SANDRAAAAAAAAAAAAAA
SANDRAAAAAAAAAAAAAA
SANDRAAAAAAAAAAAAAA
Discipulado 2
LECCIÓN 1 95. ORDENANZAS CRISTIANAS
LECCIÓN 2 100. LAS SAGRADAS ESCRITURAS
LECCIÓN 3 106. DIOS PADRE
LECCIÓN 4 112. DIOS HIJO
LECCIÓN 5 117. DIOS ESPÍRITU SANTO
LECCIÓN 6 124. LOS ÁNGELES
LECCIÓN 7 130. PLAN DE REDENCIÓN
LECCIÓN 8 136. PANORAMA PROFÉTICO (PARTE I)
LECCIÓN 9 140. PANORAMA PROFÉTICO (PARTE II)
Discipulado 3
Vida Cristiana
o
A p rin c ip io de cada año, hab lam os de nuevos com ienzos, de nuevos p ro p ó sito s, de
"A ñ o nuevo, V ida nueva” . Pero en la m e d id a en que el nuevo año avanza, m uchos de
esos p ro p ó s ito s se van desva n e cie n d o y regresam os a nuestra c o n d ic ió n hab itual.
¿Cuál es el m o tivo ? Que no p o d e m o s p re te n d e r d a r paso a nuevos p ro p ó s ito s , avances
o c re c im ie n to en nuestras vidas, si antes no nos d e sp re ndem os de "las cosas vie jas” .
Es decir, de aquellas que aún nos atan al pasado, e n ca dená ndon os al e stilo de vid a que
hem o s llevado hasta ahora; de aquellas que nos im p id e n ver lo que Dios nos quiere
m o s tra r y que no nos p e rm ite n avanzar hacia nue stro fu tu ro v ic to rio s o , de la m ano del
Señor.
Y C uando com e n za m o s una Nueva V ida en C risto, ta m b ié n nos hacem os p a rte de una
nueva fam ilia, d e scu b rim o s nuestra nueva id e n tid a d , g o za m o s de una nueva ciudadanía;
y lo m e jo r de to d o , lo g ra m o s una p e rm a n e n te y d ire c ta relación de am istad y confia nza
con Él.
Dios q uiere m o s tra rte to d o lo que ha reservado para ti. Él sem bró Su sem illa en tu
corazón y está ple n a m e n te segu ro de que lle vá n d o te de Su mano, darás m uchos fru to s.
Él confía en ti.
En el D iscip ulad o 1 apren derás lo que sig n ifica in iciar una Nueva Vida, quién eres
re a lm e n te ante los ojos de Dios, có m o te n e r una verdad era relación de am istad y
co n fia n za con Él, cóm o escuch ar Su voz y m uchos aspe ctos adicio nale s acerca de este
h e rm o so proceso que d e c id is te in icia r de la m ano de nu e stro Señor.
Este nivel será la base de esta nueva e xp e rie n cia de vid a que iniciaste al a ce p ta r a C risto
c o m o tu ú n ico y su ficie n te S alvador personal. Te fe lic ita m o s p o r este gran paso de fe
q u e has d a d o y sabem os que será un tie m p o de gran b e n d ic ió n para ti y to d a tu fam ilia.
UN NUEVO
COMIENZO
Más nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde
tam bién esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.
Fllipenses 3:20
LECCIÓN 1
¿Tú crees que to d o s los seres hum anos son hijos de Dios? Sí_____ N o _ ___ ¿Por qué?
2 C o rintio s 5:17 "De m o d o que si alg u n o está en Cristo, nueva cria tu ra es; las cosas viejas
pasaron; he a q u í todas son hechas nuevas".
Herencia positiva:
Tenemos un cu e rp o físico que se relaciona con el m u n d o m edia nte los cin co sentidos y
un yo in te rio r (alm a) que es creado a im agen de Dios Génesis 1:26-27.
En el yo in te rio r enco ntram os nuestra m ente (nos p e rm ite pensar), nuestras em ocio nes
(nos p e rm ite n s e n tir) y nuestra v o lu n ta d (nos p e rm ite elegir). Adán fue la corona de la
creación, y aunque pecó no d e jó de serlo.
No olvide s que lo que hace al ho m b re un ser superior, es po rq u e fu im o s creados a la
im agen y co n fo rm e a la sem ejanza de Dios. Hay a trib u to s de Dios que fu e ro n puestos
en su creación para m a nifestar Su g lo ria y poder.
Herencia negativa
La im agen del h om bre hoy, dista de la realidad original, así co m o cu a n d o nos vem os en
un espejo roto. Esa fue la p rin cip a l y más grand e consecuencia p o r haber q u e b ra d o la
relación de in tim id a d con nue stro Creador.
A causa del pecado, en Adán y Eva, observam os, p o r la Palabra, una serie de
consecuencias negativas que tra sce ndiero n a to d a la hum an idad p o rq u e ellos no solo
eran dos personas, eran la hum an idad entera; p o r ende la re p re se n ta b a n con todas sus
conn ota cion es, ta n to positivas co m o negativas.
Veam os algunas de esas consecuencias:
Ser echa dos de la Presencia de Dios sig n ificó , para A dán y Eva, p e rd e r el ín tim o
c o n o c im ie n to de Dios que antes d is fru ta ro n en su relación con Él.
D ado que lle g a m o s al m undo, e s p iritu a lm e n te m uertos, e m peza m os a v iv ir sin el
v e rd a d e ro c o n o c im ie n to de Dios. Sabem os a lg o de Dios, pe ro no le cono cem os.
El segu ndo aspe cto que debem os creer re sp e cto a Jesús es que es n u e stro Salvador
p o r Su m u e rte R edentora en la Cruz.
Ya d ijim o s que to d o s los seres hum anos nacem os en peca do y m u e rto s e sp iritu a lm e n te
p o r lo que necesitam os un Salvador que nos levante de esa cond ición. ÍJomamos 3:23.
En el m o m e n to que n o so tro s creem os de Jesús m u rió p o r nuestros pecados, su sangre
d e rra m a d a nos lim p ia y el E spíritu Santo, c o n firm a ese p e rd ó n en nuestros corazones
(H eb reo s 9 :1 4 ), y nos libra de las m a ld icio n e s de la Ley (2 C orintios 5:7).
Ser c ris tia n o no es solo o b te n e r algo, sino ser alguien. Nacer de nuevo te tra n s fo rm a en
a lguien que antes no existía. N o se tra ta de lo que recibes, sino de lo que eres. Estar en
C risto es te n e r una nueva id e n tid a d . Saber quién eres, es la verd a d m ás im p o rta n te que
pue des poseer, después de co n o c e r la V erdad de Dios.
Esta es una d e las vías fa vo rita s que usa Satanás para engañar: él no quiere que sepam os
quiénes som os en C risto Jesús, p u e sto que no q u iere que d is fru te m o s la m adurez y
lib e rta d re su lta n te s de em peza r a v iv ir quienes som os en realidad. Si pue de e n g añarte
para que creas su m e n tira (q u e no eres a ce p ta b le para Dios y que nunca significa rás
gran cosa c o m o cristia n o ), en to n ce s vivirá s c o m o si no tu vie ra s una p o sició n ni una
id e n tid a d en Cristo. El engaño de Satanás re sp e cto de tu id e n tid a d es su arm a más
im p o rta n te c o n tra tu c re c im ie n to y m adurez.
En la Palabra enco ntram os algunos pasajes que nos hablan de lo que es la nueva
id e n tid a d en C risto y có m o ésta se expresa ante los dem ás;
Meh. 11:26 “Y se cong re garon a llí to d o un año con la iglesia, y enseñaron a m ucha g en te;
y a los discípulos se les llam ó cristiano s p o r prim e ra vez en A n tio q u ía "
1. ¿Tienes la certe za de que si hoy Dios te llam a a Su Presencia, pod rá s e n tra r al cielo?
SI__ NO __
2. ¿Si Dios te p id e que le des una razón para d e ja rte e n tra r al cielo, qué le dirías?
5. ¿Cuáles son los nuevos títu lo s que Dios te ha d a d o que más te llenan de alegría?
6. R eflexiona: ¿El m u n d o te id e n tific a c o m o uno de los que andan con Jesús? ¿Por qué?
"Fiel es Dios, p o r el cual fuisteis llam ados a la com unión
con su Hijo Jesucristo nuestro S eñor”.
1 Corintios 1:9
LECCIÓN 2
En el Edén, el h om bre tenía una p e rfe c ta c o m u n ió n con Dios. La B iblia enseña que
D ios se paseaba en el h u e rto y hablaba con A dán. El h o m b re p od ía h ab lar con su
P adre cara a cara, d is fru ta n d o de Su presencia y com pañía: pe ro su p e ca d o lo llevo
a p e rd e r esa b e n d ició n (G énesis 3 :8 -1 0 ). A l nacer de nuevo, esa c o m u n ió n con Dios
fu e restaurada, p e ro debem os, c o m o un m o d o de vida, v o lv e r a d is fru ta r de esa
b e n d ic ió n de la in tim id a d con Dios. La co m u n ió n nos lleva a co n o ce rlo , a c o n o ce r
Sus cam inos, a co n o ce r Sus p o r qué, y Su cuándo. A l te n e r co m u n ió n , co n o ce m o s los
se cre to s p ro fu n d o s de Dios. M uchos de n o so tro s estam os tan o c u p a d o s en tra ta r de
a g ra d a r a Dios en las cosas q ue hacem os que o lv id a m o s q ue n u e stro lla m a m ie n to más
im p o rta n te es la c o m u n ió n con Él. Así es, Dios anhela que deseem os estar con Él.
5. ¿Qué es comunión?
Según M ateo 6:25-33, ¿cuál es la diferen cia en tre aquellos que buscan a Dios íntim a m en te
y los que no lo hacen?
La C om unión con Dios im plica dos aspectos: 1. Escuchar a Dios, p rin c ip a lm e n te a través
de Su Palabra, y 2. H ablar con Dios. En la o ra ció n le hablam os a Él.
Hay personas que piensan que Dios hab ló p o r un tie m p o , pero que ahora se ha callado.
Al ver la Palabra vem os que Dios siem pre ha q u e rid o h ab lar y co m u n ica rse con Su
pueblo, y nos habla de d iferen tes m aneras (H ebreo s 1:1-2).
La Biblia nos com para con las ovejas (Jss 10:27 -29 ). A lgun as de sus ca ra cte rística s son,
que las ovejas son m edio ciegas, torpes, andan en rebaños m uy ju n tita s , se cansan
rápid am ente, deben ser tra sq uiladas porqu e si no se enferm an, y n o so tro s te nem os
algunas de esas características. A h ora bien, ta m b ié n las ovejas tie n e n una gran
b e n dición, y es que tie n e n un oíd o bien afin a d o y d e sa rrollado para escu ch a r la vo z de
su p a sto r en tre cie nto s de voces. Igualm ente, n o so tro s los Hijos de Dios, te n e m o s esa
capa cida d de escuchar la voz del Buen Pastor para seguirle y obedecerle.
Dios nos habla de diferen tes form as. Veam os aquí algunas:
Es o tra m anera p o r m e d io de la cual Dios habla a sus hijos hoy. Pareciera que cosas
s e n cilla m e n te "e n ca ja n ” p e rfe cta s en los planes y los p ro p ó s ito s de Dios. Lo so b re n a tu ra l
irru m p e n n u e stros m u n d o natural m ientras d o rm im o s o m ientras estam os en esta d o
con scie n te .
D ios en ocasione s llam ará nuestra a te n ció n en alguna circu n sta n cia natural y lo hace
para a yu d a rn o s a c o m p re n d e r una verd a d e sp iritu a l
De las a n te rio re s fo rm a s de Dios hablar, cual o cuales han sid o las que Dios ha usado
para hablarte?. Explica.
iiS. ¿Qué es 8a Oración? s a n tia g o S :i6b
1 Tes 5:17 nos in vita O rar sin Cesar, y. Filipenses 4 :6 dice: "Por nada estéis afanosos, sino
sean cono cida s vuestras p e ticio n e s delante de Dios en to d a oració n y ruego, con acción
de gracias".
C uando oram os, estam os a ce p ta n d o esta in v ita c ió n de p a rte de nu e stro Padre Celestial
y al hacerlo con frecuencia, cono cem os más detalles íntim os de n u e stro a m ig o Dios, ai
tie m p o que El deja cono cer nuestro corazón con la luz de su E spíritu Santo, para darnos
cuen ta que dia ria m e n te necesitam os más de Él.
A. Propósito de la oración:
Para alinear el cielo con la tie rra deb em os orar co n fo rm e a lo que ya Dios nos ha
hab lad o en Su Palabra (D eu terono m io 28:1-14). Estas b e n d icio n e s son in teg ra les para
n o so tros en cada área de nuestra vida. Por eso es necesario saber lo que el Señor nos
dice en Su Palabra (1 Juan 5:14-15).
D ebem os saber lo que Dios nos ha d ich o acerca de sanidad y acerca de p ro sp e rid a d
económ ica, creerlo, hablarlo, re p e tirlo , hasta que llegue Su Palabra a nu e stro espíritu y
p od am os ver Su m anifestación de sanidad, y Su m a n ife sta ció n en las finanzas.
¿Q uerem os ver liberación de espíritus inm undos? Pues m irem o s que es lo que la Biblia
dice al respecto, creerlo, re cib irlo , y a ctu a r co n fo rm e a lo que ya está escrito.
¿Q uerem os ver p ro d u c ir la tierra? Pues deb em os saber que dice Dios al respecto, y
creerlo, hablarlo, re petirlo . Esta es una ley que es divina, y rige para to d o , ta n to lo
bueno co m o lo m alo
D ebem os reaprender: O rar es alinear la tie rra con el cielo, p o r eso, nuestra oración
debe ir acom pañada de la Palabra de Dios al respecto, y lanzarla, co m o hizo Jesús.
D ebem os com enza r a hablarle la Palabra de Dios a las circunstancias, a la tierra, a
n o so tros m ism os. Porque p o r fe andam os, y no p o r vista (2 C orintios 5 :7 ).
En el te x to que acabarnos de leer en co n tra m o s, no una ora ció n que de b e ser re p e tid a ,
sin o un m o d e lo para que nuestras oracio nes sean efectivas. E studiem os entonces es
te x to y su stra ig a m o s de allí los p rin c ip io s para nuestra oración.
« Padre nuestro que estás en los Cielos. D e bem os orar al Padre en el n o m b re de Jesús.
• Santificado sea Tu Nom bre. Lucas 11:2b. N acim os para Su gloria, para g lo rific a rlo ;
para es.o fu im o s diseñados (R o. 11:36).
• Venga Tu Reino. M t.6:1Q. El Reino de Dios es una esfera de relaciones entre Dios y el
h o m b re en la q u e g o b ie rn a Dios. Dios está b u sca n d o g e n te con sed p o r e sta b le ce r el
Reino. Y El Reino, se establece h a cie n d o la v o lu n ta d de Dios, cre ye n d o y h a b la n d o la
Palabra de Dios.
• Danos e l pan de cada día. Lc.11:3. En este pasaje el pan es s ím b o lo de las diarias
necesidades físicas de la vida hasta que venga el Reino.
« Las c u a tro p e tic io n e s restantes tie n e n que v e r con n o so tro s m ism os: "D anos hoy
nu e stro pan c o tid ia n o ” ; "p e rd ó n a n o s nuestras d e u d a s” ; "n o nos m etas en te n ta c ió n ” ;
"líb ra n o s del m a l” .
1. P repárate para escuchar a Dios: In vita la presencia de Dios y pídele que Su Presencia
y Su ve rd a d te sean reveladas.
2. Lee y re fle xio n a en la Palabra de Dios: Lee desp acio , lee en voz alta. M ientras lees,
p re g ú n ta le a Dios.
3. R esponde a Dios
1. P ro te c c ió n d iv in a . M om entos en que Dios nos hace hacer cosas que fin a lm e n te nos
han p ro te g id o de pelig ros tre m e n d o s.
4. T ra n sfo rm a ció n d iv in a . C recem os más y más a im agen de Dios. Dios nos va a m olde ar
y fo rm a r más y más en nuestras vidas y espíritus para que veam os lo que som os en
Cristo.
26
D ios desea hab larnos si n o so tro s estam os deseosos de oírle. Y cuan do n o so tros
deseam os oírlo, Su h a b ilid a d de co m u n ica rse con n o so tro s es m ayor que nuestra
h a b ilid a d de oír mal. Si n o so tro s le p e d im o s que nos enseñe cla ram en te a c o n o ce r y
re co n o ce r Su voz, El estará c o n te n to de hacerlo.
Taller
1. D u ra n te esta sem ana, realiza tu T ie m p o A Solas con Dios en el pasaje de
G oloseases 7:9-29. Tom a n ota de ese tie m p o con Dios.
Todos q u e re m o s crecer y ser cada día m ejores; para que esto sea así nece sitam os
e sfo rza rn o s pues la vid a e sp iritu a l crece en n o s o tro s y nuestras d e b ilid a d e s dism inuyen,
no p o r el re s u lta d o del tie m p o tra n s c u rrid o en el ca m in o de Dios, sino p o rq u e in te n cio n a l
y d e lib e ra d a m e n te hem os d e c id id o in v e rtir tie m p o y esfuerzo en n u e stro ca m in o hacia
la m a d u re z c o m o cristianos.
L La naturaleza humana.
Dios cono ce nuestra c o n d ic ió n tan d é b il y su sce p tib le al pecado. A u nque Dios está
h a cie n d o una obra en n o so tro s y p o r el p o d e r del E spíritu Santo existe una te n d e n cia a
p e ca r m enos, nos vem os en una lucha co n s ta n te y p o r lo ta n to te n e m o s que lid ia r con
nuestra carne to d o s los días de nuestra existencia.
El cristiano, más que nin g u n o o tro ser hum ano en ia faz de la tierra, d e b e ser consciente
de cuál es su naturaleza y al serlo, estar alerta para m antenerse en la v ic to ria que
nuestro Señor Jesucristo le ha dado.
A c o n tin u a ció n m encio narem os lo que la Palabra del Señor nos enseña acerca de la vida
del hom bre, antes de la caída y ló g ica m e n te después. C onocerem os las consecuencias
de esa caída y aprenderem os a superarlas.
1. C reación d e l h o m b re .
Dios fo rm ó al hom bre del p o lvo de la tierra; esto se refiere al c u e rp o o pa rte física del
hom bre. La ciencia ha p ro b a d o que las sustancias que c o m p o n e n el cu e rp o hum ano,
co n tie n e n los m ism os elem entos de la tierra. En cuan to a la p a rte e sp iritu a l, cuando
la Biblia dice “ so p ló en su nariz el a lie n to de v id a ” : se refiere al e sp íritu del h om bre al
venir de Dios. Dios creó a A dán y a Eva a Su im agen y sem ejanza, te n ie n d o señorío
y d o m in io sobre el resto de la creación, y d e b ie n d o ser fru c tífe ro s y m u ltip lic a rs e
(G énesis 2: 7 ; Génesis 2:7,21-23). Ellos estaban física y e sp iritu a lm e n te vivos, es decir,
en to ta l com unión con Dios, con un to ta l se n tid o de perte n e n cia a Él y del uno hacia el
o tro . Por eso se dice que estaban desnudos y no se avergo nzaban pues no conocían el
pecado. Eran la corona de la Creación.
a. E sp íritu : Es la parte con la que el h o m b re se relaciona con Dios. Solo p o r ella puede
s e n tirlo y adorarlo. El espíritu es la p a rte del ho m b re que tie n e co n cie n cia de Dios
(1 C orintios 2:11, í C orintios 5 :4 y Mamamos 8:16). Es aquí d o n d e el E spíritu de Dios
h a b ita en el h o m b re (1 C orintios 3:16).
Es decir, el espíritu nos p e rm ite te n e r una co m u n ica ció n íntim a con Dios.
Las E m ociones: Es la parte del alma que encierra los SENTIMIENTOS Y AFECTOS.
Existen em ociones positivas y em ocio nes negativas.
D esde entonce s, cada persona nace viva físicam e nte , pero con la necesidad de un
SALVADO R que b o rre su p e ca d o y restablezca su c o m u n ió n con Dios c o m o al p rin cip io .
A d á n y Eva p e rd ie ro n el c o n o c im ie n to de Dios al p e ca r p o rq u e su íntim a relación con
Dios fu e te rm in a d a . Estar con Dios era CONOCER a Dios. Ser echados de Su presencia
s ig n ific ó p e rd e r el in tim o c o n o c im ie n to de Dios que antes d is fru ta ro n p o r m e d io de su
relación con El.
2 ) La inocencia fue reem plazada por culpa y vergüenza (G énesis 3 :1 0 ). La m ala im agen
de sí m ism o es un p ro b le m a desde la caída. El h o m b re p e rd ió su id e n tid a d .
3 ) La au to rid ad fue reem plazada por deb ilid ad e im potencia. N uestra a u to rid a d dada
p o r Dios nos fue usurpada p o r el D iablo. T ratam o s de c o n tro la r dese sp e ra d a m e n te
nue stro p ro p io d e s tin o aunque no fu im o s diseñad os ni desig n a d o s para fu n c io n a r co m o
el amo, sino para se rvir a Dios.
4 ) La certeza d e seguridad se vio d eterio rad a. La p e rte n e n cia q ue tenía A dán fue
re em pla zada p o r m iedo , ansiedad, vergüenza, culpa, dep re sió n y rabia.
T o d 3 S las personas nacem os con dos necesidades básicas: 1. N ecesidad de ser am ados
y a c e p ta d o s , y 2. N ecesidad de te n e r va lo r y s ig n ific a d o . Estos son anhelos básicos
I
ciados p o r Dios. El pian de Dios es q ue estas necesidades sean suplidas a través de una
relación con E!.
I
D e b id o a la caída de Adán en el hu e rto del Edén, to d o s vin im o s a este m undo sin tener
una relación con Dios. Sin em bargo, seguim os te n ie n d o estas necesidades básicas
de amor, acep tación, valor y sig nifica do. Incapaces de relaciona rno s con Dios com o I
"s u p lid o r de necesidades” , tra ta m o s de satisfacer estas necesidades de la m ejor manera
que podem os, con nuestros p ro p io s recursos (nuestra p ro p ia fuerza y sabiduría).
Lue go entonces, la carne son to d o s los patrones de c o n d u cta que hem os desarrollado
I
a través de los años para su p lir nuestras necesidades con nuestros p ro p io s recursos,
en vez de buscar p rim e ro a C risto y co n fia r en Él. Es lo que m uchos llam an “ VIDA
CENTRADA EN SI MISMO” .
I
M ientras perm anezca en la carne, un creyente es ve n cid o a m e n u d o p o r el pecado
que hay d e n tro de él (G énesis 6:31). Son m uchas las batallas y m uchos los pecados I
co m e tid o s, y te rrib le s las consecuencias en to d a su existencia. Las necesidades del
cu e rp o hum ano (n u tric ió n , re p ro d u c c ió n y defensa), antes de la caída del h o m b re eran
necesidades legítim as, ajenas al pecado. Sólo después que el h o m b re cayó en el pecado I
se c o n v irtie ro n en in stru m e n to s del pecado.
La c o n d u c ta de Ja carne.
I
La carne actúa de m uchas form as; se m uestra h o stil a Dios y no p u e d e agradarle en
ningún m odo. La carne no solam ente puede p ro d u c ir pecados, sino ta m b ié n cond ucta s I
loables; no sólo las pasiones pecam inosas, sino ta m b ié n la buena in te n ció n . La o p o sición
de la carne contra el espíritu y c o n tra el Espíritu Santo es doble:
I
1. P ecando: se rebela co ntra Dios e in frin g e la ley de Dios y
"...Ahora, bien, las o b ra s de la carne son evidentes: inm oralidad, im pureza, libertinaje,
idolatría, brujería, enem istad, pugnas, celos, ira, egoísm o, disensión, e sp íritu de p a rtid o
(lite ra lm e n te , "secta"), envidia, em briaguez, orgías y cosas así...’’. La presencia de una
obra de la carne dem ue stra la existen cia de la carne. Se pue den d iv id ir estas obras de
la carne en cin co grupos:
¿Cuál crees que debe ser la m e ta de cada c ris tia n o en relación con su c re c im ie n to
e s p iritu a l?
C uando re cib im o s en nuestro corazón al Señor Je su cristo nacem os de nuevo, pero la
p a rte que nace de nuevo es nue stro espíritu. N uestra alma (d o n d e residen la m ente, la
v o lu n ta d y las em ocio nes) no nace de nuevo; ella debe ser renovada y restaurada. Por
esto, para alcanzar la m adurez cristiana es necesario pasar p o r procesos renovación,
sanidad y liberta d.
Para crecer y te n e r la estatura de Cristo, es necesario que el cre ye n te cam ine hacia la
m adurez espiritual. La m adurez es un proceso de c re c im ie n to que se da en la m edida
que haya d e d ica ció n al c o n o c im ie n to de Dios y de Su Palabra. El c ris tia n o debe m adurar
en su relación con aquellos que le rodean, pero es sin lu gar a dud as en su in te rio r
d o n d e se deben evidenciar de m anera más sig n ifica tiva esos cam bios, para luego sí
e xte rioriza rlos.
Escribe Eo.8:2B
1. Los S e n tid o s: Se e n tie nde p o r sentid os el e je rcicio de los dones que el Señor le da al
creyente para que pueda d is tin g u ir entre el bien y el mal, y pueda hacer una co rre cta
elección a nivel espiritual. (H ebreo s 5:14).
6. Las Metas: Ellas no deben estar puestas solo en lo m a te ria l y terrenal, sino que
ta m b ié n d e b e n ser e sp iritu a le s y basadas en los p rin c ip io s b íb lico s del lla m a m ie n to de
D ios. El cre ye n te que crece en su vid a e s p iritu a l y m in isterial, no descuidará su avance
person al, p ro fe sio n a l y fam iliar, p o rq u e el Señor desea para él un d e sa rro llo c o n tin u o e
in te g ra l ( 3 Juan 2 ).
7. El Tiem po: D ebe ser in v e rtid o para avanzar y e n g ra n d e ce r la obra de Dios. Se em plea
para la oració n, la le c tu ra de la Palabra, la enseñanza, la evangelización, y para velar p o r
nue stro p ro p io c re c im ie n to en ob e d ie n cia , h u m ild a d y co m p ro m is o (E fesios 5:15-16).
2. Tener tem o r de Dios. Llam a dos a v iv ir una vid a de sa n tid a d (1 P edro 1:17).
10. S aber d is c e rn ir las a rtim a ñ a s que lle va n al erra r. Estas son d irig id a s p o r el enem igo
a través de personas de cu a lq u ie r nivel, ta n to afuera co m o a d e n tro m ism o de las
cong regaciones. Tenga cuidado ! (H eb reo s 13:9; STesalonlcem ses2:15).
A m anera de conclusión,
4* Si desea crecer a la m edid a del varón pe rfe cto , preocú pese p o r su m adurez com o
creyente, y tra b a je en ella, es decir, sea cada vez más co m o Cristo.
❖ Nuestras em ociones son al Alm a, lo que las sensaciones físicas son al cuerpo . No
p o d e m o s dejarnos d o m in a r en ninguna de esas áreas.
4 Cada una de nuestras acciones es una siem bra y to d o lo que uno siem bra lo llega a
cosechar.
T e m o re s Re sentí rn ié h to s A n s ie d a d e s D esengaños
C o m p le jo s H e rid a s ■ Ir el: . S o le d a d ;
■ ' :;•'•' •-''i ‘W
.:■■v' ¡ v'i* '.
B a ja . V io le n c ia F a lta
a u to e s tim a d e p e rd ó n ■ S o b e r b ia
A VICTORIA
. CRISTIANO
"Y de ig u a l m anera el E s p íritu nos a yuda en n ue stra
d e b ilid a d : p ue s q ue lie m o s de p e d ir c o m o conviene.
no lo sabem os, p e ro e l E s p íritu m is m o in te rc e d e p o r
n o s o tro s c o n g e m id o s in d e c ib le s ." „
Romanos 8:26
„„
L E C C IÓ N 4
D esarrolla el s ig u ie n te Taller y Pídele a Dios que te m uestre las m an ife sta cio n e s de la ■
carne que aun p re d o m in a n en ti, a m e d id a que lees las sig uie nte s d e scrip cion es:
Cuando Has cosas no van bien o no están saliendo a tu m anera, tien des a...
() R e sistien do la a u to rid a d
() No sie n d o enseñable
( ) C ausando disensión (c o n flic to s )
() S iend o a rg u m e n ta d o r, rígido, in fle xib le , de m e n te cerrada, te sta ru d a , irra zo n a b le y
o b stin a d a .
( ) E stando a la defensiva
( ) C u b rie n d o y e scon die ndo errores
( ) A su m ie n d o que yo nunca soy el p ro blem a
() S eñalando a alguien o a a lgo co m o el pro b le m a
( ) E vadiendo el asum ir la resp o n sa b ilid a d de los fracasos y problem as.
( ) S iendo c rític o con o tro s (cu lp a n d o a o tro s)
ESPÍRITU CUERPO
Esto m uerto esplritualmante. Dolores de cabeza por tensión,
por lo cual ol hombre natural es incapaz jaquecas, transtomor, nerviosos, alergias,
de cum plir el proposito para el cual asmas, artritis, gastritis, colon irritable.
fue creado.
VO LUNTAD
estallidos de ira, disputa?.
Es débil y cede ? le tentación
MEMTE
Pensamientos obsesivos,
prejuicios, fantasías,
pensamiento? de temor.
I
4 0 _________
Una persona natural, apa rte de que no p e rcib e las cosas de Dios, tie n d e a v iv ir una
vid a que niega y reta a Dios. En este p u n to es m uy im p o rta n te que qu ie n ha nacido de
nuevo y está crecien do e sp iritu a lm e n te , no p re te n d a que los am igo s y fam iliares que
le rodean, entie ndan y apoyen su nueva decisió n de segu ir a Cristo. Por lo general,
más que apoyo, lo que de ellos recibirá es h o s tilid a d y oposición. Sin e m b a rg o debe
qu e d a r claro que en el proceso de c re c im ie n to e sp iritu a l es más im p o rta n te c o n ta r con
el apoyo de los creyentes en la fe y del m ism o Dios.
2. El h o m b re ca m a l.
El creyente carnal ha expresado fe en C risto y al igual que el creyente e spiritu al, está _
viva e s p iritu a lm e n te en Cristo, pero en lu g a r de d e c id ir segu ir al E sp íritu Santo elige ■
se g u ir los im pulsos de su carne; co m o re su lta d o de esto, su vid a diaria se parece a la de
la personal natural más que la de la espiritu al.
Su m ente está ocup ada p o r pensam ientos carnales, sus e m ocio nes a fe cta d a s p o r los
se n tim ie n to s negativos, y su cu e rp o siguen siendo p e rtu rb a d o s según los síntom as
e xp e rim e n ta d o s por la persona natural. Este h o m b re no presenta su c u e rp o en sa crificio
v iv o a Dios, y cede a la carne en lu g a r de c ru cifica rla (G álatas 2 :2 0 ). Puesto que esta
persona carnal vive en o p o sició n a su id e n tid a d en Cristo, está so m e tid a a sentirse
inferior, insegura, inadecuada, culpable, preocupada, ansiosa y dudosa.
M uchos cristiano s p u d ieron haber nacido de nuevo hace m uchos años, pero to d a vía les
fa lta e x p e rim e n ta r una m edid a sig n ifica tiva de v ic to ria sobre el pecado. La ig norancia,
la falta de a rre p e n tim ie n to y de fe en Dios y los c o n flic to s no resueltos, im p id e n que la
persona crezca.
CUERPO
D olores ele cabeza p o r tensión,
ESPÍRITU jaquecas, tra n s to rn o s nerviosos, alergias,
Está v ivo ñspiríl'ualrncnrc asmas, artritis:, g a stritis, co lo n irrita b le .
pe ro so fo c a d o
CRomcinos8:9)
VOLUNTAD 1
E stallidos da ira, d isp u ta s.
Es d é b il y ce d e a la te n ta c ió n .
Vive según la carne m u y a m e n u d o
y m uy rara vez se g ú n e! esp íritu.
EMOCIONES
Inestables
MENTE
D o b le án im o
Una te n den cia hab itual en Lina persona carnal, es ig n o ra r o negar a Dios en su m anera
de v iv ir y actuar, p o r lo que la m eta más im p o rta n te de quien se e n cu e n tre en esta
co n d ició n , es recono cer y d e c id ir dia ria m e n te p o n e r a C risto c o m o Señor de su vida
para así c a m in a r en la p le n itu d a la que Dios le q uiere llevar.
3. E! h o m b re e s p iritu a l:
CUERPO
ESPÍRITU T e m plo d e l E sp íritu de Dios
De a cu e rd o con los tres tip o s de hom b re s d e s c rito s en la Biblia, ¿con cuál te sientes
m ás id e n tific a d o y p o r qué?
C om o hijo de Dios, ya no estás "en la carne” ; estás "en C risto ” . Esa es una verdad que
debes hacer realidad en tu vida.
- En la Falta de sujeción:
A pesar de lo bueno que un h o m b re pueda ser, lo que hace y sale de él, no puede
agradar a Dios a no ser que haya n acido de nuevo. Por m uchas buenas obras que haga
el creyente (o no creyente): hacer el bien, m ejorar y avanzar, son acciones carnales,
p o r ellas, no puede agradar a Dios. La falta de sujeción de la carne, conlleva a otras
m a n ife sta cio n e s no m enos graves, en otra s áreas co m o las em ociones, el deseo y la
v o lu n ta d .
El que vive segú n la e m o ció n no vive p o r p rin cip io s. La e m o ció n p ue de ser den o m in a d a
c o m o el e n e m ig o más fu e rte en la vid a de un cris tia n o e sp iritu a l. C uando el E spíritu
deja de d irig ir, lo hará la e m o ció n ; si no se p u e d e s o m e te r al Espíritu, de m o d o natural
va a s e g u ir a la carne.
• En la inm adurez:
C uando una persona nace de nuevo, al creer que el H ijo de Dios e xp ió sus peca dos
en la cruz, sim u ltá n e a m e n te debería cre e r que ha sid o c ru c ific a d o con C risto, para
que así el E spíritu Santo pue da lib ra rle del p o d e r que ejerce en n o so tro s la carne. Si
a lg u ie n d e sco n o ce este hecho perm anece rá en la carne d u ra n te m u ch o tie m p o y en
conse cuencia:
“N o os ha sobreve nido ninguna te n ta ció n que no sea hum ana; p e ro es fie l es Dios, que no
os dejará ser te n tados más de lo que p od éis resistir, sino que dará tam b ién ju n ta m e n te
con la te n ta ció n la salida, para que p o d á is so p o rta r". 1 Corintios 10:13
P ro p ó sito de la te n ta ció n . Satanás se encu entra enojado, p o rq u e antes eras esclavo del
peca do y hacías su vo lu n ta d y ahora que C risto está en tu corazón, has sid o hecho libre
y ya no tie n e p o d e r sobre ti (2 Tim oteo 2 :2 6 ). Satanás hará to d o lo p o sib le p o r hacerte
caer y tro p e z a r en la vida cristiana (1 Pedro 5:8 ). Dios quiere usarte c o m o te s tig o de su
p o d e r liberta dor, para que o tro s ta m b ié n vengan al c o n o c im ie n to de su verdad.
En la Palabra de Dios enco n tra m o s dos elem entos in disp ensables para hacer m o rir
nuestra carne, y no ceder ante el pecado: Fe y consagración.
C u a n d o Dios declara que nu e stro vie jo h o m b re fue c ru c ific a d o con C risto, el "c re e r” Su
Palabra, "n o s co n sideram os m u e rto s al p e c a d o ” . Este es el p u n to esencial de la fe.
Los hijos d e Dios te n e m o s ya al E spíritu S anto a ctu a n d o d e n tro de noso tros, pero
hay a lguno s que quizá no le han re c o n o c id o y no le obedecen . El E spíritu Santo que
m ora en n o s o tro s es una "P e rso n a ” , que enseña, guía y co m u n ica la realidad de C risto.
C uando es re c o n o c id o y re sp e ta d o , Él m a n ifie sta Su p o d e r desde la p a rte e scon did a
de n u e stro ser, e x te n d ie n d o Su vid a a nuestra m e n te y nue stro cuerpo , p o rq u e som os
re ve stid o s p o r Él. (Rom anos 8:14,26)
P ablo expresa en su carta a Éfeso, en Efesios 1:13-14, que ellos ya habían sid o sellados
con el E sp íritu Santo. Sólo aqu ellos que han fo rta le c id o el h o m b re in te rio r saben có m o
ejerce r su p o d e r e s p iritu a l al re sistir y a ta ca r al enem igo.
A n d a r en el E sp íritu re q uiere co nfia nza y fe en Dios. C u alq uier cosa que hagam os p o r
nuestra p ro p ia cuenta, será p ro d u c to de la carne. D ebem os m ove rn o s según el E spíritu,
d e p e n d ie n d o de Su o rie n ta c ió n para el c u m p lim ie n to de sus planes y p ro p ó s ito s para
nue stra vid a.
La Cruz hace la e sp iritu a lid a d accesible a los creyentes; pero es el E spíritu Santo el
que nos hace espirituales. La cruz es el lugar en que las pasiones y los deseos son
cru cifica d o s. Ú nicam ente, al re co n o ce rlo y estar d ispuesto a negarse a sí m ism o (a
to d a su carne) puede andar co n fo rm e al E spíritu Santo, a g rad ar a Dios y v iv ir una vida
e sp iritu a l genuina.
Es necesario que actuem os en el espíritu, para que el E spíritu de Dios m anifie ste Su
Poder y se fo rta le zca en nuestra d e b ilid a d para vencerlas. Por lo q ue el E spíritu Santo
nos respalda cuando;
Es bien im p o rta n te que entie ndas que aunque no hacem os planes para pecar, no
estam os exentos de hacerlo. C uando tu naciste de nuevo, te c o n v e rtis te en una nueva
cria tu ra y re cib iste al Espíritu Santo co m o garantía de salvación, y ahora Él vive en
ti; p e ro Dios no te q u itó tu naturaleza pecam inosa, que es la que te in duce al p e ca do
(S a n iía g o 1:12).
En caso que fallem os, hem os de exam in arnos a n o so tro s m ism os, co n fe sa n d o nue stro
p e c a d o a D ios y p id ié n d o le p e rd ó n "...Si confesam os nuestros pecados, él es fie l y ju s to
p a ra p e rd o n a r nuestros pecados, y lim p ia rn o s de to d a m aldad..." 0 Juan 1:9).
En 1 Juan 2:1 el a p ó sto l Juan dice: "M ijitos míos, estas cosas os___________ _ para que
no______________; y si alguno hub iere_______________ , ■
_____________tenem os para
co n e l ____________ _ a _______________ e l ju s to ". Esto sig n ifica que Jesús es nuestro
a b o g a d o ante el Padre y p o r eso es a Él a quien le d e b e m o s co nfesar nue stros pecados, con
la ce rte za de que aunque nuestros pe ca d o s fuesen co m o grana, serán e m b la n q u e cid o s
c o m o la nieve (¡safas 1:18). Esta co n fe sió n de b e hacerse tan p ro n to id e n tifiq u e m o s
q u e < hem os o fe n d id o a Dios; es en ese in sta n te cu a n d o d e b e m o s d e te n e rn o s para
co n fe sa r el p e ca d o c o m e tid o . Satanás in te n ta rá con engaños y m e ntiras hacernos se n tir
culpables, para alejarnos de la presencia de Dios, pe ro n o so tro s d e b e m o s co n fia r en Su
m is e ric o rd ia y b o n d a d y c o rre r a Sus brazos de am or.
La Palabra del Señor dice; "El que encu bre sus p e ca d o s no pro sp e ra rá ; Mas el que los
confiesa y se a p a rta alcanzará m is e ric o rd ia " Proverbios 28:13.
Taller
l.-E scribe una O ración al Señor en la que renuncias a las obras de la carne que id e n tific a s te
en ti, en el d e s a rro llo del Taller inicial de la lección, y haz un c o m p ro m is o con el que
d e te rm in a s c ru c ific a rla s en la Cruz:
O ra ció n y C o m p ro m iso : 2
2. ¿C óm o el cre ye n te p u e d e pasar de ser un c ris tia n o carnal a un c ris tia n o espiritu al?
E xp lica con s u ste n to bíblico:
3. ¿Cómo el creyente puede vencer las d e b ilid a d e s de su carne?
5. ¿De qué tip o son nuestras arm as en la lucha co n tra la te n ta c ió n , 2 Corintios 10:4?
7. Según 1 Juan 1:9 y Proverbios 28:13, ¿Qué es lo que un cris tia n o debe hacer cuan do
ha c o m e tid o un pecado?
TRANSFORMANDO
05 L E C C IÓ N 5
NUESTRA MENTE
"A u n q u e a n d a m o s en la carne, no m ilita m o s se gú n
la carne, p o rq u e las a rm as de n u e s tra m ilic ia no son
carnales, s in o p o d e ro s a s en D ios p ara la d e s tru c c ió n
de fo rta le z a s , d e rrib a n d o a rg u m e n to s y to d a a ltiv e z
que se le v a n ta c o n tra e l C o n o c im ie n to de Dios, y
lle v a n d o c a u tiv o to d o p e n s a m ie n to a la o b e d ie n c ia
a C ris to "
p e n s a m ie n to s y c o n c e p to s erróneos
1. Porque Dios quiere que io am es con to d a tu m ente. M ateo 22:37-<40. Una de las
R ezones p rin c ip a le s p o r las cuales Satanás pelea p o r tu m ente, es p o rq u e el m ayor
m a n d a m ie n to in clu ye am ar a Dios con to d a nuestra m ente.
1. V o lu n ta d d e D ios. Isaías 5 9 :9
La Palabra c o n tie n e los pensam ientos de Dios para con el hom bre: son pensam ientos de
paz y no de mal, Jerem ías 29:11. M ientras más fu e rte sea tu co n vicció n y co m p ro m is o
de creer y o b e d e ce r a Dios y a Su Palabra, podrás v iv ir de acue rd o a Su v o lu n ta d y no a
la tuya. La fe en Dios es el cam ino que nos llevará a fo rta le c e rn o s y hace r una co rre cta
elección. D ebem os dia ria m e n te revestirnos de Su Palabra, m e d ita n d o en ella. El p e ca do
del h om bre afecta su e n te n d im ie n to de la vo lu n ta d de Dios.
2. V o lu n ta d d e l h o m b re . Romanos 8 :6 -7
La v o lu n ta d del h om bre se vig o riz a cuan do sigues pensando en cosas contrarias a la
Palabra de DIOS. M ientras más tie m p o y energía dediques a co n sid e ra r tus p ro p io s
planes para d irig ir tu vida, es m enos p ro b a b le que busques el plan de Dios.
C uando com ienzas a ir y a ve n ir entre re co n o ce r el plan de Dios y c o n fia rte en tu p ro p io
e n te n d im ie n to , eres com o “ El h o m b re de d o b le án im o " que "es in c o n s ta n te en to d o s
sus ca m in o s" Santiago 1:8. Esto traerá consecuencias en tu c re c im ie n to y m adurez
espiritu al. Tu cre cim ie n to e sp iritu a l se verá co n fu n d id o , tu m adurez en C risto quedará
blo q u e a d a y tu experiencia c o tid ia n a co m o creyente, se verá m arcada p o r la desilusión,
el desa liento y la d e rrota .
1. E stím ulos a m b ie n ta le s . Cada día que vivim o s en este m undo, sin Cristo, som os
in flu e n cia d o s p o r el sistem a del m u n d o y a co n d icio n a d o s a a m o ld a rn o s al m ism o; este
estím ulo a m b ie n ta l es negativo, a la vez breve y prevalente.
2. La estim uS acióri b re ve ¡mclluye h ech os in d iv id u a le s , situ a c io n e s , lu gares y e n c u e n tro s
p e rs o n a le s q u e has v iv id o . F uim os in flu e n cia d o s p o r los libros que leim os, las películas
que vim o s, la m úsica que hem os escuchado, los hechos tra u m a tiz a n te s que hem os
v iv id o o p re se n cia d o (a ccid e n te s de trá n sito , m u e rte de un fa m ilia r cercano).
4. T e n ta c ió n . La esencia de to d a te n ta c ió n es la in v ita c ió n a v iv ir in d e p e n d ie n te de
Dios. Satanás sabe có m o te n ta r al h o m b re para a leja rlo de la dep e n d e n cia de Cristo,
pues ha o b s e rv a d o su co n d u c ta desde años y co n o ce sus p u n to s déb iles y vulnerables.
5. C o n s id e ra c ió n y o p c ió n : A l ser te n ta d o s a a c tu a r en la v o lu n ta d del h o m b re y no la de
Dios, nos u b ica m o s en el um bral de una decisión. Si de in m e d ia to no llevam os c a u tiv o
ese p e n s a m ie n to a la o b e d ie n cia de Cristo, em pe za m o s a co nsiderarlo, a rrie sg á n d o n o s
a caer en la te n ta c ió n .
S egún 2 Corintios 10:5, ¿qué d e b e m o s hacer para vence r los ataques del enem igo?
• E xam inando la fuente de los pensam ientos para ver si vienen de la vieja naturaleza.
• R e cibiendo la luz de la Palabra, a través de la lectura diaria de las Escrituras, e studiando
en la Escuela de D iscip ulad o de la Iglesia y escuchando m ensajes basados en la Palabra.
Hebreos 4:12
• V ivie n d o una vid a de oración. La Palabra del Señor enseña que la O ración y la Palabra,
nos sa ntifica n. 1 Tim oteo 4 :5
.** P reparando tu m ente para la acción. 1 P e d ro 1:13
3. V o lv ié n d o n o s a D ios en o ra c ió n . FMipenses 4 :6 -8 „
Jesús siendo consciente de los p a d e cim ie n to s que tenem os en este m undo, les
habló a los discípulos de enviar o tro Consolador. La tarea de Jesús fu e fo rm a r a sus
discípu los y revelarles las verdades del Reino, p e o r ahora la tarea del E spíritu Santo
seria acom pañarlos y m anifestarse en ellos y a través de ellos.
V IL Aspectos que im piden vivie* en e§ Espíritu.
c i L ib e rta d para v e r la v id a con o b je tiv id a d y e q u ilib rio . El E spíritu de Dios nos ayuda a
e n te n d e r la d ife re n cia e n tre un p ro b le m a y un hech o de la vida. Un p ro b le m a : es a q u ello
que se p ue de solucio nar; una deuda, el desem pleo, el fin de una relación am orosa. Un
hech o de la vida: es a q u e llo q ue no p o d e m o s cam biar, p o r e je m p lo : la p é rd id a de un
ser am ado.
N ecesitam os andar en la luz y apren der a confesar nuestros pecados, lo que sig nifica
c o n c o rd a r co n scie n te m e n te con Dios. C uando se hace e vidente una obra de la carne,
es necesario re co n o ce rlo de la n te de Dios, p e d irle p e rd ó n y la llenura del E spíritu Santo.
M ientras más p ra ctica m o s esta sencilla disciplina, más vivire m o s según el Espíritu.
Ta88er
1. ¿Por qué hay una batalla en nuestra m ente? C ontesta con fu n d a m e n ta c ió n bíblica. 2
4. E nuncia y explica bre ve m e n te qué deb e hacer un creyente para gan ar la batalla de
su m ente.
6. ¿Cuáles son las evidencias de que una persona vive en la lib e rta d del Espíritu?
ENFRENTANDO
EL MUNDO
ESPIRITUAL
"P orqu e no te n e m o s lucha c o n tra sa n g re y carne,
s in o c o n tra p rin c ip a d o s , c o n tra p o te s ta d e s ,
c o n tra io s g o b e rn a d o re s de las tin ie b la s de este
m un do , c o n tra h ue ste s e s p iritu a le s de m a ld a d
en las re g io n e s c e le s te s "
(2 Pedro 2:0).
LECCIÓN 6
Hay una gran b a ta lla siendo librada en el m u n d o e sp iritu a l. Es una b atalla personal
in te rio r e n tre la carne y el espíritu. Es una b a ta lla social con las fuerzas del m al del
m undo . Es una b a ta lla e sp iritu a l con los p od eres m alignos. Es una b a ta lla in visible que
tie n e lu g a r en el m u n d o e spiritu al, en la que cada cre ye n te está c o m p ro m e tid o , p o rq u e
cada u n o es un b la n co del enem igo.
1. R e in o de D ios.
El Reino de Dios está c o n fo rm a d o p o r Dios el Padre, p o r Jesucristo, p o r el E spíritu
Santo, p o r seres e sp iritu a le s llam ados ángeles, y p o r to d o s los h o m bres que vive n en
ju sta o b e d ie n c ia a la Palabra de Dios. Éstas son las fuerzas e sp iritu a le s del bien.
El Reino de Dios no se lim ita a una iglesia d e n o m in a c io n a l u o rg a n iza ció n religiosa. La
v e rd a d e ra Iglesia está c o m p u e sta de to d o s aq u e llo s que se han c o n v e rtid o en residentes
del Reino de Dios a través del nuevo n a c im ie n to e s p iritu a l. El Reino de Dios existe
in d iv id u a lm e n te d e n tro de cada hom bre, m ujer, niño o niña que haya hech o a Jesús,
el Rey de su vid a. El Reino de N u e stro Señor es E te rn o y no te n d rá Fin. Lincas 1:32-33.
In te g ra n te s del Reino de Dios:
1.1. C o m a n d a n te en Jefe: Je s u c ris to .
Jesús e n fre n tó cada te n ta c ió n del e n e m igo que n o so tro s e n fre n ta m o s hoy, pero ÉL
venció estas te n ta cio n e s sin pecar. Puesto que Él e n tró en la arena de la guerra espiritual,
Él e n tie n d e nuestras batallas y nos fo rta le c e H ebreos 4:15.
La m u e rte y resurrección de Je sucristo fu e la m ayor c o n fro n ta c ió n que alguna vez
o c u rrió e n tre el p o d e r de Satanás y el p o d e r de Dios. M ediante la m u e rte de Jesús,
Satanás pensó que había d e s tru id o el plan de Dios. Él había m a ta d o al ú n ico H ijo de
Dios. Había d e s tru id o el Rey que había de reinar sobre el Reino de Dios. Pero Jesús no
m u rió p o rq u e Su p o d e r fuera m e n o r que el del enem igo. Su m u e rte no te rm in ó el plan
para el Reino de Dios. No era el tie m p o para que Su Reino visib le se establecie ra en el
m undo. La m u e rte de Jesús c u m p lió el plan de Dios. Los hom bres ahora pue den ser
salvos del y u g o del peca do y de la pena de la “ m u e rte seg u n d a " (separación eterna de
Dios p o r causa del pecado).
A pesar de lo grande que fue, la salvación del p e ca do no fue la única v ic to ria ganada
p o r Jesús m e d ia n te Su m u e rte en la cruz. M ediante Su m u e rte y resurrección, Jesús
d e rro tó to d o el p o d e r del enem igo: C o lm e m e s 2:15. Tam bién ju z g ó a Satanás:
J t a n 12:51.
Hebreos 134: Los ángeles son espíritus m in istra d o re s enviados p o r Dios para hacer Su
vo lu n ta d . Los ángeles son activo s ta n to en el cie lo co m o en la tie rra . La fu e n te de Su
p o d e r está gara n tiza d a p o r Dios y g o b e rn a d a p o r Él. Tienen acceso a la presencia de
Dios en el cie lo y son activo s en la tierra.
Los ángeles m ensajeros son los que usualm ente se relacionan con el creyente en
té rm in o s de la guerra espiritual. Ellos in te rp re ta n la vo lu n ta d de Dios, p ro te g e n , proveen,
guían, traen respuestas a las oraciones, anuncian, a d vie rte n , instruyen , tra e n juicio,
anim an, sustentan, liberta n, e in te rce d e n a fa vo r de los creyentes en la batalla, to d o
esto o b e d e cie n d o a la orden de Dios. M uchos creyentes no se han a p ro ve ch a d o de la
ayuda d is p o n ib le de p a rte de los ángeles p o rq u e no han sid o enseñados con relación a
su fu n ció n en la guerra espiritual. Puedes p e d irle a Dios que envíe ángeles para asistirte
en la batalla. Pasajes en d o n d e p o d e m o s ver la p a rtic ip a c ió n de los ángeles en la guerra
co n tra el e n e m igo son: 2 Reyes 19:15; 2 Crónicas 32:21; Isaías 37:36 .
Satanás fue o rig in a lm e n te cre a d o p o r Dios, Juan 1:J. C uando Satanás fue o rig in a lm e n te
creado, era un ángel de Dios. Era un querubín, líd e r entre los q u e ru b in e s y era llam ado
"g u a rd iá n ” o q u e ru b ín " p r o te c to r ” . Su n o m b re era o rig in a lm e n te L u c ife r que sig nifica
" p o rta d o r de la lu z” . Le fu e ,d a d a una p o sició n en la m o n ta ñ a sagrada de Dios y
a p a re n te m e n te g u iaba la a d o ra ció n E x e q u ie l28:12-19. ¡safas ¡4:12-15.
Dios no cre ó el mal. Satanás era p e rfe c to c u a n d o fue o rig in a lm e n te creado p o r Dios,
p e ro le fu e dad a una vo lu n ta d libre para esco g e r el bien o el mal. Pero L u cife r no re tu vo
su g lo rio s a p o sició n . La Biblia describe su rebelión y caída: ¡safas 14:12-15; EzequSeS 28:17.
La caída de Lucifer, de su p o sició n angélica o c u rrió a causa del o rg u llo y la rebelión .
C o m o co nse cuencia de esto: a. Fue e xpu lsad o del cielo, b. La c o rru p c ió n de su c a rá cte r
lo c o n v irtió en Satanás, con c a rá c te r que se o p o n e a to d o lo que Dios es y hace. c. Fue
D e stin a d o al la go de fuego, ¡safas 14:15 y adem ás A fe c tó a una p a rte de los ángeles.
C u ando Satanás cayó del cie lo no cayó solo, llevó co n sig o una p o rc ió n de los ángeles
d e l cie lo que p a rtic ip a ro n en su re b e lió n c o n tra Dios.
La gue rra e s p iritu a l in visib le es una b atalla que envu elve a to d o s los h o m b re s y m ujeres.
La gu e rra e sp iritu a l no es una b atalla n a tu ra l e n tre la sangre y la carne. No es una
b a ta lla del h o m b re c o n tra el h o m bre. No es una b a ta lla visible. Es un c o n flic to in visible
en el m u n d o espiritual. Es una batalla d e n tro y a lre d e d o r del hom bre.
La g u e rra-espiritua l es “ m u ltid im e n s io n a l” , lo cual sig n ifica que es:
M ateo 5:14 dice "vosotros sois la_________ del mundo...", Para un p u e b lo que el ene m igo
les ha ce g a d o el e n te n d im ie n to . 2 Corintios 4:4. Juan 17:15
La carne es una fuerza com pulsiva in te rio r que se expresa a sí m ism a en rebelión
m ed ia n te el pecado, y sólo la p o d re m o s vence r a través de la fuerza que El Espíritu
Santo de Dios nos da para cru cifica rla diariam ente.
C uándo aceptas a Jesucristo co m o Salvador, cie rta m e n te no sig n ifica que la batalla ha
te rm in a d o . Has ganado una c o n fro n ta c ió n m ayor cuan do eres salvo, pe ro en realidad,
tu intensa b atalla sólo ha com enzado. La Palabra nos enseña que N u estro Dios nos
tra sla d ó del reino de las tin ie b la s a su Luz adm irable. El e n e m igo de nuestra alma va a
b a ta lla r para robarnos la b e n d ic ió n de la Palabra, nuestra adoración, cam ina r y servicio
al Señor. Por esto debem os estar sie m pre firm e s en la fe co m o su Palabra nos enseña
y no creer a sus engaños. Jesús en la cruz d e rro tó al e n e m igo y Su V ic to ria es nuestra-
v ic to ria . Colosenses2:14-15
P rim ero som eterse, lu e g o resistir. M uchas personas o m ite n el p rim e r paso de
so m e te rse y tra ta n de resistir al diablo, sólo para d e s c u b rir que no fu n cio n a . La d e rro ta
resulta cu a n d o actúas in d e p e n d ie n te m e n te de Dios. Serás capaz de resistir a Satanás
so la m e n te si te rindes a Dios. "R e sistir” sig n ifica "p e rm a n e ce r firm e c o n tra y opo nerse
al e n e m ig o en cada p ü n to ” . La E scritura no nos enseña a a n d a r b u sca n d o dem onios,
sino a re sistirlo s cua n d o se nos aproxim an.
b. No dar lu g a r al d ia b lo :
e. T e stifica r el p o d e r de Dios.
La p alabra "te s tim o n io ” sig n ifica "e videncia o re g is tro ” co m o la que es usada en un caso
legal en una co rte de ley. En la m edid a que tú “ te s tific a s ” o das evidencia del p o d e r de
Dios en tu vida, libras guerra e spiritu al. Jesús fre c u e n te m e n te m andaba a las personas
que habían sido liberadas ir y decirles a o tro s lo que Dios había hecho p o r ellos.
2. E stra te g ia s ofensivas.
La guerra ofensiva te ayudará a avanzar d e n tro del te rrito rio de Satanás, y adem ás de
c o n q u is ta r v ic to ria s sobre ti y tu fam ilia, serás capaz de re cla m a r nuevo te rrito rio en la
m edid a que d ifun des el Evangelio y eres un in s tru m e n to de Dios para tra e r lib e rta d a
aquellos que estaban en el y u g o del enem igo.
a. La o ra ció n .
La ora ció n es una poderosa arm a ofensiva usada pam orar p o r tu s necesidades y
problem as, ta m b ié n in te rce d e r p o r personas, líderes, y naciones, d e rrib a n d o fo rta le za s
de Satanás y sus fuerzas dem oníacas.
b. D e rrib a r a rg u m e n to s .
Son pautas de pensar negativas que están grabadas, enraizadas en nuestras m entes,
sea p o r re p e tic ió n de palabras negativas o experiencias tra u m a tiz a n te s qué o cu rre n en
nuestra vida.
D eclarar lo que dice la Palabra de Dios co m o espada de dos filos que tra n s fo rm a nuestra
m ente. 2 S Corintios 10:5„
c. A ta r y desatar.
Tienes el p o d e r para a tar la envestida del e n e m ig o y desa tar el p o d e r de Dios contra él.
D ebem os te n e r en cuen ta que esta arm a opera ju n ta : es a ta n d o y de sa ta n d o . Cuando
atas algo, debes desatar ta m b ié n algo. Por ejem p lo, si atas el e sp íritu de m e n tira debes
desatar el la verdad. M a te o 18:18.
d. P re d ica r el e v a n g e lio .
La p re d ica ció n del evangelio es la fo rm a más e fe ctiva de c o n tra rre s ta r las tinieblas,
pues en la p re d ica ció n no solo arre batam os alm as para el Reino de Dios, sino porque
así desplazam os en nuestras fam ilias, ciudades y naciones el m u n d o de las tinieblas.
2 TL 2:25;
La Palabra de Dios indica que "ellos (los creyentes) le han ve n cid o (S atanás) p o r m edio
de la sangre del C ordero (J e s u c ris to )” . Apocalipsis 12:11.
3. El c a lz a d o d e l e v a n g e lio : Los zapa tos del so ld a d o son zapa tos designa dos para la
guerra. "Y calzados los pies con el a p re sto d e l e van gelio de la paz" indica una a c titu d
de alerta para avanzar en el m un d o espiritu al. Estos zapa tos espiritu ale s p ro te g e n tu
v o lu n ta d de la te n ta c ió n del e n e m ig o que te guiaría en cam inos equivoca dos. Indican
tu d isp o sició n para hacer to d a buena obra y para d ifu n d ir el evangelio en to d a s las
naciones. Dios nos ha p ro visto este calzado que nos llevara a lugares difíciles y duros
en esta vida, en la paz de su Espíritu.
Cada p a rte de la arm adura del creyente tie n e una fu n ció n , Escríbelas:
P rotege al creyente de
C inturó n de la ve rd a d _______________
Coraza de ju sticia _______________
C alzado de la paz _______________
Escudo de la fe _______________
Yelm o de la salvación ______________
La espada del E spíritu ______________
F U N C IO N A B IE N F U N C IO N A M A L
CUANDO... CUANDO...
1. ¿Cuáles son los 3 canales a travé s de los cuales Satanás q u iere se d u cir y eng añar a
los cristianos?
4. ¿Cuáles son las estrategias defensivas del creyente co ntra el re in o de las tinieblas?
VIDA EN
E Q U ILIB R IO
"Y Jesús crecía en s a b id u ría y en e s ta tu ra y en
L E C C IÓ N 7
¿Qué crees q ue o c u rre en la vid a de una person a que tie n e las p rio rid a d e s invertidas?
C o m en ta .
R esponde: ¿son los diezm os y las ofrendas, una p rá c tic a solo para el p u e b lo de Israel
en el A n tig u o Testam ento, o tie n e va lid e z para la iglesia en la a ctu a lid a d ? C o m pare
Lv. 2 7 :3 0 -3 4 ; D i. 14:22-29 co n M t. 2 3 : 2 3 y Heb. 7:8.
] 5. La v id a so cia l: Los a m ig o s son un regalo de Dios para nuestra vid a. Pr. 17:17. No
o b s ta n te , la Palabra nos e x h o rta a que esas relacione s d eb en te n e r las p ro p o rc io n e s
' adecuada s para nuestra vid a . Proverbios 25:17.
II. Áreas de crecimiento para yraa vida cristiana equilibrada»
Dios espera que noso tros co m o sus hijos te n g a m o s una vid a e q u ilibrada , y para eso es
necesario que tra b a je m o s en to d a s las áreas que a co n tin u a c ió n relacionam os, ya que
de p o c o sirve que se crezcam os en unas, m ientras ig noram os otras.
Estar en C risto nos lleva a un d e sa rro llo c o n tin u o en to d a s las áreas de nuestra vid a
y en una búsqueda especial en ¡a relación con El, y su co n o cim ie n to . Esto fu e lo que
d e te rm in ó en Jesús la m a n ifestación del Poder de Dios y los dones del E spíritu Santo:
Salvando, lib e ra n d o y sanando a m u ltitu d e s. Ese m ism o Jesús, está en n o so tro s para
tra sce n d e r a otros, p ro d u c ir cam bio s radicales y hacer de ellos canales de b e n d ició n .
Hay una secuencia lógica en el consejo de la Palabra y lo enco ntram os en 2 Pedro 1:5-7:
"vosotros tam bién, p o n ie n d o toda diligencia p o r esto m ism o, a ñ a d id a vuestra fe virtu d ;
a la virtud, co n o cim ie n to ; al cono cim ien to, d o m in io p ro p io ; al d o m in io propio, paciencia;
a la paciencia, p iedad ; a la piedad, a fe c to fraternal; y a l a fe c to fraternal, am or".
Crecer en nuestra vida e sp iritu a l re p e rcu tirá en la conse cució n de Metas, Retos y
Triunfos.
D ebem os tra b a ja r en crear retos que in cre m e n te n nuestra c u ltu ra in te le ctu a l, oficio,
profesión, talen tos, habilidades. D ebem os m ejorar cada día, p ro p o n ié n d o n o s ser
m ejores padres, madres, esposos, esposas, hijos, etc.
No basta te n e r sueños sino a p lica r diligencia, fe, constancia y d is c ip lin a para logra rlos.
D ebem os tra za r m etas específicas: Leer un lib ro m ensual o sem anal, a p re n d e r más
acerca de nuestras habilidades y talen tos, nuevos cursos, sem ina rios y a d q u irir nuevos
co n o cim ie n to s. Recuerda que las m etas deben estar d e fin id a s en el tie m p o para
lograrlas, de lo c o n tra rio solo serán buenas intenciones.
Proverbios 15:4 "El alm a d e l perezo so desea, y nada alcanza; Mas el alm a de los diligentes
será prosperada".
3. A s p e c to e m o c io n a !. Je r 30:17
Hay que buscar e q u ilib rio em ocio nal a través de la relación con Dios, la Palabra, la
oración, y de ser necesario, la consejería pastoral y o rie n ta c ió n p ro fe sio n a l, p ro cu ra n d o
a yud ar al creyente en el cierre de su pasado y su p ro ye cció n a un pre se n te y fu tu ro sin
culpas y m uchas v icto ria s en C risto Jesús.
C uando un creyente no tie n e paz, la c o n d u c ta carnal sale a la luz en las situ a cio n e s
de la vida, llevando al in d iv id u o a ansiedad, depresión, c a u tiv id a d y pecado. Todos
necesitam os e n trar en un proceso de restauración en una o varias áreas de nuestra
vida. Identifíca las y procura ir al E n cuentro más cercano.
4. A s p e c to fa m ilia r. EL 6:1-4
Se debe p e d ir a Dios sabiduría para relacionarnos en fam ilia y saber escuchar, saber hablar
y saber callar en nuestros m om entos de diferencias personales. EffesSos5:21-35.
Una vid a de e q u ilib rio trae fa m ilia s en e q u ilib rio y m uchas b e n d iciones. C uidem os
n u e stro te s tim o n io en casa, para ganar a los q ue aún no cono cen al Señor.
N o p e rm ita s que cargas en o tra s áreas desplacen el valioso tie m p o con tu fam ilia. Hay
que m o d e la r para ello en in te g rid a d , p rin c ip io s , valores, a tención, provisión, buenas
re lacione s in te rp e rso n a le s, sujeción, re sp e to m u tu o y p ro ye cció n fam iliar.
V is ita r al m é d ic o de confia nza para evaluar nu e stro o rg a n ism o p o r lo m enos una vez
al apo; V is ita r al o d o n tó lo g o dos veces p o r año; hacer una d ie ta e q u ilib ra d a y sana
sin c o m e r excesivam ente: in g ie re pocas grasas saturadas, azucares, sal y harinas.
Has e je rcicio o cam ine m edia hora, tres veces p o r sem ana. D uerm e lo s u ficie n te y
a d e cu a d a m e n te . Descansa para e v ita r el estrés.
6. A s p e c to s o c ia l 1 S am u el 2 : 2 6 .
P o n g a m o s un ejem plo, y es la relación del creyente con la m úsica, ya que ésta ju ega un
p a p e l im p o rta n te en nue stro m u n d o de hoy. La m úsica es el a rte de o rg a n iza r sensible
y ló g ic a m e n te una c o m b in a c ió n co h e re n te de so n id o s y silencios, m e d ia n te las cuales
se p re te n d e expresar o co m u n ic a r un e stado del espíritu.
Pero el p ro p ó s ito de la m úsica cristiana según Salm o 143:1-3; Salm o ISO: 1-6. A d o ra r y
g lo rific a r a Dios; Exaltar a Dios p o r lo que hace en noso tros; G lo rific a rlo p o r las v ic to ria s
que nos da; tra e r gozo, paz. salud y e d ifica ció n al p u e b lo de Dios.
Dios quiere llevarnos a o tro s niveles espirituales y económ icos, para ello reque rim os
a p re n d e r acerca de la m ayordom ía cristiana en este y to d o s sus aspectos.
Taller
C óm o M anejar Una agenda. Una vez, establezcas las adecuadas p rio rid a d e s en tu
vida, es reco m e n d a b le m anejar una agenda; eso te p e rm itirá te n e r un m ejor m anejo o
m ayordom ía de tu tie m p o y actividade s.
LECCIÓN 8
Todo lo que D ios hace lo hace para el bien del h o m b re y para G loria suya, y la Fam ilia
no es la e xce p ció n (Génesis 1:37). Es p o r esto que d e b e m o s d e s c u b rir el D iseño O rig in a l
que Dios p la n e ó para lo que Él creó co m o Fam ilia.
1. O rig e n d e la F a m ilia .
"Y d ijo Je ho vá Dios: N o es b u e n o q ue el h o m b re esté solo; le haré ayuda idónea para él."
Génesis 2:78
a. H o m b re y M ujer (M a trim o n io ).
C uando uno com pra un d is p o s itiv o e le ctrón ico, y quiere c o n o ce rlo más y saber có m o
usarlo co rre cta m e n te , gen e ra lm e n te éste incluye un "m a n u a l” de in stru ccio n e s d o n d e
dice d e ta lla d a m e n te to d o lo re laciona do con el d isp o sitivo . A hora ¿Quién es la persona
que redacta este m anual y la más au to riza d a para in d ica r có m o se usa re alm en te el
d isp o sitivo ? El Fabricante, pues es quien diseñó el e q u ip o y le d io "fu n c io n e s ” para que
éste tu vie ra una respectiva “ u tilid a d ” .
Así m ism o, Dios es el A u to r de la Fam ilia, y es el que puede d e c ir qué es la Fam ilia y có m o
ésta pue de alcanzar su m áxim o e sp le n d o r y su p ro p ó sito . En Las Escrituras, n ue stro
M anual de Vida, la Fam ilia se fu n d a m e n ta co m o e l'm is m o c o n c e p to del M a trim o n io .
Dios in s titu y ó una Unión de dos personas, Varón y Hem bra. H o m bre y Mujer, los cuales
vienen a ser un solo ser, y éstos, al unirse en el vín cu lo co rp o ra l p ue den p ro cre a r nuevas
vidas. A ún en los anim ales se presenta el m ism o patrón, y es a través de este vínculo
heterosexual, p o r el cual hay m u ltip lic a c ió n y preservación de la vida.
c. P a te rn id a d . Proverbios "3:8,9.
La Fam ilia es el escenario en el que un nuevo ser hum ano cobra vida, y d o n d e adem ás
es cuidado, c ria d o y va cre cien do hasta que alcance la m adurez, para que éste a su vez
pueda fo rm a r su p ropia Fam ilia. Es un ciclo de p ro p a g a c ió n de la vid a y ta m b ié n del
p ro p ó s ito de Dios en la Tierra.
3. P ro p ó s ito s de la F am ilia ,
Dios ve al sexo con naturalidad y le agrada que se realice bajo sus p a rám etro s, d e n tro
de la unión m a trim o n ia l. Las relaciones p re m a trim o n ia le s (fo rn ic a c ió n ), las relaciones
sexuales p o r fuera del m a trim o n io (a d u lte rio ) y las relaciones en tre person as del m ism o
sexo (h o m o se xu a lism o ), son relaciones que se salen de los p a rá m e tro s de Dios, y son
el fru to de o lv id a rs e de Dios.
b. C o m p a ñ ía y U n id a d . Génesis 2:18.
Dios no nos creó para v iv ir solos, sino en com pañía. Y en la Fam ilia, el ser hum an o
e n cu e n tra esa com pañía que necesita. Pero adem ás de una sim ple com pañ ía de estar
dos o m ás en un m ism o lu gar g e o g rá fic o , Dios p ro ve yó al h o m b re de una mujer, para
que e n tre ellos hubiese U nidad. Y ésta U nidad d ifie re de una m era com pañía en que la
o tra persona ayuda "id ó n e a m e n te ” a su pareja para que cu m p la n ju n to s un p ro p ó s ito
d e te rm in a d o en Dios.
La B iblia dice en EcSesiastés 4:9-12: "M ejores son dos que uno; p o rq u e tienen m e jo r pag a
de su trabajo. P orqu e si cayeren, el uno le vantará a su co m p a ñ e ro ; p e ro !!A y d e l solo!
que cua n d o cayere¡ no habrá se g u n d o que lo levante. Tam bién si dos du rm ie re n ju n to s,
se ca lentarán m u tu a m e n te ; m as ¿cóm o se calentará uno solo? Y s i a lg u n o p re va le cie re
c o n tra uno, d o s le re s is tirá n ;y c o rd ó n de tres d o b le ce s no se ro m p e p ro n to ."
a. D e b e re s de5 Esposo
A m a r a su e spo sa. Efesios 5 :2 5 . La Palabra le ord e n a al h o m b re a am ar a su m ujer, ya
que ésta es una de sus necesidades. D ecirle cada día que la am as con palabras y con
hechos, y d a rle palabras de a firm a c ió n c o m o "estás linda h o y ” , "eres e sp e cia l” , con
caricias, abrazos y besos, tra e se g u rid a d a la mujer.
P roveedor. 1 Tim oteo 5 :8 » El deseo de Dios es el esposo provea para las necesidades
físicas de su esposa y fam ilia, y sus necesidades e sp iritu ale s.
b. D e b e re s d e Sa esposa
A yu d a Idónea. Génesis 2 :W . La esposa es v ita l en apoyo, e xh o rta c ió n y consuelo.
A poyar. La esposa debe adm irar, respetar y ho n ra r a su esposo.
Som eterse. Efesios 5 :2 2 -2 4 . Sum isión sig nifica ser enseñable y a d a p ta b le ante una
a u to rid a d . S ignifica respon der al am or de alguien. La esposa se so m e te a la p o sició n
del esposo co m o cabeza del hogar.
¿Según tu rol en pareja, cuáles de esas responsabilidades crees que el Señor quiere
que m ejores?
N utrir, y Tesalonlcenses 2 7 - 8 . Los padres nu tre n a sus hijos con tie rn o c u id a d o para
que m aduren y sea fo rm a d o su carácter.
Educar. D eu tem n o m io 6 :6 -9 . Los padres son los responsables de que sus hijos sean
in stru id o s en la Palabra de Dios, y aprendan buenas co stum bre s y h á b ito s en su hogar.
Si a tus hijos les pidieran evaluar su relación co n tig o , ¿qué crees que dirían?
A yu d a r a sus padres. Desde pequeños, los hijos pueden colaborarles a sus padres en las
labores de la casa, y responsabilid ades asignadas, para apren der a v a lo ra r los esfuerzos
que se hacen p o r ellos. C uando los jóvenes ya pueden re c ib ir un in gre so extra, pueden
a y u d a r a sus padres con a lguno s gasjxis.
Am ar, hon ra r y o b e d e c e r a Dios. D e titero n o m io 6:5. E ntre más p ro n to los hijos e n tregue n
g e n u in a m e n te su vid a a Dios, su vid a será tra n s fo rm a d a y guiada p o r el E spíritu de Dios.
1 Para eB M a trim o n io .
a. U nirse en b e n d ic ió n . Génesis 2 :2 4 .
El m u n d o desea llena r de te m o r a las personas para que no fo rm e n Fam ilias; d e sp liega
una serie de p ro n ó s tic o s n e g a tivo s q ue quieren e n fria r el deseo de in d e p e n d iza rse del
e g o ísm o y de v iv ir una vid a sin re sp o n sa b ilid a d e s y sin in co m o d id a d e s. Dios quiere
que nos a rrie sg u e m o s con fe a unirn os a alguien para to d a la vida, lo cual es la Buena
V o lu n ta d de Dios. P roverbios 118:22. La pareja ha de establecerse ante Dios, pero
ta m b ié n a n te los hom bres, pues d e b e m o s so m e te rn o s ante las leyes civiles que no
c o n tra d ic e n los p rin c ip io s de la Palabra de Dios.
Es m u y sano ta m b ié n que los M a trim o n io s e vite n la in te rv e n c ió n de te rce ro s (padres,
herm anos, a m ig o s) en la to m a de d e cisio nes que co m o esposos (só lo con la guía de
la Palabra y la in te rv e n c ió n del E spíritu S anto) d e b e n hacer para el d e sa rro llo de la
id e n tid a d y la in te g rid a d de la Fam ilia.
b. E star en m u tu o a c u e rd o . A m os 3:3.
Una clave para que un M a trim o n io p ro sp e re en to d o s los ám b ito s, es el a c tu a r sie m pre
a lca n za n d o un a c u e rd o en tre la pareja, a través de una c o m u n ica ció n e fica z y constante.
La in d e p e n d e n c ia e n tre los esposos en la to m a de decisiones es un cáncer que "seca”
los M a trim o n io s y les hace p e rd e r el ru m b o , i C o rintio s 7:5
Por esto, p rácticas com o el a d u lte rio , el hom osexualism o, la lascivia, la m a stu rb a ció n y
la p o rno gra fía, que terg iversan la co n ce p ció n que se tie n e de los dem ás y de sí m ism o;
vie n d o a los dem ás co m o o b je to s sexuales, y d ism in u ye n d o su estim a p ro p ia hasta el
p u n to de d e s tru ir su p ro p io cuerpo. Adem ás las fo rn ica cio n e s generan:
* Em barazos no deseados
* E nferm edades de tran sm isión sexual
* A b o rto s
- E sterilidad.
Si alguien p o r algún m o tiv o cre ció sin sus padres, deb e hon ra r a esas personas que
fu e ro n c o m o padres para ellos. Teniendo ta m b ié n presen te que si nuestros padres
fallaron, Dios es nu e stro Padre y Q uien sie m pre nos ha c u id a d o y tie n e un p ro p ó s ito
especial para nuestra v id a . Saflm&s 27:10.
Taller
3. Lee Efessos 5 :2 2 -2 2 ¿Cómo q u iere Dios que los esposos se am en y qué les p id e que
hagan?
CARÁCTER: M odo de ser p e c u lia r y p riv a tiv o de cada persona d e b id o a sus cualidades. El
ca rá c te r evid e n cia y resum e la m anera en la que las personas reaccio nan h a b itu a lm e n te
fre n te a una situ a ció n dada, en c ie rto tip o de circu n sta n cia o co yu n tu ra . Se p u d e d e c ir
adem ás, que el ca rá cte r es lo q ue nos da el m o d o de ser in d iv id u a l y nos d ife re n cia
de los dem ás. El ca rá c te r tie n e que ver con re sp o n sa b ilid a d , c re d ib ilid a d , h o n e stid a d ,
in te g rid a d , p u n tu a lid a d , honradez, etc. Lo que la g e n te espera de n o so tros, es lo que
evid e n cia n u e stro carácter.
El a p ó s to l P ablo d ijo en G áiatas 2 :2 0 "...ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí..." quiere
decir, que en la vid a del a p ó s to l Dios o b ró una p o d e ro sa tra n s fo rm a c ió n al im p re g n a r
en él, un nuevo carácter, el c a rá c te r de C risto. D ecir q ue te n e m o s el c a rá cte r de Cristo,
es d e c ir q ue no a c tu a m o s de a c u e rd o a nuestra na tu ra l fo rm a de hacerlo, sino im ita n d o
cada día m ás a C risto. (1 C o rin tio s 11:1).
¿Estás a g u sto con tu cará cte r o te quieres parecer más a Cristo? Explica.
Las pruebas que e xpe rim e nta el creyente son im p o rta n te s para su c re c im ie n to y
sem ejanza a C risto (Rom anos 5 .3 - S; 2 C orintios 3.18). 2 C orintios 4 .8 -9 "que estam os
a trib u la d o s en to d o , mas no angustiados; en apuros, m as no desesperados; perseguidos,
m as no desam parados; derribados, p e ro no destruidos".
Elay varias clases de prueba, veam os:
c. Pruebas para nuestra obediencia. (G énesis 22.1, 18; Rom anos 6:17).
En el A n tig u o Testam ento, se daba m ucha im p o rta n c a a la o b e d ie n cia que el p u e b lo
tenía a los re q u e rim ie n to s de Dios para p o d e r d is fru ta r de Su favor. No ob sta n te , el
p u e b lo siem pre falló ante esa dem anda, fu e p o r eso que en su prom esa del N uevo
I
Pacto, la im p o rta n c ia de la o b e d ie n c ia radica en que ella es un don que Él m ism o les
I daba, a fin de que pudiese n d is fru ta r de su fa vo r Jerem ías 31:32; 3 2 :4 0
I Según el D ic c io n a rio de la Real A ca dem ia, D iscip lin a "es una m e d id a to m a d a para
asegurar c o n fo rm id a d con las norm as a c e p ta d a s ” . Dios d iscip lin a a través de la
enseñanza y la a d ve rte n cia Jerem ías 7 :2 7 -2 8 , o p o r m e d io de la p ru e b a o la a flic c ió n
I Salm o 39:17.
Veam os algunas razones p o r las que Dios d iscip lin a a sus hijos.
I a. Porque nos ama: En 2 S am u el 7:74.
La Palabra de Dios dice. "Yo le seré a é l ________ , y él m e será a m í ________ ¡ Y si él
I h ic ie re _______y o l e ________________con vara de h o m b re s y c o n _________ de hijos de
hom bres...": D ios nos am a p o rq u e som os sus hijos. Sí el pad re te rre n a l d iscip lin a a su
h ijo p o rq u e lo am a y desea su bien, c u á n to m ás nu e stro Padre C elestial que en Su
I p e rfe c to a m o r nos am ó desde antes de la creació n. P roverbios 13:24
i
NEPIOS:
En hebreo, el "n e p io s ” hace referencia al hijo p e q u e ñ o e inm aduro; un m e n o r de edad, y
m e ta fó ric a m e n te es u tiliz a d o para in fan til, in e xp e rto , no ca lifica d o . Es decir, representa
al cris tia n o que en el que todavía no se ha e v id e n cia d o el c re c im ie n to y d e sa rro llo
e sp iritu a l co m o debiera.
La Palabra dice en 1 C orintios 3:1-3: "De m anera que yo, herm anos, no p u d e hablaros
co m o a espirituales, sino com o a carnales, com o a niños (nepios) en Cristo. Os d i a b e b e r
leche, y no vianda; p o rq u e aún no erais capaces, n i sois capaces todavía, p o rq u e aún
sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contie ndas y disensiones, ¿no sois
carnales, y andáis com o hom bres?".
JUIOS:
Es el hijo m aduro. Esta palabra fue usada para d e s c rib ir al Señor J e s u c ris to co m o Hijo
del Padre Celestial y tie n e tres dim en sion es específicas.
El Espíritu Santo da te s tim o n io a nuestro corazón de que som os hijos de Dios, herederos
de Dios y cohe re deros con Cristo.
R ecordem os que:
“No os ha sobre ve n id o ninguna te n ta ció n que no sea hum ana; p e ro fie l es Dios, que no
os dejará ser te ntados más de lo que p o d é is resistir, sino que dará ta m b ié n ju n ta m e n te
con la te n ta ció n la salida, para que p o d á is soportar", 1 C orintios 10:13,
2. Contra Sos Ataques de Satanás. Rom anos 16:20
El e n e m ig o ataca de d ife re n te s m aneras: te n ta c ió n , enfe rm e d a d , p e lig ro . Satanás se
o p o n e c o n s ta n te m e n te al Evangelio, c o m o p o d e m o s ver a lo la rgo del m in is te rio del
Señor. ¿Qué p o d e m o s hacer? La Palabra nos enseña:
• D ebem os e s ta r __________ en l a _________, para resistir al enem igo. 1 P e dro 5:9,
.• No d a rle la o p o rtu n id a d al e n e m ig o de h a ce m o s daño. Efesios 6:13;
• A p re n d e r a d is c e rn ir sus m a q u in a cio n e s 2 Corintios 2:11
• D eclarar que está ve n c id o Romanos 16:20.
A l creer en C risto nos co n ve rtim o s en sus segu ido res y discípulos, y p o r ende d eb em os
te s tific a r acerca de Él. D ebem os te n e r presen te que para d e sa rro lla r nuestra vid a
e sp iritu a l necesitam os algunas disciplinas, de la sig u ie n te m anera:
Con Dios: m ed ia n te la celebració n diaria de una co m u n ió n íntim a con Dios.
Con los creyentes: m edia nte la p rá ctica de la relación fra te rn a l cristiana.
Con el m undo: m edia nte la p resen tación de mi te stim o n io .
Ser te s tig o no es cosa o p cio n a l para cristianos; tú eres te s tig o p o r el sim ple hecho de
que la g e n te te observa consta n te m e n te . Lo que Dios p ide es que seas un te s tig o fiel,
que te s tifiq u e s con tu vida, con tu palabra, y a través de tu b au tism o .
a. TESTIM O NIO DE V ID A .
Dios está interesado que tu c o m p o rta m ie n to le g lo rifiq u e . Jesús nos enseñó que som os
luz del m u n d o y sal de la tierra. M a te o 5:13-16.
¿Cómo pue de un cristia n o saber lo que debe o no d eb e hacer? ¿Es n o rm a l que el creyente
fre cu e n te bares, casinos, fum e, beba o p a rtic ip e de o tro s placeres y d istra ccio n e s
m undanas? M uchos nuevos cre yentes se sienten p re o c u p a d o s p o r asuntos sim ilares
a los antes dichos. En la B iblia se con d e n a n a b ie rta m e n te cie rtas p rá ctica s y m uchas
otra s no se m encionan, que de igual fo rm a , a te n ía n c o n tra la c o m u n ió n del cris tia n o
con Dios y con su p ro p io cuerpo , que es el te m p lo del E sp íritu Santo.
Hay cosas que a p a re n te m e n te no tie n e n m a yo r tra sce n d e n cia en nuestra vida, p e ro que
al ser practicad as, no exaltan al Señor. G lo rific a r a Dios deb e ser n u e stro p rim e r o b je tiv o
en to d o lo que hacem os (g lo rific a rle es m a n ife s ta rle al m u n d o las excelencias de Dios).
Consejos
Hay alguno s consejos que debes te n e r en cu e n ta para tu nuevo andar en la vid a cristiana .
Si tie n e s dudas con hacer algo, antes de hacerlo, p re g ú n ta te :
1. ¿Se tra ta d e algo que está p ro h ib id o p o r el Señor a los creyentes de hoy en día? Si es
así, evítalo, c o m o evitarías una p la g a m o rta l. Si no sabes, no lo hagas hasta a verig uarlo.
¿Lo hubiera hecho el Señor? Él ha d e ja d o e je m p lo para que sigam os sus pisadas
(7 Juan 2 :6 ; 7 Yesaiontcenses5 :2 2 .2 ). ¿Es del m undo ? Si lo es, en to n ce s no es de C risto.
S a ntiago 4:4 d ice que la am ista d con el m u n d o es a d u lte rio (o in fid e lid a d ) e sp iritu a l,
es decir, in fid e lid a d a Dios y al c o m p ro m is o de co n sa g ra ció n a Él. Dios no a cep ta dicha
am istad p o rq u e Él es un Dios celoso. El que se en tre g a a los d e le ite s de este p e rverso
m u n d o no es a m ig o de Dios.
3. ¿Sientes lib e rta d para hacer a lg o c o n tra rio a la v o lu n ta d de Dios? Recuerda que tu
c u e rp o es te m p lo del E sp íritu Santo, p o rq u e D ios vive en ti (7 C orintios 6 :7 9 -2 0 ). El
c u e rp o del cre ye n te es la h a b ita c ió n p e rson al del E sp íritu Santo. Es el sello de Dios
sobre tu ser c o m o señal de que le perte n e ce s (R om anos 8:17).
D e b id o a que el E spíritu Santo vive en el creyente, y éste le p e rte n e ce a Dios, su c u e rp o
nunca d e b e m ancharse con n in g u n a im pureza, ni m alda d, ya sea de pen sam iento,
deseos, acciones, películas, redes sociales o revistas inm orales. D ebem os v iv ir de ta l
m anera que con nue stros actos, g lo rifiq u e m o s y e n g ra n d e zca m o s a Dios en n ue stro
cuerpo .
b. TESTIM O NIO DE PALABRA.
A hora hab lem os del te s tim o n io de nuestras palabras. La Biblia insiste en la necesidad
de hablar de nuestra fe. Esto p rovoca una lucha; el d ia b lo no quiere que te stifiq u e m o s ,
y las armas que él utiliza son la vergüenza y el tem o r. Pero Dios está en n o so tro s y Él
es más fu e rte que el diablo. Así co m o el Espíritu Santo nos p ro m e te te s tific a r a través
de nuestra vida, de igual fo rm a es Él quien nos va a dar la a u to rid a d , el denuedo, la
capa cida d y la fo rta le za para h ab lar de Su obra re d e n to ra a quienes lo necesitan.
Preséntales a tus fam iliares y am igos el m ensaje del evangelio (Juan 6 :2 4 ;Hechos 10:24).
La m e jo r m anera que p o d e m o s c u m p lir esta necesidad es in v ita r de m anera p e rm a n e n te
a aquellas personas que nos rodean a que nos a c o m p a re n a la Iglesia o a la célula de
cuidado, d o n d e nos reunim os cada semana.
Al co m p a rtir, el evangelio, o te s tific a r de C risto con la Palabra hay cin co ve rdad es que
to d o c ristia n o deb e resaltar estas son:
c. TE STIM O N IO DE BAUTISMO.
El b a u tis m o es un a c to s im b ó lic o que rep re se n ta una ve rd a d e sp iritu a l. El B a u tism o es
un Paso de o b e d ie n cia en el que nos id e n tific a m o s con la Vida, M uerte y R esurrección
de Jesucristo, así:
Nos b a u tizam os, no para ser salvos, Sino p o rq u e ya lo som os. N o para ser cristianos,
sino p o rq u e ya som os cristianos.
TaiSec*
1. ¿Qué es el C arácter?
8. ¿Cuáles son las arm as que el ene m igo u tiliza para im p e d ir que te s tifiq u e m o s a través
de nuestra vida?
Ser hijo de DIOS exige una re sp o n sa b ilid a d de e xtre m a im p o rta n c ia . Los hom bres de
ciencia son incansables en sus esfuerzos p o r d e s c u b rir las verdad es y p e rfe c c io n a r
en sí m ism os, el uso de los m é to d o s c o rre s p o n d ie n te s a sus vocaciones; si esto se
hace en el lim ita d o c a m p o de las cosas m ateriales, ¡cuánto más se hará en el ilim ita d o
c a m p o e sp iritu a l, d o n d e el hijo de Dios ha sid o lla m a d o a tra b a ja r con lo so b re n a tu ra l
y lo E terno de Él! Su se rvicio de b e ser d ife re n te a los dem ás. En la Palabra de Dios
hay un c o n te n id o e s p iritu a l sin lím ites, lo cual c o n s titu y e su ca rá cte r so bren atu ral.
Este c o n te n id o e sp iritu a l no p ue de ser e n te n d id o p o r el h o m b re com ún y co rrie n te ,
natural, o no cre ye n te 1 C orintios 2:14, se re q u ie re la revela ción del E spíritu Santo. Las
ca pa cida des de la m e n te hum ana no fu n cio n a n en el c a m p o e sp iritu a l.
El m ensaje e sp iritu a l es presen tad o no con "palabras ensañadas con sabiduría humana,
sino por las que enseña el Espíritu acom odando lo espiritual a lo espiritual.” 7 Corintios 2:13.
A d q u irir el co n te n id o e sp iritu a l de la B iblia es una tarea de to d a la vida, y se hace
m edia nte el e stu d io directo, d ia rio y p ro fu n d o de las Escrituras. Los datos generales del
c o n o c im ie n to hum ano pueden ser a d q u irid o s p o r m edio s co rrie n te s, pero las verdades
espirituales son aprendidas solam e nte cuando son enseñadas al corazón del in d ivid u o ,
p o r el E spíritu Santo.
El cristia n ism o del N uevo T estam ento no es una re lig ió n ritu a lis ta, se d ife re n cia de
cu a lq u ie r o tro tip o de c u lto en que es una vive ncia , en la q ue no se im pone una Sey
rígida de adoración, p u e sto que el e va n g e lio es el c o n ta c to d ire c to de Dios con el
hom bre, p o r m e d io de Je su cristo 1 Tim oteo 2:5. En la B iblia e n co n tra m o s las cerem onias
que son in s titu id a s y orden adas p o r n u e stro Señor Jesucristo:
t
• El b a u tis m o en agua es una ord e n a n za que s im b o liz a el nuevo n a c im ie n to que o c u rrió
en el nuevo discípu lo. Indica el co m ie n z o de una nueva vid a e s p iritu a l y la unión del
nuevo cre ye n te con Jesucristo.
)
• La cena del Señor es una ce re m o n ia de co m u n ió n e in tim id a d del d is c íp u lo con el
Señor, d o n d e le e n tre g a sus cargas, d e b ilid a d e s y pecados.
!. Bautismo.
1. ¿Qué es e! bautismo? *
B autizar es su m e rg ir y no s im p le m e n te vaciar agua sobre alguien. El v o c a b lo "b a u tis m o ”
viene de la pa la b ra g rie g a "b a p tiz o " que sig n ifica : "hace r que a lg o sea su m e rg id o en un
líq u id o y sa ca rlo o tra vez, h a ciénd ose p a rtic ip e de su n a tu ra le za ” . Esta palabra tie n e un
gran s e n tid o de u n id a d con a q u e llo que representa.
Según Hechos 8 :2 6 -4 0 ,
¿Cuál es e! re q u is ito para que una persona se bautice?
4. ES simbolismo. ^
Á l ser le va n ta d o del agua, el cre ye n te se id e n tific a con la re su rre cció n de C risto para
una vid a nueva. El b a u tism o es un sím b o lo de m u e rte y resurrección. De m u e rte a su
pasada m anera de v iv ir y de re su rre cció n a una vid a nueva.
LA CENA DEL SEÑOR hace p arte, ju n to con el b a u tis m o en agua, de las dos (2)
o rden anzas in s titu id a s p o r Jesús. La B iblia nos re co m ie n d a su p rá c tic a regular, hasta
que Él regrese en su segunda venida p o r la iglesia. 1 C orinítos 11:23 -34
1. Im portancia:
1.2 El practicarla con regularidad nos recuerda Su venida, n crem enta nuestra esperanza
y nos provee b e n d ició n en su o b e die ncia.
3. Aplicación espiritual.
No ob sta n te , lo co n tra rio ta m p o c o es co rre cto . Hay algunas personas que dejan de
la do el te m a de la santidad p o rq u e consideran que este asp e cto n o es in dispensable
para que alguien p a rtic ip e de la Cena del Señor; sin em bargo, el a p ó s to l Pablo expresó
que quien p a rtic ip e de la Cena, debe saber d isce rn ir el cu e rp o y la sangre de Cristo, y
ta m b ié n de b e exam inarse al p a rtic ip a r de esta b e n d ic ió n de re sta ura ción y co m u n ió n .
1 C orintios 11:27-33
T a lle r
1.1.
1.2 .
2. ¿Qué es el B autism o?
3. ¿Q uiénes pu e d e n Bautizarse?
1
LAS SAGRADAS
ESCRITURAS
"y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras,
las cuales te pueden hacer sabio para la salvación p o r la fe
que es en C risto Jesús. Toda la Escritura es inspirada p o r
Dios, y ú til para enseñar, pera redargüir, para corregir,
para in stru ir en justicia,
2 T im o te o 3: 15,16
D e ntro del corazón del h o m b re sie m pre ha h a b id o una co n cie n cia de un Ser S u perior
al que han llam ado: Dios. La h u m a n id a d ha d e se a d o te n e r un c o n o c im ie n to de ese Dios
so b re n a tu ra l con el ánim o de te n e r una re la ció n cercana, sin em b a rg o , la sola co n ciencia
o in tu ic ió n no son suficientes para co n o ce rlo , y m u ch o m enos para esta b le ce r una
relación person al con Él.
La Palabra es una revela ción m ás plena que la revela ción del universo, pues ésta provee
de los m edios y las m aneras para que el ser h u m a n o pueda te n e r una relación cercana,
d ire cta y personal con su Creador. Él nos ha re vela do lo que ha h e ch o en el pasado, lo
que está h a ciend o en el presen te y lo que hará en el fu tu ro . Esta revela ción nos ha sido
dada m e d ia n te Su Palabra escrita: la Biblia, y m e d ia n te su Palabra viva: Jesucristo.
Hoy vam os a e stu d ia r los asp e cto s más im p o rta n te s acerca de las Sagradas E scrituras
y la relación del h ijo de Dios con ellas.
La palabra “R evelació n " viene del g rie g o “ApocaSypsis” , que sig n ifica acción y e fe c to
de c o rre r el velo que encubría lo d e sco n o cid o . En la B iblia se usa casi exclusiva m en te
en re la ció n con Dios, de m o d o que se co n v ie rte en un té rm in o te o ló g ic o . Sólo Dios
m ism o p u e d e revelarnos los m iste rio s de Su Ser y de Sus obras.
1.3. Funciones de la Revejación Bíblica: Dios ha e sta b le cid o p rin c ip io s y n orm as para
revelarse a sí m ism o. La revelación bíblica tie n e el p ro p ó s ito de:
• Evidencias Internas:
s 4Tipos, sím bolos y cerem onias. Es e x tra o rd in a ria m e n te aso m b ro so ve r a C risto re fle ja d o
en las b iografías de los patriarcas, jueces y reyes de Israel; en cada d e ta lle del ta b e rn á c u lo
y del te m p lo , en los servicios religio sos, en los sacrificios, y en las cerem onias, y en
I m uchos tip o s y sím b o lo s dive rso s en el A n tig u o T estam ento. Juan 3:14
5 .El nivel m oral de la Biblia: las enseñanzas de la B iblia reclam an el nivel m ora l más
• Evidencias Externas:
1 1. M uchos re co n o ce n la d iv in id a d y suprem acía de las Sagradas
Escrituras. C ievvT' v> «-
l 2. Lá B iblia es el L ib ro m ás tra d u c id o en id iom as y d ia le c to s (2 .6 0 0 )
3. La Biblia es el L ib ro de m a yo r circu la ció n en el m undo.
4^ B ib lio te ca s del m u n d o se han e scrito para in te rp re ta r sus paginas.
< 5?Los sabios m ás ilu stre s de la tie rra se han in c lin a d o ante la B iblia con reverencia.
6. Quienes siguen sus enseñanzas son salvos, se edifican, cam bian, son pro sp e ra d o s;
quienes no las obedecen sufren dolor, m uerte, co n d e n a ció n y ruina.
7. La veracid ad de la B iblia ha sid o d e m ostra da en los ú ltim o s años p o r los d e scu b rim ie n to s
arque ológ icos.
f f 0 *1
La B iblia tie n e en to ta l ~ l i bros; en el A. T : ________y en el N .T:__________ .
I
Tarea
Investiga qué son los libros a p ó c rifo s y p o r qué la iglesia cristiana no los re co n o ce
I
co m o d ivin a m e n te inspirados.
I
La culminación de Sa revelación divina.
Jesús d e m o s tró la ca n o n icid a d del A n tig u o T estam ento c itá n d o lo m uchas veces, sin
K
em bargo, ya te rm in a d o su m in is te rio terrenal, in d ic ó que tenía m uchas otras verdades —
que revelar a sus discípulos Juan 16:12,15. De esta d e cla ra ció n de Jesús, sobresalen tres I
verdades im p o rta n te s:
1. Jesús se re firió a las revelaciones del Nuevo Testam ento, antes de q u e fuera revelado
a los escritores sagrados. Es decir, c o rro b o ró las E scrituras d e l N uevo Testam ento por
I
e
adelantado.
Isaías 4 0 :8
S alm o 119:89
M ateo 5:18
M ate o 2 4 :3 5
Taüer
1.1__________________________________ :_____________________
1.2______________________________________________________
1.3_______________________________________________________
3 .1 ____________________________________________
3.2 ___________________________________________
3.3 ____________________________________________
4 .1 ______________________________________________________
4 .2 ______________________________________________________
4 .3 ______________________________________________________
4 .4 ______________________________________________________
4 .5 ____________________________ ________________________
6.1_____________________________________________________________
6.2
I
I
DIOS
I
« "D ijo M oisés a Dios: He a q u í que lle g o y o a los hijos
de Israel, y les d ig o : El D ios de v u e s tro s p o d re s
m e ha e n v ia d o a v o so tro s. Si e/los m e p re g u n ta re n :
¿Cuál es su nom bre?. ¿Qué les re s p o n d e ré ?
I Y re s p o n d ió D ios a M oisés: YO S O Y EL QUE SOY. Y
d ijo : A s i d irá s a los h ijo s de Israel: YO S O Y me e nvió
a v o s o tro s ". Éxodo 3:13-14
L E C C IÓ N 3
« A contin uación, verem os có m o las Sagradas E scrituras revelan al único y verdad ero Dios.
A. La existencia de Dios
I
1
El h om bre fue creado con ía necesidad de te n e r una relación con Dios, pero el pecado
h izo división entre el Creador y su creación. Desde la a n tig ü e d a d , el h o m b re ha in ten tad o,
aun sin saberlo, restablecer esta relación p o r m e d io del in te le cto , de la razón, filosofías I
y buenas obras. De estos in ten tos, surgie ro n dife re n te s c o n ce p to s erróneos respecto
a Dios.
B
/le e r ía s erróneas en cuanto a Ba existencia de Dios:
^ *__^ CA' p V z x
a. Politeísm o: Creencia en varios dioses. - ^
fo. Panteísmo: Todo lo creado es Dios, sin personalidad, "ta “ ‘° V c, VM ti a a i ■
c. Deísmo: Un Dios cre a d o r im p e rs o n a l. Gvit, v'of.a. a•
d. Materialismo: Creer que Dios está lim ita d o p o r la m ateria c o n o c e » < ¥ *7 ^ m
y- p■o r el tie m p o . Ma\CwyCi ^ h ^ e Coxnc.te.tvoa \e «- i ° •
e.. Ateísmo: Es una negación de la existencia de Dios.
• AR G U M ENTO HISTÓRICO: Toda la h isto ria de la B iblia fue e scrita para revelar a Dios
en la h isto ria y revela rlo en los asuntos hum anos. Jo b 24:1.
• ARGUMENTO CRISTOLÓGICO. C risto es la m a n ife sta ció n visib le del Dios invisible, y al
n o p o d e r negar la existen cia y o rig e n d iv in o de Jesucristo, no p o d e m o s ta m p o c o d u d a r
acerca de la existencia del Dios Padre que ta n to Él se d e d ic ó a p re se n ta r H ebreos 1:1-3.
2 .2 Dios es Espíritu:
D ios es AMORFO, no tie n e fo rm a alguna p o rq u e Dios es e sp íritu Juan 4 :2 4 y com o
e s p íritu es in visib le Juan 1:18.
Por co n sig u ie n te hay tres personas en la Deidad: Dios el Padre, D ios el Hijo, Dios el
E spíritu Santo (E lo him ). Son de la m ism a sustancia, iguales en g lo ria , poder, m ajestad
y e te rn id a d .
¿Cuál es la evidencia que apoya la trin id a d ? , aunque la palabra trin id a d no se encuentra
en la Biblia, si está revelada la d o c trin a en am bos Testam entos.
—? En el Antiguo Testamento:
“ '“ E lo h im ” : Plural en el hebreo tra d u ce : “ Dioses" (aquí es im p o rta n tís im o aclara r que
su p lu ra lid a d no im p lica que son varios Dioses, sino un Dios TRIUNO "M a jestad es”
"N o s o tro s ” Génesis 1:26; 3:22; 11:7.
* “ ES ángel! de Jehová”: En el A n tig u o Testam ento, es una m a n ife sta ció n de la persona
de Jesucristo Génesis 16:7-13; 18:1-21; Jueces 1 3 : 1 - 2 5 ^ **•
* Más de una persona: Varios pasajes del A n tig u o T estam ento m e n c io n a n m ás de una
persona de la trin id a d al m ism o tie m p o . Salm o 4 5 :6 ,7 ; Isaías 48:16; 61:1; 6 3:8-10.
\
— En el Nuevo Testamento:
I S ignifica q ue Dios no cam bia, es invariable. Él.no se equivoca, Él es p e rfe c to . En cam bio,
el ser h u m a n o sí, se equivoca y día a día c o m e te errores que necesita ca m b ia r o c o rre g ir
N úm eros 23:19; 1 S am u el 15:29; S an tiag o 1:17,
I Pero no es así, es una m anera d e d e c ir que Dios s in tió d o lo r al ver que Su creació n se
d e svió de Él.
3.1 JHVH (JeHoVaH o YaHVeH). Dios re vela do o m a n ife s ta d o al hom bre. La palabra
Jehová aparece a p ro xim a d a m e n te 4 .3 0 0 veces en el A n tig u o Testam ento; la palabra
TaSlea*
3.2. T rin o :
4. Escribe los sig n ifica d o s de los siguientes nom bres de Dios con su sustento B íblico:
4.1 JEHQVA:
.2 EMANUEL:
.3 ELOHIM:
4.4 ABBA: w
.. ....... ..................... = = I
I
I
HIJO
"Pero c u a n d o vino el c u m p lim ie n to d e l tie m p o ,
D ios e n v ió a su Hijo, n a c id o de m u je r y n a c id o b a jo
la ley. ”
G a fe ía s 4:4
D&\cJá<ril UW
L E C C IÓ N 4
La e n ca rn ación fue un asu n to cru cia l para el pecador, p o rq u e hizo po sib le una
re co n cilia ció n . N o había o tra fo rm a de lo g ra r el p ro p ó s ito sa lva d o r d e Dios. Puesto que
la h u m a n id a d de Jesús tie n e tal s ig n ific a d o en el plan de salvación tra z a d o p o r Dios, es
im p o rta n te que estu d ie m o s algunas evidencias de su hum an idad .
b. Probar que Jesús era d e sce ndiente de A braham , era el hijo de la prom esa a tra vé s de
la cual to d a s las fam ilias de la tie rra serían b en ditas Génesis 22:17-118.
Toda la evidencia indica que la apariencia física de Jesús era sim ila r a c u a lq u ie r o tro
hom bre. De hecho era tan p a re cid o a los dem ás en sus a ctivid a d e s diarias, q ue cu a n d o
de cla ró que era uno con el Padre, sus oyentes se e n fureciero n y le re s p o n d ie ro n
airad am ente que, "... siendo h o m b re te haces D ios” , con lo cual que rían d a r a e n te n d e r
que Él no tenía ningún derecho, según ellos, p o r ser h om bre J u a n 10:38; FUipenses 2 :6 .
• Gu0v-<)© Q uv mo , vm ¡ v S ”
a. N o m b re s Hum anos:
* Jesús
* Hijo de H o m bre
• H ijo de María
6 H ijo de José
u Hijo de A b rah am
° H ijo de D avid
4 2. La Deidad de Cristo»
a, D e rechos D ivin o s:
b» C a rá cte r D ivin o :
“ Su S a ntidad 1 Pedro 2 :22; Juan 8 :4 5 .
* Su a m o r Lucas 10:10; M ateo 11:19.
* Su O m n ip o te n cia 1 C orintios 1:24; Coiosenses 1:19;2:2-9.
“ Su O m nipresencía Efesios 1:22,23.
- Su O m nisciencia Juan 1:24-25; 16:30;21:7.
* Su E te rn id a d Juan 1:1,2; 1 Juan 1:1; H ebreos 1:11,12; 13:8.
c. N o m b re s D ivin o s:
b.l La expiación por el pecador. El h o m b re era pecador, p o r eso fue necesario que
h u b ie ra un s a c rific io in m a cu la d o p o r el peca do. Jesús se hizo carne para pro ve e r el
s a c rific io p e rfe c to y p ag ar la pena p o r el p e c a d o H e b re o s 2 :9 .
b.2 Revelar al Padre. Jesús v in o a m o s tra rn o s al Padre Él dijo: "el que m e ____ a Mi, ve
a l_______" J u a n 14:7-11.
4 .3 Su Muerte:
b. Fue una obra que calm ó la ira de Dios. La ju s tic ia d ivin a cayó sobre Él ¡safas 5 3 :5 -6 ;
2 C o rin tio s 5:21.
4 .4 Su Resurrección:
Taller
1. ¿Con qué p ro p ó s ito los evangelistas M ateo y Lucas m encionan las genealogías de
Jesús?
2.1
2.2
2.3
3. Da alg u n o s nom b re s de Jesucristo, con citas bíblicas, que p ru e b a n su D ivinidad.
3.1
3.2
3.3
5. ¿Por qué fue in dispensable la M uerte de C risto para nuestra salvación? A g reg a
su s te n to B íblico. 6
El p e río d o del A n tig u o T estam ento p ue de ser lla m a d o "La d isp ensa ción d e l P adre” ;
el p e río d o c u b ie rto p o r los evan gelios "La d isp e n sa ció n del H ijo ” ; y el p e río d o desde
el Pentecostés hasta la segu nda venida de C risto es la "La d isp ensa ción del E spíritu
S a n to ” .
C om unión sig nifica : In tim id a d , asociación, so cie d a d y re sp o n sa b ilid a d . Esto in d ica que
el creyente no deb e lim ita rse a c o n o c e r al E sp íritu Santo, deb e p ro c u ra r d ia ria m e n te
busca r in tim a r con Él.
2.6 El creyente que se aparta de Dios, apaga el a ccio n a r del E spíritu S anto en su vida
y puede llega r a:
4.1 El E sp íritu S anto nos convence de pecado, nos lleva al a rre p e n tim ie n to y a to m a r
una d e cisió n p o r C risto. Así nos c o n v e rtim o s en nuevas personas p o r el m ila g ro del
nuevo n a c im ie n to 2 C orintios 5:17; Juan 3 :5 -7 ; E fesios 2:5; Tito 5:5.
4.5 Guía a los creyentes a v iv ir en v ic to ria con C risto, cada día Rom anos 7:18; 8:1-14.
4 .8 R elaciona a los creyentes con sus herm anos en la fe 7 C orintios 12:13; Efesios 4 :3 .
En el lib ro de los Hechos de los A pósto les, e n c o n tra m o s 'd e c la ra c io n e s d ire c ta s que
m uestran que el hablar en lenguas acom pa ñaba el b a u tism o en el E sp íritu Santo. El
lib ro de los Hechos relata los siguientes casos en que varias personas h a b la ro n en otras
lenguas:
Por experiencia personal resultaría d ifíc il separar la llenura del E spíritu Santo, de la
m a n ife sta ció n de hab lar otras lenguas.
W
C\ & 1 c\jTJ ■ !-rm‘*ri2r *<r
don es d el Espíritu Santo.
^
i c o rin tio s U : i- m
. yv ^ vj
á >, ?
u ° •
^ SWVt/H? ¿.Po^ov^oS p e jn y lo S? ¿So*
a. DONES DE REVELACIÓ N.
• S o lu cio n a r un p ro b le m a en p a rticular.
• R e spond er a una p re g u n ta particular.
• Ejem plos: José, Josafat, Daniel, Jesús. M ateo 21:23 -27 ;22 :15 -2 2; 22 :2 3 -3 3 ; 2 2 :3 4 -4 0 .
b. DONES DE PODER.
c. DONES DE INSPIR AC IÓ N.
Es la m a n ife sta ció n del ca rá cte r de C risto en aquel en quien el E sp íritu Santo ha ve n id o
a residir!
1. Escribe algunas de las características del E spíritu Santo que evidencian su D ivin id a d ,
(con cita b íb lica )
11 ■_________________________________________________________________________________________________________________________________
1 2 _______________________________________________ _
1.3 __________________________________________ _____________
2 .1 ___________________________________________________________________
2.2__________________________________________________________________
2.3 ______ '______________________________________________
3,3
3.4
6 .1 ____________________________________________________________
6.2____________________________________________________________
6.3 ______________________________________
6 .4 _______________________________________________
6.5
LOS ANGELES
"¿No son to d o s e s p íritu s m in is tra d o re s , e nvia d o s
p a ra s e rv ic io a fa v o r de ¡os que serán h e re d e ro s
de la s a lv a ció n ?
Hebreas 11:14
LECCIÓN 6
La B iblia narra cuando el e jé rc ito sirio se le vantó en c o n tra del p ro fe ta Elíseo, p o r ser
éste quien, p o r revelación de Dios, le d eclaraba al rey de Israel to d o s los m o v im ie n to s
de sus tro p a s de m anera a n ticip a d a . En su enojo, el rey de Siria envió, de noche, un
c o n tin g e n te hasta D otan para ro d e a rla y dar m u e rte al p ro fe ta . A la m añana siguiente,
el sie rvo del p ro fe ta Elíseo se levantó, y al salir de su tie n d a , s in tió un gran e spa nto al
ver q u e la c iu d a d estaba rodea da p o r el enem igo. De prisa c o rrió d o n d e el p ro fe ta y
exclam ó: "¡Ah, S eñor m ío! ¿Qué h a rem os?”. Elíseo c a lm a d a m e n te le re sp o n d ió a su sie r
vo: "N o te n g a s __________ p o r q u e _______ son los q u e ________ c o n __________ que los
que con 2 Reyes 6:16.
Hechos 1:13,14 "Pues, a cuál de lo s ________;_____ d ijo Dios jam ás: s ié n ta te a m i diestra
hasta que p o n g a a tus ___________ p o r e stra d o de tus pies? ¿No son to d o s espíritus
_________ , enviados p a r a _______________ a _________ de los q u e ___________ h e
rederos de la _____________ _ "
1.1 Su o rig e n :
CARACTERÍSTICAS SI NO
Fueron creados.
Salm o 148:2-5; Juan? 1:3; Lucas 2 0 :3 6 .
Son espíritus.
H ebreos 1:14; Etesios 6:12.
En circunstan cias especiales y p o r m a n d a to divino,
to m a n form a hum ana.
Jueces 6:11; Juan 20:12.
Tienen personalidad.
Los ángeles poseen los a trib u to s de una persona
(in te le c to , em ociones y v o lu n ta d )
2 S am uel 14:20; Lucas 4 :3 4 ; 15:10; A pocalipsis 12:12.
Los ángeles son sexuales.
M a te o 2 2 :3 0 .
Son poderosos
2 Pedro 2:11; Salm o 103:20; 2 Tesalomicenses 1:7.
Están lim ita d o s
A pocalipsis 2 0 :2 -3 .
Son o m n ip re sentes
Job 1:7; 1 Pedro 5:8; Z acarías 1:11.
No son seres glo rifica d o s.
H ebreos 12:22-23; 2:16.
Son m ayores que el h o m b re en su estado presente,
p o rq u e no están lim ita d o s p o r el tie m p o y el espacio
Salm o 8 :4 -5 .
Son Santos
D a n ie l 8:13.
Son m ortales.
Lucas 2 0 :3 6 .
Tienen libre albedrío
E xeq u ial 20:12-19; Isaías 14:12-15; 2 Pedro 2 :4 .
N o son redim ibles
Judas 6; 2 Pedro 2:4.
No son una raza, son una com pañía
H ebreos 12:22. ___ 1
M illones de m illones. Salm o 68:17; D a n ie l 7:10; H ebreos 12:22; A p o calip sis 5:11.
3. La organización y actividades de Sos ángeles.
a. Los ángeles adoran a Dios. S alm o 103:20; 148:2; (safas 6:1-7; A p ocalip sis 5:9-14;
M ateo 18:10.
b. Los ángeles son espíritus m in istra d o re s. S alm o 103:20-21; H ebreos 1:14.
c. Dan p ro visió n . 1 Reyes 19:1-8.
d. P rotegen . S alm o 3 4 :7 ; D a n ie l 6:22.
e. Liberan. H e c h o s 5:17-21; 12:6-10.
f. Guían. Hechos 8 :2 6 ; 101-8.
g. Son agentes de ju icio . 2 reyes 19:35; Hechos 12:23.
h. Influyen en los asuntos de las naciones. D am el10:13,2 0 -2 1 ; 11:1.
Satanás era un que ru bín , quien se re b e ló c o n tra la a u to rid a d de Dios. A este ser se le
co no ce con varios nom bres:
a. P ro p ó s ito :
La Biblia enseña la h o stilid a d de Satanás hacia Dios, la naturaleza y el h o m b re ; y d e scrib e
có m o sus seguidores in te n ta n hacer fracasar los p ro p ó sito s de Dios. Esta e vid e n cia
reyela que Satanás no ha renun ciado al deseo de usurpar la p o sició n de Dios.
En ninguna p a rte la Biblia indica que este c o n flic to e spiritu al es una lucha e n tre iguales,
co m o si Dios y el d ia b lo fueran ig u a lm e n te soberanos. R ecordem os que el in te n to de
Satanás falló; p o r eso él fue expu lsad o de la presencia de Dios y p e rd ió la a u to rid a d que
el Señor le había delegado, así co m o su posició n de poder.
b. Sus limitaciones:
A unque recono cem o s que Satanás y sus ángeles son fuertes, deb e m o s te n e r c u id a d o
de no exagerar su poder. Para los que creem os en Cristo, es ya un e n e m ig o d e rro ta d o
Juan 2:31 y se m uestra fuerte, sólo con los que se rinden a él.
c. Sus a c tiv id a d e s :
- A taca al hom bre, corona de la creación de Dios.
* _________ y ______________ Juan 8 :4 4 .
* Tienta M a te o 4:1.
* _______ _ M ateo 13:19.
* A to rm e n ta 2 C orintios 12:7.
* E storba 1 Tesalonicenses 2:18.
“ .. , Lucas 22:31.
• S uplanta 2 C orintios 11:14.
• _____________A pocalipsis 12:10.
• A flig e Lucas 13:16.
• Se o p o n e a los santos ángeles D a n ie l 10:12; 11:1.
• A flig e a las personas con e n fe rm e d a d e s físicas y e m o cio nales M ateo 9:33;
M arcos 1:5-16; Lucas 9 :3 7 -4 2 .
• Propaga falsa d o c trin a y crea co n fu sió n 2 Tesalonicenses 2:1-12; 1 Tim oteo 4:1.
• Posee a personas y anim ales Juan 13:27; M ateo 4 :4 :2 4 ; 5 :8 - 14; Lincas 8:2;
Hechos 8:7; 76:16.
c. Su destino:
El in fie rn o fue cre a d o para Satanás y sus ángeles, no para los hom bres, sin em bargo,
aquéllos que se rebelan co n tra Dios y no a ce p ta n a Je su cristo c o m o Señor y S alvador
personal, c o m p a rtirá n el m ism o lu g a r en la e te rn id a d . Las siguie nte s citas bíblicas son
evidencia de esto: M ateo 8 :2 9 ; 25:41; 2 Tesalonicenses 2 :8 ; S an tiag o 2:19; A p ocalip sis
12:12; 2 0 :1 0 ; Judas 6; 2 Pedro 2 :4 .
TaSBer
2 .1 ___________________________________________________________________
2 .2 ___________________________________________________________________
2 . 3 ______________________________________________________
2 . 4 ______________________________________________________
2 . 5 _____________________________________________________
3 .1 _______________________________________________________
3 . 2 ______________________________________________________
3.3 ________________________________________
3.4
•4. Da algunos nom bres com o se le conoce a Satanás
4.1 _______________________________________________
4 . 2 _____________________________________________________
4 . 3 _____________________________________________________
4 . 4 __________________________ _______________________ ________________
4 .5 ____________________________________________
5. Enum era algunas de las a ctivid a d e s de Satanás en co ntra de los hijos de Dios. (A g re g a
la cita b íb lica )
5 .1 _______________________________________________ _____________
5 . 2 ____________________________________________________________
5 .3 _________________________________________________________
E .4 _____________________________________________________________
5 . 5 ____________________________________________________________
I
I La salvación in cluye to d o lo que fu e c o n q u is ta d o para n o so tro s en el Calvario. Ella
suple to d a nuestra necesidad e sp iritu a l. La salvación in c lu y e ^ l p e rd ó n de los peca dos
pasados,¿Ja lib e ra c ió n del p e ca d o en el presente, y hasta la^jarotección de la agresión
del p e ca d o en el fu tu ro .j
Escribe Jud as 2 4 . ^
I
I La salvación es ta n to una e x p e c ta c ió n fu tu ra c o m o una fu e n te de g o zo presente. Los
creyentes e xp e rim e n ta n las arras o p a g o inicial del go zo ilim ita d o y fu tu ro , al cam inar
I con el Señor en la tierra.
I reyes que Dios ha e s ta b le c id o para la d ire c c ió n de sus cria tu ra s racionales. La B iblia nos
revela cla ram en te la realidad del peca do, así c o m o su orige n, naturaleza, consecuencias
y solución.
I ^ E l p e ca do es uno de los tem a s p rin c ip a le s de la Biblia. Una y o tra vez vem os el peca do
a través de la Biblia. He aqu í alguno s p a sa je s:^# !. 3,1-8; 4 :7 ; Ex. 2 0 : 1-17; Lv. 4-7,16; Dm.
a. Los ángeles fueron creados co m o una com pañía de seres personales, santos,
pe rfe cto s, cuya v o lu n ta d estaba inclinada hacia su Creador.
Según las referencias a reyes terrena les m uy a n tig uos, cu e parecen s im b o liz a r a Satanás,
OoS
creem os que su peca do co m enzó con a m bición, presun ción y o rg u llo . E z e q u M 28:11-
IB; ¡salas 14:13,14; 1 Tim oteo 3:6.
p e c a d o es:
a. Una mancha: Es algo ajeno a la naturaleza, a lgo que la ensucia y la echa a perder. El
p e ca do ro m p e la arm onía ag ra d a b le de las cosas bellas, les q u ita lucidez, rebaja su valor,
ro m p e la belleza espiritual, roba la verdad era sim etría. Adem ás el p e c a d o desva loriza y
hace al ho m b re un ser in fe rio r Salm o 51:2,7
b. Una enferm e dad. Isaías 1:5,6
c. Una fuerza que se copia o tra scie n d e con fa c ilid a d de una g e n e ra ció n a otra, no
necesita de p ro m o ció n , el peca do se extie n d e solo. Exodo 2 0 :5
id Una prisión: Lucas 4:18,19; P roverbios 5:2 2 ; fledhios 8 :2 2 ,2 3 ; Jueces 16:21.
e. Trasgresión: Ro. 5 ;M -7 7 sig n ifica : in fra c c ió n o v io la c ió n de la p ro p ie d a d o los derechos
de o tra person a 1 Jei, 3:4.
í. Errar: errar el cam ino o ser pesado en balanza y ser h a lla do fa lto . Éxodo 2 0 :2 0 ;
D a n ie l 5 :2 7
g. Egoísm o. Salm o 119:36; FHipenses 2 :3
h . _______________ Éxodo 23:21.
i. Traición. 1 S a m u e l24:11
j. C o nta m inación S an tiag o 1:27; 1 Juan 1:7
k. Im piedad e ______________R om anos 1:18.
l. Deuda M ateo 6:12
m. . R om anos 5:19
n. Caída. Jud as 2 4
Una vez que la barrera se separación con Dios ha sid o re m o vid a p o r la obra d e C risto
en la cruz, cuan do una persona cree en Jesucristo, queda en tan p e rfe c ta a c e p ta c ió n
con Dios que su salvación está g aran tizada p o r las prom esas de ia Palabra. Y es solo
c u a n d o el creyente llega a ver su posició n p e rfe c ta d e lante de Dios, c u a n d o p u e d e v iv ir
una vid a d inám ica y agradable delante de Él, en co n sta n te b e n d ic ió n y p ro s p e rid a d .
j_c . En C olásem os 2 :6 leem os "P or tanto de la m anera que habéis _ _________ a l___________
^5 Jesucristo,_______en Él". Esta es la razón p o r la cual este curso es ta n im p o rta n te para
tu vid a cristiana, p o rq u e m edia nte el m ism o p rin c ip io con que tú andes en C risto has de
("C
v iv ir la vid a cristiana m o m e n to a m om e nto .
o
¿ aé ¿Cómo vivo yo la vida cristiana? S iguiendo el m ism o p rin c ip io m e d ia n te el cual fu i salvo,
solo que, m o m e n to a m om e nto .
o £
> o Recuerda "Por ta n to de la m anera que habéis re c ib id o al Señor Jesucristo, a n d a d en Él"
C olosenses 2 :6.
o n
*T> %
O- y 8. Términos relativos a Sa salvación deS hombre
,i
O j
CA Frex^uvvVaYlo p a v a l<3 C \3 S 2 * -
A LÍ a. P ro p ic ia c ió n : B ásicam ente sig n ifica “ SATISFACER" Lv. 6:1-7 tie n e que ver con
8o .V
O
“ EXPIACIÓ N" que en hebreo sig nifica “ CUBRIR” y tie n e que ver con el "P E R D Ó N ” .
> 0
V' b. La Redención: S ignifica básicam ente ser liberado s c e la e s c la v itu d m e d ia n te el pa g o
X- d
V' de un precio. C olosenses 1:13
§ -o 2c
■J ni c. Reconciliación: S ignifica ca m b ia r la co n d ició n de dos personas q ue e ra n fe ñ é m ig a s j
> o
3 O entre sí, de tal m o d o que entre ellas vuelva a reinar la am istad. M at& o 5 :2 4 . 2 C o rin tio s
"L 3:17-20
•s- “ T5
o £ CQ
Su O d. Justificación: V iene del té rm in o g rie g o “ Kia d a iu " que sig nifica "D e c la ra r ¡nocen te al
O
c u lp a b le ” . C uando Dios, p o r su Espíritu, regenera a una persona, ta m b ié n la ju s tific a , la
in - e
~ J) declara recta y libre de la pena de sus peca dos y la tra ta co m o si nunca hub iera pecado.
La palabra ju s tific a c ió n se refiere a una d e claració n de ju sticia . S ignifica, q u e p o r ser
o v
o 'r' ju s to Cristo. Dios nos declara ju sto s cuando, p o r la fe, e x p e rim e n ta m o s la salvación a
-z ro través de la obra de C risto en la cruz. R o m an os 1:16,17; 3 :2 0 -2 2 , 24.
v* n
o >
Cv-
X e„ Santificación: La s a n tifica ció n se relaciona con despojarse del v ie jo h o m b re y v e stirse
d el nuevo,Efe s io s 4 :2 2 -2 4 : "en cuan to a la_____ ____ m anera d e ________ , ________
d e l _ _ _ _ _ _ h om bre, que e s tá _________ c o n fo rm e a lo s ________________________ y
'________ en el espíritu de v u e s tra __________ y ____________ d e l________ _ hom bre,
creado según Dios e n _________ y ___________de la v e rd a d ".
El h om bre v ie jo es la naturaleza c o rru p ta con la cual nacem os to d o s. El nuevo ho m b re
es la nueva naturaleza que o b tie n e una persona en la regeneración.
C uando P ablo habla de d e sp oja rse de este h o m b re viejo, no q u iere d e c ir que ese
h om bre vie jo es d e s tru id o ; más bien, que es s u s titu id o p o r el nuevo. Y cuan do habla
de vestirse uno del nuevo h o m bre, q u iere d e c ir q ue la persona nacida de nuevo debe
com e n za r a e je rc ita r las ca ra cte rística s del nuevo hom bre: "Vestios co m o escogidos
de Dios, de e n tra ñ a b le ______________, d e ________________ , d e ________ , de
de . " A ú n más, encarga a los nacidos de nuevo que
vivan ____________unos a otros, y ____ unos a o tro s s i alguno
tuviera ____c o n tra o tro , de la m anera que os , así tam b ién
v o s o tro s " Coiosenses 3:12-13.
Habrá una s im ilitu d con n u e stros cue rp o s m o rta le s y nuestros cue rp o s g lo rific a d o s ,
co m o el e je m p lo de Jesús después de su re su rrección, co m o lo d e m u e stra Juan 21:4,
pe ro habrá grandes d ife re n cia s e n tre a q u ello que fu e se m b ra d o en d e sh o n o r y a q u ello
que seré le vantado en h o n o r 1 C o rintio s 15:35-57.
Taller
1. ¿Qué es el pecado?
2. ¿Cómo e n tró el pecado en la hum anidad? Da un te x to Bíblico.
3 . 1 ______________________________________________________
3 . 2 _________________ ;___________________________________
3 . 3 _____________________________________________________
3 . 4 _____________________________________________________
4.1 _______________________________________
4 .2 _______________________________________
4 .3 _______________________
1, La esperanza bienaventurada.
F_n las ú ltim as horas antes de su m u e rte e xp ia to ria , Jesús le reveló a sus discípu los la
base de la esperanza del creyente: Su segunda venida. Era necesario que Él se fuera
al cielo, p o rq u e iba a p re p a ra r un lu g a r para n o so tro s Juan 14:1-3. Este m ensaje de
esperanza fue c o n firm a d o p o r los ángeles después de la ascensión de Jesús al cie lo
M etilo s 1:9-11.
los que estén vivo s cuando C risto regrese en las nubes: el A rre b a ta m ie n to . A llí los
m u e rtos en C risto\resucítarán)y los que estén vivos, serán tra n s fo rm a d o s y (am bos)serán
a rreba tad os y llevados a las m oradas celestiales Juan 14:1-3; l^ k o riijtío s 15:50 -52. A
esto llam am os GLORIFICACIÓN. Este suceso es una prom esa para el p u e b lo de Dios
en el fu tu ro ; no obstante, en el A n tig u o T estam ento te n e m o s algunos a c o n te c im ie n to s
que tip ific a n este “ R a p to ” . Enoc: Génesis 5:24; Elias: jMÜm m o h »
2 ¿ .H
A l ser este un evento inm inente, el m ensaje para los creyentes es estar a le rta día y
noche 1 Tesalomlcenses 5:1-11.
La esperanza de los creyentes consiste en:
-> En el a rre b a ta m ie n to solo unos pocos (la iglesia) lo p od rá ver; en su segunda venida,
to d o o jo lo verá M ateo 2 4 :2 9 ,3 0 ; A pocalipsis. 1:7. En el a rre b a ta m ie n to solo aparece en
los (cielos Den su segunda venida desciende a la(tie rra \ El :¡em po de diferen cia en tre uno
y o tro a c o n te c im ie n to es exa cta m e n te 7 años, el tie m p o re la cio n a d o con la sem ana 70
de la profecía de Daniel y que c o rre sp o n d e al tie m p o de trib u la c ió n . Sobre este tie m p o
hablarem os más adelante.
Los creyentes en C risto serán recom pensa dos p o r su c o m p o rta m ie n to c ris tia n o 2
C orintios 5:19; Rom anos 14:10-12; 2 Juas^O. En el trib u n a l de C risto se revisará n u e s tro
se rvicio cristiano. Se tom ará en cuenta no sólo la c a n tid a d de nuestras obras, sin o
ta m b ié n la calida d de ellas 1 C o rin tio s 3:11-15.
En el cielo, después del trib u n a l de Cristo, la iglesia será desposada p o r el Señor
Jesucristo para así c u m p lir aquella prom esa de que sería Su esposa p o r to d a la e te rn id a d .
A pocalipsis 19:1-9.
El d iscu rso de Jesús en el M onte de los O livos, re g istra d o en\M ate o 2 4 ) 2 5 ;¡Marcos O ?
\JLucas2 ty e s la base bíblica para co n o ce r los eventos que se d e sa rrollarán etTeTFü!uro.'/
En estos pasajes, Jesús está re sp o n d ie n d o a tres pre g u n ta s que h icie ro n sus discípulos
con la relación al reino de Israel.
¿Cuándo será d e s tru id o el te m p lo ? ¿Qué señal habrá de su venida? ¿Cuándo será el fin
del "siglo?J
c. Se dará lu g a r a la Gran T rib u la ció n y al ju icio sobre las na cio n e s. El Señor derram ará
su ira de ju ic io sobre to d a la tierra . Los sellos se abrirán, las tro m p e ta s sonaran y las
copas de la ira serán de rra m a d a s sobre la tie rra y sus h a b ita n te s. M ateo 24:211.
i i 5=3 S e. V>vL-y
VovvA^Vso V íu LjO l u í -
4. La batalla de ARMAGEDÓN.
El g o b ie rn o del a n tic ris to será d e s tru id o p o r la d ivisió n . C uando llegu e el tie m p o del
fin, Dios ju n ta rá a los e jé rcito s del m u n d o para la b atalla más cru e n ta que jam ás la
h u m an idad ha visto, en un lu g a r lla m a d o AR M AG EDÓ N A p ocalip sis 76:76. 16 %
TalSes*
3. C uando C risto venga p o r la Iglesia, se darán dos eventos en el cielo. ¿Cuáles son? Y
descríbelos.
3 . 1 . __________________________________________________________
3.2.
C o n tin u a c ió n ...
M ientras ocu rre n los eventos de la trib u la c ió n en la tie rra , la iglesia estará en el cielo
con su Señor. Al a u m e n ta r la ola de im p ie d a d y al lle g a r la c o n d ic ió n peca m inosa del
h o m b re a su p u n to cu lm in a n te , o c u rrirá la se g u n d a fase del regreso de Jesucristo;
su revelación a los pue b lo s del m u n d o y a los e jé rcito s de la tie rra reunidos
(A p o calipsis 1:7; 19:11-21). En esa ocasión los creyentes vend rá n con el Señor Je su cristo
en g loria.
Según. Isaías 2:1-4; 6 5 :2 0 -2 2 ; Maqueas 4:1-5t ¿qué p ro p ó s ito tie n e Dios en el M ile nio
con la tierra?
Todos los im píos serón ju z g a d o s p o r sus obras, y sobre la base de que sus n o m bres no
aparecen escritos en el L ib ro de la Vida.
8. La nueva creación.
La B iblia enseña que lu e g o de esto, vend rá n cielos nuevos y tie rra nueva d o n d e m orará
la ju s tic ia para to d a la e te rn id a d . A p ocalipsis cap ítu lo s 21-22,
Taller
2 .2 _ ______________________________________
2.3 _____________________________________________________
2 .4 ________________________________________ _____________
2.5
3. D escribe có m o será e! M ilenio.
(Nelicmbs 2:i-Sj
4a
ÜT
A
O
EL ARREBATAMIENTO
3 Vi anos
7 años de la tribulación
LA NUEVA
IERUSALEN
La batalla de La última
armagedón batalla
DIAGRAMA DE PROFECÍA BÍBLICA 2
d ia g r a m a d e
La tierra destruida
PROFECÍA BÍBLICA 3
Ap. 20 I l -IS
muerte
Satanás es echado
Satanás es atado en c! abismo
por mil años. Ap. 20 !-3 Satanás\e.s enviado
al lado d c \ fuego
En este nuevo nivel, hablarem os del SERVICIO A DIOS. Este será un nuevo p e ld a ñ o
en tu p ro ce so de fo rm a c ió n y tra n s fo rm a c ió n en el in s tru m e n to que el Señor q u ie re
que seas. Ten presente que no basta con ser un buen discíp u lo de C risto; Él ta m b ié n
desea que seam os Sus siervos, y para esto quiere form arnos.
LECCIÓN 1
1. Desde el p rin c ip io del m undo, c u a n d o o c u rrió la caída del hom bre, Dios diseñó la
"M isión R e d e n to ra ” y en este p ro p ó s ito a ctu a ro n El Padre, El H ijo y el E spíritu Santo. El
plan de Dios pue de ser d e s c rito se n cilla m e n te de la s ig u ie n te m anera:
2. Los p ro p ó s ito s de Dios operan m edia nte una u n idad entre El Trino Dios y La
iglesia para con el m undo. En ese p ro p ó s ito que establecen relaciones y a ctu aciones
recíprocas entre sí, in diso lubles e invariables al flu ir en un solo fin: La m isión re den tora
del m u n d o a quien Dios ama y quiere salvar; y con el cual, in e v ita b le m e n te , la iglesia
deb e relacionarse en tan vita l labor.
Para los que no aceptan la Salvación y rehúsan los A cto s de la Gracia de Dios; hay un
ca s tig o d e fin itiv o la co nd enación eterna, "porque la paga del pecado es la m u erte"
(fío 6:23).
El va lo r e sp iritu a l de que C risto haya to m a d o el lu g a r del hom bre, yace en el hecho
de Él era y es ta m b ié n Dios. Jesús es Dios y fu e a la cruz a s u s titu irlo en la sentencia
de m u e rte que hay sobre el p e c a d o r "a/ que n o co n o ció pecado, p o r n o so tro s lo hizo
pecado, para que n o so tro s fuésem os hechos ju s tic ia de Dios en Él" (2 Co 5:21).
A u n ahora el sa crificio de C risto p ue de re d im ir a cu a lq u ie r persona de lo siguiente:
E je rc ic io :
Lee las E scrituras citada s a c o n tin u a c ió n y c o m p le ta cada frase para d e m o s tra r la acción
de Dios al llevar a ca b o su plan re d e n to r:
Ejercicio
Lee y co m enta los siguientes ejem plos:
La iglesia es la Esposa de Cristo: Mr. 2 :1 9 -2 0 ; 2 Co. 11:2; Ef. 5:25; A p . 19:5-10. E xplica la
relación existen te de C risto con la iglesia.
3.1 M inisterio con sus propios m iem bros; m inistrando Sos unos a los otros.
Ejercicio:
Lee, analiza, contesta y co m enta en clase, los siguientes pasajes: 1P. 5 :1 -3 y 1P. 2:9-10
I
a. ¿De quién es la re sp o n sa b ilid a d de s e rv ir (m in is tra r)? _____________________________
I
b„ ¿Qué actos de servicios encuentras en esos versículos?
N o ta que en estas citas bíblicas, se resalta que a to d o s los creyentes, Dios los llam a a
d e d ic a r to d o su tie m p o y esfuerzos para el m inisterio.
1. JE S Ú S , N U E S T R O M O D E L O A IMüTAR
C ontesta las siguientes pre g u n ta s de acue rd o al te x to b íb lico m encio nado :
¿A qué vin o Jesús? Según M i. 2 0 :2 8 y Mir. ‘3 0:45
C oncluim os, que tú, que m inistras, debes seguir a tu M aestro; Él es tu e je m p lo a im itar,
Tu m o d e lo y debes o b e decerle al servir de la m anera co m o Jesús lo hizo. Por eso, es
im p o rta n te que estudies el m in iste rio de siervo, que Jesús d esa rrolló en la tie rra y está
en los evangelios:
Jesús fue a las calles, los cam inos; re co rrió las aldeas, pueblos, regio nes judías y
gentiles; p re d ic ó a los ricos, pobres, leprosos, publícanos, los d e sp re ciado s, m iserables;
sanó a m uchos de enferm e dade s físicas, hizo m ila gros creativos a los ciegos, cojos,
1 í ' Mí- i |i i I , ...tól, ,1" 161
| , i i i ¡ i, j;¡ ’ i i. |
m udos, sordos, le vantó m úertoá y 'lib e ró a ca u tivo s y ehdem oniá'dós. Él les d e vo lvió su
d ig n id a d c o m o personas d e lante de Dios y a y u d ó a re cupe rar el ^espeto p o r sí m ism o
a los publícanos; a los g e n tiles exte n d ió ta m b ié n m iserico rdia. M uchas veces se sentía
cansado físicam ente,, pues gastaba sus fuerzas al se rvir a (Otros, p jiro q o n tin ú o dándose
a sí m ism o y lo hizo hasta lle g a r a la cruz.
1.2 En sq qninisterio, Jesús a n u n ció su fu n ció n c o m o siervb y lg enseñó al lavar los pies
de los presentes y al decir: "Y o e s to y e n tre v o s o tr o s con¡io] e tiq u e s ir v e " ( L e 2 2 :2 7 ) .
: . . ... V • • ’ <•!. 1iiV.tr ' i ' .
1.3 Jesús,|idelégó .eh sus d iscíp u lo s él M in is te rio dé:S iepta,. y l^s m o s tró el ca m in o a
la g ra n d e za en elj Reino d e 'D io s , cua n d o les d ijo : Mfti "s i'iá lg u n oi q u ie re s e r e l
p rím e rq , s e rá e /j p o s tre ro ^ d e '1to d o s y e l s e r v id o r} d é t p d o s ’i. 'r. 1 0 :4 2 "e l q u e
q u ie ra haéerse. g r a n d e e n tr e v o s o tr o s s e r é v u e s tr o 's e r v id o r ” : ¡ü ■
;! , . • •„ ] ' ' . ■! i _* J J ■
A los créyentés se les ha¡dado el pre cio so p riv ile g io de m in istra r tal dejillo C risto m inistró.
: ’ i - 1 ' : . 11 , ' i , ' -i / . ¡': ' ’
i ■ - i ' i ■ i - 1 I ■ n ’
1.4 La recdrhpensa p o r ser .jesús un hiervo huijjnilde y o b e d ie n te , Ib puedes c o m p re n d e r
en, F U 2:9~H1¡ "P o r lo ir b a l ta ¡n b ie n lo e x a ltó h a s ta ’i q [sumo}, y le d io u n n o m b r e
q u e es s o b r e t o d o n o m b re , p a ra q u e en e l n o m b re , d e J e s ú s se d q b le to d a ro d illa
d e lo s q ú e é s já n en Jos c ie lo s } y e n la tie rra , y deb /ajq d e la p e rra ; y to d a le n g u a
c o n fie s e q u e t/e s t/c rijs fq e s le í 'S eñor, p a r a 'g lo r ia d e D p s P a d re i’. Dios le d io una
gloria' más g ra n d e qué la,que el m u n d o p od ía darle: la a d o ra c ió n y el c u lto de to d o el
universo. Por éso, cua n d o la iglesia adora, vem os S u 'g lo tia ; y á su. iglesia o b e d ie n te ,
que le sirve, le tie n e reservado lq g lo ria postrera. 1 i |: L 1
i i ;
De lo a n te rio r p o d e m o s d e fin ir c u a tro p rin c ip io s de la función! d,et m in is te rio de siervo:
:, • . w 'i 1 ■ f V
En la sig u ie n te Ipcción apren derás cdáles son las cualid ades ca ra cterísticas y re q uisitos
para servir a Dios.
162
O bjetivos A p render 1las cualidades para s e r v ir á Dios jv q u e 1de^ern ser form ados y
evidenciados en quieh ha de 'sen/fr. . i . i ' ’j , ’ ¡ ’<’
■ !:
' j í
' ■
' I
| ;¡! ; •
• . í
I •I • v ;!
_•■. !! , ,| i
C uando se está b u sca ndo a una persona para d e se m p e ñ a r un c a rg o espe cífico en una
em presa, hay un p e rfil del ca rg o que d e scrib e lo püe se re q u ié rp d e esa persona, lo
que la em presa necesita. Por esta razóip se desa rrolla un p ro c b io de selección, que
p e rm ite id e n tific a r si los ta le n to s, habilidad es, destrezas y c o n o c jjriie n to s que tie n e esa
persona aspirante a f cargó, co rre sp o n d e n al p e rfil rpqiuetiplo. C on'base en estó, decid e n
co lo c a r o no a la persona eh ese cja,rgo. Asi mismpj, D io s q u ie re ’im p a c ta r al m u n d o y
deshacer las b b ra s del d iá b lq ; para? éso necesita pbnjibres y m ujeres que, sin im p o rta r
su condjcióh,I se levanten pdr£ cjurljiplir cop Su p ro p ó s itp . Recdl'ciém os que la m ies es
m ucha y Ips.olpréros son p o c o j;,d e -a h í que sea hece¡saríc&¡ que cada día sean más lo que
to m e n la 'd e c is ió n de servijr al k e in fh d e lo's Cíelos, le v a n ta n d o el N o m b re de A q u e l que
un día jin tó sus propiasi.vicj&sj Medro 2l\é) : j ¡¡ V f , V?
• . " '■ ; T d !'-
¿Quisieras se rvir a Dios?1 SI ;-l ■ NO
¿Por que? ; .=■ . .-i; ’ :f ! Vi i i 1T 7 >i ; ' . i v ; 1
.* b - . 11 ; ! j P í , . ■' : ¿ ; i ! ! ' . Pí'
i. ;
í :' , l": i '!| 1 ! ll. ! ! !' > ■1 i; 1 ; ! ; ,
'i ! $ T
'■ i ; í ’- l 1,1 !
í l ___ - i :■: '■ ■■ -■ 1 ' i 1 i__________
i i l,.i. 1 . 11 . ■, ■.
Pese a la necesidad dej,obrero^,’ c u p jg u i^ r p e tso n a no pue de ejerce r esta labor. Q uien
•quiera asum ir ¡esta tarpa., debé; r,éudij; unos r^quisitc^s y i te Per algunas ca ra cterísticas
especialés q ue lé co n vié rta n le n vJjn ^ d e c u ^ d o i is tru m e n to pn la O bra del Señor. Es decir,
debe SElp UN CR ISTIANO ÍN tE íS R Ó ; q ué p lle n ta cb h |e | c a rá c td r'd e C risto fo rm a d o en
él, co m o pi'odcjcto del fru to dj^l E spíritu Sjanto; q ue m u e sp e ju n á ,e vid e n cia in te rn a de la
tra n s fo rm a c ió n del siervo y!u n á ¿¿terna a,l ia dqu¡r¡r otras cara cte rística s de la Palabra
de Dios y re u n ir cie rto s requisito^: deJ m ipistei ¡o i general para el s¿ r\jicio a Dios.
FRUTO EN Fe (fid e lid a d ). Una persona que Fe (fid e lid a d ).Tu fe es dem ostrada
RELACIÓN A es fie l está llena de fe. Jesús p o r nuestra obediencia a la
NOSOTROS d e m o stró su fe en su Padre voluntad del Padre. Una persona
MISMOS: FE, m edia nte su o b e d ie n c ia. obe d ie n te es fided ign a. Esta
MANSEDUMBRE Ver Jai 5:30; Mt 6:10; Le 22:42. a c titu d de fid e lid a d es esencial
Y TEMPLANZA para desem peñar los m inisterios
de la iglesia.
E je rc id o
Identifica qué cualidad co rre sp o n d e a cada una de las descrip cion es siguientes y escríbela
en la colum na de "cualid ad e s p iritu a l” :
Tom ando co m o base las palabras del A p ó s to l Pablo (1 Tim oteo 3: 1-8) a aquel joven
m in is tro lla m a d o Tim oteo, su hijo en la fe y en la Obra, veam os cuáles deben ser las
características que co m o servidores en la Iglesia del Señor debem os cu ltiva r:
2.1 Nacido de nuevo: Es necesario que el que sirve a Dios, haya e x p e rim e n ta d o el nuevo
n a cim iento. Q uien no ha e xp e rim e n ta d o un e n cu e n tro tra n s fo rm a d o r con el Maestro, no
p od rá llevar a o tro s p o r el Cam ino a la e te rn id a d . Juan 3:3; Hechos 9:1-9.
2.2 irreprensible: Irreprocha ble. Una persona irre p re n sib le es aquella que goza de una
buena re p u ta c ió n Hechos 6:3; Hechos 16:1,2. El h o m b re irreprensible es buen e je m p lo
a los dem ás.
Hay que aclarar que esto no indica que no pueda te n e r deb ilid a d e s en su carácter, pero
si debe p ro c u ra r con to d a in ten sida d agradar a Dios y ser buen ejem p lo a aquellos que
le observan.
2.3 Marido de una sola mujer: Una persona que sirve en la casa de Dios debe ser buen
e je m p lo m oral, em o cio n a l y se n tim e n ta lm e n te . Su vida se n tim e n ta l debe ser ordenada
y d ig n a de im itar. Debe ser p ru d e n te en su relación con el sexo opuesto, no solo si
es casado, sino ta m b ié n soltero. C ualquiera que sea su co nd ición, debe guardarse en
in te g rid a d . El joven que asum a el liderazgo, no puede excusarse en que por su co n d ició n
de soltería le está p e rm itid o el desenfreno y la a m b ig ü e d a d se n tim e n ta l y sexual,
ta m b ié n deb e ser eje m p lo de pureza. 1 Tim oteo 4:12, 2 Tim oteo 2 :2 2 ; 1 C orintios 9:27.
2.4. Sobrio: Se dice que una persona es sobria cuando es m oderada en to d o s sus actos
y tiene sus sentidos alerta. La sobriedad tiene que ver con el dom in io p ro p io 1 Pedro 1:13.
Un -líder deb e te n e r c o n tro l de sus actos y sentidos. La falta de d o m in io p ro p io lo
llevará a c o m e te r to d o tip o de excesos, a fe cta n d o a o tro s y sie ndo m alos ejemp-los a
los peq u e ñ o s en Cristo.
La p ru d e n cia im plica m oderación, tem planza, buen ju icio y cautela. P odem os d ecir
que el p ru d e n te es el que obra con m oderación, sin irse a les extre m os. La p rude ncia
involucra:
2.6 D e c o ro s o : Esta ca ra cte rística tie n e que ve r con la im age n que el líd e r p ro ye cta a la
co m u n id a d . El d e co ro involucra: respeto, recato, d ig n id a d , h o n e stid a d , h o n o ra b ilid a d .
Tú líder que quieres servir a Dios, debes ser respetuoso , digno, honesto, h o n o ra b le y
re ca ta d o en to d a tu m anera de vivir. Para ser deco ro so s d e b e m o s te n e r en cuenta:
2.6.1 V estir con re ca to y p u d o r; que nuestra ve s tim e n ta no sea m o tiv o de tro p ie z o para
o tro s O Tim oteo 2 :9 ).
2.8 A p to paira enseña?: Una persona ap ta es aquélla que es hábil, diestra para hacer
alguna cosa. A p titu d es la su ficie n cia o id o n e id a d para o b te n e r y e jerce r un em p le o
o cargo; es la ca p a cid a d y d isp o sició n para el buen dese m p e ñ o o e je rcicio de una
a ctivid a d , arte, u o ficio . Enseñar es instruir, educar, hacer que a lguien aprenda algo.
Tú que quieres s e rv ir al Señor, debes ser una person a idónea, ca p a c ita d a para enseñar
y tra n s m itir de m anera sencilla y clara los p rin c ip io s d ivin o s que se encu e n tra n en la
B iblia; pe ro ta m b ié n debes hacerlo con una excelente a c titu d de h u m ildad y respeto.
Lee, 2 T im oteo 2 :2 3 - 2 6 .
2.13 A p a c ib le : Una persona apa cible es mansa, tran quila, dulce y agradable, M ateo 5:5.
El ho m b re de Dios es pacífico, que destila e irradia paz, es capaz de to le ra r el p u n to de
vista de los otro s. Un m in istro no apa cible creará divisiones. Tu líder que deseas servir
al Señor, debes ser apacible con to d o s los que te rodean. P roverbios 15:1; Tito 3:2.
Ejercicio
De estas características, ¿cuáles necesitas c u ltiv a r con la ayuda y com pañía del E sp íritu
Santo? _________________
3.1 C orno espo so: 1 Tim oteo 3 :4 - 5 . El líder debe saber g o b e rn a r su casa. Los p rin c ip io s
que rigen un hogar, son las colum nas del m ism o. Tu que deseas se rvir al Señor debes
tra ta r a tu esposa sabiam ente, h o n rá n d o la para que sus oraciones no te n g a n e storbo,
co m o dice el a p ó sto l P edro en 1P e d ro 3:7. Sí no lo hace, dejará de re c ib ir las b e n d icio n e s
de Dios y su oració n no será escuchada (E fesios 5 :2 5 - 3 0 ). La m u je r ta m b ié n en a cto
de o b e d ie n cia a Dios debe so m e te rse a su m arido, co m o la Iglesia al Señor. El hecho de
que el esposo no sea cristiano , no exim e a la m u je r de esto.
3.2 C o m o p a d re : En P roverbias 2 2 :6 dice: "Instruye al niño en su camino, Y aun cuando
fuere viejo no se apartará de él". Esto es in fa lib le y p o d e m o s descansar en esa prom esa.
C om o padres te n e m o s una gran resp o n sa b ilid a d , pues som os noso tros, quienes
sabem os lo que le co nviene a nuestros hijos, D eu tero n o m lo 11:18- 21, C antares 2:15.
Los padres, co m o líderes, d e b e m o s te n e r la casa en orden, enseñando a nuestros hijos
la Palabra, sabiend o que esa sem illa dará fru to . 1 C orintios. 4:1 - 2, 1 Tim oteo 3 :5 - 6.
M e d ita r C olosem es 3:21.
3.3 C o m o h ijo : Com o hijos, debem os obedecer a nuestros padres, amarles, respetarles,
atenderles y cuidarles en su ancianidad o cuando necesiten de nosotros. Colosenses3 :2 0 ;
Éxodo 20:12; L evítico 19:32, D eu tero n o m io 27:16; M ateo 15:4. La o b e d ie n cia y sujeción
a nuestros padres es prem iada con larga vida y bienestar perm anente, lee, Efesios 6:1-3.
4 . REOUSSETOS SQCSALES
Taller.
Realizar tu TASCD con base al s ig u ie n te te x to b íb lic o y c o m p a rte con tus com pañeros,
lo que has re c ib id o de Dios. M ateo 5:13-15.
SIRVIENDO
LOS UNOS A
LOS OTROS
"Que D ios estab a en C ris to re c o n c ilia n d o c o n s ig o
a l m un do , no to m á n d o le s en c u e n ta a los h o m b re s
sus p eca do s, y nos e n c a rg ó a n o s o tro s la p a la b ra
de la re c o n c ilia c ió n . A s i que, s o m o s e m b a ja d o re s en
n o m b re de C risto, c o m o s i D ios ro g a se p o r m e d io
de n o s o tro s ; os ro g a m o s en n o m b re de C risto :
R e c o n c ilia o s co n D io s." _„ ___ _
2 Co ¡i;19-20
O bjetivo: instruir cóm o ha sido equipada Sa igiesia para ministrarse a sí misma a fin
de estar preparada para hacer contacto con ei m undo en un m inisterio redentor.
• Lo que Cristo ha hecho por Ha Igiesia: C risto es quién b o rra nue stros p eca dos y
nos hace justos. C uando co n fia m o s en C risto, de ja m o s de ser ene m igos, e xtra ños o
extra nje ros para Dios para hace r de n o so tro s Sus hijos Es una acción d ivin a a tra e r
hacia sí m ism o al p e ca d o r para re c o n c ilia rlo co n s ig o m ism o.
Dios nos llam a a ser e m b a ja d o re s útiles del m in is te rio de la R e conciliación, esto es, a
ser unos in s tru m e n to s de Dios, que cu m p la n la ta re a de la “ Gran C o m isió n ” dada p o r
Jesús en M f 2 8 :1 9 -2 0 . La la b o r es que aqu ellos q ue aún no han re c ib id o el re g a lo de
la salvación de las m anos de n u e stro Señor, pue d an ser re d im id o s de sus pecados, y
com enza r a e x p e rim e n ta r una vid a nueva en Él.
Escribe M t 2 8 : 19-20:
El m in iste rio de la iglesia a sí m ism a resulta en que los m iem bros crezcan y se vuelvan
m aduros e sp iritu a lm e n te .
Así,” to d o el cue rp o de Cristo, bien c o n ce rta d o y unido entre sí p o r to d a s las co yun turas
que se ayudan m u tu a m e n te , según la a c tiv id a d p ro p ia de cada m iem bro, recibe su
c re c im ie n to para ir edificándose en a m o r" (E f. 4;1&).
La tarea que C risto le d io a la iglesia de edificarse a sí mism a no es una tarea fácil. Pero
para ayudarnos a obe d e ce r Su m andato, el Señor nos m a n d ó al Espíritu Santo. Por
eso lo llam am os el Consolados- o Ayudados-, Uno que ha sid o llam ado a ayudarnos y a
darnos fuerzas (Juan 14:16, 2 6 : 15:26; 16:7).
1.1 ¿Qué díase de a yu d a nos o fre c e e5 E s p íritu Santo?
Para la e d ifica ció n de la iglesia nos o fre ce estas dos ayudas:
0 .7 ES ¡fruto d e l E sp íritu , El E sp íritu p ro d u c e en n o s o tro s las ca ra cterísticas de Cristo.
El fru to tie n e que ve r con n u e stro c a rá cte r cristia n o . Es necesario en la ig le s ia 'p a ra
equiparnos para d a rte s tim o n io y servicio. El fru to revela el g ra d o de nu e stro c re c im ie n to
y desarrollo en el Señor. Ga. 5 :2 2 -2 3
E je rc id o :
ci. Estudia G áiatas 5 :2 2 -2 3 , y lu e g o has una lista con lo que te acuerdes del fru to del
E spíritu d a d o en esos versículos.
b. Si el E spíritu es quien provee el fru to del Espíritu, ¿cuál es nuestra p a rte en el d e sa rro llo
de ese fru to en nuestra vida?
C risto es la m edid a para la iglesia. Él es la piedra del áng ulo sobre la que nosotros, las
piedras vivientes, som os edificados. El a p ó sto l Pablo les escribió a los Efesios: ". . . sois
...m iem bros de la fam ilia de Dios, edificado s sobre el fu n d a m e n to de los apóstoles y
profetas, sie ndo la p rin cip a l piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien to d o el edificio,
bien coordinado, va creciendo para ser un tem p lo santo en el Señor; en quien vosotros
tam bién sois ju n ta m e n te edificados para m orada de Dios en el Espíritu". (EfesSos 2:19-22).
Todos los creyentes son m iem bros de la fam ilia de Dios (Efes,ios 2:19). El cre cim ie n to
e sp iritu a l o cu rre ó p tim a m e n te en el seno de una fam ilia am orosa. El cre cim ie n to
e sp iritu a l o cu rrirá cuando en una iglesia existe un com p a ñ e rism o estrecho.
Cada creyente necesita sentir que es p a rte de la fam ilia de Dios. N ecesita pasar
su ficie n te tie m p o c o m p a rtie n d o con o tro s m ie m b ro s de la fam ilia. De m anera que
deb e haber en ti, un deseo fu e rte de te n e r co m u n ió n y p a rtic ip a c ió n con los dem ás
creyentes.
De m o d o que tú puedes ver que el interés de Dios en to d o s los redim idos; se centra en
lo que som os, más que en lo que hacem os. Lo que hacem os es un resultad o de lo que
som os. Por ejem plo, una persona am ante dem uestra amor. Una persona m ise rico rd io sa
se p o rta en fo rm a m iserico rdiosa con los que la rodean. N o sotros sabem os ,c¡ue
C risto nos am ó po rq u e El d e m o stró Su am or p o r n o so tros cuan do dio su vid a p o r
n ue stro bien. C risto es el m o d e lo de lo que n o so tros deberíam os tra ta r de ser. D ebem os
re p ro d u c ir la im agen de C risto ante el m undo. C om ienza co n tig o ; sé tú com o Él es.
Tom ando c o m o base 1 Corintios 11:1, ¿consideras que inspiras a los dem ás a consagrarse
al Señor?
3.I.I.2 . S e rv ir c o m o Jesús. Al o b se rva r el m in iste rio del M aestro y Señor Jesucristo,
debes c o n te m p la r en Él, el más gra n d e y herm oso ejem p lo de servicio. Siendo to d o
un Rey, asum ió la co n d ició n de siervo para que tú, de igual m anera, puedas se rvir a
aquellas personas que tienes a tu alrededor. El servicio, no solo fue su ejem plo, sino su
m anda to. Lucas 2 2 : 24-27. Efesios 6 :6 -8
En M ateo 2 0 :2 8 - 2 8 Jesús dice có m o deb e ser tu servicio. No sólo debes se rvir a los
que están p o r encim a, en d ig n id a d y a u to rid a d , sino ta m b ié n a quienes están a tu m ism o
nivel, y a aquéllos que están bajo tu a u to rid a d ; este no es un SERVICIO O C AS IO N A L,
SINO CONSTANTE Y PERMANENTE. El se rvicio a Dios, ta m b en dem an da de ti, que
seas co m p a sivo en alentar a otro s, orar p o r quienes estén p a d e cie n d o una calam idad ,
p e rd o n a r a quienes nos han ofendido^ ser cálidos y tie rn o s en nuestro trato, c o m p a rtir
las prom esas de Dios, su plir necesidades, v is ita r a los enferm os, a los ancianos, a los
que están en las cárceles para fo rta le ce rlo s y c o m p a rtir la esperanza de vid a eterna
con aquéllos que viven en necesidad. Santiago 1:27, 5:13 - 18, 1Pedro 3:8.
El lid e ra zg o cristia n o se enfoca más en ayud ar a o tro s que en m andar. Es una vid a
entre g a d a al servicio (N o ta que en 1 Tim oteo 3:1 dice: "quien anhela o b ispad o buena
obra desea". NO "buen PUESTO desea” .)
M enciona las áreas en las que les sirves a ctu a lm e n te al Señor, y cuál es tu m o tiv a c ió n
para hacerlo *
* P re d ica r: del g rie g o kerusso. S ignifica EM BAJAD O R enviado p o r el rey para p ro cla m a r
su m ensaje con to d a DIGNIDAD y AUTORIDAD. Tú eres un e m b a ja d o r del Rey de Reyes
y Señor de Señores y debes d e sp e rta r respeto, atención, c o n fro n ta c ió n y reacción
adecuada.
•in s ta r: del g rie g o efistem i. S ignifica m antenerse en la p re d ica ció n sin im p o rta r que
las circunstancias, sean fáciles o difíciles. Insistir p e rm a n e n te m e n te a los que estén a
tu c u id a d o a dejar el pecado, su vieja m anera de v iv ir y el m undo. Que vivan una vid a
de te s tim o n io ; que no dejen escapar una sola o p o rtu n id a d paira g lo rific a r el n o m b re de
Dios.
• R e d a rg ü ir: Del g rie g o elegm os. S ignifica Im pulsar a una persona a p ro b a rse a sí
m ism a. Poner a una persona b ajo c o n v ic c ió n para ilevarla al a rre p e n tim ie n to . El líder
debe c o n cie n tiza r a una persona de su p e ca d o y llevarla a que se a rre p ie n ta de su m ala
conducta, ló g ica m e n te en amor. G álatas 6:1;'2 Tim oteo 2 :2 5
® Reprendes'; Del g rie g o elenjo. S ignifica re p rensión aguda. J u icio que viene si no hay
a rre p e n tim ie n to : Una palabra de a d ve rte n cia y reprensión salvaría una vid a de m uchos
pecados, p ro n u n cia d a p o r un he rm a n o c o rrig ie n d o a o tro herm ano. C risto es el juez, tú
sólo un vaso de b e n d ició n para que las vidas sean b e n decidas Tito 2:15.
• E xh o rta r: Del g rie g o parakaleo. S ignifica "lla m a r a una persona para que esté al lado de
alguien para a nim a r a a d o p ta r una m e jo r pauta de c o n d u cta , sie m pre m ira n d o al fu tu ro ” .
Nótese lo cercano que esto está a parakletos, que es la tra d u c c ió n de "C o n s o la d o r” .
El líd e r nunca aba ndon a p o rq u e co n o ce el p o d e r de C risto para c a m b ia r a la gen te. El
v e rd a d e ro líd e r se centra en to d a la d o c trin a de Dios, el consejo de Dios y obedece.
Juan 8:3-11.
Debes a m a ra los h o m bres c o m o Dios lo ha hecho, Juan 3:16. Debes te n e r una excelente
a ctitu d , d e m o s tra r el a m o r de Dios a to d o s , Rom anos 12:11, Proverbios 12:24. La cosecha
está a tu a lre d e d o r y en esto te tiene s que enfocar.
Para reco g e r esa cosecha debes p re d ic a r la Palabra y esa es la e xh o rta c ió n a p o stó lica
de 2 Tim oteo 4:1-2.
3.1.1.5 Ser b u e n o s Padres E s p iritu a le s . El Señor p id e de cada uno de los líderes que
están s irv ie n d o en la O bra de Dios que asum an con toda re sp o n sa b ilid a d y d ilig e n c ia la
tarea de ser un buen padre e spiritu al. 1 Tesalonicenses2:7,8; C álalas 4:19.
Lo que más necesita nuestra iglesia es que haya Ijderes con ve rd a d e ro s y genuinos
corazones de padres responsables para fo rm a r en los hijos espirituales, unos ve rdad ero s
discípulos. Más a d e la n te nos d e d ica re m o s a p ro fu n d iz a r en este tem a.
SIRVIENDO
A LOS NO
CREYENTES
"P or ta n to , id, y h a c e d d is c íp u lo s a to d a s las
naciones, b a u tiz á n d o lo s en e l n o m b re d e l Padre,
y d e l Hijo, y d e l E s p íritu S a n to ; e nse ñ á n d o le s que
g u a rd e n to d a s las cosas que os he m a n d a d o ; y he
a q u í y o e s to y con v o s o tro s to d o s los días, hasta el
L E C C IO N 4
Esta lección te ayudará a a b rir sus ojos a las necesidades más grand es del m u n d o . Su
visió n e sp iritu a l vie ne de Dios. La visión de Dios es la salvación del m undo . Para hacer la
tare a de Dios d e b e m o s te n e r la visión de Dios. Ojalá, tú puedas ve r el m u n d o c o m o Dios
lo ve, y ojalá ta m b ié n respondas con un corazón de a m o r y co m p a sió n , co m o Él lo hizo.
L ES mmisíerá® de Jesús
El m in is te rio de Jesús en la tie rra fue m u y c o rto (s ó lo d u ró tre s años). Al p rin c ip io de
su m in is te rio Él e s c o g ió a 12 h o m b re s que se v o lv ie ro n sus d iscíp u lo s. D u ra n te tre s
años Jesús enseñó c u id a d o s a m e n te a estos d iscíp u lo s có m o c o m p a rtir las bue nas
nuevas de salvació n. A l fin de esos tres años, C risto fu e cla vado a la cru z p o r sus
enem igos. Pero Dios lo levantó otra vez, p o n ie n d o fin al s u frim ie n to de la m u e rte ,
pues era im p o s ib le que el p o d e r de la m uerte lo detuviera. Pero antes de que C risto
regresara al cielo, d o n d e está ahora a la diestra de Dios, Él se les apare ció otra vez a sus
discípulos. A este g ru p o de seguidores, y a to d o s los creyentes que vin ieron después
de ellos, C risto les dijo: "Id p o r to d o el m u n d o y p re d ic a d el evangelio a toda c ria tu ra "
(M arcos 16:15). Estos discípulos se vo lvie ro n la iglesia o riginal. Se les d io la tarea de
esta b le ce r la iglesia.
N ota que en este pasaje b íb lico se hace énfasis a las palabras al m u n d o y to d o aquel.
El evangelio va más allá de cu a lq u ie r fro n te ra racial o nacional. Es para to d o a q u e l que
cree, cualquiera sea su raza, su nacionalidad, o su co n d ició n social o e con óm ica. El
ap ó sto l P ablo d ijo que el evangelio es "p o d e r de Dios para salvación de to d o a q u e l
que cree, al ju d ío prim eram ente, y tam bién al g rie g o " (Rom anos 1:16).
A sim ila r que la visión del evangelio es para to d o el m u n d o im plica que la iglesia no
p od rá dejar de c u m p lir la com isión de Cristo; en ta n to que haya en to d o el m u n d o u n a .
sola persona que no conozca a Jesucristo co m o su S alvador personal; la tare a de la
iglesia contin úa.
C uando el ap ó sto l Pablo e scrib ió estas palabras a los Romanos, estaba tra b a ja n d o
co m o m isio n e ro en C orinto. Esta ciudad pesaba m ucho sobre su corazón, pe ro su visión
era su ficie n te m e n te am plia para in clu ir o tro s lugares al m ism o tie m p o .
Es m u y natural que tú sientas que tu prim era re spon sabilid ad es hacia los que están
más cerca de ti; tu fam ilia, tus vecinos, tus am igos, tu co m unidad. Por eso debes
te n e r una carga p o r la obra to ta l de Dios. Debes m in istra r a los no creyentes en todas,
las partes del m undo.
Luego Isaías oyó al Señor decir: "¿A quién enviaré, y quién irá p o r n o so tro s? "
In m e d ia ta m e n te Isaías c o n te s tó ; "Heme aquí, envíam e a m í" (Isaías 6:1-8).
Jesús ganó alm as. Llam ó a los h o m bres a Sí m ism o, y ellos lo oye ro n y a ce p ta ro n
su llam ado. Las m u ltitu d e s lo b usca ro n y le escucharon con alegría, pero El buscó a
personas, y esas personas a su vez busca ro n a otras, y las tra je ro n a Él. Juan el B autista
tra jo a A ndrés, y A n dré s tra jo a su he rm a n o Sim ón. C risto e n c o n tró a Felipe quien
e n co n tró a N atanael. Esto es el evangelism o. En la a c tu a lid a d la iglesia C e ntro B íblico
Inte rna cion al, co n c e p tu a liz a la tare a del e va n g e lism o d e n tro de la e stru ctu ra de la
estra teg ia celula r dada p o r Dios; c o m o un "evangelism o relacionas”; ya que /a clave
son las relaciones.
Después que el Señor Jesús re to rn ó al cielo, el E spíritu Santo fu e e n via d o para que
co n tin u a ra la m isión re den tora de Dios al m undo. El Espíritu Santo había e s ta d o a c tiv o
en la vid a y en el m in iste rio de Jesús. A hora estaría a c tv o en la iglesia, im p a rtie n d o
a los cristia n o s p o d e r para servir, y tra ye n d o a los hom bres y m ujeres a un p u n to de
co n vicció n y a rre p e n tim ie n to .
C risto enseñó con suma cla rid a d a sus discípulos que ellos debían esperar en Jerusalén
la llegada del E spíritu Santo. Les hizo esta prom esa: "'Pero recibiréis pod er, cu an do haya
venido sobre vosotros el E spíritu Santo, y m e seréis te stig o s en Jerusalén, en to d a Judea,
en Samaría, y hasta lo ú ltim o de la tierra (Hechos 11:8).
El lib ro de los Hechos nos da los resultados del p o d e r del E spíritu Santo en la v id a de
los discípulos. El Espíritu Santo les d io la ca pa cida d p a 'a en fre n ta rse a la o p o s ic ió n y
ganar a los pe rd id o s. El ca m b ió sus vidas y les d io la h ab ilidad de c a m b ia r su m u n d o
para Dios.
3.1.2 Preparación! d e i incrédulo. El E spíritu Santo no sólo unge las palabras del cre ye n te
y le da un te s tim o n io poderoso, sino que ta m b ié n trabaja en el corazón del in cré d u lo ,
p re p a rá n d o lo para re cib ir el m ensaje. Es el E spíritu S anto quien trae c o n v ic c ió n de
peca do a los ¡nponversos, y quien los guía al a rre p e n tim ie n to . La iglesia C e n tro B íb lico
Internacional, considera im p o rta n te este proceso, y en su e stra te g ia de evan gelism o
relacional, co n te m p la un "Plan Para G anar a los no cre ye n te s” (lla m a d o s O ikos); d o n d e
en oración a Dios, se confía c o m p le ta m e n te en la obra a realizar y se les presenta al
Señor y cada paso a se g u ir es u n g id o p o r el E spíritu Santo, Q uién te guía y d irig e en
p e rm anen te oración.
Ejercicio
Lee los sig u ie n te s pasajes b íb lico s y d e scrib e la ob ra del E spíritu Santo a la que alude
cada pasaje:
a. Juaet 6 :4 4 ..............................................................................................
h. Juan 1 6 :7 -8 : ...........................................................................................
c. Jtom anos 8 :1 3 : .......................................................................................
d. Rom anos 8 :1 4 -1 5 : ....................................................................................
©. 2 Corintias 3 : 5 - 6 : ............................................................................................................................
í. Apocalipsis 2 2 :1 7 : ...................................................................................
"¿Cómo escaparem os nosotros, si descu ida m os una salvación tan g rand e? La cual,
habiendo sid o anunciada p rim e ra m e n te p o r el Señor, nos fue c o n firm a d a p o r los que
oyeron, te s tific a n d o Dios ju n ta m e n te con ellos, con señales y p ro d ig io s y diversos
m ila gros y re p a rtim ie n to s d e l E sp íritu Santo según su v o lu n ta d ’’ (M e 2 :3 -4 ).
Ejercicio de R epaso
1.3 En te rc e r lugar, la iglesia ha de ir con un m ensaje. No tie n e un m ensaje ella m ism a, sino
que es el m ensaje del Señor lo que la iglesia ha de proclam ar. El a p ó sto l Pablo le in s tru y ó
a T im o te o que hiciera la “obra de eva n g e lista ” ( 2 Tim oteo 4 :5 ), y la e x p lic ó así: "que
p re d iq u e s la palabra... con toda paciencia y d o c trin a " ( 2 Tim oteo 4 :2 La p r e d ic a c ió n
de d o c tr in a s y v e rd a d e s b íb lic a s es n e c e s a ria p a ra el é x ito e v a n g e lís tic o .
La venida de C risto a la tie rra tra jo una nueva edad. Su vida, Su m u e rte y Su re su rre cció n
fu e ro n un c u m p lim ie n to d ire c to de profecías del A n iig u o Testam ento. El re to rn o de
C risto com o
Señor y Rey ta m b ié n m arcará una nueva edad. C risto reto rna rá en g lo ria a ju z g a r a los
vivos y a los m u e rto s (¡Hch 2:19-23; 10:42). Esta es su ficie n te razón para llam ar a to d o s
los pueblos de la tie rra a que se a rre p ie n ta n .
1.3.4 Finalm ente, la iglesia deb e ir con un sen tido efe urgencia* Jesús les d ijo a sus
discípulos: “M e es necesario h ac er las o tr a s d e l que m e envié, en tre ta n to que e l día
dura” (Juan 3:4)* C uando Jesús e n vió 7 0 h o m b re s a las aldeas circunve cina s a p re d ica r
las buenas nuevas, les dijo: “La m ies a Sa verd a d es m ucha, m ás Sos obreros pocos”
(Lucas 10:2). N ota que in m e d ia ta m e n te después de haberles d ich o a estos d iscíp u lo s
que oraran p id ie n d o obreros, su sig u ie n te palabra fue: "Id” (Lucas 10:3). C uando oras
al Señor para que envíe obreros, ¡no debes s o rp re n d e rte si tú eres, él quiere Él enviar!
E je rc ic io de Repaso
2. C u m p lie n d o el e v a n g e lis m o
2.1 ¿C óm o ha d e e s ta b le c e r la ig le s ia su ta re a E va n g e lística ?
M elvin H odges, un m isio n e ro veterano, nos da estas c u a tro palabras básicas que de fin e n
có m o hacer la obra del Señor: Presencia, Proclam ación, Persuasión, y Participación.
2.1.1 Presencia. Esto sig n ifica se n cilla m e n te que los cristia n o s evangelizan m e ra m e n te
al estar allí. La vid a cristia n a es un te s tim o n io , e sp e cia lm e n te cu a n d o está llena de
acciones de amor. La iglesia te s tific a a la c o m u n id a d m edia nte el c a rá cte r "c o rn o el de
C risto ” que sus m iem bros exhiben. Lo que tú c o m o cr stiano eres, eso hablas con voz
más alta que las palabras que dices.
2.1.4 Particspaciétn. El re sultad o final que la iglesia busca es que los h o m bres y m ujeres
se vuelvan p a rtic ip a n te s activo s en el cu e rp o de Cristo. El evangelism o fru c tífe ro de b e
g u ia r a las personas a que se alejen de la m alda d y 'd e l pecado, y que cam ine n hacia
Dios y su pueblo. El nuevo c o n v e rtid o deb e volverse, una parte de la iglesia. Para el
nuevo c ristia n o la iglesia se vuelve una fa m ilia en la que él puede te n e r c o m p a ñ e ris m o
y com u n ió n con o tro s creyentes.
Una vez que se han v u e lto una p a rte de la iglesia, los nuevos o recién c o n v e rtid o s
deb en entonces ser entrenad os para in volu crarse en la extensión del e v a n g e lio
a to d o el m undo. La iglesia CBI, p a rtic ip a y presenta una estra teg ia re la cio n a l de
evangelism o m uy in teg ra da y co m p le ta para d a r sostén C risto -c é n tric o , e sp iritu a l,
a los nuevos co n ve rtid o s y a los co n ve rtid o s; para que sean a co g id o s c o m o hijos
(g ru p o s de crecim ie nto , llam ados Células de C uidado A b ie rta ), te n g a n un c re c im ie n to
e sp iritu a l sano (se nutren en la célula), se e d ifica n en la iglesia (p re dica s, d is c ip u la d o s
y e n tre n a m ie n to s) y se m u ltip lic a n (a p rende n a ser em bajadores de C risto). Todo esto,
c o n s titu y e el S ervicio a Dios.
E je rc ic io
Em pareja los cu a tro pasos del evangelism o (colum na derech a) con sus d e fin ic io n e s
respectivas descritas a co n tin u a ció n . Escriba el núm ero del paso del e va n gelism o
en el espacio c o rre s p o n d ie n te a cada d e fin ic ió n : 1) Presencia; 2) P ro cla m a ció n ;^)
Persuasión;4) P a rtic ip a c ió n
En las lecciones sig uie nte s estarem o s a m p lia n d o sobre la e stra te g ia de evan gelism o
relacional, basada en células de cu id a d o ; que ap lica la iglesia C e ntro B íblico In te rn a cio n a l
"C B I” , en el p ro p ó s ito d e fin id o de e x te n d e r el reino de Dios a las naciones.
O bjetivo 8: Conocer inicíalm ente técnicas eficaces para ganar a ios Oikos.
0 , iiSABSAS
C A l U A cQUE
n t l ERES
IMPORTANTE PARA DIOS?
Sin embargo, nos hemos rebelado contra
Dios y nuestro pecado nos separa de Él.
o o io iiiudi int
pero el regalo que Dios
__I _ . • _i _ ____
y;
n n
JE SÚ S MURIÓ EN LA
CRUZ POR Tí Y POR M!
Juan 3:16 (NTV)
Pues Dios amó tanto al mundo que dio
a su único Hijo, para que todo el que crea
en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
EL PUENTE
Juan 1:12 (NTV)
12 pero a todos los que creyeron en él y lo
recibieron, les dio el derecho de llegar a ser
hijos de Dios.
2.2.2. Tu Testimonio:
Se recibe a C risto p o r m edio de una in vita ció n personal: (C risto d ice) "He a q u í y o e sto y
a la p u e rta y Hamo; s i alguno oye m i voz y abre la puerta, entraré a él..." A pocalipsis 3 :2 0
Term ina la ciase con una m inistradora y com prom iso perso nal
de cada estudiante
TALLER
E jercicio p rá ctico :
1. ¿Qué es 2a Paternidad'Espiritual?
Veamos a c o n tin u a c ió n un p aralelo e n tre los dos padres com p a ra d o s, pues ta n to el uno
com o el o tro son fu e n te de:
Amor: Ser am ado es una Am or: Los padres e sp iritu a le s son fu e n te de amor,
de las necesidades más del a m o r del Padre Celestial, ya que el a m o r de
grandes que los seres cu a lq u ie r p a d re e sp iritu a l so la m e n te es un p á lid o
hum anos e x p e rim e n ta m o s re fle jo del a m o r de Dios. FsL 1:8
2.1 Progenitores: Hay hijos e spiritu ale s que han sido e n g e n d ra d o s e sp iritu a l y /o
m in iste ria lm e n te p o r alguien. En este caso la relación es m uy estrecha, ya que hay
vínculos no solam e nte espirituales, sino ta m b ié n em ocionales, fam iliares, pastorales,
"Porque aunque tengáis diez m il ayos en Cristo, no tendréis m uch o s padres; pues en
C risto Jesús y o os engendré p o r m edio del evangelio". 0 Co. 4:115).
En té rm in o s e stric to s esto es p a te rn id a d espiritual, pues im p lica no so la m e n te d e sa rro lla r
e s p iritu a lm e n te a una persona, sino ta m b ié n desarrollarla en su s e rv id o a Dios.
2.2 io s m entores: pueden ser personales o generales (es decir, sobre to d a la vid a de la
persona) o específicos o p a rticulares (en un asp e cto o algunos aspectos de la p e rson a
p o r e je m p lo el área m inisterial, fam iliar, financiera, entre otro s).
El cu e rp o de C risto necesita que los padres e sp iritu a le s fu n cio n e n plenam ente, para que
los hijos puedan ser llevados a d e la n te en el p ro ce so de m adurez. Dios está le va n ta n d o
en este tie m p o a h o m bres y m ujeres que asum an el lla m a d o a desa rrollarse co m o
padres y m adres para que ayud en a cre ce r a los hijos que ya son p a rte del C uerpo de
C risto y aquellas m u ltitu d e s que están a p u n to de ser eng e n d ra d o s co m o hijos e hijas
espirituales. El c la m o r universal es ¡Señor levanta a padres y m adres esp iritu a le s con
las cara cte rística s e sp iritu a le s y los dones naturales que ayuden a p re p a ra rn o s para tu
venida!
O b je tiv o 2: C o nocer las e stra teg ias para e d ific a r al nuevo creyente
G eneralm ente, los padres físicos siguen un Plan de tra b a jo para sus hijos, los padres
e spiritu ale s ta m b ié n tie n e n su Plan del Padre Espiritual. Veam os el paralelo:
. ¡" ETAPA
i :VPADRE NATÜRAL. ■ PADRE ESPIRITUAL . .a r ■ ESPIRITUAL
Se com ienza u tiliza n d o el "L ib ro de V id a ” com o una herram ienta pod e ro sa para re g istra r
y hacer s e g u im ie n to p o r cada etapa e sp iritu a l (ya defin ida s en el c u a d ro a n te rio r); de
los nom bres de las personas que han creíd o en Jesús y están e scritos en el L ib ro de la
V ida del C ordero. Se lleva un paso a paso así:
$ Las personas con quienes in te ra c tú o en fo rm a natural y regular. E jem plo : m i fam ilia,
am igos, colegas, parientes, vecinos.
4> Mi co m u n id a d : Pueden ser mi área o b a rrio de residencia, personas que co n o z c o / o
q u ie to conocer. Ejem plo: mi barrio, escuela, universidad, lu g a r de tra b a jo .
Después de ¡identificar a esas personas de nuestra fam iiia. am igos cercanos. (Oikos)
debes com enzar a interceder por eBBas v por tu com unidad (personas no tan cercanas
p e ro que quiero co n o c e r de m i barrio, área o lu g a r d o n d e Dios m e haya co lo c a d o ).
Oración: Ore, usando los sig u ie n te s p u n to s de ora ció n y u tiliz a n d o ayudas para
m e m o riza rlo s (los d e d o s de la m ano), así:
• P u lgar (Vadoso p ara Dios): Presentarlo delante de Dios como alguien valioso.
« índice - (A utoridad!): Reprender al diablo en su vida.
» Corazón (E sp íritu S anto ): Pedirle al Espíritu Santo que lo convenza de pecado, de
justicia y de juicio
■>Amular (A m o r de D ios): Pedirle a Dios que le revele la necesidad que tiene de Su am or
y de la Salvación.
« M eñique (p o r m í como in stru m e n to ): Pedirle a Dios p o r mí, que m e ayude a no
rendirme, que me de la fe para creer y perseverar hasta que algo suceda.
► Plan I. L.U.M.I.N.E
“Padre Dios, quiero confesar que estoy arrepentido de mis pecados, de todas las cosas
malas que he dicho, hecho, o pensado. Escojo hoy dejar todas estas cosas, y creo que
Jesús cargó sobre sí mismo mis pecados para darme la l'bertad de conocerte. En este
momento, Jesús, te pido que vengas y vivas en mí, llenándome de tu Espíritu Santo, y
que cambies m i vida para siem pre"
Termina ¡a d as e con urna m inistración y com prom iso perso nal d/e cad a.estu diante
realizando te s ssgmenies Talleres.
TALLER No, 1
EJERCICIO IN D IV ID U A L
TALLER NO, 2
EJERCICIO IN D IV ID U A L
E n te n d ie n d o m e jo r a su Oikos.
► E labo ran do un p e rfil del in d iv id u o .
!&*- Id e n tific a n d o sus necesidades sentidas.
&*>■ O bservando su re c e p tiv id a d e spiritu al.
Id e n tific a n d o los o b stáculos.
LA ESTRATEGIA DE EVANGELISMO
RELACIONAL BASADA EN CÉLULAS DE
LECCIÓN 6 CUIDADO
Con el p ro p ó s ito de c u m p lir la Gran C om isión, cada iglesia deb e te n e r una e stra te g ia
ade cuada que les p e rm ita e xte n d e r el Reino de los Cielos. Es así c o m o en CENTRO
BÍBLICO IN TE R N A C IO N A L nació la e stra teg ia de E vangelism o Relacional, Basada en
Células de C uidado, co m o un p ro y e c to de extensión del Reino de Dios, que alcanza
a las alm as para C risto; fo rm a en ellos el c a rá cte r de C risto a través de un p a sto re o
cercano y personal, y c o n trib u y e al é xito m in isterial y de servicio de cada líder en este
m o m e n to de la h isto ria de la Iglesia. Esta e stra te g ia no es un canal para fo rm a r nuevas
iglesias, sino un m é to d o de re p ro d u c c ió n y pastoreo. Cada cre yente en esta iglesia
p ue de in volu crarse a c tiv a m e n te en esta visión para lo g ra r ser un in s tru m e n to de Dios
para im p a c ta r a su gen eración y a las venideras.
Q uerem os expresar cuál ha sido la visión que de Dios hem os re c ib id o para esta
estra te g ia celular: E stablecer una red de evan gelism o y d is c ip u la d o que gane y nu tra
y d'rscipule en la ig lesia) nuevos creyentes, y lu e g o de este proceso, los fo rm e y envíe
corno líderes; c u m p lie n d o así con la Gran C om isión de la Iglesia en esta gen eración y en
las gen eracion es venideras.
Una Célula C u id a d o a b ie rta (CCA), es una reunión abierta, que sem ana lm ente reúne
ta n to a a n tig u o s creyentes c o m p ro m e tid o s en su rol de la e s tru c tu ra de la Célula y
a los que reciben n u tric ió n (cikos, no cristiano s, pre-creyentes, nuevos creyentes,
m iem bros); con dos fu n cio n e s im p o rta n te s : ganar alm as para C risto y n u trirlas. C om o
p ro p ó s ito general está g lo rific a r a Dios, crecer en el c o n o c im ie n to de la Palabra, m a d u ra r
e sp iritu alm ente, envisio nar y enseñar a los nuevos creyentes en la e stra te g ia celular
hasta la m u ltip lic a c ió n .
Estas Células de C u ida do A b ie rta , son m u ch o más que sim ples reuniones para
c o m p a rtir algunos tem as cristiano s; son im p a rtic ió n de procesos para la m u ltip lic a c ió n
y c re c im ie n to espiritu al; d o n d e los líderes y padres esp iritu a le s evangelizan, nutren; y la
m eta es la tra n s fo rm a c ió n de las vidas y las co m unidade s. Una vez los nuevos creyentes
com ienzan a co n g re garse en el te m p lo , inician su pro ce so de p re p a ra ció n en la Escuela
de D iscip u la d o y para le la m e n te en la Célula p ro g resan en el ciclo de vid a de la m ism a;
hasta la e ta p a de la m u ltip lic a c ió n ta n to en el cre ye n te y p o r su pu esto en la célula.
O tro s versículos que nos hablan del énfasis en las reuniones en las casas son: Hch. 2:2;
9:11-19; 3 7 -4 0 ; 10:9-23; 2 5 -4 8 ; R o.W :3-5; TI Co. 1:14; F IL IE
Al igual que en los tie m p o s de la iglesia p rim itiv a , hoy podrás v e r este m o d e lo de
tra b a jo para d iscip u la r a las naciones. El E spíritu Santo, está im p u lsa n d o a la Iglesia
en el á m b ito local, nacional y m undial a im p le m e n ta r este m o d e lo celular. D ebem os
recalca r que este sistem a es m u ch o más que un program a, es un e stilo de vid a p o rq u e
así co m o las pélulas son las fo rm a s de vid a básica del c u e rp o hum ano; así m ism o la vid a
de la iglesia flu y e en y a través de las células. Cada creyente p a rtic ip a en la vid a de la
iglesia, al p a rtic ip a r en la Célula y no deb e d e ja r de a p rove char este m o m e n to h istó rico .
2.4.1 Un p asto reo cercano y perso nal (P a te rn id a d E spiritu al). Una de las cosas que
d e b e m o s te n e r claras es que el m in iste rio no consiste m e ra m e n te en que les dem os
a lim e n to a las ovejas, sino ta m b ié n cu id a r de ellas, sanarlas, consolarlas y guiarlas. Es
decir, ser padres e spiritu ale s para ellas. Esto p re cisa m e n te se fa c ilita a través de las
células de C u id a d o A b ie rta s y de liderazgo, p u e sto que no son unos pocos m in istro s
los enca rg a d o s de p a storear a las ovejas, sino que a través de este sistem a, se logra
in v o lu c ra r a to d a la iglesia, o b te n ie n d o resultad os más e fe ctivo s y rápidos, p e rm itie n d o
que to d o s se sientan cuidado s y pastoreados.
2 .4 .2 O frecen una ayuda integral. D ebem os e n te n d e r que una persona no sólo requiere
ayuda de ca rá cte r e spiritu al, sino ta m b ié n de o rden personal, y a través de las Células
de C uidado, se p ue de c o n trib u ir a la so lució n de estas necesidades, c o m o en la Iglesia
P rim itiva Hch. 2 : 4 4 - 4 7
3.1. Se caracterizan p o r realizar la gran com isión, enseñando a c ó m o hacer d iscípu los
a través de e sta b le ce r relaciones y el de sa rro llo de procesos llevados a cabo p o r los
padres e spiritu ale s así:
3.1.2 N utrición Relaciona!: Son las acciones de ayud ar a los cristia n o s a crecer
desarrollando: a) Su relación con Dios; b) R elación con o tro s creyentes; c) R elación con
la iglesia local; d ) Relación con su Oikos.
La clave son las relaciones. El líder de la Célula C u ida do A b ie rta deb e asegurarse
de que las personas nuevas estén siendo n u trid a s adecuada m en te, asig n a n d o Padres
E spirituales a cada persona nueva, aun cu an do sean nuevos cristianos. Esto sig n ifica
que el líder deb a p ro p o rc io n a r el cu id a d o p rim a rio de la n u tric ió n .
3.2 La Célula C u ida do A b ie rta tie n e co m o m eta q ue deb e m u ltip lic a rs e p o r las siguienteá
razones:
3.2.5 C uando se cu m p la n los procesos y las m etas en la Célula inicial, a través del
Plan de Padres Espirituales; ya la Célula C u ida do A b ie rta ha c re c id o n u m é rica m e n te y
estatá lista para m u ltip lica rse . (V e r lección de Padres Espirituales).
3.3 El c ic lo de la vid a de la Célula C uidado A b ie rta , son las dife re n te s etapas en que
d eb en pasar cam b io s s ig n ific a tiv o s y pro g re sivo s ya d e fin id o s de una etapa a o tra ; así:
Mi Oikos: Son las personas con quienes ¡n te ractuó en fo rm a natural y regular. E jem plo:
Mi fam ilia, a m igo s colegas, parientes, vecinos
Mi c o m u n id a d : Mi área o barrio, personas que co n o zco y/o q u ie ro conocer. Por
ejem p lo, mi barrio, escuela, universidad, lu gar de tra b a jo y to d o s los círculos que
tie n e n c o n ta cto s.
En el d ia rio v iv ir enco ntram os, c a n tid a d de personas que les encanta que les sirvan,
p e rd ié n d o se el d e le ite de g o za r de a ctivid a d e s e d ific a n te s y de b e n dición. La so ciedad
en la que v iv im o s sie m pre se ha ca ra cte riza d o p o rq u e los grandes se enseñorean de los
débiles, lle n a n d o así algunos corazones de un ego ísm o y vanidad nocivos, y a o tro s de
abusos y c o m p le jo s de in fe rio rid a d innecesarios.
O Aman’ a D ías: Éxodo 2 0 :5 “ N o los adorarás (N o te inclinarás ante ellos) n i los servirás
(n i los honrarás). P orque Yo, el SEÑOR tu Dios, so y Dios celoso, que ca stig o la in iq u id a d de
los padres s o b re los hijos hasta la tercera y cuarta g e n eración de los que Me a b o rrecen “
La in sp ira ció n co rre cta para un se rvicio a m o ro so y h o n e sto deb e ser im pulsada p o r
el am or a Dios. Es el a m o r de un corazón a g ra d e c id o el que hace de un seguidor, un
siervo. Es Dios el que con su in m en so amor, tra n s fo rm a tú corazón. Es Él quien siem bra
en tú ser, la sem illa del servicio. De esa m anera es im p o rta n te re co rd a r que "deb em os
hacer las cosas co m o si fueran para Dios y no para los hom bres". Bfesios 6:7
Uno de los p rin c ip io s fu n d a m e n ta le s que aprendes al ser cristiano , es que debes ser
im ita d o r de Jesús, 1 Co 11:11. A l a p lica r este p rin c ip io in e v ita b le m e n te debes lle g a r a la
m áxim a de scrita en M ateo 2 0 :2 8 "así co m o el H ijo d e l H o m b re no vino para s e r servido,
sino para se rv ir y para d a r Su vida en rescate p o r m u chos."
1.3 A m o r a 8a Obra d e i Señor: Jerem ías 4 8 :1 0 “M a ld ito el que hace la obra d e l SEÑOR
con engaño".
Leer H ebreos 6:9-12, y e s c rib ir a co n tin u a c ió n ¿cuáles son los ca ra cte rística s de un
ve rd a d e ro se rvicio a Dios?
2.1 C um plir con e l propó sito «Je Dios: Ro. 8 :2 8 "Y sabem os que a los que am an a
Dios, to d a s las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que c o n fo rm e a su p ro p ó s ito son
llam ados".
D ebes re c o rd a r que eres vasijas en las m anos de Dios, en las cuales Él ha d e p o s ita d o
dones y ta le n to s para e d ific a c ió n del pueblo, Ro. 12:6. Entonces s ig u ie n d o esa línea de
entrega, debes hacer tú m e jo r esfuerzo para ser d ilig e n te s al se rvir a tu p ró jim o y de
m anera desinteresada, co m o lo hizo Jesús. M t 10:8; Le. 22:26-27.
3.1 Crecim iento espiritual: Salm o 100:2 "Servid a Jehová con alegría; V enid an te su
presencia con regocijo". Una de las ventajas de un se rvicio con a m o r y desinterés es la
alegría que se apo dera de tu corazón al ser in stru m e n to s de Dios para su pueblo, ese
go zo te lleva a una m e jo r p ro te c c ió n de tu corazón, lo cual resulta m u y im p o rta n te en
el de sa rro llo del p ro p ó s ito que Dios tie n e para con tu vida. Proverbios 4:23.
En la iglesia se han e s ta b le cid o d ife re n te s m in iste rio s en los cuales tienes la o p o rtu n id a d
de p o n e r al se rvicio del Señor tus dones y ta le n to s. D e n tro de esos m in iste rio s
encontraras unos que son e s tric ta m e n te logísticos, m ientras que o tro s lo son más del
área e sp iritu a l y m in iste ria l. A dem ás de la e stra te g ia celular, he aquí o tra s áreas de
servicio de la iglesia CBI:
4.1 Protocolo. (Servidores d e l Tem plo): Los m ie m b ro s de este m in is te rio son o b reros
de Dios, co la b o ra d o re s del c u e rp o pastoral y servido re s de la co n g re g a ció n . Estar
en este m in is te rio es más que un honor; es un m in is te rio que honra a Dios y ben d ice
a la Iglesia. Cada m ie m b ro de este m in is te rio ha de seleccionarse cu idado sam e nte ,
elegirse con d ig n id a d y prepa rarse para c u m p lir con su fu n c ió n en el Reino de Dios.
Este m in is te rio se id e n tific a p o r ser un se rvicio de a po yo en la lo g ística de los servicios
y está e n ca rg a d o del recaud o de diezm o s y ofrendas, de se rvir la cena del Señor el
p rim e r d o m in g o de cada mes, de a te n d e r a los m in istro s de la iglesia y apo yar en las
d ife re n te s cerem onias (p re se n ta ció n de niños, bau tism o s, m a trim o n io s, etc.).
El p roceso com ien za con la re ce pción en el salón e spe cialm e nte a c o n d ic io n a d o para
b rin d a r una cá lid a bienvenida, se tom a n los da to s personales y m o tiv o s de o ra ció n
para m in is tra r al nuevo creyente y p o s te rio rm e n te hacerle s e g u im ie n to te le fó n ic o para
a rtic u la r a una Célula c u id a d o abierta. Tam bién se encarga de hacer s e g u im ie n to a
a c tiv id a d e s tales co m o sem inarios de fo rta le c im ie n to e spiritu al, e n cu e n tro s con Dios
y b a u tism o s para las personas que aún no las han realizado y m o tiva rla s para hacerlo.
El a sp ira n te a este m in iste rio ha te n id o que v iv ir una expe riencia de Sanidad y ca p a cita rse
a través de la Escuela de D iscip u la d o y los sem inarios de F o rta le c im ie n to e s p iritu a l
e n fo ca d o s en el SER para c o n ve rtirse en un in s tru m e n to de resta ura ción in te g ra l.
Q uienes deseen in gre sar en este m in isterio, no so lo deberán te n e r las a p titu d e s propias
para el área m usical (oído, ritm o , vo z) sino ta m b ié n un corazón d isp u e sto a ado ra r y a
m o s tra r a Dios a través de su te s tim o n io cristiano .
La Danza es un m e d io a través del cual a d o ra m os a Dios "Y D a vid danzaba con toda
su fuerza d e la n te de Jehová". 2 S am uel 6:74. La danza se c o n vie rte en el sin ó n im o de
expresar la alegría que hay en nue stro corazón a causa de las grandes cosas que Dios
ha h ech o en nuestra vida. Salm o 30:17 "C o nvertiste m i la m e n to en danza; m e q u ita s te ia
ro p a de lu to y m e vestiste de fie s ta ”.
Q uienes deseen ingresar en este m inisterio, no solo deb erán tener las a p titu d e s y
ta le n to s p ro p io s de esta área a rtística (oído, c o o rd in a c ió n y ritm o ) sino ta m b ié n un
corazón d isp u e sto a a d o ra r y a m o s tra r a Dios a través de su te s tim o n io cristiano .
Los días d o m in g o s éstos chicos deb en asistir al se rvicio con sus padres, así m ism o
realizar con ellos m ínim o una vez a la sem ana el d evo cion al. Tam bién realizam os una
escuela d irig id a a los padres cada dos meses, y hacem os consejería especial re sp e cto
a la p ro b le m á tic a que se vive con estas edades para padres e hijos que hacen p a rte de
este m in isterio. Se organ izan a c tiv id a d e s fuera de la Iglesia co m o cine, cam pam entos,
a ctivid a d e s d e p o rtiva s, etc. y p ro g ra m a m o s una excursión anual.
Q uienes deseen hacer p a rte del lid e ra zg o de este m in is te rio deb en am ar a los chicos
de estas edades, te n e r pasión, carism a con adolescentes y jóvenes, deben ser personas
sociables, dinám icas, p ro a ctiva s, dispuestas a cam bios, nada estru ctu ra d a s, con
capa cida d para in te g ra rse y ayud arlos a ellos a in te g ra rse y deb en ser siervos al 100%,
4.13. M isión Q adash. Este es un m in iste rio de evan gelism o en acción. Su p ro p ó s ito es
m o s tra r el m ensaje del evan gelio a través im p a c to s y acción social. Su visión es in sp ira r
a o tro s al c u m p lim ie n to de la gran com isión, fo m e n ta n d o la p a rtic ip a c ió n de la iglesia
de m anera a ctiva y n o to ria , que lleve a o tro s a re co n o ce r que Jesús es el Señor.
C uando se tra ta de servir al Señor, debes no solo te n e r en cuen ta tu llam ado, sino
ta m b ié n tus dones y talen tos, pues solo así serás e fe c tiv o y darás fru to para el Reino.
¿En cuál de los m in iste rio s antes d e scrito s te gustaría servir? ¿Por qué?
L E C C IÓ N 8
Si seguim os la d e fin ic ió n del D iccio n a rio de la Lengua, la a u to rid a d es: "P o testad,
fa c u lta d . P o d e r que tie n e una persona sobre o tra que le está su b o rd in a d a . Persona
revestida de algún p o d e r o m ando.”
Cada p o sició n c o n cre ta tie n e unos derechos inherentes que los titu la re s adquieren del
ra n g o o de la p o sició n . La a u to rid a d p o r lo ta n to se relaciona d ire cta m e n te con la
p o sició n del titu la r d e n tro de una o rg a n iza ció n y no tie n e nada que ver con la persona
en fo rm a in d ivid u a l. C uando una p o sició n de a u to rid a d es desocupada, la persona que
ha d e ja d o un cargo, en tre g a con él, la a u to rid a d que él m ism o representa, La a u to rid a d
p erm anece con el cargo y con su nuevo titu la r. N úm eros 2 7 :1 8 -2 0 , 23. Josué 1:1, 2 ,5 .
C uando se ejerce a u to rid a d , se espera el c u m p lim ie n to in trín seco de las órdenes
em anadas del titu la r de la a u to rid a d , lam am o s 13: 1-7.
La diferencia entre autoridad y liderazgo.
A diferen cia de la a u to rid a d que dem anda o exige que se cu m p la n sus d isp o sicio n e s
con base en el fu n d a m e n to le g ítim o y en el orden je rá rq u ico , el líder sólo pue de " p e d ir”
o "e sp e ra r” que lo sigan y a su vez esto d e p e n d e de sus cualid ades personales y de
la situación m ism a. En el caso del líder, éste tie n e que te n e r en cue n ta el c a rá cte r y
ánim o de sus seguidores, m ie n tra s que en el caso de quien está p u e sto en a u to rid a d
no requiere ni siquiera c o n o ce r a sus su b o rd in a d o s. Un e je m p lo cla ro de esto es la
obedie ncia de los soldado s ante su c o m a n d a n te suprem o, que en m uchos casos, no
conocen a su m áxim a a u to rid a d .
1. La autoridad de Osos
"El Padre d io a i H ijo a u to rid a d para te n e r vida en sí m ism o, para d a r vida y para le v a n ta r a
los m u e rto s a la vida", J u a n 5:27. En este e je m p lo vem os un d o b le c o n ce p to : la a u to rid a d
c o m o un d e re ch o que se tie n e (te n e r vid a ) y a u to rid a d co m o un de re ch o que se ejerce
(d a r vid a ).
Son m ú ltip le s las esferas en las que se ejerce a u to rid a d , y to d o s los d e p o s ita rio s de ella
tie n e n ante D ios una p ro fu n d a re sp o n sa b ilid a d p o r el m o d o de ejercerla.
Q uien ha te n id o un e n cu e n tro con la a u to rid a d , tra ta con ella y no con los hom b re s que
la representan. No o b e d e ce m o s a los hom bres, sino a la a u to rid a d de Dios delega da en
ellos y que representan.
¿Cómo es tu a c titu d cuan do una de tus a u to rid a d e s disp o n e algo, o te pide algo que
no quieres hacer?
La rebeldía se d e fin e co m o una sublevación, fa lta n d o a la o b e d ie n cia deb ida . Tam bién
p o d e m o s d e fin irla co m o la a c titu d de o p o sició n v io le n ta y tenaz, y aun pasiva, a lo
p re s c rito o sólo e stablecid o.
Debes ser h ijo de luz, pues la rebeldía es la fib ra del corazón de Satanás. Fue él, el
p rim e ro .en rebelarse Isaías 14:12-15. El p ro b le m a del re b e ld e es que siem pre desecha
la Palabra de Dios.
Con lo e xp u e sto p o d e m o s d e c ir que cua n d o llevam os una vid a de obe die ncia, ta n to al
Señor co m o a sus a u to rid a d e s delegadas, som os sem ejantes al m ism o Jesucristo, quien
d u ra n te to d a su vid a y m in is te rio m a n ife stó con a m o r y h u m ild a d los b e n eficio s de v iv ir
bajo a u to rid a d .
TALLER
Lee FSSápenses 2:5-111. Y d e scrib e cual fue la a c titu d de C risto fre n te a la a u to rid a d y
cuáles fu e ro n los b e n e ficio s de ello.
Escribe una o ració n al Señor d o n d e describas cuál será a p a rtir de hoy tu a c titu d fre n te
a la a u to rid a d de Dios reflejada en las in s titu c io n e s y a u to rid a d e s delegadas.
Elabora tu presu p u e sto m ensual y trá e lo a la p ró xim a clase q ue d e sa rro lla re m o s el tem a
de P rin cipios Bíblicos Para El Buen M anejo De Las Finanzas.
SIRVIENDO
A DIOS CON
MIS FIN A N ZA S
PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA EL BUEN
MANEJO DE LAS FIN A N ZA S
Según 1 Crónicas 29:11-12 "Tuya es, oh Jehová, la m ag n ifice n cia y el poder, la gloria, la
victo ria y el h o n o r; p o rq u e to d a s las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas.
Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tú eres excelso so b re todos.
12. Les riquezas y la g lo ria p ro c e d e n de ti, y tú dom in as sobre to d o ; en tu m ano está la
fuerza y el poder, y en tu m ano el ha ce r grand e y el d a r p o d e r a todos", p o d e m o s d e cir
que Dios es el D ueño de to d o c u a n to existe.
1.1. Dios es el d u e ñ o de to d o s los seres hum anos. Génesis 1:26-27. Por lo que p o d e m o s
decir que to d o lo que som os y hacem os es d a d o p o r Dios
Dios es el d u e ñ o de la tierra. "La tierra no s e ______________a _ _ _________ . p o rq u e
l a ____________________ ; pues voso tro s fo ra ste ro s y e xtra nje ros sois para c o n m ig o "
Levítsco 25:23 . Por lo que p o d e m o s d e c ir que lo que deriva el h o m b re de la tierra, es
da d o p o r Dios.
1.2. Dios es el due ño de los anim ales. "Porque m ía es toda bestia d e l bosque, Y lo s:
m illares de anim ales en los collados. C onozco a to d a s las aves de los m ontes, Y to d o lo
que se m ueve en los cam pos m e pertenece..." Salm o 50:10-12; Por eso p o d e m o s d e c ir
que los ganados que tie n e el h o m b re o la co m id a del h o m b re son dad os p o r Dios.
1.3. Dios es el due ño de las riquezas. "Mía es la plata, y m ío es el oro, dice Jehová de
los e jé rcito s." H ageo 2 :8 , Por eso, p o d e m o s d e c ir que el d in e ro q ue deve n g a m o s o
ganam os es dado p o r Dios.
A u nque Dios es el cre a d o r de to d o , desde el p rin c ip io de la creació n quiso que el
h o m b re fuera quien lo adm in istra ra. S iendo Dios el d u e ñ o de to d o y h a b ie n d o
desig n a d o al ho m b re co m o su a d m in istra d o r, lo m ín im o que d e b e hacer el creyente
com o m a yo rd o m o es te n e r sie m pre presente que deb e ho n ra r o dar re c o n o c im ie n to al
due ño de to d o lo que adm in istra .
2. IHorarafl* a Dios
B e n d ició n : Vs.lO.
2 .2 O fr e n d a s . ( 2 C orintios 9 :7 )
2 .3 P r im ic ia s . Éxodo 2 2 :2 9
Una de las más com unes consecuencias del m al m anejo del d in e ro es el end eudarse
Dice la Palabra del Señor en: Proverbios 2 2 :7 "El rico s e ___________ de los j
pobres, Y el que to m a ____________ e s ____________ d e l q u e __________ La B iblia de las
Am éricas, una versión en lenguaje sencillo dice: "El rico dom in a a los pobres, y el d e u d o r
es esclavo d e l acreedor". B íblicam ente, Dios nos dice que no deb am os nada a nadie. I
Ro. m ®
Los bancos, las ta rje ta s de c ré d ito y las grandes tie n d a s ofre cen c ré d ito s generosos
para hacer realidad las te n ta c io n e s de consu m o que m uchos no p u e d e n p a g a r con
sus ingresos norm ales. El re su lta d o son las cuentas en rojo, los cheques sin fo n dos,
cuentas que se acum ulan, vivie n d a s que van a rem ate, desa lojo fo rza d o , carros que hay
que devolver, agencias de cobranza, firm as que e n cu entra n un p ró s p e ro n e g o c io en la
re cupe ración de cartera m orosa y m a trim o n io s q ue entran en crisis, to d a s son d istin ta s
caras del m ism o p roblem a.
Lincas 114:28-3© dice "Porque ¿quién de vosotros, q u e rie n d o e d ific a r una torre, no se
sienta p rim e ro y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita pa ra acabarla? No sea
que después que haya p u e s to e l cim iento, y no p u e d a acabarla, to d o s los que lo vean
com iencen a hacer burla de él, d ic ie n d o : Este h o m b re co m e n zó a edificar, y no p u d o
acabar".
A hora bien, en los tie m p o s an tig u o s, las tra n sa ccio n e s se hacían con tru e q u e s o canjes,
hoy en día las cosas han ca m b ia d o . El uso del pa p e l m oneda, el d in e ro plástico, los
títu lo s valores, las acciones, etc. son fo rm a s de repre se n ta r y n e g o c ia r con bienes
m ateriales. A d a p tá n d o n o s al tie m p o de hoy, pero adem ás e je rcie n d o una m a yordom ía
responsable y bajo la d ire cció n de Dios, tu puedes c o n tra e r cie rto s co m p ro m iso s, que
te trae rán fa cilid a d para n e g o cia r y un b e n e fic io e con óm ico.
Estos consejos te ayudarán, no solo para que pagues las deudas, sino ta m b ié n para que
pagues lo que debes.
Debes e xp o n e r a Dios tu realidad. Es necesario h ab lar con el Señor y m a n ife sta rle que
el estado de e n d e u d a m ie n to , ruina o y crisis, no fue p ro v o c a d o p o r Él, sino p o r ti m ism o,
pero que sabes de Su a m o r y de Su m ise rico rd ia para p o d e r salir de esa situ a ció n . Una
persona que no ora a Dios, o que no lee Su Palabra, jam ás te n d rá la d ire c c ió n y la
sabiduría para to m a r buenas decisiones.
“ N ecesidades: S ervicios púb licos, ropa, com ida , a rrie n d o o cu o ta h ip o te c a ria y la salud
■ Deseos: Son las opcio n e s de ca lid a d de lo que co m p ra m o s: ropa de m arca, com idas
especiales etc.
• C aprichos: Según el D iccio n a rio de la real acad em ia de la lengua, sig nifica : d e te rm in a c ió n
que se to m a a rb itra ria m e n te , inspirada p o r un antojo, p o r h u m o r o p o r d e le ite en lo
e xtra vagan te y o rig in a l.
Sera necesario revisar el balance e n tre lo que se gana y lo que se gasta. Estos son
algunos de los pasos a segu ir para g a star m enos de lo que ganam os:
• H a z un p la n d e p a g o .
En el plan de p a g o es p rio rita rio salir de las deudas más grandes, p o rq u e son las que
generan más intereses y más presión.
• A h o r r a r . (P ro verbios 6:6-11)
'• A h o rro de cara al re tiro : Dios te dice que debes a h o rra r algo, de cara a un fu tu ro
re tiro . Lo im p o rta n te es que seas co n scie n te de q ue no es necesario a cum ular grandes
cantid ades de dinero, para p o d e r g a sta r a m anos llenas en el tie m p o de re tiro . Es más
sensato am oldarse a v iv ir con lo su ficiente; ta n to cua n d o estas a c tiv o c o m o cu a n d o
estarías re tira do. (P ro verbios 2 1 :2 0 )
El lib ro “ H onestidad, m o ra lid a d y co n cie n cia ” p u b lic a d o p o r J e rry W h ite nos da algunas
pautas excelentes para llevar a d e la n te nuestras a c tiv id a d e s com erciales o laborales:
5.2. H o nestida d to ta l. Efesios 4 :2 5 nos llam a a h ab lar la verdad . El e s c rito r J e rry W h ite
nos recuerda que “ si bien fallare m o s fre cu e n te m e n te , nuestra in te n ció n deb e ser una
h o n estidad to ta l con nue stro em pleador, nu e stro com pañ ero , nuestros em ple ados
y nuestros c lie n te s ” . D ebem os p re g u n ta rn o s: ¿som os to ta lm e n te honestos cuan do
in fo rm a m o s acerca de nuestro uso del tie m p o , acerca de nue stro d in e ro y de nuestros
logros? Un cre ye n te que quiera p ro sp e ra r ade cuada m en te, no hará fraude, ni buscará
la fo rm a de engañar a las personas ni a las in stitu cio n e s, y sie m pre pro cu ra rá p a g a r los
im p u e sto s que el Estado establezca.
5.3. Ser un siervo. Je sucristo es nue stro ejem plo. M arcos 10:45 dice que C risto no vin o
para ser ____________ sino p a ra ______________ a ___________; de hecho, para d a r su vid a
p o r otro s. El va lo r de un n e g o c io está en su servicio. La fo rm a en que se sa tisfacen las
necesidades de sus clientes y de sus em pleadores, d e te rm in a rá su éxito.
R ecord em os que la b e n d ició n no es solo dinero, tie n e que ver con n ue stro hogar,
nuestras hab ilidad es, nuestros estu d io s y en fin con to d o lo que tenem os. La p e rs p e c tiv a
que tie n e Dios fre n te a nuestras riquezas se ce ntra en nuestra a c titu d fre n te a ellas.
1 T im oteo 6:10.
Lee Eclesiastés 5:10 y responde ¿desde la p e rsp e ctiva de Dios cuál deb e ser la a c titu d
c o rre c ta hacia el dinero?
La riqueza en d in e ro pue de ser usada para b e n e fic io de nuestra fam ilia, para la p ro v is ió n
o para el a p o yo a la obra de Dios; pero ig u a lm e n te se puede usa!" para d e s tru c c ió n . El
cris tia n o que se dedica acu m u la r y no co m p a rte , sim p le m e n te estará ye n d o en c o n tra
de los de sig n io s de Dios. Por el c o n tra rio quien tie n e la a c titu d de co m p a rtir, Dios m ás
le b e n d ice con una m ayor cosecha com o dice la Palabra de Dios.
TALLER
Cavo m (o
6^ Ve VaiAvi^ : s ^
a o
&vV ' •- S - ^
V\v>3: •