Tipo de Reistencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TIPO DE REISTENCIA IMAGEN

Resistencia fija:
Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar. Su
valor o unidad es el ohmio (Ω) y su valor teórico viene determinado
por un código de colores. La ley de ohm, a mayor resistencia menor
intensidad de corriente, por eso se usan para limitar o impedir el paso
de la corriente por una zona de un circuito.

Resistencia Fija Bobinadas:

Es una resistencia fabricada con una alambre conductor de una


resistividad (resistencia específica) alta. Este alambre es de una
aleación especial y está arrollado sobre un soporte de un tubo de
material refractario como la cerámica, porcelana, etc. El valor de la
resistencia bobinada queda determinado por la sección transversal
del alambre, su longitud y la resistencia específica de la aleación de
éste.

Resistencia Fija Cerámicas:

También son llamadas resistencias tipo "tiza", están formadas por un


hilo resistivo arrollado sobre un soporte, pero tienen un
recubrimiento cerámico que hace que tengan mayor disipación
térmica y por ello soportan una mayor potencia. Los rangos de
potencia para los que se fabrican van de 4w a 17w. Estas resistencias
también se presentan con un encapsulado metálico recubriendo el
encapsulado cerámico, lo cual le conferirá aún más capacidad de
disipación térmica y por tanto aumentará considerablemente la
potencia que pueden soportar.

Resistencia Fija de Potencia:

Tienen un encapsulado metálico que les confiere una mayor


capacidad para decipar el calor, y por lo tanto una mayor potencia
soportada. Pueden ser ancladas con tornillos o disipadores mayores o
al chasis del montaje.

Resistencias Ajustables:

Permiten variar su resistencia. Se componen de una parte fija,


normalmente de carbón, y una pared móvil que se desplaza por la
pista fija del carbón, permitiendo modificar la resistencia entre los
extremos de la parte fija y el eje móvil. Su escala puede ser lineal o
logarítmica.
Resistencia Ajustable Multivuelta:

Con características similares a las anteriores, pero en este caso el eje


gira sobre la parte fija en forma de muelle, para tener un efecto
mecánico de desmultiplicación. El resultado obtenido es una gran
precisión en el ajuste, ya que entre los extremos máximos y mínimo
de la resistencia el eje da varias vueltas, a diferencia de las anteriores
en las variación se realiza con un solo giro del eje.
POTENCIOMETRO:

Con la misma funcionalidad que las resistencias ajustables, pero


dotadas de un eje para colocarlos en paneles externos. Los hay
de grafito y bobinados. Son tradicionales por ejemplo en los controles
de volumen y tonos de un amplificador. Los hay dobles y triples,
configuración denominada TANDEM. Hay versiones con escalas
lineales y logarítmicas. Los modelos deslizantes, son una versión
especial, usados por ejemplo en mesas de mezclas tradicionalmente.

Resistencia SMD o de Montaje en Superficie:

Ejercen la misma función que las tradicionales resistencias, pero


su tamaño es minúsculo, adecuado para montar circuitos mucho
más pequeños, con el mismo comportamiento, pero con el
correspondiente ahorro de espacio.

LDR – FOTORESISTENCIAS(Light-Dependent Resistor,


resistor dependiente de la luz):

Es un resistor que varía su valor de resistencia eléctrica dependiendo


de la cantidad de luz que incide sobre él. Se le llama, también,
fotorresistor o fotorresistencia. El valor de resistencia eléctrica de un
LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (en algunos casos puede
descender a tan bajo como 50 ohms) y muy alto cuando está a
oscuras (puede ser de varios megaohms).
Son resistencias sensibles a la luz y varían su resistencia
proporcionalmente a la luz recibida. Usadas en alarmas, robótica,
domótica, etc..

Termistores (NTC – PTC):

Son resistencias que varían en función de la temperatura. Usados


como sensores en termostatos, termómetros y cualquier dispositivo
que requiera un control de temperatura. Hay 2 tipos; NTC con
respuesta negativa y PTC con respuesta positiva.

Termistor NTC:
Es el acrónimo de las palabras coeficiente de temperatura negativa,
es decir su resistencia disminuye con el aumento de temperatura.
Están fabricadas con sulfuro de plata, óxidos semiconductores, etc.

Termistor PTC:
Es el acrónimo de las palabras coeficiente de temperatura positiva, lo
que significa que su resistencia aumenta con el aumento de
temperatura. Están fabricados con titanio de bario.
VDR o Varistor:

Son resistencias que varían en función del voltaje al que se ven


sometidas. Usadas en circuitos que precisan una auto-regulación o
como protección contra sobre-tensiones.

También podría gustarte