EVAPORACION RG y Ra PDF
EVAPORACION RG y Ra PDF
EVAPORACION RG y Ra PDF
• Radiación Solar
• Temperatura del Aire
• Presión de Vapor
• Viento
• Presión atmosférica.
Debido a que la radiación solar es el factor mas importante, la
evaporación varia con la latitud, época del año, hora del día y
condición de nubosidad.
Evaporación, esta en función:
• Del déficit higrométrico o de saturación: Si se mantienen todos los otros factores
invariables, la velocidad de evaporación de una napa de agua es proporcional al déficit
higrométrico que es la diferencia entre la tensión del vapor satúrate a la temperatura
de saturación del agua y la tensión efectiva del vapor del aire ambiente.
• De la temperatura del aire: la tensión del vapor del agua crece cuando aumenta la
temperatura.
• De la insolación: la evaporación absorbe el calor proveniente de la radiación solar. Para
un lugar determinado la insolación depende de la latitud del lugar así como de la época
del año.
Evaporación, esta en función:
De la velocidad de turbulencia del viento: El viento favorece la evaporación mas
aun cuando su velocidad y turbulencia son grandes. El efecto del viento sobre la
evaporación es mayor en grandes masas de agua que en pequeñas.
De la presión barométrica: la evaporación aumenta cuando la presión
barométrica disminuye, de manera que aumenta la altitud.
Del la calidad del agua: la evaporación disminuye cuando la concentración de sal
aumenta.
Factores que Afectan Evaporación
tanto del aire como del agua, influyen en
tasa de evaporación de un lugar.
• Mientras mayor sea temperatura del aire, más vapor de
agua puede contener, y a mayor temperatura del agua,
mayor facilidad para evaporación.
• Generalmente, evaporación es mayor en climas tropicales y
es muy baja en regiones polares.
Factores que Afectan Evaporación
cuando hay evaporación, se incrementa humedad, hasta
que masa de aire circundante se sature.
• Viento ayuda a remover aire saturado, permitiendo que continúe
proceso de evaporación.
• Velocidad del viento incrementa evaporación hasta un valor
crítico, más allá del cual viento deja de influir.
• Esta velocidad límite del viento es función del tamaño de
superficie del agua.
• Para grandes cuerpos de agua, se necesitan velocidades del viento
muy altas para crear tasas máximas de evaporación.
Factores que Afectan Evaporación
si otros factores permanecen
constantes, un decrecimiento de presión barométrica
incrementa evaporación.
cuando un soluto se disuelve en agua,
presión de vapor de solución es menor que la del agua
pura y por tanto causa reducción de evaporación.
• Por ejemplo, para condiciones idénticas, tasa de
evaporación del agua de mar es 2-3% menor que la del
agua dulce.
Factores que controlan la evaporación
Los lagos o embalses profundos tienen mayor capacidad de almacenamiento de calor que los
almacenamientos someros, este hecho tiene una influencia notoria en las variaciones
estacionales y aun en la fluctuación diaria de la evaporación.
25
• Tanque enterrado tipo "B"
27
Para la medición del agua evaporada en los tanques, se realiza con
frecuencia de una medición por día, a igual hora, existen dos
métodos:
29
Evaporímetros de balanza (Modelo Wild)
30
Evaporación
• Aproximadamente, 75% de precipitación promedio anual
retorna a atmósfera por medio de evapo-transpiración.
• Se mide con:
• Evaporímetro
• Tanque de evaporación tipo A
• Ecuaciones empíricas;
• Método de balances energéticos;
• Método de transferencia de masa;
• Balance hidrológico
Las cifras de este cuadro muestran la cada vez mayor capacidad del aire para
contener vapor mientras mayores la temperatura; también la disminución del
peso del aire, seco o saturado, conforme aumenta la misma.
Evaporación VS Viento y Altura
Repercusión de los vientos e influencia de la altura en las tasas de
evaporación.
VIENTO ALTURA
Km/hora E.R. Km. Snm. %
0 1 0 100
5 1.8 1 70
10 2.5 2 49
20 4.4 3 35
30 5.5 4 24
40 6.1 5 17
50 6.3 6 12
E.R. = Evaporacion Relativa
% = Porcentaje de humedad absoluta con respecto a la misma al nivel del mar.
Medición de la evaporación: Método teórico: BALANCE HÍDRICO.
Donde:
Ev = Evaporación P = Precipitación
S = Almacenamiento O = Caudal de Salida
I = Caudal de Entrada Og = Infiltración Subsuperficial
En teoría el método es muy simple, pero en la práctica rara vez
da resultados confiables.
Existe una gran cantidad de fórmulas de este tipo, pero todas ellas
son muy similares.
37
Formula de Meyer
Propuesta en el año 1915, no toma en cuenta la disponibilidad energética:
Donde:
Em = Evaporación mensual en cm.
es = Presión de vapor de saturación media mensual en pulgadas de mercurio
ea = Presión de vapor media mensual en pulgadas de mercurio. Vw = Velocidad
media mensual del viento, medida a 10 m de la superficie, en km/h.
C = Coeficiente empírico, cuyo valor puede tomarse como de 38 para depósitos
pequeños y evaporímetros y de 28 para grandes depósitos.
ea y es se determinan con base en la temperatura y la humedad relativa medias
mensuales y con ayuda de la figura siguiente:
Grafica para determinar la
presión de vapor (Formula
de Meyer)
Formulas para Evaporación desde la Superficie del Agua
A. F. Mayer
E = K(1+0.082V)(Ps-Pa)
Donde:
E: mm/mes
V: km/hora, registrado en la estación meteorológica más cercana.
K: 11, para lagos y embalses; 15, para charcas y áreas pequeñas.
Ps – Pa: en mm de mercurio.
H. L. Penman
E = 0.35(1+0.01V)(Ps-Pa)
Donde:
E: mm/mes
V: Millas/dia, a 2 m. sobre el agua.
K: 11, para lagos y embalses; 15, para charcas y áreas pequeñas.
Ps – Pa: en mm de mercurio.
En las expresiones anteriores de las formulas empíricas, las notaciones empleadas son:
Ev = evaporación diaria, en mm.
es = tensión de vapor saturante para la temperatura superficial del agua, mmHg.
Ea = tensión de vapor en el aire, en mmHg.
V2 = velocidad del viento a 2 m de altura
Vo = velocidad del viento sobre la superficie del agua
d = número de días del mes
t = temperatura media mensual de las máximas diarias, en °C Pat = presión atmosférica, en mmHg
Cabe tener presente que es, ea, V y P son valores medios diarios cuando se calcula E y medios
mensuales si se calcula Evm. Todos estas formulas tienen validez local o regional. Se deberá precisar
el valor de los coeficientes que ellas contienen por medio de observaciones locales.
Cálculos de la Evaporación:
Rg = Radiación global
RA = Radiación Global en un día despejado
n= Numero real de horas de insolación
N = Duración de la insolación posible desde el punto de vista astronómico.
a y b = coeficientes de regresión.
(1 mm por cada 59 calorías)
Tabla I, Duración de la insolación posible N desde el
punto de vista astronómico
Tabla II - Angot
Valores de radiación de onda corta RA recibida en limite de la atmosfera para el
hemisferio sur, expresada en milímetros de agua evaporable
a insolación posible N desde el punto de vista astronómico
Relación entre coeficientes
a y b con n/N para lugares
comprendidos entre
latitudes 50° N y 17° S
Zona de
aireación
Para escapar desde suelo moléculas deben vencer resistencia mayor que desde
superficies liquidas
Evaporación Desde Suelo: Factores
Poder evaporante de atmósfera
Características de superficie (velocidad)
Arcillas 10 cm Arenas 20 cm
Control de la evaporación