SANDRAAAAAAAAAAAAAA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 215

Discipulado 1

LECCIÓN 1 13. UN NUEVO COMIENZO


LECCIÓN 2 20. COMUNIÓN CON DIOS
LECCIÓN 3 27. HACIA LA MADUREZ CRISTIANA
LECCIÓN 4 37. LA VICTORIA DEL CRISTIANO
LECCIÓN 5 49. TRANSFORMANDO NUESTRA MENTE
LECCIÓN 6 56. ENFRENTANDO EL MUNDO ESPIRITUAL
LECCIÓN 7 66. VIDA EN EQUILIBRIO
LECCIÓN 8 72. EL DISEÑO DE DIOS PARA LA FAMILIA
LECCIÓN 9 79. TESTIMONIO CRISTIANO

Discipulado 2
LECCIÓN 1 95. ORDENANZAS CRISTIANAS
LECCIÓN 2 100. LAS SAGRADAS ESCRITURAS
LECCIÓN 3 106. DIOS PADRE
LECCIÓN 4 112. DIOS HIJO
LECCIÓN 5 117. DIOS ESPÍRITU SANTO
LECCIÓN 6 124. LOS ÁNGELES
LECCIÓN 7 130. PLAN DE REDENCIÓN
LECCIÓN 8 136. PANORAMA PROFÉTICO (PARTE I)
LECCIÓN 9 140. PANORAMA PROFÉTICO (PARTE II)
Discipulado 3

LECCIÓN 1 155. EL SERVICIO A DIOS

LECCIÓN 2 162. CUALIDADES PARA SERVIR A DIOS

LECCIÓN 3 171. SIRVIENDO LOS UNOS A LOS OTROS

LECCIÓN 4 178. SIRVIENDO A LOS NO CREYENTES


LECCIÓN 5 189. SIRVIENDO A DIOS A TRAVÉS DE LA
PATERNIDAD ESPIRITUAL (I PARTE)

LECCIÓN 6 196. SIRVIENDO A DIOS A TRAVÉS DE LA


PATERNIDAD ESPIRITUAL (I! PARTE)
LECCIÓN 7 202 . SIRVIENDO A DIOS EN LOS MINISTERIOS
DE LA IGLESIA CBI
LECCIÓN 8 210. SIRVIENDO A DIOS BAJO AUTORIDAD
LECCSON 9 216. SIRVIENDO A DIOS CON MIS FINANZAS
DISCIP v.J 1

Vida Cristiana
o
A p rin c ip io de cada año, hab lam os de nuevos com ienzos, de nuevos p ro p ó sito s, de
"A ñ o nuevo, V ida nueva” . Pero en la m e d id a en que el nuevo año avanza, m uchos de
esos p ro p ó s ito s se van desva n e cie n d o y regresam os a nuestra c o n d ic ió n hab itual.
¿Cuál es el m o tivo ? Que no p o d e m o s p re te n d e r d a r paso a nuevos p ro p ó s ito s , avances
o c re c im ie n to en nuestras vidas, si antes no nos d e sp re ndem os de "las cosas vie jas” .
Es decir, de aquellas que aún nos atan al pasado, e n ca dená ndon os al e stilo de vid a que
hem o s llevado hasta ahora; de aquellas que nos im p id e n ver lo que Dios nos quiere
m o s tra r y que no nos p e rm ite n avanzar hacia nue stro fu tu ro v ic to rio s o , de la m ano del
Señor.

El in ic io de cada año es solo una te m p o ra d a sim b ó lica de renovación; pe ro la verdad era


renova ción e in ic io de una Nueva Vida, no d e p e n d e de fechas ni de te m p o ra d a s. Es a lgo
que solo se da en el m o m e n to en que d e cid im o s v iv ir con C risto c o m o ú n ico Señor y
S a lvad or de nuestras vidas, to m a n d o co n ciencia plena de lo que esta en tre g a representa
para Dios y para n o so tro s m ism os. P orque aun cu an do n o so tro s y /o nu e stro e n to rn o
solem o s pen sar que nuestro pasado aún sigue latente, para Dios nos co n v e rtim o s en
nuevas criaturas, desde el m o m e n to m ism o en que llegam os a Sus pies y le a brim os
nu e stro corazón. Él hace b o rró n y cuen ta nueva, d e ja n d o atrás n ue stro pasado, e
in ic ia n d o un proceso de renova ción y re sta u ra ció n en nuestras vidas. "De m o d o que
s i a lg u n o está en cristo, nueva cria tu ra es; las cosas viejas pasaron; he a q u í to d a s son
hechas nuevas" 2 corintios 5:17.

Y C uando com e n za m o s una Nueva V ida en C risto, ta m b ié n nos hacem os p a rte de una
nueva fam ilia, d e scu b rim o s nuestra nueva id e n tid a d , g o za m o s de una nueva ciudadanía;
y lo m e jo r de to d o , lo g ra m o s una p e rm a n e n te y d ire c ta relación de am istad y confia nza
con Él.

Dios q uiere m o s tra rte to d o lo que ha reservado para ti. Él sem bró Su sem illa en tu
corazón y está ple n a m e n te segu ro de que lle vá n d o te de Su mano, darás m uchos fru to s.
Él confía en ti.

C om o iglesia, q u e re m os ta m b ié n p o n e r a tu alcance to d o lo que necesitas ap re n d e r


para p o d e r crecer, para d e s a rro lla rte en tu nueva vid a y pasar de ser un recién n a cid o a
alcanzar la estatura p e rfe cta .

En el D iscip ulad o 1 apren derás lo que sig n ifica in iciar una Nueva Vida, quién eres
re a lm e n te ante los ojos de Dios, có m o te n e r una verdad era relación de am istad y
co n fia n za con Él, cóm o escuch ar Su voz y m uchos aspe ctos adicio nale s acerca de este
h e rm o so proceso que d e c id is te in icia r de la m ano de nu e stro Señor.

Este nivel será la base de esta nueva e xp e rie n cia de vid a que iniciaste al a ce p ta r a C risto
c o m o tu ú n ico y su ficie n te S alvador personal. Te fe lic ita m o s p o r este gran paso de fe
q u e has d a d o y sabem os que será un tie m p o de gran b e n d ic ió n para ti y to d a tu fam ilia.
UN NUEVO
COMIENZO
Más nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde
tam bién esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.
Fllipenses 3:20

LECCIÓN 1

O bjetivo: Id e n tific a r una vid a sin Dios, y c ó m o re cu p e ra r la relación con el Señor

Para ti, ¿qué seria co m enza r una nueva v id a ? __________________________________

¿Tú crees que to d o s los seres hum anos son hijos de Dios? Sí_____ N o _ ___ ¿Por qué?

Lee Jn. f; 11, 12

A lgun as personas, en m uchas ocasiones, hastia dos de sus errores y desaciertos, o


a fe cta d o s p o r las circunstan cias y situ a cio n e s adversas, quisieran irse a un lu g a r m uy
lejos y ahí co m e n za r una nueva vida. Hay quienes creen que v o lv e r a co m e n za r es
cu e stió n de nuevos am igos, nuevas relaciones o nuevos escenarios, pe ro lo c ie rto es
q ue nadie po d ría co m e n za r uña nueva vid a si en su in te rio r to d o c o n tin ú a igual. No
se tra ta so lo de a ju sta r el p e n sa m ie n to y v o lv e r a com enzar; para te n e r una nueva
vida, to d o de b e com e n za r de nuevo, y es ju s ta m e n te eso lo q ue el S eñor Je su cristo le
p ro m e te a quien se acerque a Él.

2 C o rintio s 5:17 "De m o d o que si alg u n o está en Cristo, nueva cria tu ra es; las cosas viejas
pasaron; he a q u í todas son hechas nuevas".

Jesús p ro m e te que quien le reciba co m o Señor y Salvador, te n d rá un ve rd a d e ro nuevo


com ien zo, un nuevo co m ie n zo d o n d e to d o se irá h a ciend o nuevo hasta tra n s fo rm a r
to d o su ser.

A h o ra bien, para te n e r un v e rd a d e ro nuevo co m ie n z o con Jesús, es necesario que


vayam os al o rig e n de nuestra existencia; no al m o m e n to en que c o m o personas
I
e stuvim os en el v ie n tre de nuestras m adres, sino cuan do co m o raza hum ana fuim os
puestos p o r el Señor en esta tierra. C uando fu im o s puestos p o r el Señor en el hu e rto
del Edén, los seres hum anas tu v im o s una id e n tid a d y una esencia perfecta s, pero el
I
c o n flic to del pecado, tra sce n d ió en to d a la raza hum ana a fe cta n d o nuestra id e n tid a d ,
sentido, d e stin o y p ro p ó sito .
I
Para e n te n d e r quiénes som os realm en te y có m o es que p o d e m o s te n e r un verdad ero
nuevo com ienzo, lo p rim e ro que debem os c o m p re n d e r es la id e n tid a d que heredam os
de Adán.
I
I. Herencias de la creación: I
Escribe Génesis 2:7; I
I
I
Ese h om bre fue Adán y al estar em p a re n ta d o s con él, heredam os algunas de sus
características, que son las siguientes:

Herencia positiva:

Tenemos un cu e rp o físico que se relaciona con el m u n d o m edia nte los cin co sentidos y
un yo in te rio r (alm a) que es creado a im agen de Dios Génesis 1:26-27.

En el yo in te rio r enco ntram os nuestra m ente (nos p e rm ite pensar), nuestras em ocio nes
(nos p e rm ite n s e n tir) y nuestra v o lu n ta d (nos p e rm ite elegir). Adán fue la corona de la
creación, y aunque pecó no d e jó de serlo.
No olvide s que lo que hace al ho m b re un ser superior, es po rq u e fu im o s creados a la
im agen y co n fo rm e a la sem ejanza de Dios. Hay a trib u to s de Dios que fu e ro n puestos
en su creación para m a nifestar Su g lo ria y poder.

Herencia negativa

En el a lb u r de la historia de la hum anidad, la p rim era d e so bediencia (p e ca d o ) ro m p ió


la relación que el h om bre tenía con su Creador. Se d isto rsio n ó la im a g e n o rig in a l con la
que fu im o s diseñados.

La im agen del h om bre hoy, dista de la realidad original, así co m o cu a n d o nos vem os en
un espejo roto. Esa fue la p rin cip a l y más grand e consecuencia p o r haber q u e b ra d o la
relación de in tim id a d con nue stro Creador.

A causa del pecado, en Adán y Eva, observam os, p o r la Palabra, una serie de
consecuencias negativas que tra sce ndiero n a to d a la hum an idad p o rq u e ellos no solo
eran dos personas, eran la hum an idad entera; p o r ende la re p re se n ta b a n con todas sus
conn ota cion es, ta n to positivas co m o negativas.
Veam os algunas de esas consecuencias:

1. M u erte espiritual. Génesis 3:18,19

La s e p a ra c ió n de Dios es la m u e rte e sp iritu a l. El p roceso de la m u e rte física se echó a


a n d a r en ese m o m e n to . S u b se cu e n te m e n te to d o ser h um an o llega al m u n d o física m e n te
vivo , p e ro e s p iritu a lm e n te m u e rto , sepa ra do de Dios. Rom anos 3 :2 3

Según lo aprendido, ¿qué es la m uerte espiritual?

2. Pérdida del conocim iento de Dios.

Ser echa dos de la Presencia de Dios sig n ificó , para A dán y Eva, p e rd e r el ín tim o
c o n o c im ie n to de Dios que antes d is fru ta ro n en su relación con Él.
D ado que lle g a m o s al m undo, e s p iritu a lm e n te m uertos, e m peza m os a v iv ir sin el
v e rd a d e ro c o n o c im ie n to de Dios. Sabem os a lg o de Dios, pe ro no le cono cem os.

¿Cuál es la d ife re n cia entre cre e r en Dios y c o n o c e r a Dios? S an tiag o 2:19

3. D om inio de las em ociones negativas

C om o re su lta d o de la caída, la sensación de se g u rid a d , c e rtid u m b re y p e rte n e n cia


que tu v o A dán, fu e ro n reem pla zadas p o r el m iedo , la ansiedad, la vergüenza, la culpa,
la d e p re sió n y la rabia. N o so tro s nos enca rg a m o s de p e rp e tu a r esos s e n tim ie n to s
m e d ia n te n u e stros p ro p io s a cto s in justos de m a ld a d y cu a n d o nos p e rm itim o s ser las
víctim a s de los in justos actos m alos del p ró jim o .

¿Te d o m in a n tus em o cio n e s o las controla s? M edita en ello.

4. Los atributos se volvieron necesidades. D espués de la caída, los a trib u to s se


v o lv ie ro n necesidades:

h D e jam os de se n tirn o s a c e p ta d o s p o r Dios y p o r el p ró jim o , de ahí nuestra necesidad


de p e rtenen cia.
a La in o ce n cia fue re em pla zada p o r culpa y vergüenza. P erdim os el va lo r p ro p io .
« L a a u to rid a d fue re em pla zada p o r d e b ilid a d e im p o te n c ia . N e cesitam os fo rta le za
y d o m in io p ro p io . '

IB. Com enzando una nueva vida

La buena n o ticia , es que lo o c u rrió en el h u e rto del Edén, no se q u e d ó allí. A llí no


te rm in ó la h istoria . D esde el m o m e n to en que el h o m b re pecó, se e sco n d ió de Dios, no
o b s ta n te , el m ensaje de to d a la B iblia es c ó m o ese Dios g ra n d e y po d e ro so , busca a su
creación para restaurarla al plan y diseño originales. La B iblia nos m uestra el plan de
restauración de Dios para nuestras vidas, así c o m o ta m b ié n la re sta ura ción de nuestra
co m unión e in tim id a d con nuestro C reador y la re cu p e ra ció n del señorío del hom bre
sobre la creación.
Dios tie n e un plan de restauración para cada uno de nosotros, se llam a JESUCRISTO.
Por lo v iv id o a causa del peca d o de nuestros p rim e ro s padres, te n e m o s la necesidad
de re to m a r lo p erdido, alcanzar los nuevos b e n e ficio s que Dios tie n e para n o so tros y
re cupe rar la v icto ria , a través de Cristo. Para co nse guir lo que necesitam os, precisam os
de algunos aspectos que d e scrib ire m o s a co n tin u a ció n :

1. La Nueva Vida exige nacer de nuevo: Joan» 3 :3


Saber quién es Jesús, Su obra y sa crificio en la cruz no es s u fic ie n te para tra n s fo rm a r
nuestra vida. N ecesitam os experim entar, person alm ente, el p o d e r de Jesús; y rendirnos
plen a m e n te b ajo Su a u to rid a d y amor, para así go za r de la vid a ete rn a que solo Él nos
pue de dar.

¿Qué crees que es nacer de nuevo?

C uando nacem os de nuestra m adre, nacem os en peca do d e b id o a la caída. La vida


nueva y eterna em pieza cuan do nacem os de nuevo al d e p o s ita r nuestra fe en Jesucristo.
Para nacer de nuevo es in dispensable re c ib ir a Jesús co m o Ú n ico Señor y com o
su ficie n te S alvador personal.

1.1. Jesús como Señor.

El té rm in o señor significa: Dueño. Se es due ño de algo, cu an do Se hace, se crea o


fa b rica algo, o cuan do se com pra. Vem os que Jesús ha de ser nuestro Señor porque:

a. Él nos HIZO en el v ie n tre de nuestra m adre. Salm o 100:3; 139:13-10.


b. Él nos COMPRÓ con Su Sangre. 1 C orintios 6 :2 0 ; 7:23

D ecir q ue Jesús es nuestro Señor im p lica re co n o ce rlo co m o n u e stro único Dueño, lo


que sig nifica som eter a Su v o lu n ta d to d a nuestra vida.

1.2. Jesús c o m o S alvador.

El segu ndo aspe cto que debem os creer re sp e cto a Jesús es que es n u e stro Salvador
p o r Su m u e rte R edentora en la Cruz.

Ya d ijim o s que to d o s los seres hum anos nacem os en peca do y m u e rto s e sp iritu a lm e n te
p o r lo que necesitam os un Salvador que nos levante de esa cond ición. ÍJomamos 3:23.
En el m o m e n to que n o so tro s creem os de Jesús m u rió p o r nuestros pecados, su sangre
d e rra m a d a nos lim p ia y el E spíritu Santo, c o n firm a ese p e rd ó n en nuestros corazones
(H eb reo s 9 :1 4 ), y nos libra de las m a ld icio n e s de la Ley (2 C orintios 5:7).

D ich o lo a n te rio r es im p o rta n te saber que la vid a eterna no es a lg o que o b te n e m o s


c u a n d o m o rim o s , sino algo q ue pose em os in m e d ia ta m e n te cu a n d o estam os en C risto
y cre e m o s en El. Jn. 10:10.

2. La nuev'a vida en C ris to nos da una nueva id en tid ad . 2 C orintios 5:17

Ser c ris tia n o no es solo o b te n e r algo, sino ser alguien. Nacer de nuevo te tra n s fo rm a en
a lguien que antes no existía. N o se tra ta de lo que recibes, sino de lo que eres. Estar en
C risto es te n e r una nueva id e n tid a d . Saber quién eres, es la verd a d m ás im p o rta n te que
pue des poseer, después de co n o c e r la V erdad de Dios.

Esta es una d e las vías fa vo rita s que usa Satanás para engañar: él no quiere que sepam os
quiénes som os en C risto Jesús, p u e sto que no q u iere que d is fru te m o s la m adurez y
lib e rta d re su lta n te s de em peza r a v iv ir quienes som os en realidad. Si pue de e n g añarte
para que creas su m e n tira (q u e no eres a ce p ta b le para Dios y que nunca significa rás
gran cosa c o m o cristia n o ), en to n ce s vivirá s c o m o si no tu vie ra s una p o sició n ni una
id e n tid a d en Cristo. El engaño de Satanás re sp e cto de tu id e n tid a d es su arm a más
im p o rta n te c o n tra tu c re c im ie n to y m adurez.

3. La nueva vida coníieva un nuevo título: 1 C o rintio s 1:2

La b e n d ic ió n más gra n d e que re cib o s cu a n d o estam os en C risto es que som os HIJOS


DE DIOS. J n 1:11,12. Es im p o rta n te que creas en tu nueva id e n tid a d de h ijo de Dios.
Nada p o d e m o s hacer p o r ser más hijos de Dios de lo que som os p o r el n a c im ie n to
e sp iritu a l. A n te s bien, nue stro e n fo q u e d e b e ubicarse en la c o n tin u a m ejoría de la
arm onía de nuestra relación con Dios, e sfo rzá n d o n o s p o r o b e decerle , e m p e ñ o que
surge de n u e s tro sincero a m o r p o r Él que es n u e stro Padre Eterno.

Que sientes al saber que ahora eres hijo de Dios?

Para crecer y m adurar es necesario re c o rd a r c o n tin u a m e n te quién eres y qué posees


c o m o h ijo o hija de Dios. M ientras más a firm a m o s quiénes som os en C risto, más se
refleja la verdad era id e n tid a d en nuestra c o n d u cta :

* Yo soy la sal de la tie rra . M ateo 5:13


* Yo soy la luz del m undo . M ateo 5:14
* Yo soy un h ijo de Dios. Juan 1:12
* Yo soy a m ig o de C risto. Juan 15:15
■ Yo soy co h e re d e ro con C risto y c o m p a rto Su le g a d o con Él. R om anos 8:17
* Yo soy te m p lo de Dios. 1 C orintios 5:16; 6:19
* Yo soy un m ie m b ro del C u erp o de Cristo. 1 C orintios 12:27
* Yo soy una nueva creación. 2 C orintios 5:17
* Yo soy un santo Efesios. 1:1; 1 C orintios 1:2; Piiipenses 1:1
* Yo soy ciu d a d a n o del cielo Fiiipenses 5 :2 0 ; Efesios 2 :6
* Yo soy m ie m b ro del linaje escogido, del real sacerdocio, de la nación santa, del
p u e b lo a d q u irid o p o r Dios. 1 Pedro 2:9,10
- Yo soy un e ne m igo del diablo. 7P e d ro 5 :3
* Yo soy n acido de Dios y el d ia b lo no pue de to ca rm e . 1 Juan 5:18.

Esta nueva id e n tid a d , te hace v ic to rio s o y p ró sp e ro en C risto Jesús; vive de acuerdo a


esta herm osa verdad y d isfru ta to d a la b e n d ició n recibida en ÉL.
De los títu lo s anteriores dados p o r Dios, ¿cuáles son aquellos que más te anim an y p o r
qué?

SSL Expresando mi nueva Identidad

En la Palabra enco ntram os algunos pasajes que nos hablan de lo que es la nueva
id e n tid a d en C risto y có m o ésta se expresa ante los dem ás;

Ñ a te o 2 6 :7 5 "Un p o c o después, acercándose los que p o r allí estaban, dijeron a Pedro:


verdad era m en te tam bién tú eres de ellos, p o rq u e aun tu m anera de h a b la r te descubre

Meh. 11:26 “Y se cong re garon a llí to d o un año con la iglesia, y enseñaron a m ucha g en te;
y a los discípulos se les llam ó cristiano s p o r prim e ra vez en A n tio q u ía "

A si co m o Pedro fue d e scu b ie rto p o r su m anera de hablar, y fue id e n tific a d o co m o uno


de los que andaban con Jesús. De la m ism a m anera observam os q ue a los prim eros
creyentes se les llam ó cristianos, cuan do observa ban en ellos ca ra cterísticas afines a
las de Cristo.

El m u n d o necesita cono cer a Dios, pero la m e jo r fo rm a de c o n o c e rlo es a través de


nuestra p ro p ia vida. No se tra ta de d e m ostra rles a los dem ás que Dios existe, se tra ta
de m ostrarles que Dios existe y es real en nuestras vidas, así verán q ue c o m o nosotros
tu v im o s un nuevo com ienzo, ellos ta m b ié n pueden tenerlo.
TaíSer

1. ¿Tienes la certe za de que si hoy Dios te llam a a Su Presencia, pod rá s e n tra r al cielo?
SI__ NO __

2. ¿Si Dios te p id e que le des una razón para d e ja rte e n tra r al cielo, qué le dirías?

3. ¿Cuál consideras que es el m a yo r regalo que Dios te ha dado?

4. ¿Qué se requiere para co m e n za r una nueva vida? Explica

5. ¿Cuáles son los nuevos títu lo s que Dios te ha d a d o que más te llenan de alegría?

6. R eflexiona: ¿El m u n d o te id e n tific a c o m o uno de los que andan con Jesús? ¿Por qué?
"Fiel es Dios, p o r el cual fuisteis llam ados a la com unión
con su Hijo Jesucristo nuestro S eñor”.
1 Corintios 1:9

LECCIÓN 2

O bjetivo: F u n d a m e n ta r los dos e le m e n to s básicos de la c o m u n ió n con Dios: O ración y


le c tu ra de la Palabra.

En el Edén, el h om bre tenía una p e rfe c ta c o m u n ió n con Dios. La B iblia enseña que
D ios se paseaba en el h u e rto y hablaba con A dán. El h o m b re p od ía h ab lar con su
P adre cara a cara, d is fru ta n d o de Su presencia y com pañía: pe ro su p e ca d o lo llevo
a p e rd e r esa b e n d ició n (G énesis 3 :8 -1 0 ). A l nacer de nuevo, esa c o m u n ió n con Dios
fu e restaurada, p e ro debem os, c o m o un m o d o de vida, v o lv e r a d is fru ta r de esa
b e n d ic ió n de la in tim id a d con Dios. La co m u n ió n nos lleva a co n o ce rlo , a c o n o ce r
Sus cam inos, a co n o ce r Sus p o r qué, y Su cuándo. A l te n e r co m u n ió n , co n o ce m o s los
se cre to s p ro fu n d o s de Dios. M uchos de n o so tro s estam os tan o c u p a d o s en tra ta r de
a g ra d a r a Dios en las cosas q ue hacem os que o lv id a m o s q ue n u e stro lla m a m ie n to más
im p o rta n te es la c o m u n ió n con Él. Así es, Dios anhela que deseem os estar con Él.

¿Qué pasa c u a n d o te n e m o s c o m u n ió n con el Señor? Jer. 3 3 :3

H oy a p re n d e re m o s c o m o te n e r una m e jo r y m a yo r c o m u n ió n con Dios.

5. ¿Qué es comunión?

La palabra c o m u n ió n viene del té rm in o g rie g o "k o in o n ía ” , q ue sig n ifica te n e r en


com ún, y tie n e co m o sin ó n im o s co m p a ñ e rism o , sociedad, p a rtic ip a c ió n , am istad,
c o m u n ica ció n , diá lo g o , in te ra cció n , b e n e ficio . P or lo ta n to , c o m u n ió n con Dios, es tener
am ista d , d iá lo g o y co m p a ñ e rism o con Él. Es d e sa rro lla r una relación estrecha con Él.

Para esto es im p o rta n te y necesario que le d e m o s p rio rid a d , s a c rific a n d o tie m p o ,


descanso y o tra s cosas, que seam os co n sta n te s (M r. 1:35, M ateo 14:23, Le 6:12) que
te n g a m o s una a c titu d co rre cta (Hebreos11:6), te n ie n d o en cuen ta que la razón p rin cip a l
p o r la. cual oram os y estudiam os la Palabra no es sólo para ser ben decidos, sino para
co n o ce rlo a Él.

Según M ateo 6:25-33, ¿cuál es la diferen cia en tre aquellos que buscan a Dios íntim a m en te
y los que no lo hacen?

La C om unión con Dios im plica dos aspectos: 1. Escuchar a Dios, p rin c ip a lm e n te a través
de Su Palabra, y 2. H ablar con Dios. En la o ra ció n le hablam os a Él.

A m b o s aspectos son ig u a lm e n te im p o rta n te s y necesarios. E jem plo: al caminar, si


in te n ta m o s cam inar con una sola pierna, nos es más d ifícil y no avanzam os pro n ta m e n te ,
si hacem os uso de las dos piernas, avanzam os rápida y ce rte ra m e n te , ig u alm en te
ocu rre con la com u n ió n con Dios, deb em os te n e r c u id a d o de e scuch ar Su voz y orar,
para así avanzar más y m ejor.

BS. Cómo escuchar a Dios.

Hay personas que piensan que Dios hab ló p o r un tie m p o , pero que ahora se ha callado.
Al ver la Palabra vem os que Dios siem pre ha q u e rid o h ab lar y co m u n ica rse con Su
pueblo, y nos habla de d iferen tes m aneras (H ebreo s 1:1-2).

La Biblia nos com para con las ovejas (Jss 10:27 -29 ). A lgun as de sus ca ra cte rística s son,
que las ovejas son m edio ciegas, torpes, andan en rebaños m uy ju n tita s , se cansan
rápid am ente, deben ser tra sq uiladas porqu e si no se enferm an, y n o so tro s te nem os
algunas de esas características. A h ora bien, ta m b ié n las ovejas tie n e n una gran
b e n dición, y es que tie n e n un oíd o bien afin a d o y d e sa rrollado para escu ch a r la vo z de
su p a sto r en tre cie nto s de voces. Igualm ente, n o so tro s los Hijos de Dios, te n e m o s esa
capa cida d de escuchar la voz del Buen Pastor para seguirle y obedecerle.

Dios nos habla de diferen tes form as. Veam os aquí algunas:

A. Por m edio de i a Biblia. 2 Tim oteo 3: 16-17

La Biblia es la Palabra de Dios, y p o r lo ta n to es la única guía en m a te ria de verdades


espirituales. La Biblia es el único cu e rp o de Escrituras dadas p o r Dios. D ebem os tom arla
co m o la base de nuestra, fe, c o n d u cta y creencias.

Según Juan 2 0 : 3 0 , 31, para q ué sirven las Escrituras?


B. Por m edio deS Espíritu Santo. Juan 16:13

El E sp íritu S a nto reside en n o so tro s, nos enseña y co m u n ica las ve rd a d e s de Dios.


D ebem os a p re n d e r a ser sensibles al E spíritu Santo. R om anos 8:74

C. Por m edio de la reiteración.

Se re p ite n versículos, los escucham os en las em isoras, en p re d ica cio n e s en la iglesia,


nos dan re g a lo s con lo m ism o, regresam os a casa y antes de d o rm ir el esposo (a) tie n e
a b ie rto la B ib lia en el m ism o versículo: E ntonces Dios te está h a b la n d o sobre esto.

D„ Por m ed io de “coincidencias” Divinas.

Es o tra m anera p o r m e d io de la cual Dios habla a sus hijos hoy. Pareciera que cosas
s e n cilla m e n te "e n ca ja n ” p e rfe cta s en los planes y los p ro p ó s ito s de Dios. Lo so b re n a tu ra l
irru m p e n n u e stros m u n d o natural m ientras d o rm im o s o m ientras estam os en esta d o
con scie n te .

E. Por m edio de lecciones objetivas.

D ios en ocasione s llam ará nuestra a te n ció n en alguna circu n sta n cia natural y lo hace
para a yu d a rn o s a c o m p re n d e r una verd a d e sp iritu a l

F„ Por m e d io de Su Paz en nuestros corazones

La paz d e Dios que sobrepasa to d o e n te n d im ie n to hum an o guarda nue stros corazones


para d a rn o s la confianza que es Dios quien está hablando. La vo z de Dios tra e al corazón
paz.

G» Por m ed io de sus Ministros

Dios habla p o r m e d io de sus siervos en la m e d id a que ellos enseñan y p re d ica n la


Palabra de Dios. Pareciera que el p re d ic a d o r nos co n o ce to ta lm e n te y no hubiera más
g e n te en la co n g re g a c ió n . El Señor usa a sus m in istro s para h ab lar y e d ific a r a Su
p u e blo .

De las a n te rio re s fo rm a s de Dios hablar, cual o cuales han sid o las que Dios ha usado
para hablarte?. Explica.
iiS. ¿Qué es 8a Oración? s a n tia g o S :i6b

La oración es una conversación o d iá lo g o de nuestro espíritu con Dios. Al ser Dios


Espíritu, n o so tros d ialo gam os con El p o r m e d io de nue stro e sp íritu (Juan 4 :2 3 -2 4 ).

1 Tes 5:17 nos in vita O rar sin Cesar, y. Filipenses 4 :6 dice: "Por nada estéis afanosos, sino
sean cono cida s vuestras p e ticio n e s delante de Dios en to d a oració n y ruego, con acción
de gracias".

C uando oram os, estam os a ce p ta n d o esta in v ita c ió n de p a rte de nu e stro Padre Celestial
y al hacerlo con frecuencia, cono cem os más detalles íntim os de n u e stro a m ig o Dios, ai
tie m p o que El deja cono cer nuestro corazón con la luz de su E spíritu Santo, para darnos
cuen ta que dia ria m e n te necesitam os más de Él.

A. Propósito de la oración:

Hay m uchos que creen que el p ro p ó s ito de la oració n es m o ve r la m ano de Dios a


nuestro favor. La oració n es más que eso, la o ració n es se n cilla m e n te alinear la tie rra con
el Cielo. N uestros planes deben ceñirse a los planes divinos. C uando esto lo obtene m o s,
habrem os lo g ra d o el p ro p ó s ito más im p o rta n te de la oración.

Para alinear el cielo con la tie rra deb em os orar co n fo rm e a lo que ya Dios nos ha
hab lad o en Su Palabra (D eu terono m io 28:1-14). Estas b e n d icio n e s son in teg ra les para
n o so tros en cada área de nuestra vida. Por eso es necesario saber lo que el Señor nos
dice en Su Palabra (1 Juan 5:14-15).

¿Q uerem os sanidad? ¿Q uerem os p ro sp e rid a d económ ica?

D ebem os saber lo que Dios nos ha d ich o acerca de sanidad y acerca de p ro sp e rid a d
económ ica, creerlo, hablarlo, re p e tirlo , hasta que llegue Su Palabra a nu e stro espíritu y
p od am os ver Su m anifestación de sanidad, y Su m a n ife sta ció n en las finanzas.

¿Q uerem os ver liberación de espíritus inm undos? Pues m irem o s que es lo que la Biblia
dice al respecto, creerlo, re cib irlo , y a ctu a r co n fo rm e a lo que ya está escrito.

¿Q uerem os ver p ro d u c ir la tierra? Pues deb em os saber que dice Dios al respecto, y
creerlo, hablarlo, re petirlo . Esta es una ley que es divina, y rige para to d o , ta n to lo
bueno co m o lo m alo

¿Cómo fu e que Jesús p u d o re sistir al diablo? Él no se puso a orar en ese m o m e n to , sino


que él le lanzó una Palabra que ya estaba dicha p o r Dios, lo hizo en tres ocasiones, y
dice la Palabra que el d ia b lo se fue.

D ebem os reaprender: O rar es alinear la tie rra con el cielo, p o r eso, nuestra oración
debe ir acom pañada de la Palabra de Dios al respecto, y lanzarla, co m o hizo Jesús.
D ebem os com enza r a hablarle la Palabra de Dios a las circunstancias, a la tierra, a
n o so tros m ism os. Porque p o r fe andam os, y no p o r vista (2 C orintios 5 :7 ).

Todo esto viene de nuestro T iem p o a Solas con Dios.


B. ¿Para qué es necesario orar?

• Para re c ib ir recom pensa M ateo 6:6


• Para no caer en te n ta c ió n M ateo 26:41
• Para e n tre g a r nuestras cargas. 1 P edro :S:7

C. ¿Cóm o orar? Lucas 11: 1-4.

En el te x to que acabarnos de leer en co n tra m o s, no una ora ció n que de b e ser re p e tid a ,
sin o un m o d e lo para que nuestras oracio nes sean efectivas. E studiem os entonces es
te x to y su stra ig a m o s de allí los p rin c ip io s para nuestra oración.

« Padre nuestro que estás en los Cielos. D e bem os orar al Padre en el n o m b re de Jesús.

• Santificado sea Tu Nom bre. Lucas 11:2b. N acim os para Su gloria, para g lo rific a rlo ;
para es.o fu im o s diseñados (R o. 11:36).

• Venga Tu Reino. M t.6:1Q. El Reino de Dios es una esfera de relaciones entre Dios y el
h o m b re en la q u e g o b ie rn a Dios. Dios está b u sca n d o g e n te con sed p o r e sta b le ce r el
Reino. Y El Reino, se establece h a cie n d o la v o lu n ta d de Dios, cre ye n d o y h a b la n d o la
Palabra de Dios.

• Danos e l pan de cada día. Lc.11:3. En este pasaje el pan es s ím b o lo de las diarias
necesidades físicas de la vida hasta que venga el Reino.

« Las c u a tro p e tic io n e s restantes tie n e n que v e r con n o so tro s m ism os: "D anos hoy
nu e stro pan c o tid ia n o ” ; "p e rd ó n a n o s nuestras d e u d a s” ; "n o nos m etas en te n ta c ió n ” ;
"líb ra n o s del m a l” .

IV. Tiem po a Solas con Dios.

Tom a un tie m p o cada día para e sta r a Solas con Dios.

1. P repárate para escuchar a Dios: In vita la presencia de Dios y pídele que Su Presencia
y Su ve rd a d te sean reveladas.

2. Lee y re fle xio n a en la Palabra de Dios: Lee desp acio , lee en voz alta. M ientras lees,
p re g ú n ta le a Dios.

¿Señor que m e quieres d e c ir hoy?


■ Q ue m e d ice la B iblia acerca de:
DIOS: ¿Q uién es El? ¿Cuáles son sus características?
YO: ¿Q uién soy yo? ¿Qué es lo que Dios piensa de mí?
PAMPE:
P - ¿Pecados que de b o confesar?
A - ¿ A ctitu d e s que deb o a d o p ta r?
M - ¿M andam ientos que de b o obedecer?
P - ¿Promesas que de b o reclam ar?
E - ¿Ejem plos que de b o seguir o evitar?

3. R esponde a Dios

Después de haber p e rm itid o que Dios te hablara, ahora háblale a El en oració n


"P e rd ó n ” : Confiesa tus pecados, a rre p ié n te te y recibe el pe rd ó n de Dios.
"G racias” : A grad ece a Dios p o r sus m uchas b e n diciones y prom esas.
"P o r fa v o r” : Ora p o r tus necesidades y las de o tro s (salvación, sanidad, protecció n...).
“ Te am o ” : Term ina este tie m p o en ado ra ción y alabanza.

4. Toma no ta de tus conversaciones con Dios

¿Qué te habló Dios?


¿Cómo esto cam biará tus perspectivas?
¿Cómo aplicará esto en tu vida diaria?

Es m uy im p o rta n te que a la hora de te n e r tu tie m p o a solas con Dios y estés v iv ie n d o


la experiencia con la Palabra de Dios en el Pampe, procures no in te rp re ta r lo que dice
el te x to para to d o s los creyentes en general, sino qué es lo que Dios te dice personal y
p a rtic u la rm e n te a ti d uran te ese tie m p o ; pues después de te n e r ese tie m p o con Dios,
al m o m e n to de to m a r nota de lo que Dios te ha d ic h o e spe cialm e nte a ti, escribas los
e fectos que tu v o en ti y cóm o vas a aplica r d ire c ta m e n te a tu vid a diaria eso que Dios
te d ijo en tu tie m p o a solas con El.

V B e n efic io s de Oír la Voz de Dios

1. P ro te c c ió n d iv in a . M om entos en que Dios nos hace hacer cosas que fin a lm e n te nos
han p ro te g id o de pelig ros tre m e n d o s.

2. P ro visió n d iv in a . R ecibim os trem end as b e n diciones y p ro s p e rid a d cu an do le


escucham os y obedecem os.

3. Paz d iv in a . En m edio de pruebas y trib u la cio n e s, la paz de Dios vend rá a nuestros


corazones, escuchando y o b e d e cie n d o la voz de Dios. Su Voz, nos llena de una paz que
sobrepasa to d o e n te n d im ie n to y nuestro espíritu será le vantado en alto.

4. T ra n sfo rm a ció n d iv in a . C recem os más y más a im agen de Dios. Dios nos va a m olde ar
y fo rm a r más y más en nuestras vidas y espíritus para que veam os lo que som os en
Cristo.
26

Es nuestra re sp o n sa b ilid a d re a liza r una co n s ta n te búsq ueda de Dios p o r n o so tros


m ism o s para d e sa rro lla r una relación a través del ayuno, o ració n y m e d ita c ió n de la
Palabra (Josué 7:8).

D ios desea hab larnos si n o so tro s estam os deseosos de oírle. Y cuan do n o so tros
deseam os oírlo, Su h a b ilid a d de co m u n ica rse con n o so tro s es m ayor que nuestra
h a b ilid a d de oír mal. Si n o so tro s le p e d im o s que nos enseñe cla ram en te a c o n o ce r y
re co n o ce r Su voz, El estará c o n te n to de hacerlo.

Taller
1. D u ra n te esta sem ana, realiza tu T ie m p o A Solas con Dios en el pasaje de
G oloseases 7:9-29. Tom a n ota de ese tie m p o con Dios.

2. C o m p a rte en la sesión de clases lo que Dios h a b ló a tu vid a a través de tu TASCD


(T ie m p o a solas con Dios).
HACIA LA
MADUREZ
CRISTIANA
"H asta q ue to d o s lle g u e m o s a la u n id a d de la fe
y d e l c o n o c im ie n to d e l H ijo de Dios, a un varón
p e rfe c to , a la m e d id o de la e s ta tu ra de la p le n itu d
de C risto
Efeslos 4:13

O bjetivo: E n te n d e r la naturaleza hum ana y c ó m o tra n s fo rm a rla

Todos q u e re m o s crecer y ser cada día m ejores; para que esto sea así nece sitam os
e sfo rza rn o s pues la vid a e sp iritu a l crece en n o s o tro s y nuestras d e b ilid a d e s dism inuyen,
no p o r el re s u lta d o del tie m p o tra n s c u rrid o en el ca m in o de Dios, sino p o rq u e in te n cio n a l
y d e lib e ra d a m e n te hem os d e c id id o in v e rtir tie m p o y esfuerzo en n u e stro ca m in o hacia
la m a d u re z c o m o cristianos.

¿Te ha sid o fá cil o d ifíc il avanzar en tu c re c im ie n to e sp iritu a l? Explica.

C uando re c ib im o s en nuestro corazón al Señor J e su cristo nacem os de nuevo, pero la


p a rte que nace de nuevo es n u e stro e sp íritu . N uestra alma (d o n d e residen la m ente,
la v o lu n ta d y las e m o cio n e s) no nace de nuevo, ella debe ser restaurada, renovada
y tra n s fo rm a d a ; p o r esto, para a lcanzar la m a d u re z cristiana es necesario pasar p o r
p roceso s de d iscip u la d o , sanidad y lib e rta d .

A va nzam os en nu e stro pro ce so de m a durez en la m e d id a en que e n te n d e m o s nuestra


naturaleza hum ana e in v e rtim o s tie m p o y e sfuerzo p o r tra n sfo rm a rla .

L La naturaleza humana.

Dios cono ce nuestra c o n d ic ió n tan d é b il y su sce p tib le al pecado. A u nque Dios está
h a cie n d o una obra en n o so tro s y p o r el p o d e r del E spíritu Santo existe una te n d e n cia a
p e ca r m enos, nos vem os en una lucha co n s ta n te y p o r lo ta n to te n e m o s que lid ia r con
nuestra carne to d o s los días de nuestra existencia.
El cristiano, más que nin g u n o o tro ser hum ano en ia faz de la tierra, d e b e ser consciente
de cuál es su naturaleza y al serlo, estar alerta para m antenerse en la v ic to ria que
nuestro Señor Jesucristo le ha dado.

A c o n tin u a ció n m encio narem os lo que la Palabra del Señor nos enseña acerca de la vida
del hom bre, antes de la caída y ló g ica m e n te después. C onocerem os las consecuencias
de esa caída y aprenderem os a superarlas.

1. C reación d e l h o m b re .

Dios fo rm ó al hom bre del p o lvo de la tierra; esto se refiere al c u e rp o o pa rte física del
hom bre. La ciencia ha p ro b a d o que las sustancias que c o m p o n e n el cu e rp o hum ano,
co n tie n e n los m ism os elem entos de la tierra. En cuan to a la p a rte e sp iritu a l, cuando
la Biblia dice “ so p ló en su nariz el a lie n to de v id a ” : se refiere al e sp íritu del h om bre al
venir de Dios. Dios creó a A dán y a Eva a Su im agen y sem ejanza, te n ie n d o señorío
y d o m in io sobre el resto de la creación, y d e b ie n d o ser fru c tífe ro s y m u ltip lic a rs e
(G énesis 2: 7 ; Génesis 2:7,21-23). Ellos estaban física y e sp iritu a lm e n te vivos, es decir,
en to ta l com unión con Dios, con un to ta l se n tid o de perte n e n cia a Él y del uno hacia el
o tro . Por eso se dice que estaban desnudos y no se avergo nzaban pues no conocían el
pecado. Eran la corona de la Creación.

La U n id a d d e l h o m b re : el ser hum ano se d iv id e en tres partes: espíritu, alm a y cuerpo.


1 Tesai@mcen.ses 5:23.

a. E sp íritu : Es la parte con la que el h o m b re se relaciona con Dios. Solo p o r ella puede
s e n tirlo y adorarlo. El espíritu es la p a rte del ho m b re que tie n e co n cie n cia de Dios
(1 C orintios 2:11, í C orintios 5 :4 y Mamamos 8:16). Es aquí d o n d e el E spíritu de Dios
h a b ita en el h o m b re (1 C orintios 3:16).

Es decir, el espíritu nos p e rm ite te n e r una co m u n ica ció n íntim a con Dios.

b. A lm a: El h o m b re ta m b ié n tie n e un alma, que es la co n ciencia de sí m ism o. Esta es la


p a rte del creyente que no nace de nuevo, a d iferen cia del e sp íritu que si nace de nuevo
cuan do la persona recibe al Señor (Jnian 3 :5 ).

La op e ra ció n del alm a le hace al ho m b re ser consciente de su existencia; es decir, es


la sede de su personalidad. Lo que co n s titu y e la p e rso n a lid a d del h o m b re son las tres
fa cu lta d e s principales; v o lu n ta d , p e n sa m ie n to s (M e n te ) y e m o c io n e s .

La V o lu n ta d : Es la capacidad de decidir. Tenemos la lib e rta d o libre alb e d río de escoger


entre el bien y el mal. La V o lu n ta d es la fuerza o p o d e r que abre o cierra to d o a c to de
elección en nuestra vida, tra b a ja en co n ju n to con nuestra m ente y em ociones. Es en
ella d o n d e de cid im o s lo que que re m os ser y hacer, a quien querem os servir, con ella
d e cid im o s hacer lo que a Dios le agrada.

La M ente: Es el in stru m e n to de nuestros pensam ientos, m anifie sta nu e stro p o d e r


in telectual. Es la fu e n te de la sabiduría, el c o n o c im ie n to y el razonam iento.

Las E m ociones: Es la parte del alma que encierra los SENTIMIENTOS Y AFECTOS.
Existen em ociones positivas y em ocio nes negativas.

c. C u erp o: Es la parte externa, visible, orgán ica y física. Es decir, el c u e rp o es el m e d io


que usan el e s p íritu y el alm a para p ro y e c ta rs e hacia el m u n d o . Luego, el h o m b re es
un espíritu que tie n e un alm a y que vive en un cu e rp o físico.
De las a n te rio re s áreas del ser hum ano, cuál(es) consideras que requiere (n ) de una
m a y o r in te rv e n c ió n divina en tu vid a en este m o m e n to ? Explica.

2. Condición del hom bre después de Ja caída.

L u e g o de la te n ta c ió n y el pecado, A dán y Eva in m e d ia ta m e n te p e rd ie ro n to d o s los


p riv ile g io s : ser hijos de Dios, in m o rta lid a d c o rp o ra l y p ro visió n para su b sistir q u e d a n d o
a p o ya d o s en sus p ro pias fuerzas y con sus p ro p io s recursos, p o rq u e la c o b e rtu ra de
D ios ya no estaba en ellos.

D esde entonce s, cada persona nace viva físicam e nte , pero con la necesidad de un
SALVADO R que b o rre su p e ca d o y restablezca su c o m u n ió n con Dios c o m o al p rin cip io .
A d á n y Eva p e rd ie ro n el c o n o c im ie n to de Dios al p e ca r p o rq u e su íntim a relación con
Dios fu e te rm in a d a . Estar con Dios era CONOCER a Dios. Ser echados de Su presencia
s ig n ific ó p e rd e r el in tim o c o n o c im ie n to de Dios que antes d is fru ta ro n p o r m e d io de su
relación con El.

C onsecuencias de la caída del hom bre:

D espués de la caída, algunos de los b rilla n te s a trib u to s de A dán, se vo lv ie ro n intensas


necesidades que se han tra n s m itid o a to d a s las generaciones, d a n d o c o m o resultado:

1) Separados de Dios por el pecado, d ejam os de se n tirn o s a ce p ta d o s p o r Dios y p o r el


p ró jim o , de ahí nuestra necesidad de pe rte n e n cia .

2 ) La inocencia fue reem plazada por culpa y vergüenza (G énesis 3 :1 0 ). La m ala im agen
de sí m ism o es un p ro b le m a desde la caída. El h o m b re p e rd ió su id e n tid a d .

3 ) La au to rid ad fue reem plazada por deb ilid ad e im potencia. N uestra a u to rid a d dada
p o r Dios nos fue usurpada p o r el D iablo. T ratam o s de c o n tro la r dese sp e ra d a m e n te
nue stro p ro p io d e s tin o aunque no fu im o s diseñad os ni desig n a d o s para fu n c io n a r co m o
el amo, sino para se rvir a Dios.

4 ) La certeza d e seguridad se vio d eterio rad a. La p e rte n e n cia q ue tenía A dán fue
re em pla zada p o r m iedo , ansiedad, vergüenza, culpa, dep re sió n y rabia.

P- En la c o n d ic ió n del h o m b re después de la caída, s u rg ió el d o m in io de la carne.

T o d 3 S las personas nacem os con dos necesidades básicas: 1. N ecesidad de ser am ados
y a c e p ta d o s , y 2. N ecesidad de te n e r va lo r y s ig n ific a d o . Estos son anhelos básicos
I
ciados p o r Dios. El pian de Dios es q ue estas necesidades sean suplidas a través de una
relación con E!.
I
D e b id o a la caída de Adán en el hu e rto del Edén, to d o s vin im o s a este m undo sin tener
una relación con Dios. Sin em bargo, seguim os te n ie n d o estas necesidades básicas
de amor, acep tación, valor y sig nifica do. Incapaces de relaciona rno s con Dios com o I
"s u p lid o r de necesidades” , tra ta m o s de satisfacer estas necesidades de la m ejor manera
que podem os, con nuestros p ro p io s recursos (nuestra p ro p ia fuerza y sabiduría).

Lue go entonces, la carne son to d o s los patrones de c o n d u cta que hem os desarrollado
I
a través de los años para su p lir nuestras necesidades con nuestros p ro p io s recursos,
en vez de buscar p rim e ro a C risto y co n fia r en Él. Es lo que m uchos llam an “ VIDA
CENTRADA EN SI MISMO” .
I
M ientras perm anezca en la carne, un creyente es ve n cid o a m e n u d o p o r el pecado
que hay d e n tro de él (G énesis 6:31). Son m uchas las batallas y m uchos los pecados I
co m e tid o s, y te rrib le s las consecuencias en to d a su existencia. Las necesidades del
cu e rp o hum ano (n u tric ió n , re p ro d u c c ió n y defensa), antes de la caída del h o m b re eran
necesidades legítim as, ajenas al pecado. Sólo después que el h o m b re cayó en el pecado I
se c o n v irtie ro n en in stru m e n to s del pecado.

La c o n d u c ta de Ja carne.
I
La carne actúa de m uchas form as; se m uestra h o stil a Dios y no p u e d e agradarle en
ningún m odo. La carne no solam ente puede p ro d u c ir pecados, sino ta m b ié n cond ucta s I
loables; no sólo las pasiones pecam inosas, sino ta m b ié n la buena in te n ció n . La o p o sición
de la carne contra el espíritu y c o n tra el Espíritu Santo es doble:
I
1. P ecando: se rebela co ntra Dios e in frin g e la ley de Dios y

2. H a cie n d o el b ie n : obedece a Dios y sigue la vo lu n ta d de Dios.


I
La carne pon e al YO en el c e n tro y eleva la vo lu n ta d p ropia p o r encim a de la v o lu n ta d
de Dios. Puede se rvir a Dios, pero sie m pre según su idea, no según la ¡dea de Dios.
Hará lo que sea bue no a sus ojos. El "y o ” es el p rin c ip io que hay detrás de cada acto. I
P osiblem ente no co m e te lo que el h o m b re considera pecado; incluso que in te n te c u m p lir
los m an d a m ie n to s de Dios, sin e m b a rg o el “y o ” nunca deja de estar en el corazón de la
a ctivid a d . La carne sigue siendo carne, sea buena o mala; lo que pon e en p e lig ro a un I
cristia n o es su ignorancia o su rechazo a e n frentarse a la necesidad de desprenderse
del to d o de la carne, incluso de lo que es bueno. La segu ridad y la confia nza son los
rasgos im p o rta n te s de las buenas obras de la carne. I
fe- P atrones de co n d u c ta de Ja carne:
I
Los p a trones de c o n d u cta de la carne se desa rrollan y trab aja n en n o s o tro s desde que
som os niños, en el p ro ye cto del c re cim ie n to in te g ra l hum ano. C uando un n iño escucha
de su padre frases com o; “ no sirves para nada", y otras com o estas, crea en él un I
s e n tim ie n to de in com p etencia . O si p o r el co n tra rio , el niño es sobre p ro te g id o p o r uno
o los dos padres, éste crece d e sa rro lla n d o una c o n d u c ta y un c a rá cte r de inseguridad.
Es decir, to d o aqu ello que afecte el ego, el yo interno, relaciona do con la p e rson alidad I
y el cará cte r de cada in d iv id u o tales co m o la cu lp a b ilid a d , la irre sp o n sa b ilid a d , la
vanagloria, entre otros, son patrones de co n d u cta d e sa rrollado s en la carne, iniciados
I
f
d e sd e el in te rio r de cada uno de n o so tro s. Estos actúan co m o d e to n a n te s en el "y o ” , en
la a u to e s tim a , p ro vo ca n d o un tra b a jo acelerado que co n d u ce al d e s c o n tro l de la carne
(R om ano s 7 :1 5 -2 0 ).

Estos p a tro n e s de c o n d u c ta están p ro fu n d a m e n te in cru sta d o s en la m ente del in d ivid u o ,


a cre ce n tá n d o se en su alm a para e n tre g a rle el c o n tro l de su ser a la carne.

A la carne le resulta im p o sib le descansar en Dios. M ientras se considere fu e rte nunca


confia rá en Dios; incluso en m o m e n to s de desesperació n la carne sigue haciend o planes
y busca ndo una salida, nunca tie n e la sensación de d e p e n d e n cia absoluta. Todo lo que
una persona d e c id e según su c rite rio en lu g a r de busca r la v o lu n ta d de Dios, surge de
la carne.

9» M a n ife s ta c io n e s de 5a c a rn e (GáHaías 5:19-21).

"...Ahora, bien, las o b ra s de la carne son evidentes: inm oralidad, im pureza, libertinaje,
idolatría, brujería, enem istad, pugnas, celos, ira, egoísm o, disensión, e sp íritu de p a rtid o
(lite ra lm e n te , "secta"), envidia, em briaguez, orgías y cosas así...’’. La presencia de una
obra de la carne dem ue stra la existen cia de la carne. Se pue den d iv id ir estas obras de
la carne en cin co grupos:

1. Pecados que m anchan el c u e rp o (sexuales), tales co m o la in m o ra lid a d , la im pureza,


el lib e rtin a je .
2. C o m u n ica cio n e s so b ren atu rales pecam inosas con las fuerzas satánicas, tales co m o
la id o la tría , la brujería.
3. T e m p e ra m e n to peca m inoso y m alas relaciones in terpe rson ales, tales c o m o enem istad,
co n tie n d a s, celos, ira.
4. Sectas y ban dos religiosos, tales co m o el egoísm o, las disensiones, el e sp íritu
p a rtid is ta , la envidia.
5. Lascivia (p e rsonales), tales c o m o la e m b ria g u e z y las orgías.

Una persona d o m in a d a p o r la carne, siente la necesidad de c o n tro la r lo que le rodea,


in clu ye n d o su p ro p ia vida, lleván dole a q u e re r d e p e n d e r de sí m ism o. Cree que to d o es
sus fuerzas; y confie sa que "to d o lo p u e d e ” , se aísla y se obsesiona con los lo gro s, el
status. Evita b usca r de Dios y busca un escape c o m o las fiestas desordenadas, el sexo,
las drogas, el in te rn e t, la tv. C om ienza a tra b a ja r la a u to d iscip lin a , sie n d o p e rfe ccio n ista ,
e stricto , legalista para a uto com placerse, sie ndo d o m in a n te , e g o c é n tric o , altivo,
o rgulloso . Pero cu a n d o p ie rd e "el c o n tro l” entra en la ansiedad, baja autoestim a,
m enosp recio, d e g ra d a ció n , se desvalora y llega a te n e r p e n sam ientos de s u icid io o de
asesinato.

ID. Madurez cristiana,. eí: -4:u .

¿Cuál crees que debe ser la m e ta de cada c ris tia n o en relación con su c re c im ie n to
e s p iritu a l?
C uando re cib im o s en nuestro corazón al Señor Je su cristo nacem os de nuevo, pero la
p a rte que nace de nuevo es nue stro espíritu. N uestra alma (d o n d e residen la m ente, la
v o lu n ta d y las em ocio nes) no nace de nuevo; ella debe ser renovada y restaurada. Por
esto, para alcanzar la m adurez cristiana es necesario pasar p o r procesos renovación,
sanidad y liberta d.

Para crecer y te n e r la estatura de Cristo, es necesario que el cre ye n te cam ine hacia la
m adurez espiritual. La m adurez es un proceso de c re c im ie n to que se da en la m edida
que haya d e d ica ció n al c o n o c im ie n to de Dios y de Su Palabra. El c ris tia n o debe m adurar
en su relación con aquellos que le rodean, pero es sin lu gar a dud as en su in te rio r
d o n d e se deben evidenciar de m anera más sig n ifica tiva esos cam bios, para luego sí
e xte rioriza rlos.

La O bra del E spíritu Santo es fo rm a r a C risto en nosotros.

Escribe Eo.8:2B

"A la estatura de un varón p e rfe c to ” es la m edid a de c re c im ie n to e stip u la d a p o r el


Señor. El varón p e rfe c to es Cristo, y Dios espera que la iglesia te n g a la estatura de
C risto: Sus dones, talen tos, ca rácter y oficios.

Aireas en las que co m o c ris tia n o s d e b e m o s m a n ife s ta r m a d u re z:

1. Los S e n tid o s: Se e n tie nde p o r sentid os el e je rcicio de los dones que el Señor le da al
creyente para que pueda d is tin g u ir entre el bien y el mal, y pueda hacer una co rre cta
elección a nivel espiritual. (H ebreo s 5:14).

2. La M ente: Es el in s tru m e n to de nuestros pen sam ientos que m anifiesta nuestro


p o d e r in te le ctu a l. La m ente del creyente ha sido ca p a cita d a p o r el Espíritu S anto para
ver las cosas desde el p u n to de vista de Dios, pues el Señor ha renovado su m ente
(1 C orintios 2:16; Efesios 4 : 2 3 ). El creyente de b e c u ltiv a r su e n te n d im ie n to a través
de la Palabra, dejando de ser niños en el m o d o de pensar O C orintios 14:20).

D ebem os re p ro g ra m a r nuestra m ente dejand o nuestros viejos pensam ientos para


a d o p ta r los pensam ientos del Reino de Dios para nuestras vidas. FsL 4 :8 .

3. Las E m ociones: Son en general el p ro d u c to de nuestros pensam ientos. Si no


pensam os co rre cta m e n te , si nuestra m ente no está siendo renovada, si no p e rcib im o s
a p ro p ia d a m e n te a Dios y su Palabra eso se verá re fleja do en nuestra vid a em ocional.
Si fallam os en recono cer nuestras em ociones, p o d e m o s c o n ve rtirn o s en un blanco
fá cil para Satanás. A lo la rgo de nuestra vid a hem os v iv id o expe riencias d o lo ’rosas
y trau m ática s. Si estos eventos tra u m á tico s no pasan p o r un pro ce so de sanidad a
través del perdón, ellos seguirán c o n d ic io n a n d o nuestra vida a reacciones negativas
(M ateo 6:14-15).

4 . La V ista : Nuestra m irada debe estar puesta en el m o d e lo p e rfe c to : C risto


(H ebreo s 12:2). De esta m anera, el creyente enfocará en la persona de C risto su m o delo
de vid a cristiana , y así, nada, ni nadie e storbará su c re c im ie n to cristiano .

5. La boca: Un nuevo creyente, deberá a p re n d e r a c o n tro la r su h ab lar y su vo ca b u la rio ,


para la sana e d ifica ció n y para que la Palabra viva esté sie m pre en su boca
(E fesio s 4 :2 9 ).

6. Las Metas: Ellas no deben estar puestas solo en lo m a te ria l y terrenal, sino que
ta m b ié n d e b e n ser e sp iritu a le s y basadas en los p rin c ip io s b íb lico s del lla m a m ie n to de
D ios. El cre ye n te que crece en su vid a e s p iritu a l y m in isterial, no descuidará su avance
person al, p ro fe sio n a l y fam iliar, p o rq u e el Señor desea para él un d e sa rro llo c o n tin u o e
in te g ra l ( 3 Juan 2 ).

7. El Tiem po: D ebe ser in v e rtid o para avanzar y e n g ra n d e ce r la obra de Dios. Se em plea
para la oració n, la le c tu ra de la Palabra, la enseñanza, la evangelización, y para velar p o r
nue stro p ro p io c re c im ie n to en ob e d ie n cia , h u m ild a d y co m p ro m is o (E fesios 5:15-16).

8. La Conducta: D ejando las cosas de niño, d e b e m o s e sforzarn os p o r alcanzar la


e statura de C risto (m a d u re z), ve n c ie n d o la te n ta c ió n y d e ja n d o que Dios le use para Su
g lo ria ( E fesios 4:14-16).

9. El Cuerpo: N u e stro c u e rp o es te m p lo del E sp íritu Santo (1 C orintios. 3 : 16; 6:19). Por


lo anterio r, d e b e m o s m a n te n e rlo p u ro y santo.

¿En cuáles de estas áreas sientes que necesitas m adurar? Explica.

Principios para alcanzar m adurez cristiana.

Lo p rim e ro es estar d isp u e sto a c a m b ia r en nuestra e stru ctu ra m e n ta l to d o lo que


haya que c a m b ia r para acce d e r a esa m adurez. Y para eso te n d re m o s en cuen ta los
sig u ie n te s p rin c ip io s básicos para alcanzar la m adurez.

1. Reconocer nuestra d eb ilidad. S om os hum anos y te n e m o s de b ilid a d e s, p o r lo ta n to


nece sitam os de la ayuda del Señor (2 C orintios 12:9).

2. Tener tem o r de Dios. Llam a dos a v iv ir una vid a de sa n tid a d (1 P edro 1:17).

3. Ser com o niños. En la pureza, en la carencia de m alicia e hipocresía (1 C orintios 14:20).

4. Tener una fe fundada en Cristo. No en dog m a s, co n ce p to s, d o ctrin a s, tra d icio n e s,


re g la m e n to s o e s ta tu to s h um an o (1 C o rintio s 2 :5 ).

5. Tratar de alcanzar la m adurez. La m adurez, no es un don, es a lg o que se alcanza p o r


decisión; es un a c to v o lu n ta rio (1 C orintios 2 :6 ).

6. No ser tardos para oír. N o ser có m o d o s, in d ife re n te s o a p á tico s para escuchar la


e xh o rta c ió n , la enseñanza (H eb reo s 5:11).
7. B uscar a lim e n to s ó lid o . No co n fo rm a rn o s con la leche espiritual, sino q ue en la
m edid a del crecim ie nto , buscar a lim e n to más só lid o (H e b re o s 5 : 12-114).

0. E je rc ita r los s e n tid o s e s p iritu a le s . Y som eterlos al d o m in io p ro p io y al d isce rn im ie n to


e spiritu al sobre las cosas que tie n e n que ver con el Reino de Dios y los que vienen de
nuestra naturaleza carnal.

9. E jercer e! d o m in io p ro p io . El E spíritu Santo nos provee de éste fru to (tem planza),


y opera cuando se le habilita, cu a n d o se le da p erm iso y a u to riz a c ió n (2 Pedro J: 5 -8 ).

10. S aber d is c e rn ir las a rtim a ñ a s que lle va n al erra r. Estas son d irig id a s p o r el enem igo
a través de personas de cu a lq u ie r nivel, ta n to afuera co m o a d e n tro m ism o de las
cong regaciones. Tenga cuidado ! (H eb reo s 13:9; STesalonlcem ses2:15).

A m anera de conclusión,

La m adurez es progresiva, se va a asim ilan do hoy sobre lo que m a d u ra m o s ayer y,


mañana, sobre lo que m aduram os hoy. Línea sobre línea, re n g ló n sobre renglón, de
gloria en gloria, de v ic to ria en victo ria .

❖ A q uel que se resiste a m adurar, gen e ra lm e n te te rm in a siendo, quizás de una m anera


inconsciente, cizaña, y no trig o .

4* Si desea crecer a la m edid a del varón pe rfe cto , preocú pese p o r su m adurez com o
creyente, y tra b a je en ella, es decir, sea cada vez más co m o Cristo.

❖ Si vas m adurand o en Cristo, d is fru ta de la vida a b u n d a n te que Él te ofrece, c o n v irtie n d o


cada día que hizo el Señor en un día especial, lleno de vida.

❖ Nuestras em ociones son al Alm a, lo que las sensaciones físicas son al cuerpo . No
p o d e m o s dejarnos d o m in a r en ninguna de esas áreas.

4 Cada una de nuestras acciones es una siem bra y to d o lo que uno siem bra lo llega a
cosechar.

El Señor le ha da d o a la iglesia una h e rram ienta poderosa para o b te n e r esa sanidad y


esa lib e rta d que es el E n cuentro con DIOS, que es un evento en el cual el Señor sana,
restaura y liberta . A verigua la fecha del p ró xim o E ncuentro. ¡Te in vita m o s y esperam os
que asistas!
Taller

1. Para ti ¿Qué sig nifica la palabra cristiano ? (H echos 11:26)

2. cQ ué deb e hacer un c ristia n o para so m e te r la carne?

3. ¿Qué s ig n ific a crecer a la e statura de Cristo?

4 . Un a sp e cto im p o rta n te en el d e sa rro llo de la m a durez del creyente es d e rrib a r las


fo rta le z a s q ue el e ne m igo había c o lo c a d o en su m e n te y que le im ped ía n crecer a la
m e d id a de Cristo. Una vez que el S eñor ha d e rrib a d o estas fortalezas, Él levanta las
suyas para que el e n e m ig o no vuelva a e n tra r a a ta ca r la m ente del creyente.

A c o n tin u a c ió n hay una lista de fo rta le za s que satanás había c o lo c a d o en nuestra


m ente. N uestra tarea es re e m p la za r estas fo rta le za s p o r las prom esas que el Señor
nos ha dado. Debes buscar en la B iblia la prom esa regalada p o r el Señor y e s c rib ir la
c ita b íb lica que hace refe ren cia a ella. Por ejem p lo, frente a la am argura, Dios nos ha
regalado Su gozo, y se encuentra en Salm o 16:17.
A m a rg o r a D o lo r In s e c iu rie la d

T e m o re s Re sentí rn ié h to s A n s ie d a d e s D esengaños

C o m p le jo s H e rid a s ■ Ir el: . S o le d a d ;
■ ' :;•'•' •-''i ‘W
.:■■v' ¡ v'i* '.

P ecados F r u s tr a c ie n e s i -Í!I \/£i. *— ■


s e x u a le s ■' . T ra u m a s

B a ja . V io le n c ia F a lta
a u to e s tim a d e p e rd ó n ■ S o b e r b ia
A VICTORIA
. CRISTIANO
"Y de ig u a l m anera el E s p íritu nos a yuda en n ue stra
d e b ilid a d : p ue s q ue lie m o s de p e d ir c o m o conviene.
no lo sabem os, p e ro e l E s p íritu m is m o in te rc e d e p o r
n o s o tro s c o n g e m id o s in d e c ib le s ." „
Romanos 8:26
„„

L E C C IÓ N 4

Propósito: A lc a n z a r la v ic to ria del c ristia n o fre n te a sus d e b ilid a d e s y te n ta cio n e s

D esarrolla el s ig u ie n te Taller y Pídele a Dios que te m uestre las m an ife sta cio n e s de la ■
carne que aun p re d o m in a n en ti, a m e d id a que lees las sig uie nte s d e scrip cion es:

Cuando Has cosas no van bien o no están saliendo a tu m anera, tien des a...

R e tar a o tro s a c tu a n d o de la s ig u ie n te m anera:

() R e sistien do la a u to rid a d
() No sie n d o enseñable
( ) C ausando disensión (c o n flic to s )
() S iend o a rg u m e n ta d o r, rígido, in fle xib le , de m e n te cerrada, te sta ru d a , irra zo n a b le y
o b stin a d a .

Ser. p e sim ista h a cie n d o lo siguie nte :

( ) C arente de co n fia n za y o p tim is m o


( ) S iendo suspicaz
( ) D e sco n fia n d o de otro s, de m í m ism o, de Dios, de la iglesia y /o del g o b ie rn o .
( ) E spera ndo sie m pre lo p eo r
( ) S u p o n ie n d o el p e o r escenario pora p ro te g e rm e a m í m ism o de la d e ce p ció n y el
d o lo r
( ) N unca e sta n d o sa tisfe ch o o c o n te n to
( ) N unca e sta n d o c o m p la c id o c o n m ig o m ism o, ni con o tro s
( ) E stand o celoso de los triu n fo s y de la fe lic id a d de o tro s

D e sa rro lla r una a c titu d crítica a c tu a n d o de la sig u ie n te m anera:

( ) E n c o n tra n d o fallas en otro s, en m í y en to d o lo que m e rodea


( ) C ritic a r sobre triv ia lid a d e s
( ) S iendo ju z g a d o r
( ) S iendo p re ju ic ia d o (in to le ra b le )
( ) Q u e já n d o m e d e m asiado (sie n d o n e g a tiv o )
Ser h o stil (m a n ife sta r mi rabia) haciendo lo siguiente:

() Siendo p o co am istoso (cínico)


( ) Siendo o d io so (m a licio so )
() Siendo severo (cruel y b ru ta l)
( ) Siendo sarcástico (m o rd a z )
( ) Teniendo un te m p e ra m e n to fá cilm e n te irrita b le '

Tener confianza en sí m ism o a c tu a n d o de la sig u ie n te m anera:

( )D e pe n d ie n d o de si m ism o en lu gar de d e p e n d e r de Dios


( )Siendo o rg u llo so (a ltiv o )
( )Siendo e g o c é n tric o (o ste n to so )
( )Ja ctá n d o m e (siendo pre su m id o ) <
( )Siendo a rro g a n te (p e tu la n te )
( )Teniendo una a c titu d su p e rio r (d icie n d o : Yo sie m pre d e b o estar en lo correcto...; yo
siem pre d e b o ganar...; yo sie m pre d e b o ser el m ejor).
( ) P re te n d ie n d o saberlo to d o

A c tu a r con ju sticia p ropia h a ciend o lo siguiente:

( ) E stando a la defensiva
( ) C u b rie n d o y e scon die ndo errores
( ) A su m ie n d o que yo nunca soy el p ro blem a
() S eñalando a alguien o a a lgo co m o el pro b le m a
( ) E vadiendo el asum ir la resp o n sa b ilid a d de los fracasos y problem as.
( ) S iendo c rític o con o tro s (cu lp a n d o a o tro s)

Teniendo d ific u lta d con lo siguiente:

( ) A d m itir que estaba e q u ivo ca d o


( ) O frecer disculpas
( ) P edir perdó n
( ) Expresar g ra titu d
( ) G uardar rencores (ser re se n tid o ) a ctu a n d o de la sig u ie n te m anera:
( ) Siendo m a lh u m o ra d o (e n fa d a d o )
( ) A b rig a n d o am argura
( ) Falta de perdón
( ) Llevar una ta rje ta de p u n tu a c ió n de los errores que han c o m e tid o c o n tra mí o que
han sid o co m e tid o s p o r mi
( ) B uscando venganza
( ) Q u erien do que o tro s fracasen o sean heridos
( ) C a stigánd om e a m í m ism o y a o tro s

Pelear in ju sta m e n te haciendo lo siguiente:

( ) Siendo ca lu m n ia d o r (d isto rsio n a r la situación a ctual)


( ) C hism oseando (h a b la n d o a las espaldas de o tro s )
( )Teniendo un c o m p o rta m ie n to pasivo -a g re sivo (usando el h u m o r para escon der
los se n tim ie n to s reales, siendo sarcástico, rehusándom e a com unicarm e, siendo
pasivo, o lv id a n d o cosas, dejand o to d o para después, lle g a n d o tarde, etc.)
Reflexión d@8 Talller:
¿C óm o te sientes después de h ab er re a liza d o el Test?
¿C onsideras que to d a vía existen áreas para m e jo ra r en tu vida?

Las obras m alas de la carne pu e d e n s u rg ir en cu a lq u ie r m o m e n to y en cu a lq u ie r lugar;


p o r lo ta n to , co n sta n te m e n te el E spíritu Santo en n o so tro s, deb e hacer valer el p o d e r de
la m u e rte del Señor Jesucristo. En adelante, el c ris tia n o debería "...dejar que el E spíritu
S a nto g u ié su vida y así, no harán las m alas acciones que p id e su naturaleza hum ana"
GáSatas5:16. S iem pre que un h ijo de Dios fracasa en se g u ir al E spíritu Santo, tie n e c o m o '
co n sé cu e n cia in m e d ia ta se g u ir a la carne. Para ser g u iado s p o r el E sp íritu Santo y ser
lib ra d o s de la o p re sió n de la carne, d e b e m o s hacer m o rir las m alas acciones del c u e rp o
y a nd ar c o n fo rm e al E spíritu Santo, sólo así p o d e m o s vence r nuestras d e b ilidad es.

En esta le cc ió n co n o ce re m o s la c o n d ic ió n del ser hum ano, cuales son las d e b ilid a d e s


que g e n e ra lm e n te lo a fe cta n y có m o superarlas.

L Distintos seres humanos.*1

Para p o d e r e n te n d e r nuestra naturaleza y c ó m o d e b e m o s superar nuestra carne,


veam os lo que la B iblia dice re sp e cto a los 3 d is tin to s seres hum anos.

1. Ei Hom bre M atura!

Q uien no tie n e la vid a de D ios en su in terio r, es re c o n o c id o p o r la Palabra c o m o un


h o m b re natura!. "Pero el h o m b re n a tu ra l no p e rc ib e las cosas que son d e l E spíritu de
Dios, p o rq u e para él son locura, y no las p u e d e entender, p o rq u e se han de d is c e rn ir
e s p iritu a Im e n te ".l Corintios 2:14

La persona natural está viva físicam e nte , p e ro m u e rta e sp iritu a lm e n te , separada de


D ios y vive in d e p e n d ie n te m e n te de Dios (E fesio s 2 :1 -3 ). Su m ente, sus em o cio n e s y
su v o lu n ta d están d irig id a s p o r su Carne. V iven en la carne, sus decisiones y acciones
refleja n las obras de la carne que m encio na G álatas 5:19-21. D e b id o a que carece de
base e s p iritu a l para m anejarse con las te n sio n e s del vivir, p ue de estar a fe c ta d o p o r una
o más d o le n cia s físicas, c o n flic to s e m ocio nales y relaciónales, ansiedad, te m o r y crisis
de id e n tid a d y p ro p ó s ito existencial.

ESPÍRITU CUERPO
Esto m uerto esplritualmante. Dolores de cabeza por tensión,
por lo cual ol hombre natural es incapaz jaquecas, transtomor, nerviosos, alergias,
de cum plir el proposito para el cual asmas, artritis, gastritis, colon irritable.
fue creado.

VO LUNTAD
estallidos de ira, disputa?.
Es débil y cede ? le tentación

MEMTE
Pensamientos obsesivos,
prejuicios, fantasías,
pensamiento? de temor.

I
4 0 _________
Una persona natural, apa rte de que no p e rcib e las cosas de Dios, tie n d e a v iv ir una
vid a que niega y reta a Dios. En este p u n to es m uy im p o rta n te que qu ie n ha nacido de
nuevo y está crecien do e sp iritu a lm e n te , no p re te n d a que los am igo s y fam iliares que
le rodean, entie ndan y apoyen su nueva decisió n de segu ir a Cristo. Por lo general,
más que apoyo, lo que de ellos recibirá es h o s tilid a d y oposición. Sin e m b a rg o debe
qu e d a r claro que en el proceso de c re c im ie n to e sp iritu a l es más im p o rta n te c o n ta r con
el apoyo de los creyentes en la fe y del m ism o Dios.

A quienes se opo nen a Dios y a tu nueva form a de vivir, no pretenda s convencerlos


de la existencia y realidad de Dios en tu vida. A los hom b re s naturales no hay que
d e m ostra rles la existencia de Dios, hay que m ostrársela; y se la vas a m o stra r cuando
tu vid a rendida a Dios sea te s tim o n io del p o d e r del E spíritu Santo.

2. El h o m b re ca m a l.

Q uien ha re c ib id o a C risto co m o su Señor y Salvador, ya no es un h o m b re natural pues


Dios le d io vid a e sp iritu a l en el nuevo nacim iento, p e ro te n ie n d o en cuen ta el d o m in io del
espíritu o del alm a en su interior, puede ser un cre yente carnal o un c re ye n te espiritual.

El creyente carnal ha expresado fe en C risto y al igual que el creyente e spiritu al, está _
viva e s p iritu a lm e n te en Cristo, pero en lu g a r de d e c id ir segu ir al E sp íritu Santo elige ■
se g u ir los im pulsos de su carne; co m o re su lta d o de esto, su vid a diaria se parece a la de
la personal natural más que la de la espiritu al.

Su m ente está ocup ada p o r pensam ientos carnales, sus e m ocio nes a fe cta d a s p o r los
se n tim ie n to s negativos, y su cu e rp o siguen siendo p e rtu rb a d o s según los síntom as
e xp e rim e n ta d o s por la persona natural. Este h o m b re no presenta su c u e rp o en sa crificio
v iv o a Dios, y cede a la carne en lu g a r de c ru cifica rla (G álatas 2 :2 0 ). Puesto que esta
persona carnal vive en o p o sició n a su id e n tid a d en Cristo, está so m e tid a a sentirse
inferior, insegura, inadecuada, culpable, preocupada, ansiosa y dudosa.

M uchos cristiano s p u d ieron haber nacido de nuevo hace m uchos años, pero to d a vía les
fa lta e x p e rim e n ta r una m edid a sig n ifica tiva de v ic to ria sobre el pecado. La ig norancia,
la falta de a rre p e n tim ie n to y de fe en Dios y los c o n flic to s no resueltos, im p id e n que la
persona crezca.

CUERPO
D olores ele cabeza p o r tensión,
ESPÍRITU jaquecas, tra n s to rn o s nerviosos, alergias,
Está v ivo ñspiríl'ualrncnrc asmas, artritis:, g a stritis, co lo n irrita b le .
pe ro so fo c a d o
CRomcinos8:9)

VOLUNTAD 1
E stallidos da ira, d isp u ta s.
Es d é b il y ce d e a la te n ta c ió n .
Vive según la carne m u y a m e n u d o
y m uy rara vez se g ú n e! esp íritu.
EMOCIONES
Inestables

MENTE
D o b le án im o

Una te n den cia hab itual en Lina persona carnal, es ig n o ra r o negar a Dios en su m anera
de v iv ir y actuar, p o r lo que la m eta más im p o rta n te de quien se e n cu e n tre en esta
co n d ició n , es recono cer y d e c id ir dia ria m e n te p o n e r a C risto c o m o Señor de su vida
para así c a m in a r en la p le n itu d a la que Dios le q uiere llevar.

3. E! h o m b re e s p iritu a l:

Esta p e rso n a ha sid o tra n s fo rm a d a p o r la fe en C risto, de persona natural a persona


cu yo e s p íritu ha sid o u n id o con el E spíritu de Dios. La vid a e sp iritu a l re su lta n te de esta
u n ió n se c a ra cte riza p o r el p e rd ó n de pecados, la a c e p ta ció n d e n tro de la fam ilia de
D ios y un s e n tid o p o s itiv o de d ig n id a d .

El alm a del h o m b re e sp iritu a l adem ás refleja un c a m b io gen e ra d o p o r el n a cim ie n to


e s p iritu a l. A h o ra recibe el im p u lso del Espíritu, no de la carne. Su m e n te ha sido renovada
y tra n s fo rm a d a . Sus em o cio n e s se ca ra cte riza n p o r la paz y el g o z o en lu g a r de la
tu rb u le n c ia . Tiene lib e rta d de e le g ir no a nd ar en la carne, si no and ar según el E spíritu.
C u a n d o el h o m b re e sp iritu a l ejerce su decisión de v iv ir en el E spíritu, su vid a m uestra el
fru to del E spíritu (G álatas 5 :2 2 -2 3 ).

El c u e rp o del h o m b re e s p iritu a l ha sid o tra n s fo rm a d o ahora, es la m o ra d a del E spíritu


de Dios, y se o fre ce co m o s a c rific io v iv o de c u lto y se rvicio a Dios. Ro. 12:1-2. La carne,
c o n d ic io n a d a a v iv ir in d e p e n d ie n te m e n te de Dios bajo el v ie jo hom bre, to d avía está
p resen te en el h o m b re e sp iritu a l, pe ro ahora con la ayuda del E spíritu Santo, el creyente
re sp o n sa b le m e n te c ru c ific a la carne y sus deseos d ia ria m e n te , p u e sto que se considera
vivo en C risto y m u e rto al pecado.

CUERPO
ESPÍRITU T e m plo d e l E sp íritu de Dios

De a cu e rd o con los tres tip o s de hom b re s d e s c rito s en la Biblia, ¿con cuál te sientes
m ás id e n tific a d o y p o r qué?

II. La carne y Sa salvación.

La Biblia dice que estamos muertos en "nuest/os______________ y " EfesSm23 "...y


que vivimos en otro tiem po e n ________________________________________ _
haciendo _________ __________________________________________________ eram os por
____________________ hijos d e ______ ." Efesios 2.3.

En otra s palabras, nacim os físicam e nte vivos, pero e s p iritu a lm e n te m uertos. No


teníam os la presencia de Dios en nuestra vida, ni el c o n o c im ie n to de Sus cam inos. En
consecuencia, a pren dim os a v iv ir en fo rm a in d e p e n d ie n te de Dios. Esta in depe nden cia
a d q u irid a es una de las prin cip a le s características de la carne.

Se puede d e fin ir la carne co m o v iv ir separado de Dios, una vid a d o m in a d a p o r el pecado


o un im pulso o p u e sto a Dios. La carne confía en sí m ism a en vez de d e p e n d e r de Dios;
se centra en sí m ism a en vez de centrarse en Cristo.

Este es el estado de la hum an idad caída; pecam inosa p o r naturaleza, y e sp iritu a lm e n te


m u e rta (esto es, separada de Dios). Adem ás, el corazón, c e n tro d e n u e stro ser, es
”_______________________más que todas las cosas y " Jerem ías 17:9.

Pablo dice: "t o d o s _____________ y e s tá n _________________ de la g lo ria de D ios"


¡Romanos 3:23. La hum an idad caída vive en la “ ca rn e ” y “los q u e ______________según
la __________ no p u e d e n ___________ a D ios" Romanos 8:8. La h u m a n id a d se depravó.
Todo asp e cto del ser del h om bre se c o rro m p ió y nada pue de hacer para salvarse a sí
m ism o.

Por causa de la salvación o b te n id a en la cruz, al c o n v e rtirn o s en hijos de Dios, El Señor


nos ha lib ra d o de la p o te sta d de las tin ie b la s y tra sla d a d o al Reino de su am ado hijo
(Colosenses 1:13), y som os libres de to d a co n d e n a ció n (Rom anos 8:1, 2 ,9 ).

C om o hijo de Dios, ya no estás "en la carne” ; estás "en C risto ” . Esa es una verdad que
debes hacer realidad en tu vida.

189. Las debilidades de 9a carne. Gáiatas 5 : 19-21.

A u n q u e som os nuevas criaturas en Cristo, to d a vía co m b a tim o s c o n tra el m u n d o y el


diablo, pero en especial co n tra LA CARNE. El o b je tiv o p e rp e tu o de Satanás es in filtra r
sus pensam ientos en los nuestros (Efesios 6:16); él conoce las d e b ilid a d e s humanas,
y su o b je tiv o es levantar la carnalida d en los cristiano s vo lvié n d o lo s vu ln e ra b le s en su
p ropia lib e rta d y llevándolos a in de p e n d iza rse de Dios.

¿D ónde se e vid e n c ia n Has d e b ilid a d e s ?

- En la Falta de sujeción:

Una m a n ife sta ció n de la carne, es que no se _____________ a la de Dios


(Rom anos 8 .7 ). C uanto más tra b a ja la carne más se aleja de Dios. “Los q u e _________
en la ___________ no p u e d e n __________ a D ios" (Rom anos 8 .8 ).

A pesar de lo bueno que un h o m b re pueda ser, lo que hace y sale de él, no puede
agradar a Dios a no ser que haya n acido de nuevo. Por m uchas buenas obras que haga
el creyente (o no creyente): hacer el bien, m ejorar y avanzar, son acciones carnales,
p o r ellas, no puede agradar a Dios. La falta de sujeción de la carne, conlleva a otras
m a n ife sta cio n e s no m enos graves, en otra s áreas co m o las em ociones, el deseo y la
v o lu n ta d .

• En Las E m o cio n e s, e¡ D eseo y la V o lu n ta d :

La m e n te es el ó rg a n o de nu e stro p en sar y razo n a r d e la vo lu n ta d , de nuestras decisiones


y elecciones. Las em ociones c o rre s p o n d e n a los m ú ltip le s se n tim ie n to s que tie n e de
m o d o natural.

El que vive segú n la e m o ció n no vive p o r p rin cip io s. La e m o ció n p ue de ser den o m in a d a
c o m o el e n e m ig o más fu e rte en la vid a de un cris tia n o e sp iritu a l. C uando el E spíritu
deja de d irig ir, lo hará la e m o ció n ; si no se p u e d e s o m e te r al Espíritu, de m o d o natural
va a s e g u ir a la carne.

C u a n d o un c ris tia n o perm a n e ce carnal es g o b e rn a d o v ig o ro s a m e n te p o r sus deseos. El


o rg u llo surge de un deseo, busca sa tisfa cció n q ue lo lleva a la a m b ició n ; una co n d u c ta
así no posee va lo r e sp iritu a l. Dios no se agrada de lo que hacem os p o r n o so tro s m ism os,
p e ro se d e le ita cua n d o esperam os en Él; nuestras acciones deb en ser ordenadas p o r
Dios. Este m u n d o y sus placeres está d ise ñ a d o para que el h o m b re supla to d o s sus
deseos y a p e tito s , que a la p o s tre te rm in a ra n tra y e n d o ruina y caos en su presen te y
p e rd ic ió n en la e te rn id a d ; p e ro quien ha e n c o n tra d o a Jesús co m o Señor y Salvador,
sabrá s o m e te r sus deseos a la v o lu n ta d de Dios y así e n c o n tra r y v iv ir una vid a de
v ic to ria .

La voluntad del h o m b re es la p o te s ta d de d irig ir el accio n a r p ro p io , nos p e rm ite


to m a r d e cisio n e s y tie n e una gran in flu e n cia en to d o n u e stro ser. Para que el h o m b re
obe dezca a D ios se requiere su v o lu n ta d para hacerlo, p o rq u e Dios nunca o b lig a . A esto
se refiere el lib re albedrío. A u n q u e en el m o m e n to del nuevo n a c im ie n to la vo lu n ta d del
h o m b re to d a v ía no está unida p le n a m e n te con Dios, su v o lu n ta d caída, sin em b a rg o , es
le vantada p o r m e d io de su a c e p ta c ió n del Señor Jesús y su n e g a tiva a Satanás, al " y o ”
y al m u n d o .

• En la inm adurez:

Se p u e d e d e c ir que la in m a d u re z seria p e rm a n e ce r siendo niños flu c tu a n te s más allá


del tie m p o señalado.

C uando una persona nace de nuevo, al creer que el H ijo de Dios e xp ió sus peca dos
en la cruz, sim u ltá n e a m e n te debería cre e r que ha sid o c ru c ific a d o con C risto, para
que así el E spíritu Santo pue da lib ra rle del p o d e r que ejerce en n o so tro s la carne. Si
a lg u ie n d e sco n o ce este hecho perm anece rá en la carne d u ra n te m u ch o tie m p o y en
conse cuencia:

• Es in ca p a z de asim ilar la enseñanza e sp iritu a l. Proverbios 19:3.


• Peca d e lib e ra d a m e n te . H ebreos 1 0 :26 -29

¿Que crees tú que sig n ifica p e ca r d e lib e ra d a m e n te ?


• La tentación:

“N o os ha sobreve nido ninguna te n ta ció n que no sea hum ana; p e ro es fie l es Dios, que no
os dejará ser te n tados más de lo que p od éis resistir, sino que dará tam b ién ju n ta m e n te
con la te n ta ció n la salida, para que p o d á is so p o rta r". 1 Corintios 10:13

La te n ta c ió n es to d o in te n to de in d u c ir al pecado. La te n ta c ió n es la más grande


e stra teg ia del d ia b lo para in d u c irte a pecar. Pecado es to d o pensam iento, palabra u
om isión, contra los pre ce p to s e stablecid os p o r Dios. Santiago 4:17.

No es lo m ism o ser te n ta d o que c o m e te r pecado. El ser hum an o no p ue de im p e d ir ser


te n ta d o , pero sí puede d e c id ir si peca o no, p o rq u e pecar es ce d e r a la te n ta ció n .

Hebreos 4:15 nos enseña q ue "No tenem os un S um o S a ce rd o te que no pueda


________________ __________ de nuestras ________________ , sino uno que fue
__________________ en to d o según n u e s tra ________________ p e ro sin___________ ". Esto
sig n ifica que Jesús nos da la fuerza para vencer la te n ta ció n .

La B iblia nos enseña que el d ia b lo es el te n ta d o r (M ateo 4:3 ), en el se n tid o que


de él pro ce d e to d a te n ta ció n , pues fue él quien sem bró en el h o m b re la naturaleza
pecam inosa, cuan do éste estaba en el h u e rto del Edén. Esta sem illa perm a n e ce aún, en
nosotros, y p o r eso tenem os una tenden cia natural al peca do (S an tiag o 1:13-15).

P ro p ó sito de la te n ta ció n . Satanás se encu entra enojado, p o rq u e antes eras esclavo del
peca do y hacías su vo lu n ta d y ahora que C risto está en tu corazón, has sid o hecho libre
y ya no tie n e p o d e r sobre ti (2 Tim oteo 2 :2 6 ). Satanás hará to d o lo p o sib le p o r hacerte
caer y tro p e z a r en la vida cristiana (1 Pedro 5:8 ). Dios quiere usarte c o m o te s tig o de su
p o d e r liberta dor, para que o tro s ta m b ié n vengan al c o n o c im ie n to de su verdad.

SV. Necesidad de morir a fla carne.

No p o d e m o s cede r ante la carne, ni ta m p o c o p o d e m o s educarla, p u e sto que ningun o


de nuestros m é to d o s puede llega r jam ás a m o d ific a r en lo más m ín im o la naturaleza
de la carne; p o r lo ta n to , la “ carne debe m o rir” . Es el m é to d o de Dios. El ú n ico cam ino
es la m u e rte y no hay más. Si la carne muere, quedaría to d o d isp u e sto para que actúe
la vo lu n ta d de Dios en nuestras vidas. C om o nos hicim os carne al nacer de la carne,
se desp re nde fá c ilm e n te que nos liberarem os de ella si m uere. "...Porque el que ha
___________ ., ha s id o _______________d e l__________..." (Rom anos 6 .7 ).

El E spíritu Santo no habita en el creyente con el p ro p ó s ito de m e jo ra r la carne, sino para


luchar co n tra ella (G álatas 5.17).

S om eterse a Dios requiere un ge n u in o a rre p e n tim ie n to , que sig n ifica un ca m b io de


m ente y m o d o de vid a (S antiago 4:7 ). Es necesario que el “vie jo h o m b re ” sea cru c ific a d o
p o rq u e en C risto “ ya no servim os más al p e ca d o ” .

En la Palabra de Dios enco n tra m o s dos elem entos in disp ensables para hacer m o rir
nuestra carne, y no ceder ante el pecado: Fe y consagración.

* C o n sid e ra o s--------------------- ----- a l _____________ _, p e r o ____________ para Dios en


C risto Jesús, Señor nuestro..." (Rom anos 6.11).*

* "-.ni ta m p o c o _______________vuestros m ie m b ro s a l________ • co m o in stru m e n to s


d e ______________ , s in o ________________ vo so tro s m ism os a Dios c o m o _ _______ • de
e n tre lo s ______________ y vuestros m ie m b ro s a Dios co m o in s tru m e n to s de justicia..."
(R om anos 6.1$).

C u a n d o Dios declara que nu e stro vie jo h o m b re fue c ru c ific a d o con C risto, el "c re e r” Su
Palabra, "n o s co n sideram os m u e rto s al p e c a d o ” . Este es el p u n to esencial de la fe.

A l p re se n ta r n u e stro cu e rp o a Dios c o m o v iv o de en tre los m u e rto s y co m o in s tru m e n to


de ju sticia , "co n sa g ra m o s to d o n u e stro ser a D io s” . D ebem os a p re n d e r a v iv ir en
C risto p o r la fe, co n sid e rá n d o n o s en Él; d e c la ra n d o el p o d e r de Dios en nuestras vidas
y que p o r m e d io de Su poder, p o d e m o s a p re n d e r a m a n te n e r nuestra con sa g ra ció n
co n s ta n te m e n te . C om o dice Pablo, si "to d o m e es p o r basu ra” , no hay nada en el
m u n d o a lo q ue no p o d a m o s re n u n cia r p o r el Señor y nada que queram os conservar
para n o s o tro s m ism os. D ebem os estar dispuestos a re sp o n d e r p o s itiv a m e n te a las
d e m an das d e Dios, p o r difíciles o co n tra ria s a la carne que puedan ser. Para Dios, nada
es d e m a s ia d o alto; to d o p ue de ser s a c rific a d o con tal que le agradem os, m o stra n d o
ser hijos q b e d ie n te s cada día. De esta m anera, p o d re m o s v iv ir lo que la Palabra de
Dios ha d e c la ra d o de m o d o m a n ifie sto : "...EL______________ no se ________________
m ás de vo so tro s.." (Rom anos 6.14). Sólo e n via n d o la carne a la cruz y e n tra n d o en una
co n sa g ra ció n co n sta n te , p o d e m o s lib ra rn o s de se g u ir esclavizados in d e fin id a m e n te
p o r ella.

V. ES Espíritu Santo vs. Las debilidades.

Los hijos d e Dios te n e m o s ya al E spíritu S anto a ctu a n d o d e n tro de noso tros, pero
hay a lguno s que quizá no le han re c o n o c id o y no le obedecen . El E spíritu Santo que
m ora en n o s o tro s es una "P e rso n a ” , que enseña, guía y co m u n ica la realidad de C risto.
C uando es re c o n o c id o y re sp e ta d o , Él m a n ifie sta Su p o d e r desde la p a rte e scon did a
de n u e stro ser, e x te n d ie n d o Su vid a a nuestra m e n te y nue stro cuerpo , p o rq u e som os
re ve stid o s p o r Él. (Rom anos 8:14,26)

P ablo expresa en su carta a Éfeso, en Efesios 1:13-14, que ellos ya habían sid o sellados
con el E sp íritu Santo. Sólo aqu ellos que han fo rta le c id o el h o m b re in te rio r saben có m o
ejerce r su p o d e r e s p iritu a l al re sistir y a ta ca r al enem igo.

A n d a r en el E sp íritu re q uiere co nfia nza y fe en Dios. C u alq uier cosa que hagam os p o r
nuestra p ro p ia cuenta, será p ro d u c to de la carne. D ebem os m ove rn o s según el E spíritu,
d e p e n d ie n d o de Su o rie n ta c ió n para el c u m p lim ie n to de sus planes y p ro p ó s ito s para
nue stra vid a.

Las d e b ilid a d e s y te n ta c io n e s las d e b e m o s e n fre n ta r usando arm as espirituales, que


son p o d e ro sa s en Dios para la d e s tru c c ió n de fo rta le za s (2 Corintios 10:4). Estas arm as
son:

A. La o ra c ió n : P edirle ayuda al Señor co n fia d a m e n te , p o rq u e sólo Él te fo rta le c e rá y te


dará el triu n fo sobre el p e ca d o (H ebreo s 4:16). R esistir con tu s p ro p ia s fuerzas, puede
c o n d u c irte al fracaso (1 Corintios 10:13).

B. La P a lab ra de D ios: Leerla, estudiarla, re co rd a rla , re fle x io n a r sobre ella, o b e d e ce rla y


a p lica rla a tu vid a es la fo rm a más sólida para c o n tra rre s ta r la te n ta c ió n (Salm o 119:9).
La Palabra de Dios es la espada que te nem os para e n fre n ta r a Satanás (Efesi&s 6:17;
Hebreos 4:12).

C. C o m pa ñía de o tro s cre ye n te s: Hebreos 10:24-25. Debes busca r la com pañ ía de


creyentes y no la de los peca d o te s (Proverbios 1:10-16). Ya no d eb em os más c o m p a rtir
los vicio s ni placeres m undanos (Efeslos 5:11). M uy a m e nud o es necesario v iv ir y
tra b a ja r con no creyentes, p o r esto es necesario te s tific a r no sólo con palabras sino con
hechos, que som os de Cristo. Ten c u id a d o con lo que lees, miras, a d ó n d e vas y lo que
oyes (Colosenses 3:5 -9 ).

D. ASSmenta la nueva n a turaleza. Im p ré g n a te de Cristo. C uando estás pensando en


Él no puedes pensar en el pecado. Éste es el ve rd a d e ro secreto de v iv ir en santidad,
ocuparse de C risto es una regla general en la vid a cristiana, para parecerse a Dios
(CoSosenses 3:10-14).

La lib e ra ció n de la te n ta c ió n no es una experiencia perm anen te, sino un proceso


c o n tin u o en la presencia de Dios; no im p o rta cuán anciano seas o c u a n to leas la Biblia,
si quita s tu s ojos del Señor, estarás aún en p e lig ro de cede r ante la te n ta c ió n .

La Cruz hace la e sp iritu a lid a d accesible a los creyentes; pero es el E spíritu Santo el
que nos hace espirituales. La cruz es el lugar en que las pasiones y los deseos son
cru cifica d o s. Ú nicam ente, al re co n o ce rlo y estar d ispuesto a negarse a sí m ism o (a
to d a su carne) puede andar co n fo rm e al E spíritu Santo, a g rad ar a Dios y v iv ir una vida
e sp iritu a l genuina.

Es necesario que actuem os en el espíritu, para que el E spíritu de Dios m anifie ste Su
Poder y se fo rta le zca en nuestra d e b ilid a d para vencerlas. Por lo q ue el E spíritu Santo
nos respalda cuando;

• Inclinam os nuestro oído y corazón a lo espiritual.


* Tenem os co n vicció n de nuestra nueva id e n tid a d en Cristo.
• R econocem os nuestra insuficiencia.
* Sabem os que tenem os a u to rid a d en C risto Jesús.
• Sabem os que som os Tem plo del E spíritu Santo.
* R econocem os la necesidad de m o rir a la carne.
" A ctu a m o s en Su vo lu n ta d y no en la nuestra.

VS„ ¿Qué haces- cuando pecamos?

C uando se co m ete un pecado, lo más p ro b a b le es que Satanás nos acuse e in te n te


h un dirnos en la vergüenza y el desaliento, con el p ro p ó s ito de alejarnos de la presencia
de Dios y hacernos se n tir culpables.

No hay pecados pequeños o grandes; el peca d o nos lleva a p e rd e r la c o m u n ió n con


Dios, p o r eso cuando pecas, te sientes mal. C uando el creyente peca, no p ie rd e la
salvación, ni deja de ser hijo de Dios, pero se c o n v ie rte en un h ijo d e so b e d ie n te . El
re in cid ir p e rm a n e n te m e n te en el peca d o hace que las consecuencias sean cada vez
más serias.

Es bien im p o rta n te que entie ndas que aunque no hacem os planes para pecar, no
estam os exentos de hacerlo. C uando tu naciste de nuevo, te c o n v e rtis te en una nueva
cria tu ra y re cib iste al Espíritu Santo co m o garantía de salvación, y ahora Él vive en
ti; p e ro Dios no te q u itó tu naturaleza pecam inosa, que es la que te in duce al p e ca do
(S a n iía g o 1:12).

En caso que fallem os, hem os de exam in arnos a n o so tro s m ism os, co n fe sa n d o nue stro
p e c a d o a D ios y p id ié n d o le p e rd ó n "...Si confesam os nuestros pecados, él es fie l y ju s to
p a ra p e rd o n a r nuestros pecados, y lim p ia rn o s de to d a m aldad..." 0 Juan 1:9).

En 1 Juan 2:1 el a p ó sto l Juan dice: "M ijitos míos, estas cosas os___________ _ para que
no______________; y si alguno hub iere_______________ , ■
_____________tenem os para
co n e l ____________ _ a _______________ e l ju s to ". Esto sig n ifica que Jesús es nuestro
a b o g a d o ante el Padre y p o r eso es a Él a quien le d e b e m o s co nfesar nue stros pecados, con
la ce rte za de que aunque nuestros pe ca d o s fuesen co m o grana, serán e m b la n q u e cid o s
c o m o la nieve (¡safas 1:18). Esta co n fe sió n de b e hacerse tan p ro n to id e n tifiq u e m o s
q u e < hem os o fe n d id o a Dios; es en ese in sta n te cu a n d o d e b e m o s d e te n e rn o s para
co n fe sa r el p e ca d o c o m e tid o . Satanás in te n ta rá con engaños y m e ntiras hacernos se n tir
culpables, para alejarnos de la presencia de Dios, pe ro n o so tro s d e b e m o s co n fia r en Su
m is e ric o rd ia y b o n d a d y c o rre r a Sus brazos de am or.

D ebem os c o n fia r el p e rd ó n que Dios nos da y a c e p ta rlo p o r fe, sa b ie n d o que Dios no


m ie n te ; d e b e m o s to m a r p o r c ie rto que Él c u m p le Su prom esas y d eb em os darle gracias
p o r ello. La se g u rid a d del p e rd ó n no d e p e n d e de los s e n tim ie n to s o e m o cio n e s p o rq u e
estos no son co n fia b le s. N uestra se g u rid a d d e p e n d e del te s tim o n io de la Palabra de
Dios, y ésta nunca cam bia. A p ro p ié m o n o s del p e rd ó n de Dios y viva m o s en v icto ria ,
p o rq u e Él tie n e planes m ara villosos para con nosotros.

La Palabra del Señor dice; "El que encu bre sus p e ca d o s no pro sp e ra rá ; Mas el que los
confiesa y se a p a rta alcanzará m is e ric o rd ia " Proverbios 28:13.

Dios desea que to m e m o s la d e cisió n de p e rm a n e ce r en Él y a b stene rn os de los deseos


de la carne 0 Pedro 2.11).

Taller
l.-E scribe una O ración al Señor en la que renuncias a las obras de la carne que id e n tific a s te
en ti, en el d e s a rro llo del Taller inicial de la lección, y haz un c o m p ro m is o con el que
d e te rm in a s c ru c ific a rla s en la Cruz:

O ra ció n y C o m p ro m iso : 2

2. ¿C óm o el cre ye n te p u e d e pasar de ser un c ris tia n o carnal a un c ris tia n o espiritu al?
E xp lica con s u ste n to bíblico:
3. ¿Cómo el creyente puede vencer las d e b ilid a d e s de su carne?

4. ¿Qué d iferen cia existe entre te n ta c ió n y pecado?

5. ¿De qué tip o son nuestras arm as en la lucha co n tra la te n ta c ió n , 2 Corintios 10:4?

6. ¿Cómo se debe e n fre n ta r la te n ta ció n ?

7. Según 1 Juan 1:9 y Proverbios 28:13, ¿Qué es lo que un cris tia n o debe hacer cuan do
ha c o m e tid o un pecado?
TRANSFORMANDO

05 L E C C IÓ N 5
NUESTRA MENTE
"A u n q u e a n d a m o s en la carne, no m ilita m o s se gú n
la carne, p o rq u e las a rm as de n u e s tra m ilic ia no son
carnales, s in o p o d e ro s a s en D ios p ara la d e s tru c c ió n
de fo rta le z a s , d e rrib a n d o a rg u m e n to s y to d a a ltiv e z
que se le v a n ta c o n tra e l C o n o c im ie n to de Dios, y
lle v a n d o c a u tiv o to d o p e n s a m ie n to a la o b e d ie n c ia
a C ris to "

O b je tivo 1: R e conoce r la nece sida d de v iv ir en el E spíritu de Dios para d e s tru ir


2 Corintios 10:'S~S

p e n s a m ie n to s y c o n c e p to s erróneos

P ablo a d v irtió a los creyentes de C o rin to a no ser ig n o ra n te s de los “ a rd id e s ” del diablo.


La palabra g rie g a "a rd id e s ” sig n ifica "p la n e s ” y p ro vie n e de la m ism a palabra usada para
"m e n te ” . En o tra s palabras, los p rim e ro s asaltos de Satanás o cu rre n en nuestra vid a en
el p e n sa m ie n to . La m ente es el c a m p o de b atalla p rin c ip a l en la gue rra e sp iritu a l. Cada
a ta q u e de Satanás involucra la m e n te hum ana.

I. ¿Por qué Satanás ataca nuestra mente?

1. Porque Dios quiere que io am es con to d a tu m ente. M ateo 22:37-<40. Una de las
R ezones p rin c ip a le s p o r las cuales Satanás pelea p o r tu m ente, es p o rq u e el m ayor
m a n d a m ie n to in clu ye am ar a Dios con to d a nuestra m ente.

2. Porque afecta tu corazón y tu boca. M ateo 15:18,119. Satanás pelea p o r tu m e n te


p o rq u e está ín tim a m e n te re laciona da con tu corazón y tu boca.

3. Porque afecta tus actitudes. Proverbios 23:7. Satanás pelea p o r tu m ente p o rq u e la


m anera en la que piensas a fe cta la m anera en que actúas. Satanás sabe que si puede
c o n tro la r tu m ente, p u e d e c o n tro la r tu cuerpo , tu s acciones.

SI- ¿En qué consiste 8a bataila de nuestra mente?

La esencia de la b a ta lla en nuestra m e n te es un c o n flic to entre los p e n sam ientos de


Dios y los de los hom bres, estos ú ltim o s im p u lsa d o s p o r el m undo , la carne y el diablo.
El p ro b le m a radica en que nuestra h a b ilid a d de razonar es lim ita d a y som os incapaces
de d is c e rn ir los p e n sa m ie n to s de Dios p o r m e d io de un ra zo n a m ie n to hum an o (m e n te
carnal), p o r lo ta n to ne ce sita m o s de la revela ción divina.

1. V o lu n ta d d e D ios. Isaías 5 9 :9
La Palabra c o n tie n e los pensam ientos de Dios para con el hom bre: son pensam ientos de
paz y no de mal, Jerem ías 29:11. M ientras más fu e rte sea tu co n vicció n y co m p ro m is o
de creer y o b e d e ce r a Dios y a Su Palabra, podrás v iv ir de acue rd o a Su v o lu n ta d y no a
la tuya. La fe en Dios es el cam ino que nos llevará a fo rta le c e rn o s y hace r una co rre cta
elección. D ebem os dia ria m e n te revestirnos de Su Palabra, m e d ita n d o en ella. El p e ca do
del h om bre afecta su e n te n d im ie n to de la vo lu n ta d de Dios.

2. V o lu n ta d d e l h o m b re . Romanos 8 :6 -7
La v o lu n ta d del h om bre se vig o riz a cuan do sigues pensando en cosas contrarias a la
Palabra de DIOS. M ientras más tie m p o y energía dediques a co n sid e ra r tus p ro p io s
planes para d irig ir tu vida, es m enos p ro b a b le que busques el plan de Dios.
C uando com ienzas a ir y a ve n ir entre re co n o ce r el plan de Dios y c o n fia rte en tu p ro p io
e n te n d im ie n to , eres com o “ El h o m b re de d o b le án im o " que "es in c o n s ta n te en to d o s
sus ca m in o s" Santiago 1:8. Esto traerá consecuencias en tu c re c im ie n to y m adurez
espiritu al. Tu cre cim ie n to e sp iritu a l se verá co n fu n d id o , tu m adurez en C risto quedará
blo q u e a d a y tu experiencia c o tid ia n a co m o creyente, se verá m arcada p o r la desilusión,
el desa liento y la d e rrota .

SSS. ¿Dónde se originan de ios pensamientos deS plan del hombre?

Hay tres fuentes prim arias:

1. La carne: cuan do naciste de nuevo, Dios te d io una nueva naturaleza y te vo lviste


una persona nueva, pero nádie o p rim ió la tecla b o rra r en tu m em o ria. Trajiste c o n tig o
a la nueva fe to d o s los pensam ientos del vie jo hom bre, con sus p a tro n e s carnales de
pen sa m ie n to que te incitan a v iv ir in d e p e n d ie n te de Dios.

2. El m u n d o : estam os in flu e n cia d o s c o n sta n te m e n te p o r el m u n d o caído. Los m edios


de co m u n ica ció n y el a m b ie n te del m u n d o están co n tin u a m e n te g e n e ra n d o influencia
sobre nuestras vidas para distraernos del plan de Dios.

3. Satanás y sus d e m o n io s: El e n e m ig o se ha o p u e sto a la Palabra de Dios desde el


h u e rto del Edén. El pad re de la m entira tentará, acusará y engañará a los hijos de Dios
co m o lo hizo con A dán y Eva, si se lo p e rm itim o s. Usará ta m b ié n a los falsos m aestros,
p ro fe ta s y espiritista s.

IV. Qué es un argum ento y cómo se instala en nuestra mente.

A rg u m e n to s son pautas de pensar negativas que están c o m o grabadas, enraizadas


en nuestras m entes, sea p o r re p e tic ió n de palabras negativas (e je m p lo : “ vas a ser un
fracasado, no sirves para nada, etc.) o experiencias tra u m a tiz a n te s que o cu rre n en
nuestra vid a (ejem plo: abuso sexual, castigo s vio le n to s, aba n d o n o o rechazo, etc.)

Los A rg u m e n to s se instalan a través de:

1. E stím ulos a m b ie n ta le s . Cada día que vivim o s en este m undo, sin Cristo, som os
in flu e n cia d o s p o r el sistem a del m u n d o y a co n d icio n a d o s a a m o ld a rn o s al m ism o; este
estím ulo a m b ie n ta l es negativo, a la vez breve y prevalente.
2. La estim uS acióri b re ve ¡mclluye h ech os in d iv id u a le s , situ a c io n e s , lu gares y e n c u e n tro s
p e rs o n a le s q u e has v iv id o . F uim os in flu e n cia d o s p o r los libros que leim os, las películas
que vim o s, la m úsica que hem os escuchado, los hechos tra u m a tiz a n te s que hem os
v iv id o o p re se n cia d o (a ccid e n te s de trá n sito , m u e rte de un fa m ilia r cercano).

3. La e s tim u la c ió n p re v a le n te , consiste en la e xp o sició n p ro lo n g a d a a tu am biente, tal


c o m o la in flu e n cia de fam iliares, am istades, colegas y profesores.

4. T e n ta c ió n . La esencia de to d a te n ta c ió n es la in v ita c ió n a v iv ir in d e p e n d ie n te de
Dios. Satanás sabe có m o te n ta r al h o m b re para a leja rlo de la dep e n d e n cia de Cristo,
pues ha o b s e rv a d o su co n d u c ta desde años y co n o ce sus p u n to s déb iles y vulnerables.

5. C o n s id e ra c ió n y o p c ió n : A l ser te n ta d o s a a c tu a r en la v o lu n ta d del h o m b re y no la de
Dios, nos u b ica m o s en el um bral de una decisión. Si de in m e d ia to no llevam os c a u tiv o
ese p e n s a m ie n to a la o b e d ie n cia de Cristo, em pe za m o s a co nsiderarlo, a rrie sg á n d o n o s
a caer en la te n ta c ió n .

6. A c c io n e s y H á b ito s : Un m al p e n sa m ie n to que no se lleve ca u tiv o a la o b e d ie n cia de


Cristo, co n d u c e a una m ala acción; si esta acción se re p ite co n s ta n te m e n te se vuelve
h á b ito . Si el h á b ito se ejerce p o r m u ch o tie m p o se co n v ie rte en atadura.

S egún 2 Corintios 10:5, ¿qué d e b e m o s hacer para vence r los ataques del enem igo?

V. ¿Cómo destruimos estos argum entos que se levantan contra el


conocim iento de Dios?

1. R e n o va n d o la m e n te . (Efesíos 4 :23; domamos 12:2)


N uestra vid a será tra n s fo rm a d a en la m e d id a que la m e n te es tra n sfo rm a d a , lo cual se
logra:

• E xam inando la fuente de los pensam ientos para ver si vienen de la vieja naturaleza.
• R e cibiendo la luz de la Palabra, a través de la lectura diaria de las Escrituras, e studiando
en la Escuela de D iscip ulad o de la Iglesia y escuchando m ensajes basados en la Palabra.
Hebreos 4:12
• V ivie n d o una vid a de oración. La Palabra del Señor enseña que la O ración y la Palabra,
nos sa ntifica n. 1 Tim oteo 4 :5
.** P reparando tu m ente para la acción. 1 P e d ro 1:13

D ebem os ech a r fuera to d a fantasía in fru c tífe ra . No puedes p e rd e r c o n ta c to con la


realidad . La E scritu ra dice que usem os nuestra m e n te en fo rm a activa, nunca en fo rm a
pasiva.
A p re n d e de m em o ria Efc 4:23, y escríbelo aquí:

2. LUevando c a u tiv o to d o p e n s a m ie n to a ia o b e d ie n c ia de C risto . 2 Corintios J0:5.

D ebem os c a p tu ra r to d o p e n sam iento n e g a tivo en el um b ra l de nuestra m ente en


lu g a r de to m a rlo en cuen ta y em peza r una reacción en cadena que cond uce a un
a cto y, posiblem e nte , a una fo rtaleza. La estrategia de Satanás es in tro d u c ir ideas y
pensam ientos en tu m ente y e n g añarte para que creas que son tu yo s. El disfraza esas
ideas h a cié n d o te creer que son tus p ro p io s pensam ientos. Esto le o c u rrió al rey David
cuan do hizo el censo en Israel (1 Crónicas 21:1), acto que Dios había p ro h ib id o , pero
fin a lm e n te D avid actuó según esta idea. Satanás no se m a n ife stó en fo rm a audible a
D avid d icié n d o le “ q u iero que cuentes a Israel” , po rq u e si hubiera sid o así David no lo
hubiera escuchado. El ene m igo aprovecha nuestras deb ilid a d e s y sie m bra pensam ientos
de duda que al considerarlos creem os que son nuestros p ro p io s p e n sam ientos o de
Dios.

Piensa en có m o un soldado que lleva ca u tiv o a un e n e m igo en el m u n d o natural, evalúa


to d o p e n sam iento a la luz de la verd a d y ni siquiera consideres los pensam ientos
te n ta d o re s, acusadores, o m entirosos.

3. V o lv ié n d o n o s a D ios en o ra c ió n . FMipenses 4 :6 -8 „

C uando tu c o m p ro m is o p o r hacer la vo lu n ta d de Dios se ve am enazado p o r los


pensam ientos del m undo, la carne o el diablo, preséntalos a Dios en oración. A l hacerlo
reconoces a Dios y m ides tus pensam ientos a la luz de Su verdad . Entonces veras co m o
el disuelve to d a confusión m ental.

VI. ¿Cómo ganar la Batalla por nuestra mente?

Podem os ganar la batalla m e d ia n te nuestro v iv ir en el Espíritu. "Ahora, pues, ninguna


cond enación hay para los que están en C risto Jesús, los que no andan c o n fo rm e a la
carne, sino co n fo rm e al Espíritu..."; "...Más vosotros no vivís según la carne, sino según el
Espíritu, si es que el Espíritu de Dios m ora en vosotros. Y si alguno no tiene el E spíritu de
Cristo, no es de Él" Romanos 8:1,9.

Jesús siendo consciente de los p a d e cim ie n to s que tenem os en este m undo, les
habló a los discípulos de enviar o tro Consolador. La tarea de Jesús fu e fo rm a r a sus
discípu los y revelarles las verdades del Reino, p e o r ahora la tarea del E spíritu Santo
seria acom pañarlos y m anifestarse en ellos y a través de ellos.
V IL Aspectos que im piden vivie* en e§ Espíritu.

1. Una id e n tid a d e s p iritu a l c o n fu sa . M uchos creyentes siguen c o n fu n d id o s so b re su


id e n tid a d e sp iritu a l en C risto y esto re p e rcu te en su vid a co tid ia n a . En la m e d id a que el
•creyente se a p ro p ia de su id e n tid a d e s p iritu a l y lo aplica en el pro ce so de c re c im ie n to
y m adurez, p o d rá d is fru ta r de una vid a p ro d u c tiv a y abu ndan te.

2. ig n o ra n c ia . Satanás es n u e stro e n e m ig o personal que efectúa in te n to s sum am ente


a ctivo s para b lo q u e a r n u e stros pasos para crecer en m a durez e sp iritu a l co m o hijos de
Dios. No p o d e m o s ig n o ra r sus m a q u in a cio n e s (2 Corintios2:11b).

3. C a m in a r p o r el E s p íritu es una re la c ió n , no una re g la m e n ta c ió n . Sin C risto nada


p o d e m o s hacer (Juan 15:5); no im p o rta cuán m a duros cream os ser, no p o d e m o s te n e r
una vid a fru c tífe ra y próspera si no andam os p o r la fe en el p o d e r del E spíritu Santo.

V1SS. Vivir Meno ciei Espíritu es:

1. L ib e rta d 2 Corintios 3:16, 17

A n d a r en el E spíritu es lib e rta d . "Porque el Señor es el Espíritu; y d o n d e _______ ; el


Espíritu del Señor, allí h a y ______________" v i7. S om os libres en Cristo, pues ya no
estam os o b lig a d o s a cam ina r de a cu e rd o a la carne, co m o ta m p o c o estam os o b lig a d o s
a caminar de a cue rd o al Espíritu, sino que som os libres para e le g ir c a m in a r de a cu e rd o
al E spíritu o la carne. El E sp íritu Santo nos ayuda a tener:

a. L ib e rta d p a ra v iv ir con s e n tid o co m ú n . El E spíritu de Dios nos ayuda a v iv ir una vid a


e q u ilib ra d a . Con el corazón en el cielo, pe ro con los pies en la tie rra .

b. L ib e rta d para g u a rd a r n u e s tro co ra z ó n . C a m inar con lib e rta d en el E spíritu, no


es e sco n d e rn o s del m u n d o q ue nos rodea te m ie n d o que éste nos vaya a co n ta m in a r
(M a te o 15:18:20). Som os luz en m e d io de las tin ie b la s (M a te o 5:14; Filipenses 2:15).

c. L ib e rta d para te n e r un e n fo q u e c o rre c to de ia v id a e s p iritu a l. La vid a e sp iritu a l tie n e


que.ver más con lo de a d e n tro que con lo de afuera. Lo de a d e n tro g o b ie rn a lo de afuera
y es tra sce n d e n ta l. Si vences los deseos que van p o r d e n tro , vencerás la te n ta c ió n que
esta p o r fuera (S an tiag o 1:14). El a p ó s to l Pablo enseñó que p ra cticá ra m o s el d o m in io
p ro p io ( 2 Pedro 1:6)

c i L ib e rta d para v e r la v id a con o b je tiv id a d y e q u ilib rio . El E spíritu de Dios nos ayuda a
e n te n d e r la d ife re n cia e n tre un p ro b le m a y un hech o de la vida. Un p ro b le m a : es a q u ello
que se p ue de solucio nar; una deuda, el desem pleo, el fin de una relación am orosa. Un
hech o de la vida: es a q u e llo q ue no p o d e m o s cam biar, p o r e je m p lo : la p é rd id a de un
ser am ado.

O tra p o sició n o b je tiv a de la vid a en el E sp íritu es e n fre n ta r nuestros ideales vs nuestras


realidades. E je m p lo de un ideal: que un h ijo se case con la person a que querem os.
E jem plo de una realidad: se casó con otra. Lo ideal: te n e r hijos b io ló g ic o s ; la realidad;
que haya pro b le m a s para concebir. Lo ideal: Que los hijos nazcan sanos; la realidad: que
nazca con una lim ita c ió n o enferm e dad. A unque haya circunstancias que no cam bien,
el E spíritu Santo te consuela y te da el p o d e r para vencer y c o n q u ista r tu b e n dición.

2. Diligencia. S a n tia g o 2 : 14-18.


Uno de los im p e d im e n to s más pelig roso s y nocivos para nuestro c re c im ie n to e sp iritu a l
es la pasivid ad. A co m o d a rn o s a esperar a que Dios lo haga to d o no es el cam ino de
Dios para la m adurez espiritual.

3. Esperar en Su tiem po y cam inar a Su ritm o. Salm o 37:7. M ateo 11: 2 8 -3 0 .


Dios p re fie re tra b a ja r en sociedad con n o so tro s sus hijos, para hacer Su obra en el
m u n d o actual. Hay cosas que ú n ica m e n te Él pue de hacer, y no nos co m p e te a n o so tros
realizarlas; hay cosas que Dios nos m anda hacer, y si no las hacem os se quedan sin
hacer. Nada se cum plirá si el Señor y n o so tro s no cam inam os ju nto s.

4. Dar fruto G álatas 5 :2 2 ,2 3


Sabem os sí som os guiados p o r el E spíritu Santo o p o r la carne, p o r los fru to s que clamos.
Si ejercem os amor, gozo, paz, paciencia, am abilidad, bon dad, fid e lid a d , m ansed um b re
y d o m in io p ro p io , estam os sig u ie n d o la d ire cció n del Espíritu Santo. El fru to viene de
algo que se vive. Es el re sultad o de estar en C risto y su expresión fu n d a m e n ta l es el
amor, que es el carácter de Dios. "Hemos c o n o cid o y creído el a m o r que Dios tiene para
con nosotros. Dios es am or; y e l que perm anece en amor, perm anece en Dios, y Dios en
él" (1 J u a n 4 :6 ).

N ecesitam os andar en la luz y apren der a confesar nuestros pecados, lo que sig nifica
c o n c o rd a r co n scie n te m e n te con Dios. C uando se hace e vidente una obra de la carne,
es necesario re co n o ce rlo de la n te de Dios, p e d irle p e rd ó n y la llenura del E spíritu Santo.
M ientras más p ra ctica m o s esta sencilla disciplina, más vivire m o s según el Espíritu.

Ta88er

1. ¿Por qué hay una batalla en nuestra m ente? C ontesta con fu n d a m e n ta c ió n bíblica. 2

2. ¿Por qué satanás ataca nuestra m ente?


3. ¿Qué deb es hacer para g an ar la b atalla de tu m ente?

4. E nuncia y explica bre ve m e n te qué deb e hacer un creyente para gan ar la batalla de
su m ente.

5. .¿Qué vas a hacer para p o d e r v iv ir en el E spíritu?

6. ¿Cuáles son las evidencias de que una persona vive en la lib e rta d del Espíritu?
ENFRENTANDO
EL MUNDO
ESPIRITUAL
"P orqu e no te n e m o s lucha c o n tra sa n g re y carne,
s in o c o n tra p rin c ip a d o s , c o n tra p o te s ta d e s ,
c o n tra io s g o b e rn a d o re s de las tin ie b la s de este
m un do , c o n tra h ue ste s e s p iritu a le s de m a ld a d
en las re g io n e s c e le s te s "
(2 Pedro 2:0).

LECCIÓN 6

O b je tiv o : Id e n tific a r Las estra teg ias del e n e m ig o y c ó m o e n fre n ta rla s

Hay una gran b a ta lla siendo librada en el m u n d o e sp iritu a l. Es una b atalla personal
in te rio r e n tre la carne y el espíritu. Es una b a ta lla social con las fuerzas del m al del
m undo . Es una b a ta lla e sp iritu a l con los p od eres m alignos. Es una b a ta lla in visible que
tie n e lu g a r en el m u n d o e spiritu al, en la que cada cre ye n te está c o m p ro m e tid o , p o rq u e
cada u n o es un b la n co del enem igo.

En esta le cció n a p re n derem o s a id e n tific a r las e stra te g ia s del m u n d o e s p iritu a l y p o r


supuesto, c o m o co n trarrestarlas.

L Los reimos: natural y espaeitual

Para e n te n d e r esta guerra invisible, p rim e ro debes e n te n d e r los m undo s natural y


e sp iritu a l.
El m u n d o n a tu ra l es el que p u e d e ser visto, se ntid o, to c a d o , escuchado, o ta n te a d o . Es
ta n g ib le y visible. El país, la nación, ciu d a d o villa en la cual vives es p a rte del m u n d o
natural; p e ro el m u n d o e sp iritu a l no puedes v e rlo con tus ojos físicos, pero es tan real
c o m o el m u n d o natural en el q ue vives, I Corintios 15 :4 0 .

II. Reimos espirituales.

1. R e in o de D ios.
El Reino de Dios está c o n fo rm a d o p o r Dios el Padre, p o r Jesucristo, p o r el E spíritu
Santo, p o r seres e sp iritu a le s llam ados ángeles, y p o r to d o s los h o m bres que vive n en
ju sta o b e d ie n c ia a la Palabra de Dios. Éstas son las fuerzas e sp iritu a le s del bien.
El Reino de Dios no se lim ita a una iglesia d e n o m in a c io n a l u o rg a n iza ció n religiosa. La
v e rd a d e ra Iglesia está c o m p u e sta de to d o s aq u e llo s que se han c o n v e rtid o en residentes
del Reino de Dios a través del nuevo n a c im ie n to e s p iritu a l. El Reino de Dios existe
in d iv id u a lm e n te d e n tro de cada hom bre, m ujer, niño o niña que haya hech o a Jesús,
el Rey de su vid a. El Reino de N u e stro Señor es E te rn o y no te n d rá Fin. Lincas 1:32-33.
In te g ra n te s del Reino de Dios:
1.1. C o m a n d a n te en Jefe: Je s u c ris to .

Jesús e n fre n tó cada te n ta c ió n del e n e m igo que n o so tro s e n fre n ta m o s hoy, pero ÉL
venció estas te n ta cio n e s sin pecar. Puesto que Él e n tró en la arena de la guerra espiritual,
Él e n tie n d e nuestras batallas y nos fo rta le c e H ebreos 4:15.
La m u e rte y resurrección de Je sucristo fu e la m ayor c o n fro n ta c ió n que alguna vez
o c u rrió e n tre el p o d e r de Satanás y el p o d e r de Dios. M ediante la m u e rte de Jesús,
Satanás pensó que había d e s tru id o el plan de Dios. Él había m a ta d o al ú n ico H ijo de
Dios. Había d e s tru id o el Rey que había de reinar sobre el Reino de Dios. Pero Jesús no
m u rió p o rq u e Su p o d e r fuera m e n o r que el del enem igo. Su m u e rte no te rm in ó el plan
para el Reino de Dios. No era el tie m p o para que Su Reino visib le se establecie ra en el
m undo. La m u e rte de Jesús c u m p lió el plan de Dios. Los hom bres ahora pue den ser
salvos del y u g o del peca do y de la pena de la “ m u e rte seg u n d a " (separación eterna de
Dios p o r causa del pecado).
A pesar de lo grande que fue, la salvación del p e ca do no fue la única v ic to ria ganada
p o r Jesús m e d ia n te Su m u e rte en la cruz. M ediante Su m u e rte y resurrección, Jesús
d e rro tó to d o el p o d e r del enem igo: C o lm e m e s 2:15. Tam bién ju z g ó a Satanás:
J t a n 12:51.

1.2. E jé rc ito c e le s tia l: Los ángeles.

Hebreos 134: Los ángeles son espíritus m in istra d o re s enviados p o r Dios para hacer Su
vo lu n ta d . Los ángeles son activo s ta n to en el cie lo co m o en la tie rra . La fu e n te de Su
p o d e r está gara n tiza d a p o r Dios y g o b e rn a d a p o r Él. Tienen acceso a la presencia de
Dios en el cie lo y son activo s en la tierra.
Los ángeles m ensajeros son los que usualm ente se relacionan con el creyente en
té rm in o s de la guerra espiritual. Ellos in te rp re ta n la vo lu n ta d de Dios, p ro te g e n , proveen,
guían, traen respuestas a las oraciones, anuncian, a d vie rte n , instruyen , tra e n juicio,
anim an, sustentan, liberta n, e in te rce d e n a fa vo r de los creyentes en la batalla, to d o
esto o b e d e cie n d o a la orden de Dios. M uchos creyentes no se han a p ro ve ch a d o de la
ayuda d is p o n ib le de p a rte de los ángeles p o rq u e no han sid o enseñados con relación a
su fu n ció n en la guerra espiritual. Puedes p e d irle a Dios que envíe ángeles para asistirte
en la batalla. Pasajes en d o n d e p o d e m o s ver la p a rtic ip a c ió n de los ángeles en la guerra
co n tra el e n e m igo son: 2 Reyes 19:15; 2 Crónicas 32:21; Isaías 37:36 .

1.3. E jé rc ito te rre n a !: Los creyentes.

C uando pides el pe rd ó n de tus pecados y entregas tu vid a a Jesús para que Él se


co n vie rta en el Señor de tu vida, e xpe rim e nta s la “ co n ve rsió n ” . C onversión significa
"v o lve rse ” . C uando es usada en conexión con el a rre p e n tim ie n to bíblico, sig nifica
"volverse del cam ino errado, al cam ino c o rre c to ” . Dejas el reino de Satanás y te unes al
Reino de Dios. A rre p e n tim ie n to y conversión resultan en ju s tific a c ió n y salvación. Éste
es el plan de Dios para la a d m isión d e n tro de Su ejército . 2 S Tim oteo 2:1-4.

2. R eino de las tin ie b la s :

El Reino de las tinieblas está co n fo rm a d o p o r Satanás, p o r seres e sp iritu a le s llam ados


dem onios, y p o r to d o s los hom bres que viven en p e ca do y rebelión a la Palabra de Dios.
Éstos, ju n to con el m undo y la carne, son las fuerzas espirituales del m al que obran en
el m u n d o hoy.
A q u í es im p o rta n te aclarar que c u a n d o el plan de D ios se haya co n su m a d o para la tie rra
y el hom bre, y el cielo nuevo y la tie rra nueva se hayan e sta b le cid o en c u m p lim ie n to
a las prom esas de Dios, Satanás y to d o su reino actual, será a b a tid o y lanzado al lago
de fu e g o y azufre. No hay ninguna evidencia b íb lica para pensar que en la e ternid ad,
Satanás goce de alguna a u to rid a d sobre su reino de tin ie b la s. Él y to d o s los m ie m b ro s
de ese reino, serán a to rm e n ta d o s p o r los sig los de los siglos. M arcos 9 :4 4 .

In te g ra n te s del reino de las tinieblas.

2.1 ES líd e r: satanás

Satanás fue o rig in a lm e n te cre a d o p o r Dios, Juan 1:J. C uando Satanás fue o rig in a lm e n te
creado, era un ángel de Dios. Era un querubín, líd e r entre los q u e ru b in e s y era llam ado
"g u a rd iá n ” o q u e ru b ín " p r o te c to r ” . Su n o m b re era o rig in a lm e n te L u c ife r que sig nifica
" p o rta d o r de la lu z” . Le fu e ,d a d a una p o sició n en la m o n ta ñ a sagrada de Dios y
a p a re n te m e n te g u iaba la a d o ra ció n E x e q u ie l28:12-19. ¡safas ¡4:12-15.

Dios no cre ó el mal. Satanás era p e rfe c to c u a n d o fue o rig in a lm e n te creado p o r Dios,
p e ro le fu e dad a una vo lu n ta d libre para esco g e r el bien o el mal. Pero L u cife r no re tu vo
su g lo rio s a p o sició n . La Biblia describe su rebelión y caída: ¡safas 14:12-15; EzequSeS 28:17.
La caída de Lucifer, de su p o sició n angélica o c u rrió a causa del o rg u llo y la rebelión .
C o m o co nse cuencia de esto: a. Fue e xpu lsad o del cielo, b. La c o rru p c ió n de su c a rá cte r
lo c o n v irtió en Satanás, con c a rá c te r que se o p o n e a to d o lo que Dios es y hace. c. Fue
D e stin a d o al la go de fuego, ¡safas 14:15 y adem ás A fe c tó a una p a rte de los ángeles.
C u ando Satanás cayó del cie lo no cayó solo, llevó co n sig o una p o rc ió n de los ángeles
d e l cie lo que p a rtic ip a ro n en su re b e lió n c o n tra Dios.

2.2 E jé rc ito d e Has tin ie b la s . Efesios 6:12.

P o te sta d e s son c o m o fo rta le za s del d ia b lo con el o b je tiv o de esclavizar al h o m b re


p o r m e d io de vicio s y m alos h á b ito s peca m inosos, sobre una ju ris d ic c ió n am plia bien
d e te rm in a d a .
G o b e rn a d o re s de ¡as tin ie b la s : D e m on ios que co n tro la n o ejercen su in flu e n cia
dem on íaca , sobre cie rto s te rrito rio s , ciu dade s o re gio nes en ios aires. Su acción p rin c ip a l
e s -p la n ific a r y m a q u in a r para c o n tro la r g o b ie rn o s y g o b e rn a n te s. Se pueden d e fin ir
c o m o e sp íritu s co n tro la d o re s de la a u to rid a d .
H uestes: Son las le gio nes o e jé rcito s de m alda d. Son la m ayoría de los d em on ios, y
p rin c ip a lm e n te a través de estos, el d ia b lo c u m p le sus p ro p ó s ito s . Son ejército s
satánicos en a c tiv id a d c o n tin u a para p ro m o v e r la m alda d en el m undo . Su acción
p rin c ip a l es a fe c ta r nuestra c o n d u cta , h á b ito s o p rá cticas, a p e tito s y deseos. Estos son
los d e m o n io s que e n fre n ta m o s día a día en nuestra lucha diaria en c o n tra del reino de
las tin ie b la s.

SIL La guerra Espiritual entre el Reino de Dios y eS reino de las


tinieblas.

La gue rra e s p iritu a l in visib le es una b atalla que envu elve a to d o s los h o m b re s y m ujeres.
La gu e rra e sp iritu a l no es una b atalla n a tu ra l e n tre la sangre y la carne. No es una
b a ta lla del h o m b re c o n tra el h o m bre. No es una b a ta lla visible. Es un c o n flic to in visible
en el m u n d o espiritual. Es una batalla d e n tro y a lre d e d o r del hom bre.
La g u e rra-espiritua l es “ m u ltid im e n s io n a l” , lo cual sig n ifica que es:

1. Una b a ta lla so cia l e n tre el cre y e n te y eS m u n d o : Juan 15:18-27

La Palabra “ m u n d o ” aquí hace referencia al sistem a que actúa en el m u n d o h a b ita d o ,


un sistem a que es o p u e sto a Dios y al Señor Jesucristo. El m u n d o es la to ta lid a d del
sistem a o rg a n iza d o social, econ óm ico, m a te ria lm e n te y de filo so fía s religiosas que
tie n e n su expresión m e d ia n te organizaciones, personalidades, y g o b ie rn o s. No es un
g o b ie rn o específico, o rg a n iza ció n o persona, sino el sistem a m u n d ia l sobre la cual éstas
están basadas. El sistem a m undial es una extensión de la carn a lid a d del h o m bre. Provee
una atm ósfera, am biente, y un sistem a que prom ueve los peca dos de la carne. Rodea al
ho m b re con aqu ello que apela a sus deseos carnales.

La Palabra nos enseña que Jesús venció a Satanás y al m u n d o a través de su m u e rte y


resurrección, dán donos la v ic to ria en la Cruz. Sin e m b a rg o Jesús sabía que noso tros los
creyentes perm aneceríam os en una co n sta n te batalla, y p id ió al Padre que nos “ g u a rd e ”
de ser co n ta m in a d o s p o r la atm ó sfera perversa del "m u n d o ” d e n tro de la cual to d avía
estam os. La razón p o r la que perm anece m os en el m undo, es p o rq u e de
lo c o n tra rio dejaríam os al m u n d o sin la b e n d ició n que p ro d u ce n u e stro te s tim o n io .

M ateo 5:14 dice "vosotros sois la_________ del mundo...", Para un p u e b lo que el ene m igo
les ha ce g a d o el e n te n d im ie n to . 2 Corintios 4:4. Juan 17:15

2. Una b a ta lla p e rso n a l e n tre la carne y el e s p íritu : GáiaSas 5:16-26

La carne es una fuerza com pulsiva in te rio r que se expresa a sí m ism a en rebelión
m ed ia n te el pecado, y sólo la p o d re m o s vence r a través de la fuerza que El Espíritu
Santo de Dios nos da para cru cifica rla diariam ente.

GáSatas 5:16 dice: "digo pues:_________________ en e l______________y no satisfagáis los


__ __________ de la ________________".

3. Una b a ta lla s o b re n a tu ra l e n tre el c re ye n te y los p o d e re s m a lig n o s :


Efesios 6:10-24.

C uándo aceptas a Jesucristo co m o Salvador, cie rta m e n te no sig n ifica que la batalla ha
te rm in a d o . Has ganado una c o n fro n ta c ió n m ayor cuan do eres salvo, pe ro en realidad,
tu intensa b atalla sólo ha com enzado. La Palabra nos enseña que N u estro Dios nos
tra sla d ó del reino de las tin ie b la s a su Luz adm irable. El e n e m igo de nuestra alma va a
b a ta lla r para robarnos la b e n d ic ió n de la Palabra, nuestra adoración, cam ina r y servicio
al Señor. Por esto debem os estar sie m pre firm e s en la fe co m o su Palabra nos enseña
y no creer a sus engaños. Jesús en la cruz d e rro tó al e n e m igo y Su V ic to ria es nuestra-
v ic to ria . Colosenses2:14-15

IV. Estrategias para Sa guerra espiritual.

Para e n fre n ta r el m un d o e sp iritu a l es m uy im p o rta n te te n e r claro que no deb e m o s te n e r


una a c titu d te m e raria co ntra las tinieblas, pues es evid e n te que nue stro e n fo q u e tie n e
que ser en Dios y en Su Reino y no en andar exace rb ando las tinieblas, pues aunque
te n e m o s a u to rid a d e sp iritu a l p a ra .e n fre n ta r to d o a ta q u e del e n e m ig o y deshacer to d a
acechanza de las tinieblas, nuestro m ayor e n fo q u e debe ser en v iv ir para Dios, re n d irn o s
ante Su g ra n d e za y a u to rid a d y p re d ic a r el e va n g e lio sana dor y lib e rta d o r. A hora bien,
de ser n e ce sa rio e n fre n ta r las tin ie b la s, es im p o rta n te que no asum am os ta m p o c o una
a c titu d te m e ro sa , pues es a b s o lu ta m e n te cla ro que C risto nos e n tre g ó la a u to rid a d
s u fic ie n te para e n fre n ta r un m u n d o e sp iritu a l que ya el d e rro tó en la Cruz del Calvario.

A c o n tin u a c ió n estudiarem o s cuales con las e stra te g ia s que co m o creyentes te nem os


para e n fre n ta r el m u n d o e spiritu al:

—4. E s tra te g ia s D efensivas.

La guerra defensiva es lib ra d a para d e fe n d e r te rrito rio . Es guerra que espera p o r el


ata q u e del enem igo, y lu ego g o lp e a sus fuerzas en respuesta defensiva. El d e fe n so r
debe re sp o n d e r a su o p o n e n te y sus d e cisio nes son fo rza das p o r el atacante. Este
tip o de g u e rra no avanza sobre el te rrito rio ene m igo. Si no sabes c ó m o d e fe n d e rte a ti
m ism o, te co n v e rtirá s en una v íc tim a de estos ataques.

a. S om eterse y re s is tir firm e m e n te en la fe:

"____________ , pues, a D io s ;_____________ al diablo, y •_______ de vosotros".


Santiago 4:7,:

P rim ero som eterse, lu e g o resistir. M uchas personas o m ite n el p rim e r paso de
so m e te rse y tra ta n de resistir al diablo, sólo para d e s c u b rir que no fu n cio n a . La d e rro ta
resulta cu a n d o actúas in d e p e n d ie n te m e n te de Dios. Serás capaz de resistir a Satanás
so la m e n te si te rindes a Dios. "R e sistir” sig n ifica "p e rm a n e ce r firm e c o n tra y opo nerse
al e n e m ig o en cada p ü n to ” . La E scritura no nos enseña a a n d a r b u sca n d o dem onios,
sino a re sistirlo s cua n d o se nos aproxim an.

b. No dar lu g a r al d ia b lo :

"Ni d e is _____________ al d ia b lo " Efesios 4:27„ Es decir, no d e b e m o s darle espa cio ni


ocasión a Satanás para o p e ra r en tu vid a a través del pecado.

c. A b ste n e rse de los deseos de la carne:

"Am ados, y o os ru e g o co m o a e xtra nje ros y peregrinos, que os ______________ de los


deseos ___________ q u e _________________ c o n tra el alm a " 1 Pedro 2:1 A b s te n e rs e ”
sig n ifica g u a rd a rte de a lg o y rehusar hacerlo.

d. Hacer a un lado el m u n d o y el pecado.

Has de hacer a un la do asuntos m u n d a n o s que pueden e v ita r que seas un buen


S oldado. D ebem os d e sp o ja rn o s de to d a m alda d y de to d o c o m p o rta m ie n to m aligno.
Efesios 4:17-32.

"Tú, pues, su fre c o m o b u e n _____________d e ________________ . N in g u n o


que m ilita se enreda en los n e g o cio s de la vida, a fin de a g ra d a r a a q u e l que lo to m ó p o r
__________ _______ ", 2 a Tim oteo 2 :3-4.

e. T e stifica r el p o d e r de Dios.

La p alabra "te s tim o n io ” sig n ifica "e videncia o re g is tro ” co m o la que es usada en un caso
legal en una co rte de ley. En la m edid a que tú “ te s tific a s ” o das evidencia del p o d e r de
Dios en tu vida, libras guerra e spiritu al. Jesús fre c u e n te m e n te m andaba a las personas
que habían sido liberadas ir y decirles a o tro s lo que Dios había hecho p o r ellos.

2. E stra te g ia s ofensivas.

La guerra ofensiva te ayudará a avanzar d e n tro del te rrito rio de Satanás, y adem ás de
c o n q u is ta r v ic to ria s sobre ti y tu fam ilia, serás capaz de re cla m a r nuevo te rrito rio en la
m edid a que d ifun des el Evangelio y eres un in s tru m e n to de Dios para tra e r lib e rta d a
aquellos que estaban en el y u g o del enem igo.

a. La o ra ció n .

La ora ció n es una poderosa arm a ofensiva usada pam orar p o r tu s necesidades y
problem as, ta m b ié n in te rce d e r p o r personas, líderes, y naciones, d e rrib a n d o fo rta le za s
de Satanás y sus fuerzas dem oníacas.

b. D e rrib a r a rg u m e n to s .

Son pautas de pensar negativas que están grabadas, enraizadas en nuestras m entes,
sea p o r re p e tic ió n de palabras negativas o experiencias tra u m a tiz a n te s qué o cu rre n en
nuestra vida.

Para p o d e r d e rrib a r argum entos, deb em os c a p tu ra r to d o p e n sa m ie n to n e g a tiv o en


nuestra m ente y llevarlo a la obe d ie n cia a Cristo.

D eclarar lo que dice la Palabra de Dios co m o espada de dos filos que tra n s fo rm a nuestra
m ente. 2 S Corintios 10:5„

c. A ta r y desatar.

Tienes el p o d e r para a tar la envestida del e n e m ig o y desa tar el p o d e r de Dios contra él.
D ebem os te n e r en cuen ta que esta arm a opera ju n ta : es a ta n d o y de sa ta n d o . Cuando
atas algo, debes desatar ta m b ié n algo. Por ejem p lo, si atas el e sp íritu de m e n tira debes
desatar el la verdad. M a te o 18:18.

d. P re d ica r el e v a n g e lio .

La p re d ica ció n del evangelio es la fo rm a más e fe ctiva de c o n tra rre s ta r las tinieblas,
pues en la p re d ica ció n no solo arre batam os alm as para el Reino de Dios, sino porque
así desplazam os en nuestras fam ilias, ciudades y naciones el m u n d o de las tinieblas.
2 TL 2:25;

e. S angre de Jesús. N uestra C o b e rtu ra .

La Palabra de Dios indica que "ellos (los creyentes) le han ve n cid o (S atanás) p o r m edio
de la sangre del C ordero (J e s u c ris to )” . Apocalipsis 12:11.

La sangre de Jesús fue d erram a da en la cruz del calvario, co m o sa crificio delante de


Dios, p o r lo cual borra el peca do de to d a la hum anidad, p o n ie n d o al hom bre en una
p o sició n de a c e p ta d o y ju s tific a d o , q u e b ra n ta n d o el p o d e r del pecado. La sangre de
Jesús inicia un Pacto Nuevo; pues antes de llegar a Cristo, estábam os atados a un p a c to
de m uerte; el peca do d om in aba nuestras vidas, estábam os vencidos, pero cu a n d o
entram o s al p a cto de la sangre de Cristo, fu im o s trasladados del reino de tin ie b la s al
Reino de Dios.
En tie m p o s de trib u la c ió n y c o n flic to hazle saber a Satanás que estás parad o b a jo el
p a c to de sangre de Jesús, y no p ue de to c a rte . C uando el e n e m ig o quiera acusarte,
re cu é rd a le que la sangre de Jesús te re d im ió y te ju s tific ó d e la n te del Padre Celestial y
p o r esto ahora tienes entrada a Su presencia.

C u a n d o la B iblia nos habla que hem os ve n c id o al e n e m ig o p o r la sangre, se está


re firie n d o a que n o so tros e stam os b a jo el p a c to de la cruz, y no que la sangre te n g a el
p o d e r para d e fe n d e rn o s de las tin ie b la s. Que no haya creyentes que se hallen cla m a n d o
a la sangre, cua n d o nuestras oracio nes to d a s d eb en ser al Padre, en el N o m b re de Jesús
y p o r el p o d e r del E spíritu Santo.

f. Ei n o m b re d e Jesús. N uestra A u to rid a d .

Proverbios 18:110 dice: "Torre fu e rte es el n o m b re de Jehová; a El co rre rá el justo, y


le va n ta d o s e rá " Ese N o m bre que es s o b re to d o nom bre, es un v e rd a d e ro y p o d e ro so
re fu g io . Ese N o m b re es nuestra a u to rid a d . C uando te enfrentes al e n e m ig o debes echar
m ano de esa a u to rid a d de Dios que es nuestra.

Límeos 9:1 dice: "habiendo re u n id o a los do ce discípulos, les dio________________ y


_ _ _____________ so b re los _____ ______ , y para s a n a r________________ ",
Fslipenses 2:9-11.

V. La Arm adura de Oíos, protección de! creyente:

Efeslos 6:10-18, El p ro p ó s ito de la arm a dura es ser capa z de p e rm a n e ce r en co n tra de


los engaños, astucias y m alda des del ene m igo. A p re n d a m o s a usar la arm adura de Dios,
te n ie n d o cla ro que usar la a rm a dura no es hacer una ora ció n específica y re p e titiv a
d o n d e el' c re ye n te “ se p o n e ” la arm adura, sino el e stilo de vid a s o m e tid o al E spíritu
Santo en el cual co m o creyentes to d o s d e b e m o s vivir.

1. C in tu ró n o fa ja de la v e rd a d : Es una pieza de la arm a dura que va a lre d e d o r de la


cin tu ra , para so ste n e r la ve stim e n ta . La ropa del s o ld a d o rom ano, en ese entonces,
era c o m o una enagua o falda que, m e tid a d e b a jo del c in tu ró n pod ía m overse con
fa c ilid a d para c o rre r y pelear. R epresenta la v e rd a d de Dios es la que da la lib e rta d
para m ove rn o s lib re m e n te , el e n e m ig o ha usado sus m e n tira s y engaños, p ro g ra m a n d o
nuestras m entes p o r m u ch o tie m p o , y ha q u e rid o ata rn o s a sus m e ntiras para im p e d ir el
c re c im ie n to y avance del creyente (Jiean 8 :4 4 ). La ve rd a d te p ro te g e rá de las m entiras
y erro res d o c trin a le s del enem igo. Efessos 6:14.

2. La co ra za de ju s tic ia : La coraza cubre la p a rte s u p e rio r del c u e rp o del g u e rre ro para


p ro te g e r sus ó rg a n o s vita le s tales co m o el corazón, pulm ones, etc. La coraza e sp iritu a l
de la ju s tic ia no se refiere a tu p ro p ia ju sticia , sino a la c o b e rtu ra de la Ju sticia de Cristo.
Füipenses 3 .9 . La ju s tic ia de D ios es un re galo q u e nos cubre Rom anos 3 :2 2 -2 4 . Esta
pa rte de la arm a d u ra nos p ro te g e de la co n d e n a ció n y la acusación del ene m igo. A
Satanás le gu sta co n d e n a r y acusar. Apocalipsis 12:10; Rom anos 8:1.

3. El c a lz a d o d e l e v a n g e lio : Los zapa tos del so ld a d o son zapa tos designa dos para la
guerra. "Y calzados los pies con el a p re sto d e l e van gelio de la paz" indica una a c titu d
de alerta para avanzar en el m un d o espiritu al. Estos zapa tos espiritu ale s p ro te g e n tu
v o lu n ta d de la te n ta c ió n del e n e m ig o que te guiaría en cam inos equivoca dos. Indican
tu d isp o sició n para hacer to d a buena obra y para d ifu n d ir el evangelio en to d a s las
naciones. Dios nos ha p ro visto este calzado que nos llevara a lugares difíciles y duros
en esta vida, en la paz de su Espíritu.

4. E5 e scu d o de 2a fe: El escudo era usado para provee r p ro te c c ió n al c u e rp o entero del


g ue rrero.T u escudo e spiritu al es llam ado el “ escudo de la fe". La fe es una firm e confianza
en Dios que p ro te g e to d o tu ser. Te p ro te g e de los m isiles cié duda, In cre d u lid a d y te m o r
enviados p o r el enem igo. Este escudo de fe es una confianza en Dios que desvía to d o s
los dardo s del e n e m igo de su o b je tivo . El escudo de la fe es una co n s ta n te aplicación
de la Palabra de Dios a los asuntos de la vida. Es una fe que te c a p a c ita para vencer a
las fuerzas m alignas del m undo. 7 Jiuaw 5:4.

5. Y elm o de la salvació n: El yelm o de la salvación representa una m e n te regenerada.


R epresenta un pen sam iento de vid a tra n s fo rm a d o 'y renovado. Una m e n te in disciplinad a
hace del g u e rre ro cristia n o una presa fá cil de los engaños peca m in o so s del enem igo.
Pablo habla del yelm o com o de la "esperanza de la salvación” en 7 Tesalonicenses 5:8» .La
salvación, cuan do es a p ro p ia d a m e n te e xp e rim e n ta d a y entendida, p ro te g e tu m ente. La
salvación abraza el pasado, el presente y el fu tu ro . Has sido salvado de la pena y culpa
del peca d o pasado. Eres salvo del p o d e r del p e ca d o en el presente. La "esperanza de
la salvación” se refiere a la salvación en el tie m p o fu tu ro . El ye lm o de la salvación nos
p ro te g e de una m ente pasiva y engañada.

6. La espa da d e l E sp íritu : La "espada del E sp íritu ” es la Palabra de Dios. Jesús usó la


Palabra en defensa contra los ataques de Satanás. El e n e m igo ataca la Palabra, querrá
d e s a rm a rte sí tú le das la o p o rtu n id a d . La Palabra deb e estar en tu boca co m o esa
espada de d o b le filo. La Palabra lleva el p o d e r del E spíritu Santo.

Cada p a rte de la arm adura del creyente tie n e una fu n ció n , Escríbelas:

P rotege al creyente de

C inturó n de la ve rd a d _______________
Coraza de ju sticia _______________
C alzado de la paz _______________
Escudo de la fe _______________
Yelm o de la salvación ______________
La espada del E spíritu ______________
F U N C IO N A B IE N F U N C IO N A M A L
CUANDO... CUANDO...

C in tu ró n Cam inas en la ve rd a d de A ce pta s la m entiras y


Dios. engaños de Satanás.

Coraza Caminas en la justicia de A ce pta s la conciencia de


Dios. peca d o y el se n tid o de
culpabilidad.

C alzado Cam inas en la paz de Dios. Cam inas en la im paciencia


e inseguridad d e Satanás.

Yelm o Caminas libre de to d a Cam inas a ta d o a las


condenación. acusaciones de Satanás.

Espada Cam inas con la fortaleza Cam inas a g o b ia d o s p o r


de Dios. Satanás

Escudo Caminas en la fe de Dios. Cam inas en las dudas y


te m o re s de Satanás.

1. ¿Cuáles son los 3 canales a travé s de los cuales Satanás q u iere se d u cir y eng añar a
los cristianos?

2. D e scribe c ó m o opera la arm adura de Dios para e n fre n ta r al enem igo.


3. ¿Cuá! será el destin o final del reino de las tinieblas?

4. ¿Cuáles son las estrategias defensivas del creyente co ntra el re in o de las tinieblas?
VIDA EN
E Q U ILIB R IO
"Y Jesús crecía en s a b id u ría y en e s ta tu ra y en

L E C C IÓ N 7

P ro p ó s ito : A lc a n z a r una vida e q u ilib ra d a , a la m anera de Dios, te n ie n d o en cuen ta las


p rio rid a d e s de Dios para sus hijos, y el d e sa rro llo de unas relaciones fraternas basadas
en el a m o r al p ró jim o , en el fo rta le c im ie n to de las relaciones sociales co m o form a de
te s tim o n io .

El d ic c io n a rio defin e e q u ilib rio , co m o la relación arm o n io sa de cosas diversas que se


contrapesa n. El Señor ha lle g a d o a nuestras vid as para c a m b ia r y o rd e n a r según Sus
p rin c ip io s inm utables, to d o s los a spe ctos de n u e stro ser, llevándonos a niveles de
excelencia que Él ya tie n e p re p a ra d o para cada uno de nosotros, o rd e n a n d o nuestras
p rio rid a d e s .

PR IO RIDA D: A n te rio rid a d de a lg o re s p e c to de o tra cosa, en tie m p o o en orden.


A n te rio rid a d o p re fe re n cia de a lg o re sp e cto de o tra cosa p re cisa m e n te en c u a n to es
causa suya, au n q u e existan en un m ism o in sta n te de tie m p o .

¿Qué crees q ue o c u rre en la vid a de una person a que tie n e las p rio rid a d e s invertidas?
C o m en ta .

I. Prioridades en el hijo de Dios»

Una ve rd a d e ra vid a de b e n d ic ió n no consiste en te n e r m u ch o de unas cosas y p o c o de


otras; la b e n d ic ió n que el Señor q u ie re que e x p e rim e n te m o s deb e ser en to d a s las áreas
de nuestra vid a, pues así p o d re m o s te n e r una p ro s p e rid a d in teg ra l. A h ora bien, para
que exista una ve rd a d e ra p ro s p e rid a d in te g ra l, el cre ye n te de b e te n e r unas p rio rid a d e s
e n 'su vid a que la m ism a Palabra de Dios se encarga de m o stra rn o s con el á nim o de
llevarnos a d is fru ta r la b e n d ició n c o m p le ta de Dios; d e s e q u ilib rio s e inversiones de
roles, de sequro trae rán consecuencias a nuestra m ism a vida. Veam os cuales son las
p rio rid a d e s que Dios espera que establezcam os en nuestra vida:

1„ R elación p e rs o n a l con D ios. D euteronom io 4 :6 -9 . Ya hem os m e n c io n a d o en clases


anterio res lo im p o rta n te que es para cada hijo de Dios p rio riz a r y crecer en la co m u n ió n
e in tim id a d con nuestro Padre Celestial. Quien crece en esa área, crecerá en las dem ás;
quien decrece en ella, vera la repercusión en to d a s las áreas de su vida.

2. La F am ilia . Efestos 5: J J - 6:1-3. 1 Tim oteo 5:8: “p o rq u e si alg u n o n o p ro ve e para los


suyos, y m a yo rm e n te para los de su casa, ha neg ado la fe, y es p e o r que un Incrédulo".
Tendrem os una lección para p ro fu n d iz a r este tó p ic o .

3. El T ra b a jo y /o E studios. El tra b a jo no es solo una b e n dición, sino ta m b ié n una honra


que ben dice y te stifica en la vid a del creyente. Eclesiastés 2:10. En este p u n to se
ubica ta m b ié n los estudios pues los jóvenes que aún no están en la etapa p ro d u c tiv a ,
deben m irar sus estudios con la m ism a resp o n sa b ilid a d que los a d u lto s d eb en ver su
p ro d u c tiv id a d . A unque m uchas personas tienen que tra b a ja r y e s tu d ia r al tie m p o y ahí
deb e darse un ve rdad ero e q u ilib rio para que sin dejar de produ cir, pue da c o n s tru ir un
m e jo r fu tu ro profesional.

4. Ig le sia y s e rv ic io a D ios: Hebreos TIO: 23-25 . C ongregarnos co m o creyentes conlleva


c re c im ie n to y desa rrollo e spiritu al, no hacerlo d e tie n e c retrasa nu e stro c re cim ie n to
espiritu al, pues Dios desea que nuestra fe sea c o m p a rtid a con o tro s para la m utua
e d ifica ció n . C ongregarnos para e d ifica ció n personal y se rvir para b e n d ic ió n de o tro s
es de suprem a im p o rta n c ia para el c re c im ie n to e sp iritu a l de cada uno de noso tros. En
este o rden de ideas, el servicio en la iglesia fo rm a p a rte de una de las p rio rid a d e s del
cristiano, pues Dios desea que sus hijos p rio rice n su se rvicio a Él c o m o evid e n cia de su
am or y g ra titu d . ?- Tim oteo 1:12-15.

Al creer en Je sucristo y re c ib irlo co m o nuestro Señor y Salvador, hem os sid o hechos


m ie m b ro s d e la fam ilia de Dios. Esto significa que te n e m o s una nueva fam ilia, en la cual
Dios es nuestro Padre Celestial (2 Corintios 6:18), C risto Jesús es n u e stro herm ano
m ayor (Rom anos 8:2S>) y el creyente ve rd a d e ro es nuestro h erm ano (M a te o 2 3 :8 ). Y a
to d o s hay que tra ta r con sabiduría, con im p a rcia lid a d y con con sid e ra ció n .

En M ateo 18:20 C risto dijo: “D onde están______ o t r e s ________________ ' en m i


nom bre, a llí__________ y o en.______ _ de ellos". De m anera que al re u n irte con tus
herm anos en la iglesia, debes co n fia r en que el Señor está presente y deb es esperar Su
b e n d ició n .

La fa m ilia de Dios no sólo la fo rm a m o s nosotros, ni los creyentes de B a rranq uilla o de


C o lom bia, la fo rm a m o s to d o s los creyentes del m u n d o sin ninguna d is tin c ió n de raza,
id io m a y clase social (Efesios 2:14). Esa fam ilia es lo que se conoce con el n o m b re de
Iglesia del Señor o el C uerpo de Cristo, re firié n d o se a to d o s los hijos de Dios en to d a s
las épocas y en todas partes del m undo.

Sería im p o sib le c o n g re g a r en un solo lu g a r a to d o s los "m ie m b ro s ” de la iglesia. P or eso


se fo rm a n lo que se ha llam ado "Iglesias locales” , p e rm itie n d o así a las d ife re n te s
person as a g ru p a rse p o r a fin id a d e s e id e n tific a c ió n con ias c o stu m b re s de cada lugar.
Por esa m ism a razón, existen ta m b ié n las células de cu id a d o d o n d e pod rá s in te g ra rte
m ás con los m ie m b ro s de tu nueva fa m ilia e sp iritu a l y p o d rá s crecer en c o n o c im ie n to
de la Palabra de Dios.

A h o ra , c o m o m ie m b ro de la fa m ilia de Dios que es la iglesia, y c o m o in te g ra n te de


C e n tro B íb lico Inte rna cion al, Dios espera que:

4.1. A sista s y p a rtic ip e s en los s e rv ic io s . En los se rvicio s te n e m o s c o m u n ió n con Dios


y con los h e rm anos en la fe. La Iglesia es c o m o una fo g a ta en d o n d e to d o s los m aderos
ju n to s, fo rm a n un gran fu e g o q u e ca lien ta lo que los rodea. Pero si sacam os un tizón,
d e m orará unos m in u to s e n ce n d id o s y lu e g o se enfriará y te rm in a rá p o r apagarse.
Recuerda que: "Una brasa sacada del fo g ó n no ta rd a en apa g a rse ” , si un creyente se
separa de la com pañ ía de sus herm anos, se en fria rá en su vid a e sp iritu a l, y se d e b ilita rá
en la c a p a c id a d para resistir la te n ta c ió n .

4.2. O ra p o r ¡a ig le s ia . La o ra ció n p o r la iglesia, los pastores y líderes, los dem ás


m ie m b ro s y las d ife re n te s necesidades que ellos tiene n, es p a rte fu n d a m e n ta l en la
fa m ilia de Dios

E scribe 1 Ts. 5:17

4.3. R e sp a ld a r fin a n c ie ra m e n te a la ig le s ia . Es re sp o n sa b ilid a d de to d o s n o so tro s


a p o ya r en ese se n tid o a la iglesia con nue stros d ie zm o s y ofrendas.

R esponde: ¿son los diezm os y las ofrendas, una p rá c tic a solo para el p u e b lo de Israel
en el A n tig u o Testam ento, o tie n e va lid e z para la iglesia en la a ctu a lid a d ? C o m pare
Lv. 2 7 :3 0 -3 4 ; D i. 14:22-29 co n M t. 2 3 : 2 3 y Heb. 7:8.

4 .4 . D is p o n e rs e para p a rtic ip a r en la v is ió n y e s tra te g ia de e v a n g e líz a c ió n y


e d ific a c ió n d e Sa Ig le sia . En el corazón de Dios nació la “ V isión Red P ro fé tic a ” con la
cual p o d re m o s c u m p lir con el m a n d a to de Dios de hacer d iscíp u lo s a to d a s las naciones
(M a te o 2 8 :1 8 -2 0 ). El Señor hacía más d iscíp u lo s que otro s, Él ap lica b a el m o d e lo más

¡ a p ro p ia d o , b usca r a los p e rd id o s y e sta b le ce r en ellos el Reino de Dios. Esta visió n es


para to d o s , es necesario que re sp o n d a m o s al lla m a d o de Dios.

] 5. La v id a so cia l: Los a m ig o s son un regalo de Dios para nuestra vid a. Pr. 17:17. No
o b s ta n te , la Palabra nos e x h o rta a que esas relacione s d eb en te n e r las p ro p o rc io n e s
' adecuada s para nuestra vid a . Proverbios 25:17.
II. Áreas de crecimiento para yraa vida cristiana equilibrada»

Dios espera que noso tros co m o sus hijos te n g a m o s una vid a e q u ilibrada , y para eso es
necesario que tra b a je m o s en to d a s las áreas que a co n tin u a c ió n relacionam os, ya que
de p o c o sirve que se crezcam os en unas, m ientras ig noram os otras.

1. A s p e c to e s p iritu a l. 2 Pedro 1:5-110.

Estar en C risto nos lleva a un d e sa rro llo c o n tin u o en to d a s las áreas de nuestra vid a
y en una búsqueda especial en ¡a relación con El, y su co n o cim ie n to . Esto fu e lo que
d e te rm in ó en Jesús la m a n ifestación del Poder de Dios y los dones del E spíritu Santo:
Salvando, lib e ra n d o y sanando a m u ltitu d e s. Ese m ism o Jesús, está en n o so tro s para
tra sce n d e r a otros, p ro d u c ir cam bio s radicales y hacer de ellos canales de b e n d ició n .

Hay una secuencia lógica en el consejo de la Palabra y lo enco ntram os en 2 Pedro 1:5-7:
"vosotros tam bién, p o n ie n d o toda diligencia p o r esto m ism o, a ñ a d id a vuestra fe virtu d ;
a la virtud, co n o cim ie n to ; al cono cim ien to, d o m in io p ro p io ; al d o m in io propio, paciencia;
a la paciencia, p iedad ; a la piedad, a fe c to fraternal; y a l a fe c to fraternal, am or".
Crecer en nuestra vida e sp iritu a l re p e rcu tirá en la conse cució n de Metas, Retos y
Triunfos.

2. A s p e c to in te le c tu a l y /o p ro d u c tiv o . Proverbios 2:1-6.

D ebem os tra b a ja r en crear retos que in cre m e n te n nuestra c u ltu ra in te le ctu a l, oficio,
profesión, talen tos, habilidades. D ebem os m ejorar cada día, p ro p o n ié n d o n o s ser
m ejores padres, madres, esposos, esposas, hijos, etc.

No basta te n e r sueños sino a p lica r diligencia, fe, constancia y d is c ip lin a para logra rlos.
D ebem os tra za r m etas específicas: Leer un lib ro m ensual o sem anal, a p re n d e r más
acerca de nuestras habilidades y talen tos, nuevos cursos, sem ina rios y a d q u irir nuevos
co n o cim ie n to s. Recuerda que las m etas deben estar d e fin id a s en el tie m p o para
lograrlas, de lo c o n tra rio solo serán buenas intenciones.

Proverbios 15:4 "El alm a d e l perezo so desea, y nada alcanza; Mas el alm a de los diligentes
será prosperada".

3. A s p e c to e m o c io n a !. Je r 30:17

Hay que buscar e q u ilib rio em ocio nal a través de la relación con Dios, la Palabra, la
oración, y de ser necesario, la consejería pastoral y o rie n ta c ió n p ro fe sio n a l, p ro cu ra n d o
a yud ar al creyente en el cierre de su pasado y su p ro ye cció n a un pre se n te y fu tu ro sin
culpas y m uchas v icto ria s en C risto Jesús.

C uando un creyente no tie n e paz, la c o n d u c ta carnal sale a la luz en las situ a cio n e s
de la vida, llevando al in d iv id u o a ansiedad, depresión, c a u tiv id a d y pecado. Todos
necesitam os e n trar en un proceso de restauración en una o varias áreas de nuestra
vida. Identifíca las y procura ir al E n cuentro más cercano.
4. A s p e c to fa m ilia r. EL 6:1-4

Se debe p e d ir a Dios sabiduría para relacionarnos en fam ilia y saber escuchar, saber hablar
y saber callar en nuestros m om entos de diferencias personales. EffesSos5:21-35.
Una vid a de e q u ilib rio trae fa m ilia s en e q u ilib rio y m uchas b e n d iciones. C uidem os
n u e stro te s tim o n io en casa, para ganar a los q ue aún no cono cen al Señor.

N o p e rm ita s que cargas en o tra s áreas desplacen el valioso tie m p o con tu fam ilia. Hay
que m o d e la r para ello en in te g rid a d , p rin c ip io s , valores, a tención, provisión, buenas
re lacione s in te rp e rso n a le s, sujeción, re sp e to m u tu o y p ro ye cció n fam iliar.

5. A s p e c to fís ic o . Rosnamos 12:1

El c ris tia n o no solo de b e cu id a r el c u e rp o c o m o te m p lo del E spíritu Santo, sino


m a n te n e rlo saludable, y para lo g ra rlo d e b e m o s te n e r en cuen ta lo siguiente:

V is ita r al m é d ic o de confia nza para evaluar nu e stro o rg a n ism o p o r lo m enos una vez
al apo; V is ita r al o d o n tó lo g o dos veces p o r año; hacer una d ie ta e q u ilib ra d a y sana
sin c o m e r excesivam ente: in g ie re pocas grasas saturadas, azucares, sal y harinas.
Has e je rcicio o cam ine m edia hora, tres veces p o r sem ana. D uerm e lo s u ficie n te y
a d e cu a d a m e n te . Descansa para e v ita r el estrés.

D ebem os p ro g re s a r en la m anera de vivir, de vestir, de relacionarnos, sin hacer de esto


m o tiv o de id o la tría , para que nuestra vid a te s tifiq u e de lo que Dios está haciendo.
3 Sd¡<s J u a n 2 "Am ado, y o deseo que tú seas p ro s p e ra d o en to d a s tas cosas, y que tengas
salud, así c o m o pro sp e ra tu alma".

6. A s p e c to s o c ia l 1 S am u el 2 : 2 6 .

El p ro fe ta Sam uel en su ju v e n tu d no sig u ió el m al e je m p lo de los hijos del sacerdo te


Eli, ni de los jóvenes de su época, m u y p o r el c o n tra rio , m a n tu v o un buen te s tim o n io
de in te g rid a d . H ablam os más con lo que hacem os q ue con lo que decim os. M ucha
g e n te nos ob se rva y sí encu entra en n o s o tro s te s tim o n io de sencillez, ca lo r hum ano,
in te g rid a d , a m o r y servicio abrirán sus corazones y hogares para el Señor 1 Tim oteo 3: 7.
I Tim oteo 4:12.

El m u n d o tie n e m uchas "a tra c c io n e s ” pe ro el cre ye n te deb e sopesar a q u e llo que no


e d ific a y a q u e llo que no conviene. 7 Corintios 6:12.

P o n g a m o s un ejem plo, y es la relación del creyente con la m úsica, ya que ésta ju ega un
p a p e l im p o rta n te en nue stro m u n d o de hoy. La m úsica es el a rte de o rg a n iza r sensible
y ló g ic a m e n te una c o m b in a c ió n co h e re n te de so n id o s y silencios, m e d ia n te las cuales
se p re te n d e expresar o co m u n ic a r un e stado del espíritu.

La m úsica es in s tru m e n to cre a d o p o r Dios para su a d o ra ció n , pe ro satanás tra ta de


e n g a ñ a r a m uchos, te rg ive rsa n d o el m ensaje e in flu e n cia con m ensajes engañosos que
para nada a prove chan a la e d ific a c ió n y a la co n d u c ta , in c lu y e n d o m ensajes sublim inales
que a to n el COfficMe, inconsciente Valteren el c o m p o r t a n d o hum ano. ~ ~
¡Lucas 11:23
El e n e m ig o busca a través de la m úsica: R obar la h o rra a Dios, asi co m o c a u tiv a r y
d e s tru ir la vid a de sus seguidores. Proverbios 2 5 :2 0 "Dedicarle canciones al corazón
a flig id o es co m o echarle vinagre a una herida o c o m o a nd ar d e sa brigad o en un día de
frío".

Pero el p ro p ó s ito de la m úsica cristiana según Salm o 143:1-3; Salm o ISO: 1-6. A d o ra r y
g lo rific a r a Dios; Exaltar a Dios p o r lo que hace en noso tros; G lo rific a rlo p o r las v ic to ria s
que nos da; tra e r gozo, paz. salud y e d ifica ció n al p u e b lo de Dios.

7. A s p e c to fin a n c ie ro . 1 Corintios 4 ; 1-2.

Dios quiere llevarnos a o tro s niveles espirituales y económ icos, para ello reque rim os
a p re n d e r acerca de la m ayordom ía cristiana en este y to d o s sus aspectos.

• R econócelo a él en p rim e r lu g a r en tus finanzas: Salm o 2 4 : 1.


■ C o n vié rte te en un buen a d m in is tra d o r de lo que Él te ha dado. 1 Corintios 4:1,2
• Se fiel en diezm os y ofrendas. M aiaquías 3:10-15
• No sirvas de fiador. Proverbios 6 :1 -6 .
• Pídele a Dios en oración que orden e esta área de tu vida, gua rd a tu te stim o n io .
• Se d ilig e n te en tu tra b a jo . Proverbios 1 0 :4 -5 .

Taller

C óm o M anejar Una agenda. Una vez, establezcas las adecuadas p rio rid a d e s en tu
vida, es reco m e n d a b le m anejar una agenda; eso te p e rm itirá te n e r un m ejor m anejo o
m ayordom ía de tu tie m p o y actividade s.

■ Efectúa un a cto de c u id a d o con los m iem bros de tu fam ilia.


• Lee un lib ro cristia n o en este mes.
• Has un ensayo acerca de los cam bios que han o c u rrid o en tu vid a desde que estas
ca m in a n d o con Cristo.
EL DISEÑO
DE DIOS PARA
LA FAMILIA
"P o r ta n to , dejaré e l h o m b re a su p a d re y su m adre, y
se u nirá a su m ujer, y serán una so la c a rn e ."
Génesis 2.24

LECCIÓN 8

P ro p ó s ito : C o n o ce r ¡os p a rá m e tro s e s ta b le cid o s p o r Dios con relación a la fa m ilia

En estos, tie m p o s es com ún e scuch ar de b a te s acerca de qué es o c ó m o deb e ser


c o n fo rm a d a una Fam ilia. Y salen a re lu cir m uchas "o p in io n e s ” al respecto: H o m bre
y Mujer, H o m b re con H om bre, M ujer con Mujer. Pero co m o bien sabem os, n o so tro s
los seres h um an os no te n e m o s la c a p a cid a d plena de ju z g a r las cosas tal c o m o son,
p o r nuestras evid e n te s d e ficiencias. Es p o r e sto que en la V erdad de Dios, Su Palabra
Revelada, es d o n d e p o d e m o s re c o n o c e r y re a firm a r el ve rd a d e ro c o n c e p to de lo que
es la Fam ilia, y cuál fu e el diseño de Dios para esta sagrada, pero ta m b ié n , m uy atacada
in s titu c ió n .

El d ic c io n a rio d e fin e la palabra Fam ilia u h o g a r com o:


G rupo de personas e m p a re n ta d a s entre sí que vive n juntas, o c o n ju n to de
ascendientes, descendientes, co late ra les y afines de un linaje.

¿Encierran estos c o n c e p to s to d o lo que im p lica el ser una Fam ilia ta l co m o Dios la


diseñó?

Todo lo que D ios hace lo hace para el bien del h o m b re y para G loria suya, y la Fam ilia
no es la e xce p ció n (Génesis 1:37). Es p o r esto que d e b e m o s d e s c u b rir el D iseño O rig in a l
que Dios p la n e ó para lo que Él creó co m o Fam ilia.

I. Origen, Definición y Propósito de la Familia

1. O rig e n d e la F a m ilia .

"Y d ijo Je ho vá Dios: N o es b u e n o q ue el h o m b re esté solo; le haré ayuda idónea para él."
Génesis 2:78

La Familia es una institución Divina. El h o m b re no in ve n tó ia Fam ilia, fu e Dios quien lo


hizo. Él q u is o h a ce r un ser c o n fo rm e a Su Im agen y Sem ejanza, lo que im p lic a b a que
sería un ser in d ivid u a l pero a la vez, un ser plural, que no se id e n tific a ra p o r lo que es
en sí m ism o, sino ta m b ié n p o r lo que es d e n tro de un co n ju n to de in d ivid u o s. Por lo
que Dios creó ju n to con él, a alguien que fuera una unidad con él, y creó a la m ujer; y
así, in s titu y ó el m a trim o n io , y al éstos c u m p lir el p ro p ó s ito que Dios les e n co m e n d ó de
p ro cre a r y m u ltip lica rse , se in s titu y ó ta m b ié n la Fam ilia.

2. D e fin ic ió n de F a m ilia . tG énesis 2 :2 4 .

a. H o m b re y M ujer (M a trim o n io ).
C uando uno com pra un d is p o s itiv o e le ctrón ico, y quiere c o n o ce rlo más y saber có m o
usarlo co rre cta m e n te , gen e ra lm e n te éste incluye un "m a n u a l” de in stru ccio n e s d o n d e
dice d e ta lla d a m e n te to d o lo re laciona do con el d isp o sitivo . A hora ¿Quién es la persona
que redacta este m anual y la más au to riza d a para in d ica r có m o se usa re alm en te el
d isp o sitivo ? El Fabricante, pues es quien diseñó el e q u ip o y le d io "fu n c io n e s ” para que
éste tu vie ra una respectiva “ u tilid a d ” .

Así m ism o, Dios es el A u to r de la Fam ilia, y es el que puede d e c ir qué es la Fam ilia y có m o
ésta pue de alcanzar su m áxim o e sp le n d o r y su p ro p ó sito . En Las Escrituras, n ue stro
M anual de Vida, la Fam ilia se fu n d a m e n ta co m o e l'm is m o c o n c e p to del M a trim o n io .
Dios in s titu y ó una Unión de dos personas, Varón y Hem bra. H o m bre y Mujer, los cuales
vienen a ser un solo ser, y éstos, al unirse en el vín cu lo co rp o ra l p ue den p ro cre a r nuevas
vidas. A ún en los anim ales se presenta el m ism o patrón, y es a través de este vínculo
heterosexual, p o r el cual hay m u ltip lic a c ió n y preservación de la vida.

b. Es un m o d e lo de las i-elaciones ce le stia le s y D ivin a s


Dios creó en los hum anos, seres a su “ im agen y sem ejanza” , y la F am ilia viene a ser una
re p resentación de las relaciones celestiales y de la m ism a Trinidad D ivina. Dios se reveló
c o m o Dios Padre, y ta m b ié n co m o Dios Hijo. El usó títu lo s que lu ego d efin iría n los
vínculos entre el ser hum ano que engendra y el que es e n g e n d ra d o resp e ctiva m e n te .

c. P a te rn id a d . Proverbios "3:8,9.
La Fam ilia es el escenario en el que un nuevo ser hum ano cobra vida, y d o n d e adem ás
es cuidado, c ria d o y va cre cien do hasta que alcance la m adurez, para que éste a su vez
pueda fo rm a r su p ropia Fam ilia. Es un ciclo de p ro p a g a c ió n de la vid a y ta m b ié n del
p ro p ó s ito de Dios en la Tierra.

3. P ro p ó s ito s de la F am ilia ,

a. P rocrear. Génesis 3:27,28


La razón p o r la cual Dios quiso que las parejas procrearan y tu v ie ra n hijos no fue
solam ente para que éstos hijos se parecieran a sus padres, si no para que ejercieran
d o m in io y señorío en to d a la Tierra. Los hijos son la m anera en que el N o m bre de Dios
se hace p e rp e tu o , y a través de ellos, Dios llena la tie rra y establece Su Reino y sus
p re ce p to s en ella.

Dios ve al sexo con naturalidad y le agrada que se realice bajo sus p a rám etro s, d e n tro
de la unión m a trim o n ia l. Las relaciones p re m a trim o n ia le s (fo rn ic a c ió n ), las relaciones
sexuales p o r fuera del m a trim o n io (a d u lte rio ) y las relaciones en tre person as del m ism o
sexo (h o m o se xu a lism o ), son relaciones que se salen de los p a rá m e tro s de Dios, y son
el fru to de o lv id a rs e de Dios.

b. C o m p a ñ ía y U n id a d . Génesis 2:18.
Dios no nos creó para v iv ir solos, sino en com pañía. Y en la Fam ilia, el ser hum an o
e n cu e n tra esa com pañía que necesita. Pero adem ás de una sim ple com pañ ía de estar
dos o m ás en un m ism o lu gar g e o g rá fic o , Dios p ro ve yó al h o m b re de una mujer, para
que e n tre ellos hubiese U nidad. Y ésta U nidad d ifie re de una m era com pañía en que la
o tra persona ayuda "id ó n e a m e n te ” a su pareja para que cu m p la n ju n to s un p ro p ó s ito
d e te rm in a d o en Dios.

La B iblia dice en EcSesiastés 4:9-12: "M ejores son dos que uno; p o rq u e tienen m e jo r pag a
de su trabajo. P orqu e si cayeren, el uno le vantará a su co m p a ñ e ro ; p e ro !!A y d e l solo!
que cua n d o cayere¡ no habrá se g u n d o que lo levante. Tam bién si dos du rm ie re n ju n to s,
se ca lentarán m u tu a m e n te ; m as ¿cóm o se calentará uno solo? Y s i a lg u n o p re va le cie re
c o n tra uno, d o s le re s is tirá n ;y c o rd ó n de tres d o b le ce s no se ro m p e p ro n to ."

¿Es tu re la ció n con tu fam ilia c o m o Dios y tú quieren? Explica.

SL Responsabilidades, de Sos Miembros de la Familia.

a. D e b e re s de5 Esposo
A m a r a su e spo sa. Efesios 5 :2 5 . La Palabra le ord e n a al h o m b re a am ar a su m ujer, ya
que ésta es una de sus necesidades. D ecirle cada día que la am as con palabras y con
hechos, y d a rle palabras de a firm a c ió n c o m o "estás linda h o y ” , "eres e sp e cia l” , con
caricias, abrazos y besos, tra e se g u rid a d a la mujer.

Ser s a c e rd o te e sp iritu a l. 1 C o rintio s 11:3-4. El h o m b re es el respon sable p o r el d e sa rro llo


e sp iritu a l, in d iv id u a l y c o n g re g a c io n a l en su fam ilia. Debe ser el p rim e ro en orar, adorar,
d ie zm a r y ofrendar.

N u trid o r e m o cio n a l. TI Tesailoirsiceevses 2:7. El esposo e d ifica el ca rá c te r de su fa m ilia con


palabras de á n im o y a firm a ció n .

P roveedor. 1 Tim oteo 5 :8 » El deseo de Dios es el esposo provea para las necesidades
físicas de su esposa y fam ilia, y sus necesidades e sp iritu ale s.

b. D e b e re s d e Sa esposa
A yu d a Idónea. Génesis 2 :W . La esposa es v ita l en apoyo, e xh o rta c ió n y consuelo.
A poyar. La esposa debe adm irar, respetar y ho n ra r a su esposo.

A dm inistrar. ¡Proverbios 31:11-27. La a d m in istra ció n hábil d irig id a p o r Dios, le p e rm itirá


a la esposa in cre m e n ta r y m u ltip lic a r aquello que su esposo ha p ro visto . Para p o d e r
co n o ce r el plan de Dios para su hogar, debe pasar un tie m p o d ia rio en Su presencia y
en Su Palabra.

Som eterse. Efesios 5 :2 2 -2 4 . Sum isión sig nifica ser enseñable y a d a p ta b le ante una
a u to rid a d . S ignifica respon der al am or de alguien. La esposa se so m e te a la p o sició n
del esposo co m o cabeza del hogar.

¿Según tu rol en pareja, cuáles de esas responsabilidades crees que el Señor quiere
que m ejores?

c. D e beres d e Sos pad re s


A m a r a sus h ijo s. Salm o 127:5. Los padres deben am ar y d e m o strá rse lo a sus hijos p o r
m e d io de caricias, palabras y hechos. El am or hacia to d o s los hijos deb e ser igual, sin
preferencias.

Proveer. 1 Tim oteo 5 :8 . El pad re es el p ro ve e d o r de to d o lo e sp iritu a l, e m o cio n a l y


m ate rial para sus hijos.

N utrir, y Tesalonlcenses 2 7 - 8 . Los padres nu tre n a sus hijos con tie rn o c u id a d o para
que m aduren y sea fo rm a d o su carácter.

Educar. D eu tem n o m io 6 :6 -9 . Los padres son los responsables de que sus hijos sean
in stru id o s en la Palabra de Dios, y aprendan buenas co stum bre s y h á b ito s en su hogar.

Si a tus hijos les pidieran evaluar su relación co n tig o , ¿qué crees que dirían?

d. D eberes d e Sos h ilo s


Resp e ta r y o b e d e ce r a sus padres. Éxodo 20:12. EfesSos 6:1-5. Los hijos m uestran su
am or hacia sus padres al obedecerlos.

A yu d a r a sus padres. Desde pequeños, los hijos pueden colaborarles a sus padres en las
labores de la casa, y responsabilid ades asignadas, para apren der a v a lo ra r los esfuerzos
que se hacen p o r ellos. C uando los jóvenes ya pueden re c ib ir un in gre so extra, pueden
a y u d a r a sus padres con a lguno s gasjxis.

Am ar, hon ra r y o b e d e c e r a Dios. D e titero n o m io 6:5. E ntre más p ro n to los hijos e n tregue n
g e n u in a m e n te su vid a a Dios, su vid a será tra n s fo rm a d a y guiada p o r el E spíritu de Dios.

¿Honras a tu s padres co m o Dios ha e s ta b le c id o en Su Palabra?

ISL Principios de Bendición para Sa Familia

1 Para eB M a trim o n io .

a. U nirse en b e n d ic ió n . Génesis 2 :2 4 .
El m u n d o desea llena r de te m o r a las personas para que no fo rm e n Fam ilias; d e sp liega
una serie de p ro n ó s tic o s n e g a tivo s q ue quieren e n fria r el deseo de in d e p e n d iza rse del
e g o ísm o y de v iv ir una vid a sin re sp o n sa b ilid a d e s y sin in co m o d id a d e s. Dios quiere
que nos a rrie sg u e m o s con fe a unirn os a alguien para to d a la vida, lo cual es la Buena
V o lu n ta d de Dios. P roverbios 118:22. La pareja ha de establecerse ante Dios, pero
ta m b ié n a n te los hom bres, pues d e b e m o s so m e te rn o s ante las leyes civiles que no
c o n tra d ic e n los p rin c ip io s de la Palabra de Dios.
Es m u y sano ta m b ié n que los M a trim o n io s e vite n la in te rv e n c ió n de te rce ro s (padres,
herm anos, a m ig o s) en la to m a de d e cisio nes que co m o esposos (só lo con la guía de
la Palabra y la in te rv e n c ió n del E spíritu S anto) d e b e n hacer para el d e sa rro llo de la
id e n tid a d y la in te g rid a d de la Fam ilia.

b. E star en m u tu o a c u e rd o . A m os 3:3.
Una clave para que un M a trim o n io p ro sp e re en to d o s los ám b ito s, es el a c tu a r sie m pre
a lca n za n d o un a c u e rd o en tre la pareja, a través de una c o m u n ica ció n e fica z y constante.
La in d e p e n d e n c ia e n tre los esposos en la to m a de decisiones es un cáncer que "seca”
los M a trim o n io s y les hace p e rd e r el ru m b o , i C o rintio s 7:5

c. Ser Una solía C arne. M arcos íú :8 -9 .


Es un m is te rio q ue c u a n d o dos personas se unen en un vín cu lo conyu gal, Las E scrituras
dicen q ue se vuelven un solo cuerpo . Dios los ve co m o una u n id a d y no c o m o dos
in d iv id u o s d ife re n te s. En co n tra p a rte , el e g o ísm o es una a c titu d del corazón que in te n ta
sepa ra r lo que Dios q u iere m a n te n e r unido.

Es in d isp e n sa b le para la sanidad e sp iritu a l del M a trim o n io , que se eviten d ivisiones


p e rju d ic ia le s egoístas (del dinero, de los am igos, de los espacios, e tc.) y en cam bio,
c o m o pareja, buscar la unión de bienes, h á b ito s y tie m p o que conlle ven a la unid a d del
M a trim o n io .
d. Muir de fia F o rn ic a c ió n y el a d u lte rio . í C orintios 6:15-20.
Dios creó un vínculo co rp o ra l que, adem ás de p ro vo ca r la p ro cre a ció n de o tro s seres
hum anos, sirve para co m p e n e tra r a la pareja en un estím ulo de placer y arm onía. El
sexo viene a ser uno de los m o to re s que hace que un M a trim o n io se m a n te n g a avivado
y unido.
Pero el m u n d o ha sido c o n fu n d id o en el ve rd a d e ro sig n ifica d o y c o n te x to del sexo,
desviand o a las personas para que caigan en p rá ctica s sexuales p o r fuera de la que Dios
planeó sólo para el M atrim onio.

Por esto, p rácticas com o el a d u lte rio , el hom osexualism o, la lascivia, la m a stu rb a ció n y
la p o rno gra fía, que terg iversan la co n ce p ció n que se tie n e de los dem ás y de sí m ism o;
vie n d o a los dem ás co m o o b je to s sexuales, y d ism in u ye n d o su estim a p ro p ia hasta el
p u n to de d e s tru ir su p ro p io cuerpo. Adem ás las fo rn ica cio n e s generan:
* Em barazos no deseados
* E nferm edades de tran sm isión sexual
* A b o rto s
- E sterilidad.

e„ A m a r así c o m o C risto am ó. Efesi&s 5 :2 2 -3 3 .


El Señor Jesús nos da un e je m p lo vivo del a m o r que deb e m anifestarse en un M a trim o n io .
C om o Él nos amó, así tam b ién :

* El h o m b re deb e e n tre g a r to d o de sí m ism o p o r am ar y m a n te n e r a su mujer.


■ El h o m b re debe p u rific a r a su mujer, cu idánd ola y co n sin tié n d o la , y no ensuciarla con
sus palabras.
* La m ujer deb e sujetarse a su m a rid o y co n fia r en él co m o la cabeza que d irig irá el
hogar.
* La m ujer deb e respetar a su m a rid o y darle su adm iración.

2. Paira ¡os Padres.

a. In s tru ir a ¡os h ijo s en Su C am ino. Proverbios 2 2:6.


No hay m e jo r herencia que los padres pueden dejar a sus hijos, que tra n s m itirle s a C risto
co m o su Señor y Su M ejor A m ig o . Los padres deben p ro cu ra r enseñarles a sus hijos los
p rin cip io s de La Palabra, que los guardarán y los guiarán a una vid a con p ro p ó s ito y de
bienestar.
b. P rovee r para su casa. 1 Tim oteo 5:8.
La B iblia condena a aquellos que haciéndose llam ar “ cre yentes” no proveen para su
casa las cosas necesarias. Es un d e b e r p rio rita rio de los padres el p ro ve e r para sus hijos,
pues Dios aprue ba esto con la m ism a im p o rta n c ia que cu a lq u ie r o tro a cto de fe.

3. Para ¡os Hijos.

a. H onra a Padre y a M adre.


"Hijos, o b e d e ce d en el S eñor a vuestros padres, p o rq u e esto es ju sto. H onra a tu p a d re
y a tu madre, que es el p rim e r m a n d a m ie n to con prom esa: para que te vaya bien, y seas
de larga vida sobre la tierra ." Efessos 6:1-3.
N o im p o rta la co n d ició n de sa n tid a d que te n g a n nue stros padres, o su nivel in te le c tu a l
o econ óm ico, Dios m anda a los hijos a que honren a sus p ro g e n ito re s. El sim ple hecho
de que nuestra vid a es causa del vín cu lo que hu b o entre nuestros padres, aunque lo
hubiesen deseado o no, es m é rito para que les d e m o s tre m o s que ellos m erecen nuestra
a te n ció n y ayuda en los m o m e n to s que lo necesiten.
Por encim a de las recom pensas que esto tra ig a a nuestra vid a (que son reales y son
p ro m e tid a s p o r Dios con ve ra cid a d ), Dios desea que los re cono zcam o s co m o si ellos
fueran los re p re sentantes de Dios para tra e rn o s a la vida, aun cuan do sus vidas no
reflejen a Dios. Dios be n d ice a quienes b e n d ice n a sus padres.

Si alguien p o r algún m o tiv o cre ció sin sus padres, deb e hon ra r a esas personas que
fu e ro n c o m o padres para ellos. Teniendo ta m b ié n presen te que si nuestros padres
fallaron, Dios es nu e stro Padre y Q uien sie m pre nos ha c u id a d o y tie n e un p ro p ó s ito
especial para nuestra v id a . Saflm&s 27:10.

Taller

1. En tu s p ro p ia s palabras d e fin e qué es la Fam ilia según el c o n c e p to que Dios diseñó.

2. ¿Cuáles son los p ro p ó s ito s de la Fam ilia?


2 .1.________________________________________________
2 . 2 .____________________ __________________

3. Lee Efessos 5 :2 2 -2 2 ¿Cómo q u iere Dios que los esposos se am en y qué les p id e que
hagan?

4. Lee F T to o te o 5:8. El h o m b re que no provee para su casa es co n sid e ra d o p e o r que


un __ _______________________ ___________ .

5. Los Hijos deben:


5.1. '_____________ a sus padres.
5.2. ________________ a sus padres.
CRISTIANO
"P alabra de Je h o v á vin o a Jerem ías, d ic ie n d o : L e v á n ta te
y ve te a casa d e l a lta re ro , y a llí te haré o ír m is palabras.
Y d e s c e n d ía casa d e l a lfa re ro y he a q u í que él tra b a ja b a
s o b re la rueda. Y la vasija de b a rro que é l hacía se echó
a p e rd e r en su m an o: y v o lv ió y la h iz o o tra vasija, se gú n
le p a re c ió m e jo r hacerla. E n to n ce s vino a m í p a la b ra .
de Jehová, d ic ie n d o : ¿No p o d ré y o h a c e r de v o s o tro s
c o m o este a lfa re ro , oh casa de Israel? D ice Jehová. "He
a q u í que c o m o el b a rro en la m a n o d e l a lfa re ro , a sí sois
v o s o tro s en m i m ano, oh casa de Israel":
Jeremías 18:1-6

O bjetivo: R eflejar el c a rá cte r de C risto a travé s de mi vida.

El anhelo de cada cris tia n o es a p re n d e r a hacer la vo lu n ta d de Dios M ateo 12:50, m o rir


a sí m ism o y p e rm itir que Jesús sea re a lm e n te el Señor de su vid a y g o b ie rn e sus
e m ocio nes. A l andar en los cam ino s del Señor a p re n d e m o s que no p o d e m o s v iv ir en
nuestras fuerzas, sino en las que Él nos da para a lca n za r su p ro p ó s ito en nuestras vid as
G áiatas 2 :2 0 ; E fesios 4:15. El h o m b re deb e re c o n o c e r que lo m e jo r no es lo que le
parece a él, sino el c rite rio o p a re ce r de Dios, es decir: a la m anera de Dios.
A h o ra bien, adem ás de p e rm itir ese tra b a jo de Dios en nuestras vidas, uno de los
a sp e cto s en los que más d e b e m o s avanzar c o m o cristia n o s es m o s tra r lo que Dios ha
hech o en n o so tro s. En esta le cció n vam os a a p re n d e r c ó m o m o s tra r nu e stro te s tim o n io
al m u n d o .

I. Dios Quiere Moídear Nuestro Carácter.

CARÁCTER: M odo de ser p e c u lia r y p riv a tiv o de cada persona d e b id o a sus cualidades. El
ca rá c te r evid e n cia y resum e la m anera en la que las personas reaccio nan h a b itu a lm e n te
fre n te a una situ a ció n dada, en c ie rto tip o de circu n sta n cia o co yu n tu ra . Se p u d e d e c ir
adem ás, que el ca rá cte r es lo q ue nos da el m o d o de ser in d iv id u a l y nos d ife re n cia
de los dem ás. El ca rá c te r tie n e que ver con re sp o n sa b ilid a d , c re d ib ilid a d , h o n e stid a d ,
in te g rid a d , p u n tu a lid a d , honradez, etc. Lo que la g e n te espera de n o so tros, es lo que
evid e n cia n u e stro carácter.

El a p ó s to l P ablo d ijo en G áiatas 2 :2 0 "...ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí..." quiere
decir, que en la vid a del a p ó s to l Dios o b ró una p o d e ro sa tra n s fo rm a c ió n al im p re g n a r
en él, un nuevo carácter, el c a rá c te r de C risto. D ecir q ue te n e m o s el c a rá cte r de Cristo,
es d e c ir q ue no a c tu a m o s de a c u e rd o a nuestra na tu ra l fo rm a de hacerlo, sino im ita n d o
cada día m ás a C risto. (1 C o rin tio s 11:1).

El c a rá c te r q ue Dios desea que alcancem os es el del c a rá cte r de C risto, p o r lo que se


hace nece sario en to n ce s que seam os m o ld e a d o s para lle g a r a esa e statura p e rfe c ta
E fesios 4:13; el m ism o Jesús bu scó esa p e rfe c c ió n Lucas 2 :52.
¿Cómo defin iría s tu carácter?

¿Estás a g u sto con tu cará cte r o te quieres parecer más a Cristo? Explica.

¿Cómo moldea Dios nuestro carácter?

1. Dios m oldea el carácter a través de la prueba.

Las pruebas que e xpe rim e nta el creyente son im p o rta n te s para su c re c im ie n to y
sem ejanza a C risto (Rom anos 5 .3 - S; 2 C orintios 3.18). 2 C orintios 4 .8 -9 "que estam os
a trib u la d o s en to d o , mas no angustiados; en apuros, m as no desesperados; perseguidos,
m as no desam parados; derribados, p e ro no destruidos".
Elay varias clases de prueba, veam os:

a. Pruebas para nuestra fe. S antiago 1:2-3


Dios p e rm ite que pasem os pruebas para que el cará cte r de C risto, se establezca en
nosotros. Así co m o Jesús anduvo y v iv ió p o r fe, es necesario que a p re n d a m o s a co n fia r
en que Dios tie n e el c o n tro l de to d o . El anhelo del Señor es que cada uno crezca en la
fe. 2 Tesalonicenses 1:3.

b. Pruebas para los corazones. Oseas 2:14


1 Tesalonicenses 2 :4 dice. "... sino que según fuim os a p ro b a d o s p o r Dios para que se nos
confiase el evangelio, así hablam os; no com o para a g ra d a r a los hom bres, sino a Dios,
que p ru e b a nuestros corazones." A unque pensem os que estam os bien ante el Señor, Él
pesa nue stro corazón (Jerem ías 17:9; Proverbios 21:2).

El corazón pue de a lb e rg a r cosas negativas u opuestas al corazón de Dios, co m o


re sentim ie nto s, falta de perdón, orgullo, m entira, m aldad, entre otro s. Por lo que es
necesario que sea m o ld e a d o p o r Él, para nuestra resta ura ción y e d ific a c ió n , y así
p o d e r p re se n ta rlo com o o fre n d a a g rad able al Señor cuan do buscam os Su presencia en
oración. Jerem ías 4:14.

c. Pruebas para nuestra obediencia. (G énesis 22.1, 18; Rom anos 6:17).
En el A n tig u o Testam ento, se daba m ucha im p o rta n c a a la o b e d ie n cia que el p u e b lo
tenía a los re q u e rim ie n to s de Dios para p o d e r d is fru ta r de Su favor. No ob sta n te , el
p u e b lo siem pre falló ante esa dem anda, fu e p o r eso que en su prom esa del N uevo
I
Pacto, la im p o rta n c ia de la o b e d ie n c ia radica en que ella es un don que Él m ism o les
I daba, a fin de que pudiese n d is fru ta r de su fa vo r Jerem ías 31:32; 3 2 :4 0

Éa fe en el e va n g e lio y en Jesucristo, es ob e d ie n cia . H ebreos 5 :9 dice: "...y h ab ien do


I sid o __________________ ., vino a s e r a u to r d e _________ salvación p a ra _________los que le
__________ p o r c u a n to Dios así lo m anda Juan 6 .2 9 ; 7 Juan 3.25.
La vid a de o b e d ie n cia a Dios es fru to de la fe G énesis 22:78; H ebreos 77:8¡, 77.
I La o b e d ie n c ia cristiana sig n ifica im ita r a Dios en sa n tid a d (7 P edro 7:75), y a C risto en
hum ildad y am or (Juan 75:74,34). Nace de la g ra titu d p o r la gracia recibida Rom anos 72:7,
no del deseo de o b te n e r m é rito y de ju s tific a rs e uno m ism o a la vista de Dios.
I Dios p ru e b a nuestra o b e d ie n c ia a la a u to rid a d d iv in a m e n te e sta b le cid a en relación a:

• La fa m ilia : E fesios 5:22; 6:7; 2 Tim oteo 3:2.

I • La iglesia: F iiip e m e s 2:72; H ebreos 73:77.


• El E stado: M ate o 22:27; Rom anos 75:7; 1 P edro 2:73; Tito 3:7, es p a rte de la o b e d ie n cia
del c ris tia n o a Dios.

I 2. Dios m oidea el carácter a través de ¡a disciplina

I Según el D ic c io n a rio de la Real A ca dem ia, D iscip lin a "es una m e d id a to m a d a para
asegurar c o n fo rm id a d con las norm as a c e p ta d a s ” . Dios d iscip lin a a través de la
enseñanza y la a d ve rte n cia Jerem ías 7 :2 7 -2 8 , o p o r m e d io de la p ru e b a o la a flic c ió n
I Salm o 39:17.

Veam os algunas razones p o r las que Dios d iscip lin a a sus hijos.
I a. Porque nos ama: En 2 S am u el 7:74.
La Palabra de Dios dice. "Yo le seré a é l ________ , y él m e será a m í ________ ¡ Y si él
I h ic ie re _______y o l e ________________con vara de h o m b re s y c o n _________ de hijos de
hom bres...": D ios nos am a p o rq u e som os sus hijos. Sí el pad re te rre n a l d iscip lin a a su
h ijo p o rq u e lo am a y desea su bien, c u á n to m ás nu e stro Padre C elestial que en Su
I p e rfe c to a m o r nos am ó desde antes de la creació n. P roverbios 13:24

El d e b e r de un p a d re es su p e rvisa r la vid a e s p iritu a l de su hijo, es respon sable de su


e d u ca ció n y de d is c ip lin a rlo o c o rre g irlo c u a n d o es necesario. Tam bién de a le n ta rlo
cu an do se sienta a b a tid o o a co m p a ñ a rlo al se n tirse solo; o de expresarle su sa tisfa cció n
cu a n d o es la alegría de su padre: "Y h u b o una voz de los cielos, que decía: "Este es m i

!■ H ijo am ado, en quien te n g o co m p la c e n c ia " M ateo 3:17.

b. Porque es necesaria para alcanzar la m adurez, f C orintios 3:7.


i 7 C orintios 14:20 "Hermanos, n o seáis niños en e l m o d o de pensar, sin o s e d niños en la
m alicia, p e ro m a d u ro s en el m o d o de pensar".
i B íb licam ente, el nivel de m a d u re z de los hijos está e stre ch a m e n te re la cio n a d o con su
edad, m ie n tra s no se haya a lca n za d o c ie rto nivel de m ad u re z física y e m o cio n a l no se
i p o d rá n re c ib ir re sp o n sa b ilid a d e s m ayores.
\
Dos fo rm a s de id e n tific a r la m a d u re z de un hijo, en el c o n te x to b íb lic o están relacionadas
i con los vo ca b lo s N epios y Julos.

i
NEPIOS:
En hebreo, el "n e p io s ” hace referencia al hijo p e q u e ñ o e inm aduro; un m e n o r de edad, y
m e ta fó ric a m e n te es u tiliz a d o para in fan til, in e xp e rto , no ca lifica d o . Es decir, representa
al cris tia n o que en el que todavía no se ha e v id e n cia d o el c re c im ie n to y d e sa rro llo
e sp iritu a l co m o debiera.

1 C orintios 13: TS “Cuando y o era un niño (nepios) , hablaba co m o un niño (nepios) ,


ju zg a b a co m o niño (nepios) , razonaba co m o un niño (nepios) ; cu an do ya fu i hom bre,
dejé lo que era de niño (n e p io s)"

La Palabra dice en 1 C orintios 3:1-3: "De m anera que yo, herm anos, no p u d e hablaros
co m o a espirituales, sino com o a carnales, com o a niños (nepios) en Cristo. Os d i a b e b e r
leche, y no vianda; p o rq u e aún no erais capaces, n i sois capaces todavía, p o rq u e aún
sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contie ndas y disensiones, ¿no sois
carnales, y andáis com o hom bres?".

JUIOS:
Es el hijo m aduro. Esta palabra fue usada para d e s c rib ir al Señor J e s u c ris to co m o Hijo
del Padre Celestial y tie n e tres dim en sion es específicas.

a. M adurez: Un Juio ha alcanzado la m adurez a d u lta y co m p le ta . En la c u ltu ra b íb lica era


a lre d e d o r de los 30 años. Un joven era a ce p ta d o co m o a d u lto c re c id o y ad q u iría to d o s
sus derechos co m o ciudadano, en tre ellos votar, sentarse en el c o n c ilio o el sanedrín.
b. P a re cid o o sem ejanza con el p a d re . En el proceso de c re c im ie n to hasta la m adurez
de un a du lto, el Juio era re c o n o c id o co m o uno que se parecía a su Padre. Jesús el Hijo
p e rfe c to dijo: “SI m e has visto a m i has visto al Padre. Yo y m i Padre som os uno".
c. L is to para re c ib ir su he re n cia : H ebreos 5:14. Quizás esta sea la d im e n sió n m a yo r de
esta palabra. C uando un hijo era decla ra d o Juio recibía la p a rte de la herencia que le
corre spond ía de la fo rtu n a paterna. Y esto no era después de la m u e rte del padre, sino
cu an do el hijo cum pliera los tre in ta años.

El Espíritu Santo da te s tim o n io a nuestro corazón de que som os hijos de Dios, herederos
de Dios y cohe re deros con Cristo.

SS. ES Carácter deS Cristiano es M oldeado Para Librar Batallas.

1. C o n tra La T e n ta ció n . 1 C orintios 10:13


La T entación es un arm a u tiliza d a p o r Satanás para separar al h o m b re ele Dios. Ser
ten ta d o , no es pecado. Caer en la te n ta ció n , sí lo es. Para no caer en ella deb e m o s
"re s is tirla ” y e l ___________ te n d rá q u e ____________S antiago ¿1:7,

R ecordem os que:
“No os ha sobre ve n id o ninguna te n ta ció n que no sea hum ana; p e ro fie l es Dios, que no
os dejará ser te ntados más de lo que p o d é is resistir, sino que dará ta m b ié n ju n ta m e n te
con la te n ta ció n la salida, para que p o d á is soportar", 1 C orintios 10:13,
2. Contra Sos Ataques de Satanás. Rom anos 16:20
El e n e m ig o ataca de d ife re n te s m aneras: te n ta c ió n , enfe rm e d a d , p e lig ro . Satanás se
o p o n e c o n s ta n te m e n te al Evangelio, c o m o p o d e m o s ver a lo la rgo del m in is te rio del
Señor. ¿Qué p o d e m o s hacer? La Palabra nos enseña:
• D ebem os e s ta r __________ en l a _________, para resistir al enem igo. 1 P e dro 5:9,
.• No d a rle la o p o rtu n id a d al e n e m ig o de h a ce m o s daño. Efesios 6:13;
• A p re n d e r a d is c e rn ir sus m a q u in a cio n e s 2 Corintios 2:11
• D eclarar que está ve n c id o Romanos 16:20.

iii. Eí Carácter deB Cristiano es M oldeado Para Reflejar eS Carácter


de Cristo.*•

1. Ai A ctuar con A utoridad. Tito 2:15


P ablo le re co m ie n d a a T ito que: "hable, ______________ y _____________ con to d a
__________________ . A s í nadie lo __________________________ ".

Según el d ic c io n a rio de la Lengua Española, AU TO R ID AD es la c a p a cid a d de ejercer


p o d e r sobre otro s. Tam bién sig n ifica p o d e r le g ítim o , real, y pleno para actuar, o para
poseer, co n tro la r, usar o d is p o n e r de algo o de alguien.
Dios basa su Reino en el p rin c ip io de ob e d ie n cia , sum isión y vo lu n ta d . Veam os los
alcances de esa a u to rid a d .

• La A u to rid a d del H om bre.


En el A n tig u o Testam ento hallam os p rim e ro la a u to rid a d de Dios dada a A dán para el
d o m in io del m u n d o (G énesis 1:28; S alm o 8 :4 -8 ; H ebreos 2 :6 -8 ); M oé (G énesis 9 :2 -6 );
los patriarcas, los cabezas de trib u s y fam ilias, los jueces, los sa cerdo tes (D eu tero n o m io
17:8-13), los reyes (1 S am u el 10:1; 12:1, 13). D e s a fo rtu n a d a m e n te la a u to rid a d que
in icia lm e n te Dios le d io al hom bre, fue e n tre g a d a en un a c to de suprem a insensatez al
m ism o enem igo.

• La A u to rid a d de la Iglesia (M a te o 16:18)


La a u to rid a d p e rd id a p o r el H o m bre, fue recu p e ra d a p o r C risto para su Iglesia a través
de la O bra E xp ia to ria . El Padre e sta b le c ió a J e su cristo c o m o la m áxim a a u to rid a d del
universo (FiH penses 2:9-11, M ateo 2 8 :1 8 ), y la Iglesia sie ndo su c u e rp o ha re c ib id o del
Señor J e su cristo su m ism a a u to rid a d .

Lucas 10:19 dice: " He a q u í os d o y p o te s ta d de h o lla r se rp ie n te s y escorpiones, y sobre


to d a fuerza d e l enem igo, y nada os dañará". M ateo 10:1.
Existe rebeldía e in d e p e n d e n cia en m uchos cristia n o s y en las co n g re g a cio n e s p o rq u e
los corazon es se han e n d u re cid o , y la iglesia, en cie rta m edida, ha a sim ila d o valores
del m u n d o , y un e sp íritu re b e ld e ha e n tra d o en alg u n o s cristiano s, lo cual es un hecho
grave. R e co rd e m o s que la re b e lió n fue el p e ca d o de satanás.

Sólo c u a n d o id e n tific a m o s quién es nuestra a u to rid a d , sabrem os cuál es nu e stro lu gar


en el c u e rp o de C risto y en nu e stro d ia rio vivir. No d e b e m o s su b e stim a r la a u to rid a d de
las personas p o r su c o n d ic ió n eco n ó m ica , edad o fo rm a c ió n académ ica. Si Dios d e le g ó
Su a u to rid a d en ellas, d e b e m o s so m e te rn o s. Los m ie m b ro s de la iglesia deb e m o s te n e r
m u c h o re s p e to con los siervos de Dios y con to d o s los líderes pue sto s en a u to rid a d .
fe c h o s 13:17

2. A l Ser in s tru m e n to s d e l Señor. Hechos 3:15.


"El S eñor le d ijo (a Ananías): Ve, p o rq u e in s tru m e n to e scog ido m e es éste, pa ra llevar
m i no m b re en presencia de los gentiles, y de reyes, y de ¡os hijos de Israel; p o rq u e y o le
m o stra ré cuán to le es necesario p a d e ce r p o r m i n o m b re '.

Son sinónim os de in stru m e n to : U tensilio, Vasija, Vaso, R ecipiente, Odre.


Al ser el ap ó sto l Pablo e sco g id o p o r el Señor para ser s i in s tru m e n to y c u m p lir el plan
de llevar el evangelio, le era necesario su frir p a d e cim ie n to s, así ha su c e d id o a través de
la historia y así co n tin u a su ced ien do en la vid a de los cristianos. Esos p a d e c im ie n to s
tie n e n que ver p rio rita ria m e n te con negarse al m u n d o y a los placeres de la carne.

C om o vasijas en las m anos del Señor, cada creyente es I m p ia d o y renovado.

3. Al ser Testim onio. Hechos 1:8.


"...pero recibiréis poder, cuando haya venido so b re vosotros el E spíritu Santo; y m e
SERÉIS te stig o s en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría, y hasta lo ú ltim o de la tierra".
Tam bién dice la Palabra en 7 Tim oteo 3 :7 "es necesario que tenga b u e n ______________de
los d e __________ , para que n o __________ e n _______________ y e n ________ d e l d ia b lo ".

Según el d ic c io n a rio te s tim o n io sig n ifica prueba, ju s tific a c ió n o ve rd a d de una cosa. Y


la palabra te s tig o sig n ifica persona p o r la cual se in fie re la verdad d e un hecho.

La Palabra de Dios m enciona que el p u e b lo de Israel es te s tig o de la salvación de


Dios (.Isaías 43:10-12); ta m b ié n que los p ro fe ta s son te stig o s del p o d e r de Dios
(H echos 10:43; 2 6 :2 2 -2 3 ). Los cristiano s som os te stig o s, dam os te s tim o n io de lo que
hem os visto, oído o se n tid o de Jesús (Juan 3:11; 3 :3 2 ).

De ahí la im p o rta n c ia de dar te stim o n io , se ha de con o ce r p o r to d a la tie rra el n o m b re


de Jesús, para que to d a ro d illa se doble. El ser cris tia n o nos dem anda la re sp o n sa b ilid a d
de ser te s tig o s fieles de Jesucristo.

A l creer en C risto nos co n ve rtim o s en sus segu ido res y discípulos, y p o r ende d eb em os
te s tific a r acerca de Él. D ebem os te n e r presen te que para d e sa rro lla r nuestra vid a
e sp iritu a l necesitam os algunas disciplinas, de la sig u ie n te m anera:
Con Dios: m ed ia n te la celebració n diaria de una co m u n ió n íntim a con Dios.
Con los creyentes: m edia nte la p rá ctica de la relación fra te rn a l cristiana.
Con el m undo: m edia nte la p resen tación de mi te stim o n io .

Ser te s tig o no es cosa o p cio n a l para cristianos; tú eres te s tig o p o r el sim ple hecho de
que la g e n te te observa consta n te m e n te . Lo que Dios p ide es que seas un te s tig o fiel,
que te s tifiq u e s con tu vida, con tu palabra, y a través de tu b au tism o .

a. TESTIM O NIO DE V ID A .
Dios está interesado que tu c o m p o rta m ie n to le g lo rifiq u e . Jesús nos enseñó que som os
luz del m u n d o y sal de la tierra. M a te o 5:13-16.
¿Cómo pue de un cristia n o saber lo que debe o no d eb e hacer? ¿Es n o rm a l que el creyente
fre cu e n te bares, casinos, fum e, beba o p a rtic ip e de o tro s placeres y d istra ccio n e s
m undanas? M uchos nuevos cre yentes se sienten p re o c u p a d o s p o r asuntos sim ilares
a los antes dichos. En la B iblia se con d e n a n a b ie rta m e n te cie rtas p rá ctica s y m uchas
otra s no se m encionan, que de igual fo rm a , a te n ía n c o n tra la c o m u n ió n del cris tia n o
con Dios y con su p ro p io cuerpo , que es el te m p lo del E sp íritu Santo.

En 7 C orintios 70:23 dice: " Todo m e es lícito, p e ro no to d o conviene; to d o m e es lícito,


p e ro no to d o edifica", así que el c rite rio para hacer d e te rm in a d a cosa debe ser: sí es
para nuestra e d ifica ció n o no.

Hay cosas que a p a re n te m e n te no tie n e n m a yo r tra sce n d e n cia en nuestra vida, p e ro que
al ser practicad as, no exaltan al Señor. G lo rific a r a Dios deb e ser n u e stro p rim e r o b je tiv o
en to d o lo que hacem os (g lo rific a rle es m a n ife s ta rle al m u n d o las excelencias de Dios).

Una vid a a u té n tic a m e n te cristia n a se ajustará a las norm as establecid as en


7 C orintios 10:37-32 que dice: "Si p u e s _____________o ______ _______ o ___________ o tra
cosa, h a c e d lo __________ para la ____________ de Dios. No s e á is___________ n i a ju d ío s n i
a ___________ n i a la _____________ de Dios", en o tra s palabras, hacer to d o para la g lo ria
de Dios y no ser tro p ie z o para nadie.

En el te x to anterio r, el a p ó sto l P ablo nos habla de que d e b e m o s abste n e rn o s de to d o


lo que p u d ie ra ser p re te x to para que un no cre ye n te se niegue a creer en el evangelio,
o para que un creyente se desvíe de los cam ino s del Señor.

Consejos
Hay alguno s consejos que debes te n e r en cu e n ta para tu nuevo andar en la vid a cristiana .
Si tie n e s dudas con hacer algo, antes de hacerlo, p re g ú n ta te :

1. ¿Se tra ta d e algo que está p ro h ib id o p o r el Señor a los creyentes de hoy en día? Si es
así, evítalo, c o m o evitarías una p la g a m o rta l. Si no sabes, no lo hagas hasta a verig uarlo.
¿Lo hubiera hecho el Señor? Él ha d e ja d o e je m p lo para que sigam os sus pisadas
(7 Juan 2 :6 ; 7 Yesaiontcenses5 :2 2 .2 ). ¿Es del m undo ? Si lo es, en to n ce s no es de C risto.
S a ntiago 4:4 d ice que la am ista d con el m u n d o es a d u lte rio (o in fid e lid a d ) e sp iritu a l,
es decir, in fid e lid a d a Dios y al c o m p ro m is o de co n sa g ra ció n a Él. Dios no a cep ta dicha
am istad p o rq u e Él es un Dios celoso. El que se en tre g a a los d e le ite s de este p e rverso
m u n d o no es a m ig o de Dios.

2. ¿Si el Señor Jesús regresara ahora, estaría c o n te n to con tu c o m p o rta m ie n to actual?


í Juan 2 :2 8 . Una vez, alguien d ijo : "n o hagas nada, ni digas nada, no vayas a lu gar
alguno, que te causaría ve rgüe nza si el Señor vo lvie ra en ese in s ta n te ” .

3. ¿Sientes lib e rta d para hacer a lg o c o n tra rio a la v o lu n ta d de Dios? Recuerda que tu
c u e rp o es te m p lo del E sp íritu Santo, p o rq u e D ios vive en ti (7 C orintios 6 :7 9 -2 0 ). El
c u e rp o del cre ye n te es la h a b ita c ió n p e rson al del E sp íritu Santo. Es el sello de Dios
sobre tu ser c o m o señal de que le perte n e ce s (R om anos 8:17).
D e b id o a que el E spíritu Santo vive en el creyente, y éste le p e rte n e ce a Dios, su c u e rp o
nunca d e b e m ancharse con n in g u n a im pureza, ni m alda d, ya sea de pen sam iento,
deseos, acciones, películas, redes sociales o revistas inm orales. D ebem os v iv ir de ta l
m anera que con nue stros actos, g lo rifiq u e m o s y e n g ra n d e zca m o s a Dios en n ue stro
cuerpo .
b. TESTIM O NIO DE PALABRA.
A hora hab lem os del te s tim o n io de nuestras palabras. La Biblia insiste en la necesidad
de hablar de nuestra fe. Esto p rovoca una lucha; el d ia b lo no quiere que te stifiq u e m o s ,
y las armas que él utiliza son la vergüenza y el tem o r. Pero Dios está en n o so tro s y Él
es más fu e rte que el diablo. Así co m o el Espíritu Santo nos p ro m e te te s tific a r a través
de nuestra vida, de igual fo rm a es Él quien nos va a dar la a u to rid a d , el denuedo, la
capa cida d y la fo rta le za para h ab lar de Su obra re d e n to ra a quienes lo necesitan.

El E spíritu Santo, no quiere que tem a m os a la gente, sino que te n g a m o s fo rta le za ,


a m o r y te m p la n za en nuestro tra to con la hum anidad. La B iblia d ice que Dios "... no
nos ha dad o Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de a m o r y de d o m in io p ro p io . P or
tanto, no te avergüences de d a r te stim o n io de n ue stro Señor, n i de mí, p re so suyo, sino
p a rtic ip a de las aflicciones p o r el evangelio según el p o d e r de Dios".
2 Tim oteo 1:7-8.

D ebem os te n e r en cuenta que no son, ni nuestros argum entos, ni ta m p o c o nuestras


capa cida des las que convencerán a nadie, recuerda que es el E sp íritu S a nto quien lo
hace (Juan 16:7-11).

¿Cómo te s tific a r con la Palabra? ¿Qué vas a decir?


Inspira a tus am igos y fam iliares a se g u ir a Jesús. Pero ten pre se n te q u e no se tra ta
solo de hablarles de Dios, ellos necesitan se n tir el am or de Dios a tra vé s n ue stro; para
lo cual, antes de hablarle a alguien de Dios, m uéstrale el a m o r de Dios a travé s de actos
de c u id a d o y amor, que los lleve a se n tir que Dios los ama. Así p o d rá n ser m ás sensibles
al m ensaje del evangelio.

Preséntales a tus fam iliares y am igos el m ensaje del evangelio (Juan 6 :2 4 ;Hechos 10:24).
La m e jo r m anera que p o d e m o s c u m p lir esta necesidad es in v ita r de m anera p e rm a n e n te
a aquellas personas que nos rodean a que nos a c o m p a re n a la Iglesia o a la célula de
cuidado, d o n d e nos reunim os cada semana.
Al co m p a rtir, el evangelio, o te s tific a r de C risto con la Palabra hay cin co ve rdad es que
to d o c ristia n o deb e resaltar estas son:

1. El am or de Dios. Dios nos ama y quiere que te n g a m o s vid a e te rn a y a b u n d a n te


(Juan 3:16).
2. Que todos los seres humanos nacimos pecadores. El p e ca d o nos separa de Dios y
nos priva de la vid a eterna (R om anos 3 :2 3 ).
3. Que el hom bre no puede satisfacer la ira de Dios, y p o r eso, J e su cristo to m ó n ue stro
lu g a r en la cruz. Él pag ó p o r n o so tro s el p re cio c o m p le to de la salvación, d á n d o n o s la
o p o rtu n id a d de vo lvern os a Dios (Juan 14:6).
4 . Que es necesario el arrepentim iento para acceder a la vida eterna. A rre p e n tirs e
es rechazar el peca do y vo lve r a Dios. Para vo lvern os a Dios, es necesario re co n o ce r
nuestros pecados, p e d ir pe rd ó n al Señor y p ro p o n e rn o s firm e m e n te c a m b ia r de a c titu d ,
to m a n d o la decisió n de no c o m e te r los m ism os errores, y buscar a Dios (H echos 3:19;
17:30-31).
5. A ceptar por la fe lo que Jesucristo hizo por nosotros. A l m o rir en la cruz, Él
co n sig u ió para n o so tros la salvación. Esto es un regalo que o b te n e m o s p o r m e d io de
la fe, a b rie n d o nuestro corazón y re c ib ié n d o lo co m o nuestro Señor y S alvador personal
(Juan 1:12; A pocalipsis 3 :2 0 ).
Es m u y im p o rta n te que in vite s a o tro s a re c ib ir a C risto en su corazón. Hazles repetir,
p e ro sobre to d o entender, una o ra ció n para ello (R om anos 10:8-11).

c. TE STIM O N IO DE BAUTISMO.
El b a u tis m o es un a c to s im b ó lic o que rep re se n ta una ve rd a d e sp iritu a l. El B a u tism o es
un Paso de o b e d ie n cia en el que nos id e n tific a m o s con la Vida, M uerte y R esurrección
de Jesucristo, así:

• L a va m iento y rem isión de p e ca d o (cu a n d o som os su m e rg id o s en el a gu a) Estar bajo


el agua sim b o liza que estam os p a rtic ip a n d o de la m u e rte de Cristo.
• R esurrección con C risto (c u a n d o salim os del A gua).
• Som os nuevas cria tu ra s d o n d e el E sp íritu Santo es nu e stro ayudador.
■ Que som os de la fa m ilia de Dios.
• Con el b a u tis m o te s tific a m o s que nos a rre p e n tim o s de nuestra pasada m anera de
v iv ir y hem os n acido de nuevo.
• Dios orden a el b a u tis m o para to d o s sus hijos, para to d a s las personas que han re c ib id o
a C risto en su corazón co m o Señor y S alvador y han to m a d o la decisió n de segu irlo.
Sin haber to m a d o la d e cisió n de e n tre g a rse a Jesús y co n v e rtirs e en su D iscípulo,
nadie d e b e ser b a u tiz a d o (H echos 8 :2 6 -4 0 ; R om anos 6:1-11).
• C uando no nos hem os b a u tiza d o , d e b e m o s revisar qué po d ría e sta r im p id ie n d o d a r
este paso tra sce n d e n ta l:
• D esobediencia.
• Falta de interés.
• Rebelión.
• Pecado o c u lto

Nos b a u tizam os, no para ser salvos, Sino p o rq u e ya lo som os. N o para ser cristianos,
sino p o rq u e ya som os cristianos.

TaiSec*

1. ¿Qué es el C arácter?

2. E xplica b re ve m e n te có m o se m olde a el ca rá c te r del creyente.

3. Relata un te s tim o n io p e rson al d o n d e Dios haya tra b a ja d o en m o ld e a r tu carácter.


4. ¿Para qué es m o ld e a d o el cará cte r de Creyente?

5. A n o ta algunos consejos de los expuestos, que te ayuden a saber qué de b e o no debe


hacer, un ve rd a d e ro cristiano.

6. El cue rp o del creyente es:

7. ¿Cómo llam a la Biblia a alguien que es a m ig o del m undo?

8. ¿Cuáles son las arm as que el ene m igo u tiliza para im p e d ir que te s tifiq u e m o s a través
de nuestra vida?

9. Si estam os dispuestos a te s tific a r con nuestras vidas, ¿Quién nos ayudará?

10» ¿A través de qué m edios pue de el hijo de Dios, te s tific a r de Cristo?


11. R e spond e con una "V ” si es ve rd a d e ro o una "F ” si es falso.

( ) N u e stro a rg u m e n to y ca p a cid a d e s convencen a los h o m bres de pecado, ju sticia y


ju ic io .
( ) Dios llena de va lo r a sus hijos c u a n d o e stam os dispuestos, a h a b la r de Él.
( ) R e alm ente no es acon seja ble p re se n ta r su te s tim o n io , a fin de p e rsu a d ir al m undo.

12. ¿Para quién es el B autism o?

13. ¿Cuándo vas a d a r tu te s tim o n io de B autism o? ¿Por qué?

14. E scribe tu te s tim o n io de vid a en tres p á rra fo s que te p e rm ita n re sp o n d e r las


sig uie nte s p regu nta s:

¿Cóm o era tu vid a antes de c o n o c e r a Jesús?


¿Cómo c o n o c is te a Jesús?
¿Cóm o eres h o y después de co n o c e r a Jesús?
RODUCCION

D urante m uch o s años se ha v is to a creyentes e n fre n ta n d o m o m e n to s difíciles, d e ja n d o


v e r que nunca han e s ta b le c id o c im ie n to s básicos en su fe cristiana, c o n v irtié n d o s e esto
en una gran desventaja para ellos m ism os. En consecuencia, no han sid o capaces de
e d ifica r una v id a cristiana estable y v ic to rio s a y p o r ende, su fru to en la obra de Dios es
escaso. Con esta finalid ad, la IGLESIA CENTRO BÍBLIC O IN TE R N A C IO N A L establece,
la ESCUELA DE DISCIPULADO co m o un e le m e n to de fo rm a c ió n que de c o n o c e r los
fu n d a m e n to s o c im ie n to s de la fe cristia n a con base en M ateo 28:19, para e n te n d e r
la d o c trin a básica que será s o p o rte a su c re c im ie n to e sp iritu a l, d e sa rro llo person al y
servicio a Dios.

Por esto, y en la m edid a que d o m in e s estos p rin c ip io s fu n d a m e n ta le s y aprendas


aplicarlos en tu vida, estarás en co n d icio n e s de p a rtic ip a r del p ro p ó s ito especial que
Dios tie n e para ti y a través de ti.

N o 'h a y m etas que no se puedan lo g ra r c u a n d o un creyente se fu n d a m e n ta en Dios y


en Su Palabra. A h o ra bien, se hace necesario que en esta nueva e ta p a de tu fo rm a ció n ,
conozcas las d o c trin a s básicas del C ristianism o, pues te rm in a n d o este u ltim o nivel del
Proceso de F o rm a ció n Básica, y h a b ié n d o te b a u tiza d o , p od rá s d e c ir en pocos días que
habrás c u m p lid o con el m a n d a to del Señor Je su cristo de ser D iscip u la d o y B a u tiza d o
en el N o m b re del Padre, del H ijo y del E sp íritu Santo. A p a rtir de ese tie m p o , ya no solo
serás un creyente, sino un D iscíp ulo de C risto y un m ie m b ro B a u tiz a d o de esta Iglesia.

La D o c trin a Básica, es el p ro d u c to de la Teología S istem ática, la más gra n d e de


to d a s las ciencias. La D o c trin a es la e s tru c tu ra del cu e rp o de la ve rd a d revelada; el
d e s c o n o c im ie n to de ésta traerá c o m o re s u lta d o un m ensaje c a ra c te riz a d o p o r la
in c e rtid u m b re , in e x a c titu d e s e in m ad urez.

Ser hijo de DIOS exige una re sp o n sa b ilid a d de e xtre m a im p o rta n c ia . Los hom bres de
ciencia son incansables en sus esfuerzos p o r d e s c u b rir las verdad es y p e rfe c c io n a r
en sí m ism os, el uso de los m é to d o s c o rre s p o n d ie n te s a sus vocaciones; si esto se
hace en el lim ita d o c a m p o de las cosas m ateriales, ¡cuánto más se hará en el ilim ita d o
c a m p o e sp iritu a l, d o n d e el hijo de Dios ha sid o lla m a d o a tra b a ja r con lo so b re n a tu ra l
y lo E terno de Él! Su se rvicio de b e ser d ife re n te a los dem ás. En la Palabra de Dios
hay un c o n te n id o e s p iritu a l sin lím ites, lo cual c o n s titu y e su ca rá cte r so bren atu ral.
Este c o n te n id o e sp iritu a l no p ue de ser e n te n d id o p o r el h o m b re com ún y co rrie n te ,
natural, o no cre ye n te 1 C orintios 2:14, se re q u ie re la revela ción del E spíritu Santo. Las
ca pa cida des de la m e n te hum ana no fu n cio n a n en el c a m p o e sp iritu a l.
El m ensaje e sp iritu a l es presen tad o no con "palabras ensañadas con sabiduría humana,
sino por las que enseña el Espíritu acom odando lo espiritual a lo espiritual.” 7 Corintios 2:13.
A d q u irir el co n te n id o e sp iritu a l de la B iblia es una tarea de to d a la vida, y se hace
m edia nte el e stu d io directo, d ia rio y p ro fu n d o de las Escrituras. Los datos generales del
c o n o c im ie n to hum ano pueden ser a d q u irid o s p o r m edio s co rrie n te s, pero las verdades
espirituales son aprendidas solam e nte cuando son enseñadas al corazón del in d ivid u o ,
p o r el E spíritu Santo.

N ingún e stu d ia n te de las Sagradas Escrituras, debe estar sa tisfe ch o so la m e n te con


el re su lta d o de los estudios realizados p o r otro s. El cam p o es ilim ita d o y sus te so ro s
sie m pre nuevos, los cuales encontraras si escudriñas co n s ta n te m e n te las E scrituras. La
habilidad de. adquirir ur\ coeociveteeLo. de te BÁdLej dé btlt'úÓtD,
la puedes conse guir a través de estudios bíblicos serios, que aplicaras a tu vid a y cuyos
e fectos cam biarán tu m o d o de vivir, el de tu fam ilia, e im p a cta rá n la so cie d a d d on de
vives.
ORDENANZAS
CRISTIANAS
B a u tis m o en A g u a y C e n a d e l Señor.

"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,


bautizándolos en el n om bre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu S anto" J / M ate o 28:19

"Entonces to m ó pan, y habiendo dado gracias, lo p artió


y les dio diciendo: esto es m i cuerpo que p o r vosotros es
L E C C IÓ N 1
dado. Haced esto en m em oria de m i” Lu ca s 22:19

Propósito: In s tru ir al creyente acerca de las O rdenanzas im p a rtid a s p o r el Señor Jesús


a su Iglesia.

El cristia n ism o del N uevo T estam ento no es una re lig ió n ritu a lis ta, se d ife re n cia de
cu a lq u ie r o tro tip o de c u lto en que es una vive ncia , en la q ue no se im pone una Sey
rígida de adoración, p u e sto que el e va n g e lio es el c o n ta c to d ire c to de Dios con el
hom bre, p o r m e d io de Je su cristo 1 Tim oteo 2:5. En la B iblia e n co n tra m o s las cerem onias
que son in s titu id a s y orden adas p o r n u e stro Señor Jesucristo:
t
• El b a u tis m o en agua es una ord e n a n za que s im b o liz a el nuevo n a c im ie n to que o c u rrió
en el nuevo discípu lo. Indica el co m ie n z o de una nueva vid a e s p iritu a l y la unión del
nuevo cre ye n te con Jesucristo.
)
• La cena del Señor es una ce re m o n ia de co m u n ió n e in tim id a d del d is c íp u lo con el
Señor, d o n d e le e n tre g a sus cargas, d e b ilid a d e s y pecados.

!. Bautismo.

1. ¿Qué es e! bautismo? *
B autizar es su m e rg ir y no s im p le m e n te vaciar agua sobre alguien. El v o c a b lo "b a u tis m o ”
viene de la pa la b ra g rie g a "b a p tiz o " que sig n ifica : "hace r que a lg o sea su m e rg id o en un
líq u id o y sa ca rlo o tra vez, h a ciénd ose p a rtic ip e de su n a tu ra le za ” . Esta palabra tie n e un
gran s e n tid o de u n id a d con a q u e llo que representa.

2. ¿Para quién es eS bautismo?


El b a u tis m o es para to d a s aquellas personas que han to m a d o la d e cisió n de seguir
a C ristg y lo han re c ib id o en su corazón c o m o Señor y S alvador personal. El Señor
m a n d ó que las personas fuesen hechas d iscíp u lo s en Él antes de ser bau tizadas. La
p alabra "d is c íp u lo ” s ig n ifica a p re n d iz o se g u id o r; A n te s de b a u tiza rse la person a deb e
h ab er to rn a d o la d e cisió n de se g u ir a Jesu cristo . En la Palabra de Dios vem os que es
un re q u isito fu n d a m e n ta ! haber creído antes de bautizarse: “ No se bau tiza para ser
cristiano, sino po rq u e ya es c ris tia n o ” .

Según Hechos 8 :2 6 -4 0 ,
¿Cuál es e! re q u is ito para que una persona se bautice?

En Hechos 2:38-41, dice que cua n d o el a p ó sto l Pedro te rm in ó de predicar, el día de


Pentecostés, los que re cib ie ro n la Palabra, se a rre p in tie ro n y fu e ro n b a u tiza d o s. Se.
añadieron aquel día co m o tres m il personas.
P odríam os c ita r o tro s pasajes que d e m ue stren que el b a u tism o es só lo para quienes
han n a cid o de nuevo. A n tes de ser ba u tiza d o , un creyente debe h a b e r o íd o y e n te n d id o
el m ensaje de salvación, y haber creído en Je su cristo com o su S e ñor y Salvador. Los
que no han n acido de nuevo, no son ap to s para el bautism o. Esto p ro h íb e la p rá c tic a de
b a u tiz a r a niños pequeños.
Según lo estudiado, Si a ti te b a u tiz a ro n tus padres cuando eras niño, ¿Qué alcances
crees tú que tu v o esa cerem onia? ¿Por qué?

3. La fórm ula bautism al, ^


Señor Je sucristo d ijo que debíam os ser b a u tiza d o s "en e!____________ d e l____________
d e l__________ y d e l_________________________“ M ateo 28:19. A lg u n o s gru p o s, creen
que deben ser b a u tizados sólo en "el n o m b re de Jesús", basándose en lo s u c e d id o en
H echos2 :3 8 y 19:5. El ap ó sto l P edro u tiliz ó esta frase ccn el fin de lo g ra r q ue los judíos
fu n d a m e n ta ra n su confianza en la a u to rid a d m esiánica del Señor. En n in g ú n m o m e n to
su in te n ció n fu e c o n tra d e c ir el m a n d a to de Jesús

4. ES simbolismo. ^

La p rin c ip a l d e m o stra ció n sobre el b a u tism o en agua es p ra ctica d a p o r Jesús M ateo


3:13-16. Je su cristo no necesitaba arre pentirse, ni ser b au tizado, p e ro se b a u tiz ó para
id e n tific a rs e con el ho m b re pecador. C om o hem os expresado, la palabra b a u tis m o da
un fu e rte se n tid o de unidad, de ta l m anera que el b a u tism o de C risto en el Jo rd á n lo
llevaba a asem ejarse con el h o m b re caído, para que luego pu d ie ra ser su s u s titu to
p e rfe c to en el m adero de la Cruz. A h o ra bien, deb em os recalcar q u e esa u n id a d es
re p resentativa, no de esencia, p o rq u e Jesús jam ás co m e tió el más m ín im o p e c a d o del
que p ud iera y debiera arrepentirse.

Según Hechos 19:4 ¿cóm o la B iblia d en om ina al b a u tis m o de J u a n ? _______


En el b a u tism o , los creyentes nos id e n tific a m o s y hacem os válida la m u e rte y resurrección
de Jesús. Lee Goloseases 2:12-14.

5. La form a bíblica de! bautism o: Sa inm ersión.

El b a u tis m o es un te s tim o n io p ú b lic o de lo que ya su ce d ió en la vid a del creyente, quien


al ser s u m e rg id o en el agua, está d ic ie n d o que ha m u e rto al peca do, y se id e n tific a con
la m u e rte de Cristo. El estar m o m e n tá n e a m e n te b ajo el agua, ilustra la se p u ltu ra de
C risto. El creyente ha m u e rto y ha sid o s e p u lta d o con C risto.

Á l ser le va n ta d o del agua, el cre ye n te se id e n tific a con la re su rre cció n de C risto para
una vid a nueva. El b a u tism o es un sím b o lo de m u e rte y resurrección. De m u e rte a su
pasada m anera de v iv ir y de re su rre cció n a una vid a nueva.

La B iblia d ice en Rom anos 6 :3 -5 q ue "los que hem os sid o _____________________ _


e n ________________________ , hem os sid o ________________ en s u ______________ . .
P orqu e so m o s .________________ ju n ta m e n te con _______ para ____________ p o r
e l _____________________ , a fin de que c o m o C risto ________________ de e n tre los
___________________ para la g lo ria d e l Padre, así ta m b ié n n o so tro s and em os en
_____ _________ _ ___________ . P o rq u e s i f u im o s _____________ ju n ta m e n te con _ __ __
en l a _________________ de s u ______________ , así ta m b ié n Io serem os en la de .su.

El b a u tis m o no es una vacuna c o n tra el pe ca d o ; re co rd e m o s que es un sím b o lo que


habla de la nueva vid a en e'l Señor, p e ro no im p lic a que nuestra naturaleza peca m inosa
haya sig o e x tin g u id a en n u e stro in terio r. A u n q u e nos hayam os b a u tiza d o , p o d e m o s
ser te n ta d o s ; pero el Señor p ro m e te ser nuestra fo rta le z a en m e d io de las de b ilid a d e s.
1 R edro 3:21.

6. ¿Para qué se bautiza el creyente?

El cre ye n te se b a u tiza para d a r te s tim o n io s im b ó lic o y p ú b lic o de la realidad de su


salvación.

D ebe q u e d a r bien cla ro que el b a u tis m o en agua no tie n e p o d e r de salvación en sí


m ism o. .Los creyentes se b a u tiz a n no para ser salvos, sino p o rq u e son salvos. No o lvid e s
q ue el b a u tis m o es un s ím b o lo e xterior, de a lg o q ue ya o c u rrió en el in te rio r de nuestra
vida.

¿Has te s tific a d o p o r m e d io del b a u tis m o bíblico? A p ro ve ch a la p rim e ra o p o rtu n id a d


q ue tengas de hacerlo. Tu vid a se d im e n sio n a rá de m anera a b u ndan te. A ve rigua cuá n d o
es la p ró xim a ce rem onia de b a u tis m o y a n ó tala a q u í:________________________________

II. La cena deB señor.

LA CENA DEL SEÑOR hace p arte, ju n to con el b a u tis m o en agua, de las dos (2)
o rden anzas in s titu id a s p o r Jesús. La B iblia nos re co m ie n d a su p rá c tic a regular, hasta
que Él regrese en su segunda venida p o r la iglesia. 1 C orinítos 11:23 -34
1. Im portancia:

1.1 EE Señor la instituyó.

Escribe Lucas 22:13 ,20

1.2 El practicarla con regularidad nos recuerda Su venida, n crem enta nuestra esperanza
y nos provee b e n d ició n en su o b e die ncia.

Escribe J C orintios 11:26

2. Significado espiritual: 1 C orintios 11:23-26

2.1. O bediencia "...y d ijo : _________ . , esto es m i ______ _ _ que p o r


vosotros e s _______________/ HACED ESTO E N _________________ D E MI". ( v:24 )
2.2. R e co rd a to rio con B endición. "... e s t a _________ es el n ue vo ________ __ en m i
________________ haced esto todas las veces que la ________________ , en m e m o ria de m i"
( v:25 )
2.3. D eclaración de fe en la m u e rte y obra p e rfe c ta de Je su c ris to y en Su segunda
venida p o r Su iglesia ( v:26 )

3. Aplicación espiritual.

R especto a este tem a es im p o rta n te que e n tend am os algunos aspectos; en p rim e r


lugar, un creyente no debe so b re d im e n sio n a r la Cena del Señor al p u n to que p o r causa
de una "c o n d ic ió n de peca do m o m e n tá n e a ” huya de esta m ara villosa expe riencia
de resta ura ción y reconciliación ; co m o ta m p o c o podernos pensar q ue quien no esté
b a u tiz a d o no puede p a rtic ip a r de este herm oso p riv ile g io para los hijos de Dios; pues
ya hem os expresado que el b a u tism o no es una c o n d ic ió n para la salvación, sino una
m a n ife sta ció n de ésta.

No ob sta n te , lo co n tra rio ta m p o c o es co rre cto . Hay algunas personas que dejan de
la do el te m a de la santidad p o rq u e consideran que este asp e cto n o es in dispensable
para que alguien p a rtic ip e de la Cena del Señor; sin em bargo, el a p ó s to l Pablo expresó
que quien p a rtic ip e de la Cena, debe saber d isce rn ir el cu e rp o y la sangre de Cristo, y
ta m b ié n de b e exam inarse al p a rtic ip a r de esta b e n d ic ió n de re sta ura ción y co m u n ió n .
1 C orintios 11:27-33

El té rm in o “ to m a r in d ig n a m e n te la Cena" se refiere a que el único que es d ig n o es


Jesucristo; el resto de la raza hum ana necesita de ÉL (ju s tific a c ió n ) para p a rtic ip a r
de esta b e n dición. No es c o rre c to que otra s personas ju zg u e n quién lo deb e hacer
o no, pues la Palabra expresa el c o n c e p to c la ra m e n te y m uestra la cena co m o una
expe riencia personal. J C o rintio s 11:28-30.

T a lle r

1. Cuáles son las dos ordenanzas dejadas p o r C risto a la Iglesia.

1.1.
1.2 .

2. ¿Qué es el B autism o?

3. ¿Q uiénes pu e d e n Bautizarse?

4. ¿Qué sim b o liza el Bautism o?

5. ¿Qué es la cena del Señor?

6. ¿Por qué la iglesia deb e p ra c tic a r la Cena del Señor?

1
LAS SAGRADAS
ESCRITURAS
"y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras,
las cuales te pueden hacer sabio para la salvación p o r la fe
que es en C risto Jesús. Toda la Escritura es inspirada p o r
Dios, y ú til para enseñar, pera redargüir, para corregir,
para in stru ir en justicia,
2 T im o te o 3: 15,16

D e ntro del corazón del h o m b re sie m pre ha h a b id o una co n cie n cia de un Ser S u perior
al que han llam ado: Dios. La h u m a n id a d ha d e se a d o te n e r un c o n o c im ie n to de ese Dios
so b re n a tu ra l con el ánim o de te n e r una re la ció n cercana, sin em b a rg o , la sola co n ciencia
o in tu ic ió n no son suficientes para co n o ce rlo , y m u ch o m enos para esta b le ce r una
relación person al con Él.

A lg u n o s han tra ta d o de c o n o c e rlo a través de /¡esfu e rz o s p ro p io s ) p e ro el peca d o de


sus corazones ha im p o s ib ilita d o ese in te n to . O tros, ta m b ié n de m anera in fru ctu o sa ,
han p ro c u ra d o ?fiio s o fa n a través de ra zo n a m ie n to s o relaciona rse con Él a través de
escultu ra s e im ágenes. Sin em b a rg o , ese Dios en Su AMOR, ha p ro v is to una revelación
de Su Ser, Hacer y Salvación a través de LA P A LA B R A DE DIOS.

La Palabra es una revela ción m ás plena que la revela ción del universo, pues ésta provee
de los m edios y las m aneras para que el ser h u m a n o pueda te n e r una relación cercana,
d ire cta y personal con su Creador. Él nos ha re vela do lo que ha h e ch o en el pasado, lo
que está h a ciend o en el presen te y lo que hará en el fu tu ro . Esta revela ción nos ha sido
dada m e d ia n te Su Palabra escrita: la Biblia, y m e d ia n te su Palabra viva: Jesucristo.
Hoy vam os a e stu d ia r los asp e cto s más im p o rta n te s acerca de las Sagradas E scrituras
y la relación del h ijo de Dios con ellas.

—; 1. La revelación de las Sagradas Escrituras./

"Tenem os ta m b ié n la_______________ p ro fé tic a m ás _____ , a /a cu a l hacéis bien en


estar_______________ c o m o a una_____________ que _____ en lu g a r______________ ,
hasta que e l día _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y el lu cero de la m añana salga en vuestros corazones".
2 P edro 1:13

La palabra “R evelació n " viene del g rie g o “ApocaSypsis” , que sig n ifica acción y e fe c to
de c o rre r el velo que encubría lo d e sco n o cid o . En la B iblia se usa casi exclusiva m en te
en re la ció n con Dios, de m o d o que se co n v ie rte en un té rm in o te o ló g ic o . Sólo Dios
m ism o p u e d e revelarnos los m iste rio s de Su Ser y de Sus obras.

1.1. N ecesidad de la Revelación Bíblica: El h o m b re necesita la revela ción bíblica p o rq u e


ha tra ta d o de b u sca r a Dios p o r m edio s e q u ivo ca d o s, alguno s de ellos son:
1. P or m edio de 8a razón: M uchos creen que el in te le c to hum an o es ta n g ra n d e que
m e d ia n te la razón, pueden hallar la respuesta a to d o s los problem as hum anos, incluso
a sus in te rro g a n te s acerca de Dios. Pero es im p o sib le co n o ce r a D ios usando sólo la
razón, p o rq u e el h om bre podría caer en los errores del ateís mo, el p a n te ísm o y cu a lq u ie r
o tra filo so fía errónea.

Rom anas 1: 21, 2 2 “...pues h a b ie n d o _______________ a Dios. no le ___________


co m o a Dios, n i le dieron ___________ , sino que s e _____________________ en sus
. ______________ , y s u ___________ corazón fu e ________________________ .
Profesando s er___________________ se hicieron_________ _________ ,"

2. Por m edio la conciencia: N uestra conciencia es un re fle jo de la e xisten cia de Dios,


de Su naturaleza d e n tro de nosotros. Esta conciencia nos a d v ie rte que som os seres
hum anos responsables; en otras palabras: ju zg a nuestras acciones. Pero no p o d e m o s
3- c o n o ce r a Dios únicam ente a través de nuestra conciencia, p o rq u e ésta es engañosa.

Rom anos. 2 :1 5 “...m ostrando la obra de la le y _______________ en sus_________________ ,


dando■ ___ ________________ su _______________ , y ______________ _ o *1
3
2
_____ ___________ s u s __________ ___________ ..."

1.2. Clases de Revelación. Hay tres clases de revelación:

"L Revelación general: Se refiere al c o n o c im ie n to de Dios que le ha sid o d a d o al hom bre,


p o r m e d io de su in te le c to o sentid os de p e rcep ción. Esta revelación b á sica m e n te es a
través de la naturaleza, es decir, la creación Rom anos 1:19-20; S alm o 19:1-2.

— 2. Revelación Bíblica: El ho m b re necesitó de revelación especial, y v in o a través de la


Palabra escrita, la Biblia. El Dios in visible ha p la n ta d o su Palabra en el c o n te x to hum ano,
de ta l m o d o que el h om bre pue de ser atra ído hacia Él. Su naturaleza, Su plan y Su
vo lu n ta d para la hum anidad, se expresan con cla rid a d en la Biblia.

3. ES Señor Jesucristo: Dios se ha m a n ife sta d o a nosotros, al enviar a Su p ro p io H ijo al


m u n d o Juan 14:9. Por amor, Él e lig ió revelarse a nosotros. Juan 1:17-19.

1.3. Funciones de la Revejación Bíblica: Dios ha e sta b le cid o p rin c ip io s y n orm as para
revelarse a sí m ism o. La revelación bíblica tie n e el p ro p ó s ito de:

1. Revelar a Dios a los hombres. Dios d io el p rim e r paso al revelarse, para q u e el h o m b re


pueda halla rlo y co n o ce rlo person alm ente. A través de las generaciones, el h o m b re ha
tra ta d o de con o ce r y c o m p re n d e r a Dios p o r m e d io de su conciencia y de su ca pa cida d
de razonar, pero ha fracasado. Si deseam os co n o ce r a Dios, deb em os h a ce rlo p o r m e d io
del e stu d io de las Sagradas Escrituras, bajo la d ire c c ió n del E spíritu Santo.

2. Revelar la Verdad. La segunda fu n ció n de la revelación es d a r a c o n o ce r a los


hom bres verdades que antes no conocían. A través de la historia, el h o m b re ha busca d o
a Dios m e d ia n te sus razona m ientos y filosofías Podem os ap re n d e r a lg o acerca de Dios,
p o r m e d io de la creación y la razón, pero solam e nte a través de la revelación b íb lica
p o d e m o s te n e r un c o n o c im ie n to claro y ce rte ro de Dios.

3. P roveer C o m u n ió n . La tercera fu n c ió n de la revelación bíblica, es p ro ve e r los m edio s


para que el h o m b re pueda te n e r co m u n ió n con Dios y cono cerle. La B iblia no sólo
revela quién es Dios, sino que ta m b ié n nos m u estra que Dios desea te n e r c o m u n ió n con
n o s o tro s y nos da el m e d io para acercarnos c o n fia d a m e n te a Él.

2. La inspiración de las Sagradas Escrituras.

"... e n te n d ie n d o p rim e ro esto, que ninguna de la es de


in te rp re ta c ió n privada, p o r q u e _________ la p ro fe cía fue traída p o r
humana, sino que los santos h o m b re s de Dios__ __________siendo
p o r e l _ _ ________ S a n to ." 2 P edro 1:20,21

P or in sp ira ció n de las Escrituras, q u e re m o s d e c ir la o p e ra ció n del Espi'ritu Santo en la


cual Él g u ió o su p e rvisó a los e scrito re s en la selecció n de los tem as que debían in c lu ir
y las palabras que debían escribir. La in sp ira ció n fu e una c a p a c ita c ió n especial para
una la b o r especial. Dios co lo có en la m e n te y en el corazón de los e scrito re s sagrados
(Casi cu a re n ta ( 4 0 ) hom b re s en un p e río d o de 16 0 0 años) lo que Él quería y el h o m b re
necesitaba q u e expresaran.

| 2.1. Las evidencias de la inspiración de las Sagradas Escrituras.

• Evidencias Internas:

1. El re sp e to que Jesús d e m o s tró p o r las E scrituras Juan 5 :3 9 ^


\
j 2. El c u m p lim ie n to de las p ro fe cía s bíblicas. Lucas 4:21
.V 1

3. La m ila grosa u n idad te m á tic a de las Sagradas Escrituras. Juan 2 0 :3 0 ,3 1

s 4Tipos, sím bolos y cerem onias. Es e x tra o rd in a ria m e n te aso m b ro so ve r a C risto re fle ja d o
en las b iografías de los patriarcas, jueces y reyes de Israel; en cada d e ta lle del ta b e rn á c u lo
y del te m p lo , en los servicios religio sos, en los sacrificios, y en las cerem onias, y en

I m uchos tip o s y sím b o lo s dive rso s en el A n tig u o T estam ento. Juan 3:14

5 .El nivel m oral de la Biblia: las enseñanzas de la B iblia reclam an el nivel m ora l más

I elevado de c o n d u c ta que el h o m b re co n o ce a travé s de to d o s los tie m p o s . En realidad, el


nivel m oral de la Biblia, es ta n ele va d o y santo, que el h o m b re jam ás p o d rá alcanzarlo sin
la ayuda divina . Los dioses de las re lig io n e s paganas son inm orales, am an la oscurid ad,

I mas el D ios d e la B iblia es luz 7 P edro 1:16; E fesios 5:27.

• Evidencias Externas:
1 1. M uchos re co n o ce n la d iv in id a d y suprem acía de las Sagradas
Escrituras. C ievvT' v> «-
l 2. Lá B iblia es el L ib ro m ás tra d u c id o en id iom as y d ia le c to s (2 .6 0 0 )
3. La Biblia es el L ib ro de m a yo r circu la ció n en el m undo.
4^ B ib lio te ca s del m u n d o se han e scrito para in te rp re ta r sus paginas.

< 5?Los sabios m ás ilu stre s de la tie rra se han in c lin a d o ante la B iblia con reverencia.
6. Quienes siguen sus enseñanzas son salvos, se edifican, cam bian, son pro sp e ra d o s;
quienes no las obedecen sufren dolor, m uerte, co n d e n a ció n y ruina.
7. La veracid ad de la B iblia ha sid o d e m ostra da en los ú ltim o s años p o r los d e scu b rim ie n to s
arque ológ icos.

3. La canonización de las Sagradas Escrituras.

C uando hablam os de canonización, nos re fe rim o s al p roceso m e d ia n te el cual, se te


d io exclusividad y a u to rid a d de haber sido in spirado s p o r Dios, a los lib ro s que hoy _
co n fo rm a n las Sagradas Escrituras. V

f f 0 *1
La B iblia tie n e en to ta l ~ l i bros; en el A. T : ________y en el N .T:__________ .
I
Tarea

Investiga qué son los libros a p ó c rifo s y p o r qué la iglesia cristiana no los re co n o ce
I
co m o d ivin a m e n te inspirados.
I
La culminación de Sa revelación divina.

Jesús d e m o s tró la ca n o n icid a d del A n tig u o T estam ento c itá n d o lo m uchas veces, sin
K
em bargo, ya te rm in a d o su m in is te rio terrenal, in d ic ó que tenía m uchas otras verdades —
que revelar a sus discípulos Juan 16:12,15. De esta d e cla ra ció n de Jesús, sobresalen tres I
verdades im p o rta n te s:

1. Jesús se re firió a las revelaciones del Nuevo Testam ento, antes de q u e fuera revelado
a los escritores sagrados. Es decir, c o rro b o ró las E scrituras d e l N uevo Testam ento por
I
e
adelantado.

2. Jesús p ro m e tió que el E spíritu Santo c o m p le m e n ta ría la reve la ció n de la Palabra


escrita, g u ia n d o a los le ctores de la B iblia a to d a verdad Juan 16:13: y ca p a citá n d o lo s
para e n te n d e r y aplicar a sus vidas las enseñanzas de Jesús. A esta tarea se le llama
ILU M IN AC IÓ N .) i
3Ü)D¡os co n tin ú a hablando a través de profecías, sueños, visiones; sin e m b a rg o estas ■
m anifestaciones deben estar de a cue rd o con el m ensaje de la Palabra de Dios VCorínttos g
14:3, y no pueden sustituir, ni contradecir, la revelación dada en la é p o ca .apostólica a
la iglesia.

4. La autoridad de Sas Escrituras.


I

C uando leem os la Biblia surge una p re g u n ta ¿qué im p o rta n c ia le dam os a la B ib lia en


relación a nuestras vidas y voluntad?
Sabem os que la Biblia es la a u to rid a d final de to d o lo que se refiere a la fe y a la c o n d u c ta
del creyente. 2 Tim oteo 3:16-17 y a la D o ctrin a . Desde los orígenes del h o m bre, D ios d io
a con o ce r a los hom bres sus m a n d a m ie n to s y la necesidad de a c tu a r c o n fo rm e a ellos.
D eutero nom io 12:32; 13:1-3.
El p rin c ip io de p ra c tic a r las E scrituras está p o r to d a s sus páginas. No d e b e m o s p e rm itir
que: m aravillas, señales, m ila gros, sueños, visione s o el sim ple e n tre te n im ie n to , nos
c o n fu n d a y nos aleje de las ve rdad es de la Palabra.

La Palabra de Dios d e b e o c u p a r el p rim e r lu g a r en nuestra vid a. D ebem os p re sta r


a te n c ió n a sus adve rte n cia s y p e rm itir que guíe nuestras e m o cio n e s y c o rrija nuestras
a c titu d e s . D ebem os dar a co n o c e r sus enseñanzas a fam iliares y am igos.

La Palabra de Dios es ve rd a d Juan 17:17. Por eso la to m a m o s c o m o la a u to rid a d suprem a


en lo c o n ce rn ie n te a nuestra vid a p e rson al o iglesia. Salm o 158:2. V iv ie n d o la Palabra
p o d e m o s p ro fu n d iz a r en nuestra relación con Je su cristo Juan 15:10,14.

5. Las eternidad de las Sagradas Escrituras

La v o z de la Palabra de Dios jam ás p o d rá ser callada, ni p o r la ciencia, ni p o r la razón,


ni p o r la filo s o fía y m uch o m enos p o r la historia . Cada creyente d e b e ir a la E scritura a
to m a r de ella las enseñanzas, no solo para su vid a diaria, sino ta m b ié n para m antenerse
en la d o c trin a de su fe.

Escriba los sig u ie n te s versículos:

Isaías 4 0 :8

S alm o 119:89

M ateo 5:18

M ate o 2 4 :3 5
Taüer

1. ¿A través de qué m edios se ha revelado Dios a los hom bres?

1.1__________________________________ :_____________________
1.2______________________________________________________
1.3_______________________________________________________

2. ¿Por qué es necesaria la R evelación Escrita de Dios?

3. ¿Cuáles son las fu ncio nes de la R evelación Bíblica?

3 .1 ____________________________________________
3.2 ___________________________________________
3.3 ____________________________________________

4. De algunas evidencias (in te rn a s o externas) de la In spiración de las Sagradas


Escrituras.

4 .1 ______________________________________________________
4 .2 ______________________________________________________
4 .3 ______________________________________________________
4 .4 ______________________________________________________
4 .5 ____________________________ ________________________

5. ¿Qué es Ilum ina ción de las Sagradas Escrituras?

6. La Biblia es la a u to rid a d m áxim a y final de to d o lo relaciona do a:

6.1_____________________________________________________________
6.2
I
I
DIOS
I
« "D ijo M oisés a Dios: He a q u í que lle g o y o a los hijos
de Israel, y les d ig o : El D ios de v u e s tro s p o d re s
m e ha e n v ia d o a v o so tro s. Si e/los m e p re g u n ta re n :
¿Cuál es su nom bre?. ¿Qué les re s p o n d e ré ?
I Y re s p o n d ió D ios a M oisés: YO S O Y EL QUE SOY. Y
d ijo : A s i d irá s a los h ijo s de Israel: YO S O Y me e nvió
a v o s o tro s ". Éxodo 3:13-14

L E C C IÓ N 3

El gran p ro b le m a de c o m p re n d e r a Dios radica en que el h o m b re fin ito no p ue de


c o m p re n d e r al Ser In fin ito .

E scrib e Ecíesias&és 3:11

Fuera de la revela ción que te nem os de la naturaleza, de los a trib u to s de Dios y de la


Palabra de Dios, no existe fo rm a alguna de co n o c e r el SER DE DIOS. Sólo cu an do Él se
revela así m ism o en su naturaleza y a trib u to s , p o d e m o s te n e r un p o c o de c o n o cim ie n to ,
de co m u n ió n con Él, y de Él con n o so tro s. MO eA ^ y° \ ¿
W S 'd c c v e ^ U 'O ■‘ fcN e' d"
vecen ocev e. <3'^
La Biblia no tra ta de d e m o s tra r el o rig e n de Dios, sino que lo presen ta de una m anera
ta n co n tu n d e n te m e n te , que q u ie n se atre va a d e c ir que no existe Dios (el ateo), es un
necio (to n to ), según dice Salm o 14:1 y 53:1.

El hom bre nace con la te n d e n c ia religiosa de a d o ra r a lg o o alguien; p o r eso to d o s los


pue blo s y razas tie n e n sus dioses. No o b s ta n te solo en la B iblia se hace referencia al
Dios verdadero.
¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegarás a la perfección del Todopoderoso? M h ?¡?¿¡¡i> cí
La respuesta es: NO!

« A contin uación, verem os có m o las Sagradas E scrituras revelan al único y verdad ero Dios.

A. La existencia de Dios

En las sociedad es p rim itiv a s el h o m b re tra tó de e n te n d e r los fe n ó m e n o s in e xp lica b le s


de la naturaleza, y al no p o d e r hacerlo, se los a trib u y ó a deidad es a quienes les rendían
I c u lto p o r te m o r.

I
1
El h om bre fue creado con ía necesidad de te n e r una relación con Dios, pero el pecado
h izo división entre el Creador y su creación. Desde la a n tig ü e d a d , el h o m b re ha in ten tad o,
aun sin saberlo, restablecer esta relación p o r m e d io del in te le cto , de la razón, filosofías I
y buenas obras. De estos in ten tos, surgie ro n dife re n te s c o n ce p to s erróneos respecto
a Dios.
B
/le e r ía s erróneas en cuanto a Ba existencia de Dios:

^ *__^ CA' p V z x
a. Politeísm o: Creencia en varios dioses. - ^
fo. Panteísmo: Todo lo creado es Dios, sin personalidad, "ta “ ‘° V c, VM ti a a i ■
c. Deísmo: Un Dios cre a d o r im p e rs o n a l. Gvit, v'of.a. a•
d. Materialismo: Creer que Dios está lim ita d o p o r la m ateria c o n o c e » < ¥ *7 ^ m
y- p■o r el tie m p o . Ma\CwyCi ^ h ^ e Coxnc.te.tvoa \e «- i ° •
e.. Ateísmo: Es una negación de la existencia de Dios.

1.1 Su existencia afirm ada:


«
Las Sagradas Escrituras no tra ta n de d e m o stra r la existencia de Dios m e d ia n te pruebas
m e tó d ica s o convencionales. Ni anuncian una serie de pruebas de la e xisten cia de Él
co m o co n d ició n p re lim in a r para la fe. La B iblia declara el hecho y le p id e al h o m b re que I
lo ace p te p o r la fe y p o r la experiencia personal.

Melbir&os 11:6 "Pero sin es a g ra d a r a p o rq u e I


e s __________ que el que se a Dios, 'que
y que es _ de aquellos que le .
I
A n te las injusticias que viven, m uchas personas tie n d e n a pensar que Dios no existe, o
que no está interesado en sus asuntos. Ellos creen que la no in te rve n ció n de D ios en
sus vidas, se deb e a que Él está ausente y al s e n tirlo lejos, llegan a pensar que “ NO HAY
I
DIOS” y p o r eso se desvían y to m a n el ca m in o del m al Salm o 14, ya que no hay a quién
re n d irle cuentas, ni quien los pre m ie o castig u e p o r sus actos.
N egar a Dios es una form a de confesar que Dios existe; porqu e sólo se n ie g a lo que I
existe.

Jl. 2 Su existencia dem ostrada: I


Veam os algunos a rgum entos que dem uestran la existencia de Dios.
1
* ARGUMENTO COSMOLÓGICO: Se deriva del vo c a b lo COSMOS q ue s ig n ific a MUNDO
y está basado sobre el hecho de que to d o e fe c to tie n e una causa p rim a ria . Génesis 1:1
P a va íioc «cxvsbi <a-\ w i ü v d o , £ le V í
«V o - 'es o vet o .
^Ó^wiOtn I
“ ARGUMENTO TELEO LÓ 6IC O : Se deriva del vo ca b lo TELEOS que s ig n ific a DISEÑO,
delinear, esbozar, trazar, belleza, estética. Tanto el diseño c o m o la belleza son evidentes
en el universo; pero esa belleza y ese diseño im p lica n la presencia de un Diseñador, con I
su ficie n te in te lig e n cia y sabiduría. Salm o 139:14~&

* ARGUMENTO ANTROPOLÓGICO: Palabra que se deriva del v o c a b lo ANTRO PO S que I


sig n ifica HOMBRE. P odem os d e c ir que el anhelo del corazón del h o m b re p o r te n e r
co m unión con su C reador es una evidencia de la existencia de Dios, ya que el g rito
I
I
de sed del alm a del h o m b re p o r el Dios v iv o S alm o 42, es un a rg u m e n to a fa v o r de la
e xisten cia de Dios, pues el alm a no engañaría al h o m b re sin tie n d o sed p o r a lg o que no
existe G énesis 7 :26-27.

• ARGUM ENTO RACIO NAL ONTQLÓGBCQ: C onsiste en una línea de ra zo n a m ie n to que


p a rte de Dios, la prim e ra causa a b so lu ta de to d a s las cosas y se d irig e a las cosas que
Él ha causado Rom anos 1:20, 21; Hechos 17:23.

* ARGUM ENTO EMPÍRICO: L la m a d o así p o rq u e descansa en las expe riencias que el


h o m b re a d q u ie re con Dios. Juan 3 :3 3 ; 1 Juan 5:9-12. Cov'ctpctc* c'c 3e,sos •, etc. j o raL>

• AR G U M ENTO HISTÓRICO: Toda la h isto ria de la B iblia fue e scrita para revelar a Dios
en la h isto ria y revela rlo en los asuntos hum anos. Jo b 24:1.

* AR G U M ENTO MORAL: P odem os d e c ir que el hom bre, al te n e r una naturaleza m oral


en su in te rio r que le in dica lo b u e n o y lo m alo (c o n c ie n c ia ) e videncia la existencia de
un L e g is la d o r que le ha enseñado ese nivel de c o n d u c ta . Génesis 1:27; 1 Tesalonicem es
5 :23. Te-Jo »v>t os Oc»Vo.-

• AR G U M ENTO BÍBLICO: Sólo al m irar la B iblia, su orige n, c o n te n id o , evidencias


so b re n a tu ra le s y resultad os eternales, p o d e m o s d e c ir que lo que ella habla y enseña
acerca del D ios C read or del C ielo y de la tierra , es a b s o lu ta m e n te cie rto. 2 Tim oteo
3:16-17.

• ARGUMENTO CRISTOLÓGICO. C risto es la m a n ife sta ció n visib le del Dios invisible, y al
n o p o d e r negar la existen cia y o rig e n d iv in o de Jesucristo, no p o d e m o s ta m p o c o d u d a r
acerca de la existencia del Dios Padre que ta n to Él se d e d ic ó a p re se n ta r H ebreos 1:1-3.

Jl. La oaturaSeza de Dios

2.1 Dios es un ser personal:


Las partes esenciales de una persona son: El in te le c to ; Las em ociones; La vo lu n ta d . Una
person a nó es s im p le m e n te un cuerpo, es a lguien que tie n e la ca p a cid a d de pensar,
s e n tir y decidir. A u n q u e Dios no tie n e un c u e rp o hum ano, sí tie n e in te lig e n cia , ca p a cid a d
d e pensar, se n tir y razonar. Salm o 25:14; Isaías 1:14; 49:15; 5 5 :8 ; Génesis 2:18.
n Jk*0
[P o d e m o s a p re n d e r de la p e rso n a lid a d d ivin a al con sid e ra r la p e rso n a lid a d hum ana,
p u e s to que el h o m b re fue cre a d o a la im a g e n de Dios. Por su p u e sto que esta c o m p a ra ció n
tie n e sus lim ita cion es, p o rq u e la p e rso n a lid a d del h o m b re es im p e rfe c ta , en c a m b io
D ios es to d a perfe cció n !] L qjL/

2 .2 Dios es Espíritu:
D ios es AMORFO, no tie n e fo rm a alguna p o rq u e Dios es e sp íritu Juan 4 :2 4 y com o
e s p íritu es in visib le Juan 1:18.

2.3 Dios es uno: Evo r e v w tJ lt COonc) ^ ‘


C u ando d e c im o s que Dios es uno Isaías 4 5 :5 ,6 nos estam os re firie n d o a tres aspectos:
a. La unidad num érica de Dios.
Ib. La sin g u la rid a d de Dios.
c. La sim p licid a d de Dios.
V
2.4 Dios es trino.
Puede ser que esto te parezca a lgo confuso. ¿Cómo p u e d e Dios ser uno y ta m b ié n
>
trino? La p c o n tie n e el co n c e p to de unidad; su s ig n ific a d o es TRES EN
LA UNIDAD. Esta verdad solo pue de ser co n o cid a p o r la revela ción de la Palabra de.
Dios.

Por co n sig u ie n te hay tres personas en la Deidad: Dios el Padre, D ios el Hijo, Dios el
E spíritu Santo (E lo him ). Son de la m ism a sustancia, iguales en g lo ria , poder, m ajestad
y e te rn id a d .
¿Cuál es la evidencia que apoya la trin id a d ? , aunque la palabra trin id a d no se encuentra
en la Biblia, si está revelada la d o c trin a en am bos Testam entos.

—? En el Antiguo Testamento:

“ '“ E lo h im ” : Plural en el hebreo tra d u ce : “ Dioses" (aquí es im p o rta n tís im o aclara r que
su p lu ra lid a d no im p lica que son varios Dioses, sino un Dios TRIUNO "M a jestad es”
"N o s o tro s ” Génesis 1:26; 3:22; 11:7.

* “ ES ángel! de Jehová”: En el A n tig u o Testam ento, es una m a n ife sta ció n de la persona
de Jesucristo Génesis 16:7-13; 18:1-21; Jueces 1 3 : 1 - 2 5 ^ **•

* Más de una persona: Varios pasajes del A n tig u o T estam ento m e n c io n a n m ás de una
persona de la trin id a d al m ism o tie m p o . Salm o 4 5 :6 ,7 ; Isaías 48:16; 61:1; 6 3:8-10.
\

— En el Nuevo Testamento:

• Revelación de Dios al enviar a su H ijo U n ig é n ito al m u n d o


Juan>3:16; 8:16; 16:32; G álatas 4 :4 ; 1 Juan 4 :9 .
• Revelación al enviar al E spíritu Santo Juan 14:26; 15:26; 16:7.
- El Padre le habla al Hijo M arcos 1:11; Lucas 3:22.
» El Hijo d is fru ta de la co m u n ió n del Padre M ateo 11:25-26;
Juan 11:41; 21:27-28.
• El E spíritu in te rce d e al Padre en el corazón del cm ye n te
Rom anos 8:26-27.
• Las tres personas de la Trinidad, se m encio nan en los sig uie nte s pasajes bíblicos:
M ateo 3:16-17; 28:19; 1 C orintios 12:4-6; 2 C orintios 13:14; 1 P edro 1:2; 1 Juan 5:7.
W c T a ve
Respecto a la Trinidad, debem os recalcar que:
1. Dios es tres personas.
2. Cada Persona es plen a m e n te Dios.
3. Hay sólo un Dios.

2.5 Dios es Eterno: P t f w ' o


¿Cuál es el o rig e n de Dios? La respuesta es sencilla, Dios no tie n e o rig e n ; sim plem ente
ha e xistid o desde la e ternid ad, p o r eso es e te rn o y es Dios S alm o 9 2 :2 ; 102:27;
D eutero nom ío 3 2 :4 0 ; Isaías 57:15; Génesis 21:33.
no
2.6 Dios es Inm utable:

I S ignifica q ue Dios no cam bia, es invariable. Él.no se equivoca, Él es p e rfe c to . En cam bio,
el ser h u m a n o sí, se equivoca y día a día c o m e te errores que necesita ca m b ia r o c o rre g ir
N úm eros 23:19; 1 S am u el 15:29; S an tiag o 1:17,

I Pasajes co m o 1 S am uel 15:71; Génesis 6 :6 , p ue den c o n fu n d ir al lector, ya que pod ría


pen sar que Dios se e q u iv o c ó al cre a r al h o m b re o al e le g ir a Saúl co m o rey de Israel.

I Pero no es así, es una m anera d e d e c ir que Dios s in tió d o lo r al ver que Su creació n se
d e svió de Él.

2.7 Dios es infinito: £)-c(''vnMco


I S ignifica que no está lim ita d o p o r el espacio. Tiene que ver con su in m en sida d 2 Crónicas
6:18; Job 11:9; 1 Reyes 8:27.

I 2.8 Dios es Perfecto: w y Íg


S ignifica q u e Él está libre de lim ita c io n e s y d e fe c to s Salm o 145:3; M ateo 5 :2 8 .

I 3. Los nombres de Dios: “YO SOY E L QUE SOY” É xo d o 3:14.

3.1 JHVH (JeHoVaH o YaHVeH). Dios re vela do o m a n ife s ta d o al hom bre. La palabra
Jehová aparece a p ro xim a d a m e n te 4 .3 0 0 veces en el A n tig u o Testam ento; la palabra

I Dios, m ás de 3 .0 0 0 veces; y la palabra Señor 4 5 0 veces. En c u a n to a la palabra "JA H ” se


p u e d e d e c ir que es una a p ó c o p e de Jehová y se en cu e n tra 26 veces. Salm o 6 8;15Q, En
el N uevo te s ta m e n to la a ce p ció n "D io s” s u stitu ye la de "JEHOVÁ” y se e n cu entra 1.010
veces y la de "SEÑO R" 2 6 0 veces.
3.2 EMAMUEL Isaías 7:14. "Dios con n o s o tro s ” . Dios c o m u n ic a d o al h o m b re en los
cam ino s de m ise rico rd ia s y am or, El Bueno, El Santo, El A m ig o , "Dios en m e d io de su

I p ueblo” o "D ios con el hom bre.


3.3 JA5ER. "R e cto o J u s to ” Josué 10:13.
3 .4 EL. N o m b re de Dios en hebreo.

I 3.5 ELOHIM. N o m b re p lu ra liza d o , que equ ivale al p ro n o m b re


NOSOTROS Génesis 1:26; 3:22.
3.6 ADONAS. Voz hebrea, que s ig n ific a "SE Ñ O R ” y se e n tie n d e p o r "S eñor de señores” ,
1 los judíos p o r te m o r reverente lo usan en lugar de "Jehová” .
3.7 JEHOVÁ JSREH. "Jehová p ro ve e rá ” Génesis 2 2:8.
3.8 JEHOVÁ KAPHA. "Yo soy Jehová tu s a n a d o r” Éxodo 15:26.

I 3 .9 JEHOVÁ INISSSS. "Jehová es m i b a n d e ra ” Éxodo 17:15


3.10 JEHOVÁ M ’CADDESH. "Yo soy Jehová que os s a n tific o ” Éxodo 31:13.
3.11 JEHOVÁ SHALQML "Jehová es paz” Jueces 6 :24.
3.12 JEHOVÁ TSIDKENU. "Jehová ju s tic ia nu e stra ” Jerem ías 33:16.
3.13 JEHOVÁ SAMMA. "Jehová está a qu í” ExequieS 4 8 :3 5 .
3.14 JEHOVÁ RQHS. "Jehová es mi P a sto r” Salm o 23.
I 3.15 JEHOVÁ 5ABAQTH. “ El Señor, Jehová de los e jé rc ito s ”
Isaías 4 2 :4 . Esta frase aparece 281 veces en la B iblia
3.16 EL ELYQM. "S eñor A ltís im o m o ra d o r de los c ie lo s ”
Génesis 14:18.
3.17 S1LOH. “ El Mesías” Génesis 49:10.
3.18 EL 5HADDAY. El D ios P ro v id e n te ” , "El que suple las necesidades de su p u e b lo ” , "El
T o d o p o d e ro s o ” Éxodo 6:3.
I
3.19 EL OL.AM, “ el Dios. E te rn o ” Génesis 21:33; Isaías 4 0 :2 3 .
3 .2 0 A B B Á . “ Dios el Padre" D eutem nom lo3 2 :6 ;Isaías Jerem ías3:19;M alaqufas 1:6.

TaSlea*

1. ¿Qué dice el A rg u m e n to C o sm o ló g ico de la existencia de Dios?

2.¿Qué dice el A rg u m e n to T eleológico de la existencia de Dios?

3. D e n tro de la naturaleza de Dios, co m o explicas que Dios es:

3.1. P e rs o n a l:____________________ ______________________

3.2. T rin o :

4. Escribe los sig n ifica d o s de los siguientes nom bres de Dios con su sustento B íblico:

4.1 JEHQVA:

.2 EMANUEL:

.3 ELOHIM:

4.4 ABBA: w

.. ....... ..................... = = I
I
I
HIJO
"Pero c u a n d o vino el c u m p lim ie n to d e l tie m p o ,
D ios e n v ió a su Hijo, n a c id o de m u je r y n a c id o b a jo
la ley. ”
G a fe ía s 4:4

D&\cJá<ril UW

L E C C IÓ N 4

La e n ca rn ación de nu e stro S eñor J e su cristo es el fu n d a m e n to básico de la fe cristiana,


La e n cá rn a ció n lse refiere a la u n ió n de la D eidad con la h um an idad , en C risto. El que
el e te rn o H ijo de Dios se hizo h o m b re con el p ro p ó s ito de salvarnos, es una clara e
in d is c u tib le enseñanza en las Escrituras.

■J Dios a ctu ó de una m anera to ta lm e n te nueva en el m u n d o cu a n d o se hizo CARNE. Jesús


fue co n c e b id o p o r el p o d e r del E spíritu Santo en María. En este a c to sin g u la r y creador,
Dios irru m p ió en la cadena de gen e ra cio n e s hum anas y n a ció un Ser sobren atu ral.

Juan 1:14 "Y a q u e l \¡ ■\ fue hecho ,y V i e n tre vWoC


(y vim os s u ______ g lo ria co m o d e l >ys\ t\ cv del _) lleno de
y. 16»A

El m iste rio que envu elve este a c o n te c im ie n to m ila g ro so , se aclara c u a n d o co m p re n d e m o s


que form a p a rte de una nueva a c tiv id a d de Dios. El Elijo de Dios vin o a lib e ra r al hom bre,
una criatura de carne y sangre. Lo hizo para p ro ve e rle la salvación p o r m e d io de Su
m uerte. Con la encarnación, Dios echó andar su plan de re d e n ció n en la tierra.

La e n ca rn ación fue un asu n to cru cia l para el pecador, p o rq u e hizo po sib le una
re co n cilia ció n . N o había o tra fo rm a de lo g ra r el p ro p ó s ito sa lva d o r d e Dios. Puesto que
la h u m a n id a d de Jesús tie n e tal s ig n ific a d o en el plan de salvación tra z a d o p o r Dios, es
im p o rta n te que estu d ie m o s algunas evidencias de su hum an idad .

2 C orintios 5:78,19 " y to d o esto de quien nos


_______________ co n sigo m ism o p o r _____ y nos d io el _ de la
_______________________ ;que___________ estabaen
co n sig o al no en cuen ta a los hom bres sus
. y nos e n ca rg ó la _ de la

J 1. Evidencias de la ¡Humanidad de Cristo.

1.1. Antepasados y desarrollo humano:

En M ateo 1:1-17 e n co n tra m o s la genealogía de Jesús, según el evangelista Mateo. Éste


tenía dos o b je tiv o s en m ente:
a. Probar que Jesús era desce ndiente de David y co m o consecuencia h e re d e ro del
tro n o de Israel. Este evangelio fue e scrito para los judíos, con el p ro p ó s ito de d e m o s tra r
que Él era Rey y Mesías.

b. Probar que Jesús era d e sce ndiente de A braham , era el hijo de la prom esa a tra vé s de
la cual to d a s las fam ilias de la tie rra serían b en ditas Génesis 22:17-118.

1.2 A p a rie n c ia y lim ita c io n e s hum anas:

Toda la evidencia indica que la apariencia física de Jesús era sim ila r a c u a lq u ie r o tro
hom bre. De hecho era tan p a re cid o a los dem ás en sus a ctivid a d e s diarias, q ue cu a n d o
de cla ró que era uno con el Padre, sus oyentes se e n fureciero n y le re s p o n d ie ro n
airad am ente que, "... siendo h o m b re te haces D ios” , con lo cual que rían d a r a e n te n d e r
que Él no tenía ningún derecho, según ellos, p o r ser h om bre J u a n 10:38; FUipenses 2 :6 .
• Gu0v-<)© Q uv mo , vm ¡ v S ”
a. N o m b re s Hum anos:
* Jesús
* Hijo de H o m bre
• H ijo de María
6 H ijo de José
u Hijo de A b rah am
° H ijo de D avid

4 2. La Deidad de Cristo»

a, D e rechos D ivin o s:

* D ig n o de A d o ra ció n Éxodo 2 0 :3 -5 ; M ateo 4:10; Juan 5:23.


“ Perdona pecados M ateos 2:7.
“ D a dor de la vid a Juan 5:21; 10:10.
* P oder para ju z g a r Juan 5:22; 2 C orintios 5:10.

b» C a rá cte r D ivin o :
“ Su S a ntidad 1 Pedro 2 :22; Juan 8 :4 5 .
* Su a m o r Lucas 10:10; M ateo 11:19.
* Su O m n ip o te n cia 1 C orintios 1:24; Coiosenses 1:19;2:2-9.
“ Su O m nipresencía Efesios 1:22,23.
- Su O m nisciencia Juan 1:24-25; 16:30;21:7.
* Su E te rn id a d Juan 1:1,2; 1 Juan 1:1; H ebreos 1:11,12; 13:8.

c. N o m b re s D ivin o s:

* H ijo de Dios M ateo 3:17; 17:5; Juan 10:35.


* Em m anuel, que sig nifica Dios con n o so tro s Isaías 7:14; M ateo 1:23.
“ V erbo Juan 1:1, 2 ,1 4 .
* Dios Tito 2:13.
“ Mesías, la fo rm a grieg a de este n o m b re es "C ris to ” , otra tra d u c c ió n del m ism o n o m b re
es "U n g id o ” , “ E n viad o” , Rey” Juan 1:41
* Señor Lucas 1:43;2:11; Juan 2 0 :2 8 este no m b re se deriva de la tra d u c c ió n del té rm in o
heb re o “Jehová”
3. La unión hipostática.

(Plena h u m an idad y plena D ivin id a d de C risto)


ia. La N aturaleza de Cristo:

La naturaleza de C risto es c ie n to p o r c ie n to h o m b re y c ie n to p o r c ie n to Dios 1 T im o te o


3:16; J u a n 1:14. A C risto se le reco n o ce n dos naturalezas, no co m p u e sta s sino d istin ta s
e indivisibles. C ualq uier d is m in u c ió n de su naturaleza divin a o hum ana cae en el te rre h o
de una herejía.

-j-b. Razones de la Encam ación:

¿Qué p u d o h a b e r m o tiv a d o al H ijo de Dios a ve n ir a la tie rra a fo rm a r p a rte de una raza


caída, llena de celos y odio?

b.l La expiación por el pecador. El h o m b re era pecador, p o r eso fue necesario que
h u b ie ra un s a c rific io in m a cu la d o p o r el peca do. Jesús se hizo carne para pro ve e r el
s a c rific io p e rfe c to y p ag ar la pena p o r el p e c a d o H e b re o s 2 :9 .

b.2 Revelar al Padre. Jesús v in o a m o s tra rn o s al Padre Él dijo: "el que m e ____ a Mi, ve
a l_______" J u a n 14:7-11.

b . 3 Proveer un ejem plo. Él v in o para ser el m o d e lo que d e b e m o s segu ir í P edro 2:21-


25.

c. ES hom bre puede identificarse con Él. El h o m b re necesita un m o d e lo a seguir: Dios


e n vió a su H ijo Je su cristo para q ue fuera n u e stro m o d e lo de vid a R o m a n o s 8 :2 9 .

' 4. Las obras de Cristi;©:

4.1 Su N acim iento Luca s 1:30-35; 2:1-7.

4 .2 Su M inisterio Luca s 4:14-21.

4 .3 Su Muerte:

a. Fue voluntaria Jesús tenía a u to n o m ía sobre Su vida, nadie se la q u itó , Él d e c id ió


darla para nuestra salvación J u a n 10:18; M a te o 2 7 :3 2 -5 6 .

b. Fue una obra que calm ó la ira de Dios. La ju s tic ia d ivin a cayó sobre Él ¡safas 5 3 :5 -6 ;
2 C o rin tio s 5:21.

c. Fue un sacrificio propicio que sa tisfizo la ju s tic ia de Dios R o m a n o s 3 :2 5 -2 6 .

d. Tiene una aplicación en nuestras vidas p o rq u e p o r m e d io de Su m u e rte nos d io la


vida, ahora v iv im o s para Dios y no para n o s o tro s m ism os GálaSas 2 :2 0 ; 5 :2 4 ; R o m a n o s
8:5-11.

4 .4 Su Resurrección:

La re su rre cció n de C risto 1 C o rin tio s 75:14; R o m a n o s 4 :2 5 , es de sum a im p o rta n c ia para


n o so tro s po rq u e :
a. C onfirm a la deidad de C risto Rom anos 11:4.

b. D em uestra que al to m a r Jesús el lugar del pecador, Su obra ha sid o ace p ta d a , co m o


su stitu ía p o r aquél H e chos 2:24-312; 3:15; 4:10; 5 :3 0 .

c. C risto se c o n v irtió en: Sumo S acerdote Nebí-eos 9 :2 4 ; en nuestro In te rce so r R o m a n o s


8 :5 4 ; en nue stro E d ifica d o r E fe sio s 1:20-22; en M e d ia d o r P T im o te o 2 :5 ; y en nuestro
A b o g a d o 1 Ju a n 2:1.

4 ,5 Su A sce n sió n y E xa lta ció n :

El Señor ascendió y fue exa lta d o al regresar al cielo con Su h u m a n id a d g lo rific a d a


Nebs-eos 2:14-18; 4 : 14-16; Nebí-eos 1:9; 2 :2 5 -1 5 ; E fe sio s 1:20; 1 P e tím 5:21; Nebí-eos
2:14-18; 4:14-16. Este nivel de E xa ltació n ha p ro d u c id o grandes b e n e fic io s para Su
pueblo, p o r ejem plo:

a. Su presencia está ahora en to d a s partes E fe sio s 4:10, p o r ta n to Él es o b je to de


ado ra ció n p o r to d o s los hom bres en to d o el m u n d o 1 C o rin tio s 1:2.

b. Jesús in te rce d e p o r n o so tros (m in is te rio s a ce rd o ta l) en el cielo, a n u e s tro fa v o r Heb.


4:14; 5:5-10.

c. Él ha re p a rtid o dones a Su p u e b lo E fe sio s 4:8-15: en lo in d ivid u a l V C o rin tio s 12:4-11


y en lo c o le c tiv o E fesios 4:7-16.

dh Él ha d e rra m a d o el E spíritu Santo sobre Su p u e b lo N achos 2 :J X

e. Les da Poder y Fe a las personas, co m o P ríncipe E xa ltado y S alvador H e ch o s 5:51;


r tm .

Taller
1. ¿Con qué p ro p ó s ito los evangelistas M ateo y Lucas m encionan las genealogías de
Jesús?

2. ¿Cuáles son los D erechos D ivinos de Jesucristo?

2.1
2.2
2.3
3. Da alg u n o s nom b re s de Jesucristo, con citas bíblicas, que p ru e b a n su D ivinidad.

3.1
3.2
3.3

4. ¿Qué es la Unión H ip o stá tica ? Da algunas citas bíblicas que la respaldan.

5. ¿Por qué fue in dispensable la M uerte de C risto para nuestra salvación? A g reg a
su s te n to B íblico. 6

6. ¿Qué s ig n ific ó que C risto haya resucitado?


DIOS
05 LECCIÓN 5
ESPIRITU
SANTO
"Pero re c ib iré is p o d e r, c u a n d o haya ve n id o s o b re
v o s o tro s e l E s p íritu S anto, y m e seréis te s tig o s
en Je ru salé n, en to d a Judea. Sam aría, y h asta lo
ú ltim o de la tie r r a "
H e c h o s 1:8

La naturaleza de Dios es a p lica d a de igual fo rm a , al Padre, al Hijo y al E spíritu Santo.


Las tres personas de la D eidad son ¡guales en glo ria , y en la m a je sta d que c o m p a rte n ,
son co-etern ale s. Las personas de la D eidad c o m p a rte n estas características. El E sp íritu
S anto es v e rd a d e ro Dios y posee las ca ra cte rística s de una persona.

El p e río d o del A n tig u o T estam ento p ue de ser lla m a d o "La d isp ensa ción d e l P adre” ;
el p e río d o c u b ie rto p o r los evan gelios "La d isp e n sa ció n del H ijo ” ; y el p e río d o desde
el Pentecostés hasta la segu nda venida de C risto es la "La d isp ensa ción del E spíritu
S a n to ” .

La Biblia en dll•Cotiním st 13:14 dice: "La del Señor el


de. _, y la . c o w \ u v u ¿ * o'e/ Santo sea con
todos vosotros. Amén".

C om unión sig nifica : In tim id a d , asociación, so cie d a d y re sp o n sa b ilid a d . Esto in d ica que
el creyente no deb e lim ita rse a c o n o c e r al E sp íritu Santo, deb e p ro c u ra r d ia ria m e n te
busca r in tim a r con Él.

1. La Deidad del Espíritu Santo

1.1 Sus atributos de naturaleza divina:

a. El Espíritu santo es_________________ Hebreos 9:14.


b. El E spíritu Santo es (está en to d a s p a rte s) Salm o 139:7-10.
c. El E spíritu Santo es 1 (to d o lo sabe) 1 Corintios 2:10-11; Romanos
8:26-27.
d. El E sp íritu Santo es O m n ip o te n te (to d o lo p u e d e ) Lucas 1:35’, Hechos 1:8.

1.2 Sus títulos de naturaleza divina:

a. El E spíritu Santo es D ios Hechos 5:1-4.


b. El E sp íritu Santo es Señor 2 Corintios 3:17,18.
1.3 Sus asociaciones con la Divinidad;

a. En la fó rm u la bautism al M ateo 28:79.


b. En la b e n d ició n a p o stólica 2 C orintios 73:14.
c. En la re p a rtic ió n de los dones a la iglesia 1 C orintios 12:11.
d. En la creació n del m u n d o y del h om bre Génesis 1:2- 28.

1.4 Es declarado como Dios:

a. La d e claració n de Sim eón Lucas 2 :2 5 -3 0 .


b. La declaració n de Pedro Hechos 2:14.21.
c. La d e claració n de Pabló 1 C orintios 2 :4 -5 .

1.5 Su suficiencia divina: '

a. Im p a rte vid a e sp iritu a l Juan 3 :5 -6 .


b. Im pulsa la santid ad Rom anos 8 :5 -1 1 2 C orintios 7:1; Effesios 4 :2 2 -2 4 .
c. Im p a rte _________ Hechos 1:8.
d. Provee com pañía Juan 14:6; 16:7.

2. La personalidad deS Espíritu Santo.

Los co m p o n e n te s esenciales de la perso n a lid a d son: In te lecto, e m ocio nes y vo lu n ta d .

2.1 El E spíritu Santo tie n e in te le c to Rom anos 8:27. t


2.2 El E spíritu Santo tie n e em ociones Romanos 15:30X fc f* 4 #.V >
2.3 El E spíritu Santo tie n e v o lu n ta d í C orintios 12:11.
2.4 El E s p irito ’§ a n to ‘p é rm ite uña asociación personal del creyente con el Padre, y el
H ijo M ateo 28:19; Hechos 15:28.
2.5 A cto s personales con el creyente:

a. Se le revela, lo m o tiva y lo cap a cita 2 Pedro 1:21.


b. Escudriña s u ____________ 1 Corintios 2:10.
c. Le habla, lo llam a y lo escoge para servir a Dios Hechos 13:2.
d. Le te s tific a de Jesús Juan 15:26.
e. Le d irig e y m uestra el cam ino' que debe seguir Hechos 16:6-7.
f. Inte rced e p o r él Rom anos 8:26.
g. Le enseña to d o acerca de Jesús y la vida cristiana Jm m 14:26.
h. Le convence de De ju sticia y de Juan 16:8-11.
i. Le guía a la verdad Juan 16:13.
j. G lorifica a C risto en su vida Juan 16:14.
k. Le regenera p o r m edio del nuevo n a cim ie n to Juan 3:5. -

2.6 El creyente que se aparta de Dios, apaga el a ccio n a r del E spíritu S anto en su vida
y puede llega r a:

a. T entarlo Hechos 5:9.


b. _ Efesios 4 :3 0 .
c. _ _Mecho$ 5:3.
ú. Hechos 7:51
e. In su lta rlo H ebreos 10:29.
f- ____ __________________ M ateo 12:31-32.

2.7 N o m bres Personales.

a. E spíritu de Génesis 1:2.


b. El E spíritu del f Lucas 4:18.
c. El Espíritu de Jueces 3:10.
d. El E spíritu de P v O fr Rom anos 8:9.

3. El ministerio del Espíritu Santo hacia el mundo pagano.

3.1 C onvencerle de f c . c a ¿ o . Juan 16:9.


3.2 C onvencerle de Juan 16:10.
3.3 C o nvence rle de . Juan 16:11.

4. El ministerio del Espíritu Santo en la iglesia.

4.1 El E sp íritu S anto nos convence de pecado, nos lleva al a rre p e n tim ie n to y a to m a r
una d e cisió n p o r C risto. Así nos c o n v e rtim o s en nuevas personas p o r el m ila g ro del
nuevo n a c im ie n to 2 C orintios 5:17; Juan 3 :5 -7 ; E fesios 2:5; Tito 5:5.

4 .2 Nos c a p a c ita para p o d e r te s tific a r a o tro s de lo que Él ha hecho en n o so tro s Hechos


1:8 .

4 .3 M inistra al cre yente co m o M aestro Juan 14:26; 15:26; 16:13.

4 .4 Intercede p o r los creyentes R om anos 8 :2 6 .

4.5 Guía a los creyentes a v iv ir en v ic to ria con C risto, cada día Rom anos 7:18; 8:1-14.

4 .6 D esarrolla el F ru to en la vid a de cada creyente. El fru to del E spíritu S anto es la


evidencia de una vid a e n tre g a d a al se rvicio de Dios G álatas 5:19-23.

4.7 Hace p o sib le el acceso de los creyentes a Dios Efesios 2:18.

4 .8 R elaciona a los creyentes con sus herm anos en la fe 7 C orintios 12:13; Efesios 4 :3 .

5. Los símbolos del Espíritu Santo.

5.1 ____________ _ 1 Reyes 19:16.


5.2 _____________Juan 7 :3 7 -3 9 .
5.3 _____________M ateo 3:11, Hechos 2:3.
5.4 V ie n to Juan 2 0 :2 2 ; H ecítos 2:2.
5.5 ____________ M ateo 3:16.
5.6 A rras Efesios 1:14.
5.7 Sello 2 C orintios 1:22; Efesios 1:13-14.
5.8 Don Lucas 11:13.
S„ ES bautismo era eS Espíritu S a n t o H echas i:4 ,s -8 .

El b a u tism o en el E spíritu Santo, sig nifica que Él m ora en n o so tro s y c o n tro la to d a


nuestra vida. El hablar en lenguas es sólo una señal de que Dios ha ve n id o en realidad
y no es e! o b je tiv o p rin c ip a l de este bautism o. Las lenguas son sólo una señal prim aria,
una expresión de jú b ilo y alabanza. ,

En el lib ro de los Hechos de los A pósto les, e n c o n tra m o s 'd e c la ra c io n e s d ire c ta s que
m uestran que el hablar en lenguas acom pa ñaba el b a u tism o en el E sp íritu Santo. El
lib ro de los Hechos relata los siguientes casos en que varias personas h a b la ro n en otras
lenguas:

6.1 El día de Pentecostés, los que recib ie ro n el E spíritu Santo, c o m o se m e n cio n a en


Hechos 2:1-4. 1; ¡•
6.2 El derram a m iento del Espíritu Santo sobre los creyentes sa'm aritanos Hechos 8:14-17.
6.3 Los g e n tiles hablaron en otras lenguas en la casa de co rn e lio H echos 1 0 :4 4 -4 8 .
6 .4 Los discípulos de Éfeso Hechos 19:6.
6.5 El apó stol Pablo Hechos 9:17; 1 C orintios 14:18.
6.6 La experiencia personal resulta valiosa para respaldar la evidencia, pe ro no es una
base para establecer una d o c trn a .

Por experiencia personal resultaría d ifíc il separar la llenura del E spíritu Santo, de la
m a n ife sta ció n de hab lar otras lenguas.

7. ¿Por qué las lenguas?

El ap ó sto l S antiago tie n e la respuesta. Él com para la lengua con un p e q u e ñ o tim ó n


capaz de c o n tro la r una gran em barcación. Dice adem ás que ningún h o m b re puede
c o n tro la r su lengua p o r sí m ism o. Si un h o m b re pud iera c o n tro la r la lengua, sería un
“varón _______________, ___________ tam b ién de _______________ su _____________"
SamiHago 3:2-10. El ho m b re no puede, pero el E spíritu Santo sí. C uando el E spíritu
Santo co n tro la la lengua del creyente tie n e el c o n tro l de to d o su ser.

W
C\ & 1 c\jTJ ■ !-rm‘*ri2r *<r
don es d el Espíritu Santo.
^
i c o rin tio s U : i- m
. yv ^ vj
á >, ?
u ° •
^ SWVt/H? ¿.Po^ov^oS p e jn y lo S? ¿So*

8.1 E! proposito de ios dones.


W \ n -U b ^ v u
U 1 °)^ ^ ^
f C o n firm a r el m ensaje de la Palabra de Dios. 16'. 1 *
• C o n firm a r el m in iste rio de los siervos de Dios.
I * C o nocer m e jo r a Cristo.
4* G lo rifica r el N o m bre de Cristo.
• E d ifica r la vid a de creyente.
• C uidar la iglesia de las astucias del enem igo.

0.2 R e q u isito s necesarios para fin ir en ios dones.

* Ser b a u tiz a d o p o r el Espíritu Santo.


• S om eterse a la v o lu n ta d de Dios.
• Tener un deseo sano de se rvir a la iglesia, para e d ific a c ió n , co n so la ció n y e x h o rta c ió n
7 C orintios 74:3.
• Rendirse to ta lm e n te en o b e d ie n cia al E spíritu Santo.
• Tener fe.

3.3 Clasificación de los dones.

a. DONES DE REVELACIÓ N.

1) Palabra de Sabiduría: Es una revela ción divina , so b re n a tu ra l, in stan tán ea y m ilagrosa


para:

• S o lu cio n a r un p ro b le m a en p a rticular.
• R e spond er a una p re g u n ta particular.
• Ejem plos: José, Josafat, Daniel, Jesús. M ateo 21:23 -27 ;22 :15 -2 2; 22 :2 3 -3 3 ; 2 2 :3 4 -4 0 .

2 ) Palabra de ciencia y conocim iento: Es una revela ción divina, so b re n a tu ra l de un


h e ch o o a c o n te c im ie n to : pasado, p resen te o fu tu ro . Ejem plos:

• Sam uel 1 S am u el 9:77,


• Elíseo 2 Reyes 5 :2 0 -2 7 , 2 Reyes 6:9-72.
• Jesús Juan 4:18-19, 29.
• P edro Hechos 5:7-17.

3 ) Discernim iento de espíritus: Es una revela ción s o b re n a tu ra l de la presencia o a c tiv id a d


del m u n d o de los espíritus, buenos o m alos. El p ro p ó s ito d e l don d is c e rn im ie n to de
espíritus es:

• Liberar a los a flig id o s, o p rim id o s , a to rm e n ta d o s y pose ído s p o r el diablo.


• D escubrir al siervo del d ia b lo .
• D escubrir esp íritu s de e rro r y d o c trin a s de de m o n io s.

b. DONES DE PODER.

1) Don de fe: Es un d on de p o d e r s o b re n a tu ra l para dar p ro te c c ió n de dañ o o p e lig ro.


Ejem plo: Daniel 6:10.

2 ) Don de milagros: Es un d o n de p o d e r so b re n a tu ra l para p ro d u c ir señales, p ro d ig io s


y m aravillas.

3 ) Dones de sanidad: Es un d o n de p o d e r so b re n a tu ra l, para q u ita r el d o lo r y las


enferm e dade s.

c. DONES DE INSPIR AC IÓ N.

1) Don de profecía. Es un d on p ro v is to para e d ific a c ió n de la iglesia y consiste en una


palabra de in sp ira ció n d ivin a para el presen te in m e d ia to o el fu tu ro .

2 ) Dones de géneros de lenguas. Es la c a p a c ita c ió n so b re n a tu ra l para d a r un m ensaje


al pueblo, a d o ra r a Dios o e d ifica ció n personal. Estas lenguas pueden ser hum anas o
angelicales. ? C orintios M

3) ¡Don de in te rp re ta c ió n de lenguas. Es el don p a rtic u la r a través del cual, se in te rp re ta


el m ensaje d a d o p o r quien tie n e el don de lenguas. En muc hos casos está ín tim a m e n te
re laciona do con el don de lenguas y pue de ser e je rcid o p o r la m ism a persona.

9. El fruto del Espíritu Santo. G álatas 5 :2 2 -2 3 .

Es la m a n ife sta ció n del ca rá cte r de C risto en aquel en quien el E sp íritu Santo ha ve n id o
a residir!

0.1 R e la cio n a d o s con D ios.


- Am or.
» Gozo.
• Paz.

9.2 D e laciones con el p ró jim o .


- Paciencia.
• B enignidad.
“ B ondad.

9.3 R e laciones con el c re ye n te m ism o.


» F idelidad.
• M ansedum bre.
• D o m in io propio.

1. Escribe algunas de las características del E spíritu Santo que evidencian su D ivin id a d ,
(con cita b íb lica )

11 ■_________________________________________________________________________________________________________________________________

1 2 _______________________________________________ _
1.3 __________________________________________ _____________

2. Escribe algunas de las características del E spíritu Santo que e v id e n c ia n su


person alidad, (con cita b íblica)

2 .1 ___________________________________________________________________
2.2__________________________________________________________________
2.3 ______ '______________________________________________

3. Relaciona 4 aspectos con los que el E spíritu Santo m inistra a la Iglesia.


3.2

3,3

3.4

4. ¿Con qué sím bo los del E spíritu Santo te id e n tific a s y p o r qué?.

5. ¿Con que sím bolos del Espíritu Santo te identificas y p o r qué?.

6. ¿Cuál es el p ro p ó s ito de los dones del E spíritu Santo ?.

6 .1 ____________________________________________________________
6.2____________________________________________________________
6.3 ______________________________________
6 .4 _______________________________________________
6.5
LOS ANGELES
"¿No son to d o s e s p íritu s m in is tra d o re s , e nvia d o s
p a ra s e rv ic io a fa v o r de ¡os que serán h e re d e ro s
de la s a lv a ció n ?
Hebreas 11:14

LECCIÓN 6

La B iblia narra cuando el e jé rc ito sirio se le vantó en c o n tra del p ro fe ta Elíseo, p o r ser
éste quien, p o r revelación de Dios, le d eclaraba al rey de Israel to d o s los m o v im ie n to s
de sus tro p a s de m anera a n ticip a d a . En su enojo, el rey de Siria envió, de noche, un
c o n tin g e n te hasta D otan para ro d e a rla y dar m u e rte al p ro fe ta . A la m añana siguiente,
el sie rvo del p ro fe ta Elíseo se levantó, y al salir de su tie n d a , s in tió un gran e spa nto al
ver q u e la c iu d a d estaba rodea da p o r el enem igo. De prisa c o rrió d o n d e el p ro fe ta y
exclam ó: "¡Ah, S eñor m ío! ¿Qué h a rem os?”. Elíseo c a lm a d a m e n te le re sp o n d ió a su sie r­
vo: "N o te n g a s __________ p o r q u e _______ son los q u e ________ c o n __________ que los
que con 2 Reyes 6:16.

El sie rvo se p re g u n ta b a a sí m ism o p o r qué el p ro fe ta no estaba asustado. Elíseo, e n ­


tonces, hizo una oració n sim ple: "te ruego, Oh Jehová que le _______lo s ____ ___para que
_____ . E n to n c e s _____________a b rió lo s ________ d e l criado, y Y he a q u í que el
m o n te e s ta b a ____________ de g e n te de a _________ y de __ _____ _ D e ___________
a lre d e d o r d e ______ v 17 In m e d ia ta m e n te los ojos del siervo fu e ro n a b ie rto s y vio
una m u ltitu d de e jé rcito s celestiales, a lre d e d o r de Elíseo p ro te g ié n d o lo . El e n e m ig o fue
neutralizado , e Israel o b tu v o una gran v ic to ria sin h ab er pe le a d o una sola batalla.

De esta h isto ria b íb lica y de o tro s pasajes p o d re m o s a p re n d e r algunos aspe ctos y


características del m in is te rio de los seres ang elicale s enviados para p ro te g e r a los hijos
de Dios.

Hechos 1:13,14 "Pues, a cuál de lo s ________;_____ d ijo Dios jam ás: s ié n ta te a m i diestra
hasta que p o n g a a tus ___________ p o r e stra d o de tus pies? ¿No son to d o s espíritus
_________ , enviados p a r a _______________ a _________ de los q u e ___________ h e ­
rederos de la _____________ _ "

1. La MíuraSeza de Sos ángeles.

1.1 Su o rig e n :

a. Creados antes que el m u n d o físico. Job 3 8 :4-7.


b. Los ángeles son seres con p o d e re s especiales, pe ro con lim ita cio n e s; que sirven a
Dios en Sus p ro p ó s ito s . La palabra '‘á n g e l” sig n ifica “ m e n sa je ro ” H ebreos 1:14.
1.2 Sus ca ra cte rística s: (escoge Si o NO, de a cu e rd o al te x to b íb lico )

CARACTERÍSTICAS SI NO
Fueron creados.
Salm o 148:2-5; Juan? 1:3; Lucas 2 0 :3 6 .
Son espíritus.
H ebreos 1:14; Etesios 6:12.
En circunstan cias especiales y p o r m a n d a to divino,
to m a n form a hum ana.
Jueces 6:11; Juan 20:12.
Tienen personalidad.
Los ángeles poseen los a trib u to s de una persona
(in te le c to , em ociones y v o lu n ta d )
2 S am uel 14:20; Lucas 4 :3 4 ; 15:10; A pocalipsis 12:12.
Los ángeles son sexuales.
M a te o 2 2 :3 0 .
Son poderosos
2 Pedro 2:11; Salm o 103:20; 2 Tesalomicenses 1:7.
Están lim ita d o s
A pocalipsis 2 0 :2 -3 .
Son o m n ip re sentes
Job 1:7; 1 Pedro 5:8; Z acarías 1:11.
No son seres glo rifica d o s.
H ebreos 12:22-23; 2:16.
Son m ayores que el h o m b re en su estado presente,
p o rq u e no están lim ita d o s p o r el tie m p o y el espacio
Salm o 8 :4 -5 .
Son Santos
D a n ie l 8:13.
Son m ortales.
Lucas 2 0 :3 6 .
Tienen libre albedrío
E xeq u ial 20:12-19; Isaías 14:12-15; 2 Pedro 2 :4 .
N o son redim ibles
Judas 6; 2 Pedro 2:4.
No son una raza, son una com pañía
H ebreos 12:22. ___ 1

2. ES número de Sos ángeles:

M illones de m illones. Salm o 68:17; D a n ie l 7:10; H ebreos 12:22; A p o calip sis 5:11.
3. La organización y actividades de Sos ángeles.

3.1 Evidencia de organización:


En las E scrituras se revela que los ángeles m in istra n bajo un orden. Ellos no son una
tu rb a ; y es o b v io q ue así sea, p o rq u e el reino a n ta g ó n ic o de Satanás y sus ángeles
caídos, ta m b ié n tie n e o rg a n iza ció n Efesios 6:12; Lucas 2:13.

3.2 A ctividad organizada de tos ángeles.

a. Los ángeles adoran a Dios. S alm o 103:20; 148:2; (safas 6:1-7; A p ocalip sis 5:9-14;
M ateo 18:10.
b. Los ángeles son espíritus m in istra d o re s. S alm o 103:20-21; H ebreos 1:14.
c. Dan p ro visió n . 1 Reyes 19:1-8.
d. P rotegen . S alm o 3 4 :7 ; D a n ie l 6:22.
e. Liberan. H e c h o s 5:17-21; 12:6-10.
f. Guían. Hechos 8 :2 6 ; 101-8.
g. Son agentes de ju icio . 2 reyes 19:35; Hechos 12:23.
h. Influyen en los asuntos de las naciones. D am el10:13,2 0 -2 1 ; 11:1.

3.3 El alcance de la actividad de los ángeles.


Los ángeles son m in istro s de la p ro v id e n c ia especial de Dios en los asuntos del p u e b lo
y Su iglesia H ebreos 1:7; Salm o 104:4; D eu tero n o m io 33:2; GH a t as 3:19; H ebreos 2:2.

El p o d e r de los ángeles, que d e p e n d e y se deriva de Dios, es e m p le a d o de a cue rd o con


las leyes del m u n d o e sp iritu a l y natural.

Las Escrituras e xplica n que las a p a ricio n e s angelicales, p o r lo general, preceden y


acom pañan nuevos e im p o rta n te s a c o n te c im ie n to s del plan de Dios.

4. Los ángeSes caídos.

4.1 Su líd e r: Satanás, s ig n ifica lite ra lm e n te adversario; él in te n ta p o r to d o s los m edio s


o b sta cu liza r los p ro p ó s ito s de Dios.

Dios no lo creó en su c o n d ic ió n actual. Las E scrituras revelan que Dios es b ue no y que


to d o lo que hizo, lo hizo h e rm o so y p e rfe c to . Pensar que el d ia b lo es p ro d u c to de la
creació n de Dios es c o n tra rio a lo que las E scrituras enseñan. El m al es un m isterio.

"Porque ya está en _____________ e /_____ ._____ _ de la __________________ /


solo que h a y quien a l ______________ lo __________ ___, hasta que ____ a su vez sea
_______________de en m edio". 2 Tesalonicenses 2 :7

Satanás era un que ru bín , quien se re b e ló c o n tra la a u to rid a d de Dios. A este ser se le
co no ce con varios nom bres:

a . _______________ Z acarías 3:1; M ateo 13:39.


b. D ia b lo A p ocalip sis 12:10; 1 P edro 5 :8 .
c . _________ _ M ateo 4 :6 .
d. S erpiente antig ua A pocalipsis 12:9.
e . ____ _______ _ ______________ J u a n 14:30.
* f. El p rín cip e de la p o te sta d dei aire Efes ios 2:2.
, __________________________ *2 C orintios 4:4.
3° (fi

. Un dios ajeno D an iel 11:39.


" i. H o m icida Juan 8 :4 4 .
-j„ Padre de m entira Juan 8 :4 4 .
k. __________ Juan 10:10.
L León ru g ie n te 1 Pedro 5:8.
• m. Beelzebú -señor de las m oscas M arcos 3:22; M ateo ?0 :25.
n. _____ _________ 2 C orintios 6:15.

4 .2 A c tiv id a d e s de! re in o d e las tin ie b la s .

a. P ro p ó s ito :
La Biblia enseña la h o stilid a d de Satanás hacia Dios, la naturaleza y el h o m b re ; y d e scrib e
có m o sus seguidores in te n ta n hacer fracasar los p ro p ó sito s de Dios. Esta e vid e n cia
reyela que Satanás no ha renun ciado al deseo de usurpar la p o sició n de Dios.

C om o su p ro p ó s ito es hacer fracasar el plan divino , Satanás libra d e s e sp e ra d a m e n te un


c o n flic to e sp iritu a l día y noche I Pedro 5 :8 ; 2 C orintios 111:13-15; 1 Tim oteo 3:7.

En ninguna p a rte la Biblia indica que este c o n flic to e spiritu al es una lucha e n tre iguales,
co m o si Dios y el d ia b lo fueran ig u a lm e n te soberanos. R ecordem os que el in te n to de
Satanás falló; p o r eso él fue expu lsad o de la presencia de Dios y p e rd ió la a u to rid a d que
el Señor le había delegado, así co m o su posició n de poder.

b. Sus limitaciones:
A unque recono cem o s que Satanás y sus ángeles son fuertes, deb e m o s te n e r c u id a d o
de no exagerar su poder. Para los que creem os en Cristo, es ya un e n e m ig o d e rro ta d o
Juan 2:31 y se m uestra fuerte, sólo con los que se rinden a él.

* Tiene poder, pero ese p o d e r es lim ita d o .


* No pue de tentar, afligir, matar, ni to c a r a un creyente sin el p erm iso de Dios M a te o 4:1;
Job 1:12; 2 :6 ; H ebreos 2:14.
* Entonces ¿De d ó n d e o b tie n e Satanás su poder?
* El plan de Satanás es hurtar, m a ta r y d e s tru ir y lo lleva a cabo a través de aqu é llo s que
viven en lib e rtin a je sin Dios y sin ley. En la m edid a que una persona le p e rm ite a Satanás
c o n tro la r su vida, éste o b tie n e más p o d e r para hacer el m al a travé s de ella. Isaías 14:
12-19; E xequial 2 8 : 11-19.

c. Sus a c tiv id a d e s :
- A taca al hom bre, corona de la creación de Dios.
* _________ y ______________ Juan 8 :4 4 .
* Tienta M a te o 4:1.
* _______ _ M ateo 13:19.
* A to rm e n ta 2 C orintios 12:7.
* E storba 1 Tesalonicenses 2:18.
“ .. , Lucas 22:31.
• S uplanta 2 C orintios 11:14.
• _____________A pocalipsis 12:10.
• A flig e Lucas 13:16.
• Se o p o n e a los santos ángeles D a n ie l 10:12; 11:1.
• A flig e a las personas con e n fe rm e d a d e s físicas y e m o cio nales M ateo 9:33;
M arcos 1:5-16; Lucas 9 :3 7 -4 2 .
• Propaga falsa d o c trin a y crea co n fu sió n 2 Tesalonicenses 2:1-12; 1 Tim oteo 4:1.
• Posee a personas y anim ales Juan 13:27; M ateo 4 :4 :2 4 ; 5 :8 - 14; Lincas 8:2;
Hechos 8:7; 76:16.

c. Su destino:
El in fie rn o fue cre a d o para Satanás y sus ángeles, no para los hom bres, sin em bargo,
aquéllos que se rebelan co n tra Dios y no a ce p ta n a Je su cristo c o m o Señor y S alvador
personal, c o m p a rtirá n el m ism o lu g a r en la e te rn id a d . Las siguie nte s citas bíblicas son
evidencia de esto: M ateo 8 :2 9 ; 25:41; 2 Tesalonicenses 2 :8 ; S an tiag o 2:19; A p ocalip sis
12:12; 2 0 :1 0 ; Judas 6; 2 Pedro 2 :4 .

TaSBer

1. Investiga, ¿Quiénes son los ángeles?

2. Da algunas ca ra cte rística s de los ángeles.

2 .1 ___________________________________________________________________
2 .2 ___________________________________________________________________
2 . 3 ______________________________________________________
2 . 4 ______________________________________________________
2 . 5 _____________________________________________________

3. ¿Qué a ctivid a d e s y / o p o d e re s tie n e n los ángeles? (A g re g a la cita b íb lica )

3 .1 _______________________________________________________
3 . 2 ______________________________________________________
3.3 ________________________________________
3.4
•4. Da algunos nom bres com o se le conoce a Satanás

4.1 _______________________________________________
4 . 2 _____________________________________________________
4 . 3 _____________________________________________________
4 . 4 __________________________ _______________________ ________________

4 .5 ____________________________________________

5. Enum era algunas de las a ctivid a d e s de Satanás en co ntra de los hijos de Dios. (A g re g a
la cita b íb lica )

5 .1 _______________________________________________ _____________
5 . 2 ____________________________________________________________
5 .3 _________________________________________________________
E .4 _____________________________________________________________
5 . 5 ____________________________________________________________

S. D escribe el d e stin o de Satanás y sus dem onios, según la Biblia.


i
f l
PLAN DE
I REDENCIÓN
I "Así tam bién Cristo fue o fre cid o una sola vez, sin
relación con el pecado, para sa lva ra los que le esperan"
Hebreos: 9 :2 8

I
I La salvación in cluye to d o lo que fu e c o n q u is ta d o para n o so tro s en el Calvario. Ella
suple to d a nuestra necesidad e sp iritu a l. La salvación in c lu y e ^ l p e rd ó n de los peca dos
pasados,¿Ja lib e ra c ió n del p e ca d o en el presente, y hasta la^jarotección de la agresión
del p e ca d o en el fu tu ro .j

Escribe Jud as 2 4 . ^

I
I La salvación es ta n to una e x p e c ta c ió n fu tu ra c o m o una fu e n te de g o zo presente. Los
creyentes e xp e rim e n ta n las arras o p a g o inicial del go zo ilim ita d o y fu tu ro , al cam inar
I con el Señor en la tierra.

1. La realidad del pecado


I
El peca do p ue de ser d e fin id o c o m o ^ d e so b e d ie n cia y^falta, de c o n fo rm id a d con las

I reyes que Dios ha e s ta b le c id o para la d ire c c ió n de sus cria tu ra s racionales. La B iblia nos
revela cla ram en te la realidad del peca do, así c o m o su orige n, naturaleza, consecuencias
y solución.

I ^ E l p e ca do es uno de los tem a s p rin c ip a le s de la Biblia. Una y o tra vez vem os el peca do
a través de la Biblia. He aqu í alguno s p a sa je s:^# !. 3,1-8; 4 :7 ; Ex. 2 0 : 1-17; Lv. 4-7,16; Dm.

I 9:1-23; M L 26:14-16; ficto. 5:1-11; fio . 1:18-32.

El p ro b le m a del p e ca do no es solo que éste es una gran realidad en to d o el universo


I sino ta m b ié n en nue stras p ro p ia s vidas. |

r " S ¡ decim os que te nem os nos _______ a n o so tro s m ism os,


I y la _______
.y.
_no está en nosotros. SI _ _ _ _ _
____ para _________n u e stro s _
n u e stros
y
. Él es
de toda
'■ Si d p , q i wy-jS que no 4 c o r pecado, le hacem os a Él m e nbvo<.c>,
I y su A no S Va en s- 1 Juan 1:10.
y > 4 , í *
2. ES origen del pecado
'.Y'2- S

.y E li el universo: El peca d o de los tángeles)que los c o n d u jo hacia su caída, d io o rig e n al


peca d o en el universo. Veam os algunos aspectos del ca rá cte r m oral de los ángeles.

a. Los ángeles fueron creados co m o una com pañía de seres personales, santos,
pe rfe cto s, cuya v o lu n ta d estaba inclinada hacia su Creador.

b. A p a re n te m e n te los ángeles tenían la ca p a cid a d de d e c id ir y c o m p re n d e r las


consecuencias de su desobediencia.

c. Satanás,, un ángel singular, o cu p a b a una p o sició n exaltada. E ze q u ie l2 8 :1 2 ;2 C o rintio s


4 :4 ; Efesios 2:2. 2A'-

d. Satanás fue el líder de la rebelión desde el p rin c ip io Juan 8 :4 4 ; 1 Juan 3:8.

Según las referencias a reyes terrena les m uy a n tig uos, cu e parecen s im b o liz a r a Satanás,
OoS

creem os que su peca do co m enzó con a m bición, presun ción y o rg u llo . E z e q u M 28:11-
IB; ¡salas 14:13,14; 1 Tim oteo 3:6.

^ En 8a raza humana: El peca d o e n tró a la raza hum ana c u a n d o /A d á n )en su lib re v o lu n ta d ,


d e cid e deso b e d e ce r a las disposicione s de su Creador. D e sobed iencia que lo llevó a
re c ib ir las te rrib le s consecuencias del pecado. Génesis 3.

Escribe M ám anos 5:12

3. La naturaleza del pecado:

La naturaleza del pecado, la p o d e m o s co m p re n d e r m e jo r a través del e s tu d io de los


sig n ifica d o s en hebreo y g rie g o (id io m a s en los que o rig in a lm e n te se e s c rib ió la B iblia).

p e c a d o es:

a. Una mancha: Es algo ajeno a la naturaleza, a lgo que la ensucia y la echa a perder. El
p e ca do ro m p e la arm onía ag ra d a b le de las cosas bellas, les q u ita lucidez, rebaja su valor,
ro m p e la belleza espiritual, roba la verdad era sim etría. Adem ás el p e c a d o desva loriza y
hace al ho m b re un ser in fe rio r Salm o 51:2,7
b. Una enferm e dad. Isaías 1:5,6
c. Una fuerza que se copia o tra scie n d e con fa c ilid a d de una g e n e ra ció n a otra, no
necesita de p ro m o ció n , el peca do se extie n d e solo. Exodo 2 0 :5
id Una prisión: Lucas 4:18,19; P roverbios 5:2 2 ; fledhios 8 :2 2 ,2 3 ; Jueces 16:21.
e. Trasgresión: Ro. 5 ;M -7 7 sig n ifica : in fra c c ió n o v io la c ió n de la p ro p ie d a d o los derechos
de o tra person a 1 Jei, 3:4.
í. Errar: errar el cam ino o ser pesado en balanza y ser h a lla do fa lto . Éxodo 2 0 :2 0 ;
D a n ie l 5 :2 7
g. Egoísm o. Salm o 119:36; FHipenses 2 :3
h . _______________ Éxodo 23:21.
i. Traición. 1 S a m u e l24:11
j. C o nta m inación S an tiag o 1:27; 1 Juan 1:7
k. Im piedad e ______________R om anos 1:18.
l. Deuda M ateo 6:12
m. . R om anos 5:19
n. Caída. Jud as 2 4

4. Im ágenes del pecador

a. Trasgresor. Salm o 37:38 ; 51:13; Isaías 53:12


b. Sim ple. P roverbios 7:7; 9 :4
c. Insensato. P roverbios 7:7; 9 :4 ; 1:4,22; 8 :5
d . ______________ . P roverbios 15:20
e. E scarnecedor. Salm o 1:1; P ro verb io 14:6.

5. Consecuencias del pecado

a. Una relación ro ta con Dios. Gn. 3:12,13,23,24


b. N aturaleza pecam inosa. Ro. 5:12; Ga. 3:2 2 ; Ef. 2 :3 ; Sal. 51:5; 2 Ti. 3:1-5.
c. Carga física. Ex. 15:26; Dit. 2 8 :5 8 -6 2 ; Gn. 3:16-19.
d. A m b ie n te hostil. Gn. 3:17,18; Is. 11:6-9; Ro. 8:19-22.

6. Restauración del pecador


<-ov' OioV
¿Ü'/V’O
,7 ^
a. Es e s p iritu a l (ESPÍRITU). La p rim e ra y m ás herm osa b e n d ic ió n p o r la resta ura ción
del pecado es que nuestra re la ció n con Dios es re s titu id a . Jn. 3:16, 17; Ef. 2 :8 ; Ro. 10:9;
E f. 2:1-9; Col. 2:13; 2 Co. 5:17; Ef. 4 :17-28; Col. 3:1-17; Ro. 8:17; Me. 7:25; 1 Jn. 2:1.
n U ^ c t. 'J 'm w ^ p á x. t o / i

b. Es E m ociona!. (A L M A ) Una vez es re sta u ra d o n u e stro espíritu, nuestra vid a e m o cio n a l


es restaurada y c o m o consecuencia, nuestras relaciones con nuestros p ró jim o s ta m b ié n .
Jen 3 0 : 17, 2 Co. 5:17-20
<>, Wc-e. v w w *~>o
s~>
c. Es física (CUERPO). La salvación tra scie n d e ta m b ié n al cuerpo , e n tre g á n d o n o s
prom esas de re sta u ra ció n y sanidad. Ss. 5 3 :4 ,5 ; M í. 10:7,8; Mr. 16:18; Le. 9:1,2; 10:9; Jn.
10: 10.
7* La salvación; el beneficio de ios creyentes

Una vez que la barrera se separación con Dios ha sid o re m o vid a p o r la obra d e C risto
en la cruz, cuan do una persona cree en Jesucristo, queda en tan p e rfe c ta a c e p ta c ió n
con Dios que su salvación está g aran tizada p o r las prom esas de ia Palabra. Y es solo
c u a n d o el creyente llega a ver su posició n p e rfe c ta d e lante de Dios, c u a n d o p u e d e v iv ir
una vid a d inám ica y agradable delante de Él, en co n sta n te b e n d ic ió n y p ro s p e rid a d .

j_c . En C olásem os 2 :6 leem os "P or tanto de la m anera que habéis _ _________ a l___________
^5 Jesucristo,_______en Él". Esta es la razón p o r la cual este curso es ta n im p o rta n te para
tu vid a cristiana, p o rq u e m edia nte el m ism o p rin c ip io con que tú andes en C risto has de
("C
v iv ir la vid a cristiana m o m e n to a m om e nto .

* ? Así que, en el m o m e n to en que el h o m b re se hace creyente en C risto, en ese m o m e n to


de su vida, Dios le da el p a q u e te c o m p le to de su salvación, y e sto es p o s ib le p o r
0 3 la gracia (re g a lo in m e re cid o ) de Dios. Pero la m ayoría de los c ristia n o s o lv id a n este
1 *- p rin c ip io cua n d o van a v iv ir la vid a cristiana.

o
¿ aé ¿Cómo vivo yo la vida cristiana? S iguiendo el m ism o p rin c ip io m e d ia n te el cual fu i salvo,
solo que, m o m e n to a m om e nto .
o £
> o Recuerda "Por ta n to de la m anera que habéis re c ib id o al Señor Jesucristo, a n d a d en Él"
C olosenses 2 :6.
o n
*T> %
O- y 8. Términos relativos a Sa salvación deS hombre
,i
O j
CA Frex^uvvVaYlo p a v a l<3 C \3 S 2 * -

A LÍ a. P ro p ic ia c ió n : B ásicam ente sig n ifica “ SATISFACER" Lv. 6:1-7 tie n e que ver con
8o .V
O
“ EXPIACIÓ N" que en hebreo sig nifica “ CUBRIR” y tie n e que ver con el "P E R D Ó N ” .

> 0
V' b. La Redención: S ignifica básicam ente ser liberado s c e la e s c la v itu d m e d ia n te el pa g o
X- d
V' de un precio. C olosenses 1:13
§ -o 2c
■J ni c. Reconciliación: S ignifica ca m b ia r la co n d ició n de dos personas q ue e ra n fe ñ é m ig a s j
> o
3 O entre sí, de tal m o d o que entre ellas vuelva a reinar la am istad. M at& o 5 :2 4 . 2 C o rin tio s
"L 3:17-20
•s- “ T5
o £ CQ
Su O d. Justificación: V iene del té rm in o g rie g o “ Kia d a iu " que sig nifica "D e c la ra r ¡nocen te al
O
c u lp a b le ” . C uando Dios, p o r su Espíritu, regenera a una persona, ta m b ié n la ju s tific a , la
in - e
~ J) declara recta y libre de la pena de sus peca dos y la tra ta co m o si nunca hub iera pecado.
La palabra ju s tific a c ió n se refiere a una d e claració n de ju sticia . S ignifica, q u e p o r ser
o v
o 'r' ju s to Cristo. Dios nos declara ju sto s cuando, p o r la fe, e x p e rim e n ta m o s la salvación a
-z ro través de la obra de C risto en la cruz. R o m an os 1:16,17; 3 :2 0 -2 2 , 24.
v* n
o >
Cv-
X e„ Santificación: La s a n tifica ció n se relaciona con despojarse del v ie jo h o m b re y v e stirse
d el nuevo,Efe s io s 4 :2 2 -2 4 : "en cuan to a la_____ ____ m anera d e ________ , ________
d e l _ _ _ _ _ _ h om bre, que e s tá _________ c o n fo rm e a lo s ________________________ y
'________ en el espíritu de v u e s tra __________ y ____________ d e l________ _ hom bre,
creado según Dios e n _________ y ___________de la v e rd a d ".
El h om bre v ie jo es la naturaleza c o rru p ta con la cual nacem os to d o s. El nuevo ho m b re
es la nueva naturaleza que o b tie n e una persona en la regeneración.

C uando P ablo habla de d e sp oja rse de este h o m b re viejo, no q u iere d e c ir que ese
h om bre vie jo es d e s tru id o ; más bien, que es s u s titu id o p o r el nuevo. Y cuan do habla
de vestirse uno del nuevo h o m bre, q u iere d e c ir q ue la persona nacida de nuevo debe
com e n za r a e je rc ita r las ca ra cte rística s del nuevo hom bre: "Vestios co m o escogidos
de Dios, de e n tra ñ a b le ______________, d e ________________ , d e ________ , de
de . " A ú n más, encarga a los nacidos de nuevo que
vivan ____________unos a otros, y ____ unos a o tro s s i alguno
tuviera ____c o n tra o tro , de la m anera que os , así tam b ién
v o s o tro s " Coiosenses 3:12-13.

Los m edios p o r los cuales el creyente es santificado son:

^ La sangre de Cristo. 1 Juan 1:7; H ebreos 13:12.


El E spíritu Santo. 1 C orintios 6:11; Plomamos 15:16; 2 Tesaionicens&s 2:13.
La Palabra de Dios. Juan 17:17; Juan 15:3; ¡Ef&sios 5 :2 6

?. Regeneración: Es el nuevo n a cim ie n to e sp iritu a l p o r el p o d e r de la Palabra y el


Espíritu.

La re g e n e ra ció n es un a c to de Dios, quien im p a rte vid a e s p iritu a l al p e c a d o r a rre p e n tid o


Tito 3:5. Es un a c to s o b re n a tu ra l que o cu rre al in sta n te en que el p e c a d o r re cib e a Cristo.
El que se a rre p ie n te no solo re cib e vida divina, sino ta m b ié n una nueva naturaleza 2
P edro 1:4. Por ello vie ne a ser una nueva cre a ció n 2 C orintios 5:17.
La experiencia a que se refiere, renacer o nacer de Dios es com ún en la Biblia. Sin
n a cim ie n to no p ue de h ab er vid a Juan 3:6,7.

g. G lo rific a c ió n : se e n tie n d e p o r g lo rific a c ió n al f u tu ro esta d o de p e r f e c c i ó n e n


la presencia de Dios. La g lo rific a c ió n es el m o m e n to en el cual la vida de Dios es
m a rca d a m e n te m a n ife sta d a en n o so tros, c u a n d o re cib a m o s nuestros cue rp o s
resucita dos y sea m os p e rfe c ta m e n te a d e cuado s para la existencia en un estado eterno.
1 Tesalonlcenses 4 :1 6 ,1 7 *' ~

Habrá una s im ilitu d con n u e stros cue rp o s m o rta le s y nuestros cue rp o s g lo rific a d o s ,
co m o el e je m p lo de Jesús después de su re su rrección, co m o lo d e m u e stra Juan 21:4,
pe ro habrá grandes d ife re n cia s e n tre a q u ello que fu e se m b ra d o en d e sh o n o r y a q u ello
que seré le vantado en h o n o r 1 C o rintio s 15:35-57.

Taller

1. ¿Qué es el pecado?
2. ¿Cómo e n tró el pecado en la hum anidad? Da un te x to Bíblico.

3. ¿Cuáles son las consecuencias del pecado?

3 . 1 ______________________________________________________
3 . 2 _________________ ;___________________________________
3 . 3 _____________________________________________________
3 . 4 _____________________________________________________

4. ¿En qué áreas es restaurado el p e ca d o r cua n d o se entrega a Cristo?

4.1 _______________________________________
4 .2 _______________________________________
4 .3 _______________________

5. ¿Qué es la Justificación? (da citas que la respalden)

(5. ¿Qué es la S antificación y cuáles son los m edios para alcanzarla?


PANORAM A
PROFÉT1CO
PARTE 1

"T a m p o co q uerem os, herm anos, que ig n o ré is a cerca


de los que due rm en , p a ra que no os e n tris te z c á is
c o m o los o tro s que no tie n e n esperanza. P o rq u e si
c re e m o s q ue Jesús m u rió y re s u c itó , asi ta m b ié n
tra e rá D ios con Jesús a los que d u rm ie ro n en éi.
1 Tesalonicenses 4:13-18

La p ro fe c ía é s c a to ló g ic a de la B iblia se d e fin e c o m o "La h isto ria e scrita con a n tic ip a c ió n ” . 1


Sólo Dios p u e d e e s c rib ir con e x a c titu d la historia , a d e la n tá n d o se en el tie m p o .

¿Qué está su ce d ie n d o en n u e stro m undo ? ¿Hacia d ó n d e vam os? ¿Cuál será el p ró x im o


a c o n te c im ie n to de la vida hum ana? ¿Cuál es el plan de Dios para este m undo? La
profecía b íb lica respon de a to d a s estas p regu nta s.

Conozcam os en orden e! panoram a profético:

1, La esperanza bienaventurada.

La esperanza B iena ventura da es la g lo rio sa a p a rició n de nu e stro Dios y Salvador


Je su cristo con el p ro p ó s ito de c o m p le ta r el plan de re d e n ció n para Su pueblo, la Iglesia,
en la ú ltim a de sus etapas: la g lo rific a c ió n Trío 2:7í-ff4] Ésta será un m o tiv o de go zo para
los creyentes; p e ro para los que se o p o n e n a Dios, seré m o tiv o de llo ro y angustia.

F_n las ú ltim as horas antes de su m u e rte e xp ia to ria , Jesús le reveló a sus discípu los la
base de la esperanza del creyente: Su segunda venida. Era necesario que Él se fuera
al cielo, p o rq u e iba a p re p a ra r un lu g a r para n o so tro s Juan 14:1-3. Este m ensaje de
esperanza fue c o n firm a d o p o r los ángeles después de la ascensión de Jesús al cie lo
M etilo s 1:9-11.

El a p ó s to l Pablo, p o r revela ción divina, d e cla ró q ue co m o creyentes, esperam os con


urgencia la venida del Señor Rom anos 8:23,*

P ablo ta m b ié n d e cla ró que los creyentes serem os tra n s fo rm a d o s en el re to rn o de


. Je su cristo a la tie rra R ispem o s 3 :2 0 -2 1 ; 1 C o rintio s 15:51-57.
( 1)
Ei re to rn o de Cristo a ía tierra incluye dos aspectos:_ f
1El a rre b a ta m ie n to de [a Ig le sia y L¿TSegunda_Venida de C ristoT l

a. El arreb atam ien to de Sa Iglesia. En 7 Tesalonicenses 4:16-17, el a p ó s to l P ablo hace


refe ren cia a un a co n te c im ie n to que o cu rrirá a los creyentes que hayan m u e rto y a
\o<; <¿>p Ve3 “ ^5*5 ávd po^evóoS
J k U jo c-' 4-aVj\e»o D iO ^ WeVd'Oeic» á
e , w* x « A v> c.\V ¿ v o \n C.V' C v i'^ V o
L a $ \ag W S Vo ^ V ° á lo < 5

los que estén vivo s cuando C risto regrese en las nubes: el A rre b a ta m ie n to . A llí los
m u e rtos en C risto\resucítarán)y los que estén vivos, serán tra n s fo rm a d o s y (am bos)serán
a rreba tad os y llevados a las m oradas celestiales Juan 14:1-3; l^ k o riijtío s 15:50 -52. A
esto llam am os GLORIFICACIÓN. Este suceso es una prom esa para el p u e b lo de Dios
en el fu tu ro ; no obstante, en el A n tig u o T estam ento te n e m o s algunos a c o n te c im ie n to s
que tip ific a n este “ R a p to ” . Enoc: Génesis 5:24; Elias: jMÜm m o h »
2 ¿ .H
A l ser este un evento inm inente, el m ensaje para los creyentes es estar a le rta día y
noche 1 Tesalomlcenses 5:1-11.
La esperanza de los creyentes consiste en:

* aoci<r,w de entre los m uertos. Jn 6 .“


* Ser libres de la i venidera. 1 Ts. 5:9; Á p. 3:10
* El p riv ile g io de ver perso n a lm e n te al Señor. T¡ Ts» 4:17
* Ser tra n sfo rm a d o s. í Co 15:50-54.
«S er ________________ a Él. 1 Jn 3:2. ■ » , , . -C .

b. S egunda V e n id a de C risto . En A pocalipsis 19:11-10 se nos narra el m o m e n to en que el


PP-cx, Señor Jesucristo, después de la trib u la c ió n , hará su a p a rición en los cielos a c o m p a ñ a d o
CU-St de la iglesia, Su esposa.

-> En el a rre b a ta m ie n to solo unos pocos (la iglesia) lo p od rá ver; en su segunda venida,
to d o o jo lo verá M ateo 2 4 :2 9 ,3 0 ; A pocalipsis. 1:7. En el a rre b a ta m ie n to solo aparece en
los (cielos Den su segunda venida desciende a la(tie rra \ El :¡em po de diferen cia en tre uno
y o tro a c o n te c im ie n to es exa cta m e n te 7 años, el tie m p o re la cio n a d o con la sem ana 70
de la profecía de Daniel y que c o rre sp o n d e al tie m p o de trib u la c ió n . Sobre este tie m p o
hablarem os más adelante.

2. EB tribunas de Cristo y Sais bodas deS Cordero-

Los creyentes en C risto serán recom pensa dos p o r su c o m p o rta m ie n to c ris tia n o 2
C orintios 5:19; Rom anos 14:10-12; 2 Juas^O. En el trib u n a l de C risto se revisará n u e s tro
se rvicio cristiano. Se tom ará en cuenta no sólo la c a n tid a d de nuestras obras, sin o
ta m b ié n la calida d de ellas 1 C o rin tio s 3:11-15.
En el cielo, después del trib u n a l de Cristo, la iglesia será desposada p o r el Señor
Jesucristo para así c u m p lir aquella prom esa de que sería Su esposa p o r to d a la e te rn id a d .
A pocalipsis 19:1-9.

3. El período de la tribulación. pasa>s en


---------------------- S' L c,»o Gl O j

El d iscu rso de Jesús en el M onte de los O livos, re g istra d o en\M ate o 2 4 ) 2 5 ;¡Marcos O ?
\JLucas2 ty e s la base bíblica para co n o ce r los eventos que se d e sa rrollarán etTeTFü!uro.'/
En estos pasajes, Jesús está re sp o n d ie n d o a tres pre g u n ta s que h icie ro n sus discípulos
con la relación al reino de Israel.
¿Cuándo será d e s tru id o el te m p lo ? ¿Qué señal habrá de su venida? ¿Cuándo será el fin
del "siglo?J

Lue go del a rre b a ta m ie n to d e ja l_glesia, y m ie n tras en el cielo, se dará lu g a r al T rib u n ^ j


de C risto y a las Bodas del C o rd e ro , en la tie rra ^ se darán los sig u ie n te s eventos:

a. El A n tic ris to se m a n ife s ta rá . D a n ie l 9 :2 6 habla de un "P rín cip e que ha v e n ir” , y


D aniel 9:27, revela sus a ctivid a d e s. El "p rín c ip e que ve n d rá " es el a n tic ris to . A parecerá
para e sta b le ce r "la p a z” . Sus lo g ro s serán e lo g ia d o s co m o un triu n fo y los p u e b lo s del
m u n d o lo aclam arán c o m o un h o m b re sin igual A p ocalip sis 13:4.

b. Se firm a rá un tra ta d o de “ p a z ” con los judíos, quienes id e n tific a rá n al "hom bre de


fWdLcAnv-» 2 Tesalonicenses 2:3, co m o un "p a c ific a d o r” . El a n tic ris to , en m e d io del
p a c to q u e b ra n ta rá su palabra D a n ie l 9:27, e lim in a n d o los derechos, civiles y re lig io so s
de Israel y co m e te rá un sa crile g io a b o m in a b le : dirá que es "d io s ” y d e m a ndará
a d o ra c ió n 2 Tesalonicenses 2:4-8,77; A p ocalip sis 13:73-15). Será a y u d a d o p o r el (falso
p ro feta\A pocalipsis 73:73; 76:73-74. Jesús hizo re fe ren cia a este a cto de blasfem ia, co m o
" &L>cvvúvv»ció\n d e s o la d o ra l M ateo 24:15-76. Este p erson aje tra ta ré de d e s tru ir la
nación de Israel, p e ro no lo(Íograré A p ocalip sis 12:73-77; 17:7,6-7. Este p rín cip e m aligno,
fo rtalecerá su p o d e r usandoVun sistem a m u n d ia l de c o n tro l sobre las finanzas y el
c ré d ito A pocalipsis 75:16-77. v‘ 7 ^ /v i^ e -s . DVdcjov\, ^ t~ (VotrAzí-

c. Se dará lu g a r a la Gran T rib u la ció n y al ju icio sobre las na cio n e s. El Señor derram ará
su ira de ju ic io sobre to d a la tierra . Los sellos se abrirán, las tro m p e ta s sonaran y las
copas de la ira serán de rra m a d a s sobre la tie rra y sus h a b ita n te s. M ateo 24:211.
i i 5=3 S e. V>vL-y
VovvA^Vso V íu LjO l u í -
4. La batalla de ARMAGEDÓN.

El g o b ie rn o del a n tic ris to será d e s tru id o p o r la d ivisió n . C uando llegu e el tie m p o del
fin, Dios ju n ta rá a los e jé rcito s del m u n d o para la b atalla más cru e n ta que jam ás la
h u m an idad ha visto, en un lu g a r lla m a d o AR M AG EDÓ N A p ocalip sis 76:76. 16 %

La guerra de A rm a g e d ó n no se ganará p o r el p o d e r de las armas, ni p o r el n úm ero


de ejércitos, ni p o r la a p lica ció n de las e stra te g ia s de los oficiales; sino que Dios
sorprende rá a los e jé rc ito s reunidos, al in va d irlo s desde el cielo. El re su lta d o será
a te rra d o r A pocalipsis 74:18-20; erá salvado en ese m o m e n to
Zacarías 14:4-5, 12-15.

TalSes*

1. ¿Qué se cono ce c o m o el a rre b a ta m ie n to de la iglesia? A g re g a dos citas de respaldo


co n tu n d e n te s.
2. ¿Qué es la Segunda venida de C risto a la tie rra y qué eventos incluye?

3. C uando C risto venga p o r la Iglesia, se darán dos eventos en el cielo. ¿Cuáles son? Y
descríbelos.

3 . 1 . __________________________________________________________

3.2.

4. ¿Cómo se m anifestara el an ticristo ? Usa suste n to bíblico.

5. ¿Qué es la Batalla del A rm aged ón?


PROFETICO
PARTE 2

"P orqu e c o m o e l re lá m p a g o que sale d e l o rie n te y


se m u e s tra hasta el o c c id e n te , a s i será ta m b ié n la
ve nida d e l H ijo d e l H om bre ".
Mateo 24:27

C o n tin u a c ió n ...

5. La segysida venida de Chisto.

5.1 Las c o n d ic io n e s de ia S e g u n d a V e nid a.

M ientras ocu rre n los eventos de la trib u la c ió n en la tie rra , la iglesia estará en el cielo
con su Señor. Al a u m e n ta r la ola de im p ie d a d y al lle g a r la c o n d ic ió n peca m inosa del
h o m b re a su p u n to cu lm in a n te , o c u rrirá la se g u n d a fase del regreso de Jesucristo;
su revelación a los pue b lo s del m u n d o y a los e jé rcito s de la tie rra reunidos
(A p o calipsis 1:7; 19:11-21). En esa ocasión los creyentes vend rá n con el Señor Je su cristo
en g loria.

La Palabra de Dios dice en Coiosesvses 3 :4 que "c u a n d o _________ , vuestra vida, se


._____ ______________ , entonces, v o so tro s ______________ seréis ______________ •
c o n _____ e n ________________”.

En la segunda venida de C risto a la tierra , dos c o n d ic io n e s habrán a lcanzad o niveles


in so p o rta b le s:

a. La im p ie d a d y el e g o ísm o del h o m b re A p o calip sis 14:15-19.


b. La p e rsecu ción a Israel A p ocalip sis 12:1-17.

5.2 E! e v e n to cíe 5a S e gund a V e n id a .

En su p rim era venida, Jesús a p a re c ió c o m o sie rvo sufrie n te ; sin em b a rg o , en la segunda


ve n id a apareceré c o m o G lo rio so Rey y con gran honor. Vendrá para: destruir, co n q u is ta r
e im p o n e r su a u to rid a d .
O bservem o s lo que o c u rrirá en la segunda venida de C risto a la tierra :

a. Se po n e fin a la gue rra m u n d ia l de A rm a g e d ó n A p ocalip sis 16:12-21; 19:11-21„


b. C risto se revela co m o Rey de y y ó >■óQv de señores A p ocalip sis 19:11-21.
c. El v A (A 'C'Vo y el falso f v o f e V a serán la nzados vivos al \ a. c^c¡ de
yo f^ P A p ocalip sis 19:19-21.
c¡L Satanás será a V a d o V a rro ja d o en el ' qv Sw Q p o r un á n g e\ A p ocalip sis 2 0 :1 -3 .
e. Se p ro d u cirá la salvación de la nación judía. Ezeqm eS$6:26,27.
i Se establecerá el reino m ile nario de C risto A pocalipsis 20:11-10

6. E! Reino miileiniiiaS de Cristo

6.1 P ro p ó s ito d e l R eino MiSeníaS de C risto .

Según. Isaías 2:1-4; 6 5 :2 0 -2 2 ; Maqueas 4:1-5t ¿qué p ro p ó s ito tie n e Dios en el M ile nio
con la tierra?

6.2 C a ra cte rística s d e l R e ina do MileníaS de C risto .

a. Es un reina do lite ral y m undial. Zacarías 14:9.


b. Sera de m il Años. A pocalipsis. 20:1-7
c. Incluye a to d a s las personas que quedarán después del Ju icio a las N aciones
(T rib u la ció n ). Salm o 72:8-11; D a n ie l 7:14; M a te o 25:31-34.
ú. Habrá abundancia de alim entos. Isaías 35:1; M iqueas 4:1-4.
e. Todos los hab ita n te s de la tie rra obe decerán la Ley de Dios.
Salm o 2 :9 ; Isaías 11:4; 6 5 :2 0 ; Zacarías 14:16-19.
tf. La paz será la característica p rin c ip a l del Reino. 1 C orintios 6 :2 -3 ; A p o calip sis 5:10;
M ateo 19:28; 25:31; Jerem ías 3 0 :9 ; E zequie! 3 7 :2 4 -2 5 .
g„ El reino anim al será tra n sfo rm a d o . Isaías 11:6-9.
Ih. El h o m b re buscará a Dios. Isaías 2:3; 11:9; Z acarías 8 :2 0 -2 3 .

1. El Juicio de Satanás y Sos ampios»

7.1 El e n g a ñ o fin a l de Satanás y su d e rro ta .

A l final del m ilenio, Satanás será S o t A a J le ) de su prisión A p o c a lip s is 2 0 :7 -1 0 . De


nuevo engañará a las naciones, in d u cie n d o ia ú ltim a rebelión co n tra Dios. Sin e m bargo,
Dios enviará un ju ic io severo co n tra los rebeldes y sus cuerpos serán co n s u m id o s en
el fuego. Su líder Satanás, será arro ja d o al lago de fu e g o y a z u fre, d o n d e para ese
entonces, ya se enco ntrarán el a n tic ris to y el falso profeta.
.. i, ,
- «**«**»— -r— ,■ ............................................................. ... ^ — im - n iim -" - r ~ i■„ ,ii :in m

7.2 El Juicio a n te el Gran T rono B lanco.

Después de la rebelión satánica, vendrá el tie m p o del ju ic io final. Será un a c o n te c im ie n to


im p resionante, ya que to d a la creació n será c o n m o vid a anta la presencia m ajestuosa de
Dios. Todos los que m urieron sin a ce p ta r la salvación de Cristo, serán re su cita d o s para
c o m p a re ce r ante el Gran Trono B lanco A p o calip sis 20:111-15, D a n ie l 12z2.

Todos los im píos serón ju z g a d o s p o r sus obras, y sobre la base de que sus n o m bres no
aparecen escritos en el L ib ro de la Vida.

8. La nueva creación.

Según 2 P edro 2 : 7, W , 6 5 '* ’V > “ ^


¿Qué pasara con la tie rra y los cie los actuales?

La B iblia enseña que lu e g o de esto, vend rá n cielos nuevos y tie rra nueva d o n d e m orará
la ju s tic ia para to d a la e te rn id a d . A p ocalipsis cap ítu lo s 21-22,

E scrib e Isaías 65:17 - o C A c \o vn'0 <2W O o\ 3 v»

Taller

1. ¿Cuál es la ú ltim a etapa de la S egunda venida de C risto? E xplica y sustenta b íb lica m e n te .

2. ¿Qué o cu rrirá con la S egunda Venida visib le de C risto a la tierra?

2.1___________________________________ ' ________________________________________________________________________________

2 .2 _ ______________________________________
2.3 _____________________________________________________
2 .4 ________________________________________ _____________
2.5
3. D escribe có m o será e! M ilenio.

4. ¿Cómo describ e la Biblia que será el final de Satanás y los im píos?


GRAFICA DE LAS SIETE DISPENSACIONES
I c a m in o de Satanás
GRAFICA DE LA PROFECÍA DE LAS SETENTA SEMANAS
LAS SETENTA SEMANA EN PERSPECTIVA PROFETICA
“Setenta Semanas están determinadas sobre tu pueblo (los Judíos) y tu Santa Ciudad (Jertisalén)’
Daniel 9:24-27
LA REVELACION'
COMIENZAN LAS Se le Quita le vida a) £1 Scha* se revelará en pode!
SETENTA SEMANAS -H5 Mesías anlcs oc la (Apocalipsis 19:13-1 fij
A.C. sepluagesima EJ tribuna) de Cristo
Año Ariajcrjcs serrana v20 ARRE&ATAMiLVTD- Bodas del cordero

(Nelicmbs 2:i-Sj

ESTOS EVENTOS SE CUMPLIERON YA 0 SE ESTAN


CUMPLIENDO

4a
ÜT
A
O

DIAGRAMA DE PROFECÍA BÍBLICA 1


Tribunal de Cristo + bodas del cordero
La tierra
Los Santos regresan cor. ÉJ
destruida por
a la tierra
ruejo

EL ARREBATAMIENTO

E! juicio cid gran


trono blanco
EL CIELO
2da VENIDA DE CRISTO NUEVO

3 Vi anos

Dispensación de la gracia Tribulación Gran Tribulación El Milenio

7 años de la tribulación
LA NUEVA
IERUSALEN

La batalla de La última
armagedón batalla
DIAGRAMA DE PROFECÍA BÍBLICA 2
d ia g r a m a d e
La tierra destruida

Apocalipsis 20-22 por fuego


T Nueva '
Icrusaíén

£1 juicio de! gran


(roño blanco

PROFECÍA BÍBLICA 3
Ap. 20 I l -IS

ci íobo con ci cordera Ap. 20: 3-9


Isaías I 1:6.9 Les ejércitos de God y
Un niño tendrá ! 00 anos Vlagog son destruidos
Isaías -15:20

muerte
Satanás es echado
Satanás es atado en c! abismo
por mil años. Ap. 20 !-3 Satanás\e.s enviado
al lado d c \ fuego

EL LAGO DE FUEGO **"


El Anticristo y el falso profeta
Satanás es suelto para eng^
£L ABISMO 2. Satanás
. “ El oye no se haya inscrito
en el libro de la vida” .
Doctrina Básica
Servicio a Dios
"Y el que quiera s e r el p rim e ro e n tre vosotros será vuestro s ie rv o " M ateo 20:27.

Servir al Señor es un llam ado que to d o hijo de Dios tiene. Q uien ha re c ib id o a


Je su cristo c o m o su S alvador y Señor, te n d rá en su corazón un in m en so s e n tim ie n to
de g ra titu d hacia A q uel que d io Su vid a p o r rescatarlo de la a n tig u a m anera de vivir,
un gran deseo de parecerse a Cristo, y una pasión p o r servirle y h o n ra rlo d e la n te
de los hom bres. Ser co m o C risto y servirlo, es en resum en la esencia del cristia n o .

En el p ro ce so de fo rm a c ió n c o m o discípu los de Cristo, un creyente deb e c o n o ce r


los fu n d a m e n to s de la fe cristiana, así co m o te n e r clara la fu n d a m e n ta c ió n b íb lica y
d o c trin a l. Sin em bargo, una vez apren dida s las lecciones básicas, es necesario llevar
esos c o n o c im ie n to s a la prá ctica . Su aplicación, conlleva b e n dición.

En este nuevo nivel, hablarem os del SERVICIO A DIOS. Este será un nuevo p e ld a ñ o
en tu p ro ce so de fo rm a c ió n y tra n s fo rm a c ió n en el in s tru m e n to que el Señor q u ie re
que seas. Ten presente que no basta con ser un buen discíp u lo de C risto; Él ta m b ié n
desea que seam os Sus siervos, y para esto quiere form arnos.

Es en este cu rso d o n d e se ade ntrará al e studiante, a la acción p ro p ia de su tra b a jo


y servicio; no solo co m o un cristia n o norm al, sino ta m b ié n com o un m ie m b ro a c tiv o
de la iglesia.

H em os sid o llam ados a servir, y co m o M aestro de esto te nem os al Señor Jesucristo,


quien d ijo : "Porque e je m p lo os he dado, para que co m o y o os he hecho, vosotros
ta m b ié n hagáis. De cierto, de c ie rto os d igo: El siervo no es m a y o r que su señor, n i el
enviado es m a y o r que el que le envió." Juan 11:15 - 16

Este m anual recoge aquellas enseñanzas básicas para c o n trib u ir a la fo rm a c ió n ta n to


te ó ric a c o m o p rá ctica del s e rv id o r cristiano . D urante y después de este nivel, llega
el tie m p o d e a p lica r lo a p re n d id o y p o n e rlo al se rvicio de nuestro Señor Je su cristo
y de Su Iglesia.
EL SERV
A DIOS
"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, com o para
el Señor y no para los hom bres; sabiendo que d el Señor
recibiréis la recom pensa de la herencia, porque a Cristo
el Señor servís."
Col 3:23-24

LECCIÓN 1

O bjetivo: Com prender la fundam entación bíblica del Servicio a Dios.

Jesús sanó en un día de rep o so a un h o m b re p a ra litic o , que hacia tre in ta y o ch o años


no cam inaba; pe ro a los fariseos les interesa ban más sus leyes m ezquinas que la vid a y
la salud de un ser hum ano. Jesús, fu e c o n fro n ta d o p o r los judíos, a lo que Él respon dió:
"Mi padre hasta ahora trabaja y Yo trabajo" (Jn 5:17).
El a cto sana dor fue una e vid e n cia de la a c tiv id a d divina, la cual sobrepasa a los
re g la m e n to s hum anos. N o hay d ife re n cia e n tre las obras del Padre, y las de Jesús; son
e xa cta m e n te sim ilares en c a rá c te r y p ro p ó s ito s . Esto nos co n d u ce a que n o so tro s
d e b e m o s estudiar, e scu d riñ a r y a p re n d e r sobre los planes, p ro p ó sito s, p rin c ip io s y
fu n d a m e n to s c o n te n id o s en la Palabra de Dios re la cio n a d o s con el tra b a jo del Padre,
del Hijo y del E spíritu Santo, d irig id o al rescate del m undo.
En esa tarea to d o s deb e m o s e sta r in vo lu cra d o s p o rq u e fu im o s salvos p o r la gracia de
Dios, y al ente n d e rla , estam os llam ados a u n irn o s a ese p ro p ó s ito divino .
Las im p lica cio n e s de la d e cla ra ció n del versícu lo 17 de Juan 5; da un re spaldo solem ne
al S ervicio a Dios, al e sta b le ce r que la base de la u n id a d en tre el Padre y el H ijo es e l
stmor, lee Jn 5:19-25, y su fid e lid a d es para siem pre.
En esta lección a p re n d e re m o s los a spe ctos b íb lico s básicos de nu e stro se rvicio a Dios.

I. Fundamentos Bíblicos del


S ervid o a Dios

En la B iblia p o d e m o s e n c o n tra r las bases del se rvicio a Dios así:

1. Desde el p rin c ip io del m undo, c u a n d o o c u rrió la caída del hom bre, Dios diseñó la
"M isión R e d e n to ra ” y en este p ro p ó s ito a ctu a ro n El Padre, El H ijo y el E spíritu Santo. El
plan de Dios pue de ser d e s c rito se n cilla m e n te de la s ig u ie n te m anera:

1.1 Dios el Padre pla n e ó la re d e n ció n de la h u m a n id a d


1.2 Jesús, el H ijo reveló el plan d e Dios y p a g ó el precio.
1.3 El E sp íritu Santo fo rm ó la iglesia para llevar a cabo los p ro p ó s ito s d ivin o s del Padre
y del Hijo.
1.4 La iglesia cu m p le el p ro p ó s ito del Padre y del H ijo m e d ia n te el M in iste rio de sus
m iem bros, a través del Espíritu Santo, al m undo.

2. Los p ro p ó s ito s de Dios operan m edia nte una u n idad entre El Trino Dios y La
iglesia para con el m undo. En ese p ro p ó s ito que establecen relaciones y a ctu aciones
recíprocas entre sí, in diso lubles e invariables al flu ir en un solo fin: La m isión re den tora
del m u n d o a quien Dios ama y quiere salvar; y con el cual, in e v ita b le m e n te , la iglesia
deb e relacionarse en tan vita l labor.

P odem os e n co n tra r las acciones y relaciones reciproca s en el in te ra c tu a r de las p a rtes


a n te rio rm e n te m encionadas, en los siguientes aspectos:

2.1 ACCIONES DE LA TRINIDAD: El plan de Redención

2.1.1 ACCIONES DEL PADRE


El Padre, el H ijo y el Espíritu Santo, acuerdan, planean y p ro m e te n re sta u ra r la c o n d ic ió n
de separación con el ho m b re p o r el pecado. Por lo ta n to , la Trinidad, actú a en ju ic io
co n tra el pecado, y en salvación p o r to d a la hum anidad. El plan de R e dención viene de
Dios y es su ACCIÓN al to m a r pa rte co ntra el e n e m ig o del ho m b re al pla n e a r su rescate.

2.1.2 ACTOS DE CRISTO


El s ig n ific a d o del ACTO REDENTOR de C risto al m o rir en la cruz, o fre ce al h o m b re
Salvación y al pagar el castigo, lo libera de la cond e n a ció n eterna y le e n tre g a vid a
eterna y re co n cilia ció n con Dios. El p ro p ó s ito de Dios se cu m p le c u a n d o se resta b le ce
la RELACIÓN con el hom bre; p o rq u e la fu n c ió n de C risto fue restaurar el c o m p a ñ e ris m o
de Dios con el h o m b re al m o rir en la cruz. Por lo ta n to , el h o m b re p o d ía ya volverse
hacia Dios, pue sto que su rescate había sid o pagado.

Para los que no aceptan la Salvación y rehúsan los A cto s de la Gracia de Dios; hay un
ca s tig o d e fin itiv o la co nd enación eterna, "porque la paga del pecado es la m u erte"
(fío 6:23).
El va lo r e sp iritu a l de que C risto haya to m a d o el lu g a r del hom bre, yace en el hecho
de Él era y es ta m b ié n Dios. Jesús es Dios y fu e a la cruz a s u s titu irlo en la sentencia
de m u e rte que hay sobre el p e c a d o r "a/ que n o co n o ció pecado, p o r n o so tro s lo hizo
pecado, para que n o so tro s fuésem os hechos ju s tic ia de Dios en Él" (2 Co 5:21).
A u n ahora el sa crificio de C risto p ue de re d im ir a cu a lq u ie r persona de lo siguiente:

2.1.2.1 A cciones de d e so b e d ie n cia s de las leyes de Dios.


2.1.2.2 A cciones de rebeldía q ue le roban a Dios el c e n tro de la vida.
2.1.2.3 Recupera la im age n d ivin a de stru id a .
2.11.2.4 Devuelve la inocencia p é rd id a y la s a n tid a d originales.

Estos valores se c o n s titu y e n en p rin c ip io s e te rn o s para la iglesia re d im id a que con


acciones de a g ra d e c im ie n to y a m o r p ro m o v e m o s “el servicio a Dios” en to d o s los
tie m p o s.

E je rc ic io :
Lee las E scrituras citada s a c o n tin u a c ió n y c o m p le ta cada frase para d e m o s tra r la acción
de Dios al llevar a ca b o su plan re d e n to r:

En Gii. 3:15 El p ro m e tió _____________________________________________________________


En Jn. 1:29 El p roveyó__________________________________ _
En Jn. 3:17 El pro p u so ______________________________________________________________
En 1 Co. 15: 2 2 -2 9 El planeó _______________________________________
En Jn. 3:16 Él ha da d o ______________________________________________________________
En Le. 1:34-55 p o r un a c to c re a d o r__________________________________________ '
En Jn. 1:12 C risto fue d a d o p o r Dios para to d o s n o s o tr o s ._________________________

En Jn. 10:17-18 C risto fu e e n v ia d o p o r el Padre y al m ism o tie m p o el v in o v o lu n ta ria m e n te

2.1.3 ACCIONES DEL ESPÍRITU SANTO


Con la venida del E sp íritu S anto el día de P e ntecostés (H ch 2 ) se "s e lló ” la posesión
de Dios. El plan de re d e n ció n había sido c o m p le ta d o p o r la re surrección de Cristo.
El E spíritu Santo vin o a d e cla ra r que los re d im id o s eran p ro p ie d a d de Dios (sellados
con el E spíritu S anto) y que ahora habían de v iv ir para se rvir a Dios (E f. 1:13-14). Él
v in o para ayudarnos a c o m p re n d e r las verdad es y las prom esas de C risto (Jn . 3 .3 3 ).
El E spíritu Santo le d io n a c im ie n to a la iglesia para que ésta cu m p lie ra la m isió n de
C risto. El E spíritu Santo ha a c tu a d o y c o n tin ú a a c tu a n d o en operaciones, m o vim ie n to s
en co n ju n to con la iglesia. En las pró xim a s le cciones estu d ia re m o s la in te ra cció n de la
guía, d irección, consejo sabio del Espíritu.

2.2 ACCIONES Y RELACIONES RECÍPROCAS DE LA IG LE SIA R E D IM ID A


La iglesia en la manera más sencilla de expresarlo es el pue blo de Dios, son los creyentes
salidos del m undo que m antienen una relación personal con Cristo por la fe y están unidos
al cuerpo (g ru p o de creyentes) p o r el Espíritu Santo (1 Co. 12:12-13). La relación de Cristo
con la Iglesia es especial; ya que “son u no” y esta unidad se hace realidad a través del
Espíritu Santo que provee la gracia para que los creyentes sean unidos en Cristo; y tam bién
hace efectivo el m inisterio de cada m iem bro del cue rp o de C risto (Ro. 12:4-8).
La iglesia c o n s titu y e el pu e n te para que los p e rd id o s recono zcan que el Hijo del
H o m bre, vino, m urió y resucitó p o r am or a los pecadores; dejá n d o le s el cam ino a b ie rto
a la re co n cilia ció n con el Padre y a una p e rm a n e n te co m u n ió n con el E spíritu Santo
m ed ia n te la fe en Cristo.
La iglesia necesita del m in iste rio del Espíritu Santo ya que Él, prepara, ca p a cita y envía
al creyente a realizar la obra de evangelización y p re d ica ció n del m ensaje de salvación.
Tam bién, el Espíritu Santo está d ire cta m e n te re la cio n a d o con p ro d u c ir la salvación
en el pecador, quien al escuchar la p redicació n o el c o n o c im ie n to de la Palabra; le
da co n vicció n de su co n d ició n pecam inosa (Jn 16:7-11), le guía al a rre p e n tim ie n to e
im p a rte el nuevo na cim ie n to a los que están m uertos en p eca dos (Jn . 3 :5 ; He. 2:10)

Ejercicio
Lee y co m enta los siguientes ejem plos:

La iglesia es el cu e rp o de C risto: EL 5 :2 9 -3 0 E xplica la relación necesaria y vivie n te


entre C risto y la iglesia.

La iglesia es la m anifestación visib le de C risto. (E L 2:21-22; 5 :3 0 ; 1 C© 12:27): ¿Cóm o es


el co m p a ñ e rism o de personas con C risto que es la cabeza?

La iglesia es la Esposa de Cristo: Mr. 2 :1 9 -2 0 ; 2 Co. 11:2; Ef. 5:25; A p . 19:5-10. E xplica la
relación existen te de C risto con la iglesia.

La iglesia es la co m u n id a d del E spíritu Santo. Nch. 2 :4 3 -4 7 ; 2 P. 3:9 E xp lica c ó m o actúa


el E spíritu Santo re laciona ndo a los m ie m b ro s de la iglesia para el servicio, u n ié n d o lo s al
cu e rp o de Cristo, bau tizando , a g re g a n d o más m ie m b ro s y llevando a c a b o el p ro p ó s ito
e te rn o de Dios.

A co n tin u a ció n , estudiarem os cóm o la iglesia involucra a los creyentes en la m isión


redentora, e n te n d ie n d o el p ro p ó s ito de los m in iste rio s de la iglesia.
3. El ¡Ministerio de la Iglesia
La acción natural de la iglesia fo rm a el c a rá cte r de sí m ism a y da co m o re su lta d o lo que
llam am os m inisterio. Pero el m in is te rio de la iglesia em ana del c a rá cte r y la naturaleza
de la iglesia. Por eso, lo p rim e ro que la iglesia q uiere hacer es se rvir a Dios. Perm anecer ,
unidos. El gozo de los re d im id o s los lleva expresa r su g ra titu d y am or, que se m uestran
solícitos en estar en oración, a d o ra ció n , se rvicio y fo m e n ta n d o el co m p a ñ e rism o entre
si y Cristo.
F re cu e n te m e n te la palabra más a p ro p ia d a para d e fin ir el té rm in o de "m in is te rio ”
es servicio. La acción de se rv ir o hacer un se rvicio a alguien es "m in is tra r o a c to de
m in istra ció n ” . E studiem os alguno s pasajes b íb lico s que nos ayudarán a e n te n d e r m e jo r
lo que se hace en la iglesia:

• En IR . 10:5, se le llam a "u n o que servía” , a un c ria d o d o m é s tic o (o sie rvo)


• En E x 24:15;33:14, Josué fue un s e rv id o r (m in is tro ) de Moisés. Se refiere a alguien que
servía en el te m p lo o a yud aba a alguien.
• En IR . 19:21, Elíseo asistía a Elias.
• En 1c. 4 :2 0 el m in is tro de la sin a g o g a en N a zare t era un "a siste n te ”
• En Hcb. 12:25, Juan M arcos era un m in is tro para Pablo y Bernabé, lo que sig nifica
ayud ante o asistente.
■ En Jn. 12:26, Jesús se refería a sus se g u id o re s c o m o sus servidores.
• En 7 Co, 12:8-10, da la idea de d e se m p e ñ a r un se rvicio e s p iritu a l o m in istra r c o n fo rm e
re p a rtió dones El E spíritu Santo.
• En Hechos 6, narra que la iglesia p rim itiv a cre ció y fue necesario d e se m p e ñ a r varias
funciones y to d o s fu e ro n a te n d id o s y co n sid e ra d o s siervos de Dios que m inistraba n.

La 'iglesia es llam ada al se rvicio (m in is te rio ) de su Señor y S alvador Jesucristo. El se rv id o r


es una persona a quien Dios ha lla m a d o para q ue o cu p e un lu g a r de resp o n sa b ilid a d .
Pero c o m o p a rte de la iglesia de Dios, to d o s som os responsables de estar in vo lu cra d o s
en los m in iste rio s de la iglesia.
G eneralm en te el m in is te rio de la iglesia se d iv id e así:

3.1 M inisterio con sus propios m iem bros; m inistrando Sos unos a los otros.

3.2 Ministerio con eS m undo de inconversos; m inistrando ai m undo.


Es im p o rta n te c o n sid e ra r que el a c tu a r de la iglesia hacia Dios en la m in is tra c ió n a
o tro s y en te s tim o n io al m u n d o ; im p líc ita m e n te se refiere a la in clu sió n del creyente
en d isp o sició n de co m u n ió n , p a rtic ip a c ió n a ctiva y s e n tid o de vid a al id e n tific a rs e y
con o ce r el ve rd a d e ro se rvicio a Dios, para c u m p lir con el p ro p ó s ito e te rn o de Dios. Más
adelante se a m pliarán estos tem as.

Ejercicio:
Lee, analiza, contesta y co m enta en clase, los siguientes pasajes: 1P. 5 :1 -3 y 1P. 2:9-10
I
a. ¿De quién es la re sp o n sa b ilid a d de s e rv ir (m in is tra r)? _____________________________

I
b„ ¿Qué actos de servicios encuentras en esos versículos?

N o ta que en estas citas bíblicas, se resalta que a to d o s los creyentes, Dios los llam a a
d e d ic a r to d o su tie m p o y esfuerzos para el m inisterio.

II. Servicio a Dios ó


¿Cómo Ministramos A Dios?

O b je t iv o : Enseñar al creyente a Cóm o a p lica r el “ m in iste rio de s ie rv o ” a su m in iste rio


en la iglesia.
- f

1. JE S Ú S , N U E S T R O M O D E L O A IMüTAR
C ontesta las siguientes pre g u n ta s de acue rd o al te x to b íb lico m encio nado :
¿A qué vin o Jesús? Según M i. 2 0 :2 8 y Mir. ‘3 0:45

¿Qué e je m p lo nos insta que hagam os en Jn '¡5:15?

¿Qué recom ien da Pablo a la iglesia, en 1 Co 4:3?

C oncluim os, que tú, que m inistras, debes seguir a tu M aestro; Él es tu e je m p lo a im itar,
Tu m o d e lo y debes o b e decerle al servir de la m anera co m o Jesús lo hizo. Por eso, es
im p o rta n te que estudies el m in iste rio de siervo, que Jesús d esa rrolló en la tie rra y está
en los evangelios:

1.1 Su p rim e r m ensaje en la sinagoga de su p ro p io p u e b lo de Nazaret, Jesús d ijo : "El


E s p íritu d e l S e ñ o r e s tá s o b re m í P o r c u a n to m e ha u n g id o p a ra d a r b u e n a s n u e v a s
a lo s p o b re s ; M e ha e n v ia d o a s a n a r a lo s q u e b r a n ta d o s d e c o ra z ó n ; A p r e g o n a r
lib e r ta d a lo s c a u tiv o s , Y v is ta a lo s c ie g o s ; A p o n e r en lib e r ta d a lo s o p r im id o s ; A
p r e d ic a r e l a ñ o a g ra d a b le d e l S e ñ o r." (L e 4 :1 8 -1 9 ).

Jesús fue a las calles, los cam inos; re co rrió las aldeas, pueblos, regio nes judías y
gentiles; p re d ic ó a los ricos, pobres, leprosos, publícanos, los d e sp re ciado s, m iserables;
sanó a m uchos de enferm e dade s físicas, hizo m ila gros creativos a los ciegos, cojos,
1 í ' Mí- i |i i I , ...tól, ,1" 161
| , i i i ¡ i, j;¡ ’ i i. |

m udos, sordos, le vantó m úertoá y 'lib e ró a ca u tivo s y ehdem oniá'dós. Él les d e vo lvió su
d ig n id a d c o m o personas d e lante de Dios y a y u d ó a re cupe rar el ^espeto p o r sí m ism o
a los publícanos; a los g e n tiles exte n d ió ta m b ié n m iserico rdia. M uchas veces se sentía
cansado físicam ente,, pues gastaba sus fuerzas al se rvir a (Otros, p jiro q o n tin ú o dándose
a sí m ism o y lo hizo hasta lle g a r a la cruz.

1.2 En sq qninisterio, Jesús a n u n ció su fu n ció n c o m o siervb y lg enseñó al lavar los pies
de los presentes y al decir: "Y o e s to y e n tre v o s o tr o s con¡io] e tiq u e s ir v e " ( L e 2 2 :2 7 ) .
: . . ... V • • ’ <•!. 1iiV.tr ' i ' .
1.3 Jesús,|idelégó .eh sus d iscíp u lo s él M in is te rio dé:S iepta,. y l^s m o s tró el ca m in o a
la g ra n d e za en elj Reino d e 'D io s , cua n d o les d ijo : Mfti "s i'iá lg u n oi q u ie re s e r e l
p rím e rq , s e rá e /j p o s tre ro ^ d e '1to d o s y e l s e r v id o r} d é t p d o s ’i. 'r. 1 0 :4 2 "e l q u e
q u ie ra haéerse. g r a n d e e n tr e v o s o tr o s s e r é v u e s tr o 's e r v id o r ” : ¡ü ■
;! , . • •„ ] ' ' . ■! i _* J J ■
A los créyentés se les ha¡dado el pre cio so p riv ile g io de m in istra r tal dejillo C risto m inistró.
: ’ i - 1 ' : . 11 , ' i , ' -i / . ¡': ' ’
i ■ - i ' i ■ i - 1 I ■ n ’
1.4 La recdrhpensa p o r ser .jesús un hiervo huijjnilde y o b e d ie n te , Ib puedes c o m p re n d e r
en, F U 2:9~H1¡ "P o r lo ir b a l ta ¡n b ie n lo e x a ltó h a s ta ’i q [sumo}, y le d io u n n o m b r e
q u e es s o b r e t o d o n o m b re , p a ra q u e en e l n o m b re , d e J e s ú s se d q b le to d a ro d illa
d e lo s q ú e é s já n en Jos c ie lo s } y e n la tie rra , y deb /ajq d e la p e rra ; y to d a le n g u a
c o n fie s e q u e t/e s t/c rijs fq e s le í 'S eñor, p a r a 'g lo r ia d e D p s P a d re i’. Dios le d io una
gloria' más g ra n d e qué la,que el m u n d o p od ía darle: la a d o ra c ió n y el c u lto de to d o el
universo. Por éso, cua n d o la iglesia adora, vem os S u 'g lo tia ; y á su. iglesia o b e d ie n te ,
que le sirve, le tie n e reservado lq g lo ria postrera. 1 i |: L 1
i i ;
De lo a n te rio r p o d e m o s d e fin ir c u a tro p rin c ip io s de la función! d,et m in is te rio de siervo:

$ Es alguien que tra b a ja en la casa de alguien.


M inistra para sa tisfacer las necesidades de o tro s. ¡
❖ Trabaja o b e d ie n te , su je to a la a u to rid a d que se le asigna. ¡

<*■ No espera que se les dé las gracias p o r lo q ue hade, j

Ejercicio: ' !’ j; - 1 ! :-j


Has un a rg u rp e n to ip e rso n é l de ¿Cóm o aplicarías los p rih L ib jo s déí m in is te rio "de sie rv o ”
a tu m in iste rio en la iqlesia? ' i ! ’ . r ” !
'• , “ P 1 i
.i
i- , - '; ^ ¡ : i:

:, • . w 'i 1 ■ f V
En la sig u ie n te Ipcción apren derás cdáles son las cualid ades ca ra cterísticas y re q uisitos
para servir a Dios.
162

"P re s e n tá n d o le ' tú en ■to d o 1co m o ejem plo de buenas


obras; en'la enseñanza¿l'íderázgb) m ostrando integridad,
seriedad, palab ra éana' a. irréprochable, de m odo que el
adversario se-, a\Mrgüenpe, y no tenga nada m alo que
d ecir de vosotros ti !.' j ' 1 ,
[• - i! ¡vh I: Tito 2:7-8
LECCION^

O bjetivos A p render 1las cualidades para s e r v ir á Dios jv q u e 1de^ern ser form ados y
evidenciados en quieh ha de 'sen/fr. . i . i ' ’j , ’ ¡ ’<’
■ !:
' j í
' ■
' I
| ;¡! ; •
• . í
I •I • v ;!
_•■. !! , ,| i
C uando se está b u sca ndo a una persona para d e se m p e ñ a r un c a rg o espe cífico en una
em presa, hay un p e rfil del ca rg o que d e scrib e lo püe se re q u ié rp d e esa persona, lo
que la em presa necesita. Por esta razóip se desa rrolla un p ro c b io de selección, que
p e rm ite id e n tific a r si los ta le n to s, habilidad es, destrezas y c o n o c jjriie n to s que tie n e esa
persona aspirante a f cargó, co rre sp o n d e n al p e rfil rpqiuetiplo. C on'base en estó, decid e n
co lo c a r o no a la persona eh ese cja,rgo. Asi mismpj, D io s q u ie re ’im p a c ta r al m u n d o y
deshacer las b b ra s del d iá b lq ; para? éso necesita pbnjibres y m ujeres que, sin im p o rta r
su condjcióh,I se levanten pdr£ cjurljiplir cop Su p ro p ó s itp . Recdl'ciém os que la m ies es
m ucha y Ips.olpréros son p o c o j;,d e -a h í que sea hece¡saríc&¡ que cada día sean más lo que
to m e n la 'd e c is ió n de servijr al k e in fh d e lo's Cíelos, le v a n ta n d o el N o m b re de A q u e l que
un día jin tó sus propiasi.vicj&sj Medro 2l\é) : j ¡¡ V f , V?
• . " '■ ; T d !'-
¿Quisieras se rvir a Dios?1 SI ;-l ■ NO
¿Por que? ; .=■ . .-i; ’ :f ! Vi i i 1T 7 >i ; ' . i v ; 1
.* b - . 11 ; ! j P í , . ■' : ¿ ; i ! ! ' . Pí'
i. ;
í :' , l": i '!| 1 ! ll. ! ! !' > ■1 i; 1 ; ! ; ,
'i ! $ T
'■ i ; í ’- l 1,1 !
í l ___ - i :■: '■ ■■ -■ 1 ' i 1 i__________
i i l,.i. 1 . 11 . ■, ■.
Pese a la necesidad dej,obrero^,’ c u p jg u i^ r p e tso n a no pue de ejerce r esta labor. Q uien
•quiera asum ir ¡esta tarpa., debé; r,éudij; unos r^quisitc^s y i te Per algunas ca ra cterísticas
especialés q ue lé co n vié rta n le n vJjn ^ d e c u ^ d o i is tru m e n to pn la O bra del Señor. Es decir,
debe SElp UN CR ISTIANO ÍN tE íS R Ó ; q ué p lle n ta cb h |e | c a rá c td r'd e C risto fo rm a d o en
él, co m o pi'odcjcto del fru to dj^l E spíritu Sjanto; q ue m u e sp e ju n á ,e vid e n cia in te rn a de la
tra n s fo rm a c ió n del siervo y!u n á ¿¿terna a,l ia dqu¡r¡r otras cara cte rística s de la Palabra
de Dios y re u n ir cie rto s requisito^: deJ m ipistei ¡o i general para el s¿ r\jicio a Dios.

1. EL CARÁCTER DE UN SERVsdjOR (Evidencia Int^ijna)

El carácter de C risto en el cre ye n te es u n .p ro d u c to del f.rúto d e l.E sp íritu y tú puedes


estudiar y asim ilar; có m o este fru to fue d e m o s tra d o a través de la v id a de C risto y có m o
puedes p e rm itir que se d e sa rro lle eiji tu vida: p '' ' :
%' '
U
DEL ESPÍRITU' DESARROLLO EN'EL ■
FRUTO DEL
ESPÍRITU EN-CRISTO: t i CREYENTE. . '

FRUTO EN Amor. Lee la d e fin ic ió n del Amor. A p lica m o s las enseñanzas


RELACIÓN A am or en 1 C orintios 113:4-8. Esta de 1 Co 13:4-8; A d o ra m o s a Dios
D IO S : AMOR, es la clase de am or que Jesús en to d o tie m p o . C u m p lim o s con
GOZO Y PAZ d e m o stró en su vid a aquí en la el p rin c ip a l m a n d a m ie n to d a d o
tierra. Pero su am or es aún más p o r Jesús: Mr. 12:30
grande que ese.
Gozo. En Juan 17:13 leem os que Gozo: A l fija r nue stros ojos en
cuan do Jesús estaba orando Jesús, n o so tro s p o d e m o s te n e r
p o r sus discípulos, Él d ijo lo el m ism o go zo que Él tu vo , aun
siguie nte acerca de su p ro p io cuan do pasam os p o r tie m p o s
gozo: "Hablo esto en el m undo, de d ificu lta d e s, gracias al go zo
para que tengan m i g o zo que nos espera cu a n d o estem os
c u m p lid o en sí m ism os." ¿Qué con Él en el cielo. ¡Allí te n d re m o s
go zo era este? Leem os un po co p e rfe cta c o m u n ió n con A q uel
más de ello en H ebreos 12:2, en quien d e p e n d e nuestra fe!
que dice: "Puestos los ojos en ¡El gozo es el re s u lta d o de estar
Jesús, el a u to r y co n su m a d o r de con la persona q ue am am os!
la fe, el cual p o r el g o z o p u e sto
delante de él su frió la cruz,
m enosp reciando el oprobio, y
se sentó a la diestra d e l tro n o
de Dios. "
Paz. Jesús nos ha da d o su paz. Pciz. Tener paz, c o n fia r en sus
En Jíiaw 14:27 leem os: "La paz prom esas: Ss 2 6 :3 -4 ; Fil 4 :7
os dejo, m i p a z os doy, y o no
os la d o y co m o el m u n d o la da.
No se tu rb e vuestro corazón, n i
tenga m ie d o ."

FRUTO EN Paciencia (longanimidad). Paciencia: C o n fo rm e más te


RELACIÓN A Jesús reveló su paciencia vuelvas co m o C risto, el fru to de
LOS DEMÁS: m uchas veces d u ran te su paciencia y de lo n g a n im id a d
PACIENCIA, m inisterio. C uando Pedro se es p ro d u c id o en tu vid a y se
BENIGNIDAD le acercó d icie n d o : "Señor, dem uestra en tus relaciones
Y BONDAD
¿cuántas veces p e rd o n a ré a m i con los dem ás.
herm ano que p eq ue contra mí?
¿Hasta siete? Jesús le dijo: No
te d ig o que hasta siete, sino
aun hasta setenta veces sie te "
i(M a te o 18: 21- 22 ) .

F recuen tem en te los discípulos


se im p a cie n ta ro n con las
m u ltitu d e s que seguían a Jesús,
y quisieron rechazarlas, pero
Jesús con to d a paciencia les
enseñó a los d iscípu los m e d ia n te
su p ro p ia a c titu d , a d e sa rro lla r
un m in is te rio de siervos. La
a c titu d de Jesús hacia el m u n d o
es de paciencia: "El Señor. . . Es
p a cie n te para con nosotros, no
q u e rie n d o que n in g u n o perezca,
sin o que to d o s p ro ce d a n al
a rre p e n tim ie n to " (2 P edro 3 :9 ).

Benignidad (g e n tile z a ). Jesús Benignidad: ¿Te p o rta s así


d e m o s tró m ucha b e n ig n id a d o cu a n d o alguien te acusa
gentileza , en sus relaciones con in justam ente, o cu a n d o alguien
los que lo ro d e a ro n . C uando te desilusiona en alguna m anera?
tra je ro n ante Él a la m ujer ¿Eres capaz de ser am able aun
acusada de a d u lte rio , tra tó con cu an do la o tra persona no lo es?
ella y con sus acusadores en una C o n fo rm e pases más tie m p o
m anera g e n til, y lu e g o le dijo: con Jesús, p od rá s crecer en
"Vete, y no p e q ues m ás" (Joan b e n ig n id a d o g e n tileza .
8 : 11.%
C uando P edro neg ó a Jesús en
su ju icio, el Señor se n cilla m e n te
se le q u e d ó v ie n d o g e n tilm e n te
(Lucas 22:61). C uando el p ro fe ta
Isaías d e s c rib ió la m u e rte de
Jesús, lo c o m p a ró a un m anso
co rd e ro : "A n g u s tia d o él, y
afligid o, no a b rió su boca; co m o
c o rd e ro fue llevado al m a ta d e ro ;
y c o m o oveja de la n te de sus
trasquiladores, enm udeció, y no
a b rió su b o c a " (Isaías 5 3 :7 ).

Bondad. "Bueno y re c to es La Bondad: Los resu lta d o s de


Jehová p o r tanto, él enseñará la b o n d a d son vistos en tus
a los p e ca d o re s el ca m in o " acciones. En Hechos 10:38
(S alm o 2 5 :8 ). "Jehová es bueno, vem os que Jesús fue p o r to d a s
fo rta le za en e l día de la angustia; partes h a cie n d o el bien. ¿Será
y cono ce 'a los que en él c o n fia n " que los dem ás pu e d e n d e c ir lo
(N a fi 1:7). "Por la re b e lió n de m ism o de ti?
m i p u e b lo fue herido. . . A u n q u e
nunca hizo m aldad, ni hub o
engaño en su boca (¡s&íais 5 3 :8 -
9 ).

La bondad: in cluye la p u re za —la


persona que es buena es pura.
Una p a rte p o d rid a en una fru ta
arruinará to d a la fru ta . Jesús es
el p e rfe c to e je m p lo de b o n d a d .
En 2 C orintios 5:21/ leemos:
"Al que no co no ció pecado,
p o r n o so tro s lo hizo pecado,
para que n o so tro s fuésem os
hechos ju s tic ia de Dios en él." Es
solam ente p o r m e d io de C risto
que tú puedas ser hecho bueno.

FRUTO EN Fe (fid e lid a d ). Una persona que Fe (fid e lid a d ).Tu fe es dem ostrada
RELACIÓN A es fie l está llena de fe. Jesús p o r nuestra obediencia a la
NOSOTROS d e m o stró su fe en su Padre voluntad del Padre. Una persona
MISMOS: FE, m edia nte su o b e d ie n c ia. obe d ie n te es fided ign a. Esta
MANSEDUMBRE Ver Jai 5:30; Mt 6:10; Le 22:42. a c titu d de fid e lid a d es esencial
Y TEMPLANZA para desem peñar los m inisterios
de la iglesia.

Mansedum bre (g en tileza). Ya Mansedum bre (g e n tile za ).


hem os hab lad o del espíritu H ablándoles a los creyentes el
am able (b e n ig n o ) y g e n til de a p ó sto l Pedro escribió: "V uestro
Jesús. Estas dos palabras son atavio no sea e l exte rn o . . . sino
m uy parecidas en su sig nifica do, el interno, el d e l corazón, en el
pero en esta ú ltim a se recalca la in c o rru p tib le o rn a to de un espíritu
hum ildad de este aspe cto del afable y apa cible [m a n so ], que
fru to del E spíritu. Una persona es de gra n d e estim a d e lante de
hum ilde no es orgullosa o D ios" CSPedro 3 :4 ).
arro gante. Tiene una a c titu d
de sum isión, de abnegación,
de ceder a los deseos de otros.
C risto expresó esta a c titu d
d uran te su arresto, su ju ic io y su
cru cifixió n .
Tem planza (au to co n tro l). La La templlanza sig n ifica que hay
tem planza, o c o n tro l de uno e q u ilib ric e n to d o lo q u e h a c e rrio s .
m ism o, sig n ifica el c o n tro la r Incluye la m o d e ra c ió n —el
nuestros deseos o pasiones lim ita rn o s a n o so tro s m ism os a
y tra e rlo s a la sujeción del lo que es a de cuado a satisfacer
c o n tro l del Espíritu. Jesús nos nuestras necesidades. S ignifica
d io ejem p lo de un p e rfe c to p e rm itir que el E spíritu to m e
a u to c o n tro l cuan do fu e te n ta d o c o n tro l de cada pen sam iento,
p o r Satanás (lee M ateo 4:1-11). de cada deseo, de cada acción.
En He 4:15 se lee lo sig uie nte Ro. 12:1-2 es un resum en de ello:
acerca de Jesús, nuestro "Así que, herm anos, os ru ego p o r
Sum o Sacerdote: "Porque no las m iserico rdias de Dios, que
tenem os un sum o sacerdo te presen téis vuestros cuerpos en
que no pueda com padecerse de sa crificio vivo, santo, ag ra d a b le a
nuestras debilidades, sino uno Dios, que es vuestro c u lto racional.
que fue te n ta d o en to d o según N o os co n fo rm é is a este siglo.
nuestra semejanza, p e ro sin sino tra n sform aos p o r m e d io de
pecado". la renovación de
vuestro ente n d im ie n to , pa ra que
co m p ro b é is cu á l sea la buena
v o lu n ta d de Dios, a g ra d a b le y
p e rfe c ta ."

E je rc id o

Identifica qué cualidad co rre sp o n d e a cada una de las descrip cion es siguientes y escríbela
en la colum na de "cualid ad e s p iritu a l” :

DESCRIPCIONES CUALIDAD ESPIRITUAL o VIRTUD DEL FRUTO


a. D esde que Juan se c o n v irtió ha
ca m b ia d o ; antes era una person a
q u e ju m b ro s a e in fe liz, y aho ra parece
ser fe liz en to d a situ a ció n .

fo. María ha aprendido a quedarse quie­


ta sin tra ta r de defenderse cuando al­ •
guien la critican

c. S a n tia g o ha d e s c u b ie rto que pue de


re sistir deseos p e ca m inosos y te n e r
una vida d iscip lin a d a al p e rm itir que
el Espíritu c o n tro le to d a su vida.

d. Desde que Ruth se convirtió , procura


encontrar cóm o ayudar a los necesita­
dos, y estim ular a los que son débiles en
su vida espiritual.

e„ R o berto es una persona abnegada


y com pasiva que siem pre parece estar
más interesado en o tro s que lo que está
en sí mismo.

f. Pablo es la clase de persona que


siem pre cu m p le su prom esa. Se pue de
dep e n d e r de él, pues lo que dice que
hará, lo hará. Asiste a los cu lto s de la
iglesia con sum a regularidad.

g. El e sp íritu tra n q u ilo y q u ie to de


Sara, aun en m e d io de circu n sta n cia s
difíciles, revela su co n fia n za c o m p le ta
en el Señor.

h. M arta es co n o c id a p o r sus altas


norm as de c o n d u c ta y p o r la herm osa
m anera en la que m inistra a los nece­
sitados.

i. David siempre está dispuesto a dar­


le otra oportunidad a toda persona, aun
cuando ésta com ete los mismos errores ■
una y otra vez.
2. Requisitos Personales de un Servidor

Tom ando co m o base las palabras del A p ó s to l Pablo (1 Tim oteo 3: 1-8) a aquel joven
m in is tro lla m a d o Tim oteo, su hijo en la fe y en la Obra, veam os cuáles deben ser las
características que co m o servidores en la Iglesia del Señor debem os cu ltiva r:

2.1 Nacido de nuevo: Es necesario que el que sirve a Dios, haya e x p e rim e n ta d o el nuevo
n a cim iento. Q uien no ha e xp e rim e n ta d o un e n cu e n tro tra n s fo rm a d o r con el Maestro, no
p od rá llevar a o tro s p o r el Cam ino a la e te rn id a d . Juan 3:3; Hechos 9:1-9.

2.2 irreprensible: Irreprocha ble. Una persona irre p re n sib le es aquella que goza de una
buena re p u ta c ió n Hechos 6:3; Hechos 16:1,2. El h o m b re irreprensible es buen e je m p lo
a los dem ás.

Hay que aclarar que esto no indica que no pueda te n e r deb ilid a d e s en su carácter, pero
si debe p ro c u ra r con to d a in ten sida d agradar a Dios y ser buen ejem p lo a aquellos que
le observan.

2.3 Marido de una sola mujer: Una persona que sirve en la casa de Dios debe ser buen
e je m p lo m oral, em o cio n a l y se n tim e n ta lm e n te . Su vida se n tim e n ta l debe ser ordenada
y d ig n a de im itar. Debe ser p ru d e n te en su relación con el sexo opuesto, no solo si
es casado, sino ta m b ié n soltero. C ualquiera que sea su co nd ición, debe guardarse en
in te g rid a d . El joven que asum a el liderazgo, no puede excusarse en que por su co n d ició n
de soltería le está p e rm itid o el desenfreno y la a m b ig ü e d a d se n tim e n ta l y sexual,
ta m b ié n deb e ser eje m p lo de pureza. 1 Tim oteo 4:12, 2 Tim oteo 2 :2 2 ; 1 C orintios 9:27.

2.4. Sobrio: Se dice que una persona es sobria cuando es m oderada en to d o s sus actos
y tiene sus sentidos alerta. La sobriedad tiene que ver con el dom in io p ro p io 1 Pedro 1:13.
Un -líder deb e te n e r c o n tro l de sus actos y sentidos. La falta de d o m in io p ro p io lo
llevará a c o m e te r to d o tip o de excesos, a fe cta n d o a o tro s y sie ndo m alos ejemp-los a
los peq u e ñ o s en Cristo.

¿Qué verd a d aplicas a tu vida con la lectura de Proverbios 16:32'? .

2 .^ Prudente: La prude ncia es la v irtu d cardin al que rige a la razón, m a n te n ie n d o re cto


y libre de pasiones su juicio. Se d ivid e en personal, fa m ilia r y social.

La p ru d e n cia im plica m oderación, tem planza, buen ju icio y cautela. P odem os d ecir
que el p ru d e n te es el que obra con m oderación, sin irse a les extre m os. La p rude ncia
involucra:

2.5.1 S a b id u ría : C o n o cim ie n to de las cosas que p ro d u ce en el l íder un re c to y p o n d e ra d o


ju ic io para la d ire cció n de la vida. Q uien tie n e sabiduría sabrá a p lica r sus co n o cim ie n to s
a la vida real Proverbios 13:16.
2.5.2 D is c re c ió n : De a cu e rd o al d iccio n a rio , la d iscre ció n tie n e 3 acepciones.

❖ La cualid ad de ser c a u te lo sa m e n te reservado en el habla, e sto ta m b ié n in clu ye la


selección cuidadosa de las palabras.

❖ La ca pa cida d de to m a r decisio nes responsables.

❖ Ju icio in d ivid u a l. El líder no de b e ir a d o n d e no ha sid o llam ado, así co m o ta m p o c o


e n tro m e te rse , ni in m iscuirse en los asuntos o decisiones de o tro s si no es te n id o en
cuenta. P roverbios 16:23.

Al m e d ita r en P roverbios 25:17; Lucas 14:8-10, ¿qué enseñanzas deja a tu vida?

2.6 D e c o ro s o : Esta ca ra cte rística tie n e que ve r con la im age n que el líd e r p ro ye cta a la
co m u n id a d . El d e co ro involucra: respeto, recato, d ig n id a d , h o n e stid a d , h o n o ra b ilid a d .
Tú líder que quieres servir a Dios, debes ser respetuoso , digno, honesto, h o n o ra b le y
re ca ta d o en to d a tu m anera de vivir. Para ser deco ro so s d e b e m o s te n e r en cuenta:

2.6.1 V estir con re ca to y p u d o r; que nuestra ve s tim e n ta no sea m o tiv o de tro p ie z o para
o tro s O Tim oteo 2 :9 ).

2.6.2 G ozar de buena p re se n ta ció n personal. No deb e m o s dar im age n de d e scu id o y


a b a n d o n o personal.

2.6.3 Ser resp e tu o so s y m o d e ra d o s en nuestra fo rm a de hablar. Q ue nuestras


conversaciones sean de e d ific a c ió n para o tro s y no de d e stru cció n . (Efesios 4 :2 9 ;
Coiosenses 4 :6 ).

2 .6 .4 M antener lim p ia y o rd e n a d a nuestra casa, o ficin a y to d o lu g a r d o n d e nos


e n co ntrem os. (C oiosem es 2 :5 ).

2.7 H ospedado?: La h o s p ita lid a d es la buena a co g id a y el re c ib im ie n to que se hace


a los e xtra n je ro s o visita nte s; esta es la v irtu d ejercida con pe re g rin o s, m enesterosos
y desvalidos, re co g ié n d o lo s y p re stá n d o le s la d e b id a asistencia en sus necesidades.
Es p o sib le s e rv ir sin amar, p e ro es im p o s ib le am ar sin servir. Lee, Levíticos 19:33, 3 4 ,
Rom anos 12:13.

2.8 A p to paira enseña?: Una persona ap ta es aquélla que es hábil, diestra para hacer
alguna cosa. A p titu d es la su ficie n cia o id o n e id a d para o b te n e r y e jerce r un em p le o
o cargo; es la ca p a cid a d y d isp o sició n para el buen dese m p e ñ o o e je rcicio de una
a ctivid a d , arte, u o ficio . Enseñar es instruir, educar, hacer que a lguien aprenda algo.

Tú que quieres s e rv ir al Señor, debes ser una person a idónea, ca p a c ita d a para enseñar
y tra n s m itir de m anera sencilla y clara los p rin c ip io s d ivin o s que se encu e n tra n en la
B iblia; pe ro ta m b ié n debes hacerlo con una excelente a c titu d de h u m ildad y respeto.
Lee, 2 T im oteo 2 :2 3 - 2 6 .

2 .9 . N o d a d o a! v in o : El licor in hib e los sentidos y pue de llevar a c o m e te r actos indignos


y a ser p ie d ra de tro p ie z o para quienes están a su a lre d e d o r y que le tiene n com o un
m o d e lo d ig n o de seguir. Recuerda que la lib e rta d del creyente no puede co n ve rtirse
en.el o b s tá c u lo que haga caer a los débiles en la fe. Escudriña, P roverbios 2 3 : 2 9 -3 5 ;
Mfesios 5:18, 1 Pedro 4 :3 ,4 ; Rom anos 14:21.

2.10 N o p e n d e n c ie ro : El pen d e n cie ro es una persona propensa a riñas. El h o m b re de


Dios no deb e ser pleitista, vio le n to , rencilloso, ni p re te n d e r que siem pre tie n e la razón. Tu
líder que quieres servir al Señor DEBES SER UN HOMBRE DE PAZ, UN PERDQMADQR,
alguien que p e rm ite que el E spíritu Santo ob re en tu vida para p o d e r c o n tro la r la ira,
s ig u ie n d o las enseñanzas de Jesús de no to m a r represalias contra quienes te ofenden,
sino p o r el co n tra rio , hacerles el bien. (M ateo 5 :3 8 - 3 9 ).

2.11 N o c o d ic io s o de ganancias deshonestas: La co d icia es el deseo exagerado de


d in e ro o cu a lq u ie r o tra cosa buena. La d e sh onestid ad expresa la falta de vergüenza
o de re sp e to a los p rin cip io s m orales. El h o m b re de Dios no debe desear con ansia
las riquezas y cosas m ateriales, y m enos si es un d inero m al h ab ido o de dudosa
p roced encia . 1 Tim oteo 6:9,10; Proverbios 21: 6 -8 .

2.12 A m a b le : Una persona am able es afable y afectuosa, lea, FHipenses 4:5. El h o m b re


de Dios deb e refleja r el am or de Cristo. Tú líder que quieres servir al Señor, debes co lo ca r
tu vid a en las m anos de Dios que Él te use com o in s tru m e n to de Su A m o r y debes
p e rm itir que el E spíritu Santo c o n tro le tu vida en tus relaciones con tus sem ejantes.

2.13 A p a c ib le : Una persona apa cible es mansa, tran quila, dulce y agradable, M ateo 5:5.
El ho m b re de Dios es pacífico, que destila e irradia paz, es capaz de to le ra r el p u n to de
vista de los otro s. Un m in istro no apa cible creará divisiones. Tu líder que deseas servir
al Señor, debes ser apacible con to d o s los que te rodean. P roverbios 15:1; Tito 3:2.

2.14 N o a varo: A varo es el h o m b re que tie n e un afán d e s o rd e n a d o p o r pose er y a d q u irir


riquezas, las cuales reserva y o c u lta para que o tro s no las; d is fru te n H ebreos 13:5.
Lucas 12:15. Un buen siervo de Dios sabe que es más b ie n a v e n tu ra d o dar que recibir.

Ejercicio

De estas características, ¿cuáles necesitas c u ltiv a r con la ayuda y com pañía del E sp íritu
Santo? _________________

Has un co m p ro m is o con el Señor de tra b a ja r en esas áreas para así m o stra r Su p o d e r a


través de tu vida.
3. Requisitos FamiSiares

¿Qué diría tu fam ilia de ti? ¿Les has m o d e la d o a Jesús?

3.1 C orno espo so: 1 Tim oteo 3 :4 - 5 . El líder debe saber g o b e rn a r su casa. Los p rin c ip io s
que rigen un hogar, son las colum nas del m ism o. Tu que deseas se rvir al Señor debes
tra ta r a tu esposa sabiam ente, h o n rá n d o la para que sus oraciones no te n g a n e storbo,
co m o dice el a p ó sto l P edro en 1P e d ro 3:7. Sí no lo hace, dejará de re c ib ir las b e n d icio n e s
de Dios y su oració n no será escuchada (E fesios 5 :2 5 - 3 0 ). La m u je r ta m b ié n en a cto
de o b e d ie n cia a Dios debe so m e te rse a su m arido, co m o la Iglesia al Señor. El hecho de
que el esposo no sea cristiano , no exim e a la m u je r de esto.
3.2 C o m o p a d re : En P roverbias 2 2 :6 dice: "Instruye al niño en su camino, Y aun cuando
fuere viejo no se apartará de él". Esto es in fa lib le y p o d e m o s descansar en esa prom esa.
C om o padres te n e m o s una gran resp o n sa b ilid a d , pues som os noso tros, quienes
sabem os lo que le co nviene a nuestros hijos, D eu tero n o m lo 11:18- 21, C antares 2:15.
Los padres, co m o líderes, d e b e m o s te n e r la casa en orden, enseñando a nuestros hijos
la Palabra, sabiend o que esa sem illa dará fru to . 1 C orintios. 4:1 - 2, 1 Tim oteo 3 :5 - 6.
M e d ita r C olosem es 3:21.
3.3 C o m o h ijo : Com o hijos, debem os obedecer a nuestros padres, amarles, respetarles,
atenderles y cuidarles en su ancianidad o cuando necesiten de nosotros. Colosenses3 :2 0 ;
Éxodo 20:12; L evítico 19:32, D eu tero n o m io 27:16; M ateo 15:4. La o b e d ie n cia y sujeción
a nuestros padres es prem iada con larga vida y bienestar perm anente, lee, Efesios 6:1-3.

4 . REOUSSETOS SQCSALES

Q uien sirve a Dios no sólo de b e p re o cu p a rse p o r m a n te n e r un bue n n o m b re para con


los que le rodea n en su iglesia y m in isterio, sino ta m b ié n para con aqu éllos que aún no
son cristianos, p o r eso deb e p o n e r su v id a en orden. Para ser un sie rvo en la casa de
Dios, tendrás que dejar m uchas cosas, que aunque sean lícitas para otro s, no conviene n
para quién quiere se rvir al Señor. Analiza, 2 C orintios. 6:3, 2 C orintios. 8:21.
R especto al te s tim o n io que cada creyente de b e d a r para con aquellas personas que
le conocen, h a b lam os en nu e stro p rim e r nivel de D iscipulado. Esperam os que en este
p u n to del curso cada persona haga una a u to e va lu a ció n re sp e cto de su c re c im ie n to en
esta m ateria. Los cristia n o s no som os p e rfe c to s ni p re te n d e m o s alcanzar esa p e rfe c c ió n
m ientras estem os en esta tie rra ; no o b stante, es im p o rta n te que e n te n d a m o s que
estam os llam ados a ser luz y sal para el m u n d o que no co no ce aún al Señor.

Taller.

Realizar tu TASCD con base al s ig u ie n te te x to b íb lic o y c o m p a rte con tus com pañeros,
lo que has re c ib id o de Dios. M ateo 5:13-15.
SIRVIENDO
LOS UNOS A
LOS OTROS
"Que D ios estab a en C ris to re c o n c ilia n d o c o n s ig o
a l m un do , no to m á n d o le s en c u e n ta a los h o m b re s
sus p eca do s, y nos e n c a rg ó a n o s o tro s la p a la b ra
de la re c o n c ilia c ió n . A s i que, s o m o s e m b a ja d o re s en
n o m b re de C risto, c o m o s i D ios ro g a se p o r m e d io
de n o s o tro s ; os ro g a m o s en n o m b re de C risto :
R e c o n c ilia o s co n D io s." _„ ___ _
2 Co ¡i;19-20

O bjetivo: instruir cóm o ha sido equipada Sa igiesia para ministrarse a sí misma a fin
de estar preparada para hacer contacto con ei m undo en un m inisterio redentor.

La iglesia re d im id a ha sid o fo rm a d a b ajo los sig uie nte s p rin c ip io s fu n d a m e n ta le s


d e fin id o s en 2 Co. 5:19, 2 0 , 18:

• Lo que Cristo ha hecho por Ha Igiesia: C risto es quién b o rra nue stros p eca dos y
nos hace justos. C uando co n fia m o s en C risto, de ja m o s de ser ene m igos, e xtra ños o
extra nje ros para Dios para hace r de n o so tro s Sus hijos Es una acción d ivin a a tra e r
hacia sí m ism o al p e ca d o r para re c o n c ilia rlo co n s ig o m ism o.

« Lo que ia igiesia ha de hacer por Cristo: A l re co n cilia rn o s con Dios, p o r m e d io de


Cristo, te n e m o s el p riv ile g io de in v ita r a o tro s a que hagan lo m ism o, e je rc ie n d o el
más im p o rta n te y v ita l de to d o s los m in iste rio s, "e¡ m inisterio de la reconciliación”
(2 Co. 5:18). De ta l m anera que el re su lta d o na tu ra l de se rvir a Dios, es te n e r un
deseo de a lcanzar a otros.

Dios nos llam a a ser e m b a ja d o re s útiles del m in is te rio de la R e conciliación, esto es, a
ser unos in s tru m e n to s de Dios, que cu m p la n la ta re a de la “ Gran C o m isió n ” dada p o r
Jesús en M f 2 8 :1 9 -2 0 . La la b o r es que aqu ellos q ue aún no han re c ib id o el re g a lo de
la salvación de las m anos de n u e stro Señor, pue d an ser re d im id o s de sus pecados, y
com enza r a e x p e rim e n ta r una vid a nueva en Él.

Escribe M t 2 8 : 19-20:

Esta tarea im p lica una gran re sp o n sa b ilid a d , pues se tra ta de la o rd e n de p re d ic a r el


evangelio y hacer d iscípu los a las naciones. La Gran C om isión no es un "d o n ” d a d o a
unas pocas personas co m o los pastores, evan gelistas o m aestros; nos co m p e te a to ’d os.
A la tarea de a lcanzar a los no creyentes con el m ensaje d e l evangelio, la llam am os
evangelism o; a la de enseñar y e d ifica rlo s, discipulado.
El evan gelism o y la e d ifica ció n van m ano a mano. Las des cosas son necesarias para
c u m p lir la Gran C om isión. El plan de Dios está in c o m p le to sin ellas. La relación de la
una a la o tra pue de com pararse a la relación entre las dos m ita d e s de una tije ra . La
tarea no se p ue de lo g ra r con una m itad. A m bas m itades son necesarias.
La iglesia lo gra el p ro p ó s ito de Dios p o r lo que es (una c o m u n id a d re d im id a ), y p o r
lo que hace (una co m u n id a d re d e n to ra ). La iglesia es antes de que la iglesia haga. La
iglesia tie n e va lo r p o r lo que es. "Cristo am ó a la iglesia y se e n tre g ó a sí m ism o p o r ella"
(E fesios 5 :2 5 ). La iglesia fue escogida p o r Dios m ism o (Eíresms 1:17). La iglesia no es
m e ra m e n te una herram ienta en el plan de D ios— ¡es el o b je to del a m o r de Dios!

i. Servamos a Dios, C ya sid o N o s E d ific a m o s io s U no s a io s O tro s

El m in iste rio de la iglesia a sí m ism a resulta en que los m iem bros crezcan y se vuelvan
m aduros e sp iritu a lm e n te .

Escribe: Efesios 4 : 15-16*•

Del pasaje anterior, ded u cim o s que:

• C uando una persona se co nvierte , necesita re c ib ir cim ie n to s de fe en C risto hasta


que se afirm e.
• Ese nuevo co n ve rtid o ; debe re c ib ir “ leche e s p iritu a l” en sus com ie n zo s y requiere de
' un “ pad re e s p iritu a l” para que lo cuide.
• A l crecer, ese creyente debe edificarse o n u trirse sobre el fu n d a m e n to de la Palabra;
a n d a n d o en Cristo, en obe d ie n cia y amor.
» Luego, para el resto de nuestra vida; cada uno de n o so tros tenem os la resp o n sa b ilid a d
de e d ifica rn o s a n o so tros m ism o en Cristo, y ta m b ié n efe ayud ar a o tro s a e d ific a r
sus vidas.
• C o n fo rm e edificarnos a otros, nuestro c a rá cte r cristia n o es desa rrollado .
• Cada creyente en la co m u n id a d de la iglesia debe llegar a ser un m ie m b ro
responsable.
• C uando cada m ie m b ro del cue rp o fu n cio n a bien, el cu e rp o va cre cie n d o y
d esa rrollánd ose en amor.

Así,” to d o el cue rp o de Cristo, bien c o n ce rta d o y unido entre sí p o r to d a s las co yun turas
que se ayudan m u tu a m e n te , según la a c tiv id a d p ro p ia de cada m iem bro, recibe su
c re c im ie n to para ir edificándose en a m o r" (E f. 4;1&).

La tarea que C risto le d io a la iglesia de edificarse a sí mism a no es una tarea fácil. Pero
para ayudarnos a obe d e ce r Su m andato, el Señor nos m a n d ó al Espíritu Santo. Por
eso lo llam am os el Consolados- o Ayudados-, Uno que ha sid o llam ado a ayudarnos y a
darnos fuerzas (Juan 14:16, 2 6 : 15:26; 16:7).
1.1 ¿Qué díase de a yu d a nos o fre c e e5 E s p íritu Santo?
Para la e d ifica ció n de la iglesia nos o fre ce estas dos ayudas:
0 .7 ES ¡fruto d e l E sp íritu , El E sp íritu p ro d u c e en n o s o tro s las ca ra cterísticas de Cristo.
El fru to tie n e que ve r con n u e stro c a rá cte r cristia n o . Es necesario en la ig le s ia 'p a ra
equiparnos para d a rte s tim o n io y servicio. El fru to revela el g ra d o de nu e stro c re c im ie n to
y desarrollo en el Señor. Ga. 5 :2 2 -2 3

t"L2 io s dones deS E sp íritu , El Espíritu le da dones espirituales a la iglesia con


el p ro p ó s ito de darles servicio a los m iem bros del cue rp o y de d e se m p e ñ a r' los
m inisterios en p a rticu la r al cuerpo. Lee acerca de estos dones del E spíritu en 1 Co 12:4-11.

E je rc id o :

ci. Estudia G áiatas 5 :2 2 -2 3 , y lu e g o has una lista con lo que te acuerdes del fru to del
E spíritu d a d o en esos versículos.

b. Si el E spíritu es quien provee el fru to del Espíritu, ¿cuál es nuestra p a rte en el d e sa rro llo
de ese fru to en nuestra vida?

c. Lee y escribe los dones del E sp íritu Santo, en 7 C orintios 12:4-11.

El E spíritu S anto ha p ro v is to el fru to del E sp íritu para d e sa rro lla r en n o s o tro s el


ca rácter p a re c id o a C risto que nece sitam os a fin de c u m p lir el plan de Dios. El
E spíritu ta m b ié n ha p ro v is to los dones del E sp íritu a fin de que te n g a m o s la h a b ilid a d
que necesitam os para c u m p lir el plan de Dios. Así co m o la e d ific a c ió n y el evan gelism o
d e b e n ir m ano a m ano, asim ism o el fru to del E sp íritu y los dones d e l E spíritu trab aja n
aunados. La iglesia de los c o rin tio s no carecía de "n in g ú n d o n ” (1 C o rintio s 1:7). Pero
era una iglesia carente de m adurez, pues no tenía el ca rá cte r de C risto que resulta de
te n e r el fru to del E spíritu. Esa es la razón p o r la que el a p ó s to l P ablo le reveló a esa
iglesia en 7 C orintios 13 que el fru to del a m o r es más grand e que los d on es del Espíritu.
Sin el fru to del Espíritu, los dones faltan. A m b o s son necesarios para un m in is te rio
e fe ctivo al cuerpo .

2. Servimos A Dios, Edificando ES Carácter En La Iglesia

C risto es la m edid a para la iglesia. Él es la piedra del áng ulo sobre la que nosotros, las
piedras vivientes, som os edificados. El a p ó sto l Pablo les escribió a los Efesios: ". . . sois
...m iem bros de la fam ilia de Dios, edificado s sobre el fu n d a m e n to de los apóstoles y
profetas, sie ndo la p rin cip a l piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien to d o el edificio,
bien coordinado, va creciendo para ser un tem p lo santo en el Señor; en quien vosotros
tam bién sois ju n ta m e n te edificados para m orada de Dios en el Espíritu". (EfesSos 2:19-22).
Todos los creyentes son m iem bros de la fam ilia de Dios (Efes,ios 2:19). El cre cim ie n to
e sp iritu a l o cu rre ó p tim a m e n te en el seno de una fam ilia am orosa. El cre cim ie n to
e sp iritu a l o cu rrirá cuando en una iglesia existe un com p a ñ e rism o estrecho.

Cada creyente necesita sentir que es p a rte de la fam ilia de Dios. N ecesita pasar
su ficie n te tie m p o c o m p a rtie n d o con o tro s m ie m b ro s de la fam ilia. De m anera que
deb e haber en ti, un deseo fu e rte de te n e r co m u n ió n y p a rtic ip a c ió n con los dem ás
creyentes.

2.1 ¿Cómo edificam os carácter los unos con los otros?


El carácter e sp iritu a l se desarrolla a través de la com unión. Al in volu crarnos unos
con o tro s d e scu b rim o s cuán to necesitam os el a m o r de C risto en nuestras relaciones
con los dem ás. Todos los dem ás fru to s son un re su lta d o del a m o r que te n e m o s los
unos para los o tro s en C risto Jesús. El deseo del E spíritu es que to d o s los creyentes
llegu em o s a ser co m o Cristo: ". . . los p re d e stin ó para que fuesen hechos c o n fo rm e
a la im agen de su H ijo " (Rom anos 8 :2 9 ).

De m o d o que tú puedes ver que el interés de Dios en to d o s los redim idos; se centra en
lo que som os, más que en lo que hacem os. Lo que hacem os es un resultad o de lo que
som os. Por ejem plo, una persona am ante dem uestra amor. Una persona m ise rico rd io sa
se p o rta en fo rm a m iserico rdiosa con los que la rodean. N o sotros sabem os ,c¡ue
C risto nos am ó po rq u e El d e m o stró Su am or p o r n o so tros cuan do dio su vid a p o r
n ue stro bien. C risto es el m o d e lo de lo que n o so tros deberíam os tra ta r de ser. D ebem os
re p ro d u c ir la im agen de C risto ante el m undo. C om ienza co n tig o ; sé tú com o Él es.

2.2 ¿Cómo üego «a ser como Cristo?


La m anera más im p o rta n te en la que a d q u irim o s el cará cte r de C risto es pasando
su ficie n te tie m p o con Él m edia nte el Espíritu. El m in iste rio del E spíritu Santo es im p a rtir
la naturaleza de C risto al creyente.
C o n fo rm e pasas tie m p o con Él en oración, y al leer su Palabra, llegas a te n e r un deseo
más grand e de ser com o Él es. O tros vie ro n que Pedro y Juan tenían el cará cte r de
Cristo, y se m ara villaron cu an do supieron que estos dos hom bres habían estado con
Jesús (H echos 4:13).
Tam bién, tú te vuelves más co m o Jesús; cuan do pasas tie m p o con o tro s m ie m b ro s
del cu e rp o de Cristo. Al hacer esto obedeces el consejo del a p ó sto l Pablo: “ H ablando
e n tre vo so tro s con salmos, con him no s y cá ntico s espirituales, ca ntand o y alabando
al Señor en vuestros corazones (Efesios 5:19); y, ". . . enseñándoos y e xh o rtá n d o o s . . .
ca n ta n d o con gracia en vuestros corazones a l S e ñor" (Colostm ses 3:16).
Al c o m p a rtir tu tie m p o con los demás, tienes m uchas o p o rtu n id a d e s de p ra c tic a r las
cualidades que son el fru to del E spíritu (ver tem a en la lección 2).

3. Servimos A Dios, En ES E je rc ic io D e L o s M in is te rio s .

La iglesia, c o m o el cu e rp o v iv ie n te y activo, tie n e orden y estructura. Dios es un Dios


de orden y de belleza. Pero Dios ta m b ié n es un Dios v iv ie n te que actúa. La iglesia es un
cue rp o u n id o de creyentes. La fuerza de la acció n de la iglesia em ana de la u n idad de
los creyentes. La u n id a d viene de a d e n tro , y es una gracia (d o n ) e sp iritu a l. La u n id a d
d e l E spíritu les da fu erza a los m ie m b ro s de la iglesia y les hace un te s tig o e fe c tiv o con
el m undo.

La iglesia de b e te n e r el fru to del E spíritu para m a n te n e r la u n idad . Un cre yente que


tie n e el c a rá cte r de C risto no buscará sus p ro p io s intereses, sino que pro cu ra rá lo que
le conviene al cu e rp o de C risto. El a p ó s to l Pablo d ijo que esta u n id a d del E spíritu es
preservada o mantenida m ediante la humildad, la mansedumbre, y la paciencia (¡Efesios4:2).
Estas son gracias que el E sp íritu da para que haya co o p e ra ció n en el cuerpo . La unid a d
es la m ism ísim a esencia del c u e rp o —el c u e rp o es unidad: Pablo lo d e scrib e co m o
un.cuerpo, un Espíritu, una m ism a esperanza de vu e stra vo ca ció n , un Señor, una fe, un
bautism o, un Dios y Padre de to d a la h u m an idad (Efesios 4 :4 -5 ).

Esta unid a d no es u n ifo rm id a d . No sig n ifica que to d o s los m ie m b ro s del c u e rp o son


e xa cta m e n te iguales. Pero sí sig n ifica que to d o s los m ie m b ro s tra b a ja n ju n to s y en
arm onía, para el bien de to d o s . La unid a d vie ne del in te rio r de cada cre ye n te c o n fo rm e
éste cam ina en el E spíritu de a cu e rd o con sus herm anos y herm anas en el cu e rp o .

Una razón p o r la que se ha c o m p a ra d o a la iglesia a un c u e rp o hum ano es para d e m o s tra r


la unidad que la iglesia debería disfru ta r. La ¡dea p rin c ip a l de ello es que no som os
unidades separadas, sino que to d o s "som os m ie m b ro s los unos de los o tro s ” en el
cu e rp o de C risto (Efesios 4 :2 5 ). En c ie rto a sp e cto som os in d ivid u o s, y cada uno tie n e
su relación personal con C risto. En el o tro nos unim os, o fu n d im o s para fo rm a r un c u e rp o
e sp iritu a l que tie n e una re la ció n con Cristo, pero que ta m b ié n tie n e respo n sa b ilid a d e s
de unos a otros.

3.1 RESPONSABILIDADES EN EL SERVICIO A DIOS.


Dios espera que cada uno de los se rvid o re s que están dispuestos a tra b a ja r para Su gloria,
m inistre a la iglesia en varias áreas. Tú debes e n te n d e r que el Señor, algún día co lo ca ré
en tus m anos la re sp o n sa b ilid a d de g u ia r y c u id a r a aquellos que están c re c ie n d o en la
Iglesia. C uando llegu e el m o m e n to , no puedes b usca r excusas para no c u m p lir con tu
respon sabilid ad, necesitas asum irla con seriedad; p o rq u e tu c o m p ro m iso , es con Dios.
Lee, Hebreos 15:17.

3.1.1 Funciones del lídeir cristiano en relación a su servicio a la iglesia.

3.1.1.1 M otivar a la gente a consagrarse al señor. La vid a de alguien que p e rm a n e n te m e n te


está en c o n ta c to con el Señor inspirará a o tro s a buscar esa in tim id a d en la presencia
de Dios. El líder de b e ser un e je m p lo de consa g ra ció n y sa n tid a d , e n te n d ie n d o que no
puede c o n ve rtirse en una p ie d ra de tro p ie z o para aqu ellos que están in ic ia n d o en el
cam ino del Señor; y a la vez, p o r su te s tim o n io , g e n e ra r en o tro s el deseo de re c ib ir y
te n e r lo que ve en el líder. Lo a n te rio r se cu m p lirá en la m e d id a que el h o m b re de Dios
co lo q u e al Señor en el p rim e r lu g a r de su vida. F ilip e n s e s 3 : 17;4 :9

Tom ando c o m o base 1 Corintios 11:1, ¿consideras que inspiras a los dem ás a consagrarse
al Señor?
3.I.I.2 . S e rv ir c o m o Jesús. Al o b se rva r el m in iste rio del M aestro y Señor Jesucristo,
debes c o n te m p la r en Él, el más gra n d e y herm oso ejem p lo de servicio. Siendo to d o
un Rey, asum ió la co n d ició n de siervo para que tú, de igual m anera, puedas se rvir a
aquellas personas que tienes a tu alrededor. El servicio, no solo fue su ejem plo, sino su
m anda to. Lucas 2 2 : 24-27. Efesios 6 :6 -8

En M ateo 2 0 :2 8 - 2 8 Jesús dice có m o deb e ser tu servicio. No sólo debes se rvir a los
que están p o r encim a, en d ig n id a d y a u to rid a d , sino ta m b ié n a quienes están a tu m ism o
nivel, y a aquéllos que están bajo tu a u to rid a d ; este no es un SERVICIO O C AS IO N A L,
SINO CONSTANTE Y PERMANENTE. El se rvicio a Dios, ta m b en dem an da de ti, que
seas co m p a sivo en alentar a otro s, orar p o r quienes estén p a d e cie n d o una calam idad ,
p e rd o n a r a quienes nos han ofendido^ ser cálidos y tie rn o s en nuestro trato, c o m p a rtir
las prom esas de Dios, su plir necesidades, v is ita r a los enferm os, a los ancianos, a los
que están en las cárceles para fo rta le ce rlo s y c o m p a rtir la esperanza de vid a eterna
con aquéllos que viven en necesidad. Santiago 1:27, 5:13 - 18, 1Pedro 3:8.

El lid e ra zg o cristia n o se enfoca más en ayud ar a o tro s que en m andar. Es una vid a
entre g a d a al servicio (N o ta que en 1 Tim oteo 3:1 dice: "quien anhela o b ispad o buena
obra desea". NO "buen PUESTO desea” .)

M enciona las áreas en las que les sirves a ctu a lm e n te al Señor, y cuál es tu m o tiv a c ió n
para hacerlo *

3.1.1.3 T e s tific a r de C risto: (Reinanios 10:13-15). La prom esa de re c ib ir el E spíritu Santo


dada en Hechos 1:8 incluye el p o d e r para te s tific a r de C risto hasta lo ú ltim o de la
tierra . En Lucas 19:10 "Porque el Hijo d e l H o m bre vino a b u sca r y a salvar lo que se había
p e rd id o ". Tú m isión está ligada a la m isión de Cristo, que es la salvación de las almas.
Debes re ite ra r que el corazón de Dios arde de pasión p o r los p e rd id o s y necesitados.
Si lo que Tú co m o líder haces, no c o n trib u y e con la obra de ganar las almas, no estás
h a ciend o lo que agrada a Dios, porque: Dios envió a C risto a una m isión específica; y
C risto te ha enviado a una m isión específica. Esa m isión es im p a c ta r al m u n d o con el
m ensaje del Evangelio.

El m u n d o conocerá a Dios a través de tu m inisterio, si cum ples con los sig u ie n te s


aspe ctos de: 2 Corintios 5:18 - 2 0 ; y 2 Tim oteo 4:2; que te enseña a có m o te s tific a r
c o rre c ta y a d e cuada m en te de Cristo:

* P re d ica r: del g rie g o kerusso. S ignifica EM BAJAD O R enviado p o r el rey para p ro cla m a r
su m ensaje con to d a DIGNIDAD y AUTORIDAD. Tú eres un e m b a ja d o r del Rey de Reyes
y Señor de Señores y debes d e sp e rta r respeto, atención, c o n fro n ta c ió n y reacción
adecuada.

•in s ta r: del g rie g o efistem i. S ignifica m antenerse en la p re d ica ció n sin im p o rta r que
las circunstancias, sean fáciles o difíciles. Insistir p e rm a n e n te m e n te a los que estén a
tu c u id a d o a dejar el pecado, su vieja m anera de v iv ir y el m undo. Que vivan una vid a
de te s tim o n io ; que no dejen escapar una sola o p o rtu n id a d paira g lo rific a r el n o m b re de
Dios.

• R e d a rg ü ir: Del g rie g o elegm os. S ignifica Im pulsar a una persona a p ro b a rse a sí
m ism a. Poner a una persona b ajo c o n v ic c ió n para ilevarla al a rre p e n tim ie n to . El líder
debe c o n cie n tiza r a una persona de su p e ca d o y llevarla a que se a rre p ie n ta de su m ala
conducta, ló g ica m e n te en amor. G álatas 6:1;'2 Tim oteo 2 :2 5

® Reprendes'; Del g rie g o elenjo. S ignifica re p rensión aguda. J u icio que viene si no hay
a rre p e n tim ie n to : Una palabra de a d ve rte n cia y reprensión salvaría una vid a de m uchos
pecados, p ro n u n cia d a p o r un he rm a n o c o rrig ie n d o a o tro herm ano. C risto es el juez, tú
sólo un vaso de b e n d ició n para que las vidas sean b e n decidas Tito 2:15.

• E xh o rta r: Del g rie g o parakaleo. S ignifica "lla m a r a una persona para que esté al lado de
alguien para a nim a r a a d o p ta r una m e jo r pauta de c o n d u cta , sie m pre m ira n d o al fu tu ro ” .
Nótese lo cercano que esto está a parakletos, que es la tra d u c c ió n de "C o n s o la d o r” .
El líd e r nunca aba ndon a p o rq u e co n o ce el p o d e r de C risto para c a m b ia r a la gen te. El
v e rd a d e ro líd e r se centra en to d a la d o c trin a de Dios, el consejo de Dios y obedece.
Juan 8:3-11.

3.11.1.4 T ra b a ja r con d irig e n c ia paira re c o g e r la cosech a. Juan 4 :3 ¿No decís vosotros:


A ún fa lta n c u a tro m eses para que llegue la siega? He a q u í os d igo: A lz a d vuestros ojos
y m ira d los cam pos, p o rq u e y a están blancos para la siega.". El corazón de Jesús está
p ue sto en la salvación de las almas, el tu y o ta m b ié n debería estar en lo m ism o. LO
IMPORTANTE ES LA GENTE.

Debes a m a ra los h o m bres c o m o Dios lo ha hecho, Juan 3:16. Debes te n e r una excelente
a ctitu d , d e m o s tra r el a m o r de Dios a to d o s , Rom anos 12:11, Proverbios 12:24. La cosecha
está a tu a lre d e d o r y en esto te tiene s que enfocar.
Para reco g e r esa cosecha debes p re d ic a r la Palabra y esa es la e xh o rta c ió n a p o stó lica
de 2 Tim oteo 4:1-2.

¿Qué a ctivid a d e s haces para eva n g e liza r a personas nuevas?

3.1.1.5 Ser b u e n o s Padres E s p iritu a le s . El Señor p id e de cada uno de los líderes que
están s irv ie n d o en la O bra de Dios que asum an con toda re sp o n sa b ilid a d y d ilig e n c ia la
tarea de ser un buen padre e spiritu al. 1 Tesalonicenses2:7,8; C álalas 4:19.

Lo que más necesita nuestra iglesia es que haya Ijderes con ve rd a d e ro s y genuinos
corazones de padres responsables para fo rm a r en los hijos espirituales, unos ve rdad ero s
discípulos. Más a d e la n te nos d e d ica re m o s a p ro fu n d iz a r en este tem a.
SIRVIENDO
A LOS NO
CREYENTES
"P or ta n to , id, y h a c e d d is c íp u lo s a to d a s las
naciones, b a u tiz á n d o lo s en e l n o m b re d e l Padre,
y d e l Hijo, y d e l E s p íritu S a n to ; e nse ñ á n d o le s que
g u a rd e n to d a s las cosas que os he m a n d a d o ; y he
a q u í y o e s to y con v o s o tro s to d o s los días, hasta el

L E C C IO N 4

Esta lección te ayudará a a b rir sus ojos a las necesidades más grand es del m u n d o . Su
visió n e sp iritu a l vie ne de Dios. La visión de Dios es la salvación del m undo . Para hacer la
tare a de Dios d e b e m o s te n e r la visión de Dios. Ojalá, tú puedas ve r el m u n d o c o m o Dios
lo ve, y ojalá ta m b ié n respondas con un corazón de a m o r y co m p a sió n , co m o Él lo hizo.

Veam os alguno s a spe ctos de ese se rvicio a los no creyentes:

B. La G ran C o m is ió n : ei alarmado de cristo

O b je tiv o 1. Id e n tific a r lo que está in c lu id o en la Gran C om isión dada p o r Cristo.

La iglesia es un c u e rp o e s c o g id o de personas a quienes Dios ha lla m a d o para que lleven


el m ensaje de salvación a to d o s los h a b ita n te s del m undo . Es una c o m u n id a d de los
hijos de Dios quienes lo adoran, que tie n e co m p a ñ e rism o y que tie n e una m isión que
cum plir. Esta m isión está en las palabras de Jesús que n o so tro s co n o ce m o s c o m o su
Gran C om isión (M a íe o 28:19-22') dice así: "Id, y h a c e d discípulos a todas las n a cio n e s"
(V. 19).

Cada g e n e ra ció n tie n e la re sp o n sa b ilid a d de d e cla ra r las verdades d e Dios en


s u ' p ro p io tie m p o y situación. Las verdad es in m u ta b le s del e va n g e lio d e b e n ser
c o m p a rtid a s con los pue b lo s de to d o s los id io m a s del m undo . La tarea de la iglesia es
d e m o stra rle al m u n d o que la B iblia tie n e s ig n ific a d o en el día de hoy.

M es el tie m p o im p e ra tiv o del ve rb o ; es un m a n d a to a to m a r acción. S ignifica que la


iglesia deb e salir de d o n d e está para ir y eva n g e liza r al m undo . H acer ta l cosa es segu ir
el e je m p lo de Cristo. C risto no esperó a que el m u n d o vin iera ante Él. Su m isió n fue
busca r y e n c o n tra r a los que estaban p e rd id o s. Las palabras del Señor a Zaqueo, el
c o b ra d o r de im pue sto s, fu e ro n : "El H ijo d e l H o m b re vino a b u s c a r y a salvar lo que se
había p e rd id o " (Lucas 19:110). C risto v in o a c u m p lir la v o lu n ta d de su Padre. A n d u v o p o r
todas p artes h a cie n d o bien, y sanando a to d o s los que estaban a ta d o s p o r el diablo.

L ES mmisíerá® de Jesús
El m in is te rio de Jesús en la tie rra fue m u y c o rto (s ó lo d u ró tre s años). Al p rin c ip io de
su m in is te rio Él e s c o g ió a 12 h o m b re s que se v o lv ie ro n sus d iscíp u lo s. D u ra n te tre s
años Jesús enseñó c u id a d o s a m e n te a estos d iscíp u lo s có m o c o m p a rtir las bue nas
nuevas de salvació n. A l fin de esos tres años, C risto fu e cla vado a la cru z p o r sus
enem igos. Pero Dios lo levantó otra vez, p o n ie n d o fin al s u frim ie n to de la m u e rte ,
pues era im p o s ib le que el p o d e r de la m uerte lo detuviera. Pero antes de que C risto
regresara al cielo, d o n d e está ahora a la diestra de Dios, Él se les apare ció otra vez a sus
discípulos. A este g ru p o de seguidores, y a to d o s los creyentes que vin ieron después
de ellos, C risto les dijo: "Id p o r to d o el m u n d o y p re d ic a d el evangelio a toda c ria tu ra "
(M arcos 16:15). Estos discípulos se vo lvie ro n la iglesia o riginal. Se les d io la tarea de
esta b le ce r la iglesia.

D uran te el tie m p o de C risto la g e n te tenía m uchas religiones y adoraba a m uchos dioses.


Cada trib u y cada co m u n id a d tenía su p ro p io dios o dioses. El ju d a ism o estaba lim ita d o
a los judíos. Pero C risto vin o p re d ica n d o un evangelio universal. V in o in v ita n d o "a
to d o a q u e l” q ue quisiera a ce p ta r su evangelio.

El evan gelio de C risto es universal en naturaleza, y la tarea de la iglesia ta m b ié n es


universal. Juan 3:16 dice: “De ta l m anera am ó Dios al mundo, que ha da d o a su Hijo
unigénito, pa ra que to d o aq u el que en él cree, no se pierda, m as tenga vida eterna."

N ota que en este pasaje b íb lico se hace énfasis a las palabras al m u n d o y to d o aquel.
El evangelio va más allá de cu a lq u ie r fro n te ra racial o nacional. Es para to d o a q u e l que
cree, cualquiera sea su raza, su nacionalidad, o su co n d ició n social o e con óm ica. El
ap ó sto l P ablo d ijo que el evangelio es "p o d e r de Dios para salvación de to d o a q u e l
que cree, al ju d ío prim eram ente, y tam bién al g rie g o " (Rom anos 1:16).

A sim ila r que la visión del evangelio es para to d o el m u n d o im plica que la iglesia no
p od rá dejar de c u m p lir la com isión de Cristo; en ta n to que haya en to d o el m u n d o u n a .
sola persona que no conozca a Jesucristo co m o su S alvador personal; la tare a de la
iglesia contin úa.

2. La Respuesta deS Creyente


O bjetivo 2. E xp lica r p o r qué el creyente debería respon der v o lu n ta ria m e n te al
m a n d a to de C risto de la Gran Com isión.

A g rie g o s y a n o griegos, a sabios y a no sabios so y deudor. A s í que, en cu a n to a


mí, p ro n to e sto y a anunciaros el evangelio tam b ién a vosotros que estáis en Rom a
(Rom anos 1:14-15).

C uando el ap ó sto l Pablo e scrib ió estas palabras a los Romanos, estaba tra b a ja n d o
co m o m isio n e ro en C orinto. Esta ciudad pesaba m ucho sobre su corazón, pe ro su visión
era su ficie n te m e n te am plia para in clu ir o tro s lugares al m ism o tie m p o .

Es m u y natural que tú sientas que tu prim era re spon sabilid ad es hacia los que están
más cerca de ti; tu fam ilia, tus vecinos, tus am igos, tu co m unidad. Por eso debes
te n e r una carga p o r la obra to ta l de Dios. Debes m in istra r a los no creyentes en todas,
las partes del m undo.

Tú, co m o p u e b lo de Dios re d im id o , tienes una deuda. Pablo re cono ció su d eu da u


o b lig a ció n , y quería hacer algo sobre el particular. Estaba d ispuesto a c u b rir o p a g a r su
deuda a la gracia de Dios llevándoles el m ensaje del evangelio a otros.
Jamás debes o lvid a r que eres deudor, que tienes una o b lig a ció n . Haz sido salvo p o r la
gracia de Dios. Porque p o r g ra d o sois salvos p o r m e d io de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios; no p o r obras, para que nadie se gloríe (Efesíos 2 :8 -9 ).

Al tra ta r de p a g a r tu deu da a la gracia, debes re sp o n d e r ye n d o con el espíritu de


gracia a decirles a h o m b re s y m ujeres p e rd id o s; sobre la salvación q ue se re cib e p o r la
gracia de nuestro S eñor y S a lvad or Jesucristo.

C uando Isaías vio al Señor s e n ta d o en lo a lto y e xa lta d o en su tro n o , se vio a sí m ism o


co m o un h o m b re de labios im puros. V io su p ro p ia in d ig n id a d y g ritó : "¡Ay de m í! que so y
m uerto..." (Isaías 6:5). Pero el Señor envió en to n ce s una c ria tu ra con alas q ue to c ó los
labios de Isaías con un ca rb ó n e n c e n d id o del altar, al tie m p o que le decía: "Es q u ita d a
tu culpa, y lim p io tu p e c a d o " (Isaías 6:7).

Luego Isaías oyó al Señor decir: "¿A quién enviaré, y quién irá p o r n o so tro s? "
In m e d ia ta m e n te Isaías c o n te s tó ; "Heme aquí, envíam e a m í" (Isaías 6:1-8).

Tú, ta m b ié n fu is te in d ig n o de la gracia de Dios. Pero Él te in c lu y ó en su plan de re den ción.


A h o ra tu culpa ha sid o q u ita d a , y tus pe ca d o s han sid o p e rd o n a d o s, p o r m é rito ai
s a c rific io de Cristo. C om o Isaías puedes sólo re sp o n d e r a la Gran C om isión, desde
un corazón a g ra d e cid o : “Weme aquí, envíam e a m í.”

3. La Tarea Especifica: La obra deS evangeSismo

O bjetivo 3. D e fin ir el e va n gelism o y re la cio n a rlo a la tarea del cre ye n te en CBI.

Jesús ganó alm as. Llam ó a los h o m bres a Sí m ism o, y ellos lo oye ro n y a ce p ta ro n
su llam ado. Las m u ltitu d e s lo b usca ro n y le escucharon con alegría, pero El buscó a
personas, y esas personas a su vez busca ro n a otras, y las tra je ro n a Él. Juan el B autista
tra jo a A ndrés, y A n dré s tra jo a su he rm a n o Sim ón. C risto e n c o n tró a Felipe quien
e n co n tró a N atanael. Esto es el evangelism o. En la a c tu a lid a d la iglesia C e ntro B íblico
Inte rna cion al, co n c e p tu a liz a la tare a del e va n g e lism o d e n tro de la e stru ctu ra de la
estra teg ia celula r dada p o r Dios; c o m o un "evangelism o relacionas”; ya que /a clave
son las relaciones.

En la tarea del evangelism o, el cre ye n te presenta a Je su cristo c o m o Señor y S alvador


a la gente, a fin de que los oyen tes ten g a n el deseo de darle a Él sus vidas. Los que
aceptan a Je su cristo co m o su S a lvad or en tra n e n tonce s en el c o m p a ñ e rism o
de una iglesia local, en la que ellos ta m b ié n se in vo lu cra n en la tarea m undial re d e n to ra
del evangelio.

El evan gelism o es la c o m u n ic a c ió n de las buenas nuevas de los actos re d e n to re s


de Dios. El p ro p ó s ito del e va n g e lism o es que h o m b re s y m ujeres p e rd id o s puedan
ser em ancipado s, lib ra d o s del pecado, y q ue te n g a n una nueva vid a en Cristo. El
evangelism o es el p u e b lo de Dios en acción o b te n ie n d o re su lta d o s e sp iritu a le s en
fid e lid a d al m a n d a to de Dios. Los hijos de Dios p ro c la m a n a Cristo, y persuaden a los
in créd ulo s a que se vuelvan sus d iscíp u lo s y después ellos ta m b ié n , serán m ie m b ro s
responsables de su iglesia universal.

Cada creyente tie n e una p a rte en llevar a d e la n te el p ro p ó s ito re d e n to r de Dios para


to d o el m undo. Se ha hech o to d o esfuerzo p o sib le para darle a cada ser hum an o en
tocjo el m u n d o una o p o rtu n id a d de d e c irle s í a Jesús.
3.1 El E sp íritu Santo en el evangeSism o

O b je tiv o 4. Id e n tific a r dos a ctivid a d e s del E spíritu Santo en el evangelism o.

Después que el Señor Jesús re to rn ó al cielo, el E spíritu Santo fu e e n via d o para que
co n tin u a ra la m isión re den tora de Dios al m undo. El Espíritu Santo había e s ta d o a c tiv o
en la vid a y en el m in iste rio de Jesús. A hora estaría a c tv o en la iglesia, im p a rtie n d o
a los cristia n o s p o d e r para servir, y tra ye n d o a los hom bres y m ujeres a un p u n to de
co n vicció n y a rre p e n tim ie n to .

3.1.1 P oder para servicio. La presencia y el p o d e r del E spíritu Santo es lo q u e hace


p osible G ANAR A LOS SERES HUM ANO S PARA CRISTO. Nuestra Iglesia C e ntro B íb lico
In te rna cion al está co m p ro m e tid a con los planes y program as e fe ctivo s de e va n g e lism o
y e d ifica ció n ; que si reflejan la vo lu n ta d de Dios y la d ire cció n del {Espíritu Santo. '

C risto enseñó con suma cla rid a d a sus discípulos que ellos debían esperar en Jerusalén
la llegada del E spíritu Santo. Les hizo esta prom esa: "'Pero recibiréis pod er, cu an do haya
venido sobre vosotros el E spíritu Santo, y m e seréis te stig o s en Jerusalén, en to d a Judea,
en Samaría, y hasta lo ú ltim o de la tierra (Hechos 11:8).

El lib ro de los Hechos nos da los resultados del p o d e r del E spíritu Santo en la v id a de
los discípulos. El Espíritu Santo les d io la ca pa cida d p a 'a en fre n ta rse a la o p o s ic ió n y
ganar a los pe rd id o s. El ca m b ió sus vidas y les d io la h ab ilidad de c a m b ia r su m u n d o
para Dios.

• ¿Qué s ig n ific a para ti, h o y ia v e n id a d e i E s p íritu Santo?

Así co m o la salvación es para to d o s los que quieran recibirla, el E spíritu y Su p o d e r están


d isponible s para to d o s los que quieran re cib irlo . P edro hab ló el día de Pentecostés a la
m u ltitu d que se había reunido, y dijo: "Para voso tro s es la prom esa, y pa ra vuestros hijos,
y para to d o s ios que están lejos; para cuantos el Señor nue stro Dios lla m a re " (H e ch o s
2:S3).

Desde un p u n to de vista hum ano, la tarea de evangelizar a to d o el m u n d o p a re ce


im posible. A sí com o los d iscípu los se sentían im p o te n te s, tú puedes s e n tirte im p o te n te .
Sin em bargo, el Señor ha p ro m e tid o estar co n tig o . Él ha enviado su E spíritu S a n to para
d a rte el p o d e r para hacer lo que Él te o rd e n ó que hicieras. Desde el Día de P entecostés,
to d o s los cristiano s tienen el de re ch o a p e d ir el p o d e r y la d ire c c ió n d e ! E s p íritu S anto.

C uando tú vives en el p o d e r del E spíritu y e xp e rim e n ta s Su dirección, esto en sí m ism o


es una segu ridad de que tu s e rv ic io será g o z o s o y fru c tífe ro . El E sp íritu S anto desea
te s tific a r a través de tu vida, y a través de la iglesia corno un cuerpo.

3.1.2 Preparación! d e i incrédulo. El E spíritu Santo no sólo unge las palabras del cre ye n te
y le da un te s tim o n io poderoso, sino que ta m b ié n trabaja en el corazón del in cré d u lo ,
p re p a rá n d o lo para re cib ir el m ensaje. Es el E spíritu S anto quien trae c o n v ic c ió n de
peca do a los ¡nponversos, y quien los guía al a rre p e n tim ie n to . La iglesia C e n tro B íb lico
Internacional, considera im p o rta n te este proceso, y en su e stra te g ia de evan gelism o
relacional, co n te m p la un "Plan Para G anar a los no cre ye n te s” (lla m a d o s O ikos); d o n d e
en oración a Dios, se confía c o m p le ta m e n te en la obra a realizar y se les presenta al
Señor y cada paso a se g u ir es u n g id o p o r el E spíritu Santo, Q uién te guía y d irig e en
p e rm anen te oración.

Ejercicio

Lee los sig u ie n te s pasajes b íb lico s y d e scrib e la ob ra del E spíritu Santo a la que alude
cada pasaje:
a. Juaet 6 :4 4 ..............................................................................................
h. Juan 1 6 :7 -8 : ...........................................................................................
c. Jtom anos 8 :1 3 : .......................................................................................
d. Rom anos 8 :1 4 -1 5 : ....................................................................................
©. 2 Corintias 3 : 5 - 6 : ............................................................................................................................
í. Apocalipsis 2 2 :1 7 : ...................................................................................

En su a m o r y su gracia, Dios ha p ro v is to to d o lo que es nece sario para a tra e r a los


h o m b re s a Él. El h o m b re só lo tie n e que hacer la d e cisió n de a c e p ta r lo que Dios
g ra tu ita m e n te le ha o fre cid o .

"¿Cómo escaparem os nosotros, si descu ida m os una salvación tan g rand e? La cual,
habiendo sid o anunciada p rim e ra m e n te p o r el Señor, nos fue c o n firm a d a p o r los que
oyeron, te s tific a n d o Dios ju n ta m e n te con ellos, con señales y p ro d ig io s y diversos
m ila gros y re p a rtim ie n to s d e l E sp íritu Santo según su v o lu n ta d ’’ (M e 2 :3 -4 ).

Ejercicio de R epaso

Explica b re ve m e n te las dos p rin c ip a le s a c tiv id a d e s del E spíritu Santo en la obra de


evangelism o.

Si. ES Ministerio de EvangeSismo

La iglesia es el a g e n te del E spíritu Santo. Las tareas específicas de la iglesia son el


desem peño de la m isión de Dios o sea, el ir a to d o el m u n d o (g a n a r) y hacer discípu los
en to d a s las naciones.

La p a la b ra m isió n p ro v ie n e d e l la tín m issio q u e s ig n ific a enviar. De la m anera en


q ue usam os la p a la b ra se re fie re al P adre e n v ia n d o a su H ijo J e s u c ris to , y el H ijo
e n v ia n d o a los d is c íp u lo s . Son e n v ia d o s para q u e el p r o p ó s ito re d e n to r de D ios
para la h u m a n id a d sea c u m p lid o . La m is ió n es la a c tiv id a d de la ig le sia en la tie rra .
El e v a n g e lis m o es la ta re a e s p e c ífic a de la m is ió n . El é x ito de la m isió n de la ig le sia
en e v a n g e liz a r el m u n d o d e p e n d e en su ín d o le y d ire c c ió n d iv in a s . La m isió n de la
ig le sia C e n tro B íb lic o In te rn a c io n a l en esta m a te ria se lla m a "E va n g e lism o re la c io n a l
basa d o en C élulas de C u id a d o "
1. Direcciones para e l ewongelismo

O b je tiv o 6. D eclarar cuál debe ser el c o n te n id o básico del m ensaje de la iglesia al


m undo.

1. TI A la iglesia se le han d a d o direccione s claras para el evangelism o. En p rim e r


lugar, deb e ir con autoridad!. El Señor m ism o le d io a u to rid a d a la iglesia para que fuera
a to d o el m u n d o y declarara las buenas nuevas a to d o ser hum ano. El c a m p o es el
m undo, y las buenas nuevas son para to d o hom bre.

1.2 La iglesia ta m b ié n ha de ir con un propó sito. El p ro p ó s ito de la iglesia es p re d ic a r,


el e va n g e lio con la in te n c ió n de hacer d iscípu los, de b a u tiz a rlo s y enseñarles (M a te o
2 8 :1 9 -2 0 ).

1.3 En te rc e r lugar, la iglesia ha de ir con un m ensaje. No tie n e un m ensaje ella m ism a, sino
que es el m ensaje del Señor lo que la iglesia ha de proclam ar. El a p ó sto l Pablo le in s tru y ó
a T im o te o que hiciera la “obra de eva n g e lista ” ( 2 Tim oteo 4 :5 ), y la e x p lic ó así: "que
p re d iq u e s la palabra... con toda paciencia y d o c trin a " ( 2 Tim oteo 4 :2 La p r e d ic a c ió n
de d o c tr in a s y v e rd a d e s b íb lic a s es n e c e s a ria p a ra el é x ito e v a n g e lís tic o .

¿Cuál id ebería ser ei contenido d e l m ensaje de ¡a Iglesia?

1.3.1 La iglesia debe te n e r un m ensaje centrado en Cristo. Pablo a trib u ía el é xito de su


m in iste rio en tre los c o rin tio s al hecho de que no había p re d ica d o “cosa alguna sin o a
Jesucristo, y a éste c ru c ific a d o " (1 Co 2:2 ). El m ensaje sencillo de la m u e rte de Cristo, de
Su resurrección y Su regreso deb e ser el corazón de la d o c trin a de la iglesia,

1.3.2 La iglesia debe tener m m ensaje centrado en la Biblia. La Palabra de Dios es el


corazón y m édula de la verdad cristiana. La ve rd a d no es algo in v e n ta d o p o r el ho m b re ,
ni que se pueda e n co n tra r en sí m ism o. La B iblia es la fu e n te de to d a la verdad. La B iblia
pue de relacionarse a cada experiencia del ser hum ano, y es una guía para cada paso
que n o so tro s to m a m o s.

1.3.3 La iglesia debe te n e r im m ensaje centrado en la eternidad. Todos los h o m b re s


deben e n frentarse a la e te rn id a d . "Está e stablecid o para los h o m b re s que m ueran
una sola vez, y después de esto el ju ic io " (H e 3:27). Toda la vid a es re a lm e n te nada
más que una p repa ración para la vida eterna. El m ensaje de la iglesia deb e re fle ja r este
va lo r d u ra d e ro de la salvación. Tito 2:11-13 nos recuerda el va lor e te rn o de la vid a en
Cristo: “P orque la gracia de Dios se ha m a n ife sta d o para salvación a to d o s los hom bres,
enseñándonos que, renunciando a la im p ie d a d y a los deseos m undanos, vivam os en
este sig lo sobria, ju s ta y piadosam ente, agu ardando la esperanza b ie n a ve n tu ra d a y
la m anifestación gloriosa de n ue stro gran Dios y S alvador Je su cristo ."

La venida de C risto a la tie rra tra jo una nueva edad. Su vida, Su m u e rte y Su re su rre cció n
fu e ro n un c u m p lim ie n to d ire c to de profecías del A n iig u o Testam ento. El re to rn o de
C risto com o
Señor y Rey ta m b ié n m arcará una nueva edad. C risto reto rna rá en g lo ria a ju z g a r a los
vivos y a los m u e rto s (¡Hch 2:19-23; 10:42). Esta es su ficie n te razón para llam ar a to d o s
los pueblos de la tie rra a que se a rre p ie n ta n .

1.3.4 Finalm ente, la iglesia deb e ir con un sen tido efe urgencia* Jesús les d ijo a sus
discípulos: “M e es necesario h ac er las o tr a s d e l que m e envié, en tre ta n to que e l día
dura” (Juan 3:4)* C uando Jesús e n vió 7 0 h o m b re s a las aldeas circunve cina s a p re d ica r
las buenas nuevas, les dijo: “La m ies a Sa verd a d es m ucha, m ás Sos obreros pocos”
(Lucas 10:2). N ota que in m e d ia ta m e n te después de haberles d ich o a estos d iscíp u lo s
que oraran p id ie n d o obreros, su sig u ie n te palabra fue: "Id” (Lucas 10:3). C uando oras
al Señor para que envíe obreros, ¡no debes s o rp re n d e rte si tú eres, él quiere Él enviar!

E je rc ic io de Repaso

a. ¿Qué autoridad tie n e s para ir con el m ensaje?

b. ¿Qué propósito tiene s al ir con el m ensaje?

c. ¿Por qué es de urgencia que p re d iq u e s el evangelio?

d. Explica bre ve m e n te en tu s p ro p ia s palabras ¿cuál debería ser el c o n te n id o básico del


m ensaje de la iglesia al m undo?

2. C u m p lie n d o el e v a n g e lis m o

O b je tiv o 7. Id e n tific a r los c u a tro pasos para im p le m e n ta r el e van gelism o en CBI

2.1 ¿C óm o ha d e e s ta b le c e r la ig le s ia su ta re a E va n g e lística ?

M elvin H odges, un m isio n e ro veterano, nos da estas c u a tro palabras básicas que de fin e n
có m o hacer la obra del Señor: Presencia, Proclam ación, Persuasión, y Participación.

La iglesia "C B I” , m e d ia n te la p re d ic a c ió n de la Palabra, los p ro g ra m a s de e d ific a c ió n


del M in iste rio de E ducación C ristiana; la e stra te g ia de evan gelism o relaciona l basado
en células de cu id a d o ; de sa rro lla el c a rá cte r de la iglesia, el ca rá cte r de C risto en cada
creyente, el fru to del E spíritu S a nto y p ro m u e ve los dones de se rvicio, m inisteriales
y del Espíritu. A h o ra vas a estu d ia r; c o m o tú, in te g ra n te de la iglesia C e n tro B íblico
Inte rna cion al, te in volucras en el p ro g ra m a de e va n g e lism o relaciona l basado en células
de c u id a d o y aplicas estos c u a tro p rin c ip io s en el c u m p lim ie n to del m a n d a to d ivin o ;
ca m ina ndo en su jeció n a la a u to rid a d y d ire c c ió n de la iglesia:

2.1.1 Presencia. Esto sig n ifica se n cilla m e n te que los cristia n o s evangelizan m e ra m e n te
al estar allí. La vid a cristia n a es un te s tim o n io , e sp e cia lm e n te cu a n d o está llena de
acciones de amor. La iglesia te s tific a a la c o m u n id a d m edia nte el c a rá cte r "c o rn o el de
C risto ” que sus m iem bros exhiben. Lo que tú c o m o cr stiano eres, eso hablas con voz
más alta que las palabras que dices.

Ya hem os v isto que lo que Tú eres, se revela p o r tu se rvicio cristia n o . Tu -misma


naturaleza hace p osible que tú m inistres a o tro s que están necesitados, cualquiera que
sea esa necesidad. Debes d is p o n e rte a hacer presencia; es llevar la iglesia "C B I” a los
inconversos: Tú, en persona, eres iglesia de Jesucristo y al re la cio n a rte con los dem ás
estás d an do la im agen y te s tific a n d o del am or de Dios. Los que te o bse rva n ven lo que
C risto ha tra n s fo rm a d o en tu vida. Ya estarías hab lan do de lo que Él ha hecho en ti; solo
fa lta ría contarles, o sea dar el te s tim o n io del ca m b io de tu vida. La e s tra te g ia celular te
in struye a co m o acercarte, relacionarte, asociarte, m o s tra r y c o n ta r del a m o r de Dios a
los pre-creyentes.

2.1.2 Pr&cSaimación. Un p ro p ó s ito p rin c ip a l de la m isión cristiana es p ro c la m a r


a Jesucristo co m o el único y d iv in o Salvador. El evangelio debe ser vivido e n tre los
incrédulos, pero ta m b ié n de b e ser procla m a do. P roclam ar sig n ifica “ ser un h e ra ld o
de, an u n cia r” . La p ro cla m a ció n tie n e su C e ntro en la persona de Jesús, se d irig e a las
necesidades de to d o s los seres hum anos, y dem anda que éstos hagan una d e cisió n . La
p ro cla m a ció n del evangelio im p lica que te in volu cres con los incrédulos, te relacione s
y establezca lazos de am istad. La clave de la e stra teg ia de evan gelism o relaciona ! es
a yud arte a esta b le ce r relaciones, vínculos con la co m u n id a d y ten g a s cu id a d o s m uy
apreciables con ellos.

2.1.3 Persuasión. El m in iste rio de la iglesia es más cu e una m era co m u n ic a c ió n . La


iglesia tra ta de persuadir, de convencer, a! que no ha creíd o en el m ensaje de Dios. Pide
una decisión; le p ide al in cré d u lo que cam bie su curso de c o n d u c ta y que se to rn e a
la fe y la o b e d ie n cia a Jesucristo. La iglesia procura p e rsua dir a los in c ré d u lo s a que
se vuelvan discípulos de Jesucristo. La persuasión incluye to d a s las fo rm a s o m aneras
que cond ucen a que los in créd ulo s (lla m a dos “ o ikos” en la estra teg ia ce lu la r) to m a n la
decisión de e n tre g a r sus vidas a Cristo.

2.1.4 Particspaciétn. El re sultad o final que la iglesia busca es que los h o m bres y m ujeres
se vuelvan p a rtic ip a n te s activo s en el cu e rp o de Cristo. El evangelism o fru c tífe ro de b e
g u ia r a las personas a que se alejen de la m alda d y 'd e l pecado, y que cam ine n hacia
Dios y su pueblo. El nuevo c o n v e rtid o deb e volverse, una parte de la iglesia. Para el
nuevo c ristia n o la iglesia se vuelve una fa m ilia en la que él puede te n e r c o m p a ñ e ris m o
y com u n ió n con o tro s creyentes.

Una vez que se han v u e lto una p a rte de la iglesia, los nuevos o recién c o n v e rtid o s
deb en entonces ser entrenad os para in volu crarse en la extensión del e v a n g e lio
a to d o el m undo. La iglesia CBI, p a rtic ip a y presenta una estra teg ia re la cio n a l de
evangelism o m uy in teg ra da y co m p le ta para d a r sostén C risto -c é n tric o , e sp iritu a l,
a los nuevos co n ve rtid o s y a los co n ve rtid o s; para que sean a co g id o s c o m o hijos
(g ru p o s de crecim ie nto , llam ados Células de C uidado A b ie rta ), te n g a n un c re c im ie n to
e sp iritu a l sano (se nutren en la célula), se e d ifica n en la iglesia (p re dica s, d is c ip u la d o s
y e n tre n a m ie n to s) y se m u ltip lic a n (a p rende n a ser em bajadores de C risto). Todo esto,
c o n s titu y e el S ervicio a Dios.

E je rc ic io

Em pareja los cu a tro pasos del evangelism o (colum na derech a) con sus d e fin ic io n e s
respectivas descritas a co n tin u a ció n . Escriba el núm ero del paso del e va n gelism o
en el espacio c o rre s p o n d ie n te a cada d e fin ic ió n : 1) Presencia; 2) P ro cla m a ció n ;^)
Persuasión;4) P a rtic ip a c ió n

a. Pide que el in cré d u lo haga una d e cisió n de alejarse del m u n d o y de to rn a rse a


C risto
b. D eclarar el m ensaje de C risto a los necesitados.
c. El te s tim o n io de una vid a cristia n a fie l
d. Que los c o n v e rtid o s estén a c tiv a m e n te in vo lu cra d o s en la tarea de la iglesia

En las lecciones sig uie nte s estarem o s a m p lia n d o sobre la e stra te g ia de evan gelism o
relacional, basada en células de cu id a d o ; que ap lica la iglesia C e ntro B íblico In te rn a cio n a l
"C B I” , en el p ro p ó s ito d e fin id o de e x te n d e r el reino de Dios a las naciones.

2.2 EG pilan de Ganar a ios no creyentes en ¡a IgBesia CBI

O bjetivo 8: Conocer inicíalm ente técnicas eficaces para ganar a ios Oikos.

C o m p a rtie n d o el evangelio: Hay Técnicas m u y eficaces en la co m u n ica ció n del


evangelio:

2.2.1 La ilu s tra c ió n dlei p u e n te .

0 , iiSABSAS
C A l U A cQUE
n t l ERES
IMPORTANTE PARA DIOS?
Sin embargo, nos hemos rebelado contra
Dios y nuestro pecado nos separa de Él.

o o io iiiudi int
pero el regalo que Dios
__I _ . • _i _ ____

medio de Cristo Jesús

n R I - m r * a -Tf x\ A r t k t r tx. j r / ^ n * irtT m s

y;
n n

Juan 14:6 (MTV)


Jesús le contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida;
nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí.

Efesios 2:8 (MTV)


Dios los salvó por su gracia cuando creyeron.
Ustedes no tienen ningún mérito en eso; es un
regalo de Dios. La salvación no es un premio
por las cosas buenas que hayamos hecho, así
que ninguno de puede jactarse de ser salvo.
Pues somos la obra maestra de Dios.
La buena noticia es que Dios ha construido un puente

© para que nosotros lo podamos alcanzar. Él hizo esto


enviando a Jesucristo, para llevar la pena dé muerte
por nosotros.

JE SÚ S MURIÓ EN LA
CRUZ POR Tí Y POR M!
Juan 3:16 (NTV)
Pues Dios amó tanto al mundo que dio
a su único Hijo, para que todo el que crea
en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.

¿Cruzarías el puente?, para pasar


el puente debemos aceptar que
hemos pecado contra Dios y que
necesitamos su perdón, guianza ó
dirección en nuestra vida. Cuando
logramos esto habremos cruzado..

EL PUENTE
Juan 1:12 (NTV)
12 pero a todos los que creyeron en él y lo
recibieron, les dio el derecho de llegar a ser
hijos de Dios.

2.2.2. Tu Testimonio:

Un m é to d o a lta m e n te e fe c tiv o para la evan gelización es tu te s tim o n io . C uenta tu p ro p ia


historia en 4 partes, para ilustrar el m ensaje del Evangelio:

Tu vid a antes de ser cristiano.


■6 C óm o te diste cuenta de que necesitabas a Jesucristo.
<í* Cóm o e n tregaste tu vid a a Cristo.
♦ Lo que esto significa para ti ahora.

Después se lleva a realizar la oració n de Fe. No solo'se tra ta de p re se n ta r el evangelio,


hay que llevar a la persona a re cib ir a C risto co m o su Señor y Salvador.

Se recibe a C risto p o r m edio de una in vita ció n personal: (C risto d ice) "He a q u í y o e sto y
a la p u e rta y Hamo; s i alguno oye m i voz y abre la puerta, entraré a él..." A pocalipsis 3 :2 0

R ecibir a C risto co m p re n d e un c a m b io de a c titu d hacia Dios, c o n fia r en Cristo, para que


Él entre a su vida y p e rd o n e sus pecados. La sig u ie n te oració n se sugiere c o m o guía;
tú la puedes hacer tu m o delo a la hora de llevar a los inconversos a los pies de C risto:
"Señor Jesucristo: Gracias p o rq u e m e am as y entiendo que te necesito. Te
aforo ¡a p u e rta de m i vida y te recibo como m i S eñor y m i único Salvador.
Gracias p o r p e rd o n a r m is pecados. Gracias p o r e n tra r a m i vida y p o r
escuchar m i oración”

Ahora, debes aseg urarte que Él te n g a se g u rid a d de Salvación; ce rcio rá n d o se de que


hayan respuestas (d ire c ta o in d ire c ta ) de las sig u ie n te s p regu nta s: ¿Cóm o estar seguro
de que C risto m ora en tu vida? ¿ Invitaste a C risto a e n tra r en tu vida? De acue rd o a la
prom esa de él en A pocalipsis 3:2Qf ¿dónde está Cristo? C risto d ijo que entrará en tu
vida. ¿Te engañaría él? ¿En qué basas tu se g u rid a d de que Dios co n te s tó tu oración?
Pues en la fid e lid a d de Dios m ism o y Su Palabra.

Es im p o rta n te anotar, que el e van gelizar es solo un paso a b s o lu ta m e n te necesario


a la hora de hacer discípulos, después debes c o n s o lid a r a los nuevos c o n ve rtid o s
in vitá n d o le s a una Célula de C u id a d o abierta , en la cual será a te n d id o p o r un Padre
E spiritual; quién lo llevará en su tie m p o a las d ife re n te s a c tiv id a d e s de la iglesia, y le
hará un a d e cu a d o se g u im ie n to .

Un evangelism o de fu e g o es m u ch o más que h ab lar de Él... es esa u rg e n te necesidad


de p a rtic ip a r en la salvació n de cada person a sobre esta tierra , para p ro n to d is fru ta r
de la com pañía p e rm a n e n te de n u e stro Señor. E vangelizar y c u m p lir la Gran C om isión
no es una opción... es la respuesta de un co ra zó n a g ra d e cid o a un Dios bue no y fiel,
que im p a cta vidas y tra n s fo rm a corazones. R ecuerda que aqu ellos hom bres, que co m o
Pablo dejaron una huella im b o rra b le en la h isto ria de la e va n g e llza ció n del m undo, no
vie ro n la e va n gelización co m o una m era pasión, sino co m o una u rg e n te necesidad.
1 Co. 9:16-18.

Term ina la ciase con una m inistradora y com prom iso perso nal
de cada estudiante

TALLER
E jercicio p rá ctico :

a. D em uestra có m o c o m p a rtir el E vangelio y relata Tu te s tim o n io en un escrito,


d e sa rrolland o los pasos u tiliz a d o s en la lección, lu e g o crea tu p ro p io m é to d o y e xp o n lo
en clase.

b. Evaluem os el a n te rio r ejercicio :

1. ¿Se c o n tó la h isto ria person al de una m anera aprop iada ?


2. ¿Se in v itó al n o -cre ye n te a hacer la oració n de entrega?
3. ¿Se co n te sta ro n honesta y e fica zm e n te las p re g u n ta s que se hicieron?

c. T ra b a jo d e ca m p o : E jercicio real de e va n g e liza ció n con to d o el g ru p o en un lu gar


público, según in stru ccio n e s del m aestro. L u e g o de esta a c tiv id a d cada p a rtic ip a n te
relata su e xpe riencia en una mesa redonda.
\
SIRVIENDO A DIOS
A TRAVÉS DE LA
PATERNIDAD
ESPIRITUAL
(I PARTE)
"U ste de s son te s tig o s , y D ios ta m b ién , de la m anera
santa, ju s ta e irre p ro c h a b le c o m o nos c o m p o rta m o s
con u s te d e s los cre ye n te s. Saben que los tra ta m o s
a cada uno de u s te d e s c o m o un p a d re tra ta a sus
p ro p io s hijos... ’’ j Ts 2;10

O bjetivo 1: Asuma? la respo nsabilidad de cw 'dar las alm as

La Gran C o m isión no es solo e va n g e liza r a los p e rd id o s, es ta m b ié n hacerlos d iscípu los


de Cristo, y para que esto sea real es necesario que aqu ellos que llevan a ca b o la tarea
de re co g e r la cosecha vayan más allá de e n tre g a rle s un m ensaje; es necesario darles y
m o d e la rle s el c a rá cte r de C risto y la d o c trin a de la fe. FMspemes 4:9.

El tem a de la p a te rn id a d e s p iritu a l es cru c ia l en este tie m p o de a v iva m ie n to co m o


re sultad o del c re c im ie n to de la Iglesia. El te m a es central p o rq u e el C u erp o de C risto
necesita ve rd a d e ro s padres que ayuden a d e sa rro lla r hijos saludables y m aduros y que
asum an la re sp o n sa b ilid a d de, adem ás de ganar, n u trir y cu id a r alm as para Cristo.

1. ¿Qué es 2a Paternidad'Espiritual?

Así to m o física m e n te un recién n a cid o necesita cie rto s cu id a d o s para p o d e r crecer


y fo rta le ce rse físicam e nte , y esos cu id a d o s están a ca rg o de sus padres físicos o
b io ló g ico s; así ta m b ié n los recién n a cidos e sp iritu a le s necesitan los tie rn o s cu id a d o s
de un Padre E spiritual.

Veamos a c o n tin u a c ió n un p aralelo e n tre los dos padres com p a ra d o s, pues ta n to el uno
com o el o tro son fu e n te de:

PADRE NATURAL PADRE ESPIRITUAL

Amor: Ser am ado es una Am or: Los padres e sp iritu a le s son fu e n te de amor,
de las necesidades más del a m o r del Padre Celestial, ya que el a m o r de
grandes que los seres cu a lq u ie r p a d re e sp iritu a l so la m e n te es un p á lid o
hum anos e x p e rim e n ta m o s re fle jo del a m o r de Dios. FsL 1:8

Seguridad: Un p ad re es Seguridad: Una tare a fu n d a m e n ta l de un padre


fu e n te de se g u rid a d para e sp iritu a l es p ro p o rc io n a r se g u rid a d a sus hijos
su hijo e sp iritu a le s e n fre n ta r con valentía to d o adve rsa rio
que se levanta en c o n tra de sus hijos. ( I a Ts. 2:7-9)”
A lim e n to : N u trir para el A lim e n to : Los Padres alim entan a d e cu a d a m e n te a
cre cim ie n to . sus hijos espirituales, "desead, c o m o niños recién
nacidos, la leche e sp iritu a l no a d u lterada, para que
p o r ella crezcáis pare salvació n” . (H* P 2:2)

S ostén: O tra tarea de los Sostén: El pad re e sp iritu a l se c o n v ie rte en un


padres es la de servir de apoyo im p o rta n te para sus hijos
sostén o s o p o rte em ocional,
e sp iritu a l y aún en otras
áreas a sus hijos.

M u ltip lic a rs e en o tro s y M u ltip lic a rs e en o tro s y tra n s m itir v id a : Los


tra n s m itir vid a : Un deseo padres quieren que sus hijos sean una extensión
"n a tu ra l” en los padres es de su m in iste rio y que te n g a n to d a v ía más de lo
re p ro d u cirse en los hijos, que ellos tienen. Una fo rm a de m u ltip lic a rs e es
te n e r m uchos hijos que re p ro d u zca n su u nción y
llam ado

2. Tipos de Paternidad Espiritual:

La p a te rn id a d e sp iritu a l puede expresarse de varias m aneras d e p e n d ie n d o de las


relaciones que se desarrollen entre los hijos y los padres espirituales. A lg u n a s dep e n d e n
de las distancias ele co m u n ica ció n que se establezcan. Tam bién se p u e d e n dar entre
otras; las siguientes form as de pa te rn id a d :

2.1 Progenitores: Hay hijos e spiritu ale s que han sido e n g e n d ra d o s e sp iritu a l y /o
m in iste ria lm e n te p o r alguien. En este caso la relación es m uy estrecha, ya que hay
vínculos no solam e nte espirituales, sino ta m b ié n em ocionales, fam iliares, pastorales,
"Porque aunque tengáis diez m il ayos en Cristo, no tendréis m uch o s padres; pues en
C risto Jesús y o os engendré p o r m edio del evangelio". 0 Co. 4:115).
En té rm in o s e stric to s esto es p a te rn id a d espiritual, pues im p lica no so la m e n te d e sa rro lla r
e s p iritu a lm e n te a una persona, sino ta m b ié n desarrollarla en su s e rv id o a Dios.

2.2 io s m entores: pueden ser personales o generales (es decir, sobre to d a la vid a de la
persona) o específicos o p a rticulares (en un asp e cto o algunos aspectos de la p e rson a
p o r e je m p lo el área m inisterial, fam iliar, financiera, entre otro s).

2.3 Consejeros: O tro tip o de relación de p a te rn id a d es la de consejero, suele ser m ás


circu n sta n cia l y o rie n ta d a a la resolución de pro b le m a s en áreas p a rticu la re s de la v id a
o m in iste rio de los aconsejados. Sin em bargo, en la relación ge n e ra lm e n te m e d ia un
se n tid o de p a te rnidad, d on de el aconsejado reconoce no solo la e xp e rie n cia , sino la
a u to rid a d paternal del consejero. Este tip o de relación, en m uchos casos, es de co rta
duración.

2.4 intercesores: No to d o in te rce so r es padre espiritu al, pero to d o p a d re e s p iritu a l es


in terceso r de sus hijos espirituales.
2.5 Entrenadores: D ebes co n sid e ra r la fu n c ió n de p ad re e sp iritu a l que algunos e n tre ­
nadores pueden desarrollar.

El cu e rp o de C risto necesita que los padres e sp iritu a le s fu n cio n e n plenam ente, para que
los hijos puedan ser llevados a d e la n te en el p ro ce so de m adurez. Dios está le va n ta n d o
en este tie m p o a h o m bres y m ujeres que asum an el lla m a d o a desa rrollarse co m o
padres y m adres para que ayud en a cre ce r a los hijos que ya son p a rte del C uerpo de
C risto y aquellas m u ltitu d e s que están a p u n to de ser eng e n d ra d o s co m o hijos e hijas
espirituales. El c la m o r universal es ¡Señor levanta a padres y m adres esp iritu a le s con
las cara cte rística s e sp iritu a le s y los dones naturales que ayuden a p re p a ra rn o s para tu
venida!

3 . El Padre Espiritual e n la Estrategia de Células de


Cuidado de Sa Iglesia

O b je tiv o 2: C o nocer las e stra teg ias para e d ific a r al nuevo creyente

C om o una iglesia cuya e stra te g ia son las Células d e C u id a d o A b ie rta s y de Liderazgo,


to d o s deb e m o s te n e r un d is c ip u la d o r o "p a d re e sp iritu a l " y a su vez, d eb em os estar
d is c ip u la n d o a otro s, co m o p a rte de la Gran C om isión que nos e n c o m e n d ó el Señor
Jesucristo. Esto im plica, evangelizar, n u trir y d is c ip u la r a través de relaciones creadas.

Así co m o los no creyentes le im p o rta n a Dios, así ta m b ié n deb en im p o rta rm e a mí; p o r


eso d e b o re la cio n a rm e con ellos y am arles. Tú, c o m o Padre E spiritual, debes c u id a r a
tus p e q u e ñ ito s co m o una m adre a sus hijos, lee 1 Ts 2:7,8- R ecuerda que al a te n d e r el
buen d e sa rro llo de su c re cim ie n to ; la e stra te g ia de evan gelism o relacional, a través de
sus células, te im p a rte la c a p a c ita c ió n y enseñanza de los cu id a d o s a te n e r con ellos,
en to d a s sus e tapas (d e cisió n de te n e r un hijo, co n ce p ció n , gestación, n a cim ie n to ,
n u trició n , e d u ca ció n y m u ltip lic a c ió n ); im p le m e n ta n d o El plan del Padre E sp iritual.
¡Conócela y aplícala!:

3.1 EL PLAN DEL PADRE ESPIRITUAL

G eneralm ente, los padres físicos siguen un Plan de tra b a jo para sus hijos, los padres
e spiritu ale s ta m b ié n tie n e n su Plan del Padre Espiritual. Veam os el paralelo:

. ¡" ETAPA
i :VPADRE NATÜRAL. ■ PADRE ESPIRITUAL . .a r ■ ESPIRITUAL

Los padres deciden te n e r El Padre E sp iritu a l d e cid e ganar 2 o Identificación


un hijo. 3 a m igo s para C risto

Los padres se hacen uno Ora y se em baraza de hijos Intercesión


para tra e r una nueva vida e spiritu ale s. Va a Dios en n o m b re
(Concepción). de los hom b re s

Llevan al be b é en el v ie n tre El Padre E sp iritu a l se relaciona con Asociación


d o n d e crece hasta que los nuevos creyentes, y les m uestra
nace (gestación). el a m o r in c o n d ic io n a l de Dios.
El b e b é nace (n a c im ie n to ) El Padre E spiritual guía a la persona D e cisió n
a nacer de nuevo.

El recién n acido es cu id a d o El Padre E spiritual ayuda y anim a al N u tric ió n


co n sta n te m e n te (P rim era beb é espiritual.
infainicia).

3.1.1 P ro ce so s de! plan d e l p a d re esp iritual

Se com ienza u tiliza n d o el "L ib ro de V id a ” com o una herram ienta pod e ro sa para re g istra r
y hacer s e g u im ie n to p o r cada etapa e sp iritu a l (ya defin ida s en el c u a d ro a n te rio r); de
los nom bres de las personas que han creíd o en Jesús y están e scritos en el L ib ro de la
V ida del C ordero. Se lleva un paso a paso así:

3 .1 0 Identificación: (Decisión): E nfoque sus esfuerzos para "g a n a r” a p o r lo m enos


dos (2) o tres (3) personas para Cristo. El proceso c o m ie rz a id e n tific a n d o m is "O ik o s ” ,
que pod rían ser:

$ Las personas con quienes in te ra c tú o en fo rm a natural y regular. E jem plo : m i fam ilia,
am igos, colegas, parientes, vecinos.
4> Mi co m u n id a d : Pueden ser mi área o b a rrio de residencia, personas que co n o z c o / o
q u ie to conocer. Ejem plo: mi barrio, escuela, universidad, lu g a r de tra b a jo .

Intercesión (Concepción): Un Padre E sp iritual es un intercesor. La in te rce sió n es


colo ca rn o s delante de Dios en fa yo r de o tra persona, personas, iglesia, ciu d a d o nación.
In te rce d e r es, literalm ente: INTERPONERSE. Es medrar, colocarse en m e d io de, ro g a r
p o r otro, representar a una p a rte ante otra.

Ahora, ten presente las siguientes in te rp re ta cio n e s sobre la intercesión:

^ La intercesión es "co lo ca rn o s en m e d io ” entre Dios y la persona nece sitada, debes


saber que tú te pones ta m b ié n en la línea de batalla.
>■ El in te rc e d e r debe ser un m o d o de vid a para el Padre E spiritual, y hacé p a rte del
Plan para ganar y n u trir a los perdidos.
► In te rce d e r es intervenir. A través de la in tercesión puedes ejercer g o b ie rn o e in te rv e n ir
para establecer el diseño de Dios en la tie rra y esto lo haces p o rq u e Jesús te ha d a d o
a u to rid a d espiritu al. M t 16:19 "to d o lo que ates en la tierra...” .
► Intercesión es in terpo nerse. C uando la vo lu n ta d de Dios no está su ce d ie n d o en tu
vida y en la tierra; in te rp o n te , entonces, entre la v o lu n ta d de Dios y lo que va en
co n tra de la v o lu n ta d de Dios para p o n e r las cosas en orden. Eres age nte de ca m b io s.
fe*- La intercesión se considera la m áxim a expresión de am or; ese am or que Jesús d e rra m ó
en nuestros corazones p o r el Espíritu Santo (Ro. 5:5), ese am or d e sin te re sa d o que
ablanda el corazón de las personas, a fin de que reciban el m ensaje de salvación.
LA ORACIÓN DE IIINTERCESIÓN.

Después de ¡identificar a esas personas de nuestra fam iiia. am igos cercanos. (Oikos)
debes com enzar a interceder por eBBas v por tu com unidad (personas no tan cercanas
p e ro que quiero co n o c e r de m i barrio, área o lu g a r d o n d e Dios m e haya co lo c a d o ).

Oración: Ore, usando los sig u ie n te s p u n to s de ora ció n y u tiliz a n d o ayudas para
m e m o riza rlo s (los d e d o s de la m ano), así:

• P u lgar (Vadoso p ara Dios): Presentarlo delante de Dios como alguien valioso.
« índice - (A utoridad!): Reprender al diablo en su vida.
» Corazón (E sp íritu S anto ): Pedirle al Espíritu Santo que lo convenza de pecado, de
justicia y de juicio
■>Amular (A m o r de D ios): Pedirle a Dios que le revele la necesidad que tiene de Su am or
y de la Salvación.
« M eñique (p o r m í como in stru m e n to ): Pedirle a Dios p o r mí, que m e ayude a no
rendirme, que me de la fe para creer y perseverar hasta que algo suceda.

3 J J .J Asociación (G estación): Es el tie m p o de ir a los O ikos de p a rte de Dios; los


padres e sp iritu a le s realizan acciones así:

D**- C o nstruye n Relaciones con los id e n tific a d o s ; m o s tra n d o el a m o r in c o n d ic io n a l de


C risto y tra ta n d o de s u p lir las necesidades sentid as así:

• S o lic ita n d o P eticiones de o ració n


• Ten A cto s de C uidado.
• O rganiza E ventos de C uidado.
» C uéntale Tu T estim onio.
• H aciendo a c e rca m ie n to y e van gelizand o,

► Plan I. L.U.M.I.N.E

I = Inicia la conve rsa ción;


L = Lanza una pre g u n ta ;
U = Ú nete a él escuch ándo lo;
N = Mueve la co n ve rsa ció n a a lg o más p ro fu n d o ;
1 = In tro d u ce a Jesús;
N = N ota la respuesta;
E = E ncuentra el p u n to a m inistrar.

¡¡*- Llevar o c o n d u c ir la conve rsa ció n a m a yo r p ro fu n d id a d , p re s e n ta n d o a Jesús o


c o m p a rtie n d o acerca de algún te m a e sp iritu a l, Tu te s tim o n io person al o s o lic ita n d o
p e ticio n e s de oración.

^ C o m p a rtie n d o el evangelio: Hay Técnicas m u y eficaces en la co m u n ica ció n del


evangelio (V er le cció n 5).

3 J .L 4 Decisión: (N acim ie n to ): L ue go lleva a la persona a hacer la o ra ció n de fe por el


Señor, m e d ia n te una o ració n de e n tre g a en la que in v ite a C risto a e n tra r en su vida, que
pod ría ser de la sig uie nte m anera (ya en lecciones pasadas habíamos dado un m odelo):

“Padre Dios, quiero confesar que estoy arrepentido de mis pecados, de todas las cosas
malas que he dicho, hecho, o pensado. Escojo hoy dejar todas estas cosas, y creo que
Jesús cargó sobre sí mismo mis pecados para darme la l'bertad de conocerte. En este
momento, Jesús, te pido que vengas y vivas en mí, llenándome de tu Espíritu Santo, y
que cambies m i vida para siem pre"

3 .U .5 KJuMdón (Prim ara infancia): En la Célula de C uidado A b ie rta se atien de de


m anera especial a los Oikos. Los padres espiritu ale s son los e n ca rg a d o s de enseñar e
in s tru ir a los nuevos creyentes en sus inicios así:

► La C om unión con Dios, im p le m e n ta n d o co m o un m o d o de vid a n u e s tro TASCD Ver


lección No 2 de D iscip ulad o 1.
► L ib ro Nuevos Com ienzos.
^ La clave son las relaciones; d o n d e se ayudan en el crecer in d ivid u a l, a sig n á n d o le un
padre espiritual.
► Existen c u a tro m etas en la n u tric ió n del N uevo cre ye rte :

^ C re c e r emi la R elación Con D ios: Debe a p re n d e r a te n e r re g u la rm e n te el TASCD,


m o s tra n d o e n te n d im ie n to y c re cim ie n to e spiritu al
¡a C recer en la re la c ió n con o tro s c ris tia n o s : Al estar in volu crad o y a c tiv o en una Célula
de C uidado.
« C re c e r con re la c ió n con la Iglesia Loca l: C onoce algunos líderes y pastores, ingresa a
hacer e! d is c ip u la d o de la iglesia, hace el co m p ro m iso del B autism o, asiste al "E n c u e n tro
con D ios” y se in teg ra a todas las a ctivid a d e s y celebraciones de la co n g re g a ció n
hab itual.
« C re c e r a! c o m e n za r a re la cio n a rse con sus O ikos: Se c o n vie rte en un Padre E spiritual
a ctivo y c o m p ro m e tid o con el Señor y la obra.

4. Compromisos de un Padre Espiritual

Los co m p ro m iso s de un padre e sp iritu a l son:

4.1 S o m e te r to ta lm e n te su vid a a Jesucristo, to m a n d o co m o base de tu v id a la


oració n y la Palabra te n ie n d o su TASCD cada día.

4.2 O rar ganar y d iscip u la r a p o r lo m enos dos personas en un año.

4.3 R endir cuentas a un líder de Célula de C uidado.

4 .4 A d q u irir co n sta n te m e n te e m p o d e ra m ie n to y visión, asistiendo cada q u in c e días


a las reuniones de liderazgo, a la Célula L id e ra zg o cuando sea in vita d o , y a los cursos
que sobre Padres E spirituales haya p ro g ra m a d o la iglesia.

Termina ¡a d as e con urna m inistración y com prom iso perso nal d/e cad a.estu diante
realizando te s ssgmenies Talleres.
TALLER No, 1

EJERCICIO IN D IV ID U A L

1. Has una lista de tu s Oikos.


2. Ora y pide ayuda a Dios para e le g ir 2 ó 3 personas sobre quienes deba e n fo ca r sus
esfuerzos.
3. Inte rced e p o r su lista de Oikos, p a rtic u la rm e n te p o r sus 2 ó 3 ya id e n tific a d o s usando
los p u n to s de oración.
4. Puntos de oración: La o ra ció n de los 5 dedos. H a cien do la analogía de cada uno de
los ded os de su m ano, ore p o r su Oikos, de la sig u ie n te m anera.

► P u lga r (V alioso para Dios): P resentarlo d e la n te de Dios c o m o alguien valioso.


► in d ice (A u to rid a d ): R e pre nder al d ia b lo en su vida.
fe*- C orazón (E sp íritu Santo): P edirle al E spíritu Santo que lo convenza de pecado, de
ju s tic ia y de ju ic io .
&»- A n u la r (A m o r de D ios): P edirle a Dios que le revele la necesidad que tie n e de Su
amor.
&*- M eñique (Tu in s tru m e n to ): P edirle a Dios p o r mí, que m e ayude a no rendirm e, que
m e de la fe para creer y perseve rar hasta que a lg o suceda.

TALLER NO, 2

EJERCICIO IN D IV ID U A L

1. C o n stru ir relaciones con su O ikos id e n tific a d o .

E n te n d ie n d o m e jo r a su Oikos.
► E labo ran do un p e rfil del in d iv id u o .
!&*- Id e n tific a n d o sus necesidades sentidas.
&*>■ O bservando su re c e p tiv id a d e spiritu al.
Id e n tific a n d o los o b stáculos.

2. D esarrollando un Plan A c tiv o de A so ciación.

S o licita n d o p e tic io n e s de oració n, y e sp e ra n d o la respuesta de Dios.


O* R ealizando A cto s de C uidado.
► R ealizando E ventos de C uidado.
^ R ealizando T estim onios de C uidado.
SIRVIENDO A DIOS
A TRAVÉS DE LA
PATERNIDAD
ESPIRITUAL
( II P A R T E )

LA ESTRATEGIA DE EVANGELISMO
RELACIONAL BASADA EN CÉLULAS DE
LECCIÓN 6 CUIDADO

"Más v o s o tro s so is lina je e sco g id o , rea I sa c e rd o c io , n a ció n santa, p u e b lo a d q u irid o p o r


Dios, p a ra que a n u n cié is las v irtu d e s de a q u e l q ue os lla m ó de las tin ie b la s a su luz
a d m ira b le ." „ „ ,
(2 Pedro 2:9}.

O b je tiv o : C onocer 1® esencial! de Ba estrategia efe evangelism o relacio n al ¡basada en


Células de Cuidad® en CBS

Con el p ro p ó s ito de c u m p lir la Gran C om isión, cada iglesia deb e te n e r una e stra te g ia
ade cuada que les p e rm ita e xte n d e r el Reino de los Cielos. Es así c o m o en CENTRO
BÍBLICO IN TE R N A C IO N A L nació la e stra teg ia de E vangelism o Relacional, Basada en
Células de C uidado, co m o un p ro y e c to de extensión del Reino de Dios, que alcanza
a las alm as para C risto; fo rm a en ellos el c a rá cte r de C risto a través de un p a sto re o
cercano y personal, y c o n trib u y e al é xito m in isterial y de servicio de cada líder en este
m o m e n to de la h isto ria de la Iglesia. Esta e stra te g ia no es un canal para fo rm a r nuevas
iglesias, sino un m é to d o de re p ro d u c c ió n y pastoreo. Cada cre yente en esta iglesia
p ue de in volu crarse a c tiv a m e n te en esta visión para lo g ra r ser un in s tru m e n to de Dios
para im p a c ta r a su gen eración y a las venideras.

1. La visión d© Dios para ia estrategia de Evangelismo Reüaciomai, Basada


en Células de Cuidado.

Q uerem os expresar cuál ha sido la visión que de Dios hem os re c ib id o para esta
estra te g ia celular: E stablecer una red de evan gelism o y d is c ip u la d o que gane y nu tra
y d'rscipule en la ig lesia) nuevos creyentes, y lu e g o de este proceso, los fo rm e y envíe
corno líderes; c u m p lie n d o así con la Gran C om isión de la Iglesia en esta gen eración y en
las gen eracion es venideras.

Para que n u e stro evan gelism o se pueda realizar, hem os diseñad o un p ro g ra m a de


fo rm a c ió n q ue p e rm ita que cada uno de ellos asum a el re to y c o m p ro m is o en ia
C om isión re cib id a . En él p ro cu ra m o s o b te n e r el c re c im ie n to y buen de sa rro llo de cada
nuevo cre ye n te a través del pro ce so de c o n so lid a ció n en la Célula y p o s te rio r ingreso
a ia Escuela de D iscipulado.

C entro B íblico In te rn a cio n a l es una o rg a n iza ció n m in iste ria l q ue fo rm a líderes


c o m p ro m e tid o s con la causa del E vangelio en este m ilenio, e s ta b le cie n d o Células de
C uidado A b ie rta y de L id e ra zg o para ganar y n u trir a los nuevos co n ve rtid o s. C am inam os
en pos de la excelencia; con recursos de to d a naturaleza que p e rm ita n la e fe c tiv id a d
m inisterial y que corone n de é xito a cada líder p a rtic ip a n te y c o m p ro m e tid o .

2. Generalidades de las Células de Cuidado

2 J ¿Qué son fias Células de Cuidado Abiertas?:

Una Célula C u id a d o a b ie rta (CCA), es una reunión abierta, que sem ana lm ente reúne
ta n to a a n tig u o s creyentes c o m p ro m e tid o s en su rol de la e s tru c tu ra de la Célula y
a los que reciben n u tric ió n (cikos, no cristiano s, pre-creyentes, nuevos creyentes,
m iem bros); con dos fu n cio n e s im p o rta n te s : ganar alm as para C risto y n u trirlas. C om o
p ro p ó s ito general está g lo rific a r a Dios, crecer en el c o n o c im ie n to de la Palabra, m a d u ra r
e sp iritu alm ente, envisio nar y enseñar a los nuevos creyentes en la e stra te g ia celular
hasta la m u ltip lic a c ió n .

Estos g ru p o s de células están c o m a n d a d o s p o r un líder p rin cip a l, quien tie n e en su e q u ip o


de apoyo a líderes (líderes asociados y padres esp iritu a le s); a quienes se e m p o d e ra n
en d istin ta s fu n cio n e s y responsabilidades. Las células, son la base fu n d a m e n ta l para
la fo rm a c ió n de los fu tu ro s líderes de la Iglesia y p o r su e stru ctu ra o rg a n iza tiva celular
p e rm ite el d e sa rro llo e sp iritu a l en una relación de in tim a co m u n ió n con Dios; con o tro s
creyentes; con la in te g ra c ió n a la iglesia y p o s te rio rm e n te con sus “ O iko s” .

Estas Células de C u ida do A b ie rta , son m u ch o más que sim ples reuniones para
c o m p a rtir algunos tem as cristiano s; son im p a rtic ió n de procesos para la m u ltip lic a c ió n
y c re c im ie n to espiritu al; d o n d e los líderes y padres esp iritu a le s evangelizan, nutren; y la
m eta es la tra n s fo rm a c ió n de las vidas y las co m unidade s. Una vez los nuevos creyentes
com ienzan a co n g re garse en el te m p lo , inician su pro ce so de p re p a ra ció n en la Escuela
de D iscip u la d o y para le la m e n te en la Célula p ro g resan en el ciclo de vid a de la m ism a;
hasta la e ta p a de la m u ltip lic a c ió n ta n to en el cre ye n te y p o r su pu esto en la célula.

La Célula es un pu e n te entre la Iglesia y los p a rtic ip a n te s , p o r lo ta n to , se necesita


cono cer y tra s m itir in fo rm a c ió n d e n tro de la Célula y hacia las d ife re n te s a c tiv id a d e s de
la iglesia, sobre los resultad os inherentes al g ru p o y su progreso.

2.2. ¿Qué son las células de cuidado de Liderazgo?

Las células de cu id a d o de líderes son co n vo ca to ria s planeadas; d o n d e se reúnen


los lideres (líd e r p rin c ip a l y líder aso cia d o ) y los padres esp iritu a le s que in te g ra n
las d ife re n te s células; con el líder Seccional, de Red, o el que está al fre n te ; para
pastorearlos, discipu lado s, m e n to re a rlo s, e la b o ra r procesos de re n d ic ió n de cuentas,
planea ción y p ro g ra m a c ió n de la m u ltip lic a c ió n de las células.
2 .3 Sustento b íblico de las Células de Cuidado.

D u ran te el m in is te rio del Señor Je sucristo en la tie rra y p o s te rio rm e n te en el


e s ta b le c im ie n to de la iglesia, el E spíritu Santo d io m ucha im p o rta n c ia a la fo rm a c ió n
de células o g ru p o s en las casas a través de los cuales se pudiera p re d ic a r la Palabra
de Dios.

Veam os alg u n o s pasajes que respaldan la u tiliz a c ió n de este m é to d o evangelístico:

1. Jesús, p re d ic ó -y enseñó en las casas. Le. 4 :3 8 -4 !; 5:17; 7 :3 6 - 43; 10:38-39; 11:37-38;


19:1-10.
2. Jesús en vió a sus discípu los a los hogares. M L 10: 1, 7¡ 8¡ 13y ÍZ
3. La iglesia p rim itiv a le d io su ficie n te énfasis a p re d ica r el e van gelio p o r las casas.
Hch. 5:41; 2 0 :2 0 . De a cue rd o con Hela. 2 : 4 2 -4 6 , los creyentes se reunían en los hogares
para re c ib ir enseñanza, cenar ju n to s y orar los unos p o r los otros.
i

O tro s versículos que nos hablan del énfasis en las reuniones en las casas son: Hch. 2:2;
9:11-19; 3 7 -4 0 ; 10:9-23; 2 5 -4 8 ; R o.W :3-5; TI Co. 1:14; F IL IE

En la iglesia p rim itiv a , los a p ó sto le s pre d ica b a n a Je su cristo p o r el te m p lo y p o r las


casas. R ecuerda que después del p rim e r m ensaje de Pedro, se añadieron a lre d e d o r de
tres m il personas Hch 2:41, algunos piensan que p u d ie ro n haber sido más. Estos nuevos
creyentes, no hubieran p o d id o ser enseñados de una m anera eficaz, sin la ayuda de las
reuniones e fe ctu a d a s en las casas, d o n d e to d o s unánim es pud ieran perseverar en la
d o c trin a de los apóstoles, en la co m u n ió n unos con otros, en el p a rtim ie n to del pan y
en las o ra cio nes Hch. 2 : 4 2 - 4 6 .

Al igual que en los tie m p o s de la iglesia p rim itiv a , hoy podrás v e r este m o d e lo de
tra b a jo para d iscip u la r a las naciones. El E spíritu Santo, está im p u lsa n d o a la Iglesia
en el á m b ito local, nacional y m undial a im p le m e n ta r este m o d e lo celular. D ebem os
recalca r que este sistem a es m u ch o más que un program a, es un e stilo de vid a p o rq u e
así co m o las pélulas son las fo rm a s de vid a básica del c u e rp o hum ano; así m ism o la vid a
de la iglesia flu y e en y a través de las células. Cada creyente p a rtic ip a en la vid a de la
iglesia, al p a rtic ip a r en la Célula y no deb e d e ja r de a p rove char este m o m e n to h istó rico .

2 .4 La im p o rtan cia de las Células de Cuidado A b ie rta ( CCA

La Iglesia tie n e la RED PROFÉTICA, La ESCUELA DE DISCIPULADO, Las Células


de C u id a d o A b ie rta s y de Liderazgos, los D istin to s D e parta m en tos, para fa c ilita r la
ca p a c ita c ió n y fo rm a c ió n de líderes, quienes a su vez realizarán la la b o r de d ifu n d ir el
evangelio. Este m o d e lo de tra b a jo tie n e las siguie nte s ventajas:

2.4.1 Un p asto reo cercano y perso nal (P a te rn id a d E spiritu al). Una de las cosas que
d e b e m o s te n e r claras es que el m in iste rio no consiste m e ra m e n te en que les dem os
a lim e n to a las ovejas, sino ta m b ié n cu id a r de ellas, sanarlas, consolarlas y guiarlas. Es
decir, ser padres e spiritu ale s para ellas. Esto p re cisa m e n te se fa c ilita a través de las
células de C u id a d o A b ie rta s y de liderazgo, p u e sto que no son unos pocos m in istro s
los enca rg a d o s de p a storear a las ovejas, sino que a través de este sistem a, se logra
in v o lu c ra r a to d a la iglesia, o b te n ie n d o resultad os más e fe ctivo s y rápidos, p e rm itie n d o
que to d o s se sientan cuidado s y pastoreados.

2 .4 .2 O frecen una ayuda integral. D ebem os e n te n d e r que una persona no sólo requiere
ayuda de ca rá cte r e spiritu al, sino ta m b ié n de o rden personal, y a través de las Células
de C uidado, se p ue de c o n trib u ir a la so lució n de estas necesidades, c o m o en la Iglesia
P rim itiva Hch. 2 : 4 4 - 4 7

2 .4 .3 Son una fu en te de form ación de nuevos líderes. El m o d e lo de e stra te g ia celular


es un sistem a de tra b a jo que p e rm ite que se puedan d e s c u b rir dones y ta le n to s y así
le vantar nuevos padres espirituales.

3 . Características de las Células ele Cuidado.

3.1. Se caracterizan p o r realizar la gran com isión, enseñando a c ó m o hacer d iscípu los
a través de e sta b le ce r relaciones y el de sa rro llo de procesos llevados a cabo p o r los
padres e spiritu ale s así:

S.1U Evangelism o Relaciona!: Instruye a co m o m o stra r y c o n ta t del a m o r de Dios para


que la g en te acep te a Je su cristo co m o Señor y Salvador. La clave son las relaciones.
El plan del evan gelism o en la Célula se m aneja así: a) Es un proceso; b ) Toma tie m p o ; c)
R equiere de tra b a jo de equ ipo ; d ) Es sensible al tie m p o para se m brar y cosechar.

3.1.2 N utrición Relaciona!: Son las acciones de ayud ar a los cristia n o s a crecer
desarrollando: a) Su relación con Dios; b) R elación con o tro s creyentes; c) R elación con
la iglesia local; d ) Relación con su Oikos.

La clave son las relaciones. El líder de la Célula C u ida do A b ie rta deb e asegurarse
de que las personas nuevas estén siendo n u trid a s adecuada m en te, asig n a n d o Padres
E spirituales a cada persona nueva, aun cu an do sean nuevos cristianos. Esto sig n ifica
que el líder deb a p ro p o rc io n a r el cu id a d o p rim a rio de la n u tric ió n .

I I I Discipulado Relaciona!: Se cu m p le el p ro p ó s ito de las células ab ie rta s y de lid e ra zg o


al servir a Dios m e d ia n te la n u tric ió n de quienes están lid e ra n d o en la iglesia. Estos
cuidados van acorde a las etapas, niveles de la e stru ctu ra celular con el c re c im ie n to de
cada creyente y líderes de la célula. Tam bién, co n te m p la n e n tre n a m ie n to s para padres
espirituales, para líderes asociados y p rincipales; d o n d e se im p a rte el c o n o c im ie n to de
có m o hacer el evangelism o relacional, la n u tric ió n relacional y to d o el p ro c e d im ie n to
de la e stra te g ia celular.

3.2 La Célula C u ida do A b ie rta tie n e co m o m eta q ue deb e m u ltip lic a rs e p o r las siguienteá
razones:

3.2.1 Para c u m p lir con su m isió n de hacer discípulos.

3.2.2 Para pro ve e r un m argen razona ble de cu id a d o para la n u tric ió n . Lo a n te rio r


garan tiza que nadie sea aba ndon ado.

3.2.3 Para in v o lu c ra r a cada cre ye n te a c tiv a m e n te en el m in is te rio de la reco n cilia ció n .


3.2.4 Es así, c o m o cada pad re e sp iritu a l tie n e c o m o m eta, ganar, a d o p ta r de u n o a dos
(1 a 2) hijos espirituales, n u trirlo s (Plan de N u tric ió n re la cio n a l) y entrenarlo s para q ue
ganen a o tro s para C risto y es cu a n d o se da la m u ltip lic a c ió n ; o sea, que se c o n v ie rte n
en nuevos Padres Espirituales.

3.2.5 C uando se cu m p la n los procesos y las m etas en la Célula inicial, a través del
Plan de Padres Espirituales; ya la Célula C u ida do A b ie rta ha c re c id o n u m é rica m e n te y
estatá lista para m u ltip lica rse . (V e r lección de Padres Espirituales).

3.3 El c ic lo de la vid a de la Célula C uidado A b ie rta , son las dife re n te s etapas en que
d eb en pasar cam b io s s ig n ific a tiv o s y pro g re sivo s ya d e fin id o s de una etapa a o tra ; así:

3.3.1 A lc a n z a r las m etas de m u ltip lic a c ió n y c u m p lir su m isión, p o r eso se pro ve e de


d ire c c ió n a la Célula desde el n a c im ie n to a la m u ltip lic a c ió n .

3.3.2 C inco etapas de la Célula C uidado a b ie rta : 1) O rientació n; 2 ) Transición; 3)


C o m un ida d; 4 ) A cción; 5) M u ltip lica ció n .

3.3.3 Se p la n ifica la agenda y a ctivid a d e s ap ro p ia d a s para cada etapa de la célula, para


darse ei p ro g re s o de características definidas, re spon sabilid ades del líder y a c tiv id a d e s
ú tiles que re d u n d e n en o b te n e r los b e n e ficio s previstos.

3 .4 Se a n tic ip a n a los desafíos y se evitan las fallas y se logra pasar de una e ta p a a


o tra pre via m e n te , p ro vo ca n d o los resultad os exitosos. Hay m ucho entusiasm o, g o z o y
c o m p a ñ e ris m o en el g rupo .

3.5 Se lleva a ca b o el evan gelism o relacional m e d ia n te un plan de " Ir ” a los p e rd id o s;


d o n d e se id e n tific a :

3.5.1 ¿Quiénes sosv Sos perdidos?

Mi Oikos: Son las personas con quienes ¡n te ractuó en fo rm a natural y regular. E jem plo:
Mi fam ilia, a m igo s colegas, parientes, vecinos
Mi c o m u n id a d : Mi área o barrio, personas que co n o zco y/o q u ie ro conocer. Por
ejem p lo, mi barrio, escuela, universidad, lu gar de tra b a jo y to d o s los círculos que
tie n e n c o n ta cto s.

3.5.2 Los padres e spiritu ale s realizan un co m p ro m is o a usar el "L ib ro de V id a ” c o m o


guía de los pasos para alcanzar a los perdidos: a) Id e n tifica r; b) Interceder; c) A so cia r;
d ) D e cidir; e) N utrir. (V er la lección 5 de los padres espiritu ale s).

3.5.3 La o ra ció n es la clave para el é x ito en la realización de la gran com isión; p o rq u e


abren los ojos al id e n tific a r quien es m i Oikos; abre los cielos en la in te rce sió n p o r él;
abre las p u e rta s al asociarm e con mi Oikos; le abre el corazón para re c ib ir a Jesucristo
y a lim e n ta al nuevo creyente en la etapa del nutrir.

3 .5 .4 El plan del Padre E spiritual, es el plan de ¿Cómo ganar a los no creyentes y c ó m o


n u trir a los nuevos creyentes? Se realizan e n tre n a m ie n to s para preparar, ca p a c ita r a los
m iem bros a q ue sean Padres Espirituales. En el p ró x im o e stu d io p ro fu n d iz a re m o s sobre
esta ayuda m aravillosa.

3.5.5 El lid e ra zg o de las Células de C uidado: El lid e ra zg o de las células, es el ca m p o


de tra b a jo del líder que dem anda de un d irig e n te bien prepa rad o. Un líd e r de b e estar
b a u tiza d o ; haber te rm in a d o su p roceso de fo rm a c ió n ; ser asistente p e rm a n e n te ,y fie l a
la iglesia; buen m a yo rd o m o de su casa.

Esta visión ro m p e el esquem a tra d ic io n a l del lid e ra zg o pasivo y c o n te m p la tiv o p o r uno


d in á m ic o y estratégico, capaz de co n tra rre s ta r con e ficie n cia los desafíos y ataques
de! m u n d o y de una sociedad que cam bia a un ritm o acelerado; tú debes ser gen te
con una constante m o tiv a c ió n para realizar el tra b a jo para el Señor, y adem ás e n te n d e r
que estar m o tiva d o s es un fa c to r d e te rm in a n te para alcanzar el fru to que el Señor nos
quiere dar.

Quien quiera asuma? la responsabilidad! de d irig ir una Célula cuidado ab ierta, y


avanzar hacia Sos niveles d e lid erazg o de la estructura celular; deberá, capacitarse
en la Escuela de Discipulado, integrarse a una Célula y luego seg uir e l p ro g ram a de
enfrenam ientos p ara ese m inisterio„
SIRVIENDO A DIOS
EN LOS MINISTERIOS
DE LA IGLESIA CBI
"Si a lg u n o m e sirve, sígam e; y d o n d e y o e stuvie re ,
a llí ta m b ié n estará m i s e rvid o r. Si a lg u n o me sirvie re ,

O b je tiv o : Conocer los distintos m inisterios de la iglesia en ios que se p u e d e servir.

En el d ia rio v iv ir enco ntram os, c a n tid a d de personas que les encanta que les sirvan,
p e rd ié n d o se el d e le ite de g o za r de a ctivid a d e s e d ific a n te s y de b e n dición. La so ciedad
en la que v iv im o s sie m pre se ha ca ra cte riza d o p o rq u e los grandes se enseñorean de los
débiles, lle n a n d o así algunos corazones de un ego ísm o y vanidad nocivos, y a o tro s de
abusos y c o m p le jo s de in fe rio rid a d innecesarios.

L a stim o sa m e n te este m ism o s e n tim ie n to de s u p e rio rid a d pue de a fe c ta r a algunos


creyentes, que en el afán de ser servido s p o r otro s, ta m b ié n p ie rd e n la b e n d ic ió n de
ser c o m o su M aestro, quien no vin o para ser s e rv id o sino para se rvir Lucas 2 2 :2 6 -2 7 ;
Marcos 1 0 :42 -45 . D icho sea de paso, algunas personas, ta n to líderes co m o discípulos,
han d e s d ib u ja d o la verdadera razón del llam am iento, e xig ie n d o honra y ate n cio n e s
desenfocadas, y de esta m anera han c o n fu n d id o el v e rd a d e ro se rvicio c ristia n o con el
servilism o. El Señor, a través de su E spíritu deb e co lo ca r en ti el ve rd a d e ro e q u ilib ro
entre la honra a la a u to rid a d y el servilism o, y entre el lid e ra zg o g o b e rn a tiv o y el s e rv ic io
h um ilde.

C om o líderes, es im p o rta n te analizar los aspectos que fu n cio n a n com o in d ica d o re s de


un ge n u in o se rvicio al Señor. Esto harem os a co n tin u a ció n .

1. Mi in sp iració n p ara s e rv ir.

En tu s p ro p ia s palabras, ¿qué es servir?

S e rvjr un d on d a d o p o r nuestro Dios, según Su Gracia. El se rvicio aparece n o m b ra d o en


¡Romanos 12:6-7. S ervir es la tra d u c c ió n del vo c a b lo g rie g o diakon'a usado en el Nuevo
T estam ento. La versión an tig u a lo tra d u ce co m o "m in is te rio ” .

S ervir g e n e ra lm e n te se refiere al m in iste rio de las necesidades físicas de la gente, c o m o


por ejem plo lo re g istra d o en Mechas 6:1-2, d o n d e habla del re p a rtim ie n to d ia rio de
alim entos y el se rvicio de las mesas.

Un verdad ero servicio, im plica:

O Aman’ a D ías: Éxodo 2 0 :5 “ N o los adorarás (N o te inclinarás ante ellos) n i los servirás
(n i los honrarás). P orque Yo, el SEÑOR tu Dios, so y Dios celoso, que ca stig o la in iq u id a d de
los padres s o b re los hijos hasta la tercera y cuarta g e n eración de los que Me a b o rrecen “

La in sp ira ció n co rre cta para un se rvicio a m o ro so y h o n e sto deb e ser im pulsada p o r
el am or a Dios. Es el a m o r de un corazón a g ra d e c id o el que hace de un seguidor, un
siervo. Es Dios el que con su in m en so amor, tra n s fo rm a tú corazón. Es Él quien siem bra
en tú ser, la sem illa del servicio. De esa m anera es im p o rta n te re co rd a r que "deb em os
hacer las cosas co m o si fueran para Dios y no para los hom bres". Bfesios 6:7

1.2 A m o r a ! Prójim o: 2 Co 4 :5 "No nos p re d ica m o s a n o so tro s m ism os sino a Je su cristo


com o Señor; n o so tro s no som os más que servido re s de ustedes p o r causa de Jesús".

Uno de los p rin c ip io s fu n d a m e n ta le s que aprendes al ser cristiano , es que debes ser
im ita d o r de Jesús, 1 Co 11:11. A l a p lica r este p rin c ip io in e v ita b le m e n te debes lle g a r a la
m áxim a de scrita en M ateo 2 0 :2 8 "así co m o el H ijo d e l H o m b re no vino para s e r servido,
sino para se rv ir y para d a r Su vida en rescate p o r m u chos."

De alguna m anera debes in te rio riz a r en tu corazón la im p o rta n c ia del a m o r hacia tu


prójim o, p o rq u e la consecuencia de ese a m o r es el servicio, un se rvicio v e rd a d e ro y
desinteresado; un se rvicio q ue a su vez cause un im p a c to en el corazón del siervo,
po rq u e no hay nada más g ra tific a n te que p o d e r se rvir co m o in s tru m e n to o he rra m ie n ta
para nuestro p ró jim o . En algunas ocasiones tu a c titu d de se rvicio se p ue de ver lim ita d a
p o r causa de las d ific u lta d e s que se presentan en nu e stro d ia rio vivir, pero recuerda que
a esto has sid o llam ado. Veam os el e je m p lo del a p ó sto l Pablo en 2 Corintios 2:4.

¿Se puede am ar a Dios y no se rvir a los hom bres? Explica:

1.3 A m o r a 8a Obra d e i Señor: Jerem ías 4 8 :1 0 “M a ld ito el que hace la obra d e l SEÑOR
con engaño".

Sería in co h e re n te pensar que un se g u id o r de C risto, se id e n tifiq u e con el p rim e r y


segu ndo p u n to y no desa rrolle el a m o r hacia la O bra de Dios; se p ue de d e c ir que este
te rce r p u n to es el filtr o o la c o m p ro b a c ió n de lo anterior.

Un se g u id o r de Cristo, que a firm e te n e r a m o r p o r Dios y a m o r p o r su p ró jim o , pe ro al


m o m e n to de de sa rro lla r la O bra m uestra in d ife re n cia o m enosp recio, d ifíc ilm e n te se le
podría creer que v e rd a d e ra m e n te ama a Dios. En algunas ocasiones o c u rre lo co n tra rio ,
hay siervos que se les ve un anh elo p o r d e sa rro lla r la obra de Dios, p e ro carecen de
am or p o r Dios y p o r el p ró jim o , lo cual ta m b ié n hace d u d a r de su c o m p ro m is o con el!
Señor.
El p u n to de e q u ilib rio está en lo siguiente: El a m o r a Dios y al p ró jim o c o n d u c e
ú n ica m e n te al ca m in o del a m o r p o r la O bra. Por g ra titu d a Dios, se sirve a Dios y a los
H om bres. La O bra se realiza para Dios, pero con el prójim o.

A hora, ta m b ié n es necesario te n e r claro que, sin a m o r p o r el Señor y p o r el p ró jim o ,


aunque se o bse rve un d e sa rro llo norm al de la O bra, este se rvicio será s u p e rfic ia l y en
algún m o m e n to se d e b ilita rá y se perderá la esencia y el p ro p ó sito .

Leer H ebreos 6:9-12, y e s c rib ir a co n tin u a c ió n ¿cuáles son los ca ra cte rística s de un
ve rd a d e ro se rvicio a Dios?

2. ¿Cuál es el verdadero servicio?

En algunas ocasiones, cua n d o no se tie n e d e fin id o cuál es el ve rd a d e ro p ro p ó s ito del


se rvicio en el liderazgo, p o d ría m o s vernos e n fre n ta d o s a la pé rd id a de la visión, e in cluso
del lla m a d o que has re c ib id o de p a rte de Dios.

Veam os dos p u n to s que nos aclaran ¿cuál es el v e rd a d e ro p ro p ó s ito de servir?:

2.1 C um plir con e l propó sito «Je Dios: Ro. 8 :2 8 "Y sabem os que a los que am an a
Dios, to d a s las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que c o n fo rm e a su p ro p ó s ito son
llam ados".

En relación con el se rvir y el p ro p ó s ito de ese servicio, éstos d eb en ser d ire c ta m e n te


p ro p o rcio n a le s, pues en la m ism a d ire cció n en que se m ueve el servicio, se m ueve el
p ro p ó s ito de Dios en tu vida. Si en algún m o m e n to de tu servicio, desvías tú m ira d a
del p ro p ó s ito que Dios tie n e para ti perderías la visión to ta l o parcia lm ente. No puedes
p e rd e r de vista que fu is te creado para alabarle y servirle.

2 .2 Un servicio desinteresado: 1 Co 10:J J "así c o m o ta m b ié n y o p ro c u ro a g ra d a r a to d o s


en todo, no busca n d o m i p ro p io beneficio, sino el de m uchos, para que sean salvos".

D ebes re c o rd a r que eres vasijas en las m anos de Dios, en las cuales Él ha d e p o s ita d o
dones y ta le n to s para e d ific a c ió n del pueblo, Ro. 12:6. Entonces s ig u ie n d o esa línea de
entrega, debes hacer tú m e jo r esfuerzo para ser d ilig e n te s al se rvir a tu p ró jim o y de
m anera desinteresada, co m o lo hizo Jesús. M t 10:8; Le. 22:26-27.

A través del se rvicio m uestra un ve rd a d e ro am or p o r tu P rójim o y p o r Dios.

3. Recompensas del servir.

In d u d a b le m e n te tu relación no es con un Dios injusto, sino con u r Dios que ap a rte de


am arte, tie n e un gran núm ero de b e n d icio n e s para aquel que sea m e re ce d o r de su
g a la rd ó n p o r el se rvicio dado. Apocalipsis 22:12. La Palabra nos enseña que n u e stro
tra b a jo en el Señor no es en vano . 1 Corintios 15:58.
Veamos cuales áreas de tu vid a se verían favorecid as p o r un se rvicio d ilig e n te , h on esto
y desinteresado.

3.1 Crecim iento espiritual: Salm o 100:2 "Servid a Jehová con alegría; V enid an te su
presencia con regocijo". Una de las ventajas de un se rvicio con a m o r y desinterés es la
alegría que se apo dera de tu corazón al ser in stru m e n to s de Dios para su pueblo, ese
go zo te lleva a una m e jo r p ro te c c ió n de tu corazón, lo cual resulta m u y im p o rta n te en
el de sa rro llo del p ro p ó s ito que Dios tie n e para con tu vida. Proverbios 4:23.

3 .2 Form ación d e l carácter: Para lle g a r al p u e b lo que no co no ce de Dios ¿con qué


a c titu d debes llegar? ¿Con lá tig o , o con am or y e sp íritu de m ansedum bre? L ó g ica m e n te
la a c titu d c o rre c ta es con a m o r y espíritu de m ansed um b re; el in co n ve n ie n te surge
cu an do no estás p re p a ra d o para dar am or con el e sp íritu c o rre c to y en lo cual debes
ser ca pa citado, en tre n a d o y p u e sto a prueba. R ecuerda que a veces es necesario que
tú co m o m in istro s e rv id o r de Dios pases p o r estas prueb as para que tu c a rá c te r sea
m o ld e a d o y tu carne cru cifica d a . I P edro 1:6-9.

3 .3 ¡Recompensa de Dios: Éxodo 2 3 :2 5 "Pero serviréis a Jehová, vuestro Dios, y él


ben decirá tu pan y tus aguas. Yo a p a rta ré de ti to d a enferm e dad". La recom pensa de
Dios para ti, cuan do te presentas con una a c titu d de se rvicio c o rre c ta hacia Él y a Su
pueblo, la ves en cada una de las áreas de tu vid a e sp iritu a l, fam iliar, finan ciera, saiud,
sentim en tal, entre otras. R ecuerda lo dice la Palabra en Hebreos 6:10 "p orqu e Dios no
es in justo para o lvid a r vuestra obra y el tra b a jo de a m o r que habéis m o s tra d o hacia su
nom bre, hab ien do se rvid o a los santos y s irvié n d o lo s aún". S ervir al Señor tra e a tu vida
no solo una entera y e d ific a n te sa tisfa cció n en el presente, sino ta m b ié n una esperanza
de recom pensa futu ra. Juan 12:26.

4. Áreas en que puedes s e t w en Sa iglesia:

En la iglesia se han e s ta b le cid o d ife re n te s m in iste rio s en los cuales tienes la o p o rtu n id a d
de p o n e r al se rvicio del Señor tus dones y ta le n to s. D e n tro de esos m in iste rio s
encontraras unos que son e s tric ta m e n te logísticos, m ientras que o tro s lo son más del
área e sp iritu a l y m in iste ria l. A dem ás de la e stra te g ia celular, he aquí o tra s áreas de
servicio de la iglesia CBI:

4.1 Protocolo. (Servidores d e l Tem plo): Los m ie m b ro s de este m in is te rio son o b reros
de Dios, co la b o ra d o re s del c u e rp o pastoral y servido re s de la co n g re g a ció n . Estar
en este m in is te rio es más que un honor; es un m in is te rio que honra a Dios y ben d ice
a la Iglesia. Cada m ie m b ro de este m in is te rio ha de seleccionarse cu idado sam e nte ,
elegirse con d ig n id a d y prepa rarse para c u m p lir con su fu n c ió n en el Reino de Dios.
Este m in is te rio se id e n tific a p o r ser un se rvicio de a po yo en la lo g ística de los servicios
y está e n ca rg a d o del recaud o de diezm o s y ofrendas, de se rvir la cena del Señor el
p rim e r d o m in g o de cada mes, de a te n d e r a los m in istro s de la iglesia y apo yar en las
d ife re n te s cerem onias (p re se n ta ció n de niños, bau tism o s, m a trim o n io s, etc.).

4 .2 S ta ff: Este es el m in is te rio de se rvicio que se encarga de la a co m o d a ció n , la


se g u rid a d y la m o vilid a d d e n tro y fuera del te m p lo . Esta área de la s e rv ic io de la iglesia
se ca racteriza p o r la a m a b ilid a d con la que b rin d a n o rie n ta c ió n a to d o s los asistentes
a la hora de bajarse del vehículo en que llegan a los servicios, los puestos d is p o n ib le s
para sentarse d e n tro del salón y p o r supu esto la se g u rid a d .de las diversas zonas de la
iglesia.

4 ,3 . C onsolidación: Es el m in is te rio que se encarga de llevar un re g istro o rg a n iz a d o


de to d o s los in te g ra n te s de la iglesia realizand o a ctivid a d e s especiales para los que
re cibe n a Jesús co m o Señor y Salvador.

El p roceso com ien za con la re ce pción en el salón e spe cialm e nte a c o n d ic io n a d o para
b rin d a r una cá lid a bienvenida, se tom a n los da to s personales y m o tiv o s de o ra ció n
para m in is tra r al nuevo creyente y p o s te rio rm e n te hacerle s e g u im ie n to te le fó n ic o para
a rtic u la r a una Célula c u id a d o abierta. Tam bién se encarga de hacer s e g u im ie n to a
a c tiv id a d e s tales co m o sem inarios de fo rta le c im ie n to e spiritu al, e n cu e n tro s con Dios
y b a u tism o s para las personas que aún no las han realizado y m o tiva rla s para hacerlo.

4 .4 Encuentros con D ios: Es una experiencia de a ce rca m ie n to a la presencia del Señor,


a través de co n fe re n cia s y m in istra ció n personalizada, llevando al creyente a la sanidad
de sus heridas em ocio nales y e x p e rim e n ta r la p le n itu d del E spíritu Santo.

El e n c u e n tro está a ca rg o de un e q u ip o de m in istro s LLA M A D O S POR DIOS y


e sp e cia liza d o en el m anejo de la sanidad de las em ociones.

El a sp ira n te a este m in iste rio ha te n id o que v iv ir una expe riencia de Sanidad y ca p a cita rse
a través de la Escuela de D iscip u la d o y los sem inarios de F o rta le c im ie n to e s p iritu a l
e n fo ca d o s en el SER para c o n ve rtirse en un in s tru m e n to de resta ura ción in te g ra l.

4 .5 . A la b a n za : El m in is te rio de alabanza tie n e una a c titu d de e n tre g a a Dios, lo adora


en e sp íritu y verdad, y m in istra Su Presencia a través de la m úsica, de m anera que la
iglesia sea d irig id a a una c o m u n ió n con Él, y Su Palabra. La alabanza es el m in iste rio
e n ca rg a d o m in is tra r gozo, sanidad, resta ura ción y lib e ra ció n al p u e b lo p o r m e d io de sus
voces e in s tru m e n to s . í Crónicas 13:8 "D a v id y to d o Israel se regocijab an delante de Dios
con todas sus fuerzas, con cánticos, arpas, salterios, tam boriles, cámbalos y trom petas".

Q uienes deseen in gre sar en este m in isterio, no so lo deberán te n e r las a p titu d e s propias
para el área m usical (oído, ritm o , vo z) sino ta m b ié n un corazón d isp u e sto a ado ra r y a
m o s tra r a Dios a través de su te s tim o n io cristiano .

4 .6 . D anza: H em os sido llam ados para danzar, re c ib ie n d o m a n d a to de Dios. "A labadle


con p a n d e ro y dan za" Salm o 150:4. A través de la danza p ro cla m a m o s la V ic to ria . "...
cua n d o D a vid vo lvió de m a ta r a l filiste o salieron las m ujeres de todas las ciu dade s de
Israel c a n ta n d o y dan zando para re c ib ir al Rey..." I S am u el 78:6.

La Danza es un m e d io a través del cual a d o ra m os a Dios "Y D a vid danzaba con toda
su fuerza d e la n te de Jehová". 2 S am uel 6:74. La danza se c o n vie rte en el sin ó n im o de
expresar la alegría que hay en nue stro corazón a causa de las grandes cosas que Dios
ha h ech o en nuestra vida. Salm o 30:17 "C o nvertiste m i la m e n to en danza; m e q u ita s te ia
ro p a de lu to y m e vestiste de fie s ta ”.

Q uienes deseen ingresar en este m inisterio, no solo deb erán tener las a p titu d e s y
ta le n to s p ro p io s de esta área a rtística (oído, c o o rd in a c ió n y ritm o ) sino ta m b ié n un
corazón d isp u e sto a a d o ra r y a m o s tra r a Dios a través de su te s tim o n io cristiano .

4.7. W orship Io n e s este es el m in is te rio de niños de la Iglesia CBI que cada d o m in g o


realiza ce lebracio nes d o n d e adem ás de re c ib ir de una m anera especial la enseñanza
de la Palabra, son d is trib u id o s p o r edades: H igh (9-11 años), m ed (6 -8 años), in fan ts
(3-5 años), Babies (0 -2 años) y de a cu e rd o a ellas son m in istra d o s con alabanzas,
coreografías, obras de te a tro , dinám icas, etc.

De la m ano de un excelente e q u ip o de tra b a jo , que a tie n d e n to d a s las necesidades


m inisteriales, logísticas y de se gu ridad, hacen de este m in is te rio un excelente
in stru m e n to para fo rm a r niños co m o te m p lo s espirituales. Este m in is te rio ta m b ié n se
encarga de hacer im p a cto s en fechas im p o rta n te s del año para e d ific a r y m in istra rlo s
en la Palabra de Dios.

4 .8 B ridge Zeme: Es el m in is te rio cre a d o para ios chicos en tre 12 y 14 años. C om o el


n om bre lo in dica es un p u e n te que da paso de niños a jóvenes. Es de tra n s ic ió n p o rq u e
e n trenam os y ca pa citam os a los niños para que en tre n a p e rte n e ce r al m in is te rio de
jóvenes. Realizam os un tra b a jo en e q u ip o con los padres, pues la idea es rescatar y
re fo rza r el rol de ellos co m o sace rd o te s del hogar. Lo que hacem os es cada sábados
d e sa rrollar talleres te m á tic o s para estas edades (12-14), usando d ife re n te s dinám icas
co m o juegos, te a tro , vídeos, danza, conferencias, etc. G eneram os un a m b ie n te de
am istad, d o n d e ellos se sientan có m o d o s y hagan g ru p o s sociales con chicos de sus
edades que te n g a n sus m ism os intereses, p rin c ip io s y a m o r p o r DIOS.

Los días d o m in g o s éstos chicos deb en asistir al se rvicio con sus padres, así m ism o
realizar con ellos m ínim o una vez a la sem ana el d evo cion al. Tam bién realizam os una
escuela d irig id a a los padres cada dos meses, y hacem os consejería especial re sp e cto
a la p ro b le m á tic a que se vive con estas edades para padres e hijos que hacen p a rte de
este m in isterio. Se organ izan a c tiv id a d e s fuera de la Iglesia co m o cine, cam pam entos,
a ctivid a d e s d e p o rtiva s, etc. y p ro g ra m a m o s una excursión anual.
Q uienes deseen hacer p a rte del lid e ra zg o de este m in is te rio deb en am ar a los chicos
de estas edades, te n e r pasión, carism a con adolescentes y jóvenes, deben ser personas
sociables, dinám icas, p ro a ctiva s, dispuestas a cam bios, nada estru ctu ra d a s, con
capa cida d para in te g ra rse y ayud arlos a ellos a in te g ra rse y deb en ser siervos al 100%,

4 .9 . Escuela de D iscipulado: Esta área de la iglesia es la encargada de la fo rm a c ió n


y ca p a c ita c ió n de los d iscípu los de C risto y fu tu ro s líderes y padres espiritu ale s. Está
c o n fo rm a d a p o r un g ru p o selecto de m aestros (p rin c ip a le s y auxiliares) que han re c ib id o
del Señor la com isión de e d ific a r a los santos para la obra del m in is te rio Efesios4:1I~72.
Cada uno de los m aestros se ha se le ccio n a d o cu id a d o sa m e n te a través de un proceso
a p ro b a d o p o r la iglesia, pues esta re sp o n sa b ilid a d es una de las más trascendentes
d e n tro del c u e rp o de Cristo.

4 JO. M in isterio de A yuno e intercesión. Este es un m inis


e in te rce d e r p o r las dife re n te s necesidades ta flto d e ia
ta m b ié n de los m ie m b ro s de la com unidad. C
de este m in is te rio pod ría fo rm a r pai
p a rte del e q u ip o de apoyo de
4.11. M in isterio EX: Este es un m in iste rio in te rd e n o m in a cio n a l, bajo la c o b e rtu ra
a p o stó lica de C e ntro B íblico Inte rna cion al, sin á nim o de lucro, que esta d ire c c io n a d o en
darle asistencia a to d a s aquellas personas que han esta d o atadas al reino de las tin ie b la s
de m anera E xtrem a. Por e je m p lo n a rco tra fica n te s, d ro g a d ic tc s , brujos, p ro s titu ta s ,
g u e rrille ro s, p a ra m ilita re s y sim ilares, a quienes se evangeliza, consolida, discíp u la y se
les da a c o m p a ñ a m ie n to para que se puedan c u m p lir los p ro p ó s ito s de Dios en ellos.

Su ca m p o de acción es en to d a s las cárceles, hogares e restauración de estas personas.


En este m in is te rio pue den servir personas m ayores de edad, con a m o r y pasión p o r las
almas. Este m in is te rio ta m b ié n se encarga de v is ita r clínicas y hospitales.

4.12. E xplo radores d e l Rey: E xp lo ra d o re s del Rey es un M inisterio in te rn a cio n a l sin


á nim o de lucro, p e rte n e cie n te al C o ncilio de las A sam bleas de Dios y cre a d o para
evangelizar, m a n te n e r a niños y jóvenes de am bos sexos de 5 a 17 años para C risto
Jesús. A tra vé s de desafíos y de enseñanzas d id á ctica s y d ive rtid a s, este m in is te rio
p ro m u e ve el d e sa rro llo in te g ro de los jóvenes en el aspe cto E spiritual, físico, m e ntal,
social y en el se rvicio a Dios. E fesios 4:11-13. Se pod ría d e c ir que los E xp lorado res del
Rey son los 'B o y S c o u ts ' cristianos.

4.13. M isión Q adash. Este es un m in iste rio de evan gelism o en acción. Su p ro p ó s ito es
m o s tra r el m ensaje del evan gelio a través im p a c to s y acción social. Su visión es in sp ira r
a o tro s al c u m p lim ie n to de la gran com isión, fo m e n ta n d o la p a rtic ip a c ió n de la iglesia
de m anera a ctiva y n o to ria , que lleve a o tro s a re co n o ce r que Jesús es el Señor.

4.14. A n to rc h a . Este es un m in iste rio a sociado a CBI, que presta un se rvicio


C ris to c e n tric o in te g ra l de apo yo y tra ta m ie n to a personas que padecen d ife re n te s
a d iccio n e s y co n d u c ta s disfun cion ales, h a ciend o énfasis en la p re ven ción en la niñez y
el d e sa rro llo de h á b ito s de vida saludables en fam ilia. A n to rch a , cuenta con un e q u ip o
in te rd is c ip lin a rio in te g ra d o p o r psiquiatras, p sicó lo g o s clínicos, tra b a ja d o re s sociales,
te ra p e u ta s y m aestros, basados en los p rin cip io s b íblicos del Reino de Dios.

C uando se tra ta de servir al Señor, debes no solo te n e r en cuen ta tu llam ado, sino
ta m b ié n tus dones y talen tos, pues solo así serás e fe c tiv o y darás fru to para el Reino.

No existe m e jo r co m p ro m is o con nuestro Padre y con Su obra, que el ser ob re ro s y


siervos de ella d e la n te del p ró jim o . Si logras se rvir de una m anera vig o ro sa con a m o r y
de sin te re sa d a m e n te , podrías d e c ir que estarías e n via n d o una o fre nda de o lo r g ra to a
Tu Señor, re c ib ie n d o co m o recom pensa paz y go zo en tu corazón
T A LLE R

¿En cuál de los m in iste rio s antes d e scrito s te gustaría servir? ¿Por qué?

¿Cuáles son los dones y ta le n to s que se requieren para ese m inisterio?

¿Los posees? ¿Cuál es la e videncia de ello?


RVIENDO
A DIOS BAJO
AUTORIDAD
"S om étase to d a p e rso n a a l¿is a u to rid a d e s s u p e rio re s ;
p o rq u e no h a y a u to rid a d sino de p a rte de Dios, y las
que hay, p o r D ios han sido e s ta b le c id a s ."
ílo m a n o s 13:1

L E C C IÓ N 8

O b je tiv o : A p re n d e r a asu m ir e ¡ servicio con h u m ild a d y sujeción a Sa a u to rid a d

¿Para ti, qué es a u to rid a d ?

¿Quién o quiénes representan una a u to rid a d para ti?

La A u to rid a d p u e d e ser considerada com o el p o d e r e je rcid o p o r una persona le g itim a d a


p o r una in s titu c ió n , c o n fo rm e a unas fu ncio nes que le son ge n e ra lm e n te re co n o cid a s.
En este se n tid o , cu a n d o una persona tie n e a u to rid a d se ded uce cue tie n e a p titu d para
d irig ir u ordenar. Así, cuan do el in d iv id u o tie n e «la» a u to rid a d , está le g itim a d o para
a ctu a r y para ejerce r un d e te rm in a d o poder. En este á m b ito , a u to rid a d está lig a d a a
p o te sta d .

Si seguim os la d e fin ic ió n del D iccio n a rio de la Lengua, la a u to rid a d es: "P o testad,
fa c u lta d . P o d e r que tie n e una persona sobre o tra que le está su b o rd in a d a . Persona
revestida de algún p o d e r o m ando.”

Cada p o sició n c o n cre ta tie n e unos derechos inherentes que los titu la re s adquieren del
ra n g o o de la p o sició n . La a u to rid a d p o r lo ta n to se relaciona d ire cta m e n te con la
p o sició n del titu la r d e n tro de una o rg a n iza ció n y no tie n e nada que ver con la persona
en fo rm a in d ivid u a l. C uando una p o sició n de a u to rid a d es desocupada, la persona que
ha d e ja d o un cargo, en tre g a con él, la a u to rid a d que él m ism o representa, La a u to rid a d
p erm anece con el cargo y con su nuevo titu la r. N úm eros 2 7 :1 8 -2 0 , 23. Josué 1:1, 2 ,5 .
C uando se ejerce a u to rid a d , se espera el c u m p lim ie n to in trín seco de las órdenes
em anadas del titu la r de la a u to rid a d , lam am o s 13: 1-7.
La diferencia entre autoridad y liderazgo.

Lejos de re sp o n d e r a cualidades innatas, la a u to rid a d surge en el pro ce so de o rg a n iza ció n


social y tie n e sus fu n d a m e n to s en fa cto re s in stitu cio n a le s. C om o c o n tra p a rtid a , el té rm in o
de lid erazgo c o m ú n m e n te se ha u tiliz a d o para re fe rirse a los a trib u to s personales en
v irtu d de los cuales se ejerce el p o d e r o la in fluencia.

Es com ún que el c o n c e p to de líder se vin cu le con el de "h é ro e ” , en la m edid a en que se


tra ta de un in d iv id u o cuyas acciones tie n e n ta l im p a c to social que "hace que sucedan
cosas que de o tra fo rm a no hubieran s u c e d id o " Al re s p e c to se de b e aclarar que no
necesariam ente quien tie n e lid e ra zg o está e n ca m in a d o hacia lo b ue no y virtu o s o .

En té rm in o s generales, se ha c o n sid e ra d o co m o re q u is ito para el lid e ra zg o la posesión


de ciertas cualidades que son in transferibles, com o: la h a b ilidad , la destreza y el p re s tig io
personal. C onsecuentem ente, los m ayores p e lig ro s para el líder no están en el ra ngo
y el p ue sto que ocupa, sino en sus rivales p o te n cia le s que pue den te n e r "m e jo re s ”
cualidades.

A diferen cia de la a u to rid a d que dem anda o exige que se cu m p la n sus d isp o sicio n e s
con base en el fu n d a m e n to le g ítim o y en el orden je rá rq u ico , el líder sólo pue de " p e d ir”
o "e sp e ra r” que lo sigan y a su vez esto d e p e n d e de sus cualid ades personales y de
la situación m ism a. En el caso del líder, éste tie n e que te n e r en cue n ta el c a rá cte r y
ánim o de sus seguidores, m ie n tra s que en el caso de quien está p u e sto en a u to rid a d
no requiere ni siquiera c o n o ce r a sus su b o rd in a d o s. Un e je m p lo cla ro de esto es la
obedie ncia de los soldado s ante su c o m a n d a n te suprem o, que en m uchos casos, no
conocen a su m áxim a a u to rid a d .

Podem os d e c ir que aunque cualquiera de n o s o tro s p ue de ejerce r su lid e ra zg o


“ m o tiv a n d o ” a sus d iscípu los a hacer la O bra del Señor, su se rvicio a Dios, ta n to en
su d irig ir c o m o en su obedecer, de b e fu n d a m e n ta rse más en v irtu d a la a u to rid a d
que a c u a lq u ie r o tra de las ca ra cterísticas hum anas. Así no solo sabrá que es un m ero
re p re se n ta n te de la A u to rid a d m áxim a, a d m in istrá n d o la c o rre cta m e n te , sino ta m b ié n
sabrá so m e te rse a las personas a quienes Dios les ha d e le g a d o a u to rid a d sobre su vida.
Toda a u to rid a d d ivin a m e n te establecid a, tie n e g e n te bajo sus órdenes, y a u to rid a d e s
sobre él.

1. La autoridad de Osos

Lee M a te o 21: 2 3 -2 7 y Juan 19:9-11

Según las respuestas de Jesús, ¿Cuáles son las únicas fu e n te s de a u to rid a d ?


1.______________________________________________________
2.

Dios tie n e la a u to rid a d suprem a p o r d e re ch o p ro p io , em anada de la p e rfe c c ió n y


esencia m ism a de su g lo rio s o ser. Más que te n e r a u to rid a d , Dios es a u to rid a d (a u to rid a d
Inherente) y ha d e le g a d o a u to rid a d al ser hum ano, es decir, to d o g ra d o de a u to rid a d
que existe es sólo, d e n tro del m ensaje cristiano , una d e lega ción de a u to rid a d de p a rte
de Dios R om anos 13.1.
"Jesucristo es el C read or de todas las cosas, visibles e invisibles, y entre ellas algunas
fo rm a s de a u to rid a d tales co m o tronos, dom inios, p rin c ip a d o s y potestades, las cuales,
además, subsisten en Él". Colosenses 1.15-17.

"El Padre d io a i H ijo a u to rid a d para te n e r vida en sí m ism o, para d a r vida y para le v a n ta r a
los m u e rto s a la vida", J u a n 5:27. En este e je m p lo vem os un d o b le c o n ce p to : la a u to rid a d
c o m o un d e re ch o que se tie n e (te n e r vid a ) y a u to rid a d co m o un de re ch o que se ejerce
(d a r vid a ).

Son m ú ltip le s las esferas en las que se ejerce a u to rid a d , y to d o s los d e p o s ita rio s de ella
tie n e n ante D ios una p ro fu n d a re sp o n sa b ilid a d p o r el m o d o de ejercerla.

Es im p o rta n te d e stacar que los hechos de Dios p ro ce d e n de su tro n o y éste se fu n d a m e n ta


en su a u to rid a d . Todas las cosas fu e ro n creadas p o r la a u to rid a d de Dios y to d a s las
leyes físicas del universo se m a ntien en p o r esta m ism a a u to rid a d . Por ello la Biblia
enseña que Dios "sustenta todas las cosas con la palabra de su p o d e r" (N ehre& s 1:3),
lo que sig n ifica que sustenta to d a s las cosas con la Palabra del p o d e r de Su a u to rid a d .
Solo Dios es a u to rid a d en to d a s las cosas, p o rq u e to d a s las a u to rid a d e s de la tie rra son
in s titu id a s p o r ÉL. No hay nada, ni nadie que sobrepase la a u to rid a d de Dios, ¡¡safas
40:12-31.

Para m a n te n e r la a u to rid a d de Dios tienes que s o m e te rte a ella con to d o tu corazón. Es


a b s o lu ta m e n te indisp ensable que el h o m b re deba te n e r un e n cu e n tro con la a u to rid a d
de Dios; eso es lo que le p e rm itirá te n e r un ade cu a d o m anejo de la a u to rid a d .

Q uien ha te n id o un e n cu e n tro con la a u to rid a d , tra ta con ella y no con los hom b re s que
la representan. No o b e d e ce m o s a los hom bres, sino a la a u to rid a d de Dios delega da en
ellos y que representan.

¿Cómo es tu a c titu d cuan do una de tus a u to rid a d e s disp o n e algo, o te pide algo que
no quieres hacer?

2. Actitudes frente a ia autoridad

2.1. O bediencia. 1 S am u el 15:22: El té rm in o o b e d ie n cia (del Lat. o te d ir e = o b e d e ce r), al


ig ual que la acción de obedecer, in d ica la escucha a tenta a una in stru cció n , puede ser
p u ra m e n te pasiva o e x te rio r o, ta m b ié n p ue de p ro v o c a r una p ro fu n d a a c titu d in terna
de respuesta.

O b e d e ce r re q u is ito s o p ro h ib ic io n e s se realiza p o r m e d io de consecuentes acciones


a p ro p ia d a s u om isiones. O b e d e ce r im plica, en dive rso grado, la s u b o rd in a ció n de la
v o lu n ta d a una a u to rid a d , el a c a ta m ie n to de una in stru cció n , el c u m p lim ie n to de una
dem an da o la a b ste n ció n de a lgo que se prohíbe.
En el se n tid o bíblico, o b e d ie n cia es la escucha a tenta de la Palabra de Dios y el
acatam iento de Su v o lu n ta d .
Lee G n.26:5, D t. 4 :1 0 ,1 1 ; Dtt. 15:5; D t.26:17; Jo s.24:24.

¿Estás d isp u e sto a escuchar la vo z de Dios y obedecerla?

La o b e d ie n cia es un p rin c ip io fu n d a m e n ta l. Dios establece la a u to rid a d para que se


cum pla el p rin c ip io de la O BEDIENCIA. Rom anos 11:1-2

• La O bediencia no es un se n tim ie n to . La o b e d ie n cia es un p rin c ip io y es un m anda to.


• La o b e die ncia no es o p ta tiv a ; no es si quieres o no quieres. El o b e d e c e r y el som eterse
a la a u to rid a d es un m a n d a m ie n to e sta b le cid o p o r Dios en Su Palabra.
• La a u to rid a d no tie n e nada que ver con la p e rso n a lid a d de quien la posee, es un
p rin cip io .
• Q uien se resiste a la a u to rid a d re cib irá castigo. Salm o 6 8 :6
° El p rin c ip io de la obe d ie n cia a la a u to rid a d deb e co n ve rtirse en nue stro e stilo de vida.

Para ser o b e d ie n te lo p rim e ro que tienes que a p re n d e r es a sujetarte, y para hacerlo,


Dios tie n e que d a rte una co n ciencia de a u to rid a d . Y esa co n cie n cia de a u to rid a d la
aprendes a través de las a u to rid a d e s delegadas.

V iv ir b ajo a u to rid a d es v iv ir una vid a de ob e d ie n cia . N uestra fu n c ió n p rim a ria es


obedecer, sin p re o cu p a rn o s p o r c ritic a r la fu e n te de a u to rid a d .

2 .2 R ebeld ía. 1 S am u el 15:22,21

Lee to d o el C a p itu lo de ? S am u el 15, y después d e scrib e cuáles fu e ro n las a c titu d e s de


Saúl que hicieron que Dios lo desechará co m o rey de Israel.

La rebeldía se d e fin e co m o una sublevación, fa lta n d o a la o b e d ie n cia deb ida . Tam bién
p o d e m o s d e fin irla co m o la a c titu d de o p o sició n v io le n ta y tenaz, y aun pasiva, a lo
p re s c rito o sólo e stablecid o.

En la m ayoría de los casos esta rebeldía se p ue de in te rp re ta r c o m o un desa cuerdo


respecto a lo e sta b le c id o p o r la a u to rid a d , p e ro ta m b ié n a la o p o s ic ió n a las norm as
establecidas p o r quienes o ste n ta n la a u to rid a d delegada.

La rebeldía es la esencia de to d o pecado. Es to d o el consejo, p e n sa m ie n to o acción


que se m ueve en co n tra de lo que Dios ha dicho. V im os que desde el Edén la m ism a
naturaleza de rebelión del p e ca d o queda revelada cua n d o la se rp ie n te le p re g u n ta a:
Eva "¿Con q ue Dios ha dicho...?”

Te co rre sp o n d e e n te n d e r que, en esencia, to d o lo que se m ueve co n tra lo que Dios ha


e s ta b le c id o es pecado.

¿Quién m anda en tu vida? ¿Dios o tú?

Debes ser h ijo de luz, pues la rebeldía es la fib ra del corazón de Satanás. Fue él, el
p rim e ro .en rebelarse Isaías 14:12-15. El p ro b le m a del re b e ld e es que siem pre desecha
la Palabra de Dios.

E je m p lo s b íb lic o s de re b e ld ía v sus conse cuencias:

• La de Luzbel. Isaías 14:12 - 15, E zeq u ie! 28:13 - 17,


• La de A dán y Eva. (G énesis 2:15 - 17 -M an d am ien to ; 5:1 - 6 -La caída),
• La de N adab y A biú. Levítico 1 0 :1 -2 ,
• La de A a ró n y María. N úm eros 12,
• La de Coré. N úm eros 16 - R ebelión colectiva,
• La de Cam. Génesis 9 :2 0 - 27.

Los a n te rio re s pasajes hacen referencia a la re b e lió n a la a u to rid a d . ¿Cuál de ellos


d e scrib iría m e jo r la a c titu d más generalizada en las iglesias hoy día? ¿Por qué?

El e sp íritu d e rebeldía es d ia b ó lico , y se pue de pre se n ta r en la fo rm a más e s p iritu a l,


c o m o el caso de Caín, que se p re se n tó ante Dios con una ofrenda, pe ro no con la
a c titu d co rre cta .

Con lo e xp u e sto p o d e m o s d e c ir que cua n d o llevam os una vid a de obe die ncia, ta n to al
Señor co m o a sus a u to rid a d e s delegadas, som os sem ejantes al m ism o Jesucristo, quien
d u ra n te to d a su vid a y m in is te rio m a n ife stó con a m o r y h u m ild a d los b e n eficio s de v iv ir
bajo a u to rid a d .
TALLER

Lee FSSápenses 2:5-111. Y d e scrib e cual fue la a c titu d de C risto fre n te a la a u to rid a d y
cuáles fu e ro n los b e n e ficio s de ello.

Escribe una o ració n al Señor d o n d e describas cuál será a p a rtir de hoy tu a c titu d fre n te
a la a u to rid a d de Dios reflejada en las in s titu c io n e s y a u to rid a d e s delegadas.

Elabora tu presu p u e sto m ensual y trá e lo a la p ró xim a clase q ue d e sa rro lla re m o s el tem a
de P rin cipios Bíblicos Para El Buen M anejo De Las Finanzas.
SIRVIENDO
A DIOS CON
MIS FIN A N ZA S
PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA EL BUEN
MANEJO DE LAS FIN A N ZA S

"Am ado, y o d eseo que tú seas p ro s p e ra d o en to d a s


las cosas, y que te n g a s salud, a s í c o m o p ro s p e ra tu
a lm a "
LECCIÓN 9 3 Juan 1:2

O b je tiv o : A d m in is tra r las finanzas personales según los p rin c ip io s bíblicos.

Dios puso al h o m b re co m o a d m in is tra d o r de sus obras, cu an do d ijo en el p rin c ip io :


F ru c tific a d -M u ltip lic a d -S e ñ o re a d la tierra (G n 1:28). E ntre sus fu ncio nes estaba la bra r
y c u id a r el h u e rto , y esta m a yo rd o m ía o a d m in istra ció n co n tin ú a hasta el día d e hoy.
Dice la B iblia que llegará el día que ren d ire m o s cue n ta de to d o lo que Dios nos d io para
adm in istra r.

2 C orintios 5:10: "P orque e s ___________________________ j______ que to d o s n o so tro s


__________ ________________ an te e l _______________ d e ______ ____________ , p a ra que
cada u n o _____________________ ' según lo que haya hecho m ie n tra s estaba en el
cuerpo, s e a __________________ o s e a __________________ ",

El deseo de Dios es que seam os p ro sp e ra d o en to d o , co m o lo dice Su Palabra en 3


Juan 1:2. P odríam os d e cir que p ro sp e rid a d es s in ó n im o de b e n d ic ió n y éxito. Se es
p ro s p e ro c u a n d o se tie n e la b e n d ic ió n to d a s las áreas de nuestra v id a y en to d o lo que
em p re n d a m o s. (S aim o 112:1-3).

Principios bíblicos para p ro sp erar.

Q uien q uiera p ro sp e ra r debe e n te n d e r que Dios en Su Palabra nos ha d e ja d o los


p rin c ip io s que, al ser te n id o s en cuenta, nos llevaran a te n e r esa pro sp e rid a d , a b u ndan cia
y b e n d ic ió n , pues es im p o rta n te te n e r presen te que ello no se circu n scrib e a a b u n d a n cia
e co n ó m ica .

1. Reconocer q u e D ios, es D u eñ o y S eño r d e todo,, y q u e eS h o m b re


es administrador o mayordomo.

Según 1 Crónicas 29:11-12 "Tuya es, oh Jehová, la m ag n ifice n cia y el poder, la gloria, la
victo ria y el h o n o r; p o rq u e to d a s las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas.
Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tú eres excelso so b re todos.
12. Les riquezas y la g lo ria p ro c e d e n de ti, y tú dom in as sobre to d o ; en tu m ano está la
fuerza y el poder, y en tu m ano el ha ce r grand e y el d a r p o d e r a todos", p o d e m o s d e cir
que Dios es el D ueño de to d o c u a n to existe.

1.1. Dios es el d u e ñ o de to d o s los seres hum anos. Génesis 1:26-27. Por lo que p o d e m o s
decir que to d o lo que som os y hacem os es d a d o p o r Dios
Dios es el d u e ñ o de la tierra. "La tierra no s e ______________a _ _ _________ . p o rq u e
l a ____________________ ; pues voso tro s fo ra ste ro s y e xtra nje ros sois para c o n m ig o "
Levítsco 25:23 . Por lo que p o d e m o s d e c ir que lo que deriva el h o m b re de la tierra, es
da d o p o r Dios.

1.2. Dios es el due ño de los anim ales. "Porque m ía es toda bestia d e l bosque, Y lo s:
m illares de anim ales en los collados. C onozco a to d a s las aves de los m ontes, Y to d o lo
que se m ueve en los cam pos m e pertenece..." Salm o 50:10-12; Por eso p o d e m o s d e c ir
que los ganados que tie n e el h o m b re o la co m id a del h o m b re son dad os p o r Dios.

1.3. Dios es el due ño de las riquezas. "Mía es la plata, y m ío es el oro, dice Jehová de
los e jé rcito s." H ageo 2 :8 , Por eso, p o d e m o s d e c ir que el d in e ro q ue deve n g a m o s o
ganam os es dado p o r Dios.
A u nque Dios es el cre a d o r de to d o , desde el p rin c ip io de la creació n quiso que el
h o m b re fuera quien lo adm in istra ra. S iendo Dios el d u e ñ o de to d o y h a b ie n d o
desig n a d o al ho m b re co m o su a d m in istra d o r, lo m ín im o que d e b e hacer el creyente
com o m a yo rd o m o es te n e r sie m pre presente que deb e ho n ra r o dar re c o n o c im ie n to al
due ño de to d o lo que adm in istra .

2. IHorarafl* a Dios

Se p ue de hon ra r a Dios a través de las sig uie nte s acciones.

> R e co n o cie n d o su Señorío: es d ue ño de mi vida, de mi fam ilia, de m is bienes.


Escribe Salm o 24:1 ______

> S iendo buen a d m in is tra d o r de to d o lo que m e ha dado. M ateo 25:21; 1 C orintios 4 :2


>■ R e co n o cie n d o que Él me ha d a d o to d o y le e n tre g o lo que le p e rte n e ce de lo que
m e dio.

Dios se co m p la ce cua n d o n o s o tro s en o b e d ie n c ia le dam os lo que le p e rtenece . El


h om bre de hoy enfrenta m uchos pro b le m a s finan cieros, y ese p ro b le m a tie n e una raíz:
Es el a m o r d e sm e d id o p o r el dinero. 1 Tim oteo 6:10.

Veam os qué es lo que a Dios le pertenece:

2.1 El Diezmo. (DeuS&ronom lo 14:22-26,X

"In d e fe ctib le m e n te _______ _________to d o el p ro d u c to d e l g ra n o que rin d ie re tu cam p o


cada año. Y com erás d e lante de Jehová tu Dios en el lu g a r que él escogiere para p o n e r
a llí su nom bre, e l____________ de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las p rim ic ia s de
tus m anadas y de tus ganados, para que aprendas a __________ a Jehová tú D ios to d o s
los días". (D eu tero n o m io 1 4:22 -26 )

Según Génesis 2 8 :2 2 , El d ie zm o es la décim a p a rte de to d o s los ingresos. Esta p a rte le


p e rte n e ce a Dios, p o r c o n sig u ie n te lo debes pagar.

En N úm eros 18:23-24, La B iblia dice que cu a n d o fu e re p a rtid a la tie rra de Canaán


entre las d o ce trib u s de Israel, hu b o una trib u la de Leví, que no re c ib ió h e red ad de
tie rra y p o r ello no cu ltiva b a n o criaban ganados, es decir, no generaban ingresos. Ellos
eran los e n ca rg a d o s de tra b a ja r en el se rvicio del ta b e rn á c u lo de Dios, de ahí vie n e el
n o m b re Levitas. El sustento de los sacerdotes y levitas se d e riva ba de lo que el p u e b lo
e n tre g a b a de sus cosechas y crías, que en ese tie m p o era la fo rm a co m o se gen e ra b a n
ingresos.

Igual sucede en estos tie m p o s. Los recursos para el s o s te n im ie n to de la obra de Dios,


m a n te n im ie n to del te m p lo , salario de los tra b aja dores, ayuda a m in iste rio s y personas
necesitadas, p a g o de servicios p ú b lico s de la iglesia, p ro ye cció n de la obra m isionera,
en tre otro s, se derivan de lo que los m ie m b ro s de la c o n g re g a ció n e n tre g a n en la iglesia
en la que se co n g re g a n . Los levitas de este tie m p o son to d o s aquellos que tra b a ja n de
tie m p o c o m p le to para la obra y el servicio en el Tem plo, Hebreos 7:8.

B e neficios d e diezm ar, según MaSaquías 3:10-12

B e n d ició n : Vs.lO.

P ro te cció n : Vs. 11.

P rospe ridad: Vs. 12

2 .2 O fr e n d a s . ( 2 C orintios 9 :7 )

Es una d o n a c ió n vo lu n ta ria . La Palabra de Dios señala co m o c o n c e p to de ofre nda,


d a r en una a c titu d de a g ra d e c im ie n to al Señor. La Biblia habla cla ram en te en el lib ro
de Levítico, en los cap ítu lo s 1 hasta el 7, sobre los tip o s de o fre n d a que el Señor d io al
p u e b lo . A d ife re n cia del D iezm o la o fre n d a es vo lu n ta ria . "EL DIEZMO SE PAGA, LA
O FR EN D A SE DA".

2 .3 P r im ic ia s . Éxodo 2 2 :2 9

La P rim icia s ig n ific a "p rim e r fr u to ” . Es el p rim e r re su lta d o o el p rim e r ingreso. H oy se


in te rp re ta c o m o la u tilid a d de la venta del p rim e r día, un día de sueldo de to d o el año,
se p ue de d a r las veces que quiera. El hecho de d a r lo p rim e ro a D os consagra to d o un
p e rio d o : el año, el mes, o el p e río d o a co rd a d o con Dios.

3. No tener Deudas. (D eu tero n o m io 15:5-6)

Una de las más com unes consecuencias del m al m anejo del d in e ro es el end eudarse
Dice la Palabra del Señor en: Proverbios 2 2 :7 "El rico s e ___________ de los j
pobres, Y el que to m a ____________ e s ____________ d e l q u e __________ La B iblia de las
Am éricas, una versión en lenguaje sencillo dice: "El rico dom in a a los pobres, y el d e u d o r
es esclavo d e l acreedor". B íblicam ente, Dios nos dice que no deb am os nada a nadie. I
Ro. m ®

Las o fe rta s llueven p o r to d o s lados y es d ifíc il resistirse a la te n ta c ió n de consum ir. Y


ese es quizás el p rin c ip a l m o tiv o p o r el que la m ayoría de la g e n te gasta más d e ’ lo que
gana y, día a día, su ca pa cida d de a h o rro para el fu tu ro se d ilu ye en ese m ar de deudas.

Los bancos, las ta rje ta s de c ré d ito y las grandes tie n d a s ofre cen c ré d ito s generosos
para hacer realidad las te n ta c io n e s de consu m o que m uchos no p u e d e n p a g a r con
sus ingresos norm ales. El re su lta d o son las cuentas en rojo, los cheques sin fo n dos,
cuentas que se acum ulan, vivie n d a s que van a rem ate, desa lojo fo rza d o , carros que hay
que devolver, agencias de cobranza, firm as que e n cu entra n un p ró s p e ro n e g o c io en la
re cupe ración de cartera m orosa y m a trim o n io s q ue entran en crisis, to d a s son d istin ta s
caras del m ism o p roblem a.

¿Por qué la gen te se endeuda irre sp o n sa b le m e n te ? La m ayoría de las veces, la g e n te no


calcula el gasto fre n te al ingre so y g e n e ra lm e n te es más lo que gasta que lo q ue recibe
y esto es to ta lm e n te desastroso.

Lincas 114:28-3© dice "Porque ¿quién de vosotros, q u e rie n d o e d ific a r una torre, no se
sienta p rim e ro y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita pa ra acabarla? No sea
que después que haya p u e s to e l cim iento, y no p u e d a acabarla, to d o s los que lo vean
com iencen a hacer burla de él, d ic ie n d o : Este h o m b re co m e n zó a edificar, y no p u d o
acabar".

A hora bien, en los tie m p o s an tig u o s, las tra n sa ccio n e s se hacían con tru e q u e s o canjes,
hoy en día las cosas han ca m b ia d o . El uso del pa p e l m oneda, el d in e ro plástico, los
títu lo s valores, las acciones, etc. son fo rm a s de repre se n ta r y n e g o c ia r con bienes
m ateriales. A d a p tá n d o n o s al tie m p o de hoy, pero adem ás e je rcie n d o una m a yordom ía
responsable y bajo la d ire cció n de Dios, tu puedes c o n tra e r cie rto s co m p ro m iso s, que
te trae rán fa cilid a d para n e g o cia r y un b e n e fic io e con óm ico.

Veam os las diferencias:

COMPROMISO PARA INVERSIÓN DEUDAS INNECESARIAS

E studios un ive rsita rio s Son las o b te n id a s p o r c o m p ra r cosas que


rá p id a m e n te p ie rd e n su v a lo r y no generan
ingresos a c o rto y la rg o p la zo pero si generan
C om pra d e un bien in m ue ble gastos.

Ej: M ire en su casa el cu a rto


C a p italización de un N e g o cio de san alejo, o en su arm a rio
¿cuántas cosas sin uso tiene?

La deuda m ala se c o n vie rte en un arm a m o rta l cu a n d o los pagos m ensuales de to d a s


nuestras o b lig a cio n e s sobrepasan nuestra ca p a cid a d de pago. Una co nse cuencia de
las deudas es no te n e r su ficie n te d in e ro para p a g a r las necesidades básicas y adem ás
los pagos m ensuales. Si una persona no hace uso ade cu a d o de sus deudas, fá c ilm e n te
p o d ría te rm in a r en bancarrota.

Las ta rje ta s de c ré d ito se han c o n v e rtid o en una necesidad en la vid a a c tu a l pues


ofre cen m á xim a co m o d id a d y fle x ib ilid a d de pago. Reservar una h a b ita c ió n de hotel,
c o m p ra r b o le to s para un c o n c ie rto o viajar al extranjero, entre otras cosas son a lguno s
de sus m ú ltip le s usos p o sitivo s, pero es m uy fá cil excederse en su u tiliza ció n .
Veam os que po d ría s ig n ific a r una deuda:

4. La deuda es usía esclavitud.

1 C o rintio s 7:23: "P or___________ fuisteis no os hagáis


de lo s ________________ ."
La Palabra de Dios enseña que el exceso de deudas sig n ifica v iv ir en e sclavitud. Si un
d e u d o r no p u e d e p a g a r las deudas, el a cre e d o r está en su pleno d e re ch o a e m b a rg a rlo
o p re sio n a rlo hasta que m e d ia n te acoso pague hasta la ú ltim a m oneda. En la épo ca de
Jesús un a cre e d o r se convertía en d ue ño de los bienes del d e u d o r in clu id o s los hijos.
M a te o 5 :2 5 - 2 6 (B .D .A :). "R econcilíate p ro n to con tu adversario m ientras vas con él p o r
el cam ino, no sea que tu adversario te en tre g u e al juez, y el ju e z ai alguacil, y seas echa do
en la cárcel. En v e rd a d te d ig o que no saldrás de a llí hasta que hayas p a g a d o el ú ltim o
centavo". Según la Palabra, la escla vitu d fin an ciera sig n ifica ta m b ié n e scla vitu d física;
Q uien más esté endeuda do, deb e tra b a ja r más.
A lg u ie n ha d ic h o que la g e n te m o d e rn a m aneja un carro fin a n c ia d o p o r el banco, u san do
gasolina cancelada con ta rje ta de cré d ito s, para ir a c o m p ra r m uebles para p a g a rlo s en
cu o ta s m ensuales, para a m o b la r la casa que seguirá pe rte n e cie id o al ban co p o r los
p ró xim o s tre in ta años.
A q u í un gran y sabio consejo “ Si hay cosas que no necesitas, no debes usar el d in e ro
que no tiene s para a d q u irirla s ” .

Formas de créditos que pueden convertirse en esclavitud financiera:

• P edir p ré sta m o s a am igos y fam iliares.


• P edir p ré sta m o s a prestam istas, que cobran intereses altos y hasta diarios.
• P edir c ré d ito s a bancos y dem ás e n tid a d e s finan cieras sin un cla ro sistem a de pago.
• P edir ta rje ta s de c ré d ito y gastarlas desm e d id a m e n te .
• S o lic ita r c ré d ito s a bancos, a través de p ro ye cto s que no co ncluim os, y no cancelam os.
• P edir m ercancías a cré d ito , para ir ca n ce lan do p o r cuotas.
• Pedir fia d o en d e te rm in a d o s negocios.
• C o m prar p o r c a tá lo g o s co n sta n te m e n te .
Viajes de vacacione s sin planea ción ni ahorro.
• S u scrip ció n a revistas o servicio s con renova ción a u to m á tica .
• Las form as de conservación estética. (C irugías etc.).
Cuando te aco stu m b ra s a to d o s estos tip o s de deudas para te n e r un d is fru te
m om entáneo, estás h a cié n d o te esclavo finan ciero, y estas e n lista d o con el gran rfúm ero
de personas, que "tra b a ja n para p a g a r las deudas del ayer, y las de hoy y las del fu tu ro .

Cómo saSsr de lias denudas

Estos consejos te ayudarán, no solo para que pagues las deudas, sino ta m b ié n para que
pagues lo que debes.

. Oración y dirección de Dios.

Debes e xp o n e r a Dios tu realidad. Es necesario h ab lar con el Señor y m a n ife sta rle que
el estado de e n d e u d a m ie n to , ruina o y crisis, no fue p ro v o c a d o p o r Él, sino p o r ti m ism o,
pero que sabes de Su a m o r y de Su m ise rico rd ia para p o d e r salir de esa situ a ció n . Una
persona que no ora a Dios, o que no lee Su Palabra, jam ás te n d rá la d ire c c ió n y la
sabiduría para to m a r buenas decisiones.

A q u í será necesario p a c ta r con Dios una so ciedad en el m anejo del dinero, d á n d o le a


Él to d a la g lo ria p o r su sabiduría derram ada. Ese p a c to p o d ría ser c o n firm a d o con una
ofrenda de acción de gracias. Esa o fre n d a ro m p e la m a ld ició n de la ruina financiera.

Lee Génesis 8¡:!¡5-2J

¿Qué fue lo que hizo Noé para ro m p e r la m a ld ic ió n vs 20?

° Hacer un Presupuesto de Gastos.

En el plan para salir de deudas, es necesario que to d o lo que se p la n ifiq u e co m o


presupuesto se haga p o r escrito. Al hace rlo p o r escrito, d e fin e cuales son las p rio rid a d e s,
d o n d e puedes d ife re n c ia r necesidades, deseos y caprich os. Mira cual es la d iferen cia:

“ N ecesidades: S ervicios púb licos, ropa, com ida , a rrie n d o o cu o ta h ip o te c a ria y la salud
■ Deseos: Son las opcio n e s de ca lid a d de lo que co m p ra m o s: ropa de m arca, com idas
especiales etc.
• C aprichos: Según el D iccio n a rio de la real acad em ia de la lengua, sig nifica : d e te rm in a c ió n
que se to m a a rb itra ria m e n te , inspirada p o r un antojo, p o r h u m o r o p o r d e le ite en lo
e xtra vagan te y o rig in a l.

• No gastar más de 8o que se gana.

Sera necesario revisar el balance e n tre lo que se gana y lo que se gasta. Estos son
algunos de los pasos a segu ir para g a star m enos de lo que ganam os:

• R egistrar y analizar el ga sto m ensual. Lo p rim e ro es hacer un ra stre o del dinero. ¿A


d ó n d e se va? O ¿En qué se gasta? D urante 3 0 días anota to d o s los gastos, lu e g o evaluar
el ejercicio. E jem plo:

P odem os o b se rva r que hay un d é fic it de $ 2 0 0 .0 0 0 . Que no in gre saron y se g a staron.


P ro b a b le m e n te se hizo con DINERO PRESTADO (ta rje ta s, p o r eje m p lo ).

• E stablecer m etas. La p rio rid a d es g a star m enos, esa es la m eta general.


• R esistir las te n ta cio n e s com pulsivas a com pras innecesarias.
• Placer re n d ir el d in e ro . C o m pre antes de te m p o ra d a s altas para ap ro ve ch a r la
te m p o ra d a de descu entos en las tiendas.
• E vita r c o n tra e r nuevas deudas.

• H a z un p la n d e p a g o .

En el plan de p a g o es p rio rita rio salir de las deudas más grandes, p o rq u e son las que
generan más intereses y más presión.

• D e fin ir m etas y o b je tiv o s de co rto , m e dia no y largo plazos, así co m o el a h o rro


que necesitaras para alcanzarlas. Tener presente que tu m ayor p rio rid a d deb e ser
elim ina rlas lo más p ro n to posible, ya que éstas son co m o un "a h o rro n e g a tiv o ” .
• D e fin ir el m o n to que debes, y cu á n to es lo que puedes separar para p a g a r a tu s
acreed ore s m es a mes. In c o rp o ra r este co m p ro m is o en tu presupuesto, co m o lo más
im p o rta n te q ue debes p ag ar al re c ib ir tu ingreso.

• A h o r r a r . (P ro verbios 6:6-11)

"Ve a l a _________________ , oh perezoso, Mira s u s ______________, y sé sabio; 7La cu a l


no te n ie n d o capitán, N i g o b ernador, n i señor, 8 ________ _ en el verano su com ida,
Y __________ en e l tie m p o de la siega su m an te n im ie n to . 9Perezoso, ¿hasta cu á n d o
has de d o rm ir? ¿Cuándo t e _______________ de tu sueño? 10 Un p o c o d e __________ ,
un p o c o d e ___________ , Y c ru z a r p o r un p o c o las m anos para reposo; 77A s í vendrá tu
_______________ co m o cam inante, Y t u ___________ co m o h o m b re arm ado".

Dios te enseña en este te x to a ser d ilig e n te para ganar tu sustento. A p re n d e de la


h o rm ig a p rin c ip io s de a h o rro para un fu tu ro . (1 TimoSeo 5 :8 ).

Busca en el d ic c io n a rio la d e fin ic ió n de ahorro.


El fin del a h o rro no es acu m u la r riquezas, sino preservar los recursos para fines
p rio rita rio s (c o m p ra r una casa, un vehículo, p a g a r la universida d de nuestros hijos, etc.);
planeados o no, debes te n e r d in e ro d is p o n ib le en caso de una e n ferm e dad, o de una
em ergencia.

Formas diferentes de ahorro.

'• A h o rro de cara al re tiro : Dios te dice que debes a h o rra r algo, de cara a un fu tu ro
re tiro . Lo im p o rta n te es que seas co n scie n te de q ue no es necesario a cum ular grandes
cantid ades de dinero, para p o d e r g a sta r a m anos llenas en el tie m p o de re tiro . Es más
sensato am oldarse a v iv ir con lo su ficiente; ta n to cua n d o estas a c tiv o c o m o cu a n d o
estarías re tira do. (P ro verbios 2 1 :2 0 )

- Las herencias: Se d e fin e herencia co m o la a cu m u la ció n de v irtu d , co n o c im ie n to ,


sabiduría, unción, gracia, provisión, riquezas y fa v o r d a d o p o r Dios a un in d ivid u o , para
que éste se la tra n sfie ra a sus hijos.

El p e rju icio de m uchos al a cu m u la r riquezas en exceso se hace extensivo, cu a n d o los


hijos heredan estas m ism as riquezas, sin te n e r la expe riencia necesaria para darle un
buen m anejo. El m e jo r e je m p lo lo tiene s en la Palabra del Señor, en la Parábola del
hijo p ro d ig o de Lucas 15:11-24. Es aconsejable d e ja r a los hijos herencias, p e ro es aún
más b e n é fico es enseñarles a m u ltip lic a r lo que han de re c ib ir a fu tu ro . Para quienes
m anejan em presas o neg ocio s de co m ercio, es acon seja ble in s tru ir a los hijos para que
sean los fu tu ro s herederos que co n tin ú e n con lo que los padres iniciaron.

5. Éftaea esi el manejo de Has finanzas.

La in te g rid a d es el p rin c ip io re c to r in d iv id u a l más im p o rta n te d e trá s de to d o lo que


haces o dices. Hoy día, la m ayoría de las org a n iza cio n e s p rofesio nale s tie n e n un c ó d ig o
de ética: "Y co m o queréis que hagan los h o m b re s con vosotros, así ta m b ié n h a ce d
vosotros con ellos". Lucas 6:31

El lib ro “ H onestidad, m o ra lid a d y co n cie n cia ” p u b lic a d o p o r J e rry W h ite nos da algunas
pautas excelentes para llevar a d e la n te nuestras a c tiv id a d e s com erciales o laborales:

5.1. Peso ju s to . D eu tem n o m io 25:13-16. El p rin c ip io de un peso ju s to consiste en dar


una ca n tid a d to ta l a ca m b io de un p a g o justo. O tra fo rm a de ve rlo es dar una calida d
to ta l p o r lo que ha sido p a g a d o y según lo que aparece en la p u b lic id a d . Q uiere d e cir
que deb em os a ce p ta r la re sp on sabilid ad, ta n to p o r la calida d co m o p o r la ca n tid a d de
nuestro p ro d u c to o servicio. Coiosenses 3:23.

5.2. H o nestida d to ta l. Efesios 4 :2 5 nos llam a a h ab lar la verdad . El e s c rito r J e rry W h ite
nos recuerda que “ si bien fallare m o s fre cu e n te m e n te , nuestra in te n ció n deb e ser una
h o n estidad to ta l con nue stro em pleador, nu e stro com pañ ero , nuestros em ple ados
y nuestros c lie n te s ” . D ebem os p re g u n ta rn o s: ¿som os to ta lm e n te honestos cuan do
in fo rm a m o s acerca de nuestro uso del tie m p o , acerca de nue stro d in e ro y de nuestros
logros? Un cre ye n te que quiera p ro sp e ra r ade cuada m en te, no hará fraude, ni buscará
la fo rm a de engañar a las personas ni a las in stitu cio n e s, y sie m pre pro cu ra rá p a g a r los
im p u e sto s que el Estado establezca.

5.3. Ser un siervo. Je sucristo es nue stro ejem plo. M arcos 10:45 dice que C risto no vin o
para ser ____________ sino p a ra ______________ a ___________; de hecho, para d a r su vid a
p o r otro s. El va lo r de un n e g o c io está en su servicio. La fo rm a en que se sa tisfacen las
necesidades de sus clientes y de sus em pleadores, d e te rm in a rá su éxito.

Lee P roverbios 11:24, ¿qué co m p ro m is o asum es después de leer esa p o rc ió n de la


Palabra?

©. Manejo adecuado de las bendiciones económicas.

R ecord em os que la b e n d ició n no es solo dinero, tie n e que ver con n ue stro hogar,
nuestras hab ilidad es, nuestros estu d io s y en fin con to d o lo que tenem os. La p e rs p e c tiv a
que tie n e Dios fre n te a nuestras riquezas se ce ntra en nuestra a c titu d fre n te a ellas.
1 T im oteo 6:10.

¿Por qué crees que algunas personas se em peñan en acu m u la r riquezas?

Lee Eclesiastés 5:10 y responde ¿desde la p e rsp e ctiva de Dios cuál deb e ser la a c titu d
c o rre c ta hacia el dinero?

La riqueza en d in e ro pue de ser usada para b e n e fic io de nuestra fam ilia, para la p ro v is ió n
o para el a p o yo a la obra de Dios; pero ig u a lm e n te se puede usa!" para d e s tru c c ió n . El
cris tia n o que se dedica acu m u la r y no co m p a rte , sim p le m e n te estará ye n d o en c o n tra
de los de sig n io s de Dios. Por el c o n tra rio quien tie n e la a c titu d de co m p a rtir, Dios m ás
le b e n d ice con una m ayor cosecha com o dice la Palabra de Dios.

Lee P roverbio s 11:24, ¿qué c o m p ro m is o asum es después de leer esa p o rc ió n de la


Palabra?

TALLER

1. ¿Cóm o se hon ra a Dios?


2. ¿Qué es el diezm o?

3. Lea M alaquías 3:10-12 ¿D ónde se debe llevar el Diezm o?

4. Lea P ro v e rb io s 2 2 :7 ¿Qué dice la B iblia acerca de las deudas?

5. ¿Cómo se puede salir de deudas?

6. Basado en lo a p re n d id o has un pre su p u e sto m ensual de Ingresos y Egresos.

7. Elabora un lista d o de las deudas contraíd as y realiza un plan de pago.

8. Haz un c o m p ro m is o con Dios para el buen m anejo de tu s finanzas. Lee el sig u ie n te


m odelo, fírm a lo y ora en la presencia de Dios para que Él te ayude a c u m p lir tu parte.
Y o ___________________________________________________ , me c o m p ro m e to con Dios y
con mi iglesia a ser una persona fiel en mis c o m p ro m iso s financieros, tales co m o los
diezm os, las ofrendas, y las prim icias, p o rq u e re co n o zco que a través de ellos el Reino
de los cielos se extiende.

Este c o m p ro m is o se hará vivo y fie l en cada in sta n te de m i vida, p o rq u e estoy c o n ve n cid o


y a ce p to que to d o lo que a m is m anos llega, es p ro d u c to del a m o r y la m ise rico rd ia
de Dios, quien me b e n d ice a cada in sta n te y m e provee c o n fo rm e a sus riquezas en
gloria. De Él p ro ce d e to d o y para Él es la g lo ria y la honra, y to d o lo que en esta tie rra
hay p ue sto que Él es su creador. Me c o m p ro m e to a hacer un buen a d m in is tra d o r de
mis recursos y a m anejar mis finan zas con los p rin c ip io s de in te g rid a d , h o n e stid a d y
transparencia.

Este c o m p ro m is o está basado a lo que la Palabra dice en D eu tero n o m lo 14.22;


P roverbias 3 .9 - 70; 1 Crónicas 29.14; Salm o 24.7 y Fiiipenses 4.17 -79, re co n o cie n d o
que la Biblia es la Palabra de Dios, que guía mi vid a en to d o .

Firm a Fecha del co m p ro m iso .


BIBLIO G R AFÍA

• B iblia de E stu d io A m p lia d a . Versión Reina Valera 1960


• D ic c io n a rio de la Real A ca dem ia de la Lengua: R.A.E.
• Ética Bíblica. John y Sara Miles.
• S em inario: S e gurida d en Cristo. Reverendo: Paul Inhoon Shin.
• M írate c o m o Dios te mira. Josh M cD ow eil. Ed. Vida. USA 2001
• El H o m b re E spiritual. Nee, W atchm a n
• A va n za n d o Hacia La M adurez E spiritual. A n d e rso n Neil T
• M a trim o n io Y Hogar. Jackson Rex.
• G ladiado res Del Reino. S m it Frank.
• H e rid o y Sanado. C olem an Jim m y.
• D ic c io n a rio E x p o s itiv o de Palabras del Nuevo Testam ento. Vine, W. E.
• Verdades fu n d a m e n ta le s. I.C.I. E d ito ria l Vida. W o o d w o rth , Floyd C.
• Teología B íblica y S istem ática. Ed. Vida. M yer Pearlm an.
• In tro d u c c ió n Bíblica y H e rm ené utica Ed. Vida. A. E. Luce
• Teología Bíblica. Louis B erkhof.
• El E sp íritu Santo Revelado en la Biblia, Ed. Vida. Stanley H orton.
• E ventos del Porvenir. J. D w in g h t P entecost.
• D espués del S acrificio. Ed. Vida. W a lte r A. Henrichsen.
• Santa Biblia. V ersión reina - Valera 1960. S ociedades Bíblicas Unidas.
• Los pasos hacia la lib e rta d en Cristo. Neil A n derson. U nilit. 2 0 0 5 .
• La Visión. M anual del M aestro. G uillerm o M a ldo nado ERJ. P ublicaciones.
• Liderazgo 1, 2. Manuales del Maestro. Iglesia Comunidad Cristiana Marantial de Vida Eterna.
• En Sus Pasos. Manual del Maestro. Iglesia Com unidad Cristiana Manantial de Vida Eterna.
• M in iste rio H ispano C risto la única esperanza. CARÁCTER DE UN LÍDER M ADURO.
• El O b re ro c o n fo rm e al C orazón de Dios. C aballero Yoccou, Raúl E d ito ria l U n ilit.
• El P astor C o m o Consejero. Pablo Hoff. E d ito ria l Vida.
• A u to rid a d E spiritual. W atcham Nee. E d ito ria l Vida.
• D ic c io n a rio E xp o sitivo de Palabras del A.T y N.T. Vine.
• D ic c io n a rio B íb lico Caribe. Ed. Caribe.
• E lem entos Básicos para un Líder C ristiano. Jaim e A n to n io Prieto. D min.
• Guía de re sta ura ción para líderes y personas necesitadas de liberación.
• D am y Ferreira. E va ngelización Total. M éto dos y estrategias. E d ito ria l M undo H ispa­
no. 2007.
• w w w .u n g id o s.co m
• E n c o m u n io n c o n v o s .b lo g s p o t.c o m /2 0 0 8 /0 2 / la sanidad in terio r. CARLOS A R D ILA .
• w w w .g e o c itie s .c o m /la v in e s p a ñ a /s a n id a d in te rio r
• M ALD O N ADO , Guillermo. Sanidad Interior y Liberación. GMA International, EUA. 2003.
• EDW ARD McKENDREE BOUNDS. El p re d ic a d o r y la O ración.
• M iranda Jesse, E| M inisterio de la Iglesia, E d ito ria l G lobal U niversity, S p rin g fie ld ,
M issouri, 2da. E d ició n 1997
• J e te r W a lke r Louise, E vangelism o para hoy, ICI U niversity, 1998.
• M aterial guía de Células de C u id a d o E n tre n a m ie n to para Líderes, G lobal Leadership
NetW ork, 2 0 0 2
• L ib ro de Vida, G lobal Leadership NetW ork, 2 0 0 2
\ yy^v>d ^ ^

Cavo m (o

6^ Ve VaiAvi^ : s ^
a o

&vV ' •- S - ^
V\v>3: •

También podría gustarte