APOCALIPSIS 4 - Estudio Gutrilop
APOCALIPSIS 4 - Estudio Gutrilop
APOCALIPSIS 4 - Estudio Gutrilop
El libro de Apocalipsis es “La revelación que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las
cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo
Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de
todas las cosas que ha visto. Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta
profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.” Apocalipsis 1:1-
3
En los capítulos 2 y 3 del libro de Apocalipsis vimos al Cristo Resucitado dirigiéndose desde
el Cielo a sus iglesias en la Tierra; Ahora, el escenario va a cambiar por completo,
situándonos nada menos que en el Cielo. Esta es una de las pocas descripciones del Cielo
que nos ofrece la Biblia, y como tal, la estudiaremos con el máximo cuidado y atención.
Ya vimos cómo en el capítulo 1, versículo 19, el apóstol Juan recibió un breve bosquejo de
sus visiones, cuando Jesús le dijo: “Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que
han de ser después de estas.” Este sencillo bosquejo se aplicará a todo el libro y nos ayudará
a comprender la estructura del mismo. En este versículo es importante tener en cuenta
sobre las tres cosas que Jesús le pide a Juan que escriba:
"Las cosas que has visto", en referencia a la visión que Juan contempló en el capítulo
1.
"las que son", en relación a las cartas dirigidas a las siete iglesias (en los capítulos 2
y 3).
y "las que han de ser después de éstas", que tiene que ver con todas las revelaciones
de la historia futura (capítulos 4 al 22).
Por ello, y según este bosquejo, este cuarto capítulo de Apocalipsis da inicio a la tercera y
última sección del libro en la que se describen "los acontecimientos que tendrán lugar tras
la era eclesiástica".
La frase después de estas (meta tauta en el antiguo Griego) en Apocalipsis se repite dos
veces (1:19 y Apocalipsis 4:1). Ciertamente, este es un punto de partida para el principio de
la tercera división de Apocalipsis. El capítulo cuatro comienza una perspectiva
celestial, mirando hacia la tierra.
De Apocalipsis 4 al 19 tenemos una sección que principalmente atañe al
juicio de Dios sobre el mundo, precediendo el reino terrenal de Jesús, el periodo
conocido como “Penas Mesiánicas”, o la “Gran Tribulación” (La era mesiánica es una Edad
de Oro para la humanidad esperada por todos los sectores del judaísmo, cuando acontecerá
la consumación de la justicia en la Tierra, el fin de las guerras y la resurrección de los
muertos.). Los juicios de Dios son anunciados por un libro de siete sellos, siete trompetas,
siete señales, y siete copas que derraman la ira de Dios. Apocalipsis cuatro nos introduce
al lugar de donde sale el juicio: el trono de Dios en el cielo.
1
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Leamos pues este primer versículo del capítulo 4 de Apocalipsis, que dice así:
APOCALIPSIS 4:1 JUAN ES LLAMADO AL CIELO.
“Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí,
como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que
sucederán después de estas.”
Desglosemos cada oración de este versículo:
a. “Después de esto miré”:
En Apocalipsis, capítulos 2 y 3, Jesús habló a las iglesias, y las siete iglesias comprendían a
todas las iglesias. Después de que Jesús terminó de hablar a las iglesias, después de esto,
Juan experimentó la visión de Apocalipsis 4.
2
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
El pensamiento judío primitivo concebía los cielos como una bóveda inmensa sólida,
y la idea aquí es que más allá de la bóveda de los cielos está el Cielo, y que aquí se
abre una puerta en la bóveda para dar entrada al Cielo y al propio apóstol Juan.
c. “la primera voz que oí, como de trompeta”:
La primera voz que le habló a Juan en Apocalipsis 1:10 le habla de nuevo a él aquí –La voz
habló fuerte y claro a Juan, era como la trompeta (un sonido fuerte); la trompeta se usaba
para diversas actividades, como reunir la congregación de Israel, o reunir a un ejército para
la batalla. Este sonido se usa metafóricamente para enfatizar la autoridad de la voz de Cristo
cuando hablaba con Juan, quien es el único y privilegiado oyente de esta voz. Podemos ver
algunos versículos en la biblia que hacen referencia al poder de la voz de Dios
describiéndolo como el sonido de una trompeta:
i. “Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz
como de trompeta,” Apoc. 1.10
ii. “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con
trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor
en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.”1 Tesalonicenses 4:16-17
d. “hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán
después de estas”:
Esta expresión "Sube acá", es un mandato para que Juan fuera transportado al Cielo "en el
espíritu", de forma temporal y sobrenatural, con el fin de recibir una revelación específica
acerca de sucesos futuros.
Se le mostrarán cosas a Juan que son de competencia del futuro (que sucederán
después de estas), no de los días de Juan; "sucederán" - Los eventos no son
optativos, deben acontecer; hace referencia a los acontecimientos que se describen
en el resto del apocalipsis, en estos capítulos se describe lo relacionado con “el día
del señor”, que abarca los juicios de la gran tribulación, la venida en gloria del Rey-
Mesías el reino mesiánico y la creación de los nuevos cielos y la nueva tierra,
Queremos, sin embargo, recalcar que esto no fue un sueño; Juan fue transportado
espiritualmente, por medios sobrenaturales, fuera del mundo material y
experimentó despierto esta visión que estaba fuera del alcance de los sentidos
normales. El Espíritu Santo capacitó sus sentidos para recibir la revelación de Dios.
3
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
“10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo
escudriña, aun lo profundo de Dios… 12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu
del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios
nos ha concedido…”. 1 Corintios 2:10/12
4
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Ese trono no permanecía ahí, fue “establecido” en el cielo preparándose para iniciar
el juicio,
c. “y en el trono, uno sentado. Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a
piedra de jaspe y de cornalina.”
Juan vio a una persona, es decir a Dios sentado en el Trono, “sentado” denota la actividad
de reinar no de descansar, es tomar su sitio en el estrado real porque el juicio va a comenzar.
Y aquí hay algo muy interesante; "el aspecto” hace referencia a que Juan ni siquiera intenta
describir a Dios como una figura humana, no a través de términos antropomórficos (forma
corporal), sino comparándolo por medio de los destellos que emiten las alhajas preciosas.
¿Cómo se puede explicar un Dios inescrutable? Juan, para describirlo lo único que puede es
tratar de explicar la belleza de aquel Ser.
Compárese la visión de Ezequiel capítulo 1.
“4 De pronto me fijé y vi que del norte venían un viento huracanado y una nube
inmensa rodeada de un fuego fulgurante y de un gran resplandor. En medio del
fuego se veía algo semejante a un metal refulgente… 26 Por encima de esa
bóveda había algo semejante a un trono de zafiro, y sobre lo que parecía un
trono había una figura de aspecto humano. 27 De lo que parecía ser su cintura
para arriba, vi algo que brillaba como el metal bruñido, rodeado de fuego. De su
cintura para abajo, vi algo semejante al fuego, y un resplandor a su alrededor.
28 El resplandor era semejante al del arco iris cuando aparece en las nubes en
un día de lluvia. Tal era el aspecto de la gloria del Señor. Ante esa visión, caí
rostro en tierra y oí que una voz me hablaba.”
Lo que el apóstol describe no es a Dios mismo, sino su fulgor, su esplendor sentado en
su trono, porque a Él no se le puede describir; Lo describe en un relámpago de colores
como de piedras preciosas, pero no menciona ninguna clase de forma; Al referirse a
5
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Dios a través de las piedras preciosas, lo hace tratando de compararlo con las
características deslumbrantes, bondades y bellezas que éstas piedras representan:
"jaspe" - Es una palabra persa. Puede ser el diamante, piedra durísima y destaca
el lustre brillante de la luz blanca que simboliza la pureza de la gloria y la santidad
de Dios, como también por su dureza simboliza la inflexibilidad de la justicia de
Dios. Cristo reinará con una vara de hierro, Salmo 2:9.” Los quebrantarás con
vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás.”
"cornalina" - Viene de la palabra griega “sardíoi o srdónica” y hebrea "odem". Es de
color rojo fuego o rojo sangre. Otros nombres son “Agata” "rubí" y "sardio". Su uso
en Apocalipsis simboliza la santidad de Dios, "porque nuestro Dios es fuego
consumidor", Hebreos 12:29. Ahora ha llegado el tiempo del severo castigo divino.
El color rojo simboliza la justa ira de Dios.
"arco iris" En las Escrituras, la presencia de un arco iris representa un mensaje de Dios, su
pacto con nosotros; de hecho, Dios dice que es "mi señal" (Génesis 9:13). Le pertenece a Él.
El signo del arco iris debía ser "para todas las generaciones futuras" (Génesis 9:12). Cuando
vemos un arco iris en nuestros días, es un maravilloso recordatorio de nuestro Dios que
guarda Sus pactos y además de su belleza indescriptible.
La apariencia del arco iris en Génesis 9:13-16 tenía forma de semicírculo. Pero el arco iris
en Apocalipsis es completo, porque es símbolo de la fidelidad de Dios para guardar los
redimidos durante la tribulación; También el círculo habla de la limitación del juicio de Dios.
En Apocalipsis el arco iris aparece como una aureola luminosa, indicando que Dios es
misericordioso aun en medio del juicio, porque muchos se convertirán durante la
tribulación.
En Génesis 9 el arco iris aparece después del diluvio universal, pero en Apocalipsis aparece
antes de una tempestad, para asegurar a todos que el juicio está bajo el absoluto control
de Aquel que, calmadamente, se ha dispuesto a juzgar al mundo rebelde.
“semejante en aspecto a la esmeralda” - "esmeralda" – El verde es el único color que no
hace que los ojos se cansen. La agradable esmeralda suaviza la centelleante brillantez del
jaspe de majestad y el vibrante rojo de la cornalina de juicio. Dado que el Señor pronto va
6
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
a librar a la tierra del dominio de Satanás, el color del arco iris es el color de la vegetación.
El color predominante era un verde agradable, que muestra la reactivación y la naturaleza
refrescante de la nueva alianza
Todo esto representa que aunque Dios está sentado en el trono del juicio, Él manifiesta un
estado de tranquilidad perfecta y majestad inefable. Aunque Él va a purificar al mundo por
medio de los terribles azotes de la tribulación, no lo va a destruir, sino que va a prepararlo
para la venida de Su Hijo.
Leamos el versículo 4 de este capítulo 4 de Apocalipsis:
“4 Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en los tronos a
veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.” (Ap.
4:4)
a. “Y alrededor del trono había veinticuatro tronos, y vi sentados en los tronos a
veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus
cabezas”
"sentados" - El hecho que estos seres estén sentados sobre tronos indica que forman parte
de un tribunal de juicio. La presencia de los ancianos habla de la identificación del creyente
con Cristo, Efesios 2:6. Esta identificación hoy en día garantiza una completa justificación
delante de Dios.
“6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares
celestiales con Cristo Jesús, 7 para mostrar en los siglos venideros las
abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo
Jesús.” Efesios 2:6-7
Los “veinticuatro ancianos” aparecen repetidas veces en el Apocalipsis, como
representantes de toda la Iglesia, desde Pentecostés hasta la "Recogida" de la Iglesia por
Jesucristo, o como también se le llama, el "Arrebatamiento", el ser "llevados fuera" de la
Iglesia, por Jesucristo. Creemos que la explicación más probable es que los veinticuatro
ancianos representan simbólicamente al fiel pueblo de Dios.
“6 ¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de
los injustos, y no delante de los santos? 2 ¿O no sabéis que los santos han de
juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de
juzgar cosas muy pequeñas?” 1 corintios 6:2-3
Los Ancianos adoraban y alababan a Dios constantemente Apoc.(5:11,14; 7:11, 11:16, 14:3,
19:4); le presentaban a Dios las oraciones de los Santos (5:8); uno de ellos animó a Juan
cuando estaba triste (5:5); y otro actuó de intérprete de una de las visiones (7:13).
Sus vestiduras blancas son las que les prometen a los fieles (Apocalipsis 3:4),
7
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
“13 Y respondió uno de los ancianos, diciéndome: Estos que están vestidos de
ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14 Y yo le dije: Señor, tú lo
sabes. Y él me dijo: Estos son los que han venido de grande tribulación, y han
lavado sus ropas, y las han blanqueado en la sangre del Cordero. 15 Por esto
están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo: y el que
está sentado en el trono tenderá su pabellón sobre ellos.” Apc. 7:13
Sus coronas son las que les prometieron a los que fueran fieles hasta la muerte (ap. 2:10).
Que indica que la Iglesia reinará con Jesucristo (1 Co 6,3); las coronas también serán
recompensas.
“10 No tengas ningún temor de las cosas que has de padecer. He aquí, el diablo
ha de enviar algunos de vosotros á la cárcel, para que seáis probados, y tendréis
tribulación de diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.”
Apoc. 2.10
“12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya
resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que
le aman.” Santiago 1:12
“4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona
incorruptible de gloria.” 1 Pedro 5:4
Hasta aquí nos muestra que todo está listo para el Juicio venidero, y nos indica quienes
serán los que estarán junto con Dios para dicho evento.
Leamos ahora el versículo 5 del capítulo 4 de Apocalipsis, que dice así:
“5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante del trono ardían siete
lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios.”
a. “5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces”
Los truenos y relámpagos se relacionan a menudo con la manifestación de Dios. En la visión
del profeta Ezequiel, los relámpagos salían del fuego resplandeciente que había alrededor
del trono (Ez. 1:13). El salmista nos dice que la voz del trueno estaba en el torbellino, y los
relámpagos iluminaban el mundo (Salmo 78:18). Dios envía sus relámpagos hasta lo último
de la tierra (Job 37:4).
Ahora bien, estos grandes truenos no son sonido de una Naturaleza desbocada que asusta
y estremece al hombre, sino la voz de Dios. Una voz potente, una voz magnífica, una voz
que ha de ser escuchada hasta lo último de la tierra. Todo es sacudido por el trueno, es
decir, por la voz de Dios. Todo intento de orgullo, de soberbia, de autosuficiencia será
abatido por el poder de Yavé. “El Señor tendrá su día… contra todos los altos cedros del
Líbano” (Is 2,13).
8
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Hasta ahora el salmista nos ha hablado de la voz de Dios en el trueno, pero en una tormenta
también hay relámpagos, hay fuego. También aquí está la voz de Dios: “El Señor lanza
llamas de fuego”. Salmo 29:7; No olvidemos que Dios aparece a Moisés en el desierto en
“una zarza que ardía y no se consumía”. Bonita imagen de un Dios que arde en llamaradas
de vida, en llamaradas de amor. Una vida y un amor que no se pueden gastar ni consumir.
"voces" - Según el uso de esta palabra, las voces vienen de seres vivientes, pues son sonidos
articulados a diferencia de los sonidos que emiten las cosas; En Juan 3:8, se refiere al viento
que es un sonido inanimado, compárese 1 Corintios 14:7-8 que se refiere a los instrumentos
musicales.
“El viento[b] sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene,
ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu”. Juan 3:8
“7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la
cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o
con la cítara?” 1 Corintios 14:7
b. “y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete
espíritus de Dios.”
Las siete lámparas es una clara referencia al Espíritu Santo. que representan la plenitud del
Espíritu Santo y su disposición para ejecutar la voluntad de Dios.
"ardían" - No con el fuego del amor, sino con el fuego de la ira divina. Este es un atributo
inesperado del tercer miembro de la Trinidad. Cuando su obra de convencer de pecado es
rechazada porfiadamente, su paciencia puede convertirse en indignación divina y tendrá su
parte en la ejecución de los juicios divinos.
"siete lámparas de fuego " - Son símbolo de los siete brazos del candelero que ardía afuera
del velo del lugar santísimo en el tabernáculo, Esta era la única luz en el Lugar Santo, solo
hay una luz que puede alumbrar al hombre para llevarlo a la presencia de Dios, Jesucristo.
Siete lámparas tenía el candelabro, indicándonos la manifestación perfecta de la luz, no
existe ni existirá una luz superior a esta (Cristo). El candelabro o Menorah judio contenía
una caña al centro representando a Cristo.
Los 6 brazos representan al hombre – (Apocalipsis 13:18). Recuerde que en el sexto día Dios
hizo al hombre. Los seis brazos salen de los lados de la caña que está en el centro, nos indica
una dependencia total en Cristo, solo conectados a Cristo podemos dar luz y llevar frutos –
(Juan 15:4-5). Son siete los brazos del candelero; 6 + 1 = 7 el Señor vendrá por su iglesia
para que donde este el 1 también estén los 6 – (Juan 14:3).
En el libro siempre hay una distinción entre "lámparas" (o "candeleros") lukníoi, y
"antorchas”, lampádes.
9
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Una lámpara servía, más bien, para un servicio interior de una vivienda.
“15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y
alumbra a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que
está en los cielos.” Mateo 5:15
8 ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la
lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Lucas 15:8
Mientras que una antorcha puede seguirse quemando aun cuando haya ráfagas de viento,
ésta no necesita un suministro de aceite.
4 cuando el Señor lave las inmundicias de las hijas de Sion, y limpie la sangre de
Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de devastación.”
Isaías 4:4.
10
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
“20 Pero los impíos son como el mar en tempestad, que no puede estarse quieto, y
sus aguas arrojan cieno y lodo. 21 No hay paz, dijo mi Dios, para los impíos.”
Pero el mar de 4:6 no es para limpieza, de ahí que sea como cristal. Más tarde, encontramos
a los mártires de la tribulación de pie sobre él. Sigue siendo la Palabra de Dios, pero ya no
necesitada para limpiar, porque las experiencias en el desierto son vistas aquí como
pasadas. Pero la Palabra permanece estable y segura para siempre como el mar de vidrio,
firme y gloriosa sobre la cual el pueblo de Dios puede sostenerse eternamente.
En la visión, el mar es sólido, dando a entender que vendría el día cuando ninguno de los
santos necesitaría más la confesión, una vez en la gloria. La solidez habla de la certeza de la
obra realizada en la cruz.
b. “y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos
delante y detrás.”
Llegamos ahora, , a otra de las figuras simbólicas del Apocalipsis: los cuatro seres vivientes,
o, literalmente, "los cuatro seres que viven".
"y junto al trono, y alrededor del trono" - Tal vez, ubicados según los cuatro puntos
cardinales. Están más cerca de Dios que los ancianos y los ángeles. Poseyendo mucha más
autoridad que los ángeles comunes, éstos protegen, cubren y guardan la inmediata
presencia de Dios
11
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
"cuatro seres vivientes" Antes de hacer aplicación espiritual al significado de los cuatro
seres vivientes, precisa recordar que son entes literales que existen al lado del trono de
Dios. "Una interpretación congruente con toda la visión del recinto real demanda que
entendamos a los seres vivientes como un orden elevado de seres angelicales quienes,
como guardianes inmediatos del trono, guían al ejército celestial en adoración y alabanza a
Dios".
Estos cuatro seres vivientes en comparación con Ezequiel 1:4-14 y 10:20-22, entendemos
que estás criaturas son querubines, los espectaculares seres angelicales que rodean el
trono de Dios. Satanás fue una vez uno de estos sublimes seres angelicales, de acuerdo con
Ezequiel 28:14 “14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios,
allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.”.
Véase Ezequiel 10:20 “20 Estos eran los mismos seres vivientes que vi debajo del
Dios de Israel junto al río Quebar; y conocí que eran querubines.”
Las únicas partes de estos seres, mencionadas por Ezequiel y por Juan, son las alas y las
caras. Ni siquiera las instrucciones dadas a Moisés en cuanto al diseño de los querubines en
Éxodo 25:18 indican su forma. Se supone, entonces, que la forma era bien conocida y que
los detalles no eran necesarios.
Hay diferencias: los seres vivientes en Ezequiel 1 tienen cuatro alas, éstos tienen seis (Isaías
6:2). Aquellos llevan el trono de Dios, mientras éstos están alrededor de él. Aquellos tienen
cuatro caras, éstos tienen una. Estos entes viven en la inmediata presencia de la Deidad.
Pero, los ancianos y los seres vivientes no son explicados porque no son símbolos.
El número de los seres vivientes, cuatro, se relaciona con el mundo, cuyo número simbólico
es cuatro; por ejemplo, "todo linaje, lengua, pueblo y nación", 5:9; también, "cuatro
ángulos...cuatro vientos", 7:1.
Pero, ¿quiénes eran los querubines? Eran un símbolo de la presencia del Señor; Su gloria es
manifestada entre los querubines. Son numerosos los pasajes que hacen alusión a la
presencia del Señor entre los querubines.
Fueron los guardianes puestos al este del Edén para impedir que Adán y Eva
pudieran llegar al "Árbol de la vida" después de su caída y expulsión del paraíso
(Ge.3:24).
Los querubines también eran prominentes en el diseño del tabernáculo,
particularmente en el Lugar Santísimo (Éxodo 25:17-22 y 26:1, 31). Las Escrituras
muestras que el tabernáculo es un modelo del trono de Dios, en alguna manera
(Éxodo 25:8-9). Cuando se construyó el arca del Tabernáculo, se colocaron dos
querubines formando una sola pieza, dispuestos cara a cara, cada uno a un extremo,
12
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
El significado de estos cuatro rostros han sido interpretados de muchas maneras. Los
cuatros rostros diferentes de los querubines son a menudo tomados como símbolos de
Jesús, como representados en cada evangelio. En la arquitectura clásica de la iglesia, estos
cuatro “caracteres” son repetidos a menudo como un motivo el cual significa ambos, el cielo
y los cuatro evangelios.
La mayoría a visto a Mateo como el evangelio del “León”, mostrando a Jesús como
el León de la Tribu de Judá. Mateo - Cristo el Rey - El León de la tribu de Judá, Mateo
2:2, Apocalipsis 5:5
Marcos es visto como el evangelio del “Becerro”, mostrando a Jesús como un siervo
humilde, un obrero. Marcos 10:45, Proverbios 14:4, 1 Corintios 9:9-10
Lucas es visto como el evangelio del “Hombre”, mostrando a Jesús como el hombre
perfecto, el segundo Adán. Lucas 19:10
13
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Juan es visto como el evangelio del “Águila”, mostrando a Jesús como el hombre del
cielo.
Estos querubines son “Calificados con todas las dotaciones necesarias, para realizar sus
deberes, siendo valientes como leones, soportando como becerros, prudentes como
hombres, encantados remontándose en las alturas como águilas.”
La pregunta que debemos hacernos ahora es la siguiente: ¿Qué es lo que hacían en el cielo
los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos?
Versículo 8 de apocalipsis 4.
“Y los cuatro seres vivientes, cada uno de ellos con seis alas, estaban llenos de ojos
alrededor y por dentro, y día y noche no cesaban de decir: SANTO, SANTO, SANTO, es EL
SEÑOR DIOS, EL TODOPODEROSO, el que era, el que es y el que ha de venir.”
“Y los cuatro seres vivientes, cada uno de ellos con seis alas, estaban llenos de ojos
alrededor y por dentro”
Cada uno de estos seres vivientes tenía seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos
de ojos. Redondeando todo esto, diríamos que el trono de Dios estaba rodeado de
querubines capaces de examinar minuciosamente lo que estaba pasando, cuyo propósito
era guardar la santidad en el cielo.
Es difícil hacerse una idea de cómo lucían estos seres vivientes. El hecho de estar llenos de
ojos delante, detrás, alrededor y por dentro nos hace pensar en que nada escapa de su
escrutadora mirada. Estos seres vivientes no son omniscientes, porque solo Dios tiene este
atributo, pero ciertamente están al tanto de todo lo que sucede alrededor del trono de Dios.
Se trata de querubines, quienes son una orden angelical que se ocupa de guardar la santidad
de Dios. Su presencia alrededor del trono de Dios garantiza la absoluta santidad del cielo.
Pero note que cada ser viviente tenía su particularidad.
14
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Tres veces santo, tres nombres diferentes: Señor, Dios y Todopoderoso; El querubín
declara que el Señor Dios es Todopoderoso. Como en Apocalipsis 1:8, la antigua
palabra Griega es pantokrator, con la idea de “aquel que tiene en Su mano todo.”
y tres aseveraciones sobre su eternidad e inmutabilidad. El que era, el que es y el
que ha de venir. Esto repite otra idea de Apocalipsis 1:8, y se refiere al Ser eterno de
Dios. Traduce el pensamiento detrás del significado del nombre de “Yahveh.”
Dios es un ser trino. Es uno solo, pero existe en tres personas. Hermoso, ¿No le parece? No
es extraño que en la alabanza aparezcan sus nombres o sus atributos en grupos de tres. “En
la cultura Hebrea, la doble repetición de una palabra le añade énfasis, mientras que la
repetición triple, no muy común, señala algo superlativo y llama la atención a la infinita
santidad de Dios.” (Johnson)
Hemos considerado entonces la ocupación de los cuatro seres vivientes que rodean el trono
de Dios. Pero ellos no estaban solos en la alabanza.
Apocalipsis 4:9-11 dice: "Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y
acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos,
los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al
que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor,
digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y
por tu voluntad existen y fueron creadas"
Esto deberá ser algo espectacular. Tan pronto los cuatro seres vivientes reconocen en
alabanza la magnificencia y eternidad de Dios y además expresan sus acciones de gracias al
que está sentado en el trono, los veinticuatro ancianos comienzan por descender de sus
tronos, luego se postran delante del que está sentado en el trono, acto seguido toman las
coronas de oro de sobre sus cabezas y las echan delante del trono mientras cantan este
himno: Señor, digno eres de recibir la gloria, y la honra y el poder; porque tú creaste todas
las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas. Esto se repite sin cesar, porque los
cuatro seres vivientes, de noche y de día, sin cesar rinden alabanza a Dios.
Los veinticuatro ancianos adoran (lo cual significa el dar honor a) Dios. Los ancianos dan
crédito a Dios por su propio trabajo y recompensa, y ellos hacen esto mientras ellos echan
sus coronas delante del trono. Ellos reconocen que la dignidad le pertenece a Dios, no a
ellos.
Las coronas mencionadas en Apocalipsis 4:10 son las coronas stephanos, las coronas de
victoria, no de realeza. Estas son las coronas de los logros que un atleta ganador recibiría
en los antiguos Juegos Olímpicos. Los veinticuatro ancianos – representando a todos los
redimidos de Dios – arrojan cada logro que ellos tienen de regreso a Dios, porque ellos
saben y proclaman que Él es digno...de recibir la gloria y la honra y el poder.
15
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
También hay una alusión a una práctica conocida en el Imperio Romano. El Emperador de
Roma gobernaba sobre muchos reyes menores, y a estos reyes se les ordenaba venir, en un
tiempo determinado, delante del Emperador, para echar sus coronas delante de él como
homenaje. Luego él las regresaría, como una demostración de que sus coronas, su derecho
de gobernar, su victoria, provenía de él. “Esta es una alusión de la costumbre de postración
en el este, y el homenaje de reyes pequeños reconociendo la supremacía del emperador.”
(Clarke)
Nuestro texto dice que todos arrojan sus coronas delante del trono. No hay opiniones
divididas en el cielo, no hay sectas ni partidos, no hay secciones allí. Todos están en perfecta
armonía y en un dulce acuerdo. Lo que uno hace, lo hacen todos. Ellos arrojan sus coronas,
sin excepción, delante del trono. Demos comienzo a esa unanimidad aquí. Como
compañeros Cristianos, desechemos todo lo que nos dividiría del uno con el otro, o de lo
que nos separaría de nuestro Señor.
Recuerde, que los veinticuatro ancianos representan a la iglesia en su estado glorificado en
el cielo. Podemos por tanto decir que es la iglesia toda quien día y noche, sin cesar rendirá
alabanza a Dios de la manera que ha sido descrita. Ahora observemos el cántico de los
veinticuatro ancianos. Reconoce la magnificencia de Dios cuando dice: Señor, digno eres de
recibir la gloria y la honra y el poder.
Pero aquí viene algo novedoso. El cántico pone énfasis en Dios como creador. Porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas. ¿Por qué pensar en un
Dios creador en la alabanza celestial por parte de la iglesia? Ah, la razón es porque está
próximo el instante cuando Dios recupere para sí la creación, hecha con sus propias manos,
pero que sin embargo, por la entrada del pecado en el mundo, pasó a ser dominio de
Satanás. La obra de la redención de Dios en la cual Cristo tuvo un papel fundamental, logró
que la creación regrese a su legítimo dueño.
En Apocalipsis 5:9-10 los seres vivientes y los ancianos se unen para alabar a Dios por su
redención mediante la sangre de Cristo, porque incluso la creación es redimida mediante la
cruz. En Apocalipsis 11:16-19 los cielos alaban a Dios porque Él es el juez que castigara con
justicia al mundo por sus pecados.
16
ESTUDIO DE APOCALIPSIS 4 – DELANTE DEL TRONO DE DIOS
Si Usted es un hijo de Dios, Usted estará algún día, alabando a Dios sin cesar, noche y día.
Más vale que desde ahora comience entonces a deleitarse en la alabanza a Dios. Amen.
17