Historia de La Teoría Atómica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIALDEL
TACHIRA
PROGRAMA DE FORMACION NACIONAL EN MECANICA

ENSAYO
(HISTORIA DE LA TEORIA ATOMICA)

AUTORA:
Ana María Morales Romero
C.I: 28.457.492
SECCION: SCD2A
MATERIA: Química
PROFESORA: Irama Millano

San Cristóbal, Marzo de 2020


La química se define como la ciencia que estudia la composición,
estructura propiedades y reacciones de la materia, y la materia sencillamente
son átomos. La búsqueda por una teoría atómica, una teoría de la naturaleza
de las materias, que afirman que están compuestas por pequeñas partículas
llamadas átomos, comenzó desde tiempos casi remotos. Aproximadamente
en el siglo VI a. C. A pesar de eso, los vaisesika y los niaiá desarrollaron
elaboradas teorías de cómo los átomos se combinaban en objetos
complejos. Los griegos continuaron con su búsqueda, pero a diferencia de
otros, estos no querían explicar la estructura interna, sino el cambio y la
permanencia. Demócrito era un filósofo griego y a partir de él se comenzó a
hablar sobre los átomos, este propuso en su teoría decía que los átomos no
se podían dividir es decir, que los átomos eran indivisibles homogéneos,
incomprensibles e invisibles, que varían en tamaño .
Hasta que llego John Dalton (1766-1844). Químico y físico británico
esto era lo más relevante. Con su propia teoría para proponer, investigar,
como así decirlo desempolvar y actualizar la que ya había propuesto
Demócrito anteriormente. En 1803 este quimico-fisico se cuestionaba por
qué un determinado volumen de agua no admite el mismo volumen de
cualquier tipo de gas, se puede decir que esta situación depende del peso y
de la cantidad de la ultimas partículas constituyentes los diferentes gases
gracias a esto formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes
cuantitativas de la química llamada Ley de las proporciones múltiples.
Su teoría se puede resumir en: 1.- Los elementos químicos están
formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. 2.-
Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y
demás propiedades. 3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son
distintos, en particular sus masas son diferentes. 4.- Los átomos son
indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos. 5.- Los
compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan
entre sí, en una relación de números enteros sencilla, formando entidades
definidas (hoy llamadas moléculas). Dalton, además de esta teoría creó la ley
de las proporciones múltiples. Para Dalton los átomos eran esferas diminutas
sin electrones, protones o neutrones.
Sin embargo años más adelante Sir Joseph Thompson rompió una de
las reglas más importantes de los átomos propuestas por Dalton en 1897.
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles,
pues se componen de varios tipos de partículas elementales, y una de ellas
es el electrón, la masa del electrón es 1836 veces menor que la del protón y
tiene carga negativa, es decir en una esfera de carga positiva hay electrones
de carga negativa, para que Thomson llegara a esto uso un descubrimiento
nuevo para estos años los rayos catódicos, que son corrientes de electrones
observados en tubos de vacío. Gracias a esto ganó el Premio Nobel
de Física en 1906 por su teoría sobre el átomo, la cual decía que los átomos
estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo,
es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de
electrones (carga negativa).
De igual manera como pasa en todos los temas, siempre hay
personas que van innovando cada vez más y más, así pasa con el tema de
los átomos. Bohr Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió
entre los años 1871 y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las
partículas radioactivas (partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de
todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo
está compuesto de un núcleo y una corteza. Gracias a esta nueva teoría este
ganó el Premio Nobel De Química en 1908. Para Rutherford el átomo estaba
compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los
que los electrones (de carga negativa) que giran a gran velocidad alrededor
del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo. 
Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía
como una concentración de carga positiva.  Los estudios de Rutherford
demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que el núcleo
abarcaba casi el 100% de la masa del átomo.  De acuerdo a la idea anterior
Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger fue un físico austriaco que vivió
entre los años 1887 y 1961 quien propuso una nueva teoría sobre los átomos
cuyo modelo cuántico y no relativista explica que los electrones no están en
órbitas determinadas.  Describió la evolución del electrón alrededor del
núcleo mediante ecuaciones matemáticas, pero no su posición. Decía que su
posición no se podía determinar con exactitud. Schrödinger propuso
entonces una ecuación de onda que ayuda a predecir las regiones donde se
encuentra el electrón, que se conoce como "ecuación de Schrödinger". 
De esta manera
Schrödinger nos ofrece el modelo más preciso actualmente del átomo, el
cual se explica como un ramo de globos dentro de los cuales hay ciertas
partículas que a la vez son ondas de energía como la luz, las cuales orbitan
en direcciones aleatorias alrededor de un núcleo, se sabe que las partículas
de igual carga se repelen y las de carga opuesta se atrae por este motivo los
electrones orbitan al núcleo. En 1932 se realizó un descubrimiento
fundamental en el campo de la ciencia nuclear James descubrió la partícula
en el núcleo del átomo la cual no tiene carga eléctrica pero otorga peso extra
a los átomos, gracias a esto tenemos un modelo actual completo del átomo
usado en física y química. En conclusión el átomo es una
partícula formada por protones positivos y neutrones neutros en un núcleo,
alrededor de los cuales orbitan electrones con engería especifica estos
pueden unirse para formar elementos o compuestos. La teoría atómica de
Demócrito y de Dalton fue la base para todos los modelos que existieron
hasta el más actual. Todos ayudaron en cierto modo para llegar a una
respuesta que tal vez aún no está concluida. Pero nos ayuda a ir
descubriendo y entendiendo que todo lo que vemos, sentimos y tocamos
está formado por ciertas partículas que gracias a todos los modelos atómicos
hemos llegado a comprender e implementarlo en la Mecánica de una forma
más accesible. Todo este descubrimiento ha pasado por muchas etapas que
con el tiempo se han ido estudiando y avanzando siempre con la idea
de poder entenderlo y llegar a una respuesta. 

También podría gustarte