Documento PDF
Documento PDF
Documento PDF
CNI: 11.724.191-2
CNI: 16.555.096-K
CNI: 18.399.715-7
CNI: 18.970.347-3
CNI: 20.151.392-8
CNI: 12.217.965-6
DOMICILIO: BALADA 2816, CONDOMINIO GABRIELA ORIENTE 1,
DEPARTAMENTO 57, SECTOR LAS COMPAÑÍAS, LA SERENA
PEDRO PATRICIO ARÓSTICA ROJAS, chileno, casado, trabajador, cédula de identidad número
11.724.191-2, con domicilio en Gabriel Marco Ivanne 1863, Comuna y Ciudad de Copiapó, a US
con respeto digo:
Que vengo en presentar demanda por cese de alimentos en contra de mis hijos FRANCESCA
MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, chilena, soltera, técnico en enfermería, cédula de identidad
número 18.399.715-7; VALESKA TAMARA ARÓSTICA CASTILLO, chilena, soltera, arquitecto, cédula
de identidad número 18.970.347-3; LUIS PATRICIO ARÓSTICA CASTILLO, chileno, soltero,
desconozco profesión u oficio, cédula de identidad número 20.151.392-8, y a su madre SARA
VERONICA CASTILLO AVALOS, chilena, divorciada, trabajadora dependiente, cédula de identidad
número 12.217.965-6, en su calidad de representante legal de ellos, que ejerció en la demanda
que los estableció y que recibe actualmente su pago, todos con domicilio en BALADA 2816,
CONDOMINIO GABRIELA ORIENTE 1, DEPARTAMENTO 57, SECTOR LAS COMPAÑÍAS, LA SERENA,
en base a los argumentos de hecho y derecho que expongo a continuación:
LOS HECHOS:
1. Mantuve una relación matrimonial con SARA VERONICA CASTILLO AVALOS, con quien
tuve tres hijos, a saber: FRANCESCA MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, VALESKA TAMARA
ARÓSTICA CASTILLO, LUIS PATRICIO ARÓSTICA CASTILLO, la relación terminó de hecho en
el año 2.002, por diferencias que no vienen al caso.
2. Por sentencia de 25 de abril de 2011, se decretó el divorcio, entre mi persona y mi ex
cónyuge doña SARA VERONICA CASTILLO AVALOS en la causa C-569 2011, siendo
acumulada la causa C 658 2011, ambas del Juzgado de Familia de Copiapó, además se
decretó un aumento de pensión alimenticia que dictamina lo siguiente: III.- Que se acoge
la demanda de aumento de alimentos presentada por Sara Verónica Castillo Ávalos, RUN
12.217.965-6, en contra de Pedro Patricio Aróstica Rojas, RUN 11.724.191-2, en
representación de sus hijos Francesca Macarena, RUN 18.399.715-7, el 26 de octubre de
1993, Valeska Tamara, RUN 18.970.347-3, el 6 de noviembre de 1995 y Luis Patricio, RUN
20.151.392-8, el día 3 de febrero de 1999, todos Aróstica Castillo, en el sentido que se
aumenta la pensión de alimentos en el equivalente al 50 por ciento de los todos los
ingresos, ordinarios y extraordinarios percibidos por éste, deducidos estrictamente los
descuentos legales y la asignación de colación y movilización, más todos los beneficios
económicos y sociales que correspondan a los hijos de los trabajadores y en la
eventualidad que éste quedare sin trabajo, deberá pagar por los meses correspondientes
una suma no inferior a $388.034.-, hasta el mes que efectivamente encuentre un trabajo
remunerado.
3. Consecuentemente con lo anterior, se decretó el descuento directo a mi empleador de ese
entonces, determinando que se efectúen los descuentos desde el mes de mayo de 2011,
4. Desde de esa fecha y con constantes cambios de trabajo cumplí con la pensión alimenticia
decretada.´
5. Al día de hoy, los pagos de pensiones por los tres hijos, mayores de edad, los sigue
recibiendo SARA VERONICA CASTILLO AVALOS, en la cuenta ya señalada.
6. Desde hace un tiempo me enteré que mi hija Francesca desde hace ya casi tres años que
tiene el grado de Técnico en Enfermería, lo que en efecto ya genera que mi para con ella
debe entender se por terminada. Dicho grado lo obtuvo en el Instituto profesional AIEP.
7. Es cierto también que hoy, Francesca, con 26 años, se encuentra estudiando una segunda
carrera, en este caso Ingeniería en Prevención de Riesgos, en la misma institución
educacional. Lo cierto es que dicha carrera debe ya ser costeada por ella, dado que mi
obligación dado que al ya contar con un título que le permita solventarse mi obligación
debe entender por terminada.
8. En el caso de Valeska, ella ya terminó su carrera de arquitectura, el año 2019,
encontrándose, al igual que su hermana Francesca en condiciones óptimas para trabajar
en su carrera y solventarse por sí misma.
9. En el caso de Luis, al ser mayor de edad, por un lado, no corresponde seguir pagando la
pensión a la cuenta de la madre, sino que le corresponde demandarla a él y recibirla
derechamente y, por otra parte, al ser la obligación decretada en la resolución
mencionada de 25 de abril de 2011 de carácter indivisible entre los tres hijos, señalando
que será “el equivalente al 50 por ciento de los todos los ingresos, ordinarios y
extraordinarios percibidos por éste, deducidos estrictamente los descuentos legales y la
asignación de colación y movilización“, y que no procede por ningún motivo la pensión de
alimentos respecto de los otros dos hermanos, es que corresponde terminar y hacerla
cesar para todos y en su completitud, y si después de terminada ésta se estima
correspondiera aún el derecho para Luis, debiese demandarlo por su cuenta.
10. En lo que respecta a mi situación personal, existe por cierto un cambio de circunstancias,
toda vez que me he vuelto a casar, con INGRID JOHANA MUÑOZ BURGOS, con fecha 23
de agosto de 2018, y tenemos un hijo PEDRO SANTIAGO ARÓSTICA MUÑOZ, quien
actualmente tiene 4 años de edad,
11. Cabe señalar que el menor referido en el número anterior, padece Autismo, por lo que se
trata de un niño que mantiene en la práctica necesidades especiales que debo cubrir como
padre.
12. En mi actual situación y considerando que actualmente mi sueldo bordea el $1.060.000.-
bruto que con descuentos y seguros sociales, se rebaja a una cantidad líquida cercana los
$800.000.-
13. Dada la situación particular en que me encuentro, refiriendo a la condición de mi hijo
menor Pedro, es que he debido hacer mayores gastos y es por eso que actualmente tengo
préstamos que se descuentan directamente desde mi liquidación de sueldo. Lo anterior,
conlleva en la realidad a que la pensión decretada el 25 de abril de 2011 excede el 50% de
mis ingresos de sobre manera, como se demuestra en la liquidación de sueldo que
acompaño en el otrosí correspondiente donde mi renta efectiva es de aproximadamente
$150.000.-
14. Dado lo anterior y sumado al descuento que se efectúa por concepto de pensión
alimenticia a mis hijos mayores es que la realidad, no tengo como sustentar a mi actual
familia, ni siquiera a mí mismo.
15. En virtud de las circunstancias es que se ha decido por esta acción, toda vez que el propio
Juzgado de Copiapó en la Resolución de fecha 11 de septiembre de 2014, frente a la
solicitud que en conjunto con mi hija Francesca, cuando aún estudiaba su primera carrera,
hicimos ante dicho Juzgado con el fin de que se le entregase directamente el pago a ella,
se dispuso lo siguiente “Teniendo presente que la sentencia dictada con fecha 25 de abril
de 2014, establece el aumento de los alimentos a favor de 3 alimentarios, los hijos en
común, Francesca, Valeska y Luis, todos de apellido Aróstica Castillo, en una suma
equivalente al 50% de los emolumentos del alimentante, sin establecer la divisibilidad de la
obligación, se resuelve:
No ha lugar a lo solicitado.”
16. En ese mismo sentido, actualmente quien recibe efectivamente dicha pensión alimenticia
es mi ex cónyuge, y por lo dispuesto por la resolución antes indicada, al establecer que se
trata de una obligación indivisible, no cabe otra acción que no sea la cesación de pensión
alimenticia.
EL DERECHO
En efecto, el artículo 332, inciso segundo del Código Civil, precisa la situación de los hechos
mencionados, señalando Con todo, “los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos
se devengarán hasta que cumplan veintiún años, salvo que estén estudiando una profesión u
oficio, caso en el cual cesarán a los veintiocho años; que les afecte una incapacidad física o mental
que les impida subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias calificadas, el juez los considere
indispensables para su subsistencia.”
En el caso, mis dos hijas mayores han terminado su educación superior y el menor de mis hijos ya
tiene cumplidos los 21 años de edad.
En efecto es este punto debe tomarse en consideración que la realidad otorgo pagos no debidos, o
bien no debidamente justificados, así las cosas es atendible entender mi situación actual toda vez
como se explicó en los hechos de esta demanda se han visto modificadas mis circunstancias
personales, dado que me he vuelto a casar y tengo un niño menor de tres años que tiene
necesidades especiales, lo que debe considerado en virtud de las circunstancias en relación al
artículo 329 del Código Civil que versa “En la tasación de los alimentos se deberán tomar siempre
en consideración las facultades del deudor y sus circunstancias domésticas”
Además y en virtud de la misma Ley 14.908, en concordancia con el artículo 7°, claramente hay
oposición a lo ahí señalado, “El tribunal no podrá fijar como monto de la pensión una suma o
porcentaje que exceda del cincuenta por ciento de las rentas del alimentante.”, lo que en la
práctica sucede es que la pensión excede por mucho mis ingresos reales, dejando a mi actual
esposa e hijo menor en un grado de indefensión absoluta.
POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 332, inciso segundo del Código
Civil, artículo 329, del mismo cuerpo legal, la Ley 14.908, la ley 19.968 y demás normas
pertinentes.
RUEGO A US. tener por interpuesta demanda de cese de pensión alimenticia en contra de mis
hijos FRANCESCA MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, VALESKA TAMARA ARÓSTICA CASTILLO, LUIS
PATRICIO ARÓSTICA CASTILLO y SARA VERONICA CASTILLO AVALOS, quien como representante
de mis hijos en común con ella, todos ya individualizados, acogerla a tramitación y en definitiva
decretar el cese del pago y dar por extinguida la obligación de otorgar alimentos a los
demandados. Oficiando además a la SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA FRANKIE, RUT:
76.051.610-4, domiciliada en calle General Borgoño 202 Antofagasta, Fono (56-55)2563449, a los
correos electrónicos de RRHH guillermo.santander@kghm.com y jocelyn.zambra@kghm.com con
el objeto de que dicha institución detenga la retención y pago de la pensión vigente.
PRIMER OTROSÍ: PEDRO PATRICIO ARÓSTICA ROJAS, chileno, casado, trabajador, cédula de
identidad número 11.724.191-2, con domicilio en Gabriel Marco Ivanne 1863, Comuna y Ciudad
de Copiapó, a US con respeto digo:
Que vengo en deducir, en subsidio y en el improbable caso que no se acoja la demanda de cese de
alimentos interpuesta en lo principal de esta presentación, demanda de rebaja de pensión
alimenticia en contra de mis hijos FRANCESCA MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, chilena, soltera,
técnico en enfermería, cédula de identidad número 18.399.715-7; VALESKA TAMARA ARÓSTICA
CASTILLO, chilena, soltera, arquitecto, cédula de identidad número 18.970.347-3; LUIS PATRICIO
ARÓSTICA CASTILLO, chileno, soltero, desconozco profesión u oficio, cédula de identidad número
20.151.392-8, y a su madre SARA VERONICA CASTILLO AVALOS, chilena, divorciada, trabajadora
dependiente, cédula de identidad número 12.217.965-6, en su calidad de representante legal de
ellos, que ejerció en la demanda que los estableció y que recibe actualmente su pago, todos con
domicilio en BALADA 2816, CONDOMINIO GABRIELA ORIENTE 1, DEPARTAMENTO 57, SECTOR
LAS COMPAÑÍAS, LA SERENA, en base a los argumentos de hecho y derecho que expongo a
continuación:
Por razones de economía procesal doy por reproducidos todos los hechos y el derecho expuestos
en lo principal de esta presentación.
POR TANTO, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 329 del Código Civil, lo dispuesto en
los artículos 3 y 7 de la Ley 14.908, la Ley 19.968 y demás normas pertinentes.
RUEGO A US, tener por deducida, en subsidio de la demanda de cese de alimentos interpuesta en
lo principal de esta presentación, demanda de rebaja de pensión alimenticia en contra de de mis
hijos FRANCESCA MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, VALESKA TAMARA ARÓSTICA CASTILLO, LUIS
PATRICIO ARÓSTICA CASTILLO y SARA VERONICA CASTILLO AVALOS, quien como representante
de mis hijos en común con ella, todos ya individualizados, rebajando la pensión alimenticia
decretada por el Juzgado de Familia de Copiapó, con fecha 25 de abril de 2011, a la suma de
$100.000.- o la suma que SS estime conveniente.
TERCER OTROSÍ: Ruego a US. en virtud de lo dispuesto en el Artículo 8° inciso 4°de la Ley de
21.226 que versa “Durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, por
calamidad pública, a que se refiere el inciso primero, la presentación de la demanda podrá
realizarse sin necesidad de acreditar el cumplimiento de la mediación previa obligatoria”, tener
presente que esta parte se acoge a lo dispuesto en dicha norma y no presentará el certificado
exigido para este tipo de gestiones.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a US, oficiar a las siguientes instituciones, en los términos señalados:
1. Oficiar a INSTITUTO PROFESIONAL AIEP, SEDE LA SERENA, para que informe si es efectivo
que FRANCESCA MACARENA ARÓSTICA CASTILLO, curso estudios técnicos o universitarios
y si estos están terminados
2. Oficiar a UNIVERSIDAD DE LA SERENA, , para que informe si es efectivo que VALESKA
TAMARA ARÓSTICA CASTILLO, curso estudios técnicos o universitarios y si estos están
terminados
SÉPTIMO OTROSÍ: Ruego a SS, en virtud del artículo 23 de la Ley 19.968, que la notificación de las
resoluciones de la presente causa se realice por medio de correo electrónico a la siguiente
dirección mrivera@lopezyharbinger.cl.
OCTAVO OTROSÍ: Sírvase SS, incorporar el Rut de este abogado al sistema computacional SITFA