El Rapto de La Iglesia Mark Hitchcock

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 274

1

¿PODRÍA SUCEDER EL RAPTO HOY?

Por Mark Hitchcock

AGRADECIMIENTOS

A DON Y DAMARIS KNOBLER

Gracias por su fiel amistad, apoyo y aliento. Cheryl y yo no podríamos

haber pasado esos años en seminario sin ti. Nunca olvidaremos su bon-

dad y, lo que es más importante, tampoco a nuestro precioso Señor.

“Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de

amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los

santos y sirviéndoles aún” (Hebreos 6:10)


2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................ 4

PARTE 1: LA VERDAD DEL RAPTO .............................................. 12

CAPÍTULO 1: EL RAPTO REVELADO ............................................ 13

CAPÍTULO 2: LAS 10 R DEL RAPTO ............................................ 21

CAPÍTULO 3: EL RAPTO DE LA IGLESIA ...................................... 67

CAPÍTULO 4: LOS SIETE RAPTOS EN LA BIBLIA ........................... 73

PARTE 2: EL MOMENTO DEL RAPTO ........................................... 89

CAPÍTULO 5: LAS CINCO OPINIONES PRINCIPALES DE CUÁNDO

OCURRIRÁ EL RAPTO ............................................................... 91

CAPÍTULO 6: LUGAR DE LA IGLESIA EN APOCALIPSIS ................ 104

CAPÍTULO 7: RAPTO VS. REGRESO .......................................... 112

CAPÍTULO 8: EXENCIÓN DE LA IRA DIVINA ............................... 119

CAPÍTULO 9: ESPACIO DE TIEMPO ENTRE EL RAPTO Y LA SEGUNDA

VENIDA ............................................................................... 159

CAPÍTULO 10: EXTRACCIÓN DEL RESTRINGIDOR....................... 169


3

CAPÍTULO 11: INMINENCIA: EL RAPTO EN CUALQUIER MOMENTO 178

CAPÍTULO 12: BENDITA ESPERANZA ........................................ 189

PARTE 3: PREGUNTAS SOBRE EL RAPTO ................................... 194

CAPÍTULO 13: DIEZ PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL RAPTO . 195

PARTE 4: LA ENSEÑANZA DEL RAPTO PARA HOY ........................ 235

CAPÍTULO 14: ¡PRE-TRIBULACIONISTA Y PREPARADO! ............... 237

APÉNDICE ............................................................................ 254


4

INTRODUCCIÓN

Hace unos años me encontré con una de esas innumerables listas de

los diez primeros, que parecen estar circulando en estos días. Este se

tituló, Las diez mejores formas de saber si estás obsesionado con la

profecía. Al ver que dedico una buena cantidad de tiempo a investigar

y hablar sobre este tema, pensé que debería mirar más de cerca. Así

es como se perfila.

• Siempre dejas la capota bajada en tu convertible en caso de que

ocurra el Rapto.

• Nunca compras plátanos verdes.

• Hablas con tu iglesia para que adapte la canción pop de los se-

senta “Up, Up, and Away”, como un himno cristiano.

• Los lectores de códigos de barras te ponen nervioso.

• Rechaza un cheque de reembolso de impuestos porque la canti-

dad asciende a $ 666.

• Puedes nombrar más signos de los tiempos que mandamientos.


5

• Cree que hay un texto original en griego y hebreo con las notas

de Scofield.

• Crees que la frase “padres de la iglesia” se refiere a Hal Lindsey

y Tim LaHaye.

• Se te pone la piel de gallina cuando escuchas una trompeta.

• Usas los libros Left Behind como lectura devocional.

Si bien no diría que estoy obsesionado con la profecía bíblica, cierta-

mente estoy muy interesado en ella. Más que cualquier otra cosa, es-

tudiar los últimos tiempos me ha ayudado a comprender toda la Biblia.

Y aunque hay muchas verdades sobre el fin de los tiempos que han

afectado profundamente mi vida, una verdad se destaca sobre todas

las demás: el Rapto. Nunca olvidaré la primera vez que escuché esta

gran verdad explicada y cómo capturó mi corazón y mi imaginación. El

Rapto es más que un evento. Es una persona. Se trata de que Jesús

venga personalmente del cielo para encontrarse con sus santos en el

aire, llevarnos de regreso al cielo con Él y mantenernos en su presencia


6

para siempre. La fuerza de esta verdad nunca me ha abandonado.

Pienso en eso casi todos los días. Ha dado forma a mi vida, y continúa

haciéndolo. Quizás te estés preguntando: “¿Por qué otro libro sobre el

Rapto?” La visión del Rapto anterior a la Tribulación se ha popularizado

en los últimos años en la exitosa serie “Left Behind” de Tim LaHaye y

Jerry Jenkins. Pero la aceptación popular de este punto de vista ha

sacado a relucir a los críticos con toda su fuerza. La posición del Rapto

anterior a la Tribulación está bajo ataque más hoy que en cualquier

otro momento de la historia. El propósito de este libro es mirar lo que

dice la Palabra de Dios sobre el Rapto y su tiempo en relación con el

próximo período de Tribulación. Defenderé la posición anterior a la Tri-

bulación, la única opinión que sostiene que el Rapto podría suceder

hoy, en cualquier momento, en el próximo parpadeo de sus ojos. La

mayoría de los libros que he leído sobre el Rapto son demasiado su-

perficiales o demasiado eruditos, demasiado profundos para la persona

promedio o demasiado escasos en detalles. No pretendo ser capaz de


7

dar en el blanco en medio de la diana, pero mi objetivo es que este

libro sirva como una guía simple, clara, simple y completa que explique

la enseñanza bíblica sobre el Rapto. Para guiarnos a través de este

tema, he dividido el libro en cuatro partes básicas.

• La verdad del rapto (¿Qué es?)

• El momento del rapto (¿cuándo ocurrirá en relación con la tribu-

lación?)

• Preguntas sobre el Rapto (diez preguntas que suelen hacer per-

sonas como tú y como yo).

• La enseñanza del rapto para hoy (cómo la verdad del rapto de-

bería afectar nuestra vida diaria).

Tendré que hacer algunas suposiciones a medida que avanzamos jun-

tos. Asumiré que usted, el lector, tiene al menos un conocimiento bá-

sico de algunos eventos clave que tendrán lugar en los últimos tiem-

pos. Entonces, solo para asegurarnos de que estamos en la misma


8

página desde el principio, hagamos una breve revisión y definamos

algunos términos clave que verá esparcidos a lo largo del libro.

El Rapto de la Iglesia al cielo

El Rapto es un evento que puede ocurrir en cualquier momento. En esa

fracción de segundo, todos los que han confiado personalmente en Je-

sucristo como su Salvador, tanto los vivos como los muertos, serán

arrebatados para encontrarse con el Señor en el aire. Volverán con Él

al cielo y regresarán a la tierra con Él al menos siete años después en

Su segunda venida (ver Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:50-58; 1 Tesalo-

nicenses 4:13-18).

El Período De Tribulación De Siete Años

La Tribulación son los últimos siete años de esta era, comenzando con

un tratado de paz entre Israel y el Anticristo y terminando con la se-

gunda venida de Cristo de regreso a la tierra. Durante este tiempo, el

Señor derramará Su ira sobre la tierra en sucesivas oleadas de juicio.


9

Pero el Señor también derramará Su gracia al salvar a millones de per-

sonas durante este tiempo (ver Apocalipsis 6-19).

El Imperio Mundial Del Anticristo De Tres Años Y Medio

En esta última mitad de la Tribulación, el Anticristo gobernará el mundo

política, económica y religiosamente. El mundo entero le rendirá leal-

tad o sufrirá persecución y muerte (ver Apocalipsis 13:1-18).

La Campaña De Armagedón

La campaña o guerra de Armagedón es el evento final de la Gran Tri-

bulación cuando todos los ejércitos de la tierra, se reúnen para atacar

a Israel e intentar de una vez por todas erradicar al pueblo judío (ver

Apocalipsis 14:19-20; 16:12-16; 19:19-21).

La Segunda Venida De Cristo A La Tierra

El evento culminante de la historia humana es el regreso literal, físico,

visible y glorioso de Jesucristo de regreso a la tierra para destruir los

ejércitos del mundo, que están reunidos en Israel, y para establecer

Su reino en la tierra.
10

El Reinado De Mil Años De Cristo En La Tierra

Después de la gloriosa aparición de Cristo, Satanás será atado y en-

carcelado en el abismo durante 1,000 años (ver Apocalipsis 20:1-3).

Este período de mil años a menudo se llama el Milenio. Durante este

tiempo, Jesús gobernará y reinará sobre la tierra restaurada. Los cre-

yentes que sobrevivan al período de la Tribulación entrarán en el reino

milenial en cuerpos humanos. Todos los demás creyentes gobernarán

y reinarán con Cristo (ver Apocalipsis 19:4-6).

El Modelo De Dios Para Los Últimos Tiempos:

• La Cruz

• El Rapto.

• El Pacto del Anticristo con Israel.

• Siete Años de Tribulación en la Tierra.

• El Anticristo rompe el pacto con Israel y profana el Templo.

• Tres años y medio del Imperio Mundial del Anticristo.

• La Segunda Venida de Cristo.


11

• Mil Años del Reinado de Cristo.

Mi oración más sincera es que Dios use este libro en su vida para ayu-

darlo a descubrir la verdad de la venida de Cristo en cualquier momento

en el Rapto y para ver que Jesús realmente podría venir hoy para que

usted se asegure de estar listo, para encontrarse con el Señor cuando

Él aparezca. ¡Podría suceder hoy!

Maranatha

¡Señor nuestro, ven!

Mark Hitchcock
12

PARTE UNO

LA VERDAD DEL RAPTO

Cuando surge el tema del Rapto, es natural que la mayoría de la gente

quiera saltar directamente a la pregunta de “cuándo es”. ¿Cuándo su-

cederá? ¿Qué punto de vista es el correcto? ¿Tendrá lugar el Rapto

antes, en medio o después de la Gran Tribulación? Pero a lo largo de

los años he descubierto que muchas personas realmente no tienen una

idea clara de lo que es el Rapto. La mayoría de la gente todavía tiene

una idea muy vaga de lo que realmente sucederá cuando suene la

trompeta. Para asegurarme de que todos estemos leyendo el mismo

libro de eventos, quiero pasar cuatro capítulos mirando juntos la ver-

dad sobre el Rapto. Ya sea que sea relativamente un novato en el área

de la profecía bíblica o un veterano experimentado, creo que estos ca-

pítulos lo ayudarán a comprender mejor de qué se trata este maravi-

lloso evento.
13

CAPÍTULO 1

EL RAPTO REVELADO

Los acontecimientos actuales en nuestro mundo han centrado la aten-

ción como nunca antes en la cuestión de lo que depara el futuro para

el mundo, la iglesia e Israel. En esta atmósfera explosiva y en cons-

tante cambio, es natural que la gente se pregunte acerca de la venida

de Jesucristo.

• ¿Vendrá Jesús?

• ¿Cuándo vendrá Jesús?

• ¿Qué pasará cuando venga?

La mayoría de las personas, incluso aquellas con poca o ninguna for-

mación en la iglesia, parecen tener la sensación de que este mundo se

está acercando a su “hora de cierre”. Existe la expectativa de que Jesús

vendrá, posiblemente muy pronto, para arrebatar a su pueblo al cielo.

Mucha gente cree que el Rapto será el próximo evento en el calendario

profético de Dios. Según una encuesta de la revista Newsweek en mayo


14

de 2004, el 55 por ciento de los estadounidenses “piensa que los fieles

serán llevados al cielo en el Rapto”. Eso es increíble para mí. Más de la

mitad de la gente en Estados Unidos cree en el evento que común-

mente se llama “el Rapto”. Estoy seguro de que muchas de las perso-

nas que respondieron a esta encuesta no están seguras de los detalles

del Rapto. Otros saben algo al respecto, pero escuchan las diferentes

opiniones y se confunden. Para muchos más, la idea general es proba-

blemente muy vaga y confusa. Entonces, para ayudar a eliminar algo

de la confusión, quiero comenzar considerando la pregunta más básica

sobre el Rapto: ¿Qué es? En pocas palabras, el rapto de la iglesia es

ese evento futuro cuando Jesucristo descenderá del cielo para resucitar

los cuerpos de los creyentes difuntos y para transformar y trasladar los

cuerpos de los creyentes vivos inmediatamente a Su gloriosa presencia

en un momento de tiempo y luego escoltarlos al cielo para vivir con Él

para siempre. Eso es todo, en pocas palabras. El Rapto es la bendita

esperanza de la iglesia. Pero si el Rapto es tan importante, la gente a


15

menudo pregunta, ¿por qué no encontramos la palabra rapto en la Bi-

blia? ¿Por qué no está la Palabra Rapto en la Biblia? Hace varios años,

un amigo mío y yo estábamos almorzando en un restaurante en el

centro de la ciudad de Oklahoma. Mi amigo tenía preguntas sobre la

Biblia y el fin de los tiempos, y surgió el tema del Rapto. ¿Qué sucedería

exactamente, quería saber, cuando tuviera lugar el Rapto? Después de

darle una breve respuesta, un hombre de una mesa cercana se acercó

a nuestra mesa cuando se iba. Dijo que había escuchado nuestra con-

versación y quería que mi amigo supiera que lo que le había dicho

estaba mal. Su argumento principal fue que la palabra “rapto” ni si-

quiera aparece en la Biblia. Me preguntó cómo podía creer en algo que

ni siquiera está en la Biblia. Tenía razón en que la palabra exacta

“rapto” falta en todas las traducciones estándar al inglés de la Biblia.

Pero se equivocó al decir que el evento que describimos como el Rapto

no se encuentra en la Biblia. He aquí por qué: si leyeras las 774,747

palabras de la versión King James de la Biblia, o cualquier otra


16

traducción conocida, te darías cuenta de que el hombre grosero del

restaurante tenía razón. La palabra “rapto” simplemente no está ahí.

Sin embargo, también buscaría en vano las palabras Trinidad, Biblia o

abuelo (en la mayoría de las traducciones). Y, sin embargo, sabemos

que todas estas cosas son muy reales y verdaderas. El término rapto

se toma de 1 Tesalonicenses 4:17: “Entonces nosotros los que estemos

vivos y que hayamos quedado seremos arrebatados juntamente con

ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos

siempre con el Señor” (cursiva adicional). En este versículo, las pala-

bras “arrebatados” se traducen de la palabra griega “harpazo”, que

significa “arrebatar, apoderarse o tomar de repente o con vehemen-

cia”. La palabra “harpazo” aparece trece veces en el Nuevo Testamento

(ver pasajes de Mateo 11:12; 13:19; Juan 6:15; 10:12, 28-29; Hechos

8:39; 23:10; 2 Corintios 12:2, 4; 1 Tesalonicenses 4:17; Judas 1:23;

Apocalipsis 12:5). Tómese un momento para buscar estos versículos y

verá que la palabra “harpazo” se traduce de diversas formas como


17

“tomar por la fuerza”, “arrebatar” o “arrebatar”. Nuestra palabra in-

glesa “rapture”, al igual que muchos términos ingleses, se deriva del

latín. Así es como sucedió: En el siglo IV d.C., el gran erudito Jerónimo

tradujo el Nuevo Testamento del idioma griego original al latín. Su tra-

ducción se conoce como la Vulgata. En 1 Tesalonicenses 4:17, Jeró-

nimo tradujo la palabra griega “harpazo” al latín con la palabra “raep-

tins”. La palabra latina “rapio” significa “apoderarse, arrebatar o apo-

derarse”. Esto finalmente fue llevado al inglés como un rapto. Enton-

ces, si bien es cierto que la palabra arrebatamiento no está en la ma-

yoría de las traducciones al inglés de la Biblia, el concepto o doctrina

de arrebatar a los creyentes vivos para encontrarse con el Señor se

declara claramente en 1 Corintios 15:51-55 y 1 Tesalonicenses 4:17.

Esta doctrina bien podría llamarse el “arrebatamiento de la iglesia”, “el

rapto de la iglesia”, la “traslación de la iglesia” o el “harpazo de la

iglesia”. Pero dado que la frase “rapto de la iglesia” es una excelente

descripción de este evento y se ha convertido en el título más común


18

y aceptado para este evento, no hay razón para cambiar la terminolo-

gía. No dejes que nadie te lleve por mal camino. El Rapto está en la

Biblia. Pero no se limite a creer en mi palabra. Véalo usted mismo en

las páginas de la Palabra de Dios.

Pasajes Clave Del Rapto

Si bien los escritores del Nuevo Testamento se refieren al Rapto mu-

chas veces en las páginas del Nuevo Testamento, tres pasajes princi-

pales brindan la mayor cantidad de detalles. Leer cuidadosamente cada

uno de estos pasajes le ayudará a obtener una descripción básica del

Rapto directamente de las Escrituras. “No se turbe vuestro corazón;

creed en Dios, creed también en mí. En la casa de mi padre hay muchas

moradas; si no fuera así, te lo hubiera dicho; porque voy a prepararte

un lugar. Si voy y les preparo un lugar, vendré otra vez y los recibiré

a Mí, para que donde yo estoy, ustedes también estén” (Juan 14:1-3).

“Pero digo esto, hermanos, que la carne y la sangre no pueden heredar

el reino de Dios; ni lo perecedero hereda lo imperecedero. He aquí, os


19

digo un misterio; No todos dormiremos, pero todos seremos transfor-

mados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la última trom-

peta; porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán incorregi-

bles, y nosotros seremos transformados. Porque este perecedero debe

vestirse de lo imperecedero, y este mortal debe vestirse de inmortali-

dad. Pero cuando este perecedero se haya revestido de imperecedero,

y este mortal se haya revestido de inmortalidad, entonces vendrá el

dicho que está escrito: “La muerte es devorada por la victoria. Oh

muerte, ¿dónde está tu victoria? ¿Oh muerte, dónde está tu aguijón?

El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley;

pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor

Jesucristo” (Primera de Corintios 15:50-57). “Pero no queremos que

estén desinformados, hermanos, acerca de los que duermen, para que

no se entristezcan como los demás que no tienen esperanza. Porque si

creemos que Jesús murió y resucitó, así Dios traerá consigo a los que

durmieron en Jesús. Por eso os decimos por palabra del Señor, que
20

nosotros, los que estemos vivos, y que estemos hasta la venida del

Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo

descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con

trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Enton-

ces nosotros los que estemos vivos y los que quedamos seremos arre-

batados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor

en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, consolaos

unos a otros con estas palabras” (1 Tesalonicenses 4:13-18). Ahora

que tiene una idea básica de la verdad del Rapto, entremos un poco

más en detalle.
21

CAPÍTULO 2

LAS 10 R DEL RAPTO

Con mucho, la descripción más clara y detallada del Rapto se encuentra

en 1 Tesalonicenses 4:13-18. El apóstol Pablo incluyó diez puntos o

aspectos clave del Rapto cuando escribió este pasaje. Me gusta llamar-

los los “10 R del Rapto”. Si bien usaré 1 Tesalonicenses 4:13-18 como

el texto principal de esta sección, también traeré partes de Juan 14:1-

3 y Primera de Corintios 15:50-57 para aclarar y reforzar las grandes

verdades de 1 Tesalonicenses.

1. La Razón (1 Tesalonicenses 4:13)

“Pero no queremos que estén desinformados, hermanos, acerca de los

que duermen, para que no se entristezcan como los demás que no

tienen esperanza”. ¿Por qué Pablo presentó esta enseñanza sobre el

Rapto a esta audiencia en particular y en este momento? Él mismo da

la razón, diciendo que escribió este pasaje para eliminar la ignorancia

entre esos hermanos y hermanas, para informarles de la verdad. Pablo


22

no era como muchos hoy en día que dicen: “No necesitamos saber

acerca de la profecía bíblica”. Por el contrario, el Apóstol declara: “No

quiero que no estén informados sobre el Rapto y el fin de los tiempos”.

Partiendo de la interpretación de la versión King James de este pasaje

(“No quiero que sean ignorantes, hermanos”), Warren Wiersbe dijo una

vez que la iglesia de más rápido crecimiento en Estados Unidos es la

iglesia de los hermanos ignorantes. Pablo escribió para corregir este

problema. Pablo escribió la carta de 1 Tesalonicenses desde la ciudad

griega de Corinto alrededor del año 50 d.C., durante su segundo viaje

misionero. Pablo llegó a Europa después de recibir la visión de Mace-

donia en Hechos 16. Pablo, Lucas, Timoteo y Silas aterrizaron en Neá-

polis y luego recorrieron diez millas por el camino hacia la ciudad de

Filipos. Después de salir corriendo de la ciudad (nada nuevo para estos

hombres), su siguiente parada fue la ciudad de Tesalónica. Pablo per-

maneció en la ciudad por lo menos tres semanas, y posiblemente hasta

unos meses (véase Hechos 17:1–2). Tres factores indican que Pablo
23

estuvo en Tesalónica por más de tres semanas: (1) Durante la estadía

de Pablo en Tesalónica, los creyentes de Filipos enviaron al menos dos

obsequios financieros a Pablo (Filipenses 4:16). Dado que Tesalónica

está a unas cien millas de distancia, esto indica un lapso de tiempo

considerable. (2) Pablo estuvo en Tesalónica el tiempo suficiente para

dedicarse a su oficio secular (ver 1 Tesalonicenses 2:9). (3) El hecho

de que la mayoría de los miembros de la iglesia de Tesalónica eran

gentiles indica que después de razonar con los judíos durante tres se-

manas en la sinagoga, Pablo tuvo algún tiempo de ministerio entre los

gentiles en Tesalónica. Durante esa estadía, nació una iglesia. Mientras

que entre los tesalonicenses, Pablo evidentemente enseñó extensa-

mente sobre los eventos del tiempo del fin, incluido el Rapto, la Se-

gunda Venida y el gobernante mundial final o el Anticristo. (¿Cómo me

hubiera gustado asistir a ese seminario de profecías?). Sin embargo,

en poco tiempo, el patrón familiar se repitió, y los líderes judíos y los

padres de la ciudad echaron al Apóstol fuera de la ciudad y él se puso


24

en camino hacia Berea. De allí se trasladó a Atenas y finalmente a

Corinto, donde residió durante dieciocho meses (véase Hechos 18:11).

Mientras estaba en Corinto, Pablo recibió noticias de Timoteo de que la

incipiente iglesia de Tesalónica estaba creciendo y manteniéndose

fuerte. Pero Timoteo también trajo noticias sobre una seria preocupa-

ción entre los creyentes allí. En los pocos meses transcurridos desde la

partida de Pablo, algunos de ellos habían muerto. Esto hizo que los

tesalonicenses se preguntaran qué pasaría con sus seres queridos fa-

llecidos en Cristo. ¿Se perderían el Rapto del que Pablo les había ha-

blado? ¿Se quedarían fuera? ¿Serían ciudadanos de segunda clase

cuando ocurriera el Rapto? ¿Se perderían las bendiciones espirituales

que recibirían los que vivieran cuando viniera el Señor? ¿Cómo enca-

jarían en el programa futuro de Dios? Pablo escribió 1 Tesalonicenses

4:13-18 para aclarar su enseñanza oral anterior sobre el Rapto y ase-

gurar a los tesalonicenses confundidos y angustiados que no solo los


25

muertos en Cristo no se perderían el Rapto, sino que ellos “resucitarían

primero” (ver versículo 16) cuando Cristo venga por Su iglesia.

2. La Raíz (1 Tesalonicenses 4:14a)

“Porque si creemos que Jesús murió y resucitó”. Nuestra creencia en

la muerte y resurrección de Jesucristo forma la raíz, el fundamento, el

núcleo de nuestra enseñanza sobre el Rapto. La muerte de nuestro

Señor en la cruz, donde pagó el precio por nuestros pecados con Su

sangre preciosa, aseguró nuestro lugar en el cielo. Debido a que Jesús

se levantó de entre los muertos, tenemos la seguridad de que Dios

aceptó la muerte de Cristo en nuestro nombre. Ésta es la base misma

de nuestra fe cristiana. Porque murió por nosotros, somos perdonados.

Porque Él resucitó, nosotros también seremos resucitados. La Biblia

llama a la resurrección de Cristo, “los primeros frutos”, la garantía, el

plan para la resurrección de Su pueblo (ver 1 Corintios 15:20). Él es la

Cabeza del cuerpo y nosotros somos los miembros de ese cuerpo. Por

eso, lo que le pasa a la Cabeza debe pasarle también a los miembros


26

del cuerpo. Su victoria sobre la muerte y la tumba asegura nuestra

victoria también. La raíz del Rapto es la muerte y la resurrección de

Cristo.

3. La Reunión (1 Tesalonicenses 4:14b)

“Así, Dios traerá consigo a los que durmieron en Jesús”. Una pregunta

natural que los tesalonicenses habrían hecho (y tú y yo también po-

dríamos hacerla) es “¿Cómo se reincorporan a sus cuerpos los que han

muerto en Cristo?” ¿La respuesta? Por resurrección. En el Rapto, Dios

traerá los espíritus perfeccionados de los creyentes de regreso con Él

desde el cielo. Esos espíritus perfeccionados se reunirán con sus cuer-

pos glorificados, que serán resucitados. Para comprender adecuada-

mente esta idea de reunirse en el Rapto, es importante que entenda-

mos lo que ocurre en el momento de la muerte física. La muerte en la

Biblia siempre significa “separación”, nunca aniquilación o cese de la

existencia. En el Jardín del Edén, Dios le dijo a Adán que el día que

comiera del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal,
27

seguramente moriría (ver Génesis 2:17). Cuando Adán y Eva comieron

del fruto, no murieron físicamente. Comenzaron a morir físicamente.

Adam murió 930 años después. Pero en el mismo momento en que

comieron el fruto, murieron espiritualmente, tal como Dios lo había

dicho. Separados y alienados de su Creador, Adán y Eva sintieron su

culpa y vergüenza e hicieron vestidos con hojas para cubrir sus cuerpos

desnudos y ocultar su pecado. Una persona que está espiritualmente

muerta es una persona que está espiritualmente separada de Dios (ver

Efesios 2:1). Asimismo, cuando una persona muere físicamente, no

deja de existir. Existe una separación entre la parte material (el

cuerpo) y la parte inmaterial (el alma/espíritu) de la persona. Cuando

ocurre esta separación, el cuerpo “se duerme” y es enterrado. Pero el

alma/espíritu, la parte inmaterial de la persona, va inmediatamente al

cielo si la persona es creyente (ver 2 Corintios 5:8; Filipenses 1:23).

Durante el tiempo entre la muerte y la resurrección de una persona, la

persona vive en un estado incorpóreo al que Pablo se refiere como


28

“desnudo” en 2 Corintios 5:3. Note que en Primera de Tesalonicenses

4:13-15 las palabras “dormido” o muerto ocurren tres veces. Es un

eufemismo bíblico común para la muerte (ver Mateo 27:52; Juan

11:11; Hechos 7:60; 13:36). Esto no se refiere a la idea del sueño del

alma que enseñan los adventistas del séptimo día y los testigos de

Jehová. La doctrina del sueño del alma sostiene que cuando una per-

sona muere, el alma, así como también el cuerpo, duermen en la

tumba, inconscientes hasta la resurrección. En otras palabras, el

cuerpo vuelve al polvo mientras el alma pierde el conocimiento. Sin

embargo, la Biblia enseña claramente que cuando un creyente muere,

su alma entra inmediatamente en la presencia consciente del Señor.

Muchos pasajes de la Biblia apoyan esta idea: Lucas 16:19-31; 23:39-

43; Hechos 7:56-60; 2 Corintios 5:8; Filipenses 1:23. El “sueño” en 1

Tesalonicenses 4:13-15 se refiere al sueño del cuerpo, no del alma. La

palabra griega usada aquí para “dormirse” es la palabra “koimao”. Se

utilizó en la antigüedad para referirse al lugar donde se enterraban los


29

cadáveres. Estos lugares llegaron a ser conocidos como “koimeteria”.

Obtenemos nuestra palabra inglesa para “cementerio” de esta palabra.

La palabra “koimao” también se usó en la antigüedad para referirse a

dormitorios o lugares para dormir. Un cementerio es un “dormitorio”

para los cuerpos dormidos de los que han muerto. Leí en algún lugar

sobre la inscripción en una lápida en Inglaterra de un hombre llamado

Solomon Peas. Aquí están las palabras que fueron grabadas en el gra-

nito: “Aquí yace el cuerpo de Solomon Peas, Bajo la hierba y bajo los

árboles, Pero Peas no es solo la vaina, Guisantes sin cáscara y fueron

a Dios”. Este epitafio expresa gráficamente la verdad de la muerte fí-

sica para un cristiano. Los “guisantes” se van a Dios, mientras que la

“vaina” permanece y se entierra. Se produce una separación. En el

momento del Rapto, lo inmaterial y lo material se volverán a unir. La

separación que ocurrió en la muerte física se revertirá para siempre. El

Señor traerá el espíritu perfecto de cada creyente desde el cielo, y el

cuerpo de cada creyente será levantado incorruptible para encontrarse


30

con su espíritu en el aire y reunirse para siempre. El Rapto será una

reunión gloriosa.

4. La Revelación (Primera de Tesalonicenses 4:15a)

“Por eso os lo decimos por palabra del Señor”. La siguiente pregunta

que alguien podría hacer es: “Pablo, ¿cómo sabes todo esto? ¿Cuál es

tu fuente de información?” La respuesta de Pablo es que la obtuvo di-

rectamente del Señor: “Por la palabra del Señor” (versículo 15). Pablo

probablemente recibió esto del Señor durante una de las apariciones

personales de Cristo, o quizás durante su tiempo de entrenamiento en

Arabia (ver Gálatas 1:17). Independientemente de cuándo lo recibió,

Pablo quiere que no haya errores. Lo que registra en este pasaje se

revela divinamente. No es algo que él mismo haya inventado. ¡Usted

puede contar con ello!

5. La Reaparición (Primera De Tesalonicenses 4:15b-16)

“Que nosotros que vivimos y permanecemos hasta la venida del Señor,

no precedamos a los que durmieron. Porque el Señor mismo


31

descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trom-

peta de Dios”. Al final del versículo 15, el Apóstol Pablo comienza a

establecer la secuencia de eventos que ocurrirán en el momento del

Rapto. Explica que nosotros que estamos vivos en el momento del

Rapto no precedemos ni iremos antes, que los que han muerto. En el

griego hay una fuerte doble negativa (ou yo) que significa “de ninguna

manera” o “en lo absoluto”. En este pasaje, esa doble negativa expresa

enfáticamente el hecho de que los que están vivos de ninguna manera

precederán a los que han muerto. ¡De ninguna manera! En el momento

del Rapto lo primero que ocurrirá es que el Señor mismo vendrá de

nuevo en las nubes: “El Señor mismo descenderá del cielo” (versículo

16). Jesús no enviará un ángel o a algún representante. ¡El Señor

mismo vendrá! El Rapto se abrirá con la reaparición personal de Jesús

en el cielo.

El Grito
32

Jesús regresará acompañado de tres cosas. Primero, habrá un grito de

mando de los labios del mismo Jesús. Jesús habló de este grito en Juan

5:28: “No te maravilles de esto; porque viene una hora en la que todos

los que están en los sepulcros oirán su voz”. La palabra griega tradu-

cida como “gritar” se usaba en la antigüedad para referirse a un gene-

ral que gritaba a sus tropas, un conductor que gritaba para empujar a

sus caballos a mayor velocidad, un cazador espoleando a sus perros en

busca de presas y un capitán de remeros alentando remar más vigo-

rosamente. Este grito de mando es el último de tres grandes gritos o

mandatos del Salvador: El grito del cementerio cuando resucitó Lázaro

(ver Juan 11:43-44). Alguien ha señalado acertadamente que Jesús

dijo específicamente: “Lázaro, sal fuera” (versículo 43) porque si hu-

biera dicho, “Sal fuera”, todos los cadáveres habrían salido de las tum-

bas. El grito de la cruz cuando los muertos cobraron vida (ver Mateo

27:50-53). El clamor de las nubes que vendrá cuando los muertos en


33

Cristo resuciten en Su venida (ver 1 Tesalonicenses 4:16). Observe

cómo en cada uno de estos gritos resucitan los muertos.

La Citación

En segundo lugar, estará el llamado del arcángel, es casi seguro que

será el arcángel Miguel (ver Judas 1:9). La llamada de Miguel puede

ser para convocar a los otros ángeles para este gran encuentro en el

cielo. O puede ser un grito de victoria y regocijo. El Rapto será una

gran victoria para los creyentes, pero también para los ángeles cuando

el Señor venga por Su iglesia. Será una tremenda victoria sobre las

fuerzas del mal.

La Trompeta

Tercero, sonará la trompeta de Dios. Las trompetas en las Escrituras

se usan a menudo para señalar una reunión o una marcha hacia ade-

lante. Esta trompeta sonará para anunciar la llegada del Señor y para

convocar a Su pueblo a encontrarse con Él en el aire. En 1 Corintios

15:52, un pasaje paralelo a 1 Tesalonicenses 4:16, Pablo se refiere a


34

esta trompeta como la “última trompeta”. Esta referencia a la “última

trompeta” ha causado muchos malentendidos. La referencia a la trom-

peta en conjunción con el Rapto ha llevado a muchos a creer que el

Rapto ocurrirá en el otoño, durante la fiesta judía de las trompetas o

Rosh Hashaná. Rechazo esta noción por dos razones principales. Pri-

mero, destruye la inminencia. Si el Rapto debe ocurrir en algún año

durante la fiesta de las trompetas, entonces cada año después de que

pase este día, una persona podría saber para el otro año que el Rapto

no podría ocurrir. En segundo lugar, las fiestas judías se refieren prin-

cipalmente al programa de Dios para el pueblo judío, no para la iglesia.

La fiesta de las trompetas se cumplirá, no por la iglesia en el Rapto

antes de la Tribulación, sino al final de la Tribulación, cuando el pueblo

judío de todo el mundo se reúna de regreso a su tierra para vivir bajo

el gobierno de su Mesías. En ese momento se cumplirá Mateo 24:31.

Los tribulacionistas medios a menudo tratan de vincular esta trompeta

con la séptima trompeta en Apocalipsis 11. Ellos equiparan la séptima


35

trompeta en Apocalipsis 11:15-17 con la “última trompeta” en 1 Corin-

tios 15:52 y la trompeta en 1 Tesalonicenses 4:16. Esta identificación

es probablemente el punto clave para el punto de vista del tribulacio-

nista medio. Sin embargo, un examen detenido de los dos pasajes re-

vela que estas trompetas no deben equipararse entre sí. Todo lo que

realmente tienen en común es que ambas son trompetas. Note las

marcadas diferencias entre las trompetas en estos dos contextos.

Trompeta en 1 Tesalonicenses 4
Trompeta en Apocalipsis 11
y 1 Corintios 15:52

Tema Iglesia Mundo Malvado

Arrebatamiento de la Iglesia
Resultado Juicio del Mundo Impío
para estar con el Señor

Naturaleza Trompeta de la Gracia de Dios Trompeta del Juicio de Dios

Señala el final de la vida de la Marca un clímax en la progre-

Tiempo Iglesia en la Tierra. Es la última sión de los juicios de la Tribula-

trompeta de la Era de la Iglesia. ción.

Los pos-tribulacionistas, por otro lado, a menudo equiparan la última

trompeta en 1 Tesalonicenses 4 y 1 Corintios 15 con la trompeta en


36

Mateo 24:31, que aparece al final de la Tribulación: “Y enviará a sus

ángeles con una gran trompeta y reunirán a sus elegidos de los cuatro

vientos, de un extremo al otro del cielo”. Los pos-tribulacionistas sos-

tienen que dado que la trompeta en Mateo 24:31 está al final de la

Tribulación y por lo tanto es la última trompeta, debe ser la misma que

la última trompeta en 1 Corintios 15:52. ¡No existe tal comparación!

La única similitud entre estas trompetas es que ambas se utilizan para

reunir al pueblo del Señor. Nuevamente, como revela esta compara-

ción, las diferencias son marcadas.

Trompeta en 1 Tesalonicenses 4
Trompeta en Mateo 24:31
y 1 Corintios 15

Creyentes judíos en la Gran Tri-


Tema Iglesia
bulación

No se menciona la resurrección.
Conectado con la resurrección
El enfoque está en reunir a los
Circunstancias de los creyentes que han
creyentes vivos que han sido
muerto
esparcidos por la tierra.

Uniendo a los muertos resucita- Los elegidos son creyentes vi-


Resultado
dos con los muertos vivientes vos que se reúnen de todas
37

en un gran encuentro con el Se- partes de la tierra para encon-

ñor en el aire trarse con el Señor, quien ha

regresado a la tierra en una ex-

hibición abierta de gloria.

Señales Precedido por ninguna señal Precedido por muchas señales.

El simple hecho de que la trompeta en 1 Corintios 15 se llame la “úl-

tima” trompeta no significa que sea la última trompeta en todo el pro-

grama profético de Dios. La última trompeta que sonará junto con el

Rapto es la trompeta final de esta era. Es la última trompeta de la era

de la Iglesia. No es la última trompeta que sonará. El Dr. John Wal-

voord proporciona una excelente ilustración que aclara este problema:

En el Seminario Teológico de Dallas hay clases reguladas por un sis-

tema de campanas. Estas campanas suenan varias veces cada hora. A

veces surge la pregunta sobre qué campana ha estado sonando. Hay

una serie de timbres: un timbre de advertencia de tres minutos, luego

el timbre de inicio de la clase, otro timbre de advertencia cinco minutos

antes del final de la clase y finalmente el último timbre de cierre del


38

período de clases. Cuando suena la campana de advertencia que pre-

cede al comienzo de la clase, alguien puede preguntar: “¿Es la última

campana?” La respuesta sería: “No, esa es la primera campana”. Unos

minutos después sonaría la última campana, que es la campana que

da comienzo a la clase. Después de cuarenta y cinco minutos, sonaría

la campana de advertencia cerca del final de la sesión de clase. Enton-

ces, alguien podría preguntar: “¿Esa es la primera campanada?” La

respuesta, por supuesto, sería: “Sí, esa es la primera campanada”. En

otros cinco minutos, la campana sonaría de nuevo, la última campana

para la hora de clase. En unos minutos todo el ciclo de campanas co-

mienza de nuevo durante la siguiente hora. El último timbre de una

hora de clase sonaría antes del primer timbre de la siguiente hora. Qué

ridículo sería hacer todas las “últimas campanas” una y la misma. Así

es con las trompetas de la Escritura. La última trompeta para la iglesia

es mucho antes que cualquiera de las trompetas de Apocalipsis. La


39

última trompeta del Rapto es la trompeta final de esta era que convo-

cará al pueblo de Dios a la gran reunión en el cielo.

Las Vistas Y Los Sonidos

Mientras leo este increíble relato de lo que sucederá algún día con el

grito, la voz y el toque de la trompeta, me viene a la mente otra pre-

gunta: ¿Podrán los que queden atrás en la tierra en el Rapto escuchar

el sonido de la trompeta? ¿La trompeta, el grito de mando de Cristo y

el llamado del arcángel? Si bien no sería duro y rápido en esto, me

parece que el mundo incrédulo escuchará estos sonidos, pero no verán

nada. Apoyo este punto de vista en Hechos 9:1-7, con la historia de la

conversión de Saulo de Tarso en el camino a Damasco. En ese encuen-

tro que cambió su vida, Saulo vio una gran luz del cielo que brilló a su

alrededor y escuchó una voz atronadora del cielo. Pero Hechos 9:7

dice: “Los hombres que viajaban con él se quedaron sin habla, oían la

voz pero no veían a nadie”. Vemos lo mismo en Juan 12:28-30, donde

la voz de Dios tronó desde el cielo y las personas presentes escucharon


40

el sonido pero no pudieron entender lo que se decía. Además, en Daniel

10:7, cuando Daniel recibió una gran visión, los hombres que estaban

con él no vieron la visión, pero se llenaron de terror. “Ahora yo, Daniel,

solo vi la visión, mientras que los hombres que estaban conmigo no

vieron la visión; sin embargo, un gran pavor se apoderó de ellos, y

huyeron para esconderse”. Puede que suceda lo mismo en el Rapto.

Los incrédulos que quedan atrás pueden escuchar los sonidos y las

voces, pero no ver nada. Quienes se oponen al punto de vista anterior

a la tribulación a menudo lo llaman el punto de vista del “rapto se-

creto”. ¿Secreto? ¡No lo creo! Algo tan espectacular y de alcance global

no será un secreto. Los grandes sonidos repercutirán por todo el

mundo, aumentando la confusión, el caos, el terror, el pavor y el temor

que el mundo experimentará cuando el Señor llame a Su pueblo a casa.

La Velocidad

¿Cuánto tiempo tomarán para que ocurran todos los eventos separados

del Rapto? Según la Biblia, todo el evento sucederá instantáneamente.


41

Primera de Corintios 15:52 dice que estas cosas sucederán “en un mo-

mento, en un abrir y cerrar de ojos”. La palabra para “momento” es la

palabra griega “átomos”, de la cual obtenemos nuestra palabra en cas-

tellano “átomo”. Se refiere a lo que no se puede dividir. En el momento

en que Pablo escribió estas palabras, nadie podía concebir la división

del átomo. Átomos para los griegos simplemente significaba la partí-

cula más pequeña de la materia. Hoy traduciríamos esta frase como

“en un segundo atómico”, “en una fracción de segundo” o “en un ins-

tante”. ¿Y qué tal “en un abrir y cerrar de ojos”? La palabra griega para

“centelleo” es rhipe. Esta palabra se ha interpretado de dos formas. En

primer lugar, algunos creen que se refiere al destello de tiempo incal-

culablemente rápido que tarda la luz en reflejarse (“centellear” o bri-

llar) en el ojo humano. No sé cuánto tiempo lleva eso, pero es muy

rápido. Me recuerda a un entrenador que escuché una vez describir lo

rápido que era cierto jugador. El orgulloso entrenador dijo que su ju-

gador era tan rápido que podía apagar la luz de su habitación por la
42

noche y estar en la cama antes de que oscureciera. Eso es rápido. En

segundo lugar, otros creen que se refiere al tiempo que se tarda en

parpadear: “en un abrir y cerrar de ojos”. Debido a que este es el mo-

vimiento más rápido del cuerpo humano, es una expresión excelente y

universalmente entendida para indicar la velocidad a la que sucede

algo. Creo que esta es probablemente la idea expresada en 1 Corintios

15:52. Leí una vez que se tarda una quincuagésima parte de segundo

“parpadear”. La persona promedio parpadea veinticinco veces por mi-

nuto. (Eso significa que, durante un viaje de diez horas en un automóvil

a cincuenta y cinco mph, ¡conduce treinta y tres millas con los ojos

cerrados!). Pero, independientemente de la visión que adopte de “en

un abrir y cerrar de ojos”, el punto es muy claro: Todo esto sucederá

en un instante. En una fracción de segundo. Será tan rápido que no

será observado por el ojo humano. Sin embargo, para ayudarnos a

comprenderlo y entenderlo mejor, el Señor ralentiza la película en 1


43

Tesalonicenses 4:16-18 para que podamos verla desplegarse cuadro

por cuadro. Pasemos a la siguiente gloria.

6. La Resurrección (1 Tesalonicenses 4:15b-16)

“Y los muertos en Cristo resucitarán primero”. Durante la Guerra Civil

un grupo de soldados tuvo que pasar una noche de invierno sin carpas

en campo abierto. Durante la noche nevó varios centímetros y al ama-

necer el capellán informó de un extraño espectáculo. Los soldados cu-

biertos de nieve parecían montículos de tumbas nuevas, y cuando sonó

la corneta como señal, un hombre se levantó inmediatamente de cada

montículo de nieve, recordándole dramáticamente al capellán la pró-

xima resurrección de los muertos. Cuando Cristo descienda del cielo,

lo primero que sucederá es que los cuerpos de los creyentes fallecidos

serán resucitados o revividos y reunidos a sus espíritus perfeccionados,

que han regresado con el Señor. Los muertos en Cristo resucitarán

primero. Alguien ha señalado que los muertos en Cristo resucitarán

primero porque tienen seis pies más para avanzar. Esto puede ser
44

cierto, pero Pablo está mostrando principalmente a los tesalonicenses

que sus seres queridos fallecidos no estarán en desventaja. No solo no

se perderán el Rapto ni ninguna de sus bendiciones, sino que también

obtendrán una ventaja sobre los vivos. Estos cuerpos resucitados serán

cuerpos glorificados e incorruptibles aptos para el reino celestial (ver 2

Corintios 5:1-5). Seamos sinceros. A medida que nuestro hombre ex-

terior comienza a desmoronarse, comenzamos a gemir por la gloria.

Anticipamos ansiosamente nuestros cuerpos nuevos, remodelados y

perfectos en el cielo. Como dice 2 Corintios 5:1-2, “Porque sabemos

que, si la tienda terrenal que es nuestra casa es derribada, tenemos

de Dios un edificio, una casa no hecha por manos, eterna en los cielos.

Porque en verdad en esta casa gemimos, deseando ser vestidos con

nuestra morada del cielo”. Pero cuando comenzamos a pensar en nues-

tros futuros cuerpos de resurrección, a menudo tenemos más pregun-

tas que respuestas. Si bien la Biblia no satisface nuestra curiosidad

sobre cada detalle, sí nos da una idea básica de cómo serán nuestros
45

nuevos cuerpos glorificados. Generalmente, sabemos por las Escrituras

que nuestros nuevos cuerpos serán como el cuerpo resucitado y glori-

ficado de Jesús: “Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, del cual

también esperamos ansiosamente un Salvador, el Señor Jesucristo;

quien transformará el cuerpo de nuestro estado humilde en conformi-

dad con el cuerpo de Su gloria, mediante el ejercicio del poder que Él

tiene aún para sujetar todas las cosas a Sí mismo” (Filipenses 3:20-

21). “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no ha aparecido lo

que seremos. Sabemos que cuando Él aparezca, seremos como Él, por-

que lo veremos tal como Él es” (1 Juan 3:2)

¿Cómo Era El Cuerpo Resucitado De Cristo?

• Consistía en carne y hueso (ver Lucas 24:39-40).

• Comía (ver Lucas 24:41-43; Juan 21:12-15).

• Sus discípulos lo reconocieron (véase Lucas 24:31).

• No estaba sujeto a las leyes normales del tiempo y el espacio. En

dos ocasiones distintas, Jesús atravesó las paredes de la


46

habitación donde se reunían los discípulos (véase Lucas 24:36;

Juan 20:19, 26). En otra ocasión desapareció de la vista (véase

Lucas 24:31).

Más específicamente, la Biblia da varios hechos clave sobre nuestro

futuro cuerpo en 1 Corintios 15:35, 42-49: “Pero alguien dirá: ¿Cómo

resucitan los muertos? ¿Y con qué clase de cuerpo vienen? Así también

es la resurrección de los muertos. Se siembra un cuerpo perecedero,

se levanta un cuerpo imperecedero; se siembra en deshonra, resucita

en gloria; se siembra en debilidad, resucita en poder; se siembra un

cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural,

también hay un cuerpo espiritual. Así también está escrito: El primer

hombre, Adán, se convirtió en alma viviente. El postrer Adán se con-

virtió en un espíritu vivificante. Sin embargo, lo espiritual no es lo pri-

mero, sino lo natural; luego lo espiritual. El primer hombre es de la

tierra, terrenal; el segundo hombre es del cielo. Como es el terrenal,

así también son los terrenales; y como es el celestial, así también los
47

que son celestiales. Así como hemos traído la imagen del terrenal, tam-

bién traeremos la imagen del celestial”.

Ocho Hechos Fabulosos Sobre Nuestros Cuerpos Futuros

1. Nunca estarán sujetos a enfermedades, descomposición o

muerte. Serán imperecederos. Nuestros cuerpos actuales nacen

con fecha de caducidad. Nuestros cuerpos futuros nunca se des-

gastarán.

2. Se adaptarán perfectamente a nuestro nuevo entorno. Serán

cuerpos “celestiales”.

3. Cada uno será único y diverso entre sí. Así como las diferentes

estrellas y planetas son únicos y tienen diferentes grados de glo-

ria, cada uno de nosotros mantendrá una singularidad y diversi-

dad en el cielo.

4. Serán muy superiores a nuestros cuerpos actuales, tan superio-

res como lo son los poderosos cuerpos celestes de este pequeño

planeta nuestro.
48

5. Serán gloriosos: “llenos de gloria”. Nunca nos decepcionarán.

6. Serán poderosos. El cuerpo futuro será una fortaleza invencible.

Nunca se cansará, nunca se desgastará y nunca se rendirá al

pecado.

7. Serán espirituales. Esto no significa que no serán reales o físicos.

Simplemente significa que nuestros nuevos cuerpos nos permiti-

rán expresar plenamente nuestra naturaleza espiritual.

8. Tendrán continuidad con nuestros cuerpos actuales, pero cam-

biarán enormemente. En 1 Corintios 15, Pablo usó la imagen de

plantar una semilla para representar la colocación de un cuerpo

en la tierra al morir (versículos 42-44). Cuando siembras una

semilla en el suelo hay continuidad entre lo que pones en el suelo

y lo que surge. Una semilla de cebada produce cebada. Una be-

llota se convierte en un roble. Un grano de trigo produce trigo.

Pero también hay un gran cambio. Piense en la diferencia entre

una bellota y un roble poderoso. O la diferencia entre un bulbo


49

de tulipán marrón, feo y peludo y la hermosa flor. No puedes

imaginar la grandeza y majestuosidad de un poderoso roble al

mirar una bellota. Así será con nuestros nuevos cuerpos. Hay una

continuidad entre el cuerpo (semilla) que está enterrado (plan-

tado) pero también una transformación increíble que no podemos

imaginar al mirar nuestros cuerpos terrenales.

¿Se Abrirán Las Tumbas?

Hay una cosa más sobre la que siempre me he preguntado acerca de

esta resurrección en el Rapto, y tal vez tú también lo hayas pensado.

¿Se abrirán las tumbas de los creyentes de todo el mundo cuando los

cuerpos sean levantados para encontrarse con el Señor en el aire? Por

supuesto, no será necesario abrir las tumbas para dejar salir los cuer-

pos. Los cuerpos espirituales podrían atravesar el suelo sin perturbarlo

en lo absoluto. Pero basado en Mateo 27:52-53, me parece muy pro-

bable que las tumbas de los creyentes se abrirán en el Rapto: “Las

tumbas fueron abiertas y muchos cuerpos de los santos que habían


50

dormido fueron resucitados; y saliendo de los sepulcros después de su

resurrección, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos”.

Según este versículo, cuando Jesús murió en la cruz, se abrieron algu-

nas de las tumbas en Jerusalén, y luego de Su resurrección al tercer

día, los creyentes fallecidos salieron de ellos para caminar por la ciu-

dad. Estos creyentes resucitados fueron una especie de anticipo de la

gran resurrección en el Rapto. Dado que las tumbas se abrieron en ese

entonces, me parece lógico que ocurra lo mismo en el Rapto. Además,

recuerde que la tumba de Jesús fue abierta en Su resurrección, no para

dejarlo salir, sino para permitir que los discípulos vieran que Él había

resucitado. Puede que suceda lo mismo en el Rapto. Piense en el horror

que esto causará en la tierra. Habrá tumbas vacías y abiertas y tumbas

en todo el mundo. Será el último día de los muertos vivientes.

7. La Mudanza (1 Tesalonicenses 4:17a)

“Entonces, los que estemos vivos y quedamos seremos arrebatados”.

Hemos hablado de la resurrección de los muertos en el Rapto. Pero,


51

¿qué pasa con los que todavía están vivos en ese momento? Habrá

muchos creyentes vivos en la tierra cuando ocurra este evento, ¿qué

les pasará a ellos? ¿Tendrán que morir primero para poder resucitar?

No resurrección, sino Rapto. Cuando los muertos hayan resucitado, los

creyentes vivos serán inmediatamente transformados y trasladados a

la presencia de Cristo que llama sin haber probado nunca la muerte

física. No dormirán. Serán arrebatados de la tierra para encontrarse

con Cristo en el aire. Como comentamos en una página anterior, las

palabras arrebatado son la traducción al inglés de la palabra griega

“harpazo”, que significa “agarrar o arrebatar”. Hace varios años en el

B.C. una tira cómica, padre e hijo hormigas estaban sentadas en lo alto

de un hormiguero. El niño hormiga estaba leyendo un libro de bromas

y dijo: “Aquí tienes uno bueno, papá. ¿Qué le dijo un ateo a otro du-

rante el “rapto de la iglesia”? La hormiga papá respondió: “No sé,

¿qué?”. El hijo dijo: “Te dije que había una trampa”. Hay una “trampa”
52

para el Rapto. Todos los creyentes vivos serán “arrebatados” para estar

con el Señor sin morir.

El Mayor Misterio Del Mundo

Como dice 1 Corintios 15:51: “No todos dormiremos, pero todos sere-

mos transformados”. Este versículo a menudo se coloca en la puerta

de las escuelas de las iglesias. Ciertamente es cierto para muchos niños

en la guardería de una iglesia, pero gracias a Dios que también será

cierto para millones de Sus hijos cuando el Salvador descienda del

cielo. Millones de creyentes nunca enfrentarán el aguijón de la muerte,

sino que serán removidos o arrebatados directamente a la presencia

del Señor en las nubes. Este es el misterio del Rapto: El hecho de que

millones de creyentes acabarán con la tumba, robando al ángel de la

muerte millones de víctimas. En 1 Corintios 15:51, leemos estas pala-

bras: “He aquí, os digo un misterio; no todos dormiremos, pero todos

cambiaremos”. ¿Por qué se dice que el Rapto es un misterio? Un mis-

terio en el Nuevo Testamento no es un rompecabezas difícil de resolver


53

o desentrañar. Ni siquiera es algo que sea difícil de entender. Un mis-

terio es una verdad que nunca se ha revelado hasta el momento en

que se reveló y que el hombre nunca podría descubrir por sí mismo sin

la revelación divina. Efesios 3:5 define un misterio como aquello “que

en otras generaciones no fue dado a conocer a los hijos de los hombres,

como ahora ha sido revelado a sus santos apóstoles y profetas en el

Espíritu”. El versículo 9 del mismo capítulo agrega que un misterio es

aquello “que por siglos ha estado escondido en Dios, que creó todas

las cosas”. Colosenses 1:26 define además un misterio del Nuevo Tes-

tamento: “el misterio que ha estado oculto desde las edades y gene-

raciones pasadas; pero ahora se ha manifestado a sus santos”. El he-

cho de que los creyentes fueran arrebatados al cielo sin morir era una

nueva verdad que había estado escondida en Dios hasta ese momento.

Era un misterio, una verdad totalmente nueva que Dios nunca había

revelado hasta 1 Corintios 15. En realidad, 1 Tesalonicenses fue escrito

por Pablo antes que 1 Corintios, pero si estuvieras leyendo la Biblia de


54

principio a fin, llegarías primero a 1 Corintios. Y si lee en su Biblia di-

rectamente desde Génesis 1 hasta 1 Corintios 14, concluiría correcta-

mente que la única manera de llegar al cielo en su cuerpo glorificado

sería muriendo. Esto me recuerda la historia de un maestro de escuela

dominical cuya tarea era explicar a los niños de seis años de su clase

lo que alguien tenía que hacer para ir al cielo. En un intento por des-

cubrir lo que los niños ya creían sobre el tema, hizo algunas preguntas.

“Si vendiera mi casa y mi auto, tuviera una gran venta de garaje y

diera todo mi dinero a la iglesia, ¿eso me llevaría al cielo?” ¡NO! todos

los niños respondieron. “Si limpiara la iglesia todos los días, cortara el

césped y mantuviera todo limpio y ordenado, ¿eso me llevaría al cielo?”

Nuevamente la respuesta fue: “¡NO!” “Bueno, entonces”, dijo, “si fuera

amable con los animales y les diera dulces a todos los niños y amara a

mi esposa, ¿eso me llevaría al cielo?” Nuevamente todos gritaron

“¡NO!” Bueno, entonces, ¿cómo puedo entrar al cielo?” Un niño de la

última fila se puso de pie y gritó: “¡TIENES QUE ESTAR MUERTO!”


55

Hasta la época de Pablo, esta respuesta era absolutamente correcta.

Pero en 1 Corintios 15 todo eso cambió. El Señor reveló a través de

Pablo el glorioso misterio de que toda una generación de creyentes

será transformada sin probar el aguijón de la muerte física. Millones de

creyentes serán transformados en sus nuevos cuerpos glorificados en

la cantidad de tiempo que se necesita para parpadear. Este es el glo-

rioso misterio del Rapto. ¡Que seamos la generación que experimente

este asombroso evento!

Imaginando El Rapto

Para ayudarnos a imaginar lo que les sucederá a los creyentes vivos

en el Rapto, imagine que tiene una caja vieja en el ático que contiene

algunos clavos que desea usar. Pero como la caja ha estado en el ático

durante mucho tiempo, también está llena de polvo y palos. La forma

más rápida de recuperar los clavos y dejar las otras cosas atrás sería

colocar un poderoso imán sobre la caja. Todos los objetos de la caja

con las mismas propiedades que el imán serían inmediatamente


56

atraídos hacia él. Los demás se quedarían atrás. Será de la misma

manera cuando el Señor venga por Su iglesia. Jesús aparecerá en el

cielo y todo el que tenga su vida se sentirá atraído y extasiado hacia

Él. Todos los que están “en Cristo” serán arrebatados. Aquellos que no

tienen parte con Él, que no comparten Sus propiedades, serán dejados

atrás. Es fundamental que entendamos que Jesús no viene para las

buenas personas, para las personas que asisten a la iglesia con regu-

laridad o para las personas que se han sometido a algún rito o ritual

en particular. Él viene por aquellos que están “en Él” confiando en Él y

aceptándolo personalmente como su Salvador del pecado. Si nunca lo

ha aceptado, ¿por qué no hacerlo ahora mismo? Entonces puede estar

seguro de que será parte de este gran “arrebatamiento”.

8. La Reunión (1 Tesalonicenses 4:17)

“Junto con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire”. Los

muertos en Cristo y los santos vivos serán arrebatados juntos y se

encontrarán con el Señor en el aire. Veremos a Jesús cara a cara por


57

primera vez. La vieja canción “Cara a Cara” expresa este pensamiento

maravillosamente:

Cara a cara con Cristo mi Salvador,

Cara a cara que será

Cuando lo contemplo con éxtasis,

Jesucristo que murió por mí.

Cara a cara, oh momento dichoso, cara a cara

para ver y conocer,

Cara a cara con mi Redentor,

Jesucristo que me ama tanto.

Conoceremos a Jesús y también nos reuniremos con todos nuestros

seres queridos y amigos fallecidos que conocen al Señor. Esto plantea

una pregunta muy frecuente: ¿nos conoceremos en el cielo? ¿Conoce-

remos y recordaremos a nuestros seres queridos y amigos en el cielo?

Casi todas las personas probablemente han hecho esta pregunta en un

momento u otro. Queremos saber si reconoceremos a nuestros amigos


58

y seres queridos en el cielo, y si ellos nos conocerán. Curiosamente, en

una encuesta reciente, menos del 50 por ciento de los encuestados

creían que verían a sus amigos, parientes o cónyuges en el cielo.

Bueno, tengo buenas noticias para ti: no solo veremos a nuestros ami-

gos y seres queridos en el cielo, sino que los conoceremos. De hecho,

realmente no nos conoceremos hasta que lleguemos al cielo. Solo en

el cielo, cuando todas las máscaras y fachadas sean arrancadas, real-

mente nos conoceremos unos a otros y disfrutaremos de una comunión

íntima y sin obstáculos. El pasaje principal que revela que nos recono-

ceremos en el cielo es Lucas 16:19-31. Recuerde cómo en esa parábola

el hombre rico reconoce a Lázaro en el cielo y recuerda todos los he-

chos sobre su relación en la tierra. El rico incluso recuerda a sus cinco

hermanos que todavía están en la tierra. De hecho, ¡las Escrituras in-

sinúan que incluso reconoceremos a personas que nunca conocimos

aquí en la tierra! En la transfiguración de Jesús, Pedro sabía que los

dos hombres que estaban con Jesús eran Elías y Moisés (ver Mateo
59

17:1-4). Obviamente, Pedro nunca había conocido a Moisés y Elías.

¿Cómo supo quiénes eran? Parece que tenía un conocimiento intuitivo

que le permitió saber de inmediato quiénes eran. Creo que sucederá lo

mismo en el cielo. En el cielo, toda la gente del Señor poseerá este

conocimiento intuitivo que nos permitirá reconocer a nuestros amigos

y seres queridos, así como a los redimidos de todas las edades. ¡El

Rapto será el comienzo de una gloriosa reunión!

9. El Regreso (1 Tesalonicenses 4:17c)

“Para encontrarnos con el Señor en el aire, y así estaremos siempre

con el Señor”. En el Rapto, nos encontraremos con el Señor en el aire.

Pero después de encontrarnos con el Señor en el aire, ¿entonces qué?

¿A dónde iremos? Existen dos respuestas a esta pregunta.

La Visión Pos-tribulacionista: Arriba Y Atrás Otra Vez

Primero, está el punto de vista postribulacionista, que dice que subimos

para encontrarnos con Cristo en el aire en el Rapto y luego regresamos

a la tierra con Él para Su segunda venida. Para los postribulacionistas,


60

el Rapto y la Segunda Venida son en realidad un evento separado en

dos partes diferentes por solo unos pocos momentos. Los post-tribula-

cionistas basan esta idea en el significado de la palabra encuentro, que

es la palabra griega apantesis. Sostienen que se trataba de una palabra

técnica que se utilizaba para referirse a un grupo de personas que sa-

lían de su ciudad para encontrarse con un dignatario y luego escoltarlo

inmediatamente de regreso a la ciudad. ¿Tiene sentido esto? Bueno, sí

y no. Una revisión de los usos de este término en la Septuaginta (la

traducción griega del Antiguo Testamento) revela que la palabra no

necesariamente tiene este significado técnico (ver Jueces 11:31, 34;

14:5; 15:14). De acuerdo con el léxico griego más conocido, la palabra

simplemente significa “reunirse”. De hecho, incluso si la palabra signi-

fica conocer a alguien y luego escoltarlo de regreso al lugar de dónde

viene, no hay nada que pueda evitar que esto ocurra, siete años des-

pués, cuando la iglesia regrese con Cristo a la tierra. Además, podría-

mos hacernos esta pregunta: ¿Por qué ir al encuentro del Señor en el


61

aire si vamos a regresar directamente a la tierra con Él? ¿Por qué no

esperar aquí por Él? Encontrarse con Él en el aire parece inútil a menos

que continuemos en el cielo con el Señor, que sale a nuestro encuentro.

Eso nos lleva al punto de vista pretribulacionista.

El Punto De Vista Pretribulacionista: Arriba Y Arriba A La Casa

Del Padre

El punto de vista del Rapto anterior a la Tribulación dice que después

de encontrarnos con Cristo en el aire, subimos y subimos con Él de

regreso a la casa de Su Padre. 1 Tesalonicenses 4:17 no dice específi-

camente adónde vamos después de encontrarnos con Cristo en el aire,

pero este pasaje es muy similar en gran parte de su redacción a Juan

14:1-3. Note los asombrosos paralelismos en la redacción entre estos

dos pasajes. Muchos eruditos han notado una conexión entre Juan

14:1-3 y 1 Tesalonicenses 4:13-18. Renald Showers cita a varios es-

tudiosos como J. H. Bernard, James Montgomery Boice, Arno C. Gae-

belein, Arthur Pink, Rudolf Schnackenburg, F. F. Bruce, R. V. G. Tasker


62

y W. E. Vine en Maranatha: Our Lord Come! (Bellmawr, Nueva Jersey:

Amigos de Israel, 1995), 162.

Juan 14:1-3 1 Tesalonicenses 4:13-18

Problema, versículo 1 Dolor, versículo 13

Creer, versículo 1 Creer, versículo 14

Dios, yo, versículo 1 Jesús, Dios, versículo 14

Te lo dije, versículo 2 Te digo, versículo 15

Ven de nuevo, versículo 3 Venida del Señor, versículo 15

Recibirte, versículo 3 Arrebatado, versículo 17

A mí mismo, versículo 3 Para encontrarme con el Señor, versículo 17

Estar donde yo estoy, versículo 3 Estar siempre con el Señor, versículo 17

Dado que 1 Tesalonicenses 4:13-18 es muy similar a Juan 14:1-3, y

Juan 14:1-3 dice que Jesús viene a llevarnos de regreso al cielo, en-

tonces podemos estar seguros de que Jesús vendrá por los suyos en el

Rapto para llevarnos a las maravillas de la casa de Su Padre en el cielo.

Estaremos allí en el cielo con Jesús durante todo el período de los siete

años de la Tribulación y luego regresaremos con Él a la tierra en Su

segunda venida.
63

10. El Reposo (Primera Tesalonicenses 4:18)

“Por tanto, consolaos unos a otros con estas palabras”. Hace veinte

siglos, este mensaje se dio para consolar a los creyentes que habían

perdido a sus seres queridos antes del Rapto. Y todavía hoy nos con-

suela. Nuestros seres queridos que se han quedado dormidos no se

perderán el gran reencuentro en las nubes. De hecho, llegarán primero.

Pero estaremos justo detrás de ellos, y nos encontraremos todos juntos

en el cielo ese día cuando suene la trompeta. La verdad del Rapto es

una fuente de consuelo y esperanza sobrenatural para todo el pueblo

de Dios cuando un ser querido o amigo creyente regresa a casa para

estar con el Señor. Ciertamente, estas palabras se han leído en miles

de funerales a lo largo de los siglos y han traído el consuelo, la espe-

ranza y el aliento del Señor a corazones quebrantados y afligidos.

Resumen De Éxtasis

Habiendo considerado estas 10 R del Rapto, quiero ralentizar la película

aún más y dar una secuencia final, fotograma a fotograma de los


64

eventos del Rapto: un resumen del Rapto, por así decirlo. Aquí está la

secuencia de los diez grandes eventos del Rapto, cuadro por cuadro.

A. El Señor mismo descenderá personalmente de la casa del Pa-

dre, donde está preparando un lugar para Su gloriosa esposa.

Él traerá consigo los espíritus incorpóreos y perfeccionados de

los creyentes que murieron antes del Rapto.

B. El Señor dará un grito de mando.

C. Miguel el arcángel hará un llamado para reunir a todos los

ángeles.

D. La última trompeta de la era de la iglesia sonará, señalando

el final de la era de la iglesia, anunciando la llegada de Cristo

y reuniendo a su pueblo para recibirlo en el aire.

E. Los cuerpos de los muertos en Cristo resucitarán incorregi-

bles, imperecederos e inmortales.

F. Los espíritus perfeccionados y los cuerpos resucitados y glori-

ficados de los creyentes difuntos serán reunidos para siempre.


65

G. Los santos vivientes serán trasladados de la tierra al cielo.

H. Los creyentes vivos serán transformados instantáneamente

en cuerpo, alma y espíritu. Los nuevos cuerpos serán cuerpos

incorruptibles, inmortales e imperecederos que son aptos para

la existencia celestial.

I. Habrá una gran reunión en el cielo de todos los creyentes vi-

vos y muertos con el Señor.

J. Jesús acompañará a su novia de regreso a la casa del Padre

en el cielo.

¡Jesús Es El Señor!

Hay una observación final sobre 1 Tesalonicenses 4:13-18 que quiero

señalar. En estos seis versículos, Jesús es llamado “Señor” cinco veces.

Una y otra vez el texto destaca el señorío de Jesucristo. No creo que

haya otra verdad en la Biblia que revele el señorío de Jesús de manera

más poderosa que el Rapto. Él personalmente desciende del cielo. Él

llama al cielo la casa de Su Padre. Se le llama Dios en 1 Tesalonicenses


66

4:14. Él da un grito de mando, y todos los cuerpos de los muertos en

Cristo responden inmediatamente a Su llamado. Se trata de cuerpos

que han estado en el suelo durante casi 2,000 años, cuerpos que ha-

bían sido quemados hasta convertirse en cenizas, devorados por ani-

males salvajes o desintegrados en explosiones. Y no solo eso, Él trans-

formará a millones de creyentes vivos, en cuerpo, alma y espíritu, y

los arrebatará para encontrarse con Él en el aire. Y Él hace todo esto

en la cantidad de tiempo que se necesita para parpadear. Eso es poder

absoluto. Eso es un señorío total. Ese es nuestro Señor, Jesucristo,

Aquel que murió en nuestro lugar en la cruz y resucitó. Nuestro Todo-

poderoso y Bondadoso Señor y Rey.


67

CAPÍTULO 3

EL RAPTO DE LA IGLESIA

Ahora que entendemos los eventos principales y la secuencia del

Rapto, debemos hacer una pausa y hacer otra pregunta muy impor-

tante: ¿Quién participará en el Rapto? Estoy seguro de que estás pen-

sando, bueno, que obvio. Creyentes en Jesucristo. Solo aquellos que

han aceptado personalmente a Jesús Cristo, su Salvador del pecado,

serán parte de este gran evento. El Rapto es solo para creyentes. Así

es. Pero, ¿hay alguna otra calificación para ser parte de este gran en-

cuentro en el cielo? Creo que la hay.

Los Muertos “En Cristo”

Primera de Tesalonicenses 4:16 dice claramente que en el Rapto “los

muertos en Cristo resucitarán primero” (cursiva agregada). Esta es una

frase clave que nos dice quién participará en el Rapto. Ha habido mi-

llones de creyentes desde la época de Adán, pero los creyentes antes

del Día de Pentecostés, descrito en Hechos 2, no estaban “en Cristo”.


68

Solo después del día de Pentecostés fueron colocados los creyentes en

el cuerpo de Cristo por la obra bautizadora del Espíritu Santo (ver 1

Corintios 12:13). Por esta razón creo que la Biblia limita a los partici-

pantes en el Rapto a los creyentes de la era de la iglesia, es decir,

personas que han confiado en Cristo como su Salvador entre el Día de

Pentecostés en el año 33 d.C. y el Rapto. Esta era presente es la era

de la iglesia. También podría llamarse la era de la gracia o la era del

Espíritu. Es el lapso de tiempo en el que vivimos ahora, cuando Jesús

está llamando a judíos y gentiles y los está formando en un solo cuerpo,

del cual Él es la Cabeza. La era de la iglesia terminará con el Rapto

cuando el cuerpo de Cristo, Su novia, sea llamado a encontrarse con

Él en el aire. Es por eso que el Rapto a menudo se llama más específi-

camente “el Rapto de la Iglesia”. Solo se aplica a los creyentes de esta

época. Cuando Jesús venga en el momento del Rapto, los creyentes se

encontrarán en una de dos condiciones: muertos o vivos. Los creyentes

que estén vivos en la tierra cuando suene la trompeta serán


69

inmediatamente transformados y trasladados al cielo. Por supuesto,

todos estos creyentes vivos serán creyentes de la era de la iglesia. En

el momento del Rapto, los creyentes que hayan muerto resucitarán.

En 1 Tesalonicenses 4:16 se hace referencia a ellos como “los muertos

en Cristo” o “cristianos que han muerto”. Esto indica que el Rapto solo

se aplica a los creyentes de la era de la iglesia que han partido. Dado

que esto es cierto, la gente a menudo se pregunta qué pasará con las

personas que fueron salvas antes del comienzo de la era de la iglesia,

personas a las que a menudo llamamos como “creyentes del Antiguo

Testamento”. ¿Cuándo resucitarán y recibirán sus cuerpos glorificados?

La Resurrección De Los Santos Del Antiguo Testamento

Dios también tiene un plan para sus santos del Antiguo Testamento.

Dos pasajes del Antiguo Testamento sitúan la resurrección de los cre-

yentes de la era anterior a la iglesia al final del período de la Tribula-

ción. Note en cada uno de estos pasajes que los escritores ubican es-

pecíficamente la resurrección después del tiempo de la Gran


70

Tribulación. “Oh SEÑOR, te buscaron en la angustia; Solo podían su-

surrar una oración, Tu castigo estaba sobre ellos. Cuando la mujer en-

cinta se acerca al momento de dar a luz, se retuerce y grita en sus

dolores de parto: Así fuimos nosotros ante ti, oh SEÑOR. Estábamos

embarazadas, nos retorcíamos en el parto, Dimos a luz, al parecer,

solo al viento. No pudimos lograr la liberación de la tierra, ni nacieron

habitantes del mundo. Tus muertos vivirán; Sus cadáveres se levanta-

rán. Tú que yaces en el polvo, despierta y grita de júbilo, porque tu

rocío es como el rocío de la aurora, y la tierra dará a luz a los espíritus

difuntos” (Isaías 26:16-19). Otro pasaje del Antiguo Testamento que

pone la resurrección de los creyentes del Antiguo Testamento después

de la Tribulación está en el libro de Daniel: “Ahora, en ese momento,

se levantará Miguel, el gran príncipe que vigila a los hijos de tu pueblo.

Y habrá un tiempo de angustia como nunca ocurrió desde que hubo

una nación hasta ese momento; y en ese momento tu pueblo, todos

los que se encuentren escritos en el libro, serán rescatados. Muchos de


71

los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, éstos para

vida eterna, pero los otros para vergüenza y desprecio eterno. Los que

tienen perspicacia resplandecerán como el resplandor de la expansión

del cielo, y los que llevan a muchos a la justicia, como las estrellas por

los siglos de los siglos”. (12:1-3) ¿Notaste que Daniel 12:1 habla de

un tiempo futuro de angustia que será el peor en toda la historia de la

humanidad? Esto debe estar describiendo la Gran Tribulación de la que

habló Jesús en Mateo 24:21. Luego, en Daniel 12:2, la resurrección

sigue a este tiempo de angustia. Y después de eso en Daniel 12:3 hay

una referencia al reino mesiánico venidero. Está claro, entonces, que

el tiempo de la resurrección de los santos del Antiguo Testamento se

ubica después de la tribulación y antes del reino milenial. Está interca-

lado entre estos dos eventos futuros.

• Daniel 12:1: La gran tribulación.

• Daniel 12:2: La resurrección de los santos del Antiguo Testa-

mento.
72

• Daniel 12:3: El Reino Milenario

Solo los creyentes de la era de la iglesia serán parte del Rapto antes

de la Tribulación. Dios tiene un programa separado para los creyentes

del Antiguo Testamento. Resucitará los cuerpos de los creyentes del

Antiguo Testamento solo después de que la Tribulación haya cumplido

su curso de siete años.

El Rapto De Los Santos Del Nuevo Testamento

• Era de la Iglesia (No se conoce cuantos años durará)

• Rapto y Resurrección de los Santos del Nuevo Testamento.

• Tribulación de 7 años.

• La Segunda Venida de Cristo.

• La Resurrección de los Santos del Antiguo Testamento.

• El Reino de Cristo de Mil Años.


73

CAPÍTULO 4

LOS SIETE RAPTOS EN LA BIBLIA

A muchas personas les resulta difícil aceptar la idea de un rapto, un

arrebatamiento de personas al cielo sin morir. Simplemente parece de-

masiado extraño e insólito para ser verdad. Después de todo, dirían,

nunca antes había sucedido nada como esto. Pero eso en realidad no

es cierto. Puede que le sorprenda saber que ha habido un rapto antes.

De hecho, según la Biblia, ha habido al menos siete eventos de rapto

en la historia. Para ayudarnos a comprender mejor el concepto bíblico

del rapto, quiero que veamos juntos lo que me gusta llamar “los siete

raptos de la Biblia”. Seis de estos eventos de rapto ya han ocurrido, y

estos seis raptos históricos presagian y ayudan a arrojar algo de luz

sobre el rapto final que aún está por llegar. Veamos brevemente cada

uno de estos eventos bíblicos de rapto y veamos qué podemos apren-

der sobre el arrebatamiento final.

Los Tres Raptos Del Antiguo Testamento


74

El Rapto De Enoc

El primer evento de rapto en la historia de la humanidad involucró a

un hombre llamado Enoc, que vivió antes del diluvio. Encontramos su

historia en Génesis 5. Me gusta llamar a este capítulo la “Columna ne-

crológica de Dios”, porque ocho veces leemos la frase “y murió”. Dios

le había advertido a Adán en el huerto que la pena por comer del fruto

del árbol del conocimiento del bien y del mal era la muerte (ver Génesis

2:16-17). Cuando Adán y Eva comieron el fruto, inmediatamente mu-

rieron espiritualmente; es decir, estaban separados de Dios. Pero con

el paso del tiempo también murieron físicamente. Génesis 5 es el cum-

plimiento de la advertencia de Dios de que el pecado trae la muerte.

Este capítulo es un catálogo compacto de los descendientes de Adán a

través de su hijo Set, desde la creación hasta los días de Noé. Al leer

Génesis 5:1-20, la frase “y murió” se repite una y otra vez como un

estribillo triste.

• Adán murió.
75

• Set murió.

• Enós murió.

• Cainán murió.

• Mahalaleel murió.

• Jared murió.

Pero de repente y sorprendentemente, en medio de la muerte y la de-

cadencia, hay un cambio sorprendente en Génesis 5:21-24: “Vivió

Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y caminó Enoc con

Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró

hijos e hijas. Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco

años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó

Dios”. Enoc no murió. Dios se lo llevó. Enoc caminó con Dios durante

trescientos años durante la edad oscura de la corrupción espiritual an-

tes del diluvio mundial. Y luego Dios “lo llevó” directamente al cielo sin

morir. Fue arrebatado al cielo. Para asegurarse de que no haya ningún

malentendido con respecto a lo que realmente le sucedió a Enoc,


76

Hebreos 11:5 confirma el rapto de Enoc al cielo: “Por la fe Enoc fue

traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso

Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado

a Dios”. Es posible que haya escuchado la historia que un niño contó

una vez sobre Dios y Enoc saliendo a caminar. Dijo que a Enoc le en-

cantaba caminar con Dios todos los días. Daban largas caminatas jun-

tos, hablando como dos amigos. Un día habían caminado tan lejos que

Dios se volvió hacia Enoc y le dijo: “Enoc, hemos caminado tan lejos

hoy que estamos más cerca de Mi casa que de la tuya. ¿Por qué no

vienes a casa conmigo? Enoc es un poderoso ejemplo para nosotros de

la importancia de caminar con Dios en los días difíciles. También sirve

como ilustración gráfica de lo repentino del Rapto. Estuvo allí en la

tierra un momento, y luego “no estaba”. Se fue “en un abrir y cerrar

de ojos” (1 Corintios 15:52).

El Rapto De Elías
77

El otro santo del Antiguo Testamento que experimentó un rapto fue el

profeta Elías. Su rapto al cielo sin morir se registra en 2 Reyes 2:1, 11.

“Aconteció que cuando quiso Jehová alzar a Elías en un torbellino al

cielo, Elías venía con Eliseo de Gilgal. Y aconteció que yendo ellos y

hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los

dos; y Elías subió al cielo en un torbellino”. Los dos hombres de Dios

estaban caminando, hablando entre ellos, y de repente Elías fue lle-

vado al cielo sin morir. Todo lo que Eliseo pudo hacer fue mirar con

asombro. Más tarde, Elías apareció con Jesús y Moisés en el monte de

la Transfiguración (ver Mateo 17:1-3). Además, de acuerdo con Mala-

quías 4:5, Elías regresará a la tierra de alguna manera durante el pe-

ríodo de la Tribulación antes de la segunda venida del Señor: “He aquí,

yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande

y terrible”. ¿Serán Enoc y Elías los dos testigos en Apocalipsis 11:3-

14? Dado que Enoc y Elías fueron arrebatados al cielo sin morir, mu-

chas personas creen que reaparecerán en la tierra durante el período


78

de la Tribulación como los dos testigos en Apocalipsis 11. Durante el

período de la Tribulación, Satanás tendrá dos secuaces que llevarán a

cabo su plan maligno para el mundo: el Anticristo y el falso profeta

(ver Apocalipsis 13:1-18). De acuerdo con Apocalipsis 11:3-14, Dios

también levantará a dos testigos especiales que ministrarán en su

nombre en medio de la oscuridad y la devastación, y luego serán ase-

sinados por el Anticristo. Muchos de los primeros cristianos, como Ter-

tuliano, Ireneo e Hipólito, creían que los dos testigos serían Enoc y

Elías. Muchos otros han señalado a Moisés como uno de los dos testi-

gos. Hay tres puntos principales a favor de identificar a Moisés como

uno de los dos testigos. Primero, como Moisés, los dos testigos con-

vertirán los ríos en sangre y traerán otras plagas sobre la tierra (ver

Apocalipsis 11:6). Segundo, en el Monte de la Transfiguración, que re-

presentó la segunda gloria de Cristo, aparecieron Moisés y Elías con

Cristo (ver Mateo 17:1-11). En tercer lugar, Moisés fue un profeta. Hay

varias razones por las que estos hombres han sido identificados como
79

los dos testigos. ¿Por qué Enoc? Primero, se trataba de un hombre

piadoso que nunca murió, y la Biblia dice: “Y por cuanto está estable-

cido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto viene el

juicio” (Hebreos 9:27). Por supuesto, este versículo simplemente es-

tablece la verdad general de que todos deben morir. Habrá millones de

excepciones a esta regla general en el Rapto cuando todos los santos

vivientes sean trasladados al cielo sin probar la muerte física. Enoc y

Elías son excepciones del Antiguo Testamento a esta regla. Segundo,

Enoc fue un profeta del juicio en los días antes del diluvio que anunció

la venida del Señor (ver Judas 1:14-15).

¿Y Qué Hay De Elías?

Se dan cinco razones principales para identificar al valiente de Dios

como uno de los dos testigos. Primero, como Enoc, nunca probó la

muerte física. En segundo lugar, estuvo presente en la Transfiguración.

En tercer lugar, las Escrituras predicen que Elías vendrá antes del “día

grande y terrible del Señor” (Malaquías 4:5). Cuarto, Dios lo usó para
80

evitar que la lluvia cayera durante tres años y medio, tal como lo harán

los dos testigos (ver 1 Reyes 17:1; Santiago 5:17). Y quinto, como los

dos testigos, Elías era un profeta. El hecho de que los dos testigos no

sean nombrados en Apocalipsis 11 hace que rechace esta teoría. Dado

que el Señor no nos dice quiénes son, realmente no lo sabemos con

certeza. Además de eso, Hebreos 11:5 declara específicamente que

Dios llevó a Enoc al cielo para que no viera la muerte. Si regresa como

uno de los dos testigos y muere, parecería contradecir esa declaración

del Señor. Creo que es mejor ver a los dos testigos como dos hombres

que nunca han vivido antes a quienes Dios levantará como sus testigos

especiales durante la Tribulación.

El Rapto De Isaías

Isaías 6 registra el llamado personal de Dios del profeta Isaías al mi-

nisterio. Isaías 6:1-3 dice: “En el año que murió el rey Uzías vi yo al

Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el

templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con
81

dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.

Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de

los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria”. Hay tres puntos de

vista diferentes de lo que le pudo haber sucedido a Isaías durante esta

llamada. Primero, algunos creen que Isaías vio al Señor en Su trono en

el templo terrenal de Jerusalén. Si bien eso es posible, no había trono

en ese templo. Además, la similitud de este pasaje con Apocalipsis 4:8

indica que este era el trono de Dios, ubicado en el templo celestial, que

era el modelo para el templo de Jerusalén. En Apocalipsis, el trono de

Dios está ubicado en el templo celestial (ver Apocalipsis 11:19; 15:5-

8). En segundo lugar, otros sostienen que lo que Isaías vio fue solo

una visión, que no fue transportado físicamente al cielo. Pero Isaías

6:6 dice que uno de los seres celestiales tocó los labios de Isaías con

un carbón encendido. Esto me indica que él estaba realmente presente

en el cielo. Eso nos lleva a la tercera opinión. Creo que Isaías experi-

mentó un rapto, un arrebatamiento real al cielo donde vio al Señor


82

sentado en Su trono. Si esta interpretación es correcta, entonces, como

Enoc y Elías, Isaías también fue transportado, trasladado o arrebatado

al cielo. Por supuesto, a diferencia de Enoc y Elías, Isaías regresó a la

tierra, cumplió su ministerio y finalmente murió.

Los Cuatro Raptos Del Nuevo Testamento

Hay cuatro raptos separados mencionados en el Nuevo Testamento, de

los cuales tres son pasados y uno que aún está por llegar en el futuro.

Algunos también podrían ver el traslado de Juan al cielo en Apocalipsis

4:1 como un rapto personal. Pero como la palabra “harpazo” no se usa

allí, la he omitido de la lista de eventos de rapto. Muchos pre-tribula-

cionistas creen que Apocalipsis 4:1 describe el rapto de la iglesia de-

bido a los paralelos con 1 Tesalonicenses 4:13-18: Una voz, una trom-

peta y un llamado a subir. El momento de este evento encaja muy bien

con el esquema pre-tribulacionista ya que Apocalipsis 4:1 ocurre justo

después de la discusión de las siete iglesias y justo antes del comienzo

de la Tribulación. A pesar del atractivo de esta visión para mi parecer,


83

la rechazo por tres razones. Primero, Juan sube para recibir revelación,

no glorificación. En segundo lugar, parece que el cuerpo de Juan per-

maneció en la tierra y que fue transportado por medio de una visión.

En tercer lugar, Apocalipsis 4:1 describe a Juan, no a la iglesia, su-

biendo. En cada uno de los cuatro pasajes que mencionan estos even-

tos, los escritores usan la palabra griega “harpazo” para describir el

evento del rapto. Pondré en cursiva las palabras en inglés que traducen

“harpazo” en cada pasaje.

El Rapto De Felipe

El primer rapto del Nuevo Testamento involucró a un hombre llamado

Felipe. El relato se encuentra en Hechos 8:39-40: “Cuando subieron

del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio

más, y siguió gozoso su camino. Pero Felipe se encontró en Azoto; y

pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó

a Cesarea”. De las seis personas que estuvieron involucradas en los

raptos bíblicos, Felipe es el único que no fue arrebatado al cielo. Pero


84

fue arrebatado físicamente de un lugar a otro, a unas veinte millas de

distancia. Solo imagina la escena en tu mente. Felipe le ha explicado

al eunuco etíope quién es Jesús y cómo puede conocerlo personal-

mente. El eunuco cree en Cristo y luego le pide a Felipe que lo bautice

en agua. Felipe bautiza al hombre, y cuando el oficial etíope sale del

agua, parado allí empapado, se vuelve para decirle algo a Felipe, pero

Felipe se ha ido. Simplemente se ha desvanecido en el aire. Felipe fue

instantáneamente arrebatado o trasladado corporalmente, no al cielo,

sino de un lugar geográfico a otro.

El Rapto De Pablo

El rapto de Pablo es una de las historias más increíbles de la Biblia.

Segunda de Corintios 12:2-4 cuenta la historia en las propias palabras

de Pablo: “Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si

en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue

arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al tal hombre (si en el

cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado
85

al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre

expresar”. Varios han postulado teorías sobre cuándo ocurrió este

evento en el ministerio de Pablo. Pero ese no es el enfoque de Pablo.

Su énfasis es que en algún momento de su ministerio experimentó un

rapto personal e individual al cielo, donde recibió una revelación dife-

rente a todo lo que nadie haya visto u oído jamás. La experiencia fue

tan increíble que el Señor le dio a Pablo un “aguijón en la carne” para

que no se volviera arrogante y orgulloso (ver 2 Corintios 12:7-10). Hay

varias personas en la actualidad que han escrito libros sobre sus su-

puestas visitas al cielo. Cuentan que fueron arrebatados al cielo y re-

cibieron una visita guiada por Jesús o Pedro o algún creyente famoso.

Cuando escucho acerca de estos relatos, siempre me pregunto por qué

nunca hablan de sus espinas en la carne. Si Pablo necesitaba un agui-

jón en la carne después de visitar el cielo para evitar que se enorgulle-

ciera, puede estar seguro de que cualquier otra persona que visite el

cielo también lo necesitaría. Cuando Pablo habló de los creyentes


86

siendo “arrebatados” o raptados en 1 Tesalonicenses 4:17, sabía de lo

que estaba hablando. Había experimentado su propio éxtasis personal.

Y no podía esperar a que todos los creyentes experimentaran lo que él

había conocido.

El Rapto De Jesús

La mayoría de la gente probablemente no tiene idea de que Jesús ex-

perimentó un rapto personal. Pero la ascensión de Jesús al cielo en

Hechos 1:9-11 se llama un rapto. Jesús fue “arrebatado” de la tierra al

cielo sin morir. La ascensión de Jesús se conoce como un rapto en

Apocalipsis 12:5: “Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de

hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para

su trono”. En el contexto de Apocalipsis 12, la mujer que dio a luz a

Jesús no es María, sino la nación de Israel. También notará que este

versículo pasa por alto los años entre el nacimiento de Jesús y la as-

censión al cielo. Es un relato compacto de la vida de Jesús que solo

menciona Su nacimiento, Su misión final y Su ascensión al cielo. El


87

punto clave es que Jesús nació en la tierra como el Mesías para gober-

nar las naciones y que fue arrebatado al cielo.

El Rapto De La Iglesia

Como hemos visto, los primeros seis raptos en la Biblia ya han ocu-

rrido. El rapto de la Iglesia es el único evento de rapto que aún está

por llegar en el futuro. Es el que estos otros presagian o prefiguran. Y

es de lo que trata este libro. Al pensar en los primeros seis raptos, ¿qué

nos enseñan acerca del único rapto que está por venir? Inmediata-

mente me vienen a la mente tres importantes verdades. Primero, el

rapto de la iglesia ocurrirá literalmente. No será un evento simbólico.

Dado que los primeros seis raptos en la Biblia se cumplieron literal-

mente, deberíamos esperar que el último también se cumpliera literal-

mente. En segundo lugar, el rapto de la iglesia implicará un traslado

físico de personas de un lugar a otro, es decir, de la tierra al cielo. El

único rapto que no implicó una transferencia de la tierra al cielo fue el

rapto de Felipe, pero también fue un traslado físico de un lugar a otro.


88

Tercero, el rapto de la iglesia ocurrirá de repente, instantáneamente.

Enoc estaba allí y luego “no estaba”. Lo mismo ocurrió con todos los

demás raptos.

Conclusión

Ahora que conocemos al menos los fundamentos de la verdad del

Rapto, dirijamos nuestra atención a la otra gran pregunta que todos

hacen sobre el Rapto: ¿Cuándo ocurrirá? ¿Será antes de la tribulación,

en mitad de la tribulación o después de la tribulación? Cuando se trata

del Rapto, esta es la pregunta candente en la mente de la mayoría de

las personas. ¿Pero qué punto de vista es el correcto? ¿Hay alguna

forma de obtener cierto grado de certeza sobre este controvertido

punto? ¿La Biblia arroja alguna luz sobre este tema? Creo que lo hace.

Y los invito a unirse a mí para una mirada clara, completa y reflexiva

sobre el momento del Rapto.


89

LA SEGUNDA PARTE

EL MOMENTO DEL RAPTO

Para este momento espero que puedan ver que el problema real que

rodea al Rapto no es si habrá un rapto de la iglesia, sino cuándo ocu-

rrirá en relación con el período de la Tribulación. Todos los cristianos

evangélicos creen en el Rapto. La Biblia lo enseña. Algún día seremos

“arrebatados” al cielo, según 1 Tesalonicenses 4:17. Nada podría ser

más sencillo. Sin embargo, existe un gran desacuerdo sobre el mo-

mento de este evento en relación con el período de la Tribulación. En

pocas palabras, el asunto clave es este: ¿Pasará la iglesia por alguna

o todas las tribulaciones de siete años antes de que ocurra el Rapto?

Las mentes inquisitivas quieren saber. Esta es la gran pregunta sobre

el Rapto. Es claramente el tema más debatido sobre el rapto de la

iglesia. Pero es mucho más que un debate teológico sobre una torre de

marfil. Hay mucho en juego, dependiendo de qué punto de vista sea

bíblico. Piénsalo. Si el Rapto ocurre durante nuestra vida, su futuro


90

será muy diferente dependiendo de cuál de estos puntos de vista sea

el correcto. ¿Estarás aquí para ver al Anticristo? ¿Te verás obligado a

elegir si recibirás o no su marca en la mano derecha o en la frente?

¿Serás testigo de la matanza de la ira de Dios derramada sobre el

mundo entero? ¿O estarás en el cielo durante este tiempo, experimen-

tando una comunión gloriosa e intimidad con el Cordero y Sus ovejas?

¿Estaremos tú y yo aquí durante ninguna, la mitad o toda la Tribula-

ción? Es una pregunta importante y aleccionadora. Por esta razón, to-

maremos los siguientes ocho capítulos para investigar el momento del

Rapto.
91

CAPÍTULO 5

LAS CINCO OPINIONES PRINCIPALES DE CUÁNDO OCURRIRÁ

EL RAPTO

Cuando se trata del momento del Rapto, hay cinco posiciones princi-

pales que se ocupan comúnmente en la actualidad. En este punto,

quiero simplemente presentar una breve descripción de cada uno de

estos puntos de vista.

El Rapto Pre-Tribulación

El pre-tribulacionismo enseña que el rapto de la iglesia ocurrirá antes

del comienzo del período de tribulación de siete años. La iglesia no

estará presente en la tierra durante ninguna parte del derramamiento

de la ira de Dios. En algún momento después del Rapto, la Tribulación

comenzará cuando el Anticristo entre en un tratado o pacto de siete

años con Israel (ver Daniel 9:27). Este punto de vista es el más popular

de los puntos de vista del Rapto entre los creyentes modernos. Ha sido

popularizado en The Scofield Reference Bible por C.I. Scofield, The Late
92

Great Planet Earth de Hal Lindsey, y la serie Left Behind de Tim LaHaye

y Jerry Jenkins.

El Rapto De La Mitad De La Tribulación

El punto de vista de la mitad de la tribulación dice que Cristo arrebatará

a su iglesia en el punto medio de la tribulación. Los creyentes tendrán

que soportar la primera mitad de la Tribulación de siete años. Los mid-

tribulacionistas sostienen que la última mitad de la tribulación es el

momento en que Dios derramará Su ira sobre el mundo. Los creyentes

serán arrebatados al cielo antes de este tiempo de ira. Los tribulacio-

nistas medios defienden su punto de vista al señalar la frecuente men-

ción de tres años y medio (cuarenta y dos meses o 1,260 días) en

Daniel y Apocalipsis. Pero el argumento principal de los tribulacionistas

medios es la ecuación de la última trompeta en 1 Corintios 15:52 con

la séptima trompeta en Apocalipsis 11:15. Uno de los problemas clave

con este punto de vista es que los tribulacionistas medios ni siquiera

pueden ponerse de acuerdo entre ellos acerca de dónde colocar el


93

Rapto en el libro de Apocalipsis. Entre los partidarios de este punto de

vista, hay al menos tres teorías diferentes con respecto a qué pasaje

realmente hace referencia al Rapto: (1) Apocalipsis 6:12-17, (2)

11:15-17 y (3) 14:1-4.

El Rapto Posterior A La Tribulación

Los post-tribulacionistas sostienen que el Rapto ocurrirá al final de la

Tribulación, justo antes de la segunda venida de Cristo de regreso a la

tierra. Los creyentes serán arrebatados para encontrarse con Cristo en

el aire y luego regresarán inmediatamente con Él a la tierra. El Rapto

y la Segunda Venida se ven básicamente como un evento, separado en

dos partes por unos momentos. Los post-tribulacionistas generalmente

argumentan que mientras los creyentes de la era de la iglesia estarán

presentes en la tierra durante la Tribulación, Dios los protegerá del

derramamiento de Su ira. Esta vista es la segunda vista más popular

después de la posición pre-tribulacionista.

El Rapto Parcial
94

La posición del Rapto parcial distingue entre creyentes devotos y mun-

danos. De acuerdo con este punto de vista, solo los creyentes fieles y

devotos que estén esperando la venida de Cristo serán arrebatados al

cielo antes de la Tribulación. El resto de los creyentes entrarán en la

Tribulación y serán arrebatados durante los siguientes raptos a lo largo

de esos terribles días. Un escritor describió el punto de vista parcial del

Rapto de esta manera: “Todos los creyentes irán a casa en el mismo

tren, pero no todos en la primera sección”. Este punto de vista se basa

en pasajes del Nuevo Testamento que enfatizan la observación obe-

diente y la espera de Cristo (ver Mateo 25:1-13; 1 Tesalonicenses 5:6;

Hebreos 9:28; 1 Juan 2:28). Es la menos popular de las posiciones del

Rapto, y creo que tengo seis fuertes razones para rechazar este punto

de vista. Primero, la Biblia usa palabras que lo incluyen todo como

“nosotros” y “todos” cuando habla del Rapto. Esto indica que todos los

creyentes serán arrebatados al mismo tiempo. “No todos dormiremos,

pero todos seremos transformados” (1 Corintios 15:51, cursiva


95

agregada). Primera de Tesalonicenses 4:14 dice que cuando Cristo

venga traerá consigo a todos “los que durmieron en Jesús”. El único

requisito para participar en el Rapto según Primera de Tesalonicenses

4:16 es que una persona esté “en Cristo”. En otras palabras, todo lo

que tienes que hacer es ser cristiano. No se indica ningún otro requi-

sito. Segundo, la idea del Rapto parcial es inconsistente con la unidad

del cuerpo de Cristo que está formado por la gracia de Dios (ver 1

Corintios 12; Efesios 2:14-3:6; 4:1-6, 12-16; Colosenses 3:11, 15).

Todos los creyentes son iguales en su unión vital con la cabeza del

cuerpo. Cuando una parte del cuerpo desaparece, el resto del cuerpo

debe ir con ella. En tercer lugar, a todos los creyentes se les promete

la exención de la ira de Dios. La vista parcial del Rapto crea una especie

de purgatorio protestante en la tierra durante la Tribulación. La única

diferencia entre esta idea y la visión católica del purgatorio es que es-

taría en la tierra antes de la muerte. Cuarto, este punto de vista parece

eliminar la necesidad de un tiempo para recompensar a los creyentes


96

en el tribunal de Cristo (ver 2 Corintios 5:10). El Rapto mismo sería

nuestra recompensa. En quinto lugar, si el tiempo de nuestra traslación

al cielo depende de nuestra propia madurez o disposición espiritual,

¿qué tan preparados debemos estar? ¿Qué grado de madurez o prepa-

ración se requiere para estar en el primer grupo? La Biblia nunca lo

dice. En sexto lugar, todas las personas que he conocido que creen en

el punto de vista del Rapto parcial creen que serán incluidas en el pri-

mer grupo que asciende antes de la Tribulación. Ellos siempre creen

en el punto de vista pre-tribulacionista para sí mismos. Son esos otros

creyentes desafortunados los que tendrán que pasar por diversos gra-

dos de tribulación antes de que puedan ser arrebatados al cielo. Pero,

¿por qué creer que eres digno de esta recompensa especial mientras

que otros creyentes no lo son? Es inconsistente.

El Rapto Anterior A La Ira

El punto de vista anterior a la Ira sostiene que el Rapto ocurrirá alre-

dedor de las tres cuartas partes (cinco años y medio) del camino a
97

través de la Tribulación. Según este punto de vista, las catástrofes en

las primeras tres cuartas partes de la Tribulación son el resultado de la

ira del hombre y la ira de Satanás, no la ira de Dios. La ira de Dios no

se derrama hasta el séptimo sello en Apocalipsis. Los creyentes serán

llevados justo antes de que la ira de Dios comience a derramarse sobre

la tierra. Esta visión ha sido popularizada por Robert Van Kampen en

su libro The Sign (1992) y por Marvin Rosenthal, quien escribió The

Pre-Wrath Rapture of the Church (1990). Para darle una imagen visual

de las diferencias entre estos puntos de vista, aquí están las cinco prin-

cipales de estas vistas en un gráfico.

Varias opiniones del momento del rapto

El Rapto Pre-Tribulación El Rapto ocurrirá antes de que comience el pe-

ríodo de la Tribulación.

El Rapto de la Mitad de la Tribulación El Rapto ocurrirá en el punto medio de la Tribula-

ción.

El Rapto Post-Tribulacional El Rapto ocurrirá al final de la Tribulación justo

antes de la Segunda Venida de Cristo de regreso

a la Tierra; Los creyentes serán arrebatados para


98

encontrarse con Cristo en el aire y luego regresa-

rán inmediatamente con Él a la Tierra.

El Rapto Parcial Los creyentes fieles y devotos serán arrebatados

antes de la Tribulación, pero el resto de los cre-

yentes se quedará para pasar por la purga de la

Tribulación.

El Rapto anterior a la Ira El Rapto ocurrirá alrededor de las tres cuartas

partes (cinco años y medio) del camino a través

de la Tribulación, cuando la ira de Dios comience

a derramarse sobre la Tierra en el séptimo sello.

Cronológicamente:

• La Era de la Iglesia, a partir de la Cruz de Cristo (¿? Años)

• Rapto Pre-Tribulacional: Israel firma pacto con el Anticristo.

• Tribulación de Tres años y medio.

• Rapto Mid-Tribulacional: Anticristo rompe el Pacto.

• Gran Tribulación de Tres años y medio finales: El Rapto anterior

a la Ira.
99

• Rapto Post-Tribulacional: Al mismo tiempo de la Segunda Venida

de Cristo.

• Reino Milenial de 1.000 años.

¿Cuándo Sonará La Trompeta?

Espero no confundirte. Realmente no es tan complicado o intimidante

como puede parecer. De estos cinco puntos de vista, los tres más po-

pulares y comúnmente sostenidos son los puntos de vista pretribula-

cionista, medio-tribulacionista y postribulacionista. Y si quiere resu-

mirlo aún más, los dos puntos de vista dominantes son las posiciones

pre-tribulacionista y pos-tribulacionista. Warren Wiersbe es un pastor

y autor muy conocido que ocupa la posición pretribulacionista. Pero en

su autobiografía titulada Be Myself, Wiersbe trató de suavizar el debate

sobre este tema e intercalar un poco de humor dando algunos golpes

ligeros a las tres principales opiniones sobre el Rapto. Antes de que

empecemos a ver el Rapto de cerca, pensé que podría disfrutar esta

cita del libro de Wiersbe: Nos complace anunciar la primera edición


100

anual de “Eutychus Conferencia Pan-Profético”, que se reunirá por pri-

mera vez. (Tenga en cuenta el guion). Habrá cuatro conferencias, cada

una dedicada a una visión diferente de profecía. En ningún momento

los delegados se reunirán ya que hay suficientes problemas en el

mundo sin agregar más. Además, vendemos más libros en este ca-

mino. La Conferencia Pre-Tribulacionista se reunirá en Dallas y durará

solo un día, aunque pueda parecer como mil años. No estamos reve-

lando el día ni la hora, así que prepárate. Habrá una exhibición especial

de viejas cartas proféticas, así como una serie de conferencias sobre

por qué los pre-tribulacionistas escriben comentarios sólo sobre Daniel

y Apocalipsis e ignoran los otros 64 libros de la Biblia. Todos los dele-

gados que se registren recibirán una llamada de bolsillo gratuita y cal-

culador para averiguar fechas proféticas. La Conferencia Mid-tribula-

cional durará exactamente tres días y medio, hora de Greenwich. Va-

rias locaciones están bajo consideración, incluido el Monte Santo de

Helen, Roma y Chicago. La música será proporcionada por “The


101

Uncertain Sound”, un trío de trompetas compuesto por estudiantes de

tres confusos seminarios. También habrá una conferencia sobre olivos

y candeleros, además de un panel de discusión sobre por qué las tribus

medias escriben comentarios solo sobre la mitad de Daniel y Apocalip-

sis. Finalmente, se llevará a cabo la Conferencia Pos-tribulacional en el

Monte de los Olivos y durará siete días. Las túnicas blancas están in-

cluidas en la tarifa de la convención. Estamos anticipando una multitud

innumerable, así que obtenga su reservación temprano. No se planean

conferencias, pero habrá un gran canto y tal vez algunas lágrimas y

mucho suspiro. La dirección se reserva el derecho de cancelar todas

las estafas y diferencias en caso de que el Rapto tuviera lugar.

El Rapto Podría Suceder Hoy

En este libro, como ya lo mencioné, quiero centrarme en una presen-

tación clara y concisa de la evidencia positiva de la opinión que sos-

tengo, la posición pre-tribulacionista. Es el único de estos cinco puntos

de vista que sostiene legítimamente que el Rapto podría suceder hoy.


102

No es mi propósito en este libro analizar en profundidad las fortalezas

y debilidades de todos los demás puntos de vista. Hay libros eruditos

que hacen un buen trabajo en eso. Pero en algunos lugares estratégi-

cos esparcidos a lo largo del libro, señalaré algunas de las debilidades

clave de los otros puntos de vista en contraste con el punto de vista

pre-tribulacionista. Espero que esto les ayude a ver la base sólida de

la posición pre-tribulacionista aún más claramente.

Pre-Tribulacionista PRE-TRIB

Entonces, ¿cuál es la evidencia de la posición pre-tribulacionista? ¿La

gente sostiene este punto de vista simplemente porque es más atrac-

tivo que los otros puntos de vista? Después de todo, ser arrebatado al

cielo antes del terror de la Tribulación no suena tan mal, ¿verdad? En

los próximos siete capítulos quiero presentar lo que creo que son los

siete argumentos bíblicos más convincentes para la posición del Rapto

antes de la Tribulación: Por qué creo que el Rapto podría suceder hoy.

He organizado estos siete puntos en un acrónimo útil que explica PRE-


103

TRIB. Miremos cuidadosamente la evidencia bíblica y veamos si se

puede defender el punto de vista pre-tribulacionista.


104

CAPÍTULO 6

LUGAR DE LA IGLESIA EN APOCALIPSIS

Si la iglesia experimentará alguna o toda la Tribulación venidera, en-

tonces naturalmente uno esperaría que la presentación más profunda,

larga y detallada de esos días oscuros incluiría un relato del papel de

la iglesia durante ese período de tiempo. Pero, sorprendentemente, en

la sección clave sobre la Tribulación en la Biblia, Apocalipsis 4-18, hay

un silencio absoluto sobre la Iglesia. Y el silencio es ensordecedor. La

palabra griega para “iglesia” es ekklesia. Esta palabra aparece veinte

veces en el libro de Apocalipsis. En los primeros tres capítulos del libro

de Apocalipsis, se menciona específicamente a la iglesia diecinueve ve-

ces. El Señor glorificado dirige siete cartas a siete iglesias específicas

en Asia Menor: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y

Laodicea. En estas cartas, el Señor da instrucciones detalladas y amo-

nestaciones a las iglesias. Pero luego, de repente, comenzando en Apo-

calipsis 4, Juan cambia de mensajes profundos a la iglesia a un silencio


105

total sobre la iglesia durante quince capítulos. Increíblemente, la iglesia

nunca se menciona ni una vez en Apocalipsis 4-18. Este silencio abso-

luto es sorprendente e inexplicable si la iglesia va a continuar en la

tierra durante la Tribulación. En Apocalipsis 4:1, el apóstol Juan, que

es miembro de la iglesia, es llamado al cielo y proyectado hacia el fu-

turo en una especie de máquina del tiempo espiritual. En los quince

capítulos siguientes, desde Apocalipsis 4 al 18, Juan mira hacia la tierra

mientras se desarrollan los eventos de la Tribulación. Pero la iglesia no

vuelve a aparecer hasta el capítulo 19, donde se la representa como

una novia, bellamente adornada para su esposo, que regresa a la tierra

con su glorioso Novio. Esto indica claramente que la novia ya ha estado

en el cielo durante algún tiempo desde que se “preparó” (Apocalipsis

19:7). En Apocalipsis 22:16, Dios da la última mención de la iglesia,

ekklesia, en las Escrituras. El lugar de la iglesia en el libro de Apoca-

lipsis es una evidencia convincente de que la iglesia no estará presente

en la tierra durante el tiempo en que Dios derrame Su terrible ira.


106

El uso de la palabra. Iglesia en Apocalipsis

Apocalipsis 1-3 Apocalipsis 4-18 Apocalipsis 20-22

19 veces 0 veces Una vez (22:16)

¿Y Los Santos?

Los pos-tribulacionistas contrarrestan el argumento anterior al señalar

que, si bien la palabra iglesia no aparece en Apocalipsis 4-18, la palabra

santos (“santos”) aparece varias veces. Estas referencias, insisten,

prueban la presencia de la iglesia en la tierra durante la Tribulación

(ver Apocalipsis 13:7, 10; 16:6; 17:6; 18:24). El problema con este

argumento es que hubo santos en el Antiguo Testamento, hay santos

hoy en la iglesia del Nuevo Testamento y habrá santos en el futuro

período de la Tribulación. El uso de la palabra “santos” para describir a

los creyentes en la tierra durante el período de la Tribulación nos dice

que habrá creyentes en la tierra, pero no prueba que sean creyentes

de la era de la iglesia. Los santos en Apocalipsis se describen mejor


107

como los “santos de la Tribulación” que serán salvos durante el período

de siete años, después del Rapto de la Iglesia.

Los Veinticuatro Ancianos

Los pos-tribulacionistas señalan además que si la iglesia no está pre-

sente en la tierra durante la Tribulación, entonces debe estar en el

cielo. Luego hacen la pregunta: “¿Qué evidencia hay en Apocalipsis de

que la iglesia está en el cielo durante la Tribulación?” Creo que se hace

referencia a la iglesia doce veces en Apocalipsis 4-19 con la frase “vein-

ticuatro ancianos” (Apocalipsis 4:4, 10; 5:5-6, 8, 11, 14; 7:11, 13;

11:16; 14:3; 19:4). Hay cuatro puntos de vista principales con res-

pecto a la identidad de los veinticuatro ancianos: son (1) seres angeli-

cales, (2) Israel, (3) la iglesia y (4) todos los redimidos: Israel y la

iglesia. Siete pistas cruciales en Apocalipsis revelan que los veinticua-

tro ancianos representan la iglesia o el cuerpo de Cristo.

Su Título
108

Se les llama ancianos (presbuteros) que en las Escrituras son los re-

presentantes del pueblo de Dios. De esta palabra obtenemos nuestra

palabra inglesa “presbiteriano”. Recuerdo a la niña que llegó a casa de

su clase de la escuela dominical presbiteriana y su madre le preguntó

de qué se trataba la lección. La niña respondió: “Hablamos del cielo”.

“Bueno”, preguntó su madre, “¿qué dijeron al respecto?” La niña dijo:

“La maestra nos dijo que solo veinticuatro presbiterianos llegaron al

cielo” (Oye, es una broma). En el Nuevo Testamento, los ancianos de

una iglesia son sus representantes. Estos veinticuatro ancianos repre-

sentan la iglesia glorificada en el cielo.

Su Número

El sacerdocio levítico en el Antiguo Testamento contaba por miles (ver

1 Crónicas 24). Dado que todos los sacerdotes no podían adorar en el

templo al mismo tiempo, el sacerdocio se dividió en veinticuatro gru-

pos, con un representante de cada uno sirviendo en el templo de forma

rotativa cada dos semanas. Si bien la nación de Israel era un reino de


109

sacerdotes (véase Éxodo 19:6), solo a los hijos de Aarón se les permitió

entrar en la presencia de Dios. Sin embargo, todos los creyentes en la

iglesia son sacerdotes para Dios (ver 1 Pedro 2:5, 9). Esta es una evi-

dencia más de que los veinticuatro ancianos son representativos de

toda la Iglesia de Jesucristo.

Su Posición

Están sentados en tronos, una promesa específica que el Señor Jesús

hizo a la iglesia (ver Apocalipsis 3:21).

Sus Coronas

Las Escrituras nunca describen ángeles con coronas. Sin embargo, los

creyentes de la era de la iglesia recibirán coronas en el tribunal de

Cristo (ver Apocalipsis 2:10). ¿Podría este grupo incluir a los salvados

de Israel antes de que Jesús viniera a la tierra? No, porque los creyen-

tes del Antiguo Testamento no serán resucitados ni recompensados

hasta que termine la Tribulación (ver Daniel 12:1-3).

Su Ropa
110

La ropa blanca de los ancianos es paralela a la ropa de los redimidos

en la era de la iglesia (ver Apocalipsis 3:5, 18; 19:8).

Su Alabanza

Solo los creyentes de la era de la iglesia actual pueden cantar el cántico

que cantan los ancianos en Apocalipsis 5:8-9: “Y cuando hubo tomado

el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se pos-

traron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas

de incienso, que son las oraciones de los santos; y cantaban un nuevo

cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos;

porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios,

de todo linaje y lengua y pueblo y nación”.

Su Distinción

Los ancianos se distinguen claramente de los ángeles en Apocalipsis

5:11: “Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de

los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de

millones”. ¿Dónde están estos ancianos en Apocalipsis 4-19? ¿Los


111

encontramos en la tierra preparándose para la Gran Tribulación? ¡No!

Están en el cielo, adorando al que se sienta en el Trono y al Cordero.

Desde su primera mención en Apocalipsis 4:4, los veinticuatro ancianos

están en el cielo: Juzgados, recompensados y entronizados. Dado que

los ancianos representan a la iglesia, esta es una indicación más de

que la iglesia debe ser arrebatada al cielo antes de que se desate el

primer juicio de la Tribulación en Apocalipsis 6:1. El único lugar donde

se encuentra la iglesia en Apocalipsis 4-19 es en el cielo, como los

veinticuatro ancianos que están sentados en tronos, vestidos de

blanco, coronados con coronas, adorando al Cordero (véase Apocalipsis

4:4, 10; 5:5-6, 8, 11, 14).


112

CAPÍTULO 7

RAPTO VS. REGRESO

Algunos estudiantes de la profecía bíblica objetan fuertemente la no-

ción de que el rapto de la iglesia y la segunda venida de Cristo son

eventos distintos, separados por al menos siete años. Sostienen que

esto está enseñando dos futuras venidas de Cristo, mientras que la

Biblia solo presenta un evento. Sin embargo, el Nuevo Testamento en-

seña que Cristo vendrá por su iglesia para acompañarla a la casa de su

padre (ver Juan 14:3). Las Escrituras también afirman que vendrá con

sus santos cuando descienda del cielo para juzgar a sus enemigos y

establecer su glorioso reino de mil años en la tierra (ver Zacarías 14:4-

5; Mateo 24:27-31). Veo esto como una venida que ocurrirá en dos

fases o etapas distintas, separadas por al menos siete años. Las dife-

rencias entre estas dos fases distintas de la venida de Cristo son ar-

monizadas con éxito por el punto de vista pre-tribulacionista, mientras

que otros puntos de vista sobre el momento del Rapto son incapaces
113

de acomodar las diferencias. Estos son algunos de los versículos prin-

cipales que describen estas dos etapas del futuro regreso de Cristo a

la tierra.

Rapto Segunda Venida

Juan 14:1-3 Daniel 2:44-45; 7:9-14; 12:1-3

Romanos 8:19 Zacarías 12:10; 14:1-15

1 Corintios 1:7-8 Mateo 13:41; 24:27-31; 26:64

1 Corintios 15:51-53; 16:22 Marcos 13:14-27; 14:62

Filipenses 3:20-21; 4:5 Lucas 17:20-37; 21:25-28

Colosenses 3:4 Hechos 1:9-11; 3:19-21

1 Tesalonicenses 1:10; 2:19 1 Tesalonicenses 3:13

1 Tesalonicenses 4:13-18; 5:9, 23 2 Tesalonicenses 1:6-10; 2:8

2 Tesalonicenses 2:1, 3 1 Pedro 4:12-13

1 Timoteo 6:14 2 Pedro 3:1-14

2 Timoteo 4:1, 8 Judas 1:14-15

Tito 2:13 Apocalipsis 1:7; 19:11-20:6

Hebreos 9:28 Apocalipsis 22:7, 12, 20

Santiago 5:7-9

1 Pedro 1:7, 13; 5:4

1 Juan 2:28-3:2

Judas 1:21

Apocalipsis 2:15; 3:10


114

La única manera segura de resolver completamente este problema es

establecer lo que dice la Biblia sobre estos eventos uno al lado del otro

para ver si están describiendo lo mismo. ¡Sea usted el juez! El Dr. John

Walvoord concluye que estos “contrastes deberían hacer evidente que

la traducción de la iglesia es un evento bastante diferente en carácter

y tiempo del regreso del Señor para establecer Su reino, y confirma la

conclusión de que la traducción tiene lugar antes de la tribulación”.

Ambos eventos mencionan nubes que simbolizan un papel celestial,

pero otras diferencias demuestran que estos son dos eventos distintos.

En el Rapto, el Señor viene por Sus santos (ver 1 Tesalonicenses 4:16);

en la Segunda Venida, el Señor viene con Sus santos (ver 1 Tesaloni-

censes 3:13). En el Rapto, el Señor viene solo para los creyentes, pero

Su regreso a la tierra impactará a todas las personas.

En el Rapto:

• Cristo viene en el aire (1 Tesalonicenses 4:16-17).

• Cristo viene por sus santos (1 Tesalonicenses 4:16-17).


115

• Los creyentes parten de la tierra (1 Tesalonicenses 4:16-17)

• Cristo reclama a su novia.

• Cristo reúne a los suyos (1 Tesalonicenses 4:16-17)

• Cristo viene a recompensar (1 Tesalonicenses 4:17).

• No se revela en el Antiguo Testamento (1 Corintios 15:51).

• No hay señales. Es inminente.

• Es un tiempo de bendición y consuelo (1 Tesalonicenses 4:18).

• Involucra solo a los creyentes (Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:51-

55; 1 Tesalonicenses 4:13-18).

• Ocurrirá en un momento, en el tiempo que tarda en parpadear.

Solo los suyos verán Su advenimiento. (1 Corintios 15:51-52).

• Comienza la Tribulación.

• Cristo viene como la brillante estrella de la mañana (Apocalipsis

22:16).

En el Regreso (La Segunda Venida):

• Cristo viene a la tierra (Zacarías 14:4).


116

• Cristo viene con sus santos (1 Tesalonicenses 3:13; Judas 1:14).

• Los incrédulos son llevados (Mateo 24:37-41).

• Cristo viene con su novia.

• Los ángeles reúnen a los elegidos (Mateo 24:31).

• Cristo viene a juzgar (Mateo 25:31-46).

• Predicho a menudo en el Antiguo Testamento.

• Presagiado por muchas señales (Mateo 24:4-29).

• Es un tiempo de destrucción y juicio (2 Tesalonicenses 2:8-12).

• Involucra a Israel y las naciones gentiles (Mateo 24:1-25:46).

• Será visible para todo el mundo (Mateo 24:27; Apocalipsis 1:7).

• Comienza el Milenio.

• Cristo viene como el sol de justicia (Malaquías 4:2)

El Rapto es un evento de traducción/resurrección; la Segunda Venida

no lo es. En el Rapto, el Señor lleva a los creyentes de la tierra al cielo,

a la casa del Padre (ver Juan 14:3). En la Segunda Venida, los creyen-

tes regresan del cielo a la tierra (ver Mateo 24:30). El Rapto es un


117

evento inminente, sin señales, que, desde la perspectiva humana, po-

dría ocurrir en cualquier momento. Por el contrario, la Segunda Venida

estará precedida por muchas señales (ver Mateo 24:1-29). El mismo

evento no puede, lógicamente, estar sin señales y, sin embargo, pre-

sagiado por numerosas señales. Esto es absolutamente contradictorio.

La mejor armonización de estos dos eventos diferentes apoya un Rapto

antes de la Tribulación (que no tiene señales y podría suceder en cual-

quier momento), mientras que los muchos eventos que tienen lugar

durante la Tribulación se entienden mejor como señales que conducen

a la Segunda Venida.

Conclusión

Si bien tanto el Rapto como el Regreso describen la venida del Señor,

estas diferencias dramáticas exigen que se describan como dos even-

tos muy singulares en dos momentos distintos. Es simplemente impo-

sible fusionar el Rapto y la Segunda Venida en un solo evento que dé

sentido a los pasajes bíblicos que los describen. John MacArthur


118

proporciona un excelente resumen de este punto a favor del punto de

vista pre-tribulacionista: “La Escritura sugiere que la Segunda Venida

ocurre en dos etapas: primero el Rapto, cuando Él viene por Su santos

y son arrebatados para encontrarse con Él en el aire (1 Tesalonicenses

4:14-17), y segundo, Su regreso a la tierra, cuando venga con sus

santos (Judas 14) a ejecutar Su magnífico juicio sobre sus enemigos.

La Septuagésima semana de Daniel debe caer entre estos dos eventos.

Ese es el único escenario que reconcilia la inminencia de Cristo viniendo

por sus santos, con las señales aún no cumplidas que señalan Su re-

greso glorioso final con los santos. Cristo viene por Sus santos. Podría

ser hoy. Asegúrese de estar listo para la reunión en el cielo.


119

CAPÍTULO 8

EXENCIÓN DE LA IRA DIVINA

Mucha gente objeta fuertemente la noción de que la iglesia será arre-

batada al cielo para escapar del tiempo de la Tribulación en la tierra.

Se burlan de esto como una forma de “escapismo” cristiano. Después

de todo, argumentan, ¿quiénes somos nosotros para pensar que de

todas las generaciones de creyentes que han vivido, de alguna manera

somos tan especiales que seremos rescatados del tiempo venidero de

problemas y tribulaciones? Los creyentes de todas las generaciones se

han enfrentado a problemas. Algunos, hasta el día de hoy, se han en-

frentado a una terrible persecución e incluso al martirio. Jesús mismo

les dijo a sus discípulos: “En el mundo tendréis tribulación” (Juan

16:33). En Hechos 14:22, el apóstol Pablo dijo: “A través de muchas

tribulaciones debemos entrar en el reino de Dios”. Permítanme dejar

muy claro que no creo que los cristianos de alguna manera estén exen-

tos de los problemas de esta vida, ni siquiera de los problemas serios.


120

Una simple lectura superficial de la Biblia probaría este punto. Los ver-

daderos creyentes se enferman, tienen problemas familiares, lidian con

el estrés emocional, enfrentan persecución, pierden sus trabajos y

mueren. Vivimos en un mundo caído y maldito por el pecado. Pero hay

una gran diferencia entre los problemas y tribulaciones de esta vida

que todos enfrentamos y la ira de Dios derramada sobre un planeta

impío y pecaminoso en los últimos años de esta era. Es la diferencia

entre tribulación (con una i minúscula) y la Tribulación (con el artículo

definido y una T mayúscula). Todos experimentamos tribulaciones.

Pero la Biblia dice que estamos exentos de la Tribulación.

¿Ira o Rapto?

La Biblia promete en varios lugares que el pueblo de Dios está exento

de la ira venidera de Dios en el período de la Tribulación (ver 1 Tesa-

lonicenses 1:9-10; 5:9; Apocalipsis 3:10). Pero, ¿por qué estamos

exentos? ¿Qué hay en la Tribulación que requiere nuestra ausencia de

este tiempo? La naturaleza de todo el período de la Tribulación de siete


121

años es el de un juicio contundente de Dios mismo contra un mundo

rebelde. El juicio de Dios comienza con el primer sello abierto en Apo-

calipsis 6:1 y continúa hasta la Segunda Venida en Apocalipsis 19:11-

21.

El Problema Anterior A La Ira Y A La Tribulación Media

Dos de las otras posiciones del Rapto ven la naturaleza de la Tribulación

de manera muy diferente. Los defensores del “Rapto anterior a la Ira”

limitan el tiempo de la ira de Dios a la parte final de la Tribulación.

Creen que la ira de Dios no comienza hasta la apertura del séptimo

sello en Apocalipsis 6:12-16. Según ellos, toda la destrucción en las

primeras tres cuartas partes de la Tribulación se debe a la ira del hom-

bre y a la ira de Satanás. De manera similar, los tribulacionistas medios

argumentan que la ira de Dios no se derrama hasta la última mitad de

este período de siete años de juicio final. Enseñan que los cristianos

serán arrebatados justo antes de que comience la ira de Dios. La ma-

yoría de los tribulacionistas medios colocan el Rapto al son de la


122

séptima trompeta en Apocalipsis 11:15-17. El problema con estos dos

puntos de vista es que los diecinueve juicios en Apocalipsis 6-18 son la

ira de Dios. En Apocalipsis hay tres series de siete juicios: los sellos,

las trompetas y las copas. Esto, por supuesto, es igual a veintiuno.

Pero como el séptimo sello contiene las siete trompetas y la séptima

trompeta contiene las siete copas, el número total de juicios específicos

es en realidad diecinueve en lugar de veintiuno. Los juicios de los se-

llos, abiertos al comienzo de la Tribulación, no son traídos por el hom-

bre ni por Satanás, sino por el Cordero mismo, el Señor Jesucristo (ver

Apocalipsis 6:1). Es Jesús quien abre los sellos, y un ángel llama a cada

uno de los cuatro jinetes a cabalgar por la tierra en juicio. Decir que la

ira de Dios se limita a la última mitad o al último cuarto de la Tribula-

ción ignora la real fuente de los siete sellos que comienzan la Tribula-

ción de siete años. De hecho, aunque la palabra “ira” no se menciona

en Apocalipsis hasta 6:16-17, el hambre, la espada, la pestilencia y las

fieras en los primeros cuatro juicios de los sellos a menudo se asocian


123

con la ira de Dios en otros lugares de la Biblia (ver Jeremías 14:12;

15:2; 24:10; 29:17; Ezequiel 5:12, 17; 14:21). La misma naturaleza

de todo el período de la Tribulación exige que la novia de Cristo esté

exenta de todo este tiempo de angustia, no solo una parte de él.

¿Es La Visión Pretribulacionista Solo Un Escapismo?

Es común escuchar a la gente decir que los pre-Tribulacionistas son

simplemente escapistas, que estamos buscando una escotilla de es-

cape que nos saque de todos los problemas del mundo. Pero el Rapto

anterior a la Tribulación no es solo escapismo. Me gusta llamarlo

“creencias”. Las mismas promesas de Dios para los creyentes prome-

ten que estamos exentos de su ira. Y cuando entendamos lo que le

espera a este mundo al final de los tiempos, debemos estar profunda-

mente agradecidos de que escaparemos del tiempo de la ira de Dios.

Me gusta lo que dice Billy Graham en su libro World Aflame: “Cuando

me referí al futuro que Dios está planeando, un estudiante en la Uni-

versidad de Hawái me preguntó: “¿No es esto una forma de escapismo?


124

Dije: “Cuando me referí al futuro que Dios está planeando, un estu-

diante de la Universidad de Hawái me preguntó: ¿No es esto una forma

de escapismo? Dije: En cierto sentido, sí; y antes de que el diablo atra-

viese este mundo, todos estaremos buscando las señales de salida”. El

Rapto será una gran “señal de salida” para el pueblo del Señor antes

del tiempo de la Tribulación. La misma naturaleza de la Tribulación

exige que el pueblo de Dios sea rescatado antes de que comience. Para

asegurarnos de que comprendemos completamente la naturaleza única

de este tiempo en la historia humana, hagamos una pausa por un mo-

mento para considerar varios hechos importantes sobre los últimos

años de esta era.

La Naturaleza De La Tribulación

En su apasionante sermón en el Monte de los Olivos dos días antes de

morir en la cruz, Jesús dio un plano de lo que enfrentará el mundo en

el tiempo justo antes de su segunda venida. Dejó en claro que este

mundo no se convertirá en un lugar mejor para vivir. De hecho, se


125

vislumbran tiempos de dificultad casi increíble. Jesús dijo que el fin de

los tiempos será una época de terror totalmente única. Nada en toda

la historia mundial se comparará siquiera con lo que está por venir.

Eclipsará por completo toda la historia previa en términos de dificulta-

des y problemas. Jesús dijo: “Porque entonces habrá una gran tribula-

ción, como no ha ocurrido desde el principio del mundo hasta ahora, ni

nunca lo hará” (Mateo 24:21). Eso es decir mucho, porque ha habido

momentos terribles en el pasado, ¿no es así? Plagas que acabaron con

millones. Batallas sangrientas. Hambrunas. Guerras mundiales. Terre-

motos. El Holocausto. ¿Qué es lo que hará que este período futuro que

Jesús llamó la “Gran Tribulación” sea mucho peor que cualquier otro

momento de la historia? Dos distinciones importantes.

El Alcance De La Tribulación

Primero, el terror y la destrucción de los años de la Tribulación no se

limitarán a unos pocos lugares. Su alcance abarcará todo el mundo,

involucrará desastres de un horror inimaginable. Y no habrá lugar para


126

esconderse. Como ya hemos señalado, Apocalipsis 6-19 contiene las

enseñanzas bíblicas fundamentales sobre este tiempo de dolor y aflic-

ción futuros. Estos catorce capítulos se centran en los terribles juicios

del fin de los tiempos. El hilo principal que recorre estos capítulos son

los tres conjuntos de siete juicios que el Señor derrama sobre la tierra.

Hay siete juicios de sellos (ver Apocalipsis 6-8), siete juicios de trom-

peta (ver Apocalipsis 8-10) y siete juicios de copas (ver Apocalipsis

16:1-12). Esta serie de juicios se derramarán sucesivamente durante

la Tribulación.

• Siete Sellos.

• Siete Trompetas.

• Siete Copas o Cuencos.

Creo que los siete sellos se abrirán durante la primera mitad de la Tri-

bulación. Las siete trompetas se tocarán durante la segunda mitad de

la Tribulación. Los siete tazones o copas se derramarán en un período


127

muy breve de tiempo, cerca del final de la Tribulación, justo antes del

regreso de Cristo.

• Primera mitad de la Tribulación.

• Segunda mitad de la Tribulación.

• Segunda venida

• Siete Sellos.

• Siete Trompetas.

• Siete Copas.

Muchas veces, la Escritura compara estos juicios con dolores de parto

(ver Jeremías 30:4-7; Mateo 24:8; 1 Tesalonicenses 5:3). A medida

que avanza la Tribulación, como dolores de parto, estos juicios se in-

tensificarán en su severidad y frecuencia. Apocalipsis 6-19 captura tres

olas estrepitosas, aplastantes y devastadoras del juicio de Dios.

Siete Juicios De Sellos

• Primer Sello (6:1-2), Caballo Blanco: Anticristo.

• Segundo Sello (6:3-4), Caballo Rojo: Guerra.


128

• Tercer Sello (6:5-6), Caballo Negro: Hambruna.

• Cuarto Sello (6:7-8), Caballo Pálido: Muerte e Infierno.

• Quinto Sello (6:9-11), Los Mártires en el Cielo.

• Sexto Sello (6:12-17), Agitación y Devastación Universal.

• Séptimo Sello (8:1-2), Las Siete Trompetas.

Juicios De Las Siete Trompetas

• Primera trompeta (8:7), Granizo y fuego sangrientos: Un tercio

de la vegetación destruida.

• Segunda trompeta (8:8-9), Bola de fuego del cielo: un tercio de

los océanos contaminados.

• Tercera trompeta (8:10-11), Estrella fugaz: un tercio del agua

dulce contaminada.

• Cuarta trompeta (8:12), Oscuridad: un tercio del sol, la luna y

las estrellas oscurecidas.

• Quinta trompeta (9:1-12), Invasión demoníaca: Tormento.


129

• Sexta trompeta (9:13-21), Ejército demoníaco: un tercio de la

humanidad muerta.

• Séptima Trompeta (11:15-19), El Reino: El Anuncio del Reinado

de Cristo.

Sentencias De Los Siete Tazones O Copas

• Primera Copa (16:2), Sobre la tierra: Llagas en los adoradores

del Anticristo.

• Segunda Copa (16:3), Sobre los mares: convertido en sangre.

• Tercera Copa (16:4-7), Sobre el agua dulce: convertido en san-

gre.

• Cuarta Copa (16:8-9), Sobre el sol: calor intenso y abrasador.

• Quinta Copa (16:10-11), Sobre el reino del Anticristo: oscuridad

y dolor.

• Sexta Copa (16:12-16), Sobre el río Éufrates: Armagedón.

• Séptima copa (16:17-21), En el aire: terremotos y granizo


130

Alucina la mente con solo leer esta lista. La mitad de la población de la

tierra perecerá en solo dos de los diecinueve juicios de la Tribulación.

En el juicio del cuarto sello, solo una cuarta parte del mundo morirá

(ver Apocalipsis 6:8), y en el juicio de la quinta trompeta, otro tercio

de la humanidad perecerá (ver Apocalipsis 9:18). Todo el medio am-

biente del planeta será destruido. Apocalipsis 16:19-21 describe gráfi-

camente la devastación mundial: “Y la gran ciudad fue dividida en tres

partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran Babilonia vino

en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del ardor de

su ira. Y toda isla huyó, y los montes no fueron hallados. Y cayó del

cielo sobre los hombres un enorme granizo como del peso de un ta-

lento; y los hombres blasfemaron contra Dios por la plaga del granizo;

porque su plaga fue sobremanera grande”. Piensa en cómo sería vivir

en la tierra mientras todo esto sucede. Los pos-tribulacionistas creen

que la iglesia se quedará aquí en la tierra para pasar por todo este

terrible tiempo de devastación, afirmando que Dios protegerá a su


131

pueblo durante este tiempo. Pero con el alcance global de estos juicios,

¿cómo podrían salvarse los creyentes? El mundo será tragado por el

tsunami del juicio de Dios.

La Fuente De La Tribulación

Hay otra razón clave por la que el fin de la era será, con mucho, el peor

momento de la historia de nuestro mundo. Cuando miramos a nuestro

alrededor hoy en día al sufrimiento, la destrucción, la angustia y los

problemas en nuestro mundo, estamos viendo los resultados de la ira

del hombre pecador y el odio eterno de Satanás. Pero en la Tribulación,

Dios mismo, está derramando Su ira sobre un mundo pecador y re-

belde, en una escala no vista desde el diluvio mundial del día de Noé.

Los diecinueve juicios de la Tribulación enumerados en Apocalipsis son

de la mano misma del Todopoderoso. Lea estos versículos de Apoca-

lipsis y observe que Dios mismo y el Cordero son la fuente de esta ira

contra el mundo, de principio a fin. En cada versículo he puesto en

cursiva la mención de la ira de Dios. “Y decían a los montes y a las


132

peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que

está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día

de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?” (Apocalipsis

6:16-17). “Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de

juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a

los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los gran-

des, y de destruir a los que destruyen la tierra” (Apocalipsis 11:18).

“Él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro

en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de

los santos ángeles y del Cordero” (Apocalipsis 14:10). “Y el ángel arrojó

su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en

el gran lagar de la ira de Dios” (Apocalipsis 14:19). “Vi en el cielo otra

señal, grande y admirable: siete ángeles que tenían las siete plagas

postreras; porque en ellas se consumaba la ira de Dios” (Apocalipsis

15:1). “Y uno de los cuatro seres vivientes dio a los siete ángeles siete

copas de oro, llenas de la ira de Dios, que vive por los siglos de los
133

siglos” (Apocalipsis 15:7). “Oí una gran voz que decía desde el templo

a los siete ángeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la

ira de Dios” (Apocalipsis 16:1). “Y la gran ciudad fue dividida en tres

partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran Babilonia vino

en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del ardor de

su ira” (Apocalipsis 16:19). “Parándose lejos por el temor de su tor-

mento, diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la ciudad

fuerte; porque en una hora vino tu juicio!” (Apocalipsis 18:10). Los

hombres pecadores sabrán que los juicios mundiales sobre la tierra,

los mares, el sol y el cielo vienen de la mano del mismo Dios Todopo-

deroso y, sin embargo, no se arrepentirán (ver Apocalipsis 6:16-17;

16:9-11). ¡Qué cuadro de la oscura depravación del corazón humano!

La ira de Dios será diferente a todo lo que el mundo haya visto. Y nos

vemos obligados a hacer la pregunta: ¿Por qué Dios dejaría a Su novia

en la tierra durante este tiempo? No tiene sentido. Como pregunta J.

F. Strombeck, “Uno se ve obligado a preguntar: ¿Cómo podría el


134

Cordero de Dios morir y resucitar para salvar a la Iglesia de la ira y

luego permitirle pasar por la ira que Él derramará sobre aquellos que

lo rechazan? Tal inconsistencia podría ser posible en el pensamiento de

los hombres, pero no en los actos del Hijo de Dios”.

El Lenguaje De La Tribulación

Otra forma de ayudarnos a comenzar a comprender el horror de la

Tribulación venidera, y por qué la iglesia debe escapar de ella, es con-

siderar las palabras gráficas y vívidas que la Biblia usa para describir

estos días horribles.

Términos Y Expresiones De La Tribulación Del Antiguo Testa-

mento

Términos De Tribulación Y Referencias Del Antiguo Testamento

• Dolores de parto: Isaías 21:3; 26:17-18; 66:7; Jeremías 4:31;

Miqueas 4:10.
135

• Día del Señor: Abdías 1:15; Joel 1:15; 2:1, 11, 31; 3:14; Amós

5:18, 20; Isaías 2:12; 13:6,9; Sofonías 1:7, 14; Ezequiel 13:5;

30:3; Zacarías 14:1.

• Gran y terrible día del Señor: Malaquías 4:5.

• Día de la Ira: Sofonías 1:15.

• Día de angustia: Sofonías 1:15.

• Día de la Ira del Señor: Sofonías 1:18.

• Día de la desolación: Sofonías 1:15.

• Día de la venganza: Isaías 34:8; 35:4; 61:2; 63:4.

• Día de la angustia de Jacob: Jeremías 30:7.

• Día de tinieblas y tristeza: Sofonías 1:15; Amós 5:18, 20; Joel

2:2.

• Día de la trompeta: Sofonías 1:16.

• Día de alarma: Sofonías 1:16

• [Día de] Destrucción, de Ruina: Joel 1:15.


136

• El Todopoderoso Día de la Calamidad: Deuteronomio 32:35; Ab-

días 1:12-14.

• Problema, tribulación: Deuteronomio 4:30; Sofonías 1:16.

• Una semana de Daniel, Daniel 9:27 (Septuagésima semana)

• La obra extraña [del Señor]: Isaías 28:15, 18.

• Hora/Día de angustia, angustia Daniel 12:1; Sofonías 1:15.

• La indignación/la ira del Señor: Isaías 26:20; Daniel 11:36.

• El tiempo del fin, Daniel 12:9.

• El fuego de sus celos: Sofonías 1:18

Términos Y Expresiones De La Tribulación Del Nuevo Testa-

mento

Términos De La Tribulación Y Referencias Del Nuevo Testa-

mento

• El día: 1 Tesalonicenses 5:4.

• Aquellos días: Mateo 24:22; Marcos 13:20.

• El Día del Señor: 1 Tesalonicenses 5:2.


137

• La ira: 1 Tesalonicenses 5:9; Apocalipsis 11:18.

• La ira venidera: 1 Tesalonicenses 1:10.

• El gran día de su ira: Apocalipsis 6:17.

• La ira de Dios: Apocalipsis 15:1, 7; 14:10, 19; 16:1.

• La ira del Cordero: Apocalipsis 6:17.

• La hora de la prueba: Apocalipsis 3:10.

• La Tribulación: Mateo 24:29; Marcos 13:24.

• [Tiempo de] Tribulación: Marcos 13:9.

• La Gran Tribulación: Mateo 24:21; Apocalipsis 2:22; 7:14.

• La hora del juicio: Apocalipsis 14:7.

• Dolores de parto: Mateo 24:8

Las Razones De La Tribulación

Tal vez se pregunte: ¿Por qué Dios haría esto? ¿Por qué juzgaría al

mundo que creó con tan terrible severidad? ¿Por qué es necesario un

tiempo de problemas indescriptibles? Las Escrituras enumeran al me-

nos cinco razones para la Gran Tribulación. Estos cinco propósitos


138

corresponden a un grupo o persona específica: Israel, los gentiles,

Dios, Satanás y los santos de la Tribulación.

1. Purgar A Israel (Un Propósito Para Israel)

Dios usará la Tribulación para poner de rodillas al pueblo judío. Durante

estos siete fatídicos años, Dios pondrá a la nación de Israel en un ex-

travío del que no hay esperanza terrenal de liberación. La nación re-

belde será refinada por Dios en el fuego del período de la Tribulación.

“Y acontecerá en toda la tierra, dice Jehová, que las dos terceras partes

serán cortadas en ella, y se perderán; mas la tercera quedará en ella.

Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la

plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y

yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios” (Zacarías

13:8-9). El pueblo judío clamará a Dios por la salvación de sus peca-

dos. Le implorarán a Dios que parta los cielos y descienda a salvarlos:

“¡Oh, si rompieses los cielos, y descendieras, y a tu presencia se escu-

rriesen los montes! Saliste al encuentro del que con alegría hacía
139

justicia, de los que se acordaban de ti en tus caminos; he aquí, tú te

enojaste porque pecamos; en los pecados hemos perseverado por

largo tiempo; ¿podremos acaso ser salvos? Si bien todos nosotros so-

mos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmun-

dicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos

llevaron como viento. Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; no-

sotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos

somos todos nosotros. No te enojes sobremanera, Jehová, ni tengas

perpetua memoria de la iniquidad; he aquí, mira ahora, pueblo tuyo

somos todos nosotros” (Isaías 64:1, 5-6, 8-9). Dios responderá mise-

ricordiosamente a esta oración de confesión y salvará a un remanente

en Israel. Cuando el pueblo judío se arrepienta y se vuelva a su Mesías,

Él regresará con gran gloria (ver Mateo 23).

2. Castigar A Las Naciones Gentiles (Un Propósito Para Los Gen-

tiles)
140

Dios usará el período de la Tribulación para castigar a las naciones

gentiles y a todos los incrédulos por rechazar a Su Hijo.

3. Para Probar El Poder De Dios (Un Propósito Para Dios)

Hace unos 3.500 años, el faraón de Egipto se burló del Dios del cielo

cuando preguntó: “¿Quién es el SEÑOR para que yo escuche su voz y

deje ir a Israel? No conozco al SEÑOR, y, además, no dejaré ir a Israel”

(Éxodo 5:2). Dios escuchó este desafío descarado, y es como si hablara

desde el cielo, diciendo: “¿Quieres saber quién soy? ¡Déjame mostrarte

Quién Soy!” En los siguientes ocho capítulos de Éxodo, Dios aceptó el

desafío de Faraón y le demostró al Faraón, a sus magos y a todo el

pueblo Quién es Él. Para cuando Dios terminó con las diez plagas, Fa-

raón estaba rogando a los hijos de Israel que se fueran. En una mues-

tra similar de estúpida bravuconería, el Anticristo negará totalmente al

Dios Vivo y Verdadero, declarándose dios. Dios una vez más derramará

Sus plagas para probar Su poder y vindicar Su reputación, solo que


141

esta vez a escala mundial. Dios le demostrará a un mundo rebelde que

solo Él es Dios.

4. Para Retratar El Verdadero Carácter De Satanás (Un Propó-

sito Para Satanás)

La Tribulación también servirá para un propósito relacionado con el

diablo. Dios usará los eventos de esos días para desenmascarar com-

pletamente a Satanás por lo que es: Un mentiroso, un ladrón y un

asesino. Cuando Dios elimine toda restricción, todo lo que tiene al

enemigo bajo control (ver 2 Tesalonicenses 2:7), el carácter nefasto

de Satanás se manifestará plenamente cuando el mundo experimente

la tormenta de fuego final del dragón. Al darse cuenta de que le queda

poco tiempo, el diablo derramará su veneno con fuerza y violencia.

“Por eso, regocíjense, cielos y ustedes que los habitan. Ay de la tierra

y del mar, porque el diablo ha descendido a vosotros con gran furor,

sabiendo que le queda poco tiempo” (Apocalipsis 12:12).


142

5. Comprar Un Grupo De Creyentes (Un Propósito Para Los Cre-

yentes De La Tribulación)

La Tribulación será la mayor herramienta de evangelización en la his-

toria del hombre. El Señor usará bondadosamente este terrible tiempo

de angustia para llevar a los hombres a Él en arrepentimiento y con-

fianza. La cosecha de almas en estos días será más de lo que nadie

pueda contar. Un gran avivamiento estallará durante la Gran Tribula-

ción. “Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie

podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que es-

taban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas

blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo:

La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y

al Cordero. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que

están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?

Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido

de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido


143

en la sangre del Cordero” (Apocalipsis 7:9-10, 13-14). Pero, ¿notó en

todas las razones de la Tribulación que un grupo está notoriamente

ausente? La Iglesia. La Tribulación no es para la iglesia, el cuerpo de

Cristo, la novia del Señor. No hay razón para que experimentemos la

ira de Dios. De hecho, por el contrario, se nos promete la exención.

Con este entendimiento de la naturaleza, alcance, origen y razones de

la Tribulación en mente, veamos juntos algunas de las imágenes y pro-

mesas específicas que indican que la iglesia no pasará por ninguna

Tribulación.

Rescatado De La Ira

Si bien el Rapto no se menciona en las páginas del Antiguo Testamento,

vemos desde el principio que es contra la naturaleza y los propósitos

de Dios juzgar a los justos con los malvados. Génesis 19 registra el

rescate de Lot y su familia de Sodoma, cuando Dios derramó Su ira

sobre las ciudades de la llanura. El rapto de Enoc al cielo antes del

diluvio es otra ilustración de este principio bíblico (ver Génesis 5:24).


144

El Rapto Pre-Tribulacional En 1 Tesalonicenses

Cuatro puntos fuertes en 1 Tesalonicenses indican que la iglesia estará

exenta de la ira venidera de la Tribulación.

Una Promesa De Liberación

Primero, los versículos 9-10 del primer capítulo declaran explícita-

mente la exención de la ira venidera de la Tribulación: “Porque ellos

mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo

os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verda-

dero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos,

a Jesús, quien nos libra de la ira venidera” (cursiva agregada). Este

pasaje enseña claramente que es Jesús que viene del cielo quien nos

libera de la ira venidera. Y la palabra “ira” tiene el artículo definido

delante. No es una ira cualquiera, sino la ira venidera. Esto apunta al

tiempo específico de ira en el próximo Día del Señor. Es más, la venida

de Jesús por nosotros es el medio de nuestra liberación de esa ira. Esto

apoya fuertemente la posición pre-tribulacionista.


145

Primero El Rapto

En segundo lugar, en 1 Tesalonicenses 4:13-5:9, el orden de los even-

tos es sorprendente. Como ya hemos visto, 1 Tesalonicenses 4:13-18

trata del rapto de la iglesia para encontrarse con el Señor en el aire.

Luego, en 1 Tesalonicenses 5:1, Pablo introduce un tema nuevo con la

frase “Ahora en cuanto a” (peri de en griego). El Apóstol empleó esta

pequeña frase griega en sus cartas como una de sus formas favoritas

de cambiar de tema. Entonces, al usar esas palabras aquí, está claro

que terminó de enfocarse en el Rapto. Pero, ¿cuál es el próximo tema

en los versículos del 1 al 9? El día del Señor, o el tiempo venidero de

la Tribulación: “Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis

necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros sabéis

perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la no-

che” (1 Tesalonicenses 5:1-2). ¿Por qué es esto importante? Por el

orden de los eventos. ¿Qué evento se menciona primero, el Rapto o la

Tribulación? Primero es el Rapto, luego la Tribulación. La Tribulación se


146

describe como un evento posterior y separado del Rapto. El orden es

claro.

• Primera de Tesalonicenses 4:13-18, tenemos El Rapto.

• Primera de Tesalonicenses 5:1-9, El Día del Señor (Tribulación).

El Rapto y el Día del Señor difícilmente pueden ser parte del mismo

evento que sostienen los pos-tribulacionistas. En uno de los pasajes

proféticos más importantes de todas las Escrituras, el Rapto clara-

mente viene antes del Día del Señor.

Tú Y Ellos

En tercer lugar, observe la interacción entre las audiencias en 1 Tesa-

lonicenses 5:1-5. Este es un punto sutil pero muy significativo. Lea 1

Tesalonicenses 5:1-5 y observe los pronombres en cursiva (probable-

mente nunca imaginó que alguien pudiera emocionarse tanto con los

pronombres): “Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis

necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros sabéis

perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche;
147

que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos des-

trucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escapa-

rán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel

día os sorprenda como ladrón. Porque todos vosotros sois hijos de luz

e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas”. ¿Ves el cambio

dramático en este escenario entre tú y nosotros (los creyentes) en la

primera y segunda persona y ellos (los incrédulos) en la tercera per-

sona? No sople más allá de este punto. Es sorprendente. La redacción

indica que cuando llegue la Tribulación habrá dos grupos de personas,

cada uno exclusivo del otro. Un grupo será arrebatado y el otro enfren-

tará la destrucción. El día del Señor vendrá sobre ellos y no escaparán

(véase el versículo 3). Luego, en el versículo 4, hay un contraste re-

pentino: “Pero tú, no estás en tinieblas”. Están en marcado contraste

con los creyentes en los versículos 4-11 que escaparán. Esta clara dis-

tinción entre los incrédulos, que no escaparán, y los creyentes, que


148

escaparán, es otra fuerte indicación de que los creyentes están exentos

de la ira del Día del Señor.

Una Cita Para Cumplir

En cuarto lugar, 1 Tesalonicenses 5:9 dice claramente: “Porque no nos

ha destinado Dios para ira, sino para alcanzar la salvación por medio

de nuestro Señor Jesucristo”. En otras palabras, los creyentes en Cristo

tienen una cita con la salvación, no con la ira. Algunos sostienen que

esto simplemente significa que los creyentes no están destinados a la

ira del infierno, sino que seremos salvos. No estoy de acuerdo, y tengo

dos razones para ello. Primero, los tesalonicenses ya sabían que no

estaban destinados a la ira de Dios en el infierno. Pablo les había dicho

esto muy claramente en 1 Tesalonicenses 1:4. Segundo, en el contexto

de 1 Tesalonicenses 5:1-8, ¿de qué ira acaba de hablar Pablo? No de

la ira del infierno, sino de la ira de la Tribulación o Día del Señor. En

este contexto, esa es la ira de la que los creyentes serán liberados.

Como dice el Dr. John Walvoord, “En este pasaje él está diciendo
149

expresamente que nuestra cita es ser arrebatados para estar con

Cristo; el llamamiento del mundo es para el Día del Señor, el día de la

ira. No se puede asistir a ambas citas”. Hacemos nuestra cita para la

salvación y el Rapto en el momento en que confiamos en Jesucristo

como nuestro Salvador personal del pecado.

¿El Apóstol Pablo Enseñó El Rapto Antes De La Tribulación?

Después de escribir su primera carta a los tesalonicenses, Pablo tuvo

que escribirles otra carta dentro de unos meses. Esta carta se conoce

en nuestra Biblia como 2 Tesalonicenses. El problema esta vez fue que

alguien había escrito una carta falsa y fraudulenta a la iglesia de Tesa-

lónica afirmando que era de Pablo. En esta epístola falsa y falsificada,

el autor les había dicho a los creyentes que ya estaban en el Día del

Señor o en el período de la Tribulación que Pablo había discutido en 1

Tesalonicenses 5. Esta falsa carta había molestado profundamente a

los tesalonicenses. Su angustia es evidente en las palabras de Pablo en

2 Tesalonicenses 2:1-2: “Pero con respecto a la venida de nuestro


150

Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que

no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os con-

turbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nues-

tra, en el sentido de que el día del Señor está cerca”. La paráfrasis del

mensaje traduce este segundo versículo así: “No dejes que nadie te

sacuda o te emocione por algún informe sin aliento o una supuesta

carta mía que se rumorea entre los maestros, que el día de la llegada

o venida del Señor ha llegado y se ha ido”. ¿Qué indica la declaración

de Pablo aquí? Creo que muestra que estos creyentes tesalonicenses

esperaban ser raptados antes de la Tribulación. ¿Por qué digo esto?

Piense en ello desde el ángulo opuesto. Si los tesalonicenses creían que

tendrían que soportar la Tribulación antes de la venida de Cristo, en-

tonces ¿por qué habrían estado tan molestos al recibir una carta que

les decía que el Día del Señor ya había llegado? Habrían estado emo-

cionados, no conmovidos y asustados. Esto significaría que se estaba

cumpliendo lo que Pablo les había enseñado. Habrían enfrentado la


151

Tribulación con esperanza y perseverancia, sabiendo que la venida del

Señor estaba a menos de siete años. ¡Pero no es así como respondie-

ron! Cuando se les dijo que ya estaban en la Tribulación, fueron “sa-

cudidos de su compostura” y “perturbados”. La carta que habían reci-

bido contradecía lo que Pablo les había enseñado en 1 Tesalonicenses

4-5 y no cuadraba con lo que les había enseñado Pablo previamente

sobre el momento del Rapto. Recibir esa carta falsa de alguien que

decía ser Pablo y que les dijeran que ya estaban en la Tribulación los

tomó totalmente desprevenidos. Los sacudió y los perturbó. Causó pá-

nico. O significaba que Pablo les había mentido antes sobre el Rapto

antes de la Tribulación, que habían entendido mal por completo lo que

había dicho, o que el Rapto ya había llegado y se habían quedado atrás.

Cualquiera de estos escenarios era devastador. En realidad, solo hay

una conclusión lógica que se puede extraer de 2 Tesalonicenses 2:1-2.

De la enseñanza anterior de Pablo, estos cristianos creían que el Rapto

ocurriría antes del comienzo de la Tribulación. Mientras continuaba la


152

segunda carta de Pablo, pasó a mostrarles a esos hombres y mujeres

que habían sido víctimas de un falso maestro y una falsa doctrina.

Ciertamente no estaban experimentando “el día del Señor”, y sus te-

mores de haber entrado en ese período terrible eran infundados.

Guardado De La Hora

En el tercer capítulo de Apocalipsis, la promesa del Señor de liberación

del período de la Tribulación es muy específica: “Porque has guardado

la palabra de mi perseverancia, yo también te guardaré de la hora de

la prueba, esa hora que está por venir sobre el mundo entero, para

probar a los que habitan la tierra. Vengo pronto” (3:10-11). Note cua-

tro cosas importantes acerca de esta promesa. Primero, el Señor pro-

mete evitar que los creyentes lleguen al momento de la prueba. Las

palabras “mantener fuera” son la traducción al inglés de las palabras

griegas “tereo ek”. Los pre-tribulacionistas argumentan que esto apoya

la noción de evacuación de la tierra antes de la Tribulación. Los Pos-

tribulacionistas creen que este pasaje enseña la protección de la iglesia


153

en la tierra durante la Tribulación. Echemos un vistazo más de cerca a

ese importante término griego “tereo ek”. Tereo es la palabra griega

para “guardar, preservar, proteger”, y la preposición griega “ek” signi-

fica “fuera de, fuera de dentro”. Aquellos que se oponen al punto de

vista pre-tribulacionista argumentan que la palabra “ek” aquí significa

“hasta el final”. Eso haría que el pasaje se lea que el Señor mantendrá

a los creyentes durante el tiempo de la Tribulación, no fuera de él. Pero

si el Señor había querido decir eso, ¿por qué no lo dijo? Si hubiera

querido decir “a través de”, habría usado la preposición griega “dia”,

que tiene este claro significado. Además, el único otro uso de “tereo

ek” en el Nuevo Testamento está en Juan 17:15, que dice: “No ruego

que los quites del mundo, sino que los guardes del mal” (cursiva agre-

gada). El uso de esta frase idéntica en Juan 17:15 apoya el significado

de “ek” en Apocalipsis 3:10 como “guardar de todo” o “de dentro”. Para

una discusión completa y académica de este tema y muchos otros te-

mas relacionados con el momento del Rapto, ver Gleason L. Archer,


154

Jr., Paul D. Feinberg, The Rapture: Pre, Mid o Post-Tribulational (Grand

Rapids: Academie Books, 1984), 63-71. Dios no guarda a su pueblo a

través de Satanás, el maligno; nos aleja de él, nos tiene fuera de él,

de su dominio. Además, si Apocalipsis 3:10 es una promesa de protec-

ción para los creyentes a través de la Tribulación, entonces ¿cómo se

explica Apocalipsis 7:9-14, que presenta a millones de creyentes que

son martirizados durante la Tribulación? Es mucho más consistente en-

tender Apocalipsis 3:10 como un “guardar fuera de” la ira de Dios du-

rante esos días de juicio. En segundo lugar, el Señor promete mantener

fuera a Su pueblo no solo de la prueba o fuera de ella, sino desde el

mismo momento u hora de la prueba. Nuestra exención no es solo de

las pruebas de la Tribulación, sino de la misma Tribulación. Esto apoya

fuertemente la noción pre-tribulacionista de evacuación fuera de la Tri-

bulación, no la idea pos-tribulacionista de protección a través de ella.

Tercero, el tiempo de prueba que los creyentes perderán es mundial.

Vendrá “sobre todo el mundo”. ¿Cuál es este momento de pruebas


155

mundiales? En el contexto del libro de Apocalipsis, es claramente el

período de la Tribulación descrito en Apocalipsis 4-18. Cuarto, después

de prometer librar a su pueblo del tiempo de la prueba mundial, Jesús

da los medios de esta protección en Apocalipsis 3:11. ¿Cómo se logrará

esa liberación? “Yo vengo rápido, pronto”. Poniendo estos cuatro pun-

tos juntos, está claro que el Señor protegerá a Su pueblo del tiempo

de la prueba mundial con Su venida por ellos en el Rapto. El conocido

teólogo Charles Ryrie ofrece una excelente ilustración de la verdad en

Apocalipsis 3:10: “Como profesor doy exámenes con frecuencia. Su-

pongamos que anuncio que se realizará un examen en tal o cual día,

en el horario regular de clases. Entonces suponga que digo: “Quiero

hacer una promesa a los estudiantes cuyo promedio de calificaciones

para el semestre hasta ahora es A. La promesa es: Te mantendré en

el examen”. Ahora podría mantener mi promesa a esos estudiantes A

de esta manera: Les diría que vengan al examen, lo aprueben porque

entregaré el examen a todos e incluso entregaré a los estudiantes A,


156

una hoja que contenga las respuestas. Tomarían el examen y, sin em-

bargo, en realidad se mantendrá fuera del examen. Lo que haría vivir

el tiempo, pero no sufrir la prueba en sí. Esto es el pos-tribulacionismo:

Protección mientras dura la prueba. Pero si le digo a la clase: “Voy a

dar un examen la próxima semana. Quiero hacer una promesa a todos

los estudiantes sobresalientes. Yo te impediré estar en la hora del exa-

men”. Lo harían entiendo claramente que serían guardados desde la

misma hora de la prueba o examen, los exime de estar presentes du-

rante esa hora o tiempo de prueba. Esto es pre-tribulacionismo, y este

es el significado de la promesa de Apocalipsis 3:10. Y llega la promesa

del Salvador resucitado, quien es el libertador de la ira venidera (1

Tesalonicenses 1:10). Gracias a Dios. Seremos retenidos o guardados

desde la hora de la prueba, desde su comienzo.

Llamando A Casa A Los Embajadores

La mayoría de los estadounidenses saben muy bien lo que sucedió el 7

de diciembre de 1941. Fue “un día que vivirá en la infamia”. Los


157

japoneses bombardearon Pearl Harbor, causando muchas bajas en la

Marina de los Estados Unidos y paralizando nuestra flota del Pacífico.

Mucha gente también sabe lo que sucedió el 8 de diciembre de 1941.

El presidente Franklin D. Roosevelt pidió al Congreso que hiciera una

declaración formal de guerra contra Japón y las potencias del Eje de

Alemania e Italia. ¿Pero sabes lo que sucedió el 9 de diciembre de

1941? El presidente Roosevelt emitió una orden llamando a casa a to-

dos los embajadores de Estados Unidos desde Japón, Alemania e Italia.

Antes de desatar toda la ira de la maquinaria militar estadounidense

sobre esas naciones, quería asegurarse de que ningún civil estadouni-

dense estuviera en peligro. La ira de Estados Unidos fue para sus

enemigos, no para su propia gente. De la misma manera, antes de que

Dios declare la guerra a este mundo impío al comienzo de la Tribula-

ción, desatando Su ira absoluta, Él llamará a Sus embajadores a casa.

¿Quiénes son sus embajadores? Aquellos que han puesto su confianza

en Su Hijo, la verdadera iglesia de Jesucristo. “Somos embajadores de


158

Cristo” (2 Corintios 5:20). La ira de Dios no es para los ciudadanos de

Su reino celestial. No es para su propio pueblo. Asegúrate de ser uno

de sus embajadores antes de que sea demasiado tarde.


159

CAPÍTULO 9

ESPACIO DE TIEMPO ENTRE EL RAPTO Y LA SEGUNDA VENIDA

Otro argumento importante para el Rapto antes de la Tribulación es la

necesidad de un intervalo de tiempo o brecha entre el Rapto y la Se-

gunda Venida. ¿Por qué es esto tan esencial? Porque la brecha cae

como una pieza de rompecabezas que permite que muchos de los

eventos del tiempo del fin que se predicen en las Escrituras encajen de

manera lógica y oportuna. Estos eventos del tiempo del fin pueden

armonizarse con un intervalo de tiempo anterior a la tribulación de al

menos siete años, mientras que otros puntos de vista, especialmente

los de los pos-tribulacionistas, se ven obligados a proponer escenarios

que no permitirían de manera realista un paso normal del tiempo. Por

supuesto, el punto de vista mid-tribulacionista y el punto de vista an-

terior a la Ira, también permiten un intervalo de tiempo entre el Rapto

y la Segunda Venida. Para el punto de vista tribulacionista medio, el

intervalo es de tres años y medio, y para el punto de vista anterior a


160

la Ira es de aproximadamente un año y medio. Pero el lapso de tiempo

de al menos siete años para el punto de vista anterior a la tribulación

es la mejor alternativa. Aquí hay tres eventos del tiempo del fin que

apuntan a un intervalo de tiempo entre el Rapto y la segunda venida

de Cristo.

El Tribunal De Cristo

El Nuevo Testamento establece claramente que todos los creyentes de

la era de la iglesia deben comparecer ante el tribunal de Cristo en el

cielo. Este evento a menudo se conoce como el “Juicio del Bema”, de

la palabra griega “bema”, que se refiere a una plataforma o escalón

elevado donde se administraban los premios en los juegos griegos o el

tribunal de justicia donde presidía un juez. Segunda de Corintios 5:10

dice: “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el

tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho

mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. Las personas en

este juicio serán solo creyentes. El contexto de Segunda de Corintios


161

5:10 indica claramente que nos referimos a Pablo y a otros creyentes.

Todos los que estén en el tribunal de Cristo serán creyentes. Los incré-

dulos aparecerán en un juicio separado: el juicio del Gran Trono Blanco

en Apocalipsis 20:11-15. Todo el que se presente ante el Gran Trono

Blanco será condenado. El propósito del tribunal de Cristo no es deter-

minar si una persona es admitida al cielo o no. Ese asunto se resolvió

en la tierra en el momento en que confiamos en Jesucristo como nues-

tro Salvador del pecado. La Palabra de Dios enseña más allá de toda

duda que aquellos que pertenecen a Jesús nunca serán juzgados por

sus pecados (ver Juan 5:24). “Ya no hay ninguna condenación para los

que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1). El propósito del Tribunal de

Cristo es doble: revisar y recompensar. El Señor revisará nuestra con-

ducta (ver Romanos 14:10-12), servicio (ver 1 Corintios 3:13), pala-

bras (ver Mateo 12:36), pensamientos y motivos (ver 1 Corintios 4:5),

después de que nos convertimos en creyentes en Cristo. Según esta

revisión, recibiremos recompensas de nuestro bondadoso Señor. El


162

lugar de este juicio aparentemente está en el cielo. Cada uno de noso-

tros debe comparecer ante el Señor. El período del Juicio del Bema es

aparentemente justo después del Rapto. Primera de Corintios 4:5 dice:

“Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor,

el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las

intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza

de Dios”. Este versículo dice que recibiremos nuestra recompensa in-

mediatamente después de que venga el Señor. Me parece interesante

que las Escrituras no mencionen el Tribunal de Cristo en los relatos

detallados relacionados con la segunda venida de nuestro Señor a la

tierra. Dado que una evaluación como esta requeriría algún tiempo, la

brecha de siete años antes de la Tribulación entre el Rapto y la Segunda

Venida explicaría tal requisito. Apocalipsis 19:7-10 describe a la iglesia

como una novia vestida de lino fino, lista para casarse con su novio,

Cristo. Esta hermosa ropa, se nos dice, representa “las acciones justas

de los santos” (versículo 8). Vestida de esta manera, la novia está


163

preparada y lista para regresar con Cristo a la tierra en la Segunda

Venida (ver Apocalipsis 19:11-18). Dadas estas cosas, se deduce que

la iglesia ya tendría que estar completa y en el cielo (debido al Rapto

antes de la Tribulación) para que se lleve a cabo la preparación que se

describe en Apocalipsis 19. Esto requiere un intervalo de tiempo que el

pre-tribulacionismo maneja bien.

Vida En El Reino Milenario

La presencia de creyentes en cuerpos físicos y mortales durante el

reinado de mil años de Cristo en la tierra presenta otro evento o situa-

ción que requiere un intervalo de tiempo entre el Rapto y la Segunda

Venida. La Biblia enseña que cuando Cristo regrese a la tierra, estable-

cerá Su reino en la tierra, y durará diez siglos (ver Apocalipsis 20:1-

6). Los santos del Antiguo Testamento, los creyentes de la era de la

iglesia y los creyentes que murieron durante la Tribulación entrarán en

el reino milenial en sus nuevos cuerpos glorificados. Los creyentes que

lleguen a la fe en Cristo durante la Tribulación y vivan hasta la Segunda


164

Venida entrarán en el reino milenial de Cristo en sus cuerpos humanos

naturales. Llevarán a cabo ocupaciones ordinarias como la agricultura

y la construcción de casas, y darán a luz hijos, poblando el reino me-

siánico (ver Isaías 65:20-25). Aquí está el problema: Sería imposible

que la gente entrara en el reino de mil años de Cristo en cuerpos na-

turales si todos los santos fueran arrebatados en la Segunda Venida,

como enseñan los pos-tribulacionistas. ¿Por qué? Porque todos ya ten-

drían un cuerpo glorificado. No quedaría nadie en cuerpos naturales

para poblar el reino. Sin embargo, debido a que los pre-tribulacionistas

tienen al menos un intervalo de siete años entre la remoción de la

iglesia en el Rapto y el regreso de Cristo a la tierra, esto no es un

problema. ¿Por qué? Porque millones de personas serán salvas durante

el intervalo y estarán disponibles para poblar el Milenio en sus cuerpos

naturales a fin de cumplir con las Escrituras.

Las Ovejas Y Las Cabras


165

Mateo 25:31-46 es un cuadro aleccionador del juicio de las naciones

gentiles en la tierra que ocurrirá inmediatamente después de la Se-

gunda Venida de Cristo, cuando Él establezca Su trono en la tierra. Las

personas reunidas en este juicio serán las que hayan sobrevivido a la

Gran Tribulación. Al describir este juicio, Jesús dijo: “Cuando el Hijo

del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, en-

tonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él

todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el

pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y

los cabritos a su izquierda” (Mateo 25:31-33). Mi amigo Tim LaHaye

dice que por esto sabe que Dios es conservador, porque pone las ove-

jas a su derecha. Dejando a un lado las bromas, en este gran evento

de juicio, Jesús dividirá a los personas gentiles en dos categorías: las

ovejas (creyentes) y las cabras (incrédulos). Lo que esto significa es

que cuando Jesús regrese en Su segunda venida, habrá tanto incrédu-

los como creyentes vivos en la tierra.


166

¿Por Qué Es Esto Importante?

Piénsalo. Si el Rapto ocurre en conjunto con la Segunda Venida, como

dicen los pos-tribulacionistas, y todos los creyentes vivos son arreba-

tados al cielo para encontrarse con Jesús y escoltarlo de regreso a la

tierra, entonces, ¿quiénes son las ovejas en la tierra cuando Jesús

llega? Todos los que quedaran en la tierra serían cabras. No habría

ovejas. Todos habrían sido raptados. Para decirlo de otra manera,

¿cómo se separarían en juicio tanto los salvos como los no salvos, to-

davía en sus cuerpos naturales, inmediatamente después de la Se-

gunda Venida, si todos los creyentes vivos son arrebatados en esa Se-

gunda Venida? No habría ninguna necesidad de que Jesús separara las

ovejas de las cabras cuando llegara a la tierra, porque el Rapto ya

habría logrado la separación. Por otro lado, si el Rapto ocurre antes de

la Tribulación, habría tiempo para que muchas personas lleguen a co-

nocer al Señor durante esos siete años de juicio. Estos creyentes de la

Tribulación serían las “ovejas” de Mateo 25:31-46 cuando Jesús


167

regrese. Una vez más, el problema se resuelve adoptando una posición

pre-tribulacionista con una brecha de al menos siete años.

Un Rapto Posterior A La Tribulación No Tiene Sentido

Hay un último punto que quiero hacer en conexión con esta discusión

sobre un intervalo o brecha entre el Rapto y la Segunda Venida: Los

pos-tribulacionistas sostienen que el Rapto ocurre en conjunción con la

Segunda Venida. Los creyentes serán arrebatados para encontrarse

con el Señor Jesús en el aire, cuando Él viene del cielo para juzgar al

mundo. Entonces volverán directamente a la tierra con Él. Pero esto

plantea una pregunta muy importante que a menudo se pasa por alto

en esta discusión: Si Dios ha preservado milagrosamente a la iglesia

durante toda la Tribulación, ¿por qué incluso tener un Rapto? ¿Por qué

molestarse en un Rapto? Es intrascendente. El Señor no nos librará de

nada. Realmente no tiene ningún propósito. Pero si Cristo viene antes

de la Tribulación, Su venida está llena de propósito. Él nos librará de

la ira venidera.
168

Conclusión

De todos los puntos de vista sobre el momento del Rapto, el pre-tribu-

lacionismo hace el mejor trabajo al manejar la necesidad de un lapso

de tiempo para armonizar una serie de eventos bíblicos futuros. Este

requisito de un intervalo de tiempo de siete años es solo un punto más

que prueba la probabilidad de que el pre-tribulacionismo refleje mejor

el punto de vista bíblico.


169

CAPÍTULO 10

EXTRACCIÓN DEL RESTRINGIDOR

Segunda de Tesalonicenses 2:3-8 describe y narra en términos gene-

rales tres edades importantes que nos llevan desde la era actual hasta

la eternidad.

• La Era Actual (Antes Del Rapto): La Era De La Moderación.

• La Era De La Tribulación (Después Del Rapto): La Era De La Re-

belión.

• La Era Mesiánica (Después de la Segunda Venida): La Era de la

Revelación.

“Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes

venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de

perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama

Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios

como Dios, haciéndose pasar por Dios. ¿No os acordáis que cuando yo

estaba todavía con vosotros, os decía esto? Y ahora vosotros sabéis lo


170

que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. Porque

ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al

presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. Y

entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el

espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida”. Sor-

prendentemente, esta era actual en la que vivimos se describe como

la época o la era de la moderación. Hay algo o alguien que está refre-

nando o reteniendo toda la explosión de maldad que vendrá cuando se

desate el Anticristo. Piensa un momento en ello. Si este día malo en el

que vivimos ahora se describe como el tiempo de la restricción, ¿cómo

será el mundo cuando la restricción sea quitada? ¿Cómo será este

mundo cuando toda la restricción contra el Anticristo y su maldad sea

quitada del camino? Será como sacar una presa de un lago: el mal

desbordará este mundo, inundando todo a su paso.

¿Quién Es Este Inmovilizador?


171

La pregunta clave en esta sección de la Palabra de Dios es: ¿Quién o

qué es esta persona o entidad que está restringiendo la aparición del

Anticristo? A lo largo de los siglos se han sugerido muchos candidatos.

Aquí hay una lista de los más importantes:

• El Imperio Romano.

• El estado judío.

• El apóstol Pablo.

• La predicación del evangelio.

• Gobierno humano.

• Satanás.

• Elías.

• Algún ser celestial desconocido.

• Miguel El Arcángel.

• El Espíritu Santo.

• La Iglesia.
172

San Agustín fue transparente cuando dijo sobre el inmovilizador: “Con-

fieso francamente que no sé lo que quiere decir”. Puedo simpatizar con

Agustín, pero creo que hay varios puntos que nos ayudan a identificar

al limitador. La palabra griega katecho (“lo que lo detiene”, “el que lo

detiene”, 2 Tesalonicenses 2:6-7) significa “contener o restringir”. El

que está reprimiendo o restringiendo es a la vez neutro y masculino.

Neutro: “lo que lo detiene” (un principio) Masculino: “El que lo detiene”

(una persona). Sea lo que sea, debe ser extraíble. Debe ser lo suficien-

temente poderoso como para contener el estallido del mal bajo el An-

ticristo. Al responder a estas cuatro preguntas, solo una vista es satis-

factoria. Solo hágase esta pregunta: ¿Quién puede contener el mal y

contener la aparición del Anticristo? La respuesta, por supuesto, es

Dios. En este caso es Dios, el Espíritu Santo, quien está obrando du-

rante esta era en y a través del pueblo de Dios, la iglesia.

¿Se Puede Quitar Al Espíritu Santo?


173

La principal objeción que siempre se menciona cuando alguien identi-

fica al que lo restringe como el Espíritu Santo es que el Espíritu Santo

es Omnipresente y no puede ser quitado de la tierra. Estoy de acuerdo.

El Espíritu Santo es el tercer miembro de la Deidad Trina. Es Omnipre-

sente y no se lo puede quitar de la tierra. Además, millones de perso-

nas se salvarán durante la tribulación (ver Apocalipsis 7:9-14). El Es-

píritu Santo debe estar presente en la tierra durante este tiempo para

convencer a los pecadores de su necesidad de salvación y llevarlos a

la fe en Cristo tal como lo hace hoy. El ministerio de convicción, atrac-

ción y regeneración del Espíritu Santo es esencial para que cualquier

persona sea salva, tanto ahora como en la Tribulación (ver Juan 3:5;

16:7-11; 1 Corintios 12:3). Creo que el retringidor en 2 Tesalonicenses

2:6-7 no es solo el Espíritu Santo y no solo la Iglesia. Más bien, el que

detiene el ataque de Satanás es la influencia restrictiva de Dios, el

Espíritu Santo, quien actualmente refrena el mal a través de la Iglesia.

En Hechos 2, el Espíritu Santo vino a la tierra en una nueva capacidad


174

que no había cumplido antes. Estuvo presente en la tierra antes de ese

momento. El Espíritu estuvo presente durante la creación según Géne-

sis 1:2 y estuvo en la tierra durante los tiempos del Antiguo Testa-

mento para convencer a los pecadores y empoderar de manera única

a ciertos miembros del pueblo de Dios. Pero el día de Pentecostés vino

a la tierra con un nuevo ministerio: Morar en cada creyente individual

y en la iglesia en su conjunto. Vino a la tierra en una nueva capacidad

o un nuevo ministerio. Y la presencia del Espíritu en todos los creyentes

individual y corporativamente es el medio que Dios usa en esta era

para refrenar el mal. Esa influencia restrictiva estará aquí mientras la

iglesia esté aquí. El regreso del Espíritu Santo al cielo no será un retiro

completo de la tierra, sino un regreso en el sentido de que vino al

comienzo de la era de la iglesia.

El Espíritu Y La Iglesia

Hay cuatro razones clave para identificar al que retiene el mal como el

ministerio restrictivo del Espíritu Santo a través de la Iglesia.


175

1. Esta moderación requiere un poder Omnipotente.

2. Este es el único punto de vista que explica adecuadamente el

cambio de género en 2 Tesalonicenses 2:6-7. En griego, la pala-

bra pneuma (Espíritu) es neutra. Pero también se hace referencia

al Espíritu Santo con el pronombre masculino (Él), especialmente

en Juan 14-16.

3. En las Escrituras se habla del Espíritu Santo como refrenando el

pecado y la maldad en el mundo (ver Génesis 6:3) y en el cora-

zón del creyente (ver Gálatas 5:16-17).

4. La iglesia y su misión de proclamar y retratar el evangelio es el

principal instrumento que el Espíritu Santo usa en esta era para

refrenar el mal. Somos la sal de la tierra y la luz del mundo (ver

Mateo 5:13-16). Somos el templo del Espíritu Santo, tanto indi-

vidual como corporativamente (ver 1 Corintios 3:17; 6:19; Efe-

sios 2:21-22).
176

El que restringe entonces es la influencia restrictiva y el ministerio del

Espíritu Santo que habita y obra a través de Su pueblo en esta era

presente. Por lo tanto, cuando el Espíritu se va, la iglesia debe ir con

él. El gran maestro y expositor de la Biblia, Donald Gray Barnhouse

resume este punto de vista: Bueno, ¿qué impide que el Anticristo haga

su aparición en el escenario mundial? ¡Usted está! Tú y todos los demás

miembros del cuerpo de Cristo en la tierra. La presencia de la iglesia

de Jesucristo es la fuerza restrictiva que se niega a permitir que el

hombre inicuo sea revelado. Es cierto que es el Espíritu Santo quien es

el verdadero freno. Pero como enseñan tanto 1 Corintios 3:16 como

6:19, el Espíritu Santo mora en el creyente. El cuerpo del creyente es

el templo del Espíritu de Dios. Ponga a todos los creyentes juntos en-

tonces, con el Espíritu Santo morando en cada uno de nosotros, y ten-

drá una fuerza de restricción formidable. Porque cuando la iglesia es

removida en el rapto, el Espíritu Santo va con la iglesia en lo que con-

cierne a su poder restrictivo. Su obra en esta era de gracia terminará.


177

De ahora en adelante, durante la Gran Tribulación, el Espíritu Santo

todavía estará aquí en la tierra, por supuesto, porque ¿cómo puedes

deshacerte de Dios? Pero Él no residirá en los creyentes como lo hace

ahora. Más bien, volverá a su ministerio del Antiguo Testamento de

“llegar a” personas especiales. Cuando ocurra el Rapto, la iglesia habi-

tada por el Espíritu y su influencia restrictiva serán removidas, y Sata-

nás pondrá su plan en pleno apogeo al llevar a su hombre al centro del

escenario para tomar el control del mundo. La remoción del inmovili-

zador es otro fuerte argumento para el Rapto antes de la Tribulación.


178

CAPÍTULO 11

INMINENCIA: EL RAPTO EN CUALQUIER MOMENTO

La gente a menudo me pregunta por qué creo en el Rapto anterior a la

Tribulación. Como ya ha visto, hay muchas razones por las que creo

que este punto de vista representa mejor la enseñanza del Nuevo Tes-

tamento. Pero creo que la razón más fuerte y probablemente la más

simple es lo que a menudo se llama inminencia. ¿Qué queremos decir

con la palabra inminencia? ¿Cuál es la definición bíblica de esta doc-

trina? Empleamos la palabra inglesa inminente con mayor frecuencia

para significar simplemente “pronto” o “cerca”. Pero cuando se usa

como término teológico, los pre-tribulacionistas quieren decir algo di-

ferente. Cuando los pre-tribulacionistas usan esta palabra, tenemos

tres ideas principales en mente. Primero, inminencia significa que,

desde la perspectiva humana, el Rapto podría ocurrir en cualquier mo-

mento. Otros eventos pueden tener lugar antes del Rapto, pero ningún

evento debe precederlo. Después de todo, si algún evento debe ocurrir


179

antes del Rapto, entonces el Rapto no podría ocurrir en ningún mo-

mento. No podría ser inminente. Un evento inminente, según Charles

Ryrie, es uno que es “inminente, pende sobre la cabeza de uno, listo

para suceder. Un evento inminente es aquel que siempre está listo para

suceder”. En segundo lugar, la inminencia significa que el Rapto es un

evento sin signos. Dado que el llamado de nuestro Señor para que los

creyentes se encuentren con Él en las nubes es un evento de cualquier

momento, se deduce que uno debe estar listo para ello en cualquier

momento, sin ninguna señal o advertencia. Si los signos tienen que

precederlo, entonces no puede ocurrir en ningún momento. Las señales

de la venida de Cristo en el Nuevo Testamento, como las de Mateo 24,

son señales de la Segunda Venida de Cristo, no señales del Rapto. En

tercer lugar, la inminencia significa que es seguro que el Rapto ocu-

rrirá, pero no necesariamente pronto. El experto en profecías Renald

Showers aclara este punto: “Una persona no puede legítimamente de-

cir que un evento inminente ocurrirá pronto. El término “pronto”


180

implica que un evento debe tener lugar en un período corto de tiempo

(después de un punto de tiempo específico y detallado o implícito). Por

el contrario, un evento inminente puede tener lugar en un período corto

de tiempo, pero no tiene por qué ser así, para que sea inminente. Como

espero que pueda ver a estas alturas, “inminente” no es igual a

pronto”. La inminencia, por tanto, combina dos condiciones clave: cer-

teza e incertidumbre. Un evento inminente es uno que seguramente

ocurrirá, pero su momento real es incierto. Por estas razones, aquellos

que creen en el Rapto antes de la Tribulación deben evitar cuidadosa-

mente decir cosas como “¡Jesús viene pronto!” o “El Rapto va a suceder

muy pronto”. Puede suceder pronto, pero puede que no. Simplemente

no lo sabemos con certeza. Lo que deberíamos decir en cambio es:

“Desde nuestra perspectiva humana, el Rapto puede suceder en cual-

quier momento, podría suceder hoy”. Creo que esto refleja con mayor

precisión la enseñanza bíblica de la inminencia.

Inminencia En El Nuevo Testamento


181

Una pregunta que quizás se esté haciendo en este momento es: “¿El

Nuevo Testamento realmente enseña la idea de la inminencia? ¿Dónde

encontramos esta idea en la Biblia?” Consideremos algunos de los pa-

sajes clave que enseñan esta verdad:

• Primera de Corintios 1:7: “De tal manera que nada os falta en

ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesu-

cristo”.

• Primera de Corintios 16:22: “El que no amare al Señor Jesucristo,

sea anatema. El Señor viene. Maranatha”.

• Filipenses 3:20: “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de

donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo”.

• Filipenses 4:5: “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hom-

bres. El Señor está cerca”.

• Primera de Tesalonicenses 1:10: “Y esperar de los cielos a su

Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de

la ira venidera”.
182

• Tito 2:13: “Aguardando la esperanza bienaventurada y la mani-

festación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”.

• Hebreos 9:28: “Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para

llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin

relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”.

• Santiago 5:7-9: “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la

venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto

de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia

temprana y la tardía. Tened también vosotros paciencia, y afir-

mad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.

Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis

condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta”.

• Primera de Pedro 1:13: “Por tanto, ceñid los lomos de vuestro

entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia

que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado”.


183

• Judas 1:21: “Conservaos en el amor de Dios, esperando la mise-

ricordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna”.

• Apocalipsis 3:11: “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes,

para que ninguno tome tu corona”.

• Apocalipsis 22:7, 12, 20: “¡He aquí, vengo pronto! Bienaventu-

rado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. He

aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar

a cada uno según sea su obra. El que da testimonio de estas

cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor

Jesús”.

• Apocalipsis 22:17, 20: “Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el

que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera,

tome del agua de la vida gratuitamente. El que da testimonio de

estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven,

Señor Jesús”.
184

Todas estas Escrituras se refieren al Rapto y hablan de él como si pu-

diera ocurrir en cualquier momento. Es algo que siempre debemos es-

tar buscando, porque buscamos a una persona, al Señor Jesucristo, no

señales o eventos. Estamos “esperando a su Hijo del cielo” (1 Tesalo-

nicenses 1:10).

¡Jesús Puede Venir Hoy!

Uno de mis amigos dijo una vez que cree tan firmemente en el Rapto

anterior a la Tribulación que siempre come su postre primero cuando

se sienta a la mesa para comer. ¡Eso es poner en práctica tu teología!

Creo que mi amigo tiene la idea correcta. ¿Por qué? Porque solo la

posición pre-tribulacionista permite una venida inminente, en cualquier

momento y sin señales de Cristo por los suyos. Solo aquellos que creen

en un Rapto antes de la Tribulación pueden decir honestamente: “Jesús

puede venir hoy”. Dado que el período de la Tribulación aún no ha

comenzado, para los Tribulacionistas intermedios, el Rapto debe estar

al menos a tres años y medio de distancia, para los que creen en un


185

Rapto anterior o previo a la Ira debe ser al menos de cinco años y

medio, y para los Pos-Tribulacionistas es en por lo menos siete años

en el futuro. La verdad del Nuevo Testamento de la venida de Cristo

en cualquier momento nos llena de esperanza, anticipación y una

fuerte motivación para vivir piadosamente. Los creyentes deben vivir

con esta esperanza, la esperanza de que Jesús venga hoy, ¡todos los

días! Solo el punto de vista pre-tribulacionista permite esta bendita

esperanza (Tito 2:13). Uno de mis colegas me relató recientemente

una historia sobre el gran expositor Donald Gray Barnhouse. Dijo que

al Dr. Barnhouse le encantaba cantar ese antiguo himno “¿Es el día de

la coronación?”: “¡Jesús puede venir hoy, día feliz! ¡Feliz día! Y vería a

mi amigo; Los peligros y los problemas terminarían si Jesús viniera

hoy. ¡Feliz día! ¡Feliz día! ¿Es el día de la coronación? Viviré para hoy,

ni estaré ansioso, Jesús, mi Señor, pronto te veré; ¡Feliz día! ¡Feliz día!

¿Es el día de la coronación? Para enfatizar el punto de que solo el punto

de vista pre-tribulacionista es consistente con la inminencia, al Dr.


186

Barnhouse le encantaba señalar que, si los Tribulacionistas medios o

pos-Tribulacionistas cantaran esta alabanza, tendrían que decir: “¡Je-

sús no puede venir hoy, día triste! ¡Día triste! Y no veré a mi amigo;

Los peligros y los problemas no terminarán porque Jesús no puede

venir hoy. ¡Día triste! ¡Día triste! ¿Hoy no es el día de la coronación?

¿No viviré para hoy, y ansioso? Sea, La Bestia y el Falso Profeta Pronto

los veré, Día Triste. ¡Día Triste! Hoy no es el día de la coronación. Puede

que nos haga reír con esta parodia, pero suena la verdad. La posición

pre-tribulacionista es la única opinión que sostiene honestamente que

Jesús podría venir hoy.

Una Prueba Sencilla

Una vez le pedí al difunto Dr. John Walvoord que me dijera la manera

más simple y fácil de probar la verdad del Rapto antes de la Tribulación

a otra persona. Respondió sin dudarlo. “Todo lo que tienes que hacer”,

me dijo, “es hacerle a la persona dos preguntas sencillas. Primero,

¿Crees que Jesús regresará para arrebatar a su pueblo al cielo? Si la


187

persona dice “Sí”, entonces hazle una segunda pregunta: “¿Crees que

el Rapto podría ocurrir en cualquier momento? ¿Qué Jesús podría re-

gresar hoy?” Si la persona responde, “Sí”, entonces dígale: “¡Eres un

pre-tribulacionista!” Estaba absolutamente en lo cierto. Verá, solo un

pre-Tribulacionista puede levantarse por la mañana, mirar hacia el

cielo y susurrar: “Quizás hoy, Señor sea el gran día, quizás hoy”.

¡Maranatha!

La iglesia primitiva tenía una consigna o contraseña especial que usa-

ban para identificarse entre sí. También sirvió como un saludo alegre

dentro de la familia de Dios. Esta palabra, que aparece solo una vez en

el Nuevo Testamento, fue Maranatha (ver 1 Corintios 16:22). Es una

palabra aramea que los paganos que hablaban griego no podían en-

tender. Consta de tres palabras arameas: Mar (Señor), ana (nuestro)

y tha (ven). En cierto sentido, es una oración de una sola palabra:

“Nuestro Señor, ven”. Obviamente, Maranatha solo tiene sentido a la

luz de la inminente venida de Cristo. ¿Por qué decir, “Maranatha”


188

(“Nuestro Señor, ven”) si sabes que Cristo no puede venir por lo menos

durante tres años y medio a siete años, como enseñan los otros puntos

de vista del Rapto? Es hermoso que la iglesia primitiva acuñara este

saludo para reflejar su bendita esperanza de cada hora, su expectación

y su ardiente anticipación del Rapto. Sin duda, esta expectativa fue un

poderoso incentivo para la pureza personal y el evangelismo. Piense

en cómo cambiaría la iglesia hoy si volviéramos a esa forma de saludar

a nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Piense en cómo cambiaría

nuestras vidas si esta simple consigna siempre estuviera en boca de

un pueblo expectante. ¡Maranatha!


189

CAPÍTULO 12

BENDITA ESPERANZA

En todo el debate, las críticas teológicas y, a veces, los desacuerdos

contenciosos que tienen lugar sobre el momento del Rapto, nunca de-

bemos perder de vista una simple verdad: La enseñanza del Nuevo

Testamento sobre este glorioso evento tiene la intención de bendecir y

consolar al pueblo del Señor. Dios quiere que anhelemos y esperemos

con ansias ese momento en que suena la trompeta y nos encontramos

con nuestro Señor y nuestros seres queridos en el aire. Aquí hay tres

de los pasajes clave que presentan la bendición y el consuelo del Rapto:

En Juan 14:1-3, Jesús dijo: “No se turbe vuestro corazón; creéis en

Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas

hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar

para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y

os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también

estéis”. Tito 2:13 dice: “Aguardando la esperanza bienaventurada y la


190

manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”. En

1 Tesalonicenses 4:18, después de describir el Rapto, Pablo concluye

con este suave recordatorio: “Por tanto, consolaos y alentaos unos a

otros con estas palabras”. Un bálsamo calmante para los corazones

atribulados, la doctrina del Rapto brinda tranquilidad y consuelo al pue-

blo del Señor.

¿Bendición O Explosión?

Detente y piensa en esto por un momento. Si Pablo enseñó el punto

de vista de la mitad de la tribulación, antes de la ira o pos-tribulacio-

nista, ¿sería realmente tan reconfortante la idea del próximo Rapto? Si

el pueblo de Dios tiene que soportar tres años y medio, cinco años y

medio o los siete años completos, de los días más horribles que el

mundo haya conocido antes de que Él venga, bueno, ¿dónde está el

consuelo en eso entonces? Si tenemos que enfrentar la Tribulación an-

tes de que Él venga, Jesús tendría que cambiar las palabras “No se

turbe vuestro corazón” en Juan 14:1 por “Se turba vuestro corazón”.
191

No sé ustedes, pero saber que tengo que vivir la Tribulación sería preo-

cupante por decir lo menos. Hágase esta simple pregunta: ¿Qué tan

reconfortante sería saber que Jesús vendría después de tres años y

medio o siete años de infierno en la tierra? Intenta imaginar esto. Estás

de pie junto a la tumba de un ser querido. Escuchas al pastor leer las

hermosas palabras en 1 Tesalonicenses 4:13-17, y luego dice: “Y des-

pués de que aguantemos parte o toda la Tribulación, Jesús vendrá y

nos arrebatará al cielo y nos reunirá con nuestros seres queridos, con-

solaos unos a otros con estas palabras”. ¿Podrías sinceramente entu-

siasmarte con el Rapto si supieras que tienes que soportar un tiempo

en la tierra en el que se derramarán los diecinueve juicios de Apocalip-

sis 6-16, la terrible ira de un Dios Todopoderoso? ¿Encuentra algún

consuelo o aliento en un momento en que el Anticristo impondrá su

marca y a usted y a su familia se les negaría el derecho a comprar o

vender? Si eso es lo que el Apóstol quiso decir con “consolarse unos a


192

otros” (cursiva agregada), entonces tal vez necesitemos una nueva de-

finición de la palabra.

Una Comparación Rápida

Supongamos por un momento que el Rapto ocurrirá a la mitad o al final

de la Tribulación. Sé que es un pensamiento aterrador, pero tengan

paciencia conmigo por un minuto. ¿Qué esperaríamos encontrar en 1

Tesalonicenses 4:13-18? ¿Y cómo se compara esto con lo que encon-

tramos en estos versículos? Primero, esperaríamos que los tesaloni-

censes se regocijaran de que sus seres amados que ya habían muerto

y se habían ido al cielo, no tendrían que soportar el terror de la Tribu-

lación. En este pasaje, sin embargo, los creyentes están afligidos por-

que temen que sus seres queridos se pierdan el Rapto. Solo un Rapto

antes de la Tribulación tiene sentido para su dolor. En segundo lugar,

esperaríamos que los tesalonicenses estuvieran molestos por su propio

juicio inminente en la Tribulación, en lugar de lamentarse por sus seres

queridos fallecidos. Esperaríamos que estuvieran pidiendo más detalles


193

sobre la Tribulación y el Anticristo. Pero es obvio que los tesalonicenses

no tenían preguntas ni miedo sobre el día de la ira venidera o el Anti-

cristo. ¿Por qué? Porque buscaban a Cristo, no al Anticristo. En tercer

lugar, esperaríamos que Pablo, en vista de su dolor por sus seres que-

ridos fallecidos, les recordara que su dolor actual era intrascendente a

la luz del tiempo futuro de problemas que se avecina. Pero ni siquiera

hay un indicio de una Tribulación inminente para ellos. Lo que encon-

tramos en 1 Tesalonicenses 4 encaja como un guante en la posición

pre-tribulacionista, pero es totalmente incompatible con el tribulacio-

nismo medio o el pos-tribulacionismo. La bendita esperanza del Rapto

es que Jesús vendrá y nos llevará para estar con Él para siempre antes

de que se desate el tiempo de devastación mundial. ¡Y qué consuelo y

bendición es eso!
194

PARTE TRES

PREGUNTAS SOBRE EL RAPTO

La idea del Rapto en cualquier momento plantea muchas preguntas en

la mente de las personas. Al explicar la verdad y el momento de este

increíble episodio en el programa de Dios de los eventos del tiempo del

fin, he tratado de responder muchas de las preguntas más frecuentes.

Pero estoy seguro de que existen más preguntas. ¡Siempre las hay! Y

aunque ciertamente no profeso tener todas las respuestas sobre el

Rapto, o cualquier otra área de la profecía, quiero hacer mi mejor es-

fuerzo para abordar algunas de las preguntas persistentes que pueden

haberte ocurrido mientras estabas leyendo los primeros doce capítulos

de este libro. Cada una de las siguientes diez secciones responderá una

pregunta básica que la gente como usted y yo tenemos sobre el Rapto

antes de la Tribulación.
195

CAPÍTULO 13

DIEZ PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL RAPTO

Pregunta №1: ¿Es La Pre-Tribulación Del Rapto Una Invención

Reciente?

Una de las acusaciones constantes formuladas contra el Rapto antes

de la Tribulación es que no puede ser correcto porque solo surgió alre-

dedor del año 1830 a través del ministerio y la enseñanza de un pre-

dicador de los Hermanos Irlandeses llamado J. N. Darby. He escuchado

y leído este argumento decenas de veces. Es uno de los argumentos

estándar y repetitivos contra el Rapto anterior a la Tribulación. Y hasta

hace poco no tenía respuesta. Pero en los últimos años, varios descu-

brimientos han puesto fin a este argumento de una vez por todas. Un

estudio cuidadoso de la historia de la iglesia muestra claramente que

la posición del Rapto anterior a la Tribulación tiene un fuerte prece-

dente histórico. No fue creado por J. N. Darby en la década de 1830.

Existen varias voces importantes de la historia de la iglesia que se


196

mantuvieron en la posición anterior a la Tribulación mucho antes de la

década de 1830. Consideremos tres de estos testigos.

Sermón Del Antiguo Fin De Los Tiempos

Se puede encontrar una declaración clara de la posición del Rapto antes

de la Tribulación desde el siglo IV al VII d.C. Un sermón predicado por

Pseudo-Efrén titulado “Sobre los últimos tiempos, el Anticristo y el fin

del mundo, o Sermón sobre el fin del mundo” incluye un concepto muy

similar al Rapto pre-tribulacional más de mil años antes de los escritos

de J.N. Darby. Considerado “uno de los textos apocalípticos más in-

teresantes de la Alta Edad Media”, el sermón contiene poco menos de

1.500 palabras. En cuanto al momento del Rapto, el sermón dice: “Por

tanto, hermanos míos, debemos comprender a fondo lo que es inmi-

nente o pendiente. ¿Por qué, pues, no rechazamos con todo cuidado

las acciones terrenales y nos preparamos para el encuentro del Señor

Jesucristo, para que él nos saque de la confusión que agobia a todo el

mundo? Porque todos los santos y elegidos de Dios están reunidos


197

juntos antes de la tribulación que ha de venir, y son llevados al Señor,

para que no vean en ningún momento la confusión que abrumará al

mundo a causa de nuestros pecados (cursiva agregada). Según los es-

tudiosos de la profecía Thomas Ice y Timothy Demy, Pseudo-Efrén pre-

senta claramente al menos tres características importantes que se en-

cuentran en el pre-tribulacionismo moderno: (1) Existen dos venidas

distintas: El regreso de Cristo para raptar a los santos, seguido más

tarde por la Segunda Venida de Cristo a la tierra, (2) un intervalo de-

finido entre las dos venidas, en este caso tres años y medio, y (3) una

declaración clara de que Cristo sacará a la iglesia del mundo antes de

la Tribulación. El hecho de que Pseudo-Efrén colocó el rapto tres años

y medio antes de la Tribulación no es un argumento para el tribulacio-

nismo medio, porque parece que para él toda la tribulación era de solo

tres años y medio de duración. Podemos decir con seguridad, entonces,

que la posición del Rapto antes de la Tribulación no es una visión re-

ciente. Se celebró y predicó posiblemente ya en el año 373 d.C. La


198

supuesta “novedad” de este punto de vista ya no debe utilizarse como

argumento en su contra. Pero Pseudo-Efrén no está solo. Hay testimo-

nio de otro testigo antiguo.

El Hermano Dolcino

En 1260 d.C., un hombre llamado Gerardo Sagarelli fundó un grupo

conocido como los Hermanos Apostólicos en el norte de Italia. Fundó

esta orden después de que la orden franciscana lo rechazara como

miembro. En ese momento era contra la ley de la iglesia formar un

nuevo orden eclesiástico, por lo que los Hermanos Apostólicos fueron

sometidos a una persecución severa. En 1300, Gerardo fue quemado

en la hoguera y un hombre llamado “Hermano Dolcino” asumió el lide-

razgo del movimiento. Bajo su mano, la orden creció y eventualmente

llegó a miles. Evidentemente, la profecía del tiempo del fin ocupaba un

lugar importante en el estudio y la enseñanza de los hermanos apos-

tólicos. El hermano Dolcino murió en 1307, y en 1316 un notario anó-

nimo de la diócesis de Vercelli en el norte de Italia escribió un breve


199

tratado en latín que exponía los hechos y creencias de los Hermanos

Apostólicos. Este tratado se tituló “La historia del hermano Dolcino”.

En una parte de este tratado aparece el siguiente párrafo: “Nueva-

mente, [Dolcino creyó, predicó y enseñó] que dentro de esos tres años

el mismo Dolcino y sus seguidores predicarán la venida del Anticristo.

Y que el Anticristo venía a este mundo dentro de los límites de dichos

tres años y medio; y después de su llegada, él [Dolcino] y sus segui-

dores serían trasladados al Paraíso, en el que se encuentran Enoc y

Elías. Y de esta manera se conservarán ilesos frente a la persecución

del Anticristo. Y que entonces Enoc y Elías mismos descenderían a la

tierra con el propósito de predicar [contra] el Anticristo. Entonces se-

rían asesinados por él o por sus sirvientes, y así el Anticristo reinaría

durante mucho tiempo. Pero cuando el Anticristo esté muerto, el

mismo Dolcino, que entonces sería el santo papa y sus seguidores pre-

servados, descenderá a la tierra y predicará la fe correcta de Cristo a

todos, y convertirá a los que vivan entonces a la verdadera fe de


200

Jesucristo. Varios puntos de esta notable declaración guardan una es-

trecha similitud con el pre-tribulacionismo moderno. La palabra latina

“transferrentur”, que significa “serían transferidos”, es la misma pala-

bra utilizada por los cristianos medievales para describir el rapto de

Enoc al cielo. Los sujetos de este rapto serían el hermano Dolcino y sus

seguidores. Esta no era una teoría del rapto parcial, porque el hermano

Dolcino consideraba a los hermanos apostólicos como la verdadera

iglesia en contraste con la iglesia católica romana. El propósito del

Rapto era preservar al pueblo de la persecución del Anticristo. El texto

presenta la “transferencia” de los creyentes al cielo y el “descenso” de

los creyentes del cielo como dos eventos separados. El texto también

muestra que debe transcurrir un período de tiempo bastante largo en-

tre el rapto de los santos al cielo y el regreso de los santos del cielo.

Francis Gumerlock, un experto en el texto del hermano Dolcino, cree

claramente que esta es una declaración del Rapto anterior a la Tribu-

lación. Concluye: “Este párrafo de La historia del hermano Dolcino


201

indica que en el norte de Italia a principios del siglo XIV se predicaba

una enseñanza muy similar al pre-tribulacionismo moderno. En res-

puesta a las angustiosas condiciones políticas y eclesiásticas, Dolcino

se dedicó a especulaciones detalladas sobre la escatología y creyó que

la llegada del Anticristo era inminente. También creía que el medio por

el cual Dios protegería a su pueblo de la persecución del Anticristo sería

mediante el traslado de los santos al paraíso”. Estos dos testigos anti-

guos son suficientes para demostrar que la visión pre-tribulacionista

no es una invención reciente, pero hay una más que está mucho más

cerca de casa.

Ivy League

Una de las referencias más claras a una vista del Rapto antes de la

Tribulación que se llevó a cabo antes de la época de J. N. Darby vino

de un bautista llamado Morgan Edwards. Fundador de la Universidad

Brown de la Ivy League, Edwards vio un Rapto distinto de tres años y

medio antes del comienzo del Milenio. La enseñanza de Edwards, quien


202

escribió sobre sus creencias pre-tribulacionistas en 1744 y luego las

publicó en 1788, es significativa. Enseñó lo siguiente sobre el Rapto:

“La distancia entre la primera y la segunda resurrección será algo más

de mil años. Digo, algo más, porque los santos muertos resucitarán, y

los vivos cambiarán cuando Cristo “aparezca en el aire” (I Tesalonicen-

ses 4:17); y esto será aproximadamente tres años y medio antes del

milenio, como lo veremos más adelante: pero ¿permanecerán él y ellos

en el aire todo ese tiempo? No: Ascenderán al paraíso, o alguna de

esas tantas “mansiones en la casa del Padre” (Juan 14:2), y desapa-

recerán durante el período de tiempo antes mencionado. El diseño de

este retiro y desaparición será juzgar a los santos resucitados y cam-

biados; porque “ahora ha llegado el momento en que debe comenzar

el juicio”, y eso será “en la casa de Dios” (I Pedro 4:17). Note que

Edwards hace tres puntos esenciales consistentes con el punto de vista

pre-tribulacionista: (1) Él claramente separa el Rapto de la Segunda

Venida por tres años y medio. (2) Él usa versículos modernos del Rapto
203

anteriores a la Tribulación (ver 1 Tesalonicenses 4:17 y Juan 14:2)

para describir el Rapto y apoyar su punto de vista. (3) Él creía que el

tribunal de Cristo (recompensa) para los creyentes ocurrirá en el cielo

mientras la Tribulación estalla en la tierra. La única diferencia entre el

pre-tribulacionismo moderno y la creencia de Edwards es el intervalo

de tiempo de tres años y medio, en lugar de siete, entre el Rapto y la

Segunda Venida. Sin embargo, esto no significa que Edwards fuera un

tribulacionista medio, ya que parece que él creía que la duración total

de la tribulación sería de tres años y medio. La idea de que el Rapto

anterior a la Tribulación es una invención reciente es un argumento

muy gastado del “hombre de paja”. Simplemente no es históricamente

exacto. Una persona puede optar por rechazar la posición pre-tribula-

cionista, pero ningún rechazo de este punto de vista debe basarse en

este argumento defectuoso.

Pregunta №2: ¿Pueden Los Que Escuchan Y Rechazan El Evan-

gelio Antes Del Rapto Ser Salvos Durante La Tribulación?


204

Casi todos los estudiantes de la profecía de los últimos tiempos estarían

de acuerdo en que la gente será salva durante el período de la Tribu-

lación. De hecho, la salvación de los hombres y mujeres perdidos es

uno de los principales propósitos del período de la Tribulación. Ha-

blando de estos días oscuros, el profeta Joel escribió: “Y todo el que

invoque el nombre del SEÑOR será salvo”. Habrá gente en el monte

Sión de Jerusalén que escapen, tal como el SEÑOR ha dicho. Estos

estarán entre los supervivientes a quienes el Señor ha llamado (2:32).

Apocalipsis 7:9-14 indica que habrá un gran avivamiento durante la

Gran Tribulación. Aun así, muchos estudiantes respetados de la profe-

cía bíblica sostienen que cualquiera que escuche el evangelio antes del

Rapto, lo entienda y luego lo rechace abiertamente, será impedido por

Dios de ser salvo durante la Tribulación. Sostienen que Dios enviará un

fuerte engaño sobre aquellos que escucharon la verdad y rechazaron

la oferta de misericordia de Dios antes del Rapto. El apoyo a este punto

de vista generalmente se basa en 2 Tesalonicenses 2:9-12: “Inicuo


205

cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales

y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que

se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser

salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la

mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la

verdad, sino que se complacieron en la injusticia”. Si bien este versículo

podría usarse para apoyar tal posición, no parece referirse a las perso-

nas que rechazan la verdad antes del Rapto, sino más bien a aquellos

que rechazan la verdad y reciben al Anticristo después del Rapto. El

contexto de todo este pasaje describe lo que sucede durante el período

de la Tribulación y se refiere a aquellos que son testigos del engaño del

Anticristo, creen en su mensaje y rechazan la verdad. Según este pa-

saje, Dios condenará a esas personas. Él los confirmará en su incredu-

lidad y les enviará un fuerte engaño para que crean la mentira. Creo

que muchos de los que han rechazado el evangelio antes del Rapto

seguirán las mismas vías del tren después del Rapto y lo rechazarán
206

nuevamente. Sin embargo, decir, basado en este versículo, que nadie

que haya escuchado claramente las afirmaciones de Cristo antes del

Rapto y las haya rechazado puede recibir la misericordia de Dios du-

rante la Tribulación, hace que este versículo diga mucho más de lo que

permite el contexto. Dios usará el horror del período de la Tribulación

para llevar a millones de pecadores a la fe en Su Hijo (ver Apocalipsis

7:9-14). Entre esta multitud innumerable seguramente habrá algunos

que previamente rechazaron al Señor antes del Rapto, pero admitirán

su error y aceptarán humildemente a Jesucristo como el Hijo de Dios

que compró el perdón del pecado para ellos en la Cruz. ¡Qué Gran

Salvador!

Pregunta №3: ¿Qué Sucederá Con Los Bebés Y Los Niños Pe-

queños En El Rapto?

Como puede imaginar, los padres con niños pequeños hacen esta pre-

gunta con frecuencia. Los padres creyentes quieren saber si sus hijos

pequeños que aún no han confiado en Cristo serán dejados atrás


207

cuando Cristo venga por Su iglesia. Es importante desde el principio

notar que no existe Escrituras específicas que aborden esta pregunta.

Sin embargo, hay tres puntos de vista principales sobre este tema.

Punto De Vista №1: Ningún Niño Será Incluido En El Rapto.

Aquellos que sostienen este punto de vista enfatizan que el Rapto es

solo para los creyentes y que, si una persona no ha creído personal-

mente en Cristo, no es elegible para el Rapto. Señalarían que, en el

diluvio y la destrucción de los habitantes de Canaán, los niños peque-

ños no fueron excluidos del juicio.

Punto De Vista №2: Todos Los Bebés Y Niños Pequeños, Serán

Arrebatados Al Cielo Antes De La Tribulación.

Los partidarios de este punto de vista se apresuran a señalar la fuerte

implicación de las Escrituras de que los niños que mueren jóvenes tie-

nen un lugar en el cielo. Varios pasajes de la Biblia, incluidos 2 Samuel

12:20-23, Mateo 19:13-15 y Marcos 10:13-16, parecen apoyar esta

posición. Dado que todos los niños pequeños o infantes que nunca han
208

puesto su fe salvadora en Cristo van al cielo cuando mueren, muchos

argumentarían que ellos también irán al cielo en el Rapto y serán exen-

tos de los horrores de la Tribulación. Esta es la visión que se presenta

en la serie Left Behind de LaHaye y Jenkins. En esta serie, todos los

niños menores de doce años son arrebatados, independientemente de

la condición espiritual de sus padres. Si bien estoy de acuerdo en que

los bebés y los niños pequeños que mueren van al cielo para estar con

Cristo, no creo que esto signifique necesariamente que participarán en

el Rapto. Estos son dos temas diferentes.

Punto De Vista №3: Bebés Y Niños Pequeños De Creyentes Se-

rán Arrebatado Al Cielo Antes De La Tribulación.

Esta es una visión mediadora entre los puntos de vista 1 y 2. Si bien

uno debe evitar el dogmatismo sobre este tema, creo que este es el

mejor punto de vista por dos razones. Primero, Pablo nos recuerda en

1 Corintios 7:14 que en una familia cristiana los niños son “apartados

para Él”. Me parece inconcebible que el Señor arrebataría al cielo a los


209

padres creyentes y dejaría solos a sus hijos indefensos en el mundo

durante el período de la Tribulación. En segundo lugar, creo que hay

un precedente bíblico para este punto de vista. Cuando el Señor envió

el diluvio a la tierra durante los días de Noé, todo el mundo fue des-

truido, incluidos los hombres, mujeres y niños incrédulos. Pero Dios

liberó a Noé, su esposa, sus tres hijos y sus esposas. Asimismo, cuando

Dios destruyó Sodoma y Gomorra, destruyó a todos los habitantes de

las ciudades, incluidos los hijos de los incrédulos. Los únicos que esca-

paron fueron Lot y sus dos hijas. Además, en Egipto, en la primera

Pascua, los hogares de los creyentes, incluidos sus hijos pequeños,

fueron protegidos del juicio de Dios por la sangre del cordero en el

dintel de la puerta. En cada uno de estos casos, el creyente y sus hijos

fueron liberados del tiempo del juicio, mientras que los incrédulos y

sus hijos no lo fueron. Si bien reconozco que los tres hijos de Noé y las

hijas de Lot no eran bebés o niños pequeños y probablemente ellos

mismos eran creyentes, creo que estos incidentes proporcionan un


210

precedente bíblico sólido. Cuando Dios envía un juicio cataclísmico,

rescata tanto al creyente como a sus hijos, pero permite que los incré-

dulos y sus hijos enfrenten el juicio. Creo que los hijos pequeños de los

incrédulos tendrán la oportunidad de creer en Cristo al llegar a la ma-

yoría de edad durante el período de la Tribulación. Aquellos que mue-

ran durante la Tribulación antes de tener la edad suficiente para en-

tender las afirmaciones del evangelio serán llevados al cielo para estar

con Cristo. Finalmente, independientemente del punto de vista que uno

tenga, el único hecho en el que todos podemos descansar es que Dios

es un Dios de amor, compasión, misericordia y justicia. Todo lo que

haga cuando ocurra el Rapto será sabio, justo y equitativo. Dios ama

a nuestros hijos más que nosotros. Todo lo que haga cuando ocurra el

Rapto será sabio, justo y equitativo. Dios ama a nuestros hijos más

que nosotros. De hecho, son “preciosos a sus ojos”.


211

Pregunta №4: Si Todos Los Creyentes Son Arrebatados Antes

De La Tribulación, ¿Quiénes Son Los Creyentes En La Tierra Du-

rante La Tribulación?

Mateo 24:31 dice que, al final de la Tribulación, cuando Jesús regrese

del cielo a la tierra en Su gloriosa segunda venida, “enviará a sus án-

geles con una gran trompeta y reunirán a sus elegidos de entre los

cuatro vientos, de un extremo al otro del cielo”. Esto plantea una pre-

gunta muy importante: Si todos los creyentes son arrebatados al cielo

antes de que comience la Tribulación, ¿quiénes son estos creyentes

(“los elegidos”) en la tierra durante la Tribulación? Por supuesto, los

pos-tribulacionistas dicen que estos “elegidos” son la iglesia en la tierra

que ha sobrevivido a la Tribulación. Los pre-tribulacionistas, por otro

lado, sostienen que estas personas, son creyentes judíos, en el con-

texto de Mateo 24, que serán salvos durante los horrendos días del

juicio y la ira de Dios. Estas personas que vienen a Cristo después del

Rapto y durante la Tribulación a menudo se denominan “creyentes de


212

la tribulación” o “santos de la tribulación”. Apocalipsis 7 presenta dos

grupos de creyentes de la Tribulación: Los 144.000 creyentes judíos

(doce mil de cada una de las doce tribus de Israel, ver versículos 1-8)

y una multitud innumerable que será martirizada por su fe (ver ver-

sículos 9-14). Otra pregunta relacionada que siempre surge es cómo

estas personas llegarán a la fe durante la Tribulación si todos los cre-

yentes han sido removidos. ¿Quiénes compartirán el mensaje del evan-

gelio con ellos? La Biblia no nos dice con certeza, pero es posible que

cada uno de los 144.000 judíos tenga una experiencia personal pare-

cida a la de “Saulo de Tarso en el camino a Damasco”. Dramáticamente

salvados, serán “incendiados” y difundirán el mensaje del evangelio

por todo el mundo. Sin duda, muchos se salvarán leyendo sus Biblias,

escuchando cintas de sermones, viendo DVD cristianos o leyendo libros

cristianos, especialmente aquellos sobre los últimos tiempos (tal vez

incluso este libro). Seguramente, mucha gente buscará respuestas

después del Rapto. Muchos otros pueden llegar a la fe en Cristo


213

simplemente recordando la verdad del evangelio que alguien les com-

partió antes del Rapto. Esto debería motivarnos a plantar las semillas

del evangelio donde sea que podamos. Nunca sabemos cuándo Dios

puede regar las semillas y darles vida. Tengo que admitir que no sa-

bemos con certeza qué medios usará Dios para salvar a la gente du-

rante la Tribulación. Pero sabemos con certeza que sucederá. Jesús

dijo que, para el final de la Tribulación, “este evangelio del reino será

predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y

entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Que Dios nos ayude a difundir

fielmente Su mensaje mientras aún hay tiempo.

Pregunta №5: Si Los Creyentes Serán Arrebatados Al Cielo An-

tes De La Tribulación, ¿Por Qué La Biblia Nos Dice Tanto Sobre

Esos Años?

Como ya hemos visto, la Biblia contiene una gran cantidad de informa-

ción muy específica sobre la Tribulación de siete años. Grandes seccio-

nes de los profetas del Antiguo Testamento describen gráficamente la


214

venida del Día del Señor. Apocalipsis dedica catorce capítulos comple-

tos a esos años. Pero esto plantea una muy buena pregunta: si Dios

rapta a los creyentes antes de que desate su Ira en los años de la

Tribulación, ¿por qué nos da tanta información al respecto? Aunque

creo que todos los verdaderos creyentes serán arrebatados al cielo an-

tes de la Tribulación y escaparán de la ira de Dios, todavía es impor-

tante para nosotros conocer los actores y eventos clave de este período

de siete años. Existen al menos tres razones principales por las que

Dios nos dio esta información y por qué debemos informarnos sobre la

Tribulación.

Verdades Frente A La Tribulación

Primero, lo que Dios nos ha revelado sobre la Tribulación es como un

curso intensivo final de teología. Desde Génesis hasta Judas, el Señor

revela grandes verdades teológicas acerca de Él mismo, el hombre, la

creación, la salvación, la iglesia, los ángeles, Satanás y los demonios,

y el fin de los últimos tiempos. En muchos lugares de la Biblia, pero


215

especialmente en Apocalipsis 6-18, Dios nos da un curso intensivo y

condensado final sobre teología al presentarnos las condiciones de los

últimos años de esta era. ¿Cuáles son algunas de las grandes verdades

que aprendemos de la Tribulación? Estos siete fatídicos años nos en-

señan mucho sobre la naturaleza del hombre, Dios y Satanás. Apren-

demos (si no nos hubiéramos dado cuenta ya) que el hombre es peca-

dor, fácil de engañar y rebelde. Aprendemos que Dios es Santo y que

desata su ira contra el pecado. También se nos recuerda que Él es

misericordioso y salvará a millones de personas, incluso en la hora más

oscura de la tierra (Apocalipsis 7:9-14). La Tribulación también desen-

mascara a Satanás. Timothy Demy y Thomas Ice nota: “La tribulación

es importante porque, en cierto sentido, Satanás está desenmascarado

y vemos sus intenciones y propósitos últimos. Tal comprensión de su

plan, si se aplica correctamente, puede ayudar al creyente hoy en día

en la guerra espiritual. Por ejemplo, notamos que durante la tribula-

ción, Satanás usa la religión de una manera falsa y engañosa. Esto es


216

una advertencia para nosotros hoy”. Estudiar la Tribulación nos da una

idea cómo vivir hoy.

Advertencia: Peligro Por Delante

Segundo, la Tribulación sirve como una seria señal de advertencia para

cada generación de las consecuencias del pecado del hombre. John

MacArthur deja este punto muy claramente: “Algunos han preguntado

por qué el Señor advertía a la gente durante los tiempos del Nuevo

Testamento como lo hace en este mensaje, cuando sabía que nunca

vivirían para experimentar estas terribles señales, no eran para su

época o tiempo. De hecho, ¿por qué incluir esto en el relato del Evan-

gelio, donde ha estado como una advertencia para la iglesia en cada

generación? Pero se podría hacer una pregunta similar acerca de la

profecía de Isaías y sus advertencias sobre el cautiverio en Babilonia

(Isaías 39:6-7), que no ocurrió hasta que toda la gente de la genera-

ción de Isaías estaba muerta. El mensaje se da para servir como una

gran advertencia para todos sobre las consecuencias del pecado, y será
217

una advertencia específica para aquellos que realmente experimenta-

rán el terrible juicio.

Amigos De Dios

En tercer lugar, aunque no experimentaremos la Tribulación si conoce-

mos al Salvador, al Señor le encanta tener a Su propio pueblo en Su

confianza y decirnos lo que sucederá incluso si no afecta directamente

nuestras propias vidas. Recuerde Génesis 18. Dios vino a Abraham y

le dijo que iba a destruir las malvadas ciudades de Sodoma y Gomorra.

Esto no tuvo un impacto inmediato en Abraham. Él no vivía en estas

ciudades. Él no estaría allí cuando cayera el juicio de Dios. Pero Dios

se lo dijo a Abraham de todos modos. Porque Abraham era amigo de

Dios (ver 2 Crónicas 20:7; Santiago 2:23). El Señor le dijo a Abraham:

“¿Le ocultaré a Abraham lo que voy a hacer, ya que ciertamente

Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y en él serán

benditas todas las naciones de la tierra? Porque yo lo elegí” (Génesis

18:17-19). Esta revelación llevó a Abraham a suplicar la misericordia


218

de Dios y la salvación de los que estaban en las ciudades condenadas,

como su sobrino Lot. Al igual que Abraham, aunque no estaremos aquí

durante la Tribulación, Dios amablemente nos ha confiado en Su con-

fianza y nos ha mostrado lo que hará en la tierra durante los últimos

días oscuros de esta era. Jesús dijo que nosotros también somos sus

amigos (ver Lucas 12:4; Juan 15:14-15). Y, como Abraham, habiendo

recibido la revelación de lo que está por venir, deberíamos sentirnos

impulsados a orar por aquellos que todavía están bajo la ira de Dios y

a evangelizar, a proclamarlo y compartirlo. ¡Qué privilegio y responsa-

bilidad es conocer la mente de Dios y Su programa profético para los

últimos siete años de esta era presente!

Pregunta №6: ¿No Le Da A La Gente Una Falsa Esperanza El

Rapto Antes De La Tribulación?

Una acusación común contra el punto de vista pre-tribulacionista es

que le estamos dando a las personas falsas esperanzas de que esca-

parán de los próximos años de sufrimiento y juicio. Se alega que les


219

estamos diciendo a los cristianos mimados lo que quieren escuchar y

los estamos preparando para una gran decepción cuando resulta que

no es cierto. Los pre-tribulacionistas están acusados de sembrar las

semillas de una posible desilusión. En lugar de ofrecer falsas esperan-

zas, sostienen estos detractores, deberíamos estar preparando a los

creyentes para la Tribulación, y el no hacerlo los dejará totalmente

desprevenidos e incapaces de soportar el sufrimiento de esos años. El

argumento es el siguiente: si el Rapto anterior a la Tribulación resulta

ser falso, habrá millones de creyentes materialistas y autoindulgentes

que se sentirán totalmente desilusionados si esperan el Rapto antes de

la Tribulación y luego se despertarán un día para encontrar y darse

cuenta que la enseñanza que habían recibido por años incluso resultó

terriblemente incorrecta. Incluso he escuchado a personas llegar a de-

cir que cuando resulte que los creyentes realmente estarán presentes

durante la Tribulación, se volverán contra los pastores y maestros que

los engañaron tan falsamente haciéndoles creer que escaparían. Bueno


220

existen cuatro problemas con este punto de vista. Primero, esta pre-

gunta asume desde el principio que la posición pre-tribulacionista es

incorrecta, ¡una suposición bastante importante a la luz de lo que ya

hemos visto en este libro! Un argumento como éste, que se opone al

punto de vista pre-tribulacionista, se basa más en la emoción y el

miedo que en una interpretación bíblica sólida. En segundo lugar, in-

cluso si el punto de vista pre-tribulacionista es incorrecto, ¿son las per-

sonas moradas por el Espíritu de Dios tan débiles, superficiales e inde-

fensas que todos nos derrumbaríamos bajo la presión solo porque

nuestra interpretación bíblica resultó ser defectuosa? ¡Qué visión tan

cínica y pesimista! Minimiza el poder sustentador y energizante del Es-

píritu Santo en la vida del creyente. Tercero, supongamos que uno cree

que los cristianos enfrentarán la Tribulación. ¿Qué deberían hacer para

prepararse para ello? ¿Revisar todos esos temores del año 2000?

¿Construir un recinto en el desierto? ¿Tomar un curso sobre habilidades

de supervivencia? ¿Almacenar suficiente comida para los siete años?


221

¿Reunir un arsenal de armas? ¿Enterrar una lata de café con monedas

de oro en el patio trasero? ¿Ir más a la iglesia? ¿Memorizar más ver-

sículos de la Biblia? ¿Dónde se detiene? Aquellos que argumentan que

el punto de vista pre-tribulacionista dejará a la gente sin preparación

para la Tribulación tampoco suelen hacer nada para preparar a la gente

para la Tribulación. Es solo una cuestión retórica. De hecho, la Biblia

misma nunca nos da detalles específicos sobre cómo prepararnos para

la Tribulación. Para mí, ese es otro fuerte argumento de que no esta-

remos aquí durante ese tiempo. Cuarto, la Biblia indica que una multi-

tud de personas se salvarán en la tierra después del Rapto, incluidos

millones que serán martirizados por su fe en Cristo (Apocalipsis 7:9-

14). Si estos recién nacidos creyentes son capaces de confiar en el

Señor incluso frente al martirio, ¿por qué dudaríamos de la suficiencia

de Dios para ayudar al resto de nosotros a salir adelante? Habiendo

expuesto las falacias detrás de esta pregunta, permítanme aclarar que

no creo que nos encaminemos hacia ninguna desilusión o decepción.


222

Nuestra bendita esperanza es que Jesús nos alcanzará y nos librará de

la ira venidera, tal como lo prometió.

Pregunta №7: ¿Es Correcto Fijar Una Fecha Para El Rapto?

Leí una vez acerca de un hombre que, mientras daba una conferencia,

dijo: “Calculo que el Rapto vendrá en 217 millones de años”. Alguien

del público, muy agitado, interrumpió al orador. “¿Cuántos años di-

jiste?” “Doscientos diecisiete millones”, repitió el maestro. El oyente,

sentándose con gran alivio, dijo: “Oh, hombre, me asustaste. ¡Pensé

que habías dicho ciento diecisiete millones!” El siguiente anuncio per-

sonal apareció en un periódico: “Ayer en este espacio predije que el

mundo llegaría a su fin. Sin embargo, no fue así. Lamento cualquier

inconveniente que esto pueda haber causado”. Establecer fechas es-

pecíficas para eventos en los últimos tiempos hace más que causar

inconvenientes. No es solo un divertido juego de “nombrar esa fecha”

del que todos podemos reírnos cuando se demuestra que está mal.

¿Por qué? Porque cuando la fecha predicha viene y se va (lo que


223

siempre sucede), la gente puede usar ese cálculo fallido como combus-

tible adicional para desacreditar a la Biblia y llevar a otros a desilusio-

narse más con sus enseñanzas. Sin embargo, esto no ha impedido que

la gente haga su mejor intento. Desde los primeros días de la iglesia,

la gente siempre ha tratado de calcular el tiempo de la venida de Cristo.

Parece haber una atracción casi irresistible para algunas personas al

tratar de nombrar el año, mes o incluso el día exacto del Rapto. Fijar

fechas parece ser casi una forma de “pasatiempo” espiritual para ellos.

Salón De La Vergüenza De Los Que Fijan Citas

Un sitio web llamado Biblioteca de Fijadores de Fechas narra doscientas

predicciones conocidas del Rapto o del fin del mundo, el URL o link para

este sitio web es http://www.bible.ca/pre-date-setters.htm. Este sitio

web sirve como una especie de salón de la fama (o vergüenza) de fijar

fechas. Éstos son solo algunos de los más importantes: Vamos a ver la

persona que hace la predicción de la fecha en que iba a ocurrir el rapto,

tenemos:
224

• Hipólito (c. 200 d.C.) y 500 d.C.

• Lactancio (c. 300 d.C.).

• Una gran cantidad de personas atrapadas en el año 1000 d.C.

Tenemos una histeria del nuevo milenio

• William Miller (pastor bautista en 1843-1844

• Vermont que dio lugar a la Tradición Adventista.

• Charles Taze Russell (Testigo de Jehová) situó en 1910 (Rapto),

y en 1914 (fin del mundo).

• Edgar C. Whisenant, escribió un libro del 11 al 13 de septiembre

de 1988, titulado 88 razones por las que el rapto será en 1988.

El libro no se está vendiendo muy bien en estos días. Luego él

escribió otro libro en 1989, 89 Razones de por qué el Rapto será

en 1989, y no se vendió tan bien como ¡el primero!

• Harold Camping (escribió un libro titulado ¿Estás listo? Septiem-

bre de 1994.
225

Como he escrito varios libros sobre la profecía del tiempo del fin, la

gente me envía con frecuencia sus predicciones para la fecha del Rapto.

En la primavera de 2003 recibí una carta de un hombre que me decía

que había calculado correctamente el tiempo del Rapto. Su carta es-

taba llena de todo tipo de fechas, hechos separados, suposiciones in-

fundadas y cálculos complicados. Pero al final de todo esto, hábilmente

había calculado el día exacto del Rapto. Su conclusión, basada en todos

sus descifrados, fue que el Rapto vendría el 17 de Nisán del 2003 o el

19 de abril. Lo interesante es que la carta me fue enviada a través de

otro ministerio al que a veces ayudo, así que no recibí la carta hasta el

22 de abril, tres días después de que se suponía que había ocurrido el

Rapto. ¡Fijar la fecha es una locura! Lo triste es que la humillación o la

falta de éxito no parecen disuadir a muchas posibles autoridades pro-

féticas. Su lema parece ser “¿Por qué no puedo seguir adivinando? En

este juego solo tienes que acertar una vez”.

Cuidado Con Los Que Fijan La Fecha


226

No cometa errores. La Biblia prohíbe estrictamente fijar una fecha para

la venida de Cristo. Todos los que se dedican a fijar fechas deben es-

cuchar estas palabras de los labios del mismo Jesús: “Velad, pues, por-

que no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor” (Mateo 24:42).

“Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del

Hombre vendrá a la hora que no pensáis” (Mateo 24:44). “Velad, pues,

porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de

venir” (Mateo 25:13). “Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiem-

pos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad” (Hechos

1:7). Es interesante para mí que el libro de Apocalipsis, con mucho

nuestra fuente de información más completa sobre los últimos días,

nunca menciona una fecha específica para la venida de Cristo o cual-

quier otro evento. Todo lo que Dios nos dice en el último libro de la

Biblia acerca del tiempo de Su venida es que ocurrirá rápidamente (vea

Apocalipsis 1:1, 3; 3:11; 22:7, 12, 20). Increíblemente, a pesar de la

clara enseñanza de las Escrituras, la gente sigue fijando fechas para la


227

venida de Cristo. Jesús afirmó que durante su ministerio terrenal ni

siquiera él conocía el día de su venida. “Pero del día y la hora nadie

sabe, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino el Padre solamente” (Ma-

teo 24:36). Ahora, sin embargo, sentado a la diestra de la Majestad en

las alturas, no tengo ninguna duda de que Él conoce ese día, y hora,

segundo y milisegundo. ¡Cualquiera que pretenda conocer el tiempo

específico de la venida de Cristo está afirmando que sabe algo que el

Padre ni siquiera le dijo al Hijo mientras estuvo en la tierra! Este es el

colmo de la arrogancia y la locura.

Inminencia Y Fijación De Fechas, Como El Agua Y El Aceite

La verdad de la inminente venida de Cristo muestra que el estableci-

miento de fechas para el Rapto es una actividad equivocada e ilegítima

que realmente lo es. Solo piensa en ello. Siempre que alguien fija una

fecha así, equivale a declarar que Jesucristo no puede regresar en nin-

gún otro momento. Por ejemplo, si alguien anunciara hoy su cálculo

firme de que el Rapto ocurrirá el 10 de septiembre de 2020, entonces


228

al hacerlo está diciendo rotundamente que Cristo no puede entrar an-

tes de ese momento, borrando cualquier noción de su inminente re-

greso para los suyos. Y dado que la Biblia enseña claramente el inmi-

nente regreso de Jesús, fijar una fecha nunca es legítimo. Esta es otra

razón para que rechacemos cualquier forma de predicción precisa so-

bre el momento del Rapto. Toma la forma de otra pregunta común:

Pregunta №8: ¿Podrán Los Creyentes Que Han Sido Arrebata-

dos Al Cielo Presenciar El Desarrollo De Los Eventos De La Tri-

bulación En La Tierra?

Probablemente todos hemos hecho esta pregunta en un momento u

otro. ¿Cuánto veremos? ¿Cuánto sabremos cuando estemos del otro

lado? El pasaje principal que se usa para apoyar la idea de que los

creyentes que partieron en el cielo estarán observando los eventos en

la Tierra es Hebreos 12:1. Siguiendo la inspiradora lista de fieles del

pasado como Enoc, Abraham y Moisés, el autor de Hebreos concluye:

“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande


229

nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos

asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante”

(cursiva agregada). Es posible que haya escuchado esta enorme nube

de testigos descrita como una audiencia en un estadio celestial obser-

vándonos aquí en la tierra. Pero creo que en este pasaje en particular

el énfasis del escritor no es que debamos estar motivados porque ellos

nos ven, ¡sino porque los vemos a ellos! Al mirar hacia atrás en la

perseverancia paciente y la fidelidad en la vida de los santos de la an-

tigüedad, son testigos que deberían motivarnos a emular sus vidas. La

Biblia revela que cuando lleguemos al cielo seremos conscientes de al

menos algunos eventos que están ocurriendo en la tierra. El profeta

Samuel, después de su muerte, se apareció al rey Saúl y estaba al

tanto de al menos algunos de los eventos que rodearon a Saúl y su

reino (ver 1 Samuel 28:16-18). El regocijo en el cielo por la salvación

de un pecador en la tierra parece incluir tanto a los creyentes que ya

están en el cielo como a los ángeles (ver Lucas 15:7, 10). Los mártires
230

en el cielo en Apocalipsis 6:9-10 saben que sus perseguidores todavía

están vivos en la tierra durante la Tribulación. Además, la multitud en

el cielo en Apocalipsis 19:1-6 está al tanto de la destrucción de Babi-

lonia en la tierra cerca del final de la Tribulación. No se establece es-

pecíficamente si Dios limitará nuestro conocimiento de los eventos en

la tierra o nos permitirá saber todo lo que suceda. Lo que se puede

afirmar en las Escrituras es que los que están en el cielo saben al me-

nos algo de lo que está sucediendo en esta tierra y siguen esos eventos

con gran interés. Por otra parte, una vez que lleguemos al cielo, es

posible que no estemos tan interesados en observar los eventos en la

tierra como podríamos pensar. Apocalipsis 4-5 describe a los veinticua-

tro ancianos, representantes de la iglesia, adorando al Señor durante

la Tribulación. Si bien es muy probable que sepamos al menos algunos

de los principales eventos que están ocurriendo en la tierra durante

esos siete años de juicio, está claro en Apocalipsis que cuando


231

lleguemos al cielo estaremos principalmente concentrados en la ado-

ración al Cordero en el trono, no mirando la Tribulación en la tierra.

Pregunta №9: ¿Hay Más Profecías Que Deban Cumplirse Antes

De Que Pueda Ocurrir El Rapto?

Los maestros de profecías a menudo señalarán que “no hay más pro-

fecías que deban cumplirse para que ocurra el Rapto”. Suficientemente

cierto. Pero esto también es algo engañoso. Lo que implica el enun-

ciado es que si existen algunas señales que primero debían cumplirse,

pero ahora no existen ninguna. Las Escrituras, sin embargo, enseñan

que no hay señales que deben ocurrir antes de que Jesús aparezca en

las nubes y nos llame a casa. El Rapto es un evento inminente, sin

señales, en cualquier momento desde el punto de vista humano. Nin-

guno de los pasajes clave del Nuevo Testamento menciona ninguna

señal que deba ocurrir antes del Rapto. Todo lo que tiene que suceder

para que Jesús venga es que Jesús venga. Todas las señales enume-

radas en las Escrituras, en Daniel, el Discurso del Monte de los Olivos


232

(ver Mateo 24) y Apocalipsis, se relacionan con la segunda venida de

Cristo a la tierra, no con el Rapto. Esta es una distinción muy impor-

tante de comprender. Al ver alineadas las señales de las carreteras

proféticas en las Escrituras, una tras otra, debemos recordar que estas

señales denotan la Tribulación que se aproxima y la segunda venida de

Cristo para establecer Su reino. Y sabes lo que eso significa. Si esos

eventos vienen pronto, ¡el Rapto será incluso antes!

Pregunta №10: ¿Cómo Explicarán El Rapto Las Personas Que Se

Quedaron Atrás?

El Rapto será el evento más asombroso de la historia del mundo. En

una fracción de segundo, millones de personas desaparecerán de esta

tierra sin dejar rastro (excepto, quizás, por un montón de ropa). Uno

tiene que preguntarse: ¿cómo entonces las personas que se quedan

atrás explicarán este evento sin igual? El mundo quedará sumido en

un caos total de automóviles no tripulados, aviones sin piloto, aulas sin

maestros y muchas fábricas sin trabajadores. Los informes de personas


233

desaparecidas obstruirán las líneas telefónicas de todo el mundo.

¿Cómo lo explicará la gente? Indudablemente habrá dos categorías

principales de explicación: Una natural y otra sobrenatural. Las expli-

caciones naturales serán las más populares, ya que los expertos inun-

darán las ondas de radio con sus teorías. Los programas de televisión

y los canales de noticias por cable contarán con numerosos invitados

debatiendo sus puntos de vista. Abundarán las teorías de la conspira-

ción. “Línea Nocturna” tendrá un especial de dos semanas para inves-

tigar las posibles explicaciones. ¿Quién sabe qué tipo de ideas extrañas

se presentarán? ¿Una abducción masiva de los ovnis? ¿Un salto en el

tiempo? ¿Una nueva arma de destrucción masiva? La gente no podrá

explicar el Rapto, ¡pero eso no les impedirá intentarlo! La otra explica-

ción del Rapto será la explicación sobrenatural. Muchas personas que

se han quedado atrás recordarán de repente una conversación con un

creyente sobre el fin de los tiempos. Los miembros de la iglesia que no

sean salvos recordarán algunos sermones que en su mayoría habían


234

rechazado en ese momento. El Rapto puede ser uno de los eventos

evangelísticos más grandes de todos los tiempos también, ya que mi-

llones de personas que han escuchado sobre el Rapto pero nunca reci-

bieron a Cristo, de repente se darán cuenta de que se han quedado

atrás y que todo era Verdad. Mientras los supuestos expertos inventan

sus teorías, miles de personas se darán cuenta de lo que ha sucedido

y humildemente doblarán la rodilla ante Cristo. Estos serán los “santos

de la tribulación”, que serán perseguidos e incluso martirizados por su

fe (Apocalipsis 6:9; 7:13-14; 20:4). Pero cuando dejen esta tierra, se

unirán a la poderosa compañía de los redimidos alrededor del trono

para adorar al Cordero.


235

CUARTA PARTE

LA ENSEÑANZA DEL RAPTO PARA HOY

Mi oración es que el Señor use este libro para ayudarlo a ver que Jesús

podría venir hoy, para ayudarlo a creer en la inminente venida de Cristo

en cualquier momento por Su novia. Pero quiero que este libro haga

más que simplemente convencerlos de la verdad y el momento del

Rapto. Mucho más. Si realmente creemos en estas cosas, seguramente

tendrá un impacto dramático en la forma en que vivimos nuestras vidas

todos los días. Una cosa es hablar sobre el Rapto y el “dulce adiós”,

pero todos tenemos que vivir cada día en el “desagradable ahora y

hoy”. Creer en el Rapto en cualquier momento debería fortalecer nues-

tra vida diaria mientras enfrentamos las pruebas, las luchas y las ale-

grías de la vida. Saber mi futuro debería impactar profundamente mi

presente. En esta sección final del libro, quiero centrarme en el impacto

que el Rapto en cualquier momento debería tener en nuestra vida


236

diaria, cómo debería cambiar la forma en que vivimos cada día mien-

tras esperamos Su venida.


237

CAPÍTULO 14

¡PRE-TRIBULACIONISTA Y PREPARADO!

Hace varios años, durante una sesión de preguntas y respuestas en

una conferencia sobre profecía, escuché a uno de los oradores decir:

“Creo en las tres P de la profecía bíblica. Soy pre-milenial, pre-Tribula-

cionista y estoy preparado”. Me gusta eso. Esa es realmente la clave.

Ahora, no me malinterpretes. Lo que creemos es muy importante y

nunca debemos minimizarlo. Escribí este libro para presentar lo que

creo que la Biblia nos enseña sobre el rapto de la iglesia. Si no importa,

entonces he perdido mi tiempo y el tuyo. Dios pasó mucho tiempo y

tinta diciéndonos qué esperar en el futuro. Pero si bien es importante

qué doctrinas sostenemos, es igualmente importante qué doctrinas nos

sostienen. ¿Qué diferencia real, práctica y observable hacen estas ver-

dades en nuestra vida todos los días? Cada pasaje importante del

Nuevo Testamento sobre el Rapto contiene una aplicación práctica que

está estrechamente asociada con él. La profecía no fue dada solo para
238

estimular nuestra imaginación o captar nuestra atención o curiosidad.

Dios tiene la intención de que la profecía cambie nuestras actitudes y

acciones para que estén más en línea con Su Palabra y Su carácter. El

estudioso de la profecía Charles Dyer enfatiza este propósito transfor-

mador: “Dios dio profecía para cambiar nuestro corazón, no para llenar

nuestra cabeza con conocimiento. Dios nunca predijo eventos futuros

solo para satisfacer nuestra curiosidad sobre el futuro. Cada vez que

Dios anuncia eventos que son futuros, incluye con sus predicciones

aplicaciones prácticas para la vida. Los pronunciamientos de Dios sobre

el futuro llevan consigo consejos específicos para el aquí y ahora”. Se-

gún la Biblia, hay al menos siete efectos o influencias que cambian

vidas y que la comprensión del Rapto debería tener en nuestro corazón.

Consideremos esto mientras llevamos este libro a una conclusión.

El Rapto Tiene Una Influencia Transformadora En La Búsqueda

De Corazones
239

Nadie sabe cuánto tiempo le queda en esta tierra, ni personal ni pro-

féticamente. Personalmente, la mayoría de nosotros somos dolorosa-

mente conscientes de nuestra mortalidad. No tenemos ninguna garan-

tía de que veremos el mañana. Proféticamente, Cristo podría venir en

cualquier momento también para llevar a Su novia, la iglesia, al cielo,

y todos los incrédulos se quedarán atrás para soportar los horrores del

período de la Tribulación. Con esto en mente, la pregunta más impor-

tante que debe enfrentar todo lector es si tiene o no una relación per-

sonal con Jesucristo como Salvador. El mensaje de salvación a través

de Jesucristo es un mensaje que contiene buenas y malas noticias. La

mala noticia es que la Biblia declara que todas las personas, incluidos

usted y yo, somos pecadores por naturaleza y, por lo tanto, estamos

separados del Dios Santo del universo (Isaías 59:2; Romanos 3:23).

Dios es Santo y no puede simplemente pasar por alto o ignorar el pe-

cado. Se debe hacer un pago justo por la deuda. Pero estamos en ban-

carrota espiritual y no tenemos recursos dentro de nosotros mismos


240

para pagar la enorme deuda que tenemos. La Buena Nueva, o evange-

lio, es que Jesucristo ha venido y ha satisfecho nuestra deuda por el

pecado. Él cargó con nuestro juicio y pagó el precio por nuestros pe-

cados. Murió en la cruz por nuestros pecados y resucitó al tercer día

para probar de manera concluyente que la obra de salvación se había

cumplido plenamente. Colosenses 2:14 dice: “Anulando el acta de los

decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola

de en medio y clavándola en la cruz”. Primera de Pedro 3:18 dice:

“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo

por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la

carne, pero vivificado en espíritu”. La salvación que Cristo logró para

nosotros está disponible para todos mediante la fe en Jesucristo. La

salvación del pecado es un regalo gratuito que Dios ofrece a las perso-

nas pecadoras que merecen juicio. ¿No recibirás ese regalo hoy? Pon

tu fe y confianza en Cristo, y solo en Él, para tu salvación eterna. “Cree

en el Señor Jesús, y serás salvo” (Hechos 16:31). Ahora que conoce la


241

verdad del Rapto y que aquellos que no confíen en Cristo serán dejados

atrás para soportar la Tribulación, ¿no responderán a la invitación an-

tes de que sea demasiado tarde? Acepte a Cristo personalmente invo-

cándolo para que te salve de tus pecados. Puedes hacerlo ahora

mismo, justo donde estás. ¡Asegúrate de estar listo para el Rapto!

El Rapto Tiene Una Influencia Cariñosa En Los Corazones Que

Ganan Almas

Ningún creyente en Jesucristo puede estudiar la profecía bíblica sin ser

atrapado por el asombroso poder y la ira de Dios. Comprender los

acontecimientos que se avecinan en el tiempo del fin nos pone cara a

cara con lo que está en juego para aquellos que no conocen a Cristo

como su Salvador. En 2 Corintios 5:20 se nos recuerda nuestro llamado

durante esta era presente. “Así que, somos embajadores en nombre

de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en

nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios”. Aquellos que ya han respon-

dido al mensaje de la gracia y el perdón de Dios a través de Cristo


242

saben hacia dónde se dirige este planeta, y somos los embajadores de

Cristo que lo representan a Él y sus intereses en un mundo que perece.

El Rapto Tiene Una Influencia Limpiadora En Los Corazones En

Pecado

La Palabra de Dios enseña claramente que una comprensión adecuada

del Rapto debe producir una vida de santidad y pureza. “Amados, ahora

somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser;

pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él,

porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta espe-

ranza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro” (1 Juan 3:2-

3). Centrar la mente y el corazón en la profecía, especialmente en la

venida de Cristo, es una fórmula infalible para mantener la pureza per-

sonal. Tenga en cuenta la certeza: “Y todos los que creen esto se man-

tendrán puros”. Aquí, entonces, hay una receta perfecta para vivir una

vida de santidad: Enfocándonos en la realidad literal del Rapto y nues-

tra repentina traslación de este planeta a Su misma presencia en las


243

nubes del cielo. Como ya mencioné brevemente en el capítulo anterior,

en 1988 se publicó un libro titulado 88 razones por las que Cristo re-

gresará en 1988. En el libro, el autor declaró que tenía pruebas con-

cluyentes de que Cristo arrebataría a la Iglesia al cielo en septiembre

de 1988. Un amigo mío, que era pastor en el este de Oklahoma, me

llamó en el verano de 1988 para hacerme algunas preguntas sobre el

libro. En nuestra conversación, me dijo que el libro había causado bas-

tante furor entre muchas personas de su iglesia y otras iglesias de la

zona. Por supuesto, la Biblia declara claramente que fijar una fecha con

respecto a la venida de Cristo es inútil y tonto (ver Mateo 24:36; Lucas

21:8). Sin embargo, este libro erróneo hizo que muchas personas re-

examinaran sus vidas, ¡por si acaso el autor tenía razón! Aunque este

libro era totalmente incorrecto, tuvo el gran efecto de hacer que algu-

nas personas reexaminaran sus vidas a la luz del pronto regreso de

Cristo. La pregunta es, ¿qué pasó con esas mismas personas en octu-

bre de 1988? ¿Se mantuvieron fieles, mirando de vez en cuando al


244

cielo mientras anticipaban la venida de Jesús? El hecho es que la Biblia

declara que siempre debemos estar esperando la venida de Cristo, no

solo cuando alguien establece una fecha arbitraria. “Enseñándonos

que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en

este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bie-

naventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salva-

dor Jesucristo” (Tito 2:12-13). La profecía y la pureza se mencionan

juntas en Romanos 13:11-14: “Y esto, conociendo el tiempo, que es

ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de

nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avan-

zada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas,

y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honesta-

mente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no

en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no pro-

veáis para los deseos de la carne”. El efecto práctico y purificador de

la profecía también se presenta en 2 Pedro 3:10-14: “Pero el día del


245

Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán

con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la

tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Puesto que todas

estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en

santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la

venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán des-

hechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros

esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los

cuales mora la justicia. Por lo cual, oh amados, estando en espera de

estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e

irreprensibles, en paz”. Cuando alguien hace el comentario de que es-

tudiar la profecía bíblica no es práctico, está revelando una falta de

comprensión total sobre el poderoso impacto personal al considerar

estas verdades. En una sociedad inmoral y pecadora como la nuestra,

¿qué podría ser más práctico que la pureza personal?


246

El Rapto Tiene Una Influencia Tranquilizadora Sobre Corazones

Revueltos

Otro efecto práctico del Rapto es que tiene una influencia tranquiliza-

dora sobre nosotros cuando encontramos nuestros corazones conmo-

vidos y atribulados. En Juan 14:1-3 Jesús dijo: “No se turbe vuestro

corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre

muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues,

a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar,

vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy,

vosotros también estéis”. La palabra turbado significa “ser agitado,

perturbado, desconcertado o confundido”. Hay muchas cosas en nues-

tro mundo de hoy que nos perturban y nos inquietan: La decadencia

moral de nuestra sociedad, el crimen, la incertidumbre económica, el

terrorismo y el malestar racial, solo por citar algunos graves problemas

actuales. Todas estas preocupaciones, por supuesto, se suman a los

problemas, luchas y dificultades personales que todos enfrentamos en


247

nuestra vida diaria. El problema es el denominador común de toda la

humanidad. Y a menudo estas dificultades, perplejidades y tristezas

pueden dejarnos angustiados, distraídos y perturbados. Uno de los

grandes consuelos en tiempos como estos es recordar que nuestro Se-

ñor algún día regresará para llevarnos a estar con Él. En Juan 14:1-3,

nuestro Señor enfatiza tres puntos principales para calmar nuestros

corazones atribulados: una persona, un lugar y una promesa. La per-

sona es Jesús mismo, el lugar es la ciudad celestial (Nueva Jerusalén),

y la promesa es que vendrá de nuevo para llevarnos a estar con Él para

siempre.

El Rapto Tiene Una Influencia Reconfortante En Los Corazones

Afligidos

Toda persona que lea estas palabras ha enfrentado o enfrentará el do-

lor de perder a un amigo cercano o ser querido en la muerte. Cuando

la muerte golpea, los tópicos piadosos hacen poco por brindar un con-

suelo duradero a amigos y familiares. El único consuelo real y duradero


248

cuando la muerte se lleva a alguien a quien amamos es la esperanza

de que volveremos a ver a esa persona en el cielo. La Palabra de Dios

nos dice con certeza que no debemos entristecernos como las personas

que no tienen esperanza, porque nos reuniremos con nuestros seres

queridos y amigos salvos en el Rapto: “Tampoco queremos, hermanos,

que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis

como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús

murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron

en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros

que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no

precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de

mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del

cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los

que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junta-

mente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así

estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los
249

otros con estas palabras” (1 Tesalonicenses 4:13-18). La verdad del

Rapto debería transformar la forma en que vemos la muerte. Dios ha

prometido que la muerte ha perdido su aguijón, que finalmente será

abolida y que la vida reinará. Esto no quiere decir que no debamos

lamentarnos cuando mueren nuestros amigos o seres queridos. Jesús

lloró en la tumba de Lázaro (ver Juan 11:35). Los amigos de Esteban

lloraron en voz alta por su cuerpo golpeado (ver Hechos 8:2). Sin em-

bargo, la Biblia declara que nuestro llanto no es el llanto de la deses-

peración. Nuestro Salvador desea que encontremos un profundo con-

suelo, esperanza y alivio para nuestros corazones afligidos en la verdad

de la Palabra de Dios sobre el futuro de Sus hijos.

El Rapto Tiene Una Influencia Controladora En El Servicio De

Los Corazones

En 1 Corintios 15:58, después de presentar la verdad del Rapto, Pablo

concluye con una fuerte amonestación, dice: “Así que, hermanos míos

amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor


250

siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”.

Puesto que sabes que Cristo algún día vendrá a recibirte a sí mismo,

Pablo nos dice, no dejes que nada te conmueva; sé fuerte y firme en

tu servicio cristiano. Muchos hoy son inestables e inseguros en la obra

cristiana. Están vacilando constantemente. El conocimiento de la ve-

nida de Cristo y de los acontecimientos futuros debería solucionar el

problema de la inestabilidad y la inconsistencia en la labor cristiana.

Darnos cuenta y meditar en el hecho de que Cristo podría regresar en

cualquier momento nos hará más entusiastas, enérgicos y emociona-

dos acerca de servir al Señor. Las dos primeras preguntas que hizo

Saulo, quien más tarde se convirtió en Pablo, cuando vio al Cristo glo-

rificado en el camino a Damasco, fueron: “¿Quién eres, Señor?” y

“¿Qué haré?” (Hechos 22:8, 10). Muchos profesantes cristianos de hoy

nunca han pasado de la primera pregunta. ¡Muchos creyentes en Cristo

están espiritualmente desempleados! El principio de la Biblia es claro:

los cristianos son trabajadores. Cuando Cristo venga, debemos “estar


251

vestidos para el servicio y bien preparados” (Lucas 12:35). Si el Rapto

es una realidad para nosotros, nos motivará a trabajar fielmente para

nuestro Señor. El Señor tiene la intención de que nuestro conocimiento

de la profecía bíblica se traduzca en un servicio devoto para quienes

nos rodean mientras esperamos Su regreso. Warren Wiersbe cuenta la

historia de cuando era un joven predicando acerca de los últimos días,

con todos los eventos de la profecía claramente establecidos y perfec-

tamente planeados. Al final del servicio, un señor mayor se le acercó y

le susurró al oído: “Solía planear el regreso del Señor hasta el último

detalle, pero hace años pasé del comité de planificación al comité de

bienvenida”. Ciertamente queremos estudiar la profecía bíblica y cono-

cer el plan de Dios para el futuro. De eso se trata este libro. Pero de-

bemos tener cuidado de no quedarnos demasiado atrapados en la pla-

nificación y olvidarnos de la bienvenida. ¿Estás en el comité de bien-

venida para la venida del Señor? ¿Vives cada día para complacer al

Maestro? Que Dios ayude a que este estudio del Rapto transforme
252

nuestra vida mientras esperamos ansiosamente la venida de nuestro

Salvador.

El Rapto Tiene Una Influencia Clarificadora En La Búsqueda De

Corazones

Una vez leí acerca de un hombre que hablaba con un amigo sobre su

predicador. Dijo: “Mi pastor es el mejor hombre que conozco en des-

armar la Biblia, pero el único problema es que no puede volver a ar-

marla”. Muchos cristianos tienen este mismo problema en un grado u

otro. El veintiocho por ciento de la Biblia era profecía en el momento

en que fue escrita. El veintiocho por ciento de la Biblia era profecía en

el momento en que fue escrita. Realmente no podemos entender la

Biblia sin entender al menos los fundamentos de la profecía. Y el Rapto

es un engranaje central en el programa de Dios del tiempo del fin.

Comprender el Rapto y el programa de Dios para los últimos tiempos

nos ayuda a ver lo que Dios ha planeado para nuestro mundo y nues-

tras vidas en el futuro. Si bien ciertamente hay mucho que no sabemos


253

sobre el futuro, la verdad del Rapto y los eventos que lo siguen pre-

sentan un patrón armonizado del plan y programa futuro de Dios para

la iglesia, el mundo, los incrédulos, las naciones y Satanás. El Rapto

aclara. Trae muchas cosas de la Palabra de Dios y del mundo que nos

rodea a un enfoque más claro y una perspectiva más nítida. Y en estos

tiempos turbulentos y caóticos en los que vivimos, el enfoque y la pers-

pectiva son regalos de un valor inestimable. Que Dios se complazca en

usar las verdades de este libro para desafiar, consolar y aclarar los

problemas de su vida mientras busca vivir para Él.


254

APÉNDICE

Una de las cosas importantes que necesitamos hoy en el cuerpo de

Cristo es mantenernos en contacto con nuestro pasado. Con demasiada

frecuencia no recordamos a los gigantes de la fe y nuestras oportuni-

dades para seguir aprendiendo de ellos. La información presentada en

este apéndice fue tomada de un artículo clásico de Biblioteca Sacra por

el Dr. John Walvoord. Este artículo presenta cincuenta argumentos a

favor del pre-tribulacionismo. Es el artículo más completo y conciso

que conozco sobre este tema. El artículo se utiliza con el permiso del

Dr. Roy Zuck, editor de Biblioteca Sacra.

50 Argumentos A Favor Del Pretribulacionismo

Dr. John F. Walvoord

I. Argumento Histórico

1. La iglesia primitiva creía en la inminencia del regreso del Señor, que

es una doctrina esencial del pre.tribulacionismo.


255

2. El desarrollo detallado de la verdad pre-tribulacional durante los úl-

timos siglos no prueba que la doctrina sea nueva o novedosa. Su desa-

rrollo es similar al de otras doctrinas importantes en la historia de la

iglesia.

II. Hermenéutica

3. El pre-tribulacionismo es el único punto de vista que permite una

interpretación literal de todos los pasajes del Antiguo y Nuevo Testa-

mento sobre la Gran Tribulación.

4. Solo el pre-tribulacionismo distingue claramente entre Israel y la

iglesia y sus respectivos programas.

III. La Naturaleza De La Tribulación

5. El pre-tribulacionismo mantiene la distinción bíblica entre la Gran

Tribulación y la tribulación en general, que la precede.

6. Los pre-tribulacionistas interpretan correctamente la Gran Tribula-

ción como un tiempo de preparación para la restauración de Israel


256

(Deuteronomio 4:29-30; Jeremías 30:4-11). No es el propósito de la

Tribulación preparar a la iglesia para la gloria.

7. Ninguno de los pasajes del Antiguo Testamento sobre la Tribulación

menciona a la iglesia (Deuteronomio 4:29-30; Jeremías 30:4-11; Da-

niel 9:24-27; 12:1-2).

8. Ninguno de los pasajes del Nuevo Testamento sobre la Tribulación

menciona a la iglesia (ver Mateo 24:15-31; 1 Tesalonicenses 1:9-10;

5:4-9; Apocalipsis 4-19).

9. En contraste con el punto de vista mid-tribulacionista, el punto de

vista pre-tribulacional proporciona una explicación adecuada para el

comienzo de la Gran Tribulación en Apocalipsis 6. El medio tribulacio-

nismo es refutado por la clara enseñanza de las Escrituras de que la

Gran Tribulación comienza mucho antes de la séptima trompeta de

Apocalipsis 11.

10. La distinción apropiada se mantiene entre las trompetas proféticas

de las Escrituras por el pre-tribulacionismo. No hay una base adecuada


257

para el argumento fundamental del tribulacionismo medio de que la

séptima trompeta de Apocalipsis es la última trompeta, en el sentido

de que no hay una conexión establecida entre la séptima trompeta de

Apocalipsis 11, la última trompeta de 1 Corintios 15:52 y la trompeta

de Mateo 24:31. Son tres eventos distintos.

11. La unidad de la septuagésima semana de Daniel es mantenida por

los pre-tribulacionistas. En contraste, el tribulacionismo medio des-

truye la unidad de la septuagésima semana de Daniel y confunde el

programa de Israel con el de la Iglesia.

IV. La Naturaleza De La Iglesia

12. La traslación de la iglesia nunca se menciona en ningún pasaje que

trate de la segunda venida de Cristo después de la Tribulación.

13. La iglesia no está destinada para la ira (Romanos 5:9; 1 Tesaloni-

censes 1:9-10; 5:9). Por lo tanto, la Iglesia no puede entrar en “el gran

día de su ira” (Apocalipsis 6:17).


258

14. La iglesia no será alcanzada por el Día del Señor (ver 1 Tesaloni-

censes 5:1-9), que incluye la Tribulación.

15. La posibilidad de que un creyente escape de la Tribulación se men-

ciona en Lucas 21:36: “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis

tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de

estar en pie delante del Hijo del Hombre”.

16. A la iglesia de Filadelfia se le prometió la liberación de la “hora de

la prueba, la hora que ha de venir sobre el mundo entero, para probar

a los que moran en la tierra” (Apocalipsis 3:10).

17. Es característico del trato divino liberar a los creyentes antes de

que se inflija un juicio divino sobre el mundo, como se ilustra en la

liberación de Noé, Lot, Rahab, etc. (ver 2 Pedro 2:6-9).

18. En el momento del Rapto de la iglesia, todos los creyentes van a la

casa del Padre en el cielo y no permanecen en la tierra como lo ense-

ñaron los pos-tribulacionistas (ver Juan 14:3).


259

19. El pre-tribulacionismo no divide el cuerpo de Cristo en el Rapto por

un principio de obras. La enseñanza de un rapto parcial se basa en la

falsa doctrina de que el Rapto de la iglesia es una recompensa por las

buenas obras. Es más bien un aspecto culminante de la salvación por

gracia.

20. Las Escrituras enseñan claramente que toda la iglesia, no solo una

parte de ella, será arrebatada en la venida de Cristo para la iglesia (ver

1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:17).

21. A diferencia de la visión de un Rapto parcial, el pre-tribulacionismo

se basa en la enseñanza definida de las Escrituras de que la muerte de

Cristo libera de toda condenación.

22. El remanente piadoso de la Tribulación se describe como israelitas,

no como miembros de la iglesia como sostienen los pos-tribulacionis-

tas.

23. El punto de vista pre-tribulacional en oposición al pos-tribulacio-

nismo no confunde términos generales como elegidos y santos, que se


260

aplican a los salvos de todas las edades con frases específicas como “la

iglesia” y aquellos “en Cristo”, que se refieren a los creyentes de esta

edad solamente.

V. La Doctrina De La Minoría

24. La interpretación pre-tribulacional es el único punto de vista que

enseña que la venida de Cristo es realmente inminente.

25. La exhortación a ser consolados por la venida del Señor (ver 1

Tesalonicenses 4:18) es significativa solo en el punto de vista pre-tri-

bulacional, y se contradice especialmente con el pos-tribulacionismo.

26. La exhortación a buscar “la manifestación gloriosa” (Tito 2:13)

pierde su significado si la Tribulación debe intervenir primero. Los cre-

yentes en ese caso deben buscar señales.

27. La exhortación a purificarnos en vista del regreso del Señor tiene

el mayor significado si Su venida es inminente (ver 1 Juan 3:2-3).


261

28. Se exhorta uniformemente a la iglesia a esperar la venida del Se-

ñor, mientras que a los creyentes en la Tribulación se les indica que

busquen señales.

VI. La Obra Del Espíritu Santo

29. El Espíritu Santo como reprimidor del mal no puede ser quitado del

mundo a menos que la iglesia, en la que habita el Espíritu, sea trasla-

dada al mismo tiempo. La Tribulación no puede comenzar hasta que se

levante esta restricción.

30. El Espíritu Santo como refrenador debe ser quitado del mundo an-

tes de que “el inicuo”, que domina el período de la Tribulación, pueda

ser revelado (2 Tesalonicenses 2:6-8).

31. Si la expresión “excepto que la decadencia sea primero” se traduce

literalmente, “excepto que la partida sea primero”, mostraría clara-

mente la necesidad de que el Rapto tenga lugar antes del comienzo de

la Tribulación.
262

VII. La Necesidad De Un Intervalo Entre El Rapto Y La Segunda

Venida

32. Según 2 Corintios 5:10, todos los creyentes de esta época deben

comparecer ante el tribunal de Cristo en el cielo, un evento que nunca

se menciona en los relatos detallados y relacionados con la segunda

venida de Cristo a la tierra.

33. Si los veinticuatro ancianos de Apocalipsis 4:1-5:14 son represen-

tativos de la iglesia, como creen muchos expositores, se necesitaría el

Rapto y la recompensa de la iglesia antes de la Tribulación.

34. Las bodas de Cristo y la iglesia deben celebrarse en el cielo antes

de la segunda venida a la tierra para pasar a la fiesta de bodas (véase

Apocalipsis 19:7-10).

35. Los santos de la tribulación no son trasladados en la segunda ve-

nida de Cristo, sino que realizarán ocupaciones ordinarias como la agri-

cultura y la construcción de casas y tendrán hijos en el Reino Mesiánico

(Isaías 65:20-25). Esto sería imposible si todos los santos fueran


263

trasladados en la segunda venida de Cristo a la tierra, como enseñan

los pos-tribulacionistas.

36. El juicio de los gentiles después de la Segunda Venida (Mateo

25:31-46) indica que tanto los salvos como los no salvos están todavía

en los cuerpos naturales, lo cual sería imposible si el arrebatamiento

hubiera tenido lugar en la Segunda Venida.

37. Si el Rapto tuviera lugar en relación con la segunda venida de Cristo

a la tierra, no habría necesidad de separar las ovejas de las cabras en

un juicio posterior, porque la separación habría tenido lugar en el

mismo acto del Rapto de los creyentes antes de que Cristo realmente

viniera a la tierra.

38. El juicio de Israel (ver Ezequiel 20:34-38) que ocurre después de

la Segunda Venida indica la necesidad de reunir a Israel. La separación

de los salvos de los no salvos en este juicio obviamente tiene lugar en

algún momento después de la Segunda Venida y sería innecesaria si

un arrebatamiento de los salvos hubiera tenido lugar previamente.


264

VIII. Contrastes Entre El Rapto Y La Segunda Venida

39. En el momento del Rapto, los santos se encuentran con Cristo en

el aire, mientras que en la Segunda Venida Cristo regresa al Monte de

los Olivos para encontrarse con los santos en la tierra.

40. En el momento del Rapto, el Monte de los Olivos no cambiará su

estructura y configuración, mientras que en la Segunda Venida se di-

vide y se forma un valle al este de Jerusalén (ver Zacarías 14:4-5).

41. En el Rapto los santos vivientes son trasladados, mientras que nin-

gún santo es trasladado en relación con la segunda venida de Cristo a

la tierra.

42. En el Rapto, los santos van al cielo, mientras que en la segunda

venida de Cristo a la tierra, los santos permanecen en la tierra sin ser

trasladados.

43. En el momento del Rapto, el mundo no es juzgado y continúa en

pecado, mientras que en la Segunda Venida el mundo es juzgado y la

justicia se establece en la tierra.


265

44. La traslación de la iglesia se describe como una liberación antes del

día de la ira, mientras que la Segunda Venida es seguida por la libera-

ción de aquellos que han creído en Cristo durante la Tribulación.

45. El Rapto se describe como “inminente”, mientras que la Segunda

Venida está precedida por señales definidas.

46. La traslación de los creyentes vivos es la verdad revelada solo en

el Nuevo Testamento, por ello es clasificada como un “misterio” por

Pablo en 1 Corintios 15:51, mientras que la Segunda Venida, con sus

eventos relacionados, es una doctrina prominente de ambos Testa-

mentos.

47. El Rapto concierne solo a los salvos, mientras que la Segunda Ve-

nida trata tanto de los salvos como de los no salvos.

48. En el Rapto, Satanás no será atado, mientras que en la Segunda

Venida, Satanás será atado por mil años y luego será arrojado al

abismo.
266

49. Ninguna profecía incumplida se interpone entre la iglesia y el

Rapto, mientras que muchas señales deben cumplirse antes de la Se-

gunda Venida.

50. Ningún pasaje que trate de la resurrección de los santos en la Se-

gunda Venida, en ninguno de los dos Testamentos, menciona jamás un

Rapto de santos vivientes al mismo tiempo.

Una Cronología Propuesta De Los Últimos Tiempos

En muchos de mis libros sobre la profecía del tiempo del fin, me gusta

incluir este bosquejo al final. Reconozco que no es fácil intentar unir

todas las piezas del fin de los tiempos en una secuencia cronológica.

Este esquema es mi mejor intento, en este momento, de lograr esa

tarea. Ciertamente no insistiría en que todos los detalles de este bos-

quejo sean correctos, pero mi oración es que le ayude a comprender

mejor el flujo general de los acontecimientos en los últimos tiempos.

I. Eventos En El Cielo
267

A. El Rapto de la Iglesia (ver 1 Corintios 15:51-58; 1 Tesalonicenses

4:13-18; Apocalipsis 3:10).

B. El tribunal de Cristo (ver Romanos 14:10; 1 Corintios 3:9-15; 4:1-

5; 9:24-27; 2 Corintios 5:10).

C. Las bodas del Cordero (ver 2 Corintios 11:2; Apocalipsis 19:6-8).

D. El canto de dos cánticos especiales (ver Apocalipsis 4-5).

E. El Cordero recibe el Rollo de Siete Sellos (ver Apocalipsis 5).

II. Eventos En La Tierra

A. Tribulación De Siete Años

1. Comienzo de la Tribulación

• La Tribulación de siete años comienza cuando el Anticristo firma

un pacto con Israel, trayendo paz a Israel y Jerusalén (ver Daniel

9:27; Ezequiel 38:8, 11).

• Se reconstruye el templo judío de Jerusalén (véanse Daniel 9:27;

Apocalipsis 11:1).
268

• El Imperio Romano reunificado emerge en una confederación de

diez naciones (ver Daniel 2:40-44; 7:7; Apocalipsis 17:12).

2. Primera Mitad (Tres Años Y Medio) De La Tribulación.

• Los juicios de los siete sellos se abren (ver Apocalipsis 6).

• Los 144.000 creyentes judíos comienzan su gran ministerio

evangelístico (ver Apocalipsis 7).

• Gog y sus aliados invaden Israel, mientras que Israel está en paz

bajo el pacto con el Anticristo y es sobrenaturalmente diezmado

por Dios (ver Daniel 11:40-45; Ezequiel 38-39). Esto probable-

mente ocurrirá cerca del final del período de tres años y medio.

La destrucción de estas fuerzas creará un cambio importante en

el equilibrio de poder que permitirá al Anticristo comenzar su as-

censo a la supremacía mundial.

3. El Punto Medio De La Tribulación

• El Anticristo rompe su pacto con Israel cuando invade la tierra

(ver Daniel 9:27; 11:40-41).


269

• El Anticristo comienza a consolidar su imperio saqueando Egipto,

Sudán y Libia, cuyos ejércitos acaban de ser destruidos por Dios

en Israel (ver Daniel 11:42-43; Ezequiel 38-39).

• Mientras está en el norte de África, el Anticristo escucha noticias

inquietantes de la insurrección en Israel e inmediatamente re-

gresa allí para destruir y aniquilar a muchos (ver Daniel 11:44).

• El Anticristo establece la abominación desoladora en el templo

reconstruido en Jerusalén (ver Daniel 9:27; 11:45; Mateo 24:15;

2 Tesalonicenses 2:4; Apocalipsis 13:5, 15-18).

• En algún momento durante estos eventos, el Anticristo es asesi-

nado violentamente, posiblemente como resultado de una guerra

o atentado-asesinato (ver Apocalipsis 13:3, 12, 14; 17:8).

• Satanás es arrojado del cielo y comienza a hacer la guerra contra

la mujer, Israel (ver Apocalipsis 12:7-13). El principal medio que

usa para perseguir a Israel son las dos bestias en Apocalipsis 13.
270

• El remanente judío fiel huye a Petra en el Jordán moderno, donde

está divinamente protegido por el resto de la Tribulación (ver

Mateo 24:16-20; Apocalipsis 12:15-17).

• El Anticristo resucita milagrosamente de entre los muertos ante

el asombro del mundo entero (ver Apocalipsis 13:3).

• Después de su resurrección de entre los muertos, el Anticristo

gana el control político sobre los diez reyes del Imperio Romano

reunificado. Tres de estos reyes serán asesinados por el Anti-

cristo, y los otros siete se someterán (vea Daniel 7:24; Apoca-

lipsis 17:12-13).

• Los dos testigos comienzan su ministerio de tres años y medio

(ver Apocalipsis 11:2-3).

• El Anticristo y los diez reyes destruyen el sistema religioso de

Babilonia y establecen su capital religiosa, política y comercial en

la ciudad (ver Apocalipsis 17:16-17).

4. Última Mitad (Tres Años Y Medio) De La Tribulación


271

• El Anticristo blasfema contra Dios, y el falso profeta realiza gran-

des señales y maravillas y promueve la adoración falsa del Anti-

cristo (ver Apocalipsis 13:5, 11-15).

• La marca de la bestia (666) es introducida y reforzada por el falso

profeta (ver Apocalipsis 13:16-18).

• Totalmente poseído y energizado por Satanás, el Anticristo do-

mina el mundo política, religiosa y económicamente (ver Apoca-

lipsis 13:4-5, 15-18).

• Los Juicios de las Trompetas se desatan durante la mitad final de

la Tribulación (ver Apocalipsis 8-9).

• Sabiendo que le queda poco tiempo, Satanás intensifica su per-

secución implacable y despiadada del pueblo judío y de los cre-

yentes gentiles en la tierra (ver Daniel 7:25; Apocalipsis 12:12;

13:15; 20:4).

5. El Fin De La Tribulación
272

• Los juicios de las copas se derraman en rápida sucesión (véase

Apocalipsis 16).

• Comienza la campaña de Armagedón (ver Apocalipsis 16:16).

• La Babilonia comercial es destruida (ver Apocalipsis 18).

• Los dos testigos son asesinados por el Anticristo y son resucita-

dos por Dios tres días y medio después de su muerte (ver Apo-

calipsis 11:7-12).

• Cristo regresa al Monte de los Olivos y mata a los ejércitos reuni-

dos contra Él en toda la tierra, desde Meguido hasta Petra (ver

Apocalipsis 19:11-16; Isaías 34:1-6; 63:1-5).

• Los pájaros se reúnen para alimentarse de la carnicería (ver Apo-

calipsis 19:17-18).

B. Después de la Tribulación

1. Intervalo o período de transición de setenta y cinco días (ver Daniel

12:12).
273

• El Anticristo y el falso profeta son arrojados al lago de fuego (ver

Apocalipsis 19:20-21).

• La abominación desoladora se quita del templo (véase Daniel

12:11).

• Israel es reunido (ver Mateo 24:31).

• Israel es juzgado (ver Ezequiel 20:30-39; Mateo 25:1-30).

• Los gentiles son juzgados (ver Mateo 25:31-46).

• Satanás será atado en el abismo (ver Apocalipsis 20:1-3).

• Los santos del Antiguo Testamento y de la Tribulación resucitan

(véase Daniel 12:1-3; Isaías 26:19; Apocalipsis 20:4).

2. El reinado de mil años de Cristo en la tierra (Apocalipsis 20:4-6).

3. La última revuelta y derrota de Satanás (ver Apocalipsis 20:7-10).

4. El Juicio del Gran Trono Blanco de los perdidos (ver Apocalipsis

20:11-15).

5. La destrucción de los cielos y la tierra actuales (ver Mateo 24:35; 2

Pedro 3:3-12; Apocalipsis 21:1).


274

6. La creación de los cielos nuevos y la tierra nueva (ver Isaías 65:17;

66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1).

7. La Eternidad (ver Apocalipsis 21:9-22:5).

También podría gustarte