0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Examen Diario 07 PDF

El documento presenta una serie de ejercicios de lógica proposicional, álgebra booleana y geometría. Los ejercicios de lógica proposicional y álgebra booleana consisten en determinar cuáles opciones son equivalentes a una fórmula dada. Los ejercicios de geometría consisten en calcular medidas, longitudes y ángulos dados en figuras geométricas.

Cargado por

Pilar Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Examen Diario 07 PDF

El documento presenta una serie de ejercicios de lógica proposicional, álgebra booleana y geometría. Los ejercicios de lógica proposicional y álgebra booleana consisten en determinar cuáles opciones son equivalentes a una fórmula dada. Los ejercicios de geometría consisten en calcular medidas, longitudes y ángulos dados en figuras geométricas.

Cargado por

Pilar Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DOCENTE: E Ing.

Richard Terrones Herrera

{[(AC)A]  [A(BC)]}  B
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Equivale a:
1) A  B 4) C  C
EJERCICIO N°. 01 2) A  A 5) C → C
La fórmula: (F / G) / F, es equivalente a: 3) B  1
A) (F  G) D) F  G SON CIERTAS:
B) (F  G) E) F A) Sólo 1 D) 2, 4 y 5
C) F  G B) 2 y 4 E) 2, 3 y 4
C) 3 y 5
EJERCICIO N°. 02
La variable proposicional: p EJERCICIO N°. 07
Equivale a: La fórmula:
1) [p(qq)](qq) {[(A  B)  (B + A)]  [A + (B 
2) p(q→p) A)]}. Tiene como equivalente a:
3) [p → (p  q)] A) A  B D) (A + B)
4) q (pq) B) A + A E) A  B
5) p → p C)  A +  B
SON CIERTAS:
A) 1, 2 y 3 D) 1, 3 y 5 EJERCICIO N°. 08
B) 2, 3 y 4 E) Todas La fórmula: (A  B) + (A / B), equivale a:
C) 3, 4 y 5 A) (A  B)  B D) A  B
B) A + B E) A
EJERCICIO N°. 03 C) A  B
El esquema:
(A  B)  (A  B); equivale a: GEOMETRÍA
A) A  B B) A  B C) A  B
D) A  B E) A → B 01. En la figura, calcula “x”.

EJERCICIO N°. 04
El esquema: [(A  B) → A]; tiene como
equivalente a:
A) A  A D) A → A A) 1,5 B) 3 C) 4
B) B  B E) A  A D) 2,5 E) 2
C) A  B
02. Si AB = 6 y PH = 1, calcula R.
EJERCICIO N°. 05
Al aplicar las leyes del Algebra booleana al
esquema:
{[(A  B)  C]  (C  D)}  (D  C). Su A) 7 B) 3 C) 4
equivalente es: D) 5 E) 6
A) CD D) (C  D)
B) C  D E) C  D 03. Calcula OB, si AC = 2 y BC = 6 2 .
C) C  D

EJERCICIO N°. 06
La fórmula:

EXAMEN DIARIO 984089786 Jr. Juan Beato Masías #687


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN DIARIO

A) 7 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

04. Sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo


ABC (recto en B), se construye exteriormente el
A) 80° B) 100° C) 90°
cuadrado ACEF de centro O. Calcula la medida
D) 115° E) 95°
del ángulo CBO.
A) 30° B) 37° C) 60°
10. Calcula BE si: AP = PE, AM = a y MB = b.
D) 53° E) 45°

05. En la prolongación del diámetro PQ de una


semicircunferencia se ubica el punto C y se traza
la secante CBA, tal que AB = BC = 2 y
m∡C=45°. Calcula el radio de la
semicircunferencia. a +b  ab 
A) B)   C) 2b-a
A) 2 2 B) 5 C) 4 2  a +b 

D) 5 E) 10 D) b-a E) a-b

06. Calcula “α”, si: E, F, H, L y T son puntos de 11. Calcula el radio de la circunferencia inscrita en el
tangencia. triángulo EPO; Si EF = 10; FC = 14, EO = 8 y
AC = 16.

A) 76° B) 72° C) 68°


D) 64° E) 60°
A) 1 B) 3/2 C) 2
07. Según el gráfico A; B; C y D son puntos de D) 5/2 E) 3
tangencia. Si AE = BD, y m∡DBC = 20°, calcula
m∡BEC. 12. En la siguiente figura, AB = 12, calcula “r”.

A) 7 B) 5 C) 8
D) 6 E) 9
A) 10° B) 15° C) 20°
D) 25° E) 30°
FÍSICA I
08. En la figura, AE = 1 y AT = 3. Calcula BC.
01. A una placa de masa 2 kg se le aplica una
fuerza F = 8 N . Si el cuerpo está en el aire, ¿Con
qué aceleración se moverá?. ( g = 10 m/s 2 )
a) 6 m/s 2
F
A) 9 B) 10 C) 12 b) 4 m/s 2
D) 14 E) 15 c) 5 m/s 2

09. En el siguiente gráfico calcula x. Si P; Q; T y L d) 3 m/s 2


son puntos de tangencia. e) 8 m/s 2

02. Si el sistema es soltado en la posición


mostrada, determine el módulo de la aceleración

DOCENTE: E Ing. Richard Terrones Herrera 2 TEMA: EXAMEN DIARIO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN DIARIO

que experimenta el bloque B. m A = 8 kg ; m B = 2 kg ; b) 72 N


g = 10 m/s
2 c) 76 N
M
d) 96 N
a) 4 m/s 2 Liso A
e) 84 N
b) 2,5 m/s 2
c) 3 m/s 2 08. El sistema formado por una varilla lisa, un
d) 1 m/s 2 B resorte de rigidez K = 150 N/m , de longitud natural
0,5 m y un collarín de 1 kg, se encuentra rotando
e) 2 m/s 2
con rapidez angular constante  = 5 rad/s .
Determine la deformación que experimenta el
03. Un ladrillo es lanzado con 12 m/s sobre una
resorte.
pista horizontal (c = 0, 3) ; determine el recorrido
a) 0,3 m
que logra hasta detenerse ( g = 10 m/s 2 ). b) 0,15 m
a) 21 m b) 27 m c) 24 m c) 0,2 m 
d) 2 m e) 18 m d) 0,1 m
e) 0,12 m
04. El bloque es abandonado en “A” y pasa por
“B” luego de 3 s, considerando las superficies lisas, 09. Mediante un hilo de 0,5 m de longitud y
determine “d” ( g = 10 m/s )2 una esfera pequeña, se construye el péndulo
mostrado. ¿Cuál es la rapidez angular que
a) 12 m
experimenta la esfera en la situación mostrada?
b) 27 m
c) 18 m
A ( g = 10 m/s 2 ).
d) 24 m d a) 4, 5 rad/s
e) 9 m 37º b) 1, 5 rad/s
B c) 2, 5 rad/s
05. El bloque de 2,5 kg inicia su movimiento al d) 4 rad/s
ejercerle una fuerza constante F = 12 N y paralela al e) 5 rad/s
plano inclinado. ¿Qué rapidez presentará dicho
bloque al pasar por B? d AB = Liso9m . ( g = 10 m/s ).
2
10. El ascensor desciende acelerando
B uniformemente con a = 2 m/s ; ¿cuánto es la tensión
2

V=
0 F en la cuerda? ( g = 10 m/s 2 ).
16º
a) 36 N
A b) 40 N
a) 3,2 m/s b) 3 m/s c) 6 m/s c) 24 N
d) 4 m/s e) 2 m/s d) 32 N
e) 30 N 4 kg
06. La esfera de 1 kg solamente logra sumergirse
9 m en el estanque mostrado, determine el módulo 11. La camioneta acelera con 7, 5 m/s 2 y el
de la fuerza de resistencia constante de parte del
bloque de 4 kg no desliza; determine la fuerza que
agua. ( g = 10 m/s 2 ).
ejerce la plataforma sobre el bloque. ( g = 10 m/s 2 ).
a) 36 N V = 18 m/s a) 30 N
b) 28 N a
b) 50 N
c) 18 N H2O
c) 70 N
d) 32 N
d) 60 N
e) 24 N
e) 72 N
07. La esfera de 2 kg es lanzada tal como se
12. El bloque de 5 kg se lanza cuando el resorte
muestra, si al pasar por “M” experimenta una
de rigidez K = 100 N/m no está deformado;
rapidez de 8 m/s. Determine el módulo de la
determine el módulo de la aceleración del bloque
fuerza de reacción de la superficie lisa, sobre la
cuando el resorte se ha comprimido 40 cm
esfera ( g = 10 m/s 2 ).
( g = 10 m/s 2 ).
a) 64 N R = 2m
37º

DOCENTE: E Ing. Richard Terrones Herrera 3 TEMA: EXAMEN DIARIO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN DIARIO

08. Sabiendo que: sec x − csc x = 3


a) 8 m/s 2
b) 6 m/s 2
c) 4 m/s 2 Calcular el valor de:
2 2
d) 9 m/s 2 e) 7,5 m/s 2 E = (1− tan x) + (1− cot x)
a) 1 b) 9 c) 27
d) 81 e) 8
TRIGONOMETRÍA
09. Sabiendo que: tan x + cot x = 5
01. Calcular el valor de: Calcular el valor de:

P=
( Sen x + Cos x ) 2 + ( Sen x − Cos x ) 2 2 2
E = sec x + csc x + tan x + cot x
4 4

( Tg x + Ctg x ) 2 − ( Tg x − Ctg x ) 2 a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
a) 0 b) 1/2 c) 1
d) 2 e) 1/4
10. Calcular el valor de “m” en la siguiente
igualdad:
02. Calcular el valor de “n” si: 2 2 6 6
2 msec x tan x + 5(sec x − tan x) = 25
3 tan x − 2 sec x + 1
= cos x + n a) –10 b) –15 c) –20
2 tan x sec x − sec x
d) –25 e) 1
a) –sen x b) –cos x c) tan x
c) cot e) cos x
11. Simplificar:
(tan x + tan x)(1 − cot x cot y) + ...
03. Si: Cos2x – Sen2x = a; Hallar: + (cot x + cot y)(1 − tan x tan y)
K = 4 (Cos6x – Sen6x) + 3 (Sen2x – Cos2x)
a) 0 b) 1 c) tan x
a) 4a2 b) 3a3 c) a3
d) tan y e) cot x
d) 3a2 e) 2a
2 2
04. Calcular: “Cos x”; 12. Si:
tan x
+
cot x
= sec x + 4
Si: sec x + tan x = a sec x − 1 csc x − 1

2a
2 Hallar: csc x + sen x
a a
a) b) c) 1 3 5
2
a +1
2
a +1 a+1 a) b) c)
2 2 2
2 2
a +1 a +1 17 10
d) e) d) e)
a 2a 4 3

05. Eliminar “x” si: 13. Si: senx + tan x + sec x = a


a(1 − sen x) = b sen x cos x + cot x + csc x = b… (I)
a(1 − cos x) = b cos x Hallar: “tan x” … (II)
a+1 b+1 a −1
a) a 2 = b 2 b) a 2 − b 2 = 1 a) b) c)
b+1 a+1 b −1
c) a 2 − b 2 = 2ab d) a 2 + b 2 = 1 a+b a+1
d) e)
e) a 2 = b 2 + 2 a−b b −1

06. Eliminar “x”: 14. Simplificar:


tan x + cot x = a 1 1 1… (1) 1
2
+ 2
+ 2
+ 2
6 6 1 + Sen x 1 + Cos x 1 + Sec x 1 + Csc x
sen x + cos x = b … (2)
a) 3a(a + b) = 1 b) b(a − 1) = 2 a) 2 Tg2 x b) 3 Sec 2 x c) 2
2
c) a(b − 1) = 2 d) b (1− a) = 3 d) 2 Sen x 2
e) 3 Cos x 2

2
e) a (1− b) = 2

1
07. Si: Sen x + Cos x = ;
3
Hallar: tan x + cot x
4 2 9
a) − b) − c) −
9 9 2
9
d) − e) –9
4

DOCENTE: E Ing. Richard Terrones Herrera 4 TEMA: EXAMEN DIARIO

También podría gustarte