Manual de Procedimientos Silvícola y Cosecha

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 51

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

TRABAJO
SILVICOLAS
1.- OBJETIVO
El propósito de esta guía es desarrollar un hábito de seguridad y trabajo eficiente,
resultado por el cual se eliminan los accidentes y daños a los equipos, en el trabajo.

2.- ALCANCE
2.1 Todo el personal
2.2 Todo el personal de las empresas asesoradas

3.- POLÍTICA
La política de la empresa en el área forestal, es el resguardo de la integridad física y
salud de las personas. Como también la de sus empleados y personal de las empresas
que se le prestan servicios. Quienes por razones de trabajo deben cumplir las
diferentes actividades relacionadas con la supervisión, cosecha, movimiento de
productos, construcción de caminos, raleo, manejo, vigilancia y emergencias en dichas
actividades.

El gerente, asesores en prevención de riesgos e instructores son responsables de


mantener el control sobre el cumplimiento de todo el contenido de este documento en
conjunto con los gerentes, supervisores y capataces de las empresas asesoradas.

4.- PROCEDIMIENTOS
Las normas y procedimientos que regulan las actividades que deben realizar las
personas que trabajan el sector forestal son las que se expresan.

 Supervisión Manejo
 Motosierrista de volteo raleo
 Motosierrista de desrame raleo
 Motosierrista de trozado raleo
 Trepado de árboles
 Operador skidder raleo
 Estrobero skidder raleo
 Operador motosierra faja
 Operador motosierra raleo desecho
 Aplicador de productos químicos
 Podador
 Operador desbrozadora
 Obrero forestal roce – desbrocé manual
 Obrero forestal marcación
 Conductor
 Plantación

Estos procedimientos de trabajo deben ser cumplidos por toda la organización, para hacer
realidad la política antes mencionada.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
SILVICOLAS
ACTIVIDAD : TODAS LAS LABORES FORESTALES
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión manejo
CARGO : Capataz

Requisitos: - Persona CALIFICADA


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar
Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y
sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS
1. Tener conocimientos del personal a su cargo, y si tienen el entrenamiento adecuado para
que realicen sus funciones de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa.
2. Tener conocimientos de los equipos a utilizar, ya sea torres, grúa, motosierras, cables,
estrobos, etc. y sus especificaciones.
3. Antes de realizar cualquier operación asegurarse que tanto el personal como los equipos
estén en perfectas condiciones y con los implementos de seguridad adecuados y
necesarios.
4. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad.
5. Planificar la realización del trabajo según el equipo de madereo.
6. Hacer reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
7. Fomentar el compañerismo en los equipos.
8. Realizar los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
9. Participar en cursos de capacitación permanente, primeros auxilios, auditorias, acciones
insegura, etc. Tener un programa permanente de seguridad, en la cual estén involucrados
todo el personal a su cargo.
10. Planificar seguimientos, reforzamientos, capacitación para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
11. Considerar las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa,
respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de
información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco con barbiquejo Equipos de comunicación
Casaca colores vivos Móvil supervisión.
Guantes Pito de rescate
Protectores de oídos Botiquín personal
Zapatos de seguridad

NOMBRE:____________________________________, RUT:________________________
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Volteo de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar.
-
Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y
sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. OBSERVE los riesgos antes de voltear (caminos, cancha, líneas alta tensión, etc.)
4. SOLICITE señalización o bandereros en zonas riesgosa
5. ASEGURESE que no existan personas en el área de volteo (distancia mínima 2 1/2 largo
de árbol a voltear)
6. OBSERVE peligros aéreos antes de acercarse al árbol (ramas secas, nieve, etc)
7. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso
8. PLANIFIQUE dirección de caída del árbol, para EVITAR daños al bosque remanente.
9. REALICE pre-desrame operando la motosierra hasta la altura de los hombros, avanzando
de derecha a izquierda.
10. HACER rutas de escape, en sentido opuesto a la caída del árbol. (distancia mínima 1.5
mts.)
11. ASEGURECE que su equipo de apoyo en volteo esté a mano. (palanca tumbadora)
12. HAGA el corte de dirección adecuado a cada árbol, (corte: normal, invertido, universal o
abierto, punta de diamante) y ambos cortes deben coincidir.
13. HAGA el corte de dirección según diámetro del árbol, 1/5 o un 1/4 de profundidad con un
ángulo de 45º de abertura.
14. UTILIZE cortes adicionales si es necesario. (orejas, insertado)
15. AVISE la caída del árbol con toque de pito o grito antes de empezar el corte de tumbado.
16. ASEGURESE de la caída del árbol, utilizando palanca tumbadora.
17. REGULE el espesor de la bisagra, según el diámetro (1:10 o un 10% ) del árbol.
18. RETIRESE rápido por ruta de escape, cuando el árbol empieza a caer.
19. MANTENGA la vista en el árbol durante su caída.
20. ESTE ATENTO a la caída de ramas, conos , etc.
21. ASEGURESE que el árbol esté separado del tocón antes de realizar el despote
22. Si el árbol quedó COLGADO, PLANIFIQUE una forma de bajarlo que sea SEGURA.
23. Para bajar árbol colgado, APLIQUE sistema de choqueo, riel o girado de árbol.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticortes Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc
Traje para lluvia Palanca tumbadora
Pito de rescate
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Desrame de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. INGRESARA al área de trabajo con los equipos de protección y trabajo necesarios.
4. SE DESPLAZARA de forma segura en el bosque
5. VERIFIQUE que no se realice volteo en el sector
6. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
7. PLANIFICARA el desrame según, posición del árbol, pendiente, y tamaño de ramas.
8. APOYESE al árbol con su rodilla derecha, flectando las piernas.
9. Si el árbol PIERDE estabilidad durante el desrame, aléjese de él y PLANIFIQUE
nuevamente.
10. REALIZARA el desrame por el lado izquierdo del árbol, según sentido de avance.
11. TENGA especial cuidado con las ramas en tensión.
12. APLICARA una secuencia de desrame (6 puntos- 2 puntos) según sea la especie.
13. Al desramar con la punta de la espada, se producen rebotes.
14. Al desplazarse entre las ramas, la motosierra se UBICARA al otro lado del árbol.
15. Las ultimas tres ramas, serán desramadas a 15 cm. del fuste y cortado el ápice o flecha.
16. Al finalizar el desrame, ACTIVARA el freno de cadena o detendrá el motor para
desplazarse.
17. EVITE desplazamientos por sobre los árboles.
18. NUNCA INGRESARA a hacer desrame durante el volteo.
19. UTILICE en las últimas tres ramas, para girar el árbol y desramar la zona que falta.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticortes Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc
Traje para lluvia
Pito de rescate
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Trozado de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. OBSERVE los riesgos antes de iniciar al trozado
4. TOMESE el tiempo necesario, en eliminar los peligros
5. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
6. COLOQUE muertos o cabezales (varas) para realizar el trozado.
7. VERIFIQUE condiciones climáticas, (viento) y que no hayan árboles aislados en pie
alrededor de la cancha.
8. EXPLIQUE al resto de trabajadores las normas de seguridad en cancha. (Ej. Distancia 3
metros, respecto del motosierristas)
9. MANTENGA atención al desplazamiento de máquinas en cancha (Trineumático,
camiones, tractor, etc.)
10. SIEMPRE mantenga su área de trabajo limpia de desechos (ramas, despotes, etc)
11. REALICE primer corte para liberar tensión del árbol.
12. APLICE trozado en dos sentidos, para asegurar calidad de productos (cadena tirando-
empujando).
13. SIEMPRE mantenga la vista en la espada durante el trozado. (evitar atascamiento)
14. Si el equipo de corte, queda atrapado, ACTIVE freno de cadena para sacarlo.
15. RETIRESE rápido hacia los lados, si algún producto gira hacia usted.
16. REALICE el desestrobado cuando la carga esté estable en el piso.
17. UBIQUE una zona libre de peligros donde realice mantención.
18. Si hace el trozado al interior del bosque, UBIQUESE por sobre la pendiente.
19. VERIFIQUE la tensión del árbol antes de trozar, ELIMINE los obstáculos si es posible.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticortes Herramientas para manutención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc
Traje para lluvia Palanca tumbadora
Pito de rescate
CODIGO : 006-6
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECIFICA : Trepado de árboles
CARGO : Estrobero

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE del estado del equipo de trepado


2. REALICE mantención periódica a los equipos de trepado.
3. ANTES de iniciar el trepado planifique cuidadosamente el ascenso.
4. COLOQUESE el equipo de trepado al pie del árbol y todos los elementos par subir los
materiales.
5. INICIE el ascenso, amarrado al árbol.
6. UBIQUE los pies a una distancia igual a la que tiene entre sus hombros.
7. La distancia entre el árbol y su cuerpo deben ser aproximadamente de 30 cm.
8. A medida que va subiendo, ACORTE la distancia de cadena (30 cm)
9. Si el árbol tiene en el trayecto ramas, estas deben ser cortadas.
10. Si las ramas son gruesas, estas deben ser detectadas antes del ascenso y llevar una cadena
o piola auxiliar de amarre.
11. El trepador NUNCA debe sacar la cadena o piola del árbol.
12. Al llegar a la zona del árbol donde va a instalar los equipos, UBIQUE ambos pies a la
misma altura y la cadena frente a su abdomen.
13. INSTALE la polea y la cuerda, para subir los equipos con la ayuda de los que están al pié
del árbol.
14. Al instalar los equipos, NO permita que nadie esté bajo el árbol en un posible trayecto de
caída de estos.
15. Al iniciar el descenso, ALARGE la distancia de cadena a medida que baja.
16. Al llegar al pie del árbol RETIRE la cadena o piola y QUITESE todo el equipo de
trepado.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de seguridad Cinturón de trabajo
Casaca colores vivos Trepadoras
Guantes de cuero Cuerda y polea
Botas de seguridad Serrucho podador o hacha 2 1/2 libras
Pito de rescate Cadena o piola auxiliar
Gafas o antiparras Lima plana o esmeril
CODIGO : 007-1
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Madereo de árboles
CARGO : Operador de tractor forestal
Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN
- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar.

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. PREOCUPESE de leer manual de máquina antes de operar.
4. REVISARA diariamente niveles de aceite, agua, etc. antes de iniciar el trabajo.
5. Para revisar engrases, ajustes, DETENGA el motor.
6. Al trabajar, UTILIZE el cinturón de seguridad.
7. MANTENGA lucen encendidas durante el madereo.
8. SE DEPLAZARA a una velocidad segura, según la topografía, EVITANDO el daño al
bosque remanente o en pie.
9. ESPERARA señal del estrobero para realizar el madereo.
10. REALIZARA el huincheo, ubicándose con la máquina en el sentido de la pendiente
(lineal)
11. VISUALIZARA a estrobero, en área de seguridad antes de maderear.
12. EVITE sobrecargar la máquina.
13. MANTENGA carga suspendida, VISUALICE la ruta más lineal para desplazarse.
14. NUNCA utilice la pala, para acuñarse y realizar madereo.
15. MANTENGA pendiente de trabajo razonable y prudente, no mayor a 35%.
16. Las comunicaciones con señales o radiales, deben ser CONOCIDAS por todos.
17. Al ingresar a cancha, VISUALIZARA ubicación del personal.
18. Al soltar carga para el desestrobado, DESPLAZARA la máquina hacia delante.
19. MANTENDRA comunicación visual, permanente con el desestrobero.
20. ESTE ATENTO al movimiento, del personal en cancha.
21. INFORMARA de cualquier acción o condición insegura que se presente, en el área.
22. AL ESTACIONAR la máquina, bajará la pala.
23. Al bajar de la máquina lo hará DE FRENTE a ella.
24. NUNCA transportará personas en la máquina.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco con protectores de oídos Combo 4 libras mango metálico
Casa o buzo de colores vivos Corta cables
Guantes de cuero Juego de llaves
Botas seguridad (invierno-verano) Deslizadores curvos de repuesto
Protector para el polvo "T" completa de repuestos
Lentes o gafas para operar Neumático de repuesto
Traje de lluvia Stock de tuercas y pernos
CODIGO : 008-2
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Estrobado de árboles
CARGO : Estrobero Skidder

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. REVISAR diariamente el trabajo a realizar y sus riesgos potenciales.
4. SE DESPLAZARA de forma segura en el área
5. El área de seguridad, ESTARÁ pendiente arriba, en la zona ya madereada.
6. ESTROBARA a una distancia mínima de 30 cm, y una máxima de 50 cm.
7. Los estrobos deben ser colocados, con la abertura de la campana hacia arriba.
8. REALICE siempre un estrobado en línea, EVITANDO el daño al bosque remanente.
9. ESTROBARA los árboles que se encuentran encima primero.
10. SIEMPRE tenga a la vista a su compañero, durante el madereo.
11. COORDINARA con el operador la capacidad de carga de la máquina.
12. SE UBICARA, en área de seguridad, para dar señal de madereo.
13. MANTENDRA la vista puesta, en la carga mientras se desplaza.
14. ESTARA ATENTO a cualquier movimiento imprevisto, de los árboles. (atascamiento y
giros)
15. Los sistemas de COMUNICACIONES, deben ser conocidos por todos.
16. Si una cargase atasca, en un árbol en pie, haga parar INMEDIATAMENTE y desestrobe.
17. ESTE ATENTO al salto de ramas, palos secos, etc., cuando los árboles se traban.
18. REALICE el pre-estrobado mientras regresa la máquina.
19. SEÑALICE con su mano, el lugar de detención de la máquina.
20. ESPERE que la máquina se encuentre detenida y estable, luego retire los estrobos.
21. CUENTE los estrobos mientras los saca del portaestrobos.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de seguridad Deslizadores curvos
Casaca de colores vivos Estrobos
Guantes de cuero "T" completa de repuestos
Botas con clavos (invierno-verano) Combo 4 libras mango metálico
Traje de lluvia Corta cable
Gafas o antiparras
Pito de rescate
CODIGO : 004-3
ACTIVIDAD : CUALQUIER LABOR SILVICOLA
TAREA ESPECIFICA : Construcción de fajas y cortafuegos
CARGO : Operador Motosierra

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Al caminar, lo hará lento y seguro y con la motosierra en la mano.
4. REALIZARA puesta en marcha segura en el suelo o entre las piernas.
5. REALIZARA el trozado siempre por sobre la pendiente.
6. Al trozar o desramar apoyara la motosierra al árbol.
7. TENDRA especial cuidado al cortar maderas en tensión.
8. MANTENDRA distancia mínima de 6 mts, con respecto de sus compañeros.
9. NUNCA desramara por sobre el árbol.
10. El llenado de combustible lo hará con el aceite de cadena primero, luego la mezcla de
bencina - aceite
11. NUNCA pondrá en marcha la motosierra en lugar de llenado de combustible.
12. SEÑALICE sus trabajos a orillas de camino.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco motosierrista Motosierra
Casacas colores vivos Cinturón motosierrista
Guantes motosierrista Limas y llaves
Pantalón anticortes Bidón doble
Zapatos de seguridad Set de repuestos
Pito de rescate Funda de cadena
Botas de goma seguridad
Traje de lluvia
CODIGO : 002-3
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECIFICA : Raleo a desecho
CARGO : Operador de motosierras

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Se desplazará LENTO y SEGURO, con la motosierra en la mano.
4. La puesta en marcha, lo hará en el suelo o entre las piernas
5. OBSERVARÁ los riesgos antes de iniciar el volteo.
6. MANTENDRA distancia mínima de volteo de 2 1/2 árboles, con respecto a sus
compañeros.
7. Todos los árboles les hará corte de dirección y tumbado
8. Los volteos deben ser dirigidos en un solo sentido.
9. SEÑALICE los volteos a orillas del camino.
10. Al desplazarse, APLIQUE freno de cadena.
11. NUNCA deje árboles colgados.
12. APLIQUE choqueo, si un árbol quedó colgado.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de motosierrista Motosierra
Casaca colores vivos Cinturón motosierrista
Guantes de motosierrista Limas y llaves
Pantalón anticortes Bidón doble
Botas con clavos cuero - goma Set de repuestos
Traje de lluvia Funda de cadena
Pito de rescate
Botiquín
CODIGO : 019
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECÍFICA : Uso de productos químicos
CARGO : Aplicador de químicos

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. Se PREOCUPARA diariamente del estado de su equipo de protección.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. El aplicador debe usar en todo momento sus equipos de protección.
4. Se desplazará lento y seguro por las superficies de trabajo.
5. MANTEDRA una distancia prudente con sus compañeros.
6. APLICARA los productos solo a favor del viento nunca en contra.
7. NUNCA se trasladará en los vehículos que llevan carga de químicos.
8. NUNCA almacenará los químicos junto con alimentos, ropas, herramientas u otros.
9. NUNCA aplicará químicos en áreas donde se realizan otras labores.
10. MIENTRAS realiza la aplicación no debe comer, beber, masticar chicles o fumar,
11. Al término de la jornada de trabajo debe ducharse y lavarse bien todo su cuerpo.
12. La ropa de trabajo no debe usarla después del horario laboral.
13. Debe hacerse chequeos médicos PERIODICOS.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Gorro de tela engomado Bomba de espalda
Protector ocular Bidones especiales químico
Mascará buco nasal Letreros
Vestuario impermeable Cintas de señalización
Guantes de puño largo
Botas de goma
Botiquín primeros auxilios
CODIGO : 021
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECÍFICA : Poda de árboles
CARGO : Podador

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de sus equipos de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrase en óptimas condiciones.
3. PLANIFIQUE las vías de desplazamiento por los senderos más expeditos.
4. LLEVE siempre los equipos de trabajo en la mano o en una cartuchera. Ej. Escalera y
sierra Jack
5. Al trasladarse EVITE ir mirando el follaje de los árboles.
6. PLANIFIQUE la poda de cada árbol por separado.
7. Al iniciar la poda ELIMINE conos y ramas secas con su herramienta de podar.
8. REALICE la poda ubicando su mano de apoyo más arriba de la rama a cortar.
9. TRABAJE a favor del viento para evitar el aserrín en su cara.
10. Corte SIEMPRE más debajo de la altura de sus hombros.
11. Si trabaja con la escalera de tope, UBIQUELA por sobre la pendiente.
12. Al trabajar con la escalera de garra ASEGURELA con la cadena al árbol a una altura no
superior a un metro.
13. Al desplazarse con los trepadores lleve los estrobos en la mano que corresponden al patín
del mismo lado.
14. ASEGURAR con el mosquetón, los estrobos durante el trepado.
15. Al subir y bajar utilice el cinturón de seguridad.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco con barbiquejo Sierra Jack
Gafas o antiparras Serrucho cola de zorro
Casaca colores vivos Escala de tope
Guantes Sierra
Pierneras Arco
Zapatos de seguridad Trepadores
Escala garra
Tijerones
Cinturón y cartucheras.
CODIGO : 022
ACTIVIDAD : CUALQUIER ACTIVIDAD
TAREA ESPECIFICA : Roce con Desbrozadora
CARGO : Operador desbrozadora.

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Se desplazará LENTO y SEGURO, en el área de trabajo.
4. PLANIFICARA diariamente su avance con Jefe de Equipo
5. MANTENDRA distancia de seguridad de 2 1/2 largos de varas con sus compañeros.
6. La puesta en marcha de la desbrozadora la hará en el piso, o colgadas del arnés.
7. APLICARA las técnicas de volteo correctas para evitar dejar vara colgadas.
8. EVITE cortar con la zona de rebote de la sierra circular.
9. NUNCA dejará tocones altos o con cortes oblicuos (corte pluma)
10. SEÑALICE los trabajos a orillas de caminos.
11. NUNCA deje ramas o desechos en los caminos.
12. Al realizar limado de sierra, UTILICE guantes.
13. El bidón de combustible, UBIQUELO en un área despejada.
14. NUNCA trabajará en condiciones inseguras: viento fuerte, pendientes excesivas, etc.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco motosierrista Desbrozadora
Casacas colores vivos Limas
Guantes motosierrista Llaves
Pantalón anticorte Trabador
Botas con clavos cuero y goma Bidón combustible
Pito de rescate Arnés
Botiquín Set de repuestos
Traje de lluvia Funda de sierra.
CODIGO : 022-1
ACTIVIDAD : ESTABLECIMIENTOS DE PLANTACIONES
TAREA ESPECIFICA : Roce y Desbroce Manual
CARGO : Obrero Forestal

Requisitos: - CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.


- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Se desplazará LENTO y SEGURO, en el área de trabajo.
4. Sus herramientas de trabajo las llevará en la mano y con el astil o mango hacia delante y
el filo de corte hacia fuera.
5. EVITE subir a los árboles para desramarlos.
6. UBICARÁ sus pies de forma estable al trabajar.
7. MANTENDRA distancia mínima de no menos de 6 mts. con su compañero
8. Los trabajos a orillas de camino señaleros.
9. INFORME de cualquier imprevisto a sus superiores.
10. EVITE contaminar o ensuciar cursos de agua y quebradas.
11. TENDRA especial cuidado con el roce o desbroce de quila o enredaderas
12. Al cortar ramas en tensión ubíquese en el lado opuesto al salto de la rama
13. TRABAJE a favor del viento nunca en contra
14. NUNCA deje ramas o desechos en los caminos
15. En el apilado de ramas MANTENDRA posición correcta de la espalda al levantar.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de seguridad Rozón
Protector visual Hacha
Casaca colores vivos Lima plana o esmeril
Guantes Fundas para el filo
Mangones
Zapatos de seguridad
Pito de rescate
Botas de goma seguridad
Traje de lluvia.

NOMBRE:_____________________________RTU:_______________________________
CODIGO : 023
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECIFICA : Marcación
CARGO : Obrero Forestal

Requisitos: -Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Se desplazará LENTO y SEGURO, en el área de trabajo.
4. REALICE los desplazamientos por los lugares más despejados.
5. TOMESE el tiempo necesario para retirar los desechos o peligro que impidan su trabajo.
6. Si comete errores de marcación, CORRIJALOS e informe a sus compañeros.
7. Al desplazarse cierre el envase y llévelo junto con la brocha en una mano.
8. NUCNA derrame la pintura en el bosque.
9. TODOS los equipos de trabajo en desuso llévelos a un depósito de basura.
10. NUNCA trabaje en condiciones climáticas adversas.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad Envase de pintura
Gafas o antiparras Brocha o pincel
Casaca colores vivos Bidones
Guantes Herramientas para roce
Zapatos de seguridad
Pito de rescate
Traje de lluvia
Botas de goma seguridad
CODIGO : 024
ACTIVIDAD : TRANSPORTAR PERSONAL
TAREA ESPECIFICA : Conducir vehículo
CARGO : Conductor

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar

Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y


sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que el es el responsable de su seguridad y la de los que los rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de sus equipos de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones. (vehículo)
3. REVISAR diariamente mediante lista de chequeo todos los niveles de vehículo.
4. REVISAR diariamente los sistemas de seguridad del vehículo (frenos, cinturones, barras
antivuelco, extintores, etc.)
5. REALIZARA la conducción respetando todas las normas del tránsito.
6. Estará SIEMPRE ATENTO al cambio de las condiciones del tránsito.
7. CONDUCIRA en todo momento a la defensiva.
8. En caminos polvorientos ENCENDERA las luces.
9. Durante el cruce de ríos por un puente encenderá luces y alzará todos los vidrios.
10. Al estacionarse lo hará en posición de salida.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad Vehículo en buenas condiciones.
Casaca colores vivos Accesorios de emergencia (llaves, linterna.)
Guantes de cuero
Zapatos de seguridad
Traje de lluvia
CODIGO : 025
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECIFICA : Plantación
CARGO : Obrero Forestal

Requisitos: - Persona CALIFICADA con ACREDITACIÓN


- CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para la tarea.
- CHEQUEOS MEDICOS necesarios para trabajar
-
Responsabilidades: El trabajador debe conocer todos los riesgos inherentes a la actividad y
sabrá aplicar los controles directos y necesarios con el objetivo de eliminarlos. Utilizará los
equipos de protección y trabajo APLICARA Y ACATARÁ los procedimientos y normas
establecidos, informará a su Jefe Inmediato de cualquier ANORMALIDAD, teniendo
presente que él es el responsable de su seguridad y la de los que lo rodean, realizando su
trabajo con calidad y eficiencia.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCUPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Realice ejercicios matinales para condicionar músculos de espalda, evitando iniciar
labores a cuerpo frío.
4. Se desplazará LENTO y SEGURO, en el área de trabajo.
5. REALICE los desplazamientos por los lugares más despejados.
6. Adopte posición de trabajo natural, no forzado que pudiera podrucir problemas
posturales.
7. En lugares escarpados trabajar cada operario desplazado a fin de prevenir accidentes
por rodado de rocas, desechos u otros objetos deslizantes.
8. Situarse a una distancia prudente de otro trabajador a fin de manipular herramientas o
equipos libremente.
9. Transportar cargas moderadas de plantas, evitando el cansancio y desgaste prematuro
del trabajador.
10. Al levantar cajas con plantas, flecte rodillas para evitar sobreesfuerzos lumbares.
11. Realice cultivo según técnica aplicada por Empresa Mandante ( T).
12. En plantas con raíz desnuda evite el contacto de sus manos con la pala durante el
cultivo.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Guantes de Goma, puño largo Pala
Traje de lluvia
Botas de goma, punta de acero
Chaleco reflectante
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
COSECHA
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Las normas y procedimientos que regulan las actividades que deben realizar los
trabajadores de …………………………………………………….., en el área de
cosecha son las que se señalan a continuación.

1. Asesor Prevención de Riesgos


2. Supervisor
3. Jefe de Faena o Capataz
4. Conductor Transporte del Personal
5. Conductor transporte de combustible
6. Mecánicos de Mantención.
7. Matosierrista de Volteo
8. Motosierrista de Desrame
9. Motosierrista de Trozado
10. Desestrobero Despicados de Cancha
11. Desramador con Hacha
12. Operador Trineumatico
13. Operador de Grúa
14. Operador de Skidders
15. Estrobero Skidder
16. Operador de Grapple
17. Operador Feller
18. Ingreso terceros a faena.
ACTIVIDAD : Prevención de Riesgos
TAREA ESPECÍFICA : Asesoría en Prevención de Riesgos
CARGO : Asesor en Prevención de riesgos.

Objetivos: Asesorar a la empresa en el diagnostico, elaboración, implementación y


Capacitación de los programas de prevención de riesgos de la empresa.

Objetivo Especifico: Definición del perfil técnico, las funciones y responsabilidades de los
prevencionistas que asesoran a las empresas.

Distribución: Gerente, Jefes de operaciones, supervisores, Administración y Prevencionistas

Responsabilidad: Asesor de Prevención de Riesgos debe Conocer y Cumplir este


Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. Realizar un diagnóstico de la situación inicial en el tema de prevención de riesgos, de la


empresa.
2. Elaborar un programa anual de trabajo, que contemple a lo menos el logro de los
siguientes objetivos:
a) Cumplir con la normativa legal existente, Ley Nº16.744 y Decretos complementarios.
b) Implementar acciones para fortalecer y consolidar la conciencia preventiva en toda la
organización.
c) Implementar actividades que permitan reducir los accidentes con consecuencias a las
personas y daños a los equipos, materiales, instalaciones o recursos disponibles.
3. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de aquellas normativas
establecidas por la empresa.
4. Asesorar a la línea ejecutiva y operativa de la empresa en los aspectos de seguridad, como
parte integrante del proceso productivo, mediante inspecciones, observaciones del trabajo
y charlas.
5. COORDINAR la realización de exámenes médicos del personal de la empresa.
6. COORDINAR y realizar la evaluación y chequeo de trabajadores y maquinaria de la
empresa.
7. APOYAR la investigación de accidentes realizada por la línea de supervisión y verificar el
cumplimiento de las medidas correctivas señaladas.
8. INFORMAR al supervisor empresa, de cualquier anomalía que ponga en riesgo evidente
la vida o salud de los trabajadores o los equipos utilizados para la ejecución de la faena,
siendo responsabilidad del supervisor controlar en forma oportuna.
9. ASESORAR al Comité Paritario de la empresa, respecto a su funcionamiento y
cumplimiento de las responsabilidades señaladas en la legislación vigente.
10. COORDINAR con las mutualidades, actividades de apoyo técnico y de capacitación
requeridas según necesidades de la empresa.
11. EVALUAR permanentemente el estado de avance del programa de trabajo establecido e
informar de sus resultados a las partes involucradas.
NUMERO : 2
ACTIVIDAD : Supervisión
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión de Faenas de Cosecha
CARGO : Supervisor o Jefe de Operaciones.

Objetivo: Supervisar y Controlar que todas las actividades que se desarrollan en la


Cosecha Forestal se realicen cumpliendo los estándares de productividad, calidad, seguridad y
cuidado al medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración y Supervisores.

Responsabilidad: Supervisor o Jefe de Operaciones debe Conocer y Cumplir este


Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. Profesional Calificado con amplios conocimientos del personal a su cargo, y si tienen el


entrenamiento adecuado para que realicen sus funciones de acuerdo a las normas y
procedimientos de la empresa. Debe conocer la Legislación vigente en materias de
Prevención de Riesgos Profesionales.
2. Tener conocimientos de los equipos a utilizar, ya sea tractores, grúa, motosierras, cables,
estrobos, etc. y sus especificaciones.
3. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad.
4. Planificar la realización del trabajo según el equipo de madereo.
5. Coordinar reuniones periódicas con los jefes de faena, para coordinar las labores a
realizar.
6. Fomentar el compañerismo en los equipos.
7. Realizar los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
8. Participar en cursos de capacitación permanente, primeros auxilios, auditorias, acciones
insegura, etc. Tener un programa permanente de seguridad, en la cual estén involucrados
todo el personal a su cargo.
9. Planificar seguimiento, Reforzamiento, capacitación para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
10. Considerar las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa,
respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de
información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco Equipos de comunicación, Radio, Celular
etc.
Casaca colores vivos Móvil supervisión.
Guantes Pito de Rescate
Protectores de oídos y facial si corresponde Zapatos de Seguridad

NUMERO : 3
ACTIVIDAD : Supervisión de Faena.
TAREA ESPECÍFICA : Administrar faena de cosecha
CARGO : Jefe de Faena o Capataz.

Objetivo: Entregar una metodología para que el jefe de faena pueda Planificar, Organizar,
Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena de cosecha forestal permitiendo la
obtención de buenos resultados en Producción, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

Distribución: Gerente, Supervisor, Jefe de Faena y Prevencionista.

Responsabilidades: Jefe de Faena o Capataz debe Conocer y Cumplir este Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS
1. - Tener conocimientos del personal a su cargo, y si tienen el entrenamiento adecuado para
que realicen sus funciones de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa.
2. - Tener conocimientos de los equipos a utilizar, ya sea tractores, grúa, motosierras, cables,
estrobos, etc. y sus especificaciones.
3. - Antes de realizar cualquier operación asegurarse que tanto el personal como los equipos
estén en perfectas condiciones y con los Implementos de seguridad adecuados y necesarios.
4. - Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad.
5. - Planificar la realización del trabajo según el equipo de madereo.
6. - Hacer reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
7. - Fomentar el compañerismo en los equipos.
8. - Realizar los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
9. - Participar en cursos de capacitación permanente, primeros auxilios, auditorias, acciones
insegura, etc. Tener un programa permanente de seguridad, en la cual estén involucrados todo
el personal a su cargo.
10. - Planificar seguimiento, Reforzamiento, capacitación para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
11. - Considerar las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa,
respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de
información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco con barbiquejo Equipos de comunicación
Casaca colores vivos Móvil supervisión.
Guantes
Protectores de oídos
Zapatos de seguridad
Pito de rescate
Botiquín personal
NUMERO : 4
ACTIVIDAD : TRANSPORTAR PERSONAS
TAREA ESPECÍFICA : Conducir vehículo
CARGO : Conductor

Objetivo: Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de
transporte de personal de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas
lesionadas y daños a la propiedad.

Distribución: Gerente, Supervisores, Jefes de Faena, Prevencionistas y Conductores de


vehículos de Transporte de Personal.

Responsabilidades: Conductores de Vehículos de Transporte de Personal deben Conocer y


Cumplir el Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de sus equipos de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones. (vehículo)
3. REVISAR diariamente mediante lista de chequeo todos los niveles de vehículo.
4. REVISAR diariamente los sistemas de seguridad del vehículo (frenos, cinturones, barras
antivuelcos, extintores, etc.)
5. REALIZARA la conducción respetando todas las normas del tránsito.
6. Estará SIEMPRE ATENTO al cambio de las condiciones del tránsito.
7. CONDUCIRA en todo momento a la defensiva.
8. En caminos polvorientos ENCENDERA las luces.
9. Durante el cruce de ríos por un puente encenderá luces y alzará todos los vidrios.
10. Al estacionarse lo hará en posición de salida.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad Vehículo en buenas condiciones.
Casaca colores vivos Accesorios de emergencia (llaves, linterna.)
Guantes de cuero Extintor
Zapatos de seguridad 2 cuñas
Herramientas Básicas
Llave de rueda
Botiquín

NOMBRE:____________________________________, RUT:________________________
NUMERO : 5
ACTIVIDAD : TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES.
TAREA ESPECÍFICA : Conducir Vehículo Transporte de Combustibles.
CARGO : Conductor

Objetivo: Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de
transporte de combustibles de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas
lesionadas, daños a la propiedad y contaminación del medio ambiente.

Distribución: Gerente, Supervisores, Jefes de Faena, Prevencionistas y Conductores de


Vehículos de Transporte de Combustibles.

Responsabilidades: Conductor de Vehículos de Transporte de Combustibles debe Conocer


y Cumplir este Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de sus equipos de protección personal.


2. El vehículo debe mantener la autorización del SEC.
11. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones. (vehículo)
12. REVISAR diariamente mediante lista de chequeo todos los niveles de vehículo.
13. REVISAR diariamente los sistemas de seguridad del vehículo (frenos, cinturones, barras
antivuelcos, extintores, etc.)
14. REALIZARA la conducción respetando todas las normas del tránsito.
15. Estará SIEMPRE ATENTO al cambio de las condiciones del tránsito.
16. CONDUCIRA en todo momento a la defensiva.
17. En caminos polvorientos ENCENDERA las luces.
18. Durante el cruce de ríos por un puente encenderá luces y alzará todos los vidrios.
19. Al estacionarse lo hará en posición de salida.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad Vehículo en buenas condiciones.
Casaca colores vivos Accesorios de emergencia (llaves, linterna.)
Guantes de cuero 2 Extintores PQS
Zapatos de seguridad 2 cuñas
Herramientas Básicas
Llave de rueda
Extintor
Botiquín
NUMERO : 6
ACTIVIDAD : Mantención y Reparación de Maquinarias.
TAREA ESPECÍFICA : Mantención, Reparación, Soldadura, etc.
CARGO : Mecánico de Mantención.

Objetivo: Entregar una Metodología al Mecánico para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado
para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya
sea en las tareas de mantención, reparación, soldadura, galleteo, trabajos en caliente en
general, etc.

Distribución: Gerencia, Administración, Jefes de Mantención, Supervisores y Mecánicos de


Mantención.

Responsabilidad: Jefe de mantención y Mecánicos deben Conocer y Cumplir este


Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1 Realizar mantención a equipos solo si esta psíquica y físicamente apto para hacerlo.
2 Usar obligatoriamente su equipo de protección personal.
3 Tener conocimiento técnico de la maquina forestal a intervenir.
4 Dar cumplimiento estricto a las normas y cartillas de mantención recomendada para cada
maquinaria.
5 Todas las operaciones de mantenimiento deberá realizarlas en el lugar asignado para tal
efecto minimizando el impacto al medio ambiente.
6 Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y
las graseras en buen estado evitando el derrame de grasas.
7 Las mantenciones se realizarán con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones.
8 Cuando se realice mantención de baterías, se debe evitar producir chispas o llamas cerca
de ellas.
9 Revisar en forma periódica los sistemas hidráulicos, frenos de las máquinas.
10 Al usar equipos de levante (gata u otros) debe cerciorarse que estén en buenas condiciones
y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida.
11 Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias
para evitar derrames. Si es necesario se deben usar bidones y con tobera de descarga o con
bombas manuales.
12 Al término de cada mantención se deberán retirar los líquidos inflamables sobrantes y
devolverlos a los lugares de almacenamiento.
13 Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en
combustibles, aceites o grasas deberán ser depositados en recipientes metálicos con cierre.
14 Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, esperar a que este se
enfríe protegerse las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el
movimiento de abertura de la tapa y alejar cuerpo y cara.
15 Nunca realizar la mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en
posición de levante.
16 Las pruebas de mantención deben ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación
adecuada.
17 La limpieza de las máquinas debe hacerse con agua, detergente o líquido recomendado.
18 Si por razones de fuerza mayor a una máquina debe hacerse mantención en u lugar con
desnivel proceder a enganchar, colocar cuñas y adoptar las mayores precauciones a objeto
que la maquina no se desplace imprevistamente.
19 Ejecutar ejercicios de relajación y normalización para evitar lesiones por sobreesfuerzos
por movimientos bruscos.
20 Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea
mayor al levante o manejo normal o habitual, apoyándose con un compañero o asistente
para tales maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto.
21 No utilizar ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser
atrapadas por piezas en movimiento y evitar que la proyección de partículas metálicas
lesiones los ojos, para ello debe usar sus lentes de protección cada vez que exista este
riesgo.
22 Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo no debe usa anillos, relojes,
pulseras ni brazaletes.
23 Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas debe usar una pechera de cuero y
máscara para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor
de Polvo Químico Seco para fuegos tipo A, B, C.
24 Debe tener capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego.
25 Conocer Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria,
volcamiento o Choques, Derrames de Combustibles o Lubricantes.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco / Mascara de Soldador / Pechera cuero Equipos de comunicación, Radio, Celular
etc.
Casaca colores vivos Móvil de Mantención.
Guantes Botiquín/ Extintor PQS
Zapatos de Seguridad Material Control derrames.
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Volteo de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de volteo, desrame y trozado en general, etc.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Motosierristas.

Responsabilidad: Motosierristas deben Conocer y Cumplir este Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. OBSERVE los riesgos antes de voltear (caminos, cancha, líneas de madereo, alta tensión,
etc.)
4. SOLICITE señalización o bandereros en zonas riesgosa
5. ASEGÚRESE que no existan personas en el área de volteo (distancia mínima 2 1/2 largo
de árbol a voltear)
6. OBSERVE peligros aéreos antes de acercarse al árbol (ramas secas, nieve, etc.)
7. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
8. VERIFIQUE condiciones sanitarias del árbol antes de voltearlo.
9. REALICE pre-desrame operando la motosierra hasta la altura de los hombros, avanzando
de derecha a izquierda.
10. HACER rutas de escape, en sentido opuesto a la caída del árbol. (Distancia mínima 1.5
mts.)
11. ASEGURECE que su equipo de apoyo en volteo esté a mano. (hacha, cuñas)
12. HAGA el corte de dirección adecuado a cada árbol, (corte: normal, invertido, universal o
abierto, punta de diamante) y ambos cortes deben coincidir.
13. HAGA el corte de dirección según diámetro del árbol, 1/5 o un 1/4 de profundidad con un
ángulo de 45º de abertura.
14. UTILIZE cortes adicionales si es necesario. (orejas, insertado)
15. AVISE la caída del árbol con toque de pito o grito antes de empezar el corte de tumbado.
Recuerde que el pito no evitará un accidente, si su compañero de trabajo esta en la zona de
caída del árbol, por lo tanto usted no debe voltear el árbol sin verificar la ubicación de su
compañero, dado que el pito es de rescate o emergencia.
16. ASEGÚRESE de la caída del árbol, utilizando cuñas de volteo.
17. REGULE el espesor de la bisagra, según el diámetro (1:10 o un 10%) del árbol.
18. RETÍRESE rápido por ruta de escape, cuando el árbol empieza a caer.
19. MANTENGA la vista en el árbol durante su caída.
20. ESTE ATENTO a la caída de ramas, conos, etc.
21. ASEGÚRESE que el árbol esté separado del tocón antes de realizar el despote
22. Si el árbol quedó COLGADO, PLANIFIQUE una forma de bajarlo que sea SEGURA.
23. Ante condiciones de Viento, Lluvia y otros factores ambientales extremos con riesgo de
accidentes el motosierrista debe evaluar la alternativa de paralizar la actividad de Volteo y
no esperar que el Jefe de Faena tome esta decisión.
24. Cuando dos Motosierristas estén realizando el volteo en conjunto, es decir, en forma
coordinada (uno voltea y el otro espera y observa el trabajo de su compañero), el
motosierrista que espera debe alertar y detener el trabajo de su compañero cuando esté
expuesto a riesgos o peligros que no ha detectado ó cuando desarrolle acciones inseguras
fuera del procedimiento de volteo.
25. Cuando existan situaciones de riesgo de caída de árboles sobre, nativos, líneas de alta
tensión, poblaciones, carreteras se debe evaluar en conjunto con el jefe de faena la
continuidad del volteo a desarrollar.
26. En volteos cercanos a las líneas de madereo aéreo se debe dar prioridad a una sola
actividad y no ambas en forma simultánea, dado que esto podría ocasionar caída de
árboles sobre estos cables y generar consecuencias de distinta magnitud.
27. Al advertir personas extrañas o animales en el sector de volteo, se debe paralizar en forma
inmediata las motosierras y sacar del lugar los animales o consultar en forma respetuosa
que desean las personas que ahí están y además advertir de los riesgos que involucra estar
en esta zona.
28. Si por alguna razón se cortara la cinta de freno de la cadena, la motosierra debe ser
paralizada en forma inmediata por el motosierrista.
29. Queda estrictamente prohibido hacer bromas de cualquier tipo en la zona de volteo.
30. Si su compañero se ausenta por cualquier razón el motosierrista debe parar cualquier
actividad de volteo de árboles, hasta que su compañero regrese del lugar donde fue. Es
decir ningún motosierrista debe voltear solo.
31. Cualquier duda ante un volteo de árboles debe ser consultada al jefe de faena en forma
directa o mediante algún método de comunicación efectivo.
32. Ante un accidente se debe advertir lo más pronto posible a los demás compañeros de la
cuadrilla y jefe de faena para activar el procedimiento de emergencia en caso de accidente.
33. Al detectar que un compañero de trabajo no se encuentra en condiciones óptimas para
realizar su actividad ya sea en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias
psicotrópicas debe informar a su jefe directo de la situación y paralizar su actividad.
34. Esta prohibido facilitar la motosierra a personas que no posean capacitación y sus
respectivos elementos de protección personal tales como casco con protección auditiva y
facial, pantalones anticorte etc.
35. Todo motosierrista recién incorporado a la empresa y a la zona de volteo debe estar bajo la responsabilidad
de los Motosierristas que llevan más tiempo en la cuadrilla, siendo ellos los que definirán las cualidades y
falencias que este motosierrista tiene.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticorte Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc.
Traje para lluvia Hacha lomo liso
Pito de rescate Cuñas de 8 y 10 pulgadas
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Desrame de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de desrame en general, etc.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Motosierristas.

Responsabilidad: Motosierristas deben Conocer y Cumplir este Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. INGRESARA al área de trabajo con los equipos de protección y trabajo necesarios.
4. SE DESPLAZARA de forma segura en el bosque
5. VERIFIQUE que no se realice volteo en el sector
6. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
7. PLANIFICARA el desrame según, posición del árbol, pendiente, y tamaño de ramas.
8. Si el árbol PIERDE estabilidad durante el desrame, aléjese de él y PLANIFIQUE
nuevamente.
9. REALIZARA el desrame por el lado izquierdo del árbol, según sentido de avance.
10. TENGA especial cuidado con las ramas en tensión.
11. APLICARA una secuencia de desrame (Método 6 puntos) según sea la especie.
12. Evitar desramar con la punta de la espada ya que con esta se producen rebotes.
13. Al desplazarse entre las ramas, la motosierra se UBICARA al otro lado del árbol.
14. Al finalizar el desrame de un árbol, ACTIVARA el freno de cadena cuando la motosierra
este en funcionamiento o DETENDRA el motor para desplazarse sin el freno activado.
15. EVITE desplazamientos por sobre los árboles al desramar.
16. NUNCA INGRESARA a hacer desrame durante el volteo.
17. Mientras se desrama un árbol el motosierrista debe hacer a lo menos 2 pausas durante el
trayecto del árbol para verificar riesgos aéreos, ubicación del compañero u otros riesgos
de esta zona.
18. Si al ir desramando se percata que su compañero esta realizando labores de volteo, debe
paralizar la tarea de desrame y se acercara donde su compañero a indicarle su acción
riesgosa y desconcentración para su actividad.
19. Al detectar que un compañero de trabajo no se encuentra en condiciones óptimas para
realizar su actividad ya sea en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias
psicotrópicas debe informar a su jefe directo de la situación y paralizar su actividad.
20. Esta prohibido facilitar la motosierra a personas que no posean capacitación y sus
respectivos elementos de protección personal tales como casco con protección auditiva y
facial, pantalones anticorte etc.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticorte Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc.
Traje para lluvia
Pito de rescate
NUMER0 ; 9
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Trozado de árboles
CARGO : Operador de motosierras

Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de Trozado y desrame en cancha en general, etc.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Motosierristas.

Responsabilidad: Motosierristas deben Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. OBSERVE los riesgos antes de iniciar al trozado
4. TÓMESE el tiempo necesario, en eliminar los peligros
5. REALICE puesta en marcha de la motosierra entre las piernas o en el piso.
6. COLOQUE muertos o cabezales (varas) para realizar el trozado.
7. VERIFIQUE condiciones climáticas, (viento) y que no haya árboles aislados en pie
alrededor de la cancha con riesgo de caída de los árboles (perímetros de seguridad).
8. EXPLIQUE al resto de trabajadores las normas de seguridad en cancha. (Ej. Distancia 3
metros, respecto del motosierrista)
9. MANTENGA atención al desplazamiento de máquinas en cancha (trineumatico,
cargadores, Grúas, Camiones, tractores, etc.)
10. SIEMPRE mantenga su área de trabajo limpia de desechos (ramas, despotes, etc.)
11. REALICE primer corte para liberar tensión del árbol.
12. APLIQUE trozado en dos sentidos, para asegurar calidad de productos (cadena tirando-
empujando).
13. SIEMPRE mantenga la vista en la espada durante el trozado. (evitar atascamiento)
14. Si el equipo de corte, queda atrapado, ACTIVE freno de cadena para sacarlo.
15. RETÍRESE rápido hacia los lados, si algún producto gira hacia usted.
16. REALICE el desestrobado cuando corresponda solo cuando la carga esté estable en el
piso.
17. UBIQUE una zona libre de peligros donde realice mantención es decir nunca, a un lado de
rumas de madera, cerca de la torre, cercano a zonas de volteo o bajo cables de vientos de
la torre de madereo o en las líneas de madereo de la torre o del Skidders o tractor en
general.
18. Al advertir personas extrañas en la cancha se debe paralizar su actividad de trozado y
consultar en forma respetuosa que desea y darle a conocer los riesgos que ello involucra al
estar en esa zona.
19. Se debe evitar hacer trozado sobre las rumas de madera, dado el riesgo de caídas o golpes
sobre estas.
20. Esta prohibido facilitar la motosierra a personas que no posean capacitación y sus
respectivos elementos de protección personal tales como casco con protección auditiva y
facial, pantalones anticorte etc.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de motosierrista Motosierra con elementos de seguridad
Casaca de género colores vivos Bidón doble
Guantes de motosierrista Cinturón motosierrista
Pantalón anticorte Herramientas para mantención
Botas con clavos (invierno-verano) Repuestos (bujía, cadena, clavos, cuña, etc.
Traje para lluvia Hacha lomo liso
Pito de rescate Cuñas de 8 y 10 pulgadas
NUMERO : 10
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECIFICA : Despicador / Desestrobero
CARGO : Despicador con Hacha

Objetivo: Entregar una Metodología al Despicador de Cancha para que desarrolle su


trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello aumentar la Calidad de los productos que
se obtienen en la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las personas y el
medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Despicador con


Hacha.

Responsabilidad: Despicador con Hacha debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. SE DESPLAZARA atento a los movimiento de cables, máquinas y otros dentro de la
cancha.
4. MANTENDRA comunicación visual con todas las máquinas que operan a su alrededor.
5. MANTENDRA distancia mínima de no menos de 3 metros, respecto de los motosierristas.
6. En los desplazamientos, lo hará con el hacha en la mano y el astil hacia delante.
7. DESPICARA por el lado hábil y utilizando el árbol como protección.
8. El despique se hará a ras de fuste eliminando posteriormente, los desechos.
9. ELIMINARA todo posible riesgo dentro de la cancha (ramas, despotes, enredaderas, etc.)
10. DESESTROBARA los productos cuando la carga esté estable y en el piso.
11. Al trabajar con herramientas de medida, flectará las rodillas al medir.
12. ESTARA atento al cambio de condiciones climáticas adversas (lluvia-viento).
13. Es obligatorio utilizar protectores auditivos y faciales cuando exista proyección de
partículas y ruido excesivo. (Ruido sobre 85 decibeles).
14. Esta prohibido despicar trozos sobre rumas de madera.
15. Al despicar debe considerar que el Hacha siempre debe alejarse del cuerpo.
16. Al desestrobar debe utilizar protector facial en todo momento.
17. El Hacha debe tener el Gavilán redondeado.
18. Esta prohibido utilizar equipos, operar máquinas o vehículos sin estar autorizado por la
administración de la empresa.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad de motosierrista Hacha sin gavilán
Casaca de género colores vivos Funda protectora
Guantes de cuero Piedra esmeril o lima plana
Pierneras - tenida de trabajo Astil de repuesto
Botas seguridad (invierno-verano) Canilleras
Traje para lluvia
Pito de rescate
NUMERO : 11
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Desrame de Árboles con Hacha.
CARGO : Hachero.

Objetivo: Entregar una Metodología al Hachero para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar el desrame de los árboles volteados por los
motosierristas o equipos de volteo, minimizando los impactos a la salud de las personas y el
medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Hachero.


Responsabilidad: Hachero debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. SE DESPLAZARA atento a los riesgos del sector y topografía existente.
4. SE DEPLASARA con el hacha en la mano y el astil hacia delante.
5. El hacha debe llevar su funda de protección, durante los desplazamientos largos y en el
transporte hacia o desde el campamento a la faena.
6. Jamás desarrollar el desrame de árboles cercano a una zona de volteo, verificando que
exista una distancia superior a dos largos de árbol.
7. ELIMINARA los riesgos existentes antes de iniciar el desrame.
8. VERIFIQUE estabilidad del árbol antes de iniciar el desrame.
9. DESRAME por sobre la pendiente, utilizando árbol como protección.
10. CORTARA ramas superiores primero, para facilitar el corte de las demás.
11. TENDRA especial cuidado con aquellas ramas en tensión.
12. EVITE desramar por sobre el árbol.
13. ESTARA atento a cualquier pérdida de estabilidad del árbol.
14. MANTENDRA distancia de trabajo, razonable y prudente con su compañero.
15. NUNCA desarrolle desrame de árboles suspendidos en altura o que crucen quebradas
profundas.
16. QUEDA estrictamente prohibido usar equipos o máquinas sin la autorización de la
empresa.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad Hacha sin gavilán
Casaca de género colores vivos Funda protectora
Guantes de cuero Piedra esmeril o lima plana
Perneras – tenida de trabajo Astil de repuesto
Botas seguridad (invierno-verano)
Traje para lluvia
Pito de rescate
Canilleras
NUMERO : 12
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECIFICA : Carga, descarga y clasificado de productos
CARGO : Operador de trineumático

Objetivo: Entregar una Metodología al Operador de Trineumatico para que desarrolle su


trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar la Clasificación, carga y
descarga de los productos generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a
la salud de las personas y el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Operador de


Trineumático.

Responsabilidad: Operador de trineumático debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. REVISAR diariamente el estado de su equipo protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Leer manual de operaciones de la máquina.
4. CHEQUEAR estado y funcionamiento del equipo (niveles combustibles, garra, etc.)
5. PLANIFICAR según tamaño de cancha, tipos de productos y equipo de madereo.
6. EVITE trabajar de frente al sol y con las puertas abiertas.
7. UTILICE siempre el cinturón de seguridad
8. MANTENER luces encendidas durante el trabajo y los desplazamientos.
9. COORDINAR con personal de cancha trozado y despique de los productos.
10. TENER siempre a la vista y a una distancia segura a todo el personal
11. REALICE giro a velocidades prudentes y seguras.
12. NUNCA se desplace con carga excesiva y tercera rueda suspendida.
13. MANTENGA distancia mínima de 2 cortes respecto del motosierrista de trozado.
14. NUNCA haga rumas desniveladas, mal estabilizadas o muy altas.
15. TAMPOCO sobrecargue la máquina.
16. UTILICE la capacidad de la garra no más.
17. MANTENGA una pendiente de trabajo razonable, no mayor a 20%.
18. REALICE carguío de camiones, coordinando el trabajo con los conductores.
19. Los camiones con estructura montada, deben ser acomodados por máquinas adecuadas.
20. APOYE la garra al piso, al dejar de maniobrar.
21. DETENGA la operación al presentarse averías. (frenos, mangueras, etc.)
22. HAGA limpieza de cancha, con una rastra para barrido.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad con protección auditiva Herramientas básicas
Casaca de género colores vivos Extintor de polvo químico ABC
Guantes de cuero Bocinas de trabajo
Tenida de trabajo (Buzo de trabajo). Baliza
NUMERO : 13
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECIFICA : Carga, descarga y clasificado de productos
CARGO : Operador grúa

Objetivo: Entregar una Metodología al Operador de Grúa para que desarrolle su trabajo
con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar la Clasificación, Carga y descarga de los
productos generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las
personas y el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Operador de Grúa.

Responsabilidad: Operador de Grúa debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. REVISAR diariamente el estado de su equipo protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. Leer manual de operaciones de la máquina.
4. CHEQUEAR estado y funcionamiento del equipo (niveles combustibles, garra, etc.)
5. PLANIFICAR y coordinar trabajo con personal que está en el área.
6. ESTACIONAR móvil, frenando enganchando y acuñando, luego accionar grúa.
7. La ubicación de la grúa no debe ser de frente al sol para trabajar.
8. Los equipos a su alrededor deben permitir giros sin obstrucción.
9. TENER luces encendidas en traslados y trabajo
10. TOMAR correctamente los productos según capacidad de grúa y garra.
11. NUNCA deben haber personas en el área de giro de la grúa
12. La carga NO debe sobrepasar, la altura de las estacas de sujeción
13. La carga debe quedar ordenada, bien contrapesada y estabilizada
14. Al bajar acoples de camiones, LEVANTE y pida que el camión se mueva.
15. DEMUESTRE seguridad en carga y descarga a los conductores.
16. COORDINE con personal de cancha, el clasificado permitiendo trozado y despique.
17. Al terminar de operar grúa posesiónela en su apoyador totalmente.
18. LEVANTE las plataformas una a una y de lados diferentes.
19. BAJAR de la máquina de frente a ella.
20. RETIRE primero las cuñas de estacionamiento, luego encienda el motor del móvil.
21. DETENGA la operación al presentarse averías (mangueras, mandos, etc.)

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco con protectores de oído Grúa y camión
Guantes de cuero Juego de herramientas
Casaca o buzo de colores vivos Garras (chica-grande)
Botas de seguridad Stock de repuestos
Traje de lluvia Bocona de trabajo / baliza
NUMERO : 14
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Madereo de árboles
CARGO : Operador tractor forestal (Skidders)

Objetivo: Entregar una Metodología al Operador de Tractor Forestal (Skidders) para que
desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los
productos generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las
personas y el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Operador de


Skidders.

Responsabilidad: Operador de Skidders debe Conocer y Cumplir este procedimiento

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. PREOCÚPESE de leer manual de máquina antes de operar.
4. REVISARA diariamente niveles de aceite, agua, etc., antes de iniciar el trabajo.
5. Para revisar engrase ajustes, DETENGA el motor.
6. Al trabajar, UTILICE el cinturón de seguridad.
7. MANTENGA luces encendidas durante el madereo.
8. SE DESPLAZA a una velocidad segura, según la topografía.
9. ESPERARÁ señal del estrobero para realizar el madereo.
10. REALIZARÁ EL wincheo, ubicándose con la máquina en el sentido de la pendiente
(lineal)
11. VISUALIZARÁ a estrobero, en área de seguridad antes de maderear.
12. EVITE sobrecargar la máquina.
13. MANTENGA carga suspendida al desplazarse.
14. NUNCA utilice la pala, para acuñarse y realizar madereo.
15. MANTENGA pendiente de trabajo razonable y prudente, no mayor 35%.
16. Las comunicaciones con señales o radiales, deben ser CONOCIDAS por todos.
17. Al ingresar a cancha, VISUALIZARÁ ubicación del personal.
18. Al soltar carga para el desestrobado, DESPLAZARÁ la máquina hacia delante.
19. MANTENDRA, comunicación visual, permanentemente con el desestrobero.
20. ESTE ATENTO, al movimiento, del personal en cancha.
21. INFORMARA de cualquier acción o condición insegura que se presente, en el área
22. AL ESTACIONAR la máquina, bajará la pala
23. Al bajar de la máquina lo hará DE FRENTE a ella.
24. NUNCA transporte personas en la máquina.
25. PROHIBIDO, prestar o autorizar a personas que no están capacitadas para operar el
tractor forestal o Skidders.
26. TAMBIEN esta prohibido enseñar a operar el tractor o Skidders a cualquier persona que
no este autorizada por la empresa o administración.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco con protectores de oídos Skidders
Casaca o buzos de colores vivos Combo 4 libras mango metálico
Guantes de cuero Corta cables
Botas de seguridad (invierno-verano) Herramientas para mantención
Traje de lluvia Deslizadores curvos de repuesto
Lentes o gafas para operar "T" completa de repuestos
Protector para el polvo Neumático de repuesto
Stock de tuercas y pernos
NUMERO : 15
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Estrobado de árboles
CARGO : Estrobero Skidders

Objetivo: Entregar una Metodología al Estrobero Skidders para que desarrolle su trabajo
con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los productos generados
durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Estrobero Skidders.


Responsabilidad: Estrobero Skidders debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. REVISAR diariamente el trabajo y sus riesgos potenciales.
4. SE DESPLAZARA de forma segura en el área
5. El área de seguridad, ESTARÁ pendiente arriba, en la zona ya madereada.
6. ESTROBARA a una distancia mínima de 30 cms, y una máxima de 50 cms.
7. Los estrobos deben ser colocados, con la abertura de la campana hacia arriba.
8. REALICE siempre un estrobado en línea.
9. ESTROBARA los árboles que se encuentran encima primero.
10. SIEMPRE tenga a la vista a su compañero, durante el madereo.
11. COORDINARA con el operador la capacidad de carga de la máquina.
12. SE UBICARA, en área de seguridad, para dar señal de madereo.
13. MANTENDRA la vista puesta, en la carga mientras se desplaza.
14. ESTARA ATENTO a cualquier movimiento imprevisto, de los árboles. (atascamiento y
giros)
15. Los sistemas de COMUNICACIONES, deben ser conocidos por todos.
16. ESTE ATENTO al salto de ramas, palos secos, etc., cuando los árboles se traban.
17. REALICE el pre-estorbado mientras regresa la máquina.
18. SEÑALICE con su mano, el lugar de detención de la máquina.
19. ESPERE que la máquina se encuentre detenida y estable, luego retire los estrobos.
20. CUENTE los estrobos mientras los saca del porta estrobos.

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de seguridad. Deslizadores curvos.
Casaca de colores vivos. Estrobos.
Tenida de trabajo – pierneras. "T" completa de repuestos.
Guantes de cuero. Combo 4 libras mango metálico.
Botas con clavos (invierno-verano). Corta cable.
Traje de lluvia. Pito de rescate.
Gafas o antiparras.
NUMERO : 16
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Madereo de árboles
CARGO : Operador Skidders/Grapple

Objetivo: Entregar una Metodología al Operador Skidders/Grapple para que desarrolle su


trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los productos
generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las personas y
el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Operador Grapple.


Responsabilidad: Skidders/Grapple debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. PREOCÚPESE diariamente del estado de su equipo de protección personal.


2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. REVISARA diariamente niveles de aceite, agua, etc., antes de iniciar el trabajo.
4. Para revisar engrases y ajustes detenga el motor.
5. PLANIFIQUE el madereo en conjunto con el jefe de faena.
6. Al comenzar la operación cierre las puertas de la cabina y póngase el cinturón de
seguridad.
7. MANTENGA siempre luces encendidas durante el madereo.
8. Antes de iniciar el madereo, verificará estar fuera del área de volteo (75m. Aprox.).
9. SE DESPLAZARA a una velocidad segura, según la topografía.
10. EVITE sobrecargar la máquina.
11. MANTENGA la carga suspendida al desplazarse.
12. NUNCA utilice la pala para acuñarse y realizar madereo.
13. MANTENGA pendiente de trabajo razonable y prudente (según manual de la máquina).
14. Al ENTRAR a la cancha verifique que no se encuentren personas en el área de peligro.
15. AL SOLTAR la carga preocúpese de dejar rollizos en posición segura para el trozado.
16. AL RETROCEDER en la cancha active siempre la alarma de retroceso.
17. MANTENGA comunicación visual permanente con el personal de cancha y esté atento al
movimiento de éstos.
18. INFORMARA de cualquier acción o condición insegura que se presente, en el área de
trabajo.
19. AL ESTACIONAR la máquina, bajará la pala.
20. Al bajar de la máquina lo hará DE FRENTE a ella.
21. NUNCA transporte personas en la cabina o en otros lugares de la máquina.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Casco con protectores de oídos Herramientas para mantención
Casaca o buzos de colores vivos Neumático de repuesto
Guantes de cuero Stock de tuercas y pernos
Zapatos de seguridad con puntera de acero Corta cables
Traje de lluvia Manguera de repuesto
Lentes o gafas para operar
Protector para el polvo
NUMERO : 17
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Volteo Con Feller Buncher
CARGO : Operador Feller Buncher

Objetivo: Entregar una Metodología al Operador Skidders/Grapple para que desarrolle su


trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los productos
generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las personas y
el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y Operador Grapple.

Responsabilidad: Operador debe Conocer y Cumplir este Procedimiento.

PROCEDIMIENTOS
1. PEOCUPARSE diariamente del estado de su equipo de protección personal.
2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. REVIZARA diariamente niveles de aceite, agua, etc., antes de iniciar el trabajo.
4. PLANIFIQUE con el jefe de faena y operador del Grapple las zonas donde se acanchará la
madera.
5. PLANIFIQUE con el operador del Grapple la dirección de las fajas del volteo.
6. En fajas nuevas de volteo deberá verificar que no existan árboles colgados, desraizados o
bajo tensión.
7. Asegúrese que no haya nadie en el área de peligro, que es de dos veces el largo del árbol
(o 75 m. Aprox.).
8. Al comenzar la operación, cerrar la puerta de la cabina y tener puesto el cinturón de
seguridad.
9. Antes de iniciar la tala anuncie con alarma la caída del árbol.
10. TÉNGASE cuidado con el tendido eléctrico de alta tensión.
11. En pendientes fuertes, EVITE llegar al final de la línea de volteo.
12. Al talar un árbol, VERIFIQUE inclinación de éste y dirección del viento.
13. Al talar un árbol grande, SACAR el cabezal de éste antes de que caiga.
14. NUNCA deje un árbol parcialmente cortado.
15. Al realizar volteo a orilla de camino deberá accionar la alarma y encender luces.
16. Al abandonar la máquina, pare el motor y accione el freno de emergencia, aún si es por un
corto período de tiempo.
17. Si ocurre una falla de cabezal durante el corte de un árbol, NO trate de repararlo junto al
árbol semi-cortado o en la trayectoria de caída de éste.
18. Si la máquina volcase, SUJETARSE fuertemente de las manillas laterales de la cabina.
NO salte de ella.
19. En caso de incendio utilice extintor. ACTUE con rapidez y dirija el chorro a la base del
fuego.
20. En turno de noche, REALICE las maniobras con mayor cuidado. Sus capacidades de
visión son afectadas por la falta de luz.
21. AL BAJAR de la máquina lo hará DE FRENTE a ella.
22. NUNCA transporte personas en la cabina o en otros lugares de la máquina.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Zapatos de seguridad con puntera de acero Set de llaves de mantención
Ropa de trabajo (buzo) Cadenas para volteo
Guantes de PVC Espadas o barras guía
Antiparras / lentes Operador Orugas y cadenas de tracción
Casco de seguridad c/barbiquejo Accesorios de repuesto
Protectores de oído

NUMERO : 18
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Ingreso Terceros a la faena
CARGO : Cualquier trabajador

Objetivo: Entregar una Metodología a todos los trabajadores de la empresa para que
desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar tomar acciones en
forma oportuna cuando una persona extraña ingrese sin aviso durante la cosecha forestal,
minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente.

Distribución: Gerencia, Administración, Supervisores, Jefe de Faena y todos los


trabajadores.

Responsabilidad: Todo trabajador debe Conocer y Cumplir este procedimiento.

PROCEDIMIENTOS

1. Al DETECTAR presencia de terceros detener los equipos en funcionamiento ya sea


trineumáticos, torres, volteo, madereo etc.
2. CONSULTE en forma muy respetuosa quien es y que desea saber.
3. INFORME de inmediato la condición crítica. E indíquele que no se permite el ingreso sin
sus elementos de protección personal como casco, zapatos y chaleco con colores vivos y
los riesgos a que se expone.
4. EN CASO DE EMERGENCIA. Ej. Incendio, derrame de tóxico, terremoto, temporal de
viento, etc. Guíe a esta persona de acuerdo al procedimiento de emergencia.
5. UBIQUE la vía de escape.
6. REUNA al personal en un lugar predestinado.
7. SERSIORECE que están todas las personas (terceros) en un lugar seguro.
8. UTILICE los medios de transporte adecuados, NO improvise.
9. INDIQUE un lugar o punto de reunión hacia donde evacuar.
10. Si tiene algún lesionado, PRIORICE su evacuación inmediata.
11. MANTENGA COMUNICACIÓN con centro operacional.
12. INDIQUE cualquier anormalidad en la evacuación a su centro operacional.
13. SOLICITE la ayuda necesaria para agilizar la evacuación.
14. En el punto de reunión VERIFIQUE nuevamente la cantidad de personas y su estado.
15. INFORME a su centro operacional del término de la evacuación
16. INDIQUE a su centro operacional del número y estado de las personas.
17. JAMÁS permita a ninguna persona extraña usar equipo de trabajo o maquinas que están
en la faena.
18. Sí ingresan personas en posición de asalto, no oponer resistencia y entregar lo que
soliciten, recuerde que su vida es lo primero.

También podría gustarte