecha 30 de enero del año en curso, la Organización Mundial de la Salud emitió la
Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia Internacional por el
nuevo coronavirus COVID-2019.
02 de marzo, 2020.
III. Situación epidemiológica en el mundo y en México
Al 1 de marzo, a nivel mundial se han reportado 87, 137 casos confirmados del
coronavirus COVID-2019, de los cuales 7, 169 se han reportado fuera de China, en 58
países:1
1
Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo por nuevo coronavirus 2019-nCoV. 01 de marzo, 2020
https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus-2019-ncov-comunicado-tecnico-diario
02 de marzo, 2020.
Situación epidemiológica en México
Se llevan a cabo los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos, por lo que, los
contacto de las personas afectadas están siendo monitoreados.
02 de marzo, 2020.
IV. Coronavirus
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos
y animales. A veces, los coronavirus que infectan a los animales pueden evolucionar,
transmitirse a las personas y convertirse en una nueva cepa de coronavirus capaz de
provocar enfermedades en los seres humanos, tal y como sucedió con el Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS), en Asia en febrero de 20032 y, el Síndrome
Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que fue detectado por primera vez en
Arabia Saudita en 20123.
El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales
y humanos (zoonosis), simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo
coronavirus se puede transmitir de persona a persona.
Personas de cualquier edad que presenten enfermedad respiratoria leve o grave, y que
14 días antes del inicio de síntomas:
• Haya estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de
COVID-19
• Viajó o estuvo en China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur,
que son países que tienen transmisión local comunitaria de COVID-19
2
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades-CDC. https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-
sp.html
3
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-
respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)
02 de marzo, 2020.
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus COVID-19?
Es importante señalar que al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones
por coronavirus regularmente se contagian sólo cuando las personas presentan
síntomas de la enfermedad.
¿Existe restricción de viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y
Singapur?
Hasta el momento, no hay advertencia de viaje de la OMS o la Oficina Federal de
Relaciones Exteriores. Sin embargo, se sugiere evitar viajes no esenciales, y en caso de
ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas.
Durante el viaje
• Lave sus manos frecuentemente con jabón y agua corriente durante al menos
20 segundos, sobre todo después de tener contacto con animales, vivos o
muertos, o personas que pudieran estar enfermas. También puede usar
soluciones a base de alcohol gel al 70% para fricción de manos.
• Sólo coma alimentos bien cocinados y beba agua que haya sido desinfectada o
embotellada comercialmente.
02 de marzo, 2020.
• Cubra su nariz y boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o bien,
con el ángulo interno del brazo, técnica de “estornudo de etiqueta”.
• Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas.
• Evite el contacto con animales vivos o muertos, los mercados de animales y los
productos que provienen de animales como la carne cruda.
• Evite el contacto con personas enfermas.
• Si no puede evitar algunas de estas situaciones, utilice cubre bocas y asegúrese
de que éste cubra bien su nariz y boca.
• Si enferma durante su estancia, solicite atención médica; NO se auto medique.
02 de marzo, 2020.
V. Medidas de promoción de la salud
De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas
que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del
entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde
desarrollan sus actividades cotidianas.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base
de alcohol gel al 70%.
• Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse
la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
• No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable y tirarlo a la
basura; es muy importante que después de escupir se lave las manos.
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios
cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz
solar.
• Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir a
recibir atención médica si se presenta alguno de los síntomas, entre los que se
pueden encontrar: fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta,
escurrimiento nasal.
• Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades
respiratorias.
• No automedicarse
• Usar cubreboca al trasladarse a la unidad de salud
• Seguir las indicaciones del personal de salud
• Mantener reposo en casa
• No saludar de mano, beso o abrazo
• Lavarse las manos frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel con base de
alcohol al 70%
• Consumir diariamente verduras y frutas y, por lo menos ocho vasos de agua
simple
• Lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice
02 de marzo, 2020.
VI. Mensajes Clave
Ante la confirmación del primer caso por enfermedad COVID-19 en México, se llevan a
cabo los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos, por lo que, los contactos
de casos sospechosos y confirmados están siendo monitoreados.
Debemos llevar y compartir las medidas de prevención, pues son las mejores
medidas para disminuir la posibilidad de seguir propagando esta y cualquier otra
enfermedad respiratoria:
• Lavarse las m anos frecuentem ente con agua y jabón o utilizar soluciones a
base de alcohol gel al 70%
• No escupir
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos
02 de marzo, 2020.
• Consum ir m uchas frutas y verduras, sobre todo amarillas y verdes, para
“reforzar las defensas del cuerpo”.
• No hay impedimento para viajar a las zonas turísticas de nuestro país, ya que el
sector turístico cuenta con la información pertinente y está aplicando las medidas
necesarias para proporcionar una estancia divertida y segura.
https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus
02 de marzo, 2020.
MENSAJERO DE LA SALUD
N u evo
coronavirus
COVID-19
02 de marzo, 2020.
@SaludDGPS