Manual de Procedimientos Silvícola y Cosecha
Manual de Procedimientos Silvícola y Cosecha
Manual de Procedimientos Silvícola y Cosecha
TRABAJO
SILVICOLAS
1.- OBJETIVO
El propósito de esta guía es desarrollar un hábito de seguridad y trabajo eficiente,
resultado por el cual se eliminan los accidentes y daños a los equipos, en el trabajo.
2.- ALCANCE
2.1 Todo el personal
2.2 Todo el personal de las empresas asesoradas
3.- POLÍTICA
La política de la empresa en el área forestal, es el resguardo de la integridad física y
salud de las personas. Como también la de sus empleados y personal de las empresas
que se le prestan servicios. Quienes por razones de trabajo deben cumplir las
diferentes actividades relacionadas con la supervisión, cosecha, movimiento de
productos, construcción de caminos, raleo, manejo, vigilancia y emergencias en dichas
actividades.
4.- PROCEDIMIENTOS
Las normas y procedimientos que regulan las actividades que deben realizar las
personas que trabajan el sector forestal son las que se expresan.
Supervisión Manejo
Motosierrista de volteo raleo
Motosierrista de desrame raleo
Motosierrista de trozado raleo
Trepado de árboles
Operador skidder raleo
Estrobero skidder raleo
Operador motosierra faja
Operador motosierra raleo desecho
Aplicador de productos químicos
Podador
Operador desbrozadora
Obrero forestal roce – desbrocé manual
Obrero forestal marcación
Conductor
Plantación
Estos procedimientos de trabajo deben ser cumplidos por toda la organización, para hacer
realidad la política antes mencionada.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
SILVICOLAS
ACTIVIDAD : TODAS LAS LABORES FORESTALES
TAREA ESPECÍFICA : Supervisión manejo
CARGO : Capataz
PROCEDIMIENTOS
1. Tener conocimientos del personal a su cargo, y si tienen el entrenamiento adecuado para
que realicen sus funciones de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa.
2. Tener conocimientos de los equipos a utilizar, ya sea torres, grúa, motosierras, cables,
estrobos, etc. y sus especificaciones.
3. Antes de realizar cualquier operación asegurarse que tanto el personal como los equipos
estén en perfectas condiciones y con los implementos de seguridad adecuados y
necesarios.
4. Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad.
5. Planificar la realización del trabajo según el equipo de madereo.
6. Hacer reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
7. Fomentar el compañerismo en los equipos.
8. Realizar los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
9. Participar en cursos de capacitación permanente, primeros auxilios, auditorias, acciones
insegura, etc. Tener un programa permanente de seguridad, en la cual estén involucrados
todo el personal a su cargo.
10. Planificar seguimientos, reforzamientos, capacitación para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
11. Considerar las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa,
respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de
información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.
NOMBRE:____________________________________, RUT:________________________
ACTIVIDAD : RALEO FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Volteo de árboles
CARGO : Operador de motosierras
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
NOMBRE:_____________________________RTU:_______________________________
CODIGO : 023
ACTIVIDAD : SILVICOLA
TAREA ESPECIFICA : Marcación
CARGO : Obrero Forestal
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
Las normas y procedimientos que regulan las actividades que deben realizar los
trabajadores de …………………………………………………….., en el área de
cosecha son las que se señalan a continuación.
Objetivo Especifico: Definición del perfil técnico, las funciones y responsabilidades de los
prevencionistas que asesoran a las empresas.
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
NUMERO : 3
ACTIVIDAD : Supervisión de Faena.
TAREA ESPECÍFICA : Administrar faena de cosecha
CARGO : Jefe de Faena o Capataz.
Objetivo: Entregar una metodología para que el jefe de faena pueda Planificar, Organizar,
Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena de cosecha forestal permitiendo la
obtención de buenos resultados en Producción, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
PROCEDIMIENTOS
1. - Tener conocimientos del personal a su cargo, y si tienen el entrenamiento adecuado para
que realicen sus funciones de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa.
2. - Tener conocimientos de los equipos a utilizar, ya sea tractores, grúa, motosierras, cables,
estrobos, etc. y sus especificaciones.
3. - Antes de realizar cualquier operación asegurarse que tanto el personal como los equipos
estén en perfectas condiciones y con los Implementos de seguridad adecuados y necesarios.
4. - Planificar el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, de tal
manera, de lograr alcanzar las metas de producción y seguridad.
5. - Planificar la realización del trabajo según el equipo de madereo.
6. - Hacer reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
7. - Fomentar el compañerismo en los equipos.
8. - Realizar los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, mantención general, etc.
9. - Participar en cursos de capacitación permanente, primeros auxilios, auditorias, acciones
insegura, etc. Tener un programa permanente de seguridad, en la cual estén involucrados todo
el personal a su cargo.
10. - Planificar seguimiento, Reforzamiento, capacitación para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
11. - Considerar las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa,
respecto al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas, traspasos de
información, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.
Objetivo: Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de
transporte de personal de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas
lesionadas y daños a la propiedad.
PROCEDIMIENTOS
NOMBRE:____________________________________, RUT:________________________
NUMERO : 5
ACTIVIDAD : TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES.
TAREA ESPECÍFICA : Conducir Vehículo Transporte de Combustibles.
CARGO : Conductor
Objetivo: Prevenir o Mitigar los efectos generados por Incidentes ocurridos a vehículos de
transporte de combustibles de la empresa, y que pueden tener como consecuencia personas
lesionadas, daños a la propiedad y contaminación del medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Mecánico para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo estado
para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente, ya
sea en las tareas de mantención, reparación, soldadura, galleteo, trabajos en caliente en
general, etc.
PROCEDIMIENTOS
1 Realizar mantención a equipos solo si esta psíquica y físicamente apto para hacerlo.
2 Usar obligatoriamente su equipo de protección personal.
3 Tener conocimiento técnico de la maquina forestal a intervenir.
4 Dar cumplimiento estricto a las normas y cartillas de mantención recomendada para cada
maquinaria.
5 Todas las operaciones de mantenimiento deberá realizarlas en el lugar asignado para tal
efecto minimizando el impacto al medio ambiente.
6 Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas condiciones y
las graseras en buen estado evitando el derrame de grasas.
7 Las mantenciones se realizarán con las herramientas adecuadas y en buenas condiciones.
8 Cuando se realice mantención de baterías, se debe evitar producir chispas o llamas cerca
de ellas.
9 Revisar en forma periódica los sistemas hidráulicos, frenos de las máquinas.
10 Al usar equipos de levante (gata u otros) debe cerciorarse que estén en buenas condiciones
y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y medida.
11 Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas necesarias
para evitar derrames. Si es necesario se deben usar bidones y con tobera de descarga o con
bombas manuales.
12 Al término de cada mantención se deberán retirar los líquidos inflamables sobrantes y
devolverlos a los lugares de almacenamiento.
13 Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en
combustibles, aceites o grasas deberán ser depositados en recipientes metálicos con cierre.
14 Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, esperar a que este se
enfríe protegerse las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor en el
movimiento de abertura de la tapa y alejar cuerpo y cara.
15 Nunca realizar la mantención de una máquina existiendo Implementos acoplados en
posición de levante.
16 Las pruebas de mantención deben ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación
adecuada.
17 La limpieza de las máquinas debe hacerse con agua, detergente o líquido recomendado.
18 Si por razones de fuerza mayor a una máquina debe hacerse mantención en u lugar con
desnivel proceder a enganchar, colocar cuñas y adoptar las mayores precauciones a objeto
que la maquina no se desplace imprevistamente.
19 Ejecutar ejercicios de relajación y normalización para evitar lesiones por sobreesfuerzos
por movimientos bruscos.
20 Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o dimensión sea
mayor al levante o manejo normal o habitual, apoyándose con un compañero o asistente
para tales maniobras o con elementos o herramientas adecuadas para tal efecto.
21 No utilizar ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares que puedan ser
atrapadas por piezas en movimiento y evitar que la proyección de partículas metálicas
lesiones los ojos, para ello debe usar sus lentes de protección cada vez que exista este
riesgo.
22 Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo no debe usa anillos, relojes,
pulseras ni brazaletes.
23 Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas debe usar una pechera de cuero y
máscara para soldador con protección facial completa, y tener siempre a mano un extintor
de Polvo Químico Seco para fuegos tipo A, B, C.
24 Debe tener capacitación en uso de extintores, sus características y manejo del fuego.
25 Conocer Procedimiento de Emergencias tales como: Accidentes, Incendio en Maquinaria,
volcamiento o Choques, Derrames de Combustibles o Lubricantes.
Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de volteo, desrame y trozado en general, etc.
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de desrame en general, etc.
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Motosierrista para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente, ya sea en las tareas de Trozado y desrame en cancha en general, etc.
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Hachero para que desarrolle su trabajo con
eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar el desrame de los árboles volteados por los
motosierristas o equipos de volteo, minimizando los impactos a la salud de las personas y el
medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Operador de Grúa para que desarrolle su trabajo
con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar la Clasificación, Carga y descarga de los
productos generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las
personas y el medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Operador de Tractor Forestal (Skidders) para que
desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los
productos generados durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las
personas y el medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS
Objetivo: Entregar una Metodología al Estrobero Skidders para que desarrolle su trabajo
con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar madereo de los productos generados
durante la cosecha forestal, minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio
ambiente.
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
1. PEOCUPARSE diariamente del estado de su equipo de protección personal.
2. Sus equipos de trabajo deben encontrarse en óptimas condiciones.
3. REVIZARA diariamente niveles de aceite, agua, etc., antes de iniciar el trabajo.
4. PLANIFIQUE con el jefe de faena y operador del Grapple las zonas donde se acanchará la
madera.
5. PLANIFIQUE con el operador del Grapple la dirección de las fajas del volteo.
6. En fajas nuevas de volteo deberá verificar que no existan árboles colgados, desraizados o
bajo tensión.
7. Asegúrese que no haya nadie en el área de peligro, que es de dos veces el largo del árbol
(o 75 m. Aprox.).
8. Al comenzar la operación, cerrar la puerta de la cabina y tener puesto el cinturón de
seguridad.
9. Antes de iniciar la tala anuncie con alarma la caída del árbol.
10. TÉNGASE cuidado con el tendido eléctrico de alta tensión.
11. En pendientes fuertes, EVITE llegar al final de la línea de volteo.
12. Al talar un árbol, VERIFIQUE inclinación de éste y dirección del viento.
13. Al talar un árbol grande, SACAR el cabezal de éste antes de que caiga.
14. NUNCA deje un árbol parcialmente cortado.
15. Al realizar volteo a orilla de camino deberá accionar la alarma y encender luces.
16. Al abandonar la máquina, pare el motor y accione el freno de emergencia, aún si es por un
corto período de tiempo.
17. Si ocurre una falla de cabezal durante el corte de un árbol, NO trate de repararlo junto al
árbol semi-cortado o en la trayectoria de caída de éste.
18. Si la máquina volcase, SUJETARSE fuertemente de las manillas laterales de la cabina.
NO salte de ella.
19. En caso de incendio utilice extintor. ACTUE con rapidez y dirija el chorro a la base del
fuego.
20. En turno de noche, REALICE las maniobras con mayor cuidado. Sus capacidades de
visión son afectadas por la falta de luz.
21. AL BAJAR de la máquina lo hará DE FRENTE a ella.
22. NUNCA transporte personas en la cabina o en otros lugares de la máquina.
Equipos de protección Equipos de trabajo
Zapatos de seguridad con puntera de acero Set de llaves de mantención
Ropa de trabajo (buzo) Cadenas para volteo
Guantes de PVC Espadas o barras guía
Antiparras / lentes Operador Orugas y cadenas de tracción
Casco de seguridad c/barbiquejo Accesorios de repuesto
Protectores de oído
NUMERO : 18
ACTIVIDAD : COSECHA FORESTAL
TAREA ESPECÍFICA : Ingreso Terceros a la faena
CARGO : Cualquier trabajador
Objetivo: Entregar una Metodología a todos los trabajadores de la empresa para que
desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando con ello realizar tomar acciones en
forma oportuna cuando una persona extraña ingrese sin aviso durante la cosecha forestal,
minimizando los impactos a la salud de las personas y el medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS