Investigacion Auditoria Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL VALLE DEL MEZQUITAL

INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

INTEGRADORA

Investigación Auditoria Informática

Docente: Mtro. Cuitláhuac Alamilla Cintora

Elaboró: T.S.U. Salma Jessica Hernández


Barranco

Grado y Grupo: 10º Cuatrimestre “B”

Periodo Escolar:
Septiembre-Diciembre 2020
Contenido
1. Definición de auditoría informática.............................................................................3
2. Importancia de la auditoría informática.....................................................................3
3. Que áreas puedo auditar en una auditoría informática.........................................4
4. Cuáles son las etapas de una auditoría informática..............................................5
Bibliografía................................................................................................................................8

1.
1. Definición de auditoría informática
La auditoría informática es el proceso metodológico ejecutado por especialistas
del área de auditoria y de informática. Está orientada a la verificación y
aseguramiento de que las políticas y procedimientos establecidos para el
manejo y uso adecuado de la tecnología de la información, se lleven a cabo de
manera oportuna y eficiente. Que operen en un ambiente de seguridad y
control para generar confiabilidad, integridad y exactitud en los datos [ CITATION
Jav1 \l 3082 ].

2.
Importancia de la auditoría informática
La auditoría permite a través de una revisión independiente, la evaluación de
actividades, funciones específicas, resultados u operaciones de una
organización, con el fin de evaluar su correcta realización. Se hace énfasis en
la revisión independiente, debido a que el auditor debe mantener
independencia mental, profesional y laboral para evitar cualquier tipo de
influencia en los resultados de la misma.

Es realizar evaluaciones oportunas


y completas de la función
informática, a cargo de personal
calificado, consultores externos,
auditores en informática o
evaluaciones periódicas realizadas por el mismo personal de
informática[ CITATION Inf19 \l 3082 ].

3. Que áreas puedo auditar en una auditoría informática.


Las auditorias en informática pueden realizarse en las siguientes áreas:

 A toda la entidad.
 A un departamento.
 A un área.
 A una tarea.
 A una subtarea.

Las auditorías que se pueden


aplicar son:

Auditoría de la gestión: la
contratación de bienes y servicios,
documentación de los programas,
etc.

Auditoría legal del Reglamento


de Protección de Datos:
Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de
desarrollo de la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las aplicaciones


y análisis de los flujogramas.

Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de


integridad y calidad de los datos.

Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando


disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio.

Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización,


evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación
física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de
seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.
Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación
de los sistemas de información.

Auditoría de las comunicaciones: Se refiere a la auditoría de los procesos de


autenticación en los sistemas de comunicación.

Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y


fraudes[ CITATION Iva18 \l 3082 ].

4. Cuáles son las etapas de una auditoría informática.

Planeación.
 La planeación de la auditoría
 El examen y la evaluación de la información
 La comunicación de los resultados y el seguimiento

Revisión preliminar.
Realizar una revisión detallada de los controles internos de los sistemas con la
esperanza de que se deposite la confianza en los controles de los sistemas y
de que una serie de pruebas sustantivas puedan reducir las consecuencias.
Decidir el no confiar en los controles internos del sistema. Existen dos razones
posibles para esta decisión. Primero, puede ser más eficiente desde el punto
de vista de costo-beneficio el realizar pruebas sustantivas directamente.
Segundo, los controles del área de informática pueden duplicar los controles
existentes en el área del usuario.

Revisión detallada.
Los objetivos de la fase detallada son los de obtener la información necesaria
para que el auditor tenga un profundo entendimiento de los controles usados
dentro del área de informática. En la fase de evaluación detallada es importante
para el auditor identificar las causas de las pérdidas existentes dentro de la
instalación y los controles para reducir las pérdidas y los efectos causados por
éstas.

Examen y evaluación de la información.


Los auditores internos deberán obtener, analizar, interpretar y documentar la
información para apoyar los resultados de la auditoría. El proceso de examen y
evaluación de la información es el siguiente: Se debe obtener la información de
todos los asuntos relacionados con los objetivos y alcances del auditor. La
información relevante apoya los hallazgos y recomendaciones de auditoría y es
consistente con los objetivos de ésta. La información útil ayuda a la
organización a lograr sus metas. El proceso de recabar, analizar, interpretar y
documentar la información deberá supervisarse para proporcionar una
seguridad razonable de que la objetividad del auditor se mantuvo y que las
metas de auditoría se cumplieron. Los documentos de trabajo de la auditoría
deberán ser preparados por los auditores y revisados por la gerencia de
auditoría. Estos documentos deberán registrar la información obtenida y el
análisis realizado, y deben apoyar las bases de los hallazgos de auditoría y las
recomendaciones que se harán.

Pruebas de controles de usuarios.


En algunos casos el auditor puede decidir el no confiaren los controles internos
dentro de las instalaciones informáticas, porque el usuario ejerce controles que
compensan cualquier debilidad dentro de los controles de informática. Estas
pruebas que compensan las deficiencias de los controles internos se pueden
realizar mediante cuestionarios, entrevistas, visitas y evaluaciones hechas
directamente con los usuarios.

Pruebas sustantivas.
El objetivo de la fase de pruebas sustantivas es obtener evidencia suficiente
que permita al auditor emitir su juicio en las conclusiones acerca de cuándo
pueden ocurrir pérdidas materiales durante el procesamiento de la información.
Él auditor externo expresará este juicio en forma de opinión sobre cuándo
puede existir un proceso equivocado o falta de control de la información. Se
pueden identificar ocho diferentes pruebas sustantivas:
 Pruebas para identificar errores en el procesamiento o de falta de
seguridad o confidencialidad.
 Pruebas para asegurar la calidad de los datos.
 Pruebas para identificar la inconsistencia de los datos.
 Pruebas para comparar con los datos o contadores físicos.
 Confirmación de datos con fuentes externas.
 Pruebas para confirmar la adecuada comunicación.
 Pruebas para determinar falta de seguridad.
 Pruebas para determinar problemas de legalidad [ CITATION AUD16 \l 3082 ].
Bibliografía
AUDITORÍA DE SISTEMAS. (04 de Mayo de 2016). FASES DE LA
AUDITORÍA DE SISTEMAS. Obtenido de FASES DE LA AUDITORÍA
DE SISTEMAS:
https://auditoriasistema12.wordpress.com/2016/05/04/fases-de-la-
auditoria-de-sistema/

Forense, I. (18 de Marzo de 2019). Informatico Forense . Obtenido de ¿Para


que sirve la auditoria Informatica?: https://www.informatico-
forense.es/para-que-sirve-una-auditoria-informatica/

Javier Sanchez Galan . (s.f.). Econimipedia. Obtenido de Auditoria Informatica :


https://economipedia.com/definiciones/auditoria-informatica.html

Ramirez, I. (21 de Abril de 2018). Efecto Digital. Obtenido de Fundamentos de


la Auditoria:
https://www.efectodigital.online/post/2018/04/21/fundamentos-de-
auditoria-de-inform%C3%A1tica

También podría gustarte