QUIMICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUIA DE APRENDIZAJE TERCER NIVEL SEDE: AGUACATAL

PREPARACIÒN PRUEBAS SABER- OCTUBRE


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ANDERSON STEVEN RIVERA MARTINEZ
GRADO: 11-1

Prueba de Ciencias Naturales


(Química)
Prueba de Ciencias Naturales Componente
Químico
Docente Bibiana Andrea Cano Otero
1. Los picnómetros se emplean en el laboratorio para la determinación precisa de densidades. Se
realizó un experimento para calcular la densidad de una solución desconocida. Los resultados se
muestran en la siguiente tabla:

De acuerdo con la información de la tabla se puede obtener la densidad de la solución cuando se:

A. suma el peso del picnómetro vacío con el peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen
del picnómetro.
B. resta el peso del picnómetro vacío al peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen
del picnómetro.
C. divide el peso del picnómetro lleno entre el volumen del picnómetro.
D. resta el peso del picnómetro lleno al peso del picnómetro vacío y se divide entre el volumen del
picnómetro.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN
Se aumenta la temperatura a una muestra de n-decanol. La gráfica describe el proceso en función del
tiempo a una atmósfera de presión:

Sustancia Punto de Punto de ebullición ºC


fusión ºC
n – decanol 7 229
2. De acuerdo con lo anterior cambia el estado del n- decanol de:
A. Solido a líquido entre t1 y t2.
B. Líquido a gaseoso entre t3 y t4
C. Líquido a solido entre t0 y t1
D. Solido a líquido entre t3 y t4

3. De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que la muestra de n- decanol se encuentra


totalmente liquida entre:
A. t0 y t1
B. t1 y t2
C. t2 y t3
D. t4 y t5

4. Un método exitoso para la cuantificación del nitrógeno presente en el suelo, es hacer reaccionar el
ion amonio con una base fuerte para formar amoniaco gaseoso, tal como se muestra en la siguiente
reacción:

NH4 (ac) + OH- (ac) NH3 (g) + H2O(l)

Para llevar a cabo esta reacción, la base fuerte empleada debe encontrarse en altas concentraciones
porque:

A. Se mantiene la dirección de la reacción hacia la izquierda de la ecuación.


B. Se asegura que el amonio presente reaccione completamente.
C. El hidroxilo proveniente de la base se disocia completamente.
D. Se forma agua como producto para tener el amoniaco en solución acuosa.

CONTESTE LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA

5. Al dejar caer la esfera en la probeta, lo más probable es que:

A. flote sobre la superficie de Q por ser esférica

B. quede en el fondo, por ser un sólido


C. flote sobre P por tener menos volumen
D. quede suspendida sobre R por su densidad
6. Si se pasa el contenido de la probeta a otra, es probable que:

A. Q, P y R formen una solución


B. Q quede en el fondo, luego P y en la superficie R
C. P y Q se solubilicen y R quede en el fondo
D. P, Q y R permanezcan iguales

7. Para obtener por separado Q, P y R el montaje experimental más adecuado es:

C. Es la respuesta

8. A una mezcla de los líquidos X y W, inmiscibles entre si, se agrega una sal que es soluble en los 2
líquidos. Posteriormente se separa la mezcla por decantación en dos recipientes. El líquido X se
evapora completamente quedando en el recipiente la sal como sólido. De acuerdo con esta
información, si se evapora completamente la mezcla inicial (X, W y sal) es probable que:

A. quede una menor cantidad de sal en el recipiente


B. quede en el recipiente el líquido W y la sal disuelta
C. el recipiente quede vacío
D. quede una mayor cantidad de sal en el recipiente

CONTESTE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

El dibujo muestra el montaje utilizado para una destilación a presión constante, y a continuación se
describen en la tabla las características de los componentes de la mezcla que se destila:
9. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que a la composición inicial, la temperatura a la cual
la mezcla comienza a hervir:

A. es mayor de 100ºC
B. es menor de 78ºC
C. es igual a 100ºC
D. está entre 78 y 100ºC

10. Los cambios de estado que tienen lugar durante la destilación, teniendo en cuenta el orden en que
suceden, son:

A. condensación-evaporación
B. solidificación-fusión
C. evaporación-condensación
D. fusión-evaporación

11.

Las partículas representadas en el esquema conforman:


A. un átomo
B. un elemento
C. un compuesto
D. una mezcla

12. La siguiente ecuación química representa una reacción de descomposición:

De acuerdo con lo anterior, el montaje experimental en donde se lleva a cabo la anterior reacción es
B Es la respuesta

13. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias

En cuatro recipientes se colocan volumenes diferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo.

De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que:

A. el recipiente IV es el que contiene menor masa.


B. los recipientes II y IV contienen igual masa.
C. el recipiente III es el que contiene mayor masa.
D. el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I.

14. En un día frío la temperatura de un lugar puede llegar hasta   - 4 ºF. La temperatura del lugar en
ºC y ºK es respectivamente:
A. 15 y 288
B. -20 y 293
C. -20 y 253
D. 258 y -15

RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

A 25°C, un estudiante realizó un experimento de laboratorio con diferentes sustancias determinando


el tiempo que tardaba una esfera de acero en llegar al fondo de cada recipiente. Los datos obtenidos
se presentan en la siguiente tabla.

15. Teniendo en cuenta que la viscosidad es la resistencia que tiene un fluido a desplazarse, el líquido
de mayor viscosidad es.

A. N. B. Q. C. R. D. P.

16. Con las sustancias R y P se realiza el experimento anterior a diferentes temperaturas y se registra
el tiempo que tarda la esfera en llegar al fondo del recipiente. Los resultados se muestran en la
siguiente gráfica. Es correcto afirmar que la viscosidad:

A. permanece constante al aumentar la temperatura. B. disminuye al aumentar la


temperatura.
C. aumenta al aumentar la temperatura. D. disminuye al disminuir la
temperatura.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


17. De acuerdo con la gráfica, al adicionar bicarbonato sódico a la cerveza lo más probable es que:

A. disminuya la alcalinidad y el pH aumente B. aumenten la ácidez y el pH


C. el pH aumente y disminuya la ácidez D. disminuyan la alcalinidad y el pH

18. Para disminuir el pH de la leche, se debe adicionar:

A. bicarbonato de sodio B. plasma sanguíneo


C. jugo de limón D. amoníaco

19. De la gráfica se puede concluir que:

A. las sustancias alcalinas tienen pH neutro B. los detergentes se pueden neutralizar con
amoníaco
C. el limón es más ácido que el HCl D. en general los alimentos tienen pH
ácido

20. El pH de una solución acuosa disminuye al aumentar la concentración de iones hidronio. En la


tabla se indican las concentraciones de iones hidronio en las soluciones M, N, O y P.

Es válido afirmar que el pH de la solución:

A. M es mayor que el de la solución O B. O es menor que el de la solución P


C. N es mayor que el de la solución M D. P es menor que el de la solución N

21. Un método exitoso para la cuantificación del nitrógeno presente en el suelo, es hacer reaccionar
el ion amonio con una base fuerte para formar amoniaco gaseoso, tal como se muestra en la siguiente
reacción:

NH4 (ac) + OH- (ac) NH3 (g) + H2O(l)

Para llevar a cabo esta reacción, la base fuerte empleada debe encontrarse en altas concentraciones
porque:

A. Se mantiene la dirección de la reacción hacia la izquierda de la ecuación.


B. Se asegura que el amonio presente reaccione completamente.
C. El hidroxilo proveniente de la base se disocia completamente.
D. Se forma agua como producto para tener el amoniaco en solución acuosa.

También podría gustarte