Unidad 3 Taxonomía de Los Sistemas
Unidad 3 Taxonomía de Los Sistemas
Unidad 3 Taxonomía de Los Sistemas
DE ALVARADO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Materia:
ING.EN SISTEMAS
Semestre-Grupo:
7° GRUPO BD
Producto Académico:
Docente:
UNIDAD:
3
Alumnos:
Mendoza Pérez José Antonio
Miranda Onishi Henry Luis
Ortiz Uscanga Octavio Alexander
Quevedo Velázquez Luis Daniel
Martínez Martínez Guillermo
AGOSTO-DICIEMBRE 2020
Introducción
CAMBIOS ESTRUCTURALES:
Son aquellos cambios que se efectúan en aquellas partes de la realidad que a
corto plazo no cambian, su proceso de adoptar nuevos comportamientos es lento,
es por este motivo que los efectos de los cambios a efectuarse se producen
lentamente, las variables que interactúan en este contexto tienen una dinámica
muy lenta, lo cual hace también que los resultados sean lentos. Estos cambios
pueden darse en realidades como en la organización de grupos, estructuras de
reporte o estructura de responsabilidad funcional etc.
CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO
Estos cambios se efectúan en elementos o realidades dinámicas, por lo tanto,
están continuamente fluyendo en la realidad modificándose para mejorar o
empeorar la situación. Estos cambios afectan a los procesos de informar y reportar
verbalmente o sobre papel, en los cambios tecnológicos cuyos resultados son
visibles por su capacidad de procesamiento de datos, en las actividades
emergentes de los elementos interactuantes en las estructuras estáticas etc.
CAMBIOS DE ACTITUDES
En el caso de los cambios de actitud las cosas son más cruciales ya que son
intangibles y su realización depende de la conciencia individual y colectiva de los
seres humanos.
Los cambios incluyen cambios en influencia y en cambios en las esperanzas que
la gente tiene acerca del comportamiento adecuado o distintos roles, así como
cambios en la disposición para calificar ciertos tipos de comportamiento como
"bueno" o "malo" en relación con otros, sucesos de hecho inmersos en los
Sistemas Apreciativos.
Los cambios de actitud pueden darse como resultado de las experiencias vividas
por grupos humanos como por cambios deliberados que se hagan a estructuras y
procedimientos.
Los cambios que se van a realizar en la porción de la realidad problemática, según
[CHK93], debe satisfacer dos requisitos. Ellos deben ser Sistémicamente
Deseables (cosa argumentable) como resultado del discernimiento obtenido a
partir de la selección de definiciones básicas y de la construcción del Modelo
Conceptual. Es decir que los cambios sean estructuradas Sistémicamente
Adaptables a una realidad problemática. Además de este requisito cada cambio
debe cumplir en ser culturalmente factibles dadas las características de la
situación, la gente en ella, sus experiencias compartidos y sus perjuicios. Este
requisito estructura los cambios para tomar en consideración todos los aspectos
de comportamiento organizacional y social que puedan apreciarse como
relacionados con la cultura en cuanto en tanto son altamente resistentes al cambio
(dado que el cambio podría contraer propiedades emergentes traumáticas o
caóticas) y además cuya característica cultural se nutren de una historia individual
que es significativa.
Razón de cambio.
Propósito.
Conectividad
Jordán decía que existían tres principios que guían a tres pares de propiedades.
Principio Propiedad
Razón de cambio. Estructural (estático).
Funcional (dinámico).
Propósito. Con propósito.
Sin propósito.
Conectividad. Mecanístico (o mecánico).
Organísmico
3.4 TAXONOMÍA DE BEER.
S. Beer. Señala que, en el caso de los sistemas viables, éstos están contenidos en
supersistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para
determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la
capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en un medio en cambio.
Evidentemente, el medio de un subsistema será el sistema o gran parte de él.
Bueno pues lo que yo entendí en todas esta taxonomías fue que cada autor tiene
su manera de pensar en cada una de ellas y que buscan un objetivo llegar, fines y
metas) a clara y ordena grupos llama taxones que están subdivididos en distintos
rangos o categorías taxonómicas, la visión propia de un observador, o grupo de
ellos, sobre un objeto de estudio, visión en su taxonomía describen que en sus
sistema deben tener ciertos principios como son la razón de un cambio y dicen
que nos conducen a las propiedades estructurales y funcionales. Así mismo
percibe a los sistemas como una razón de un cambio que va desde una parte
estructural a un estado dinámico que funcione, también que tenga como objetivo
una meta específica, donde indiquemos la trasformación del espacio
sobrenaturales a un espacio físico.
Bibliografías
Jesús Aguirre. (2017). Taxonomías de los sistemas. 2015, de Jesús Sitio web:
http://taxonomia-sistemas-11iin100.blogspot.mx/