Pensar Como Un Economista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPITULO 2

PENSAR COMO UN ECONOMISTA


Gregory Mankiw Principios Economía
Pag.34 y 35
Conceptos claves, Desarrollar todos los conceptos.

1. Diagrama de flujo circular: Modelo visual de la economía que muestra


cuánto dinero circula entre las empresas y hogares a través de los mercados.
2. Frontera de posibilidades de producción: Gráfica que muestra las
diferentes combinaciones de producción que la economía está en posibilidades
de producir, dados los factores de producción de que dispone y utilizando la
tecnología que existe para que las empresas los conviertan en productos.
3. Microeconomía: Estudio de cómo los hogares y las empresas toman
decisiones e interaccionan en el mercado.
4. Macroeconomía: Estudio de los fenómenos de toda la economía, como el
desempleo, la inflación y el crecimiento económico.
5. Afirmaciones positivas: Enunciados que buscan describir la realidad como
es.
6. Afirmaciones normativas: Enunciados que buscan describir la realidad
como debería ser.

Preguntas de repaso
1. ¿Por qué la economía es una ciencia?
Es una ciencia ya que los economistas tratan de abordar con objetividad
científica su materia de estudio. Lo que hacen es agrupar diferentes teorías,
recabar datos y analizarlos para tratar de comprobar o refutar su teoría.
Es una ciencia porque esta se apoya del método científico para la
comprobación de sus teorías.
Como lo dijo Albert Einstein: “La ciencia no es más que un refinamiento del
pensamiento
cotidiano”.
2. ¿Por qué los economistas formulan supuestos?
Formulan supuestos debido a que éstos simplifican el mundo complejo y lo
hacen más fácil de comprender. pero se usan diferentes supuestos para
analizar cuestiones distintas ya que los resultados podrían verse alterados.
3. ¿Los modelos económicos deben describir con exactitud la realidad?
No, omiten detalles que se consideran irrelevantes para simplificar la realidad y
así ayudan a comprenderla mejor.
4. Mencione alguna forma en la que su familia interaccione en el mercado
de factores de la producción y otra en que interaccione en el mercado de
productos.
Mi familia compra pizza en el mercado de bienes y servicios de una pizzería y
esta paga sueldos a sus empleados que prestan servicios de entrega a
domicilio.
5. Mencione alguna interacción económica que no esté incluida en el
diagrama de flujo circular simplificado.
Los impuestos o el comercio internacional.
6. Dibuje y explique una frontera de posibilidades de producción para
una economía que produce leche y galletas. ¿Qué sucede con esta
frontera si una enfermedad mata a la mitad de las vacas?
Lógicamente, si la mitad de las vacas muere, la frontera de posibilidades de
producción de la leche disminuye a la mitad y por tanto la nueva línea va hacia
la izquierda, porque decrece la producción, mientras la línea de las galletas no
se ve afectada.
En este ejemplo grafico hay aumentos de producción y giran hacia la derecha o
hacia fuera, pero en el caso de la enfermedad de las vacas, girará
lógicamente hacia la izquierda o hacia dentro.
Frontera de posibilidades de produccion de dos bienes
Por otro lado, si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de
posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha, ya que habrá
capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al contrario: si
disminuye la capacidad de producción (normalmente por escasez de materias
primas o por catástrofes naturales), la frontera de posibilidades de producción
se desplazaría hacia dentro (hacia la izquierda). Es decir, si cambiasen los
recursos disponibles, obtendríamos una nueva FPP.

7. Describa la idea de “eficiencia” utilizando la frontera de posibilidades


de producción.
Se describe como eficiencia que la economía obtiene el mayor provecho
posible de los recursos que se dispone.
8. ¿Cuáles son las dos ramas en las que se divide la economía? Explique
lo que estudia cada una de estas ramas.
Microeconomía: Estudio de cómo los hogares y las empresas toman
decisiones e interaccionan en el mercado.
Macroeconomía: Estudio de los fenómenos de toda la economía, como el
desempleo, la inflación y el crecimiento económico.
9. ¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una normativa?
Ofrezca un ejemplo de cada una.
Las afirmaciones normativas son enunciados que buscan describir la realidad
como debería ser y las afirmaciones positivas son enunciados que buscan
describir la realidad como es.
Positiva: “el precio de la gasolina ha aumentado dos pesos en lo que va de este
año”
Normativa: El precio del maíz debería subir $5 pesos por kilo para permitir un
nivel de vida más alto a los productores
10. ¿Por qué algunas veces el consejo que ofrecen los economistas a los
diseñadores de políticas es contradictorio?
Porque no pueden estar de acuerdo con la validez de otras teorías positivas ,de
cómo funciona la realidad y porque pueden tener diferentes valores; y por
tanto, distintas visiones normativas de lo que la política económica debería
tratar de lograr.

También podría gustarte