Grupo 01 - Kenyo PDF
Grupo 01 - Kenyo PDF
Grupo 01 - Kenyo PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA”
Facultad de ingeniería civil
Química
Tema: Estado de Agregación de la Materia
RESPONSABLE DE ASIGNATURA: ING. Guerra landa, Edith Isabel.
Integrantes:
-COSNISLLA MONTEROLA, ANDRÉS
-GUZMÁN AGUADO, JOSÉ MARCELO
-RAMOS FERREYRA, YUSHARA
-RAMOS GOMÉZ, KENYO CICLO 2020-I
-CASTAÑEDA PISCOYA, MICHAEL
-Ramos Yarasca Edilson Aimar
ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA
z MATERIA
En química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en
relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y
observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólidas, líquida, gaseosa y plasmática.
condensado de Bose-Einstein.
condensado fermiónico.
estrellas de neutrones.
CARACTERISICAS:
• Cohesión
• Rigidez
• Incompresibilidad
• Dureza
• Elasticidad
z
ESTADO LÍQUIDO
Las partículas en estado líquido siguen estando unidas por fuerzas de
atracción pero mucho más débiles y más desordenadas que en el caso de
los sólidos .
CARACTERISICAS:
• Baja cohesión.
• Presentan fluidez.
• No tienen memoria de forma ni forma definida.
• Son poco compresibles.
• Se contraen en presencia del frío.
• Poseen movimiento de energía cinética.
• Presentan difusión.
ESTADO GASEOSO
• Los gases al igual que los líquidos, no tienen forma fija, pero a diferencia
de éstos, su volumen tampoco es fijo.
CARACTERISICAS:
Plasma frío
Plasma caliente
TIPOS DE
CAMBIOS EN
LA MATERIA
z
z
En estos tipos de
cambios veremos las
interacciones que
ocurre mediante el
AUMENTO y la BAJA
temperatura.
AUMENTO DE TEMPERATURA
z
FUSIÓN: Es el paso del estado sólido al estado líquido
mediante la aplicación de calor. La temperatura a la que
se produce dicho proceso depende de cada sustancia,
denominándose a dicha temperatura “Punto de
Fusión”. En el caso del oro, por ejemplo, es 1064º C
mientras que en el caso del hielo es de 0º C.
Condensado
Estrellas de neutrones Fermiónico
Condensado de Bose- Einstein:
• Condensado de Bose- Einstein también se originó a
partir de un gas, pero al que se enfrió a una
temperatura cercana al cero absoluto. Los átomos de
dicho gas perdieron entonces energía, frenándose y
uniéndose entre sí, para dar origen a una especie de
“superátomo”, mucho más denso que el estado sólido.
• Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de
julio de 1995, por los físicos Eric A. Cornell, Wolfgang
Ketterle y Carl E. Wieman, por lo que fueron
galardonados en 2001 con el Premio Nobel de física.
• La propiedad que lo caracteriza es que una
cantidad macroscópica de las partículas del material Este estado fue predicho por
pasan al nivel de mínima energía, denominado estado Satyendra Nath Bose y Albert
fundamental Einstein en 1927
z
Otros
Estados
superfluidez:
z
Algunas aplicaciones:
El superfluido de helio-4 (el estado Helio-II) es utilizado como disolvente
cuántico en espectroscopia.
GRACIAS.
AÑODELAUNIVERSALIZACIÓNDELASALUD
UNIVERSIDADNACIONAL
“SANLUISGONZAGA“
FACULTADDEINGENIERÍACIVIL
QUÍMICA
TEMA:Cambios defase
RESPONSABLEDEASIGNATURA:Guerra Landa, Edith Isabel
SECCIÓN:“A”
CICLO2020-I
• Castañeda Piscoya, Michael
• Cosnilla Moterola, Andrés
• Guzmán Aguado, José Marcelo
• Ramos Ferreyra, Yushara
• Ramos Gómez, Kenyo
• Ramos Yarasca, Edilson
• Ramos Yarasca Edilson Aimar
• Son los procesos a través de los cuales un
estado de la materia cambia a otro
manteniendo una semejanza en su
composición. A continuación se describen los
diferentes cambios de estado o
transformaciones de fase de la materia.
Están catalogados en dos tipos:
Algunos ejemplos:
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA”
Facultad de ingeniería civil
Química
Tema: SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES QUIMICAS
RESPONSABLE DE ASIGNATURA: ING. Guerra landa, Edith Isabel.
Integrantes:
-CONISLLA MONTEROLA, ANDRES
-GUZMÁN AGUADO, JOSÉ MARCELO
-RAMOS FERREYRA, YUSHARA
-RAMOS GOMÉZ, KENYO
-CASTAÑEDA PISCOYA, MICHAEL
CICLO 2020-I
-Ramos Yarasca Edilson Aimar
SOLUCIÓN
Una solución es una mezcla físicamente
homogénea, formada por dos o más sustancias
que reciben el nombre de soluto y solvente.
Solvente: Es la sustancia que se encuentra en
mayor proporción dentro de la solución.
Soluto: Es la sustancia que se encuentra en menor
proporción dentro de la solución.
SOLUBILIDAD
Es el punto máximo en que un soluto es soluble en
un determinado solvente a un temperatura dada.
FACTORES QUE AFECTAN LA
SOLUBILIDAD
Naturaleza del soluto y solvente: Cuando existe
semejanza estructurales entre solvente y soluto en
más fácil su solubilidad.
“lo semejante disuelve lo semejante”
Polar-polar
Apolar -apolar
Presión: No influyen demasiado en sólido o
líquidos pero si considerablemente en gases.
Si se aumente la presión en un gas aumenta la
solubilidad en un liquido o gas.
Temperatura: En las soluciones se cumple que a
mayor temperatura, mayor solubilidad.
según
Sólidas Diluidas
Saturadas o
Líquidas concentradas
Gaseosas Insaturadas
CONCENTRACIÓN
La concentración en una solución es la cantidad de
soluto presente en una cantidad de disolvente dado
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Unidades Físicas
Porcentaje referido a masa: masa de soluto por
cada 100g de solución.
Moles de soluto
M=
Litros de solución
Moles de soluto
m=
Kilogramos (Kg) de solvente
Normalidad: Número de equivalentes gramo por
litro de solución.
N=
N° de equivalentes gramo de soluto
Litros de solución
z
GRACIAS