Capitulo 1 Aspectos Generales
Capitulo 1 Aspectos Generales
Capitulo 1 Aspectos Generales
Bordin (1979) para este autor, la consejería está concebida para ayudar a las personas cuyos
desajustes no han llegado a ser tan severos y aquellas personas que se encuentran en una
etapa crítica del desarrollo.
Bordin resalto también una distinción cuantitativa más que cualitativa cuando afirma que la
consejería se caracteriza por una intensidad mucho menor de expresión emocional y un
énfasis relativamente mayor sobre factores cognoscitivo y racionales que los que tiene la
relación en psicoterapia.
Mawrer, citado por Patterson (1977), parece estar de acuerdo con Bordin, cuando se refiere
a la consejería como una ayuda profesional especializada dirigida a personas que sufren
conflictos totalmente conscientes, los cuales se acompañan de la llamada ansiedad normal.
6
Patterson fue muy claro con una definición de consejería, a la cual se refería con el termino
de orientación auto directiva, cuando plantea que esta se concentra en ayudar a los
individuos esencialmente normales, a que se quiten los obstáculos que impiden su máximo
desarrollo, más que atender al tratamiento de emergencia de trastornos psicológicos.
Súper, citado por Patterson (1977) agrega que la consejería también se ocupa de las
normalidades de las personas anormales. Esto significa localizar y contribuir con el
desarrollo de los recursos personales y sociales y de las tendencias adaptativas para que se
pueda ayudar al individuo a usarlos de una manera más eficaz.
Puede no haber un tema central El contenido se dirige hacia una finalidad especifica
6
definido.
Una vez iniciada, debe terminar cuando logre su
propósito , o hasta que sea evidente que no se puede
lograr.
Nada tiene que ver con la diversión, no hay que
eludir los hechos desagradables.
6
10- Una dirección firme de la entrevista.
11- Inteligencia, variedad de intereses y experiencia profesional, son las cualidades
indispensables para poder establecer empatía con una diversidad de personas.
12- Contrarrestar actitudes de desinterés como llegar tarde, bostezar durante las
sesiones, interrumpir, apresurarse y mostrase insincero.
6
¿Cuáles son los mejores candidatos a beneficiarse de una entrevista
terapéutica y de consejería?
El terapeuta debe tener la suficiente flexibilidad para ajustar sus recursos de forma que la
entrevista sea provechosa para un amplio rango de personas. Ahora bien, Strupp (1963)
opina que hay mayores probabilidades de éxito si hay congruencia entre las expectativas
mutuas del entrevistador y el entrevistado, y si este último es inteligente, bien preparado,
capaz de comunicar sus sentimientos y de reconocer la naturaleza psicológica de sus
problemas y si además desea ayuda de este tipo.
Pope (1979) hizo una valiosa recomendación para que los terapeutas aumenten las
posibilidades de que la entrevista se constituya en un recurso valioso para el cliente.
Advertía el citado autor sobre el peligro de establecer metas de salud mental en el proceso
de las entrevistas que no son más que expresiones de los valores que gratifican la clase a
que pertenece el terapeuta y no toma en cuenta al cliente.
6
Ventajas de la entrevista sobre otros métodos de obtención de
información
En el primer caso, las ventajas, son varias y provechosas como señala marcelo
Villareal, desde una perspectiva conductual (1981) y citamos a continuación: