Entrega 1-Escenario 3-Microeconomia
Entrega 1-Escenario 3-Microeconomia
Entrega 1-Escenario 3-Microeconomia
Microeconomía
Grupo 2
Autores
Directora
María Sánchez Muñoz
INTRODUCCIÓN……………………………..………………………………………………...4
RESUMEN……………………………………...………………………………………………..7
ABSTRACT………………………………………………………………………………………7
1. TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE DE ADAM SMITH, PADRE DE LA CIENCIA
ECONÓMICA………………………………………………………….………………………....8
2. TEORÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR DE LA MERCANCÍA………….……..9
2.1 Teoría objetiva del valor………………..……………………………..………………9
2.2 Teoría subjetiva del valor……………………………………………..……………...10
3. CUADRO COMPARATIVO DE DIFERENCIAS ENTRE VENTAJA COMPARATIVA,
VENTAJA COMPETITIVA Y VENTAJA ABSOLUTA………………………………………11
4. RELACION ENTRE ENUNCIADOS Y CONCEPTOS…………………...………………...14
5. RELACION DE PERÚ Y COLOMBIA RESPECTO A SUS POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN DE PAPA Y TRIGO…………………………………………………………...16
6. CAUSAS PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES EN LA
ACTUALIDAD………………………………………………………………………………….21
6.1 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de inflación…………..…………….21
6.1.1 Venezuela……………………………………………………...…………...21
6.1.2 Zimbabue…………………………………………………………...………21
6.1.3 Argentina………………………………………………………...…………21
6.1.4 Sudán……………………………………………………………...………..22
6.1.5 Irán………………………………………………………………...……….22
6.2 Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de inflación…………....…………..23
6.2.1 San Cristóbal y Nieves………………………………………...…………...23
6.2.2 Belice…………………………………………………………...…………..23
6.2.3 Iraq……………………………………………………………...………….24
6.2.4 Taiwán…………………………………………………………...…………24
6.2.5 Brunéi Darussalam………………………………………………...……….24
2
6.3 Los países del mundo con las más bajas tasas de desempleo……………..…………25
6.3.1 Islas Cocos…………………………………………………………...……..25
6.3.2 Camboya……………………………………………………………………25
6.3.3 Níger……………………………………………………………………......26
6.3.4 Tailandia…………………………………………………………………....26
6.3.5 Laos……………………………………………………………………...…26
6.4 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de desempleo……………………....27
6.5 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de crecimiento……………………...27
6.6 Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de crecimiento……………………..28
6.6.1 Burundi…………………………………………………………………......28
6.6.2 República Centroafricana………………………………………………......28
6.6.3 República Democrática de Congo..………………………………………...28
6.6.4 Malawi…………………………………………………………………...…28
6.6.5 Mozambique……………………………………………………………......28
7. EJERCICIO DE PEDRO Y ANTONIO………………………………………………………29
8. FIJACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS EN EL MERCADO…………………………………31
9. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….32
10. REFERENCIAS……………………………………………………………………………...33
3
INTRODUCCIÓN
Adam Smith, la teoría objetiva y subjetiva del valor de la mercancía, diferencias entre ventaja
4
LISTA DE TABLAS
Tabla 4. Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de inflación...…………….....……….23
Tabla 5. Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de desempleo………...…...…………25
Tabla 6. Los 5 países del mundo con las más altas tasas de desempleo……………….………..27
5
LISTA DE FIGURAS
6
RESUMEN
invisible de Adam Smith, la teoría objetiva y subjetiva del valor de la mercancía, diferencias
ABSTRACT
In this work you will find descriptions and concepts referring to Adam Smith's theory of the
invisible hand, the objective and subjective theory of the value of the merchandise, differences
between comparative and competitive advantage. You will also find examples of opportunity
cost, absolute advantage, Production Possibility Frontiers (FPP), supply, demand equations and
7
1. TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE DE ADAM SMITH, PADRE DE LA
CIENCIA ECONÓMICA.
La teoría de la mano invisible planteada por el economista y filósofo Adam Smith ,nos
plantea una metáfora en la cual la economía de mercado es una herramienta con capacidad para
alcanzar el bienestar social máximo mientras se busque el propio interés. Es una ilustración de
indirecta. Esta ley sostiene que la libre competencia es la mejor manera de funcionamiento de la
economía, ya que las posibles contradicciones y problemas sistemáticos que las leyes del
mercado pueden tener solución por “la mano invisible” del sistema.
mercado tiene intrínseco, según sus teorías y estudios, y que no hay nada malo con que cada
persona busque su interés individual. La idea de Smith, A., plantea que, en un mercado libre, el
efecto combinado de que todos busquen su interés beneficia al conjunto de la sociedad y que los
individuos pueden decidir, qué se debe producir y consumir y en qué cantidad de una manera
Por ejemplo, si un inventor desarrolla un prototipo de paneles solares que generan energía
más sostenible con nuestro planeta que las demás. El inventor en parte desarrolla los paneles
solares para comercializarlos y ganar dinero, es decir, está buscando su interés propio. Sin
necesitarán fábricas para construir los nuevos paneles solares generando empleo a trabajadores y
en definitiva mejorando la calidad vida de aquellos que pueden iluminar su casa mejor y de
8
La influencia de Smith, A., perdura en todas las sociedades actuales y se encuentra en los
La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y
Carlos Marx quien mejor desarrollo esta teoría, por eso también se le llama teoría marxista, pero
sin olvidar que en los cimientos de dicha teoría están: William Petty, Adam Smith y David
Ricardo.
La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto de valor, es decir
cómo funciona el valor en una sociedad capitalista, por lo cual tiene 3 valores principales:
➢ Histórica: Por qué no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo sino solo
➢ Social: Por que estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la
su forma elemental”
9
2.2 Teoría subjetiva del valor.
Esta teoría se basa en la utilidad y escases de los bienes, surge en el siglo XIX y es
enunciada por los economistas clásicos que se basan en el análisis de la utilidad marginal
también llamados marginalistas, tiene como fundamento el idealismo y parte de del individuo o
Por otra parte, el maestro Zamora, afirma que las características de las necesidades son 3:
➢ Calidad: Son los rasgos específicos de cada necesidad que hacen la diferencia con los
demás, son limitados en número que compiten entre sí y son complementarias. Por
➢ Cantidad: Cualidad cuantitativa del desequilibrio que la genera y se puede medir por la
límites para la persona La cantidad tiene un límite máximo La cantidad puede variarse
con la sugestión.
crece hasta un límite máximo después de este límite máximo el menor aumento de la
10
3. CUADRO COMPARATIVO DE DIFERENCIAS ENTRE VENTAJA
11
el valor del bien que se bienes producidos por otros
llegaba a la conclusión de
internacional.
12
marca consentida entre los
consumidores.
especializarse en las ventaja competitiva será fundamental menos trabajo que otros
mercancías para que la para lograr le mejor nivel de la países, e importan aquellos
menos recursos.
13
4. RELACIÓN ENTRE ENUNCIADOS Y CONCEPTOS.
Enunciado
-Para desarrollar este taller tuvimos que
económico de
sacrificar los fines de Economía positiva.
Carácter
Semana en compañía de la familia.
normativo.
mejor uso.
14
capital, avances tecnológicos y
15
5. RELACIÓN DE PERÚ Y COLOMBIA RESPECTO A SUS POSIBILIDADES DE
16
Costo de oportunidad.
0.25 @s mientras que para Perú es de 2 @s. La ventaja comparativa corresponde al país
mientras que para Colombia es de 4 @s. La ventaja comparativa corresponde al país que
17
D. Trace las correspondientes FPPs para cada país.
utiliza total y eficientemente sus recursos, podría dedicar 24 horas también a la producción de
papa, logrando 6 @s de esta. Pero por hacer esas 12 @s de trigo deja de producir en 24 horas 6
producir 6 @s de papa.
6 C.O.
6 @s
FPP
12 @s 24 @s T Producción de trigo en
48 horas
Fuente: Elaboración propia.
18
Colombia: Si Colombia produce 12 @s de papa es porque está dedicando 24 horas a su
producción y si utiliza total y eficientemente sus recursos, podría dedicar 24 horas también a la
producción de trigo, logrando 6 @s de esté. Pero por hacer esas 12 @s de papa deja de producir
6 C.O.
6 @s
FPP
12 @s 48 @s P Producción de papa en
48 horas
Fuente: Elaboración propia.
19
E. Establezca un rango numérico en el que los 2 países puedan comercializar y
gráficamente.
4
Papa
2
A
1
Colombia
1 2 3 4 5
Trigo
Fuente: Elaboración propia.
Allí en el punto A estaría por fuera de las 2 FPP de los dos países
20
6. CITE Y EXPLIQUE LAS CAUSAS PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
SITUACIONES EN LA ACTUALIDAD.
6.1 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de inflación.
6.1.1 Venezuela.
rápidamente desde el 2013 después del fallecimiento del entonces presidente Hugo Chávez. Las
políticas económicas, que seguiría el país bajo el mandato del nuevo presidente de perfil
socialista Nicolás Maduro, y la caída de los precios y producción de petróleo llevaron al país a
una recesión económica, en estos momentos a pesar de ser uno de los países con mayor reserva
6.1.2 Zimbabue.
Las causas de la tragedia económica y social de Zimbabue son simples, en este país la
mundo.
6.1.3 Argentina.
La inflación en este país se debe a diversos motivos, pero uno de los principales y en el que
siempre ha incurrido, consiste en la monetización del déficit fiscal, para entenderlo de otra forma
emitir moneda sin respaldo para financiar ese déficit, es algo que sigue haciendo este Gobierno.
21
No obstante, empezaron a recrear varios programas antiinflacionarios, de los cuales muchos
fracasaron, pero hubo uno, el cual les dio un respiro cuando se recurrió al endeudamiento externo
para frenar la monetización del déficit fiscal sin reducirlo. Esta fue la estrategia que más éxito
6.1.4 Sudán.
Causada principalmente por la devaluación de la moneda local frente al dólar, que ha hecho
que los precios se disparen. La crisis también se vio afectada por la caída de los precios del crudo
a nivel mundial y el descenso de la producción local de petróleo, que representa el 90%de los
6.1.5 Irán.
La situación actual de este país se debe a la aplicación de sanciones americanas, motivo por
el cual podría indicar que la economía en este país será cada vez más grave. El pago de las
sanciones ha hecho que su economía baje cada vez más, pues el dinero destinado para ello a
22
6.2 Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de inflación.
Tabla 4. Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de inflación.
Países Tasa
Belice -0,11%
Iraq -0,10%
Taiwán -0,06%
6.2.2 Belice.
La inflación ha sido relativamente moderada en Belice, con ayuda del banco central han
seguido tratando de consolidar un sistema financiero sólido, inclusivo, moderno y estable, todo
ello para preservar la estabilidad del sistema bancario y salvaguardar los intereses de los
23
6.2.3 Iraq.
6.2.4 Taiwán.
Las políticas económicas emprendidas en el último medio siglo por Taiwán han convertido
a su pueblo en uno de los más admirables del planeta y son los resultados obtenidos por la isla en
cuanto a disminución de la pobreza, pues pasaron de ser unos de los países más pobres a uno de
Brunéi destaca por su producción de petróleo y gas natural, que representa el 60% de la
riqueza nacional. La renta per cápita es de unos 25.000 euros anuales, estando muy por encima
24
6.3 Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de desempleo.
Tabla 5. Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de desempleo.
Países Tasa
Camboya 0.3%
Níger 0.3%
Tailandia 0.3%
Laos 0.3%
Se posiciona en unos de los primeros lugares con la tasa más baja de desempleo, ya que el
6.3.2 Camboya.
El desempleo en Camboya es muy bajo, pero esto se debe a que la gran mayoría de la
población trabaja en el sector informal. Sin embargo, el gobierno de este país sigue trabajando
por combatir la pobreza y los trabajos vulnerables dando a la oportunidad a un empleo formal.
25
6.3.3 Níger.
económicas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional, tales como modernizar el sistema
bancario, reducir la inflación controlando las demandas salariales, y resolver las disputas
6.3.4 Tailandia.
En Tailandia, más del 40% de la población trabaja en la agricultura, donde hay una gran
alrededor del 0,5% del total. Si, por ejemplo, pierdes tu empleo en un banco y vuelves a casa y
echas una mano en la granja de tu padre al menos una hora a la semana, se considera que estás
empleado.
6.3.5 Laos.
de un 2%. No obstante, esta cifra oculta el subempleo, el empleo familiar y la emigración ilegal a
otros países.
26
6.4 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de desempleo.
Tabla 6. Los 5 países del mundo con las más altas tasas de desempleo.
Países Tasa
77%
Burkina Faso
50%
Siria
48%
Senegal
Haití 40.6%
Kenia 40%
Estos 5 países suelen tener características similares, sus principales problemas son la
inseguridad alimentaria, las altas tasas de mortalidad y enfermedades y los enfrentamientos del
ejército con grupos terroristas, adicional sus economías son muy frágiles y subdesarrolladas.
6.5 Los 5 países del mundo con las más altas tasas de crecimiento.
Ghana, Etiopía, India, Costa de Marfil y Yibuti, son los 5 países con las tasas más bajas de
crecimiento.
La economía de estos países cuenta con una situación estable en términos generales, grandes
ingresos para su PIB, y en general no depende de un solo producto para sumar puntos a su
economía, sin embargo, esto no es indicador claro de que su economía sea perfecta, o que su
27
6.6 Los 5 países del mundo con las más bajas tasas de crecimiento.
6.6.1 Burundi: Este pequeño país está en África y su historia viene marcada por diferentes
conflictos étnicos e incluso una guerra civil. Su economía se ha visto gravemente afectada, tanto
que es actualmente el país más pobre con un PIB de tan solo 727 dólares per cápita.
6.6.2 República Centroafricana: El segundo de los países más pobres del mundo es la
República Centroafricana, que cuenta con 4,7 millones de habitantes y un PIB per cápita de 746
dólares. Es un país muy rico en diamantes, petróleo, uranio y oro pero que está habitado por
6.6.3 República Democrática del Congo: Su PIB es de 791 dólares per cápita y es un país que
se independizó de Bélgica en el año 1960. Desde que existe ha sufrido mucho con dictaduras,
violencia e inestabilidad política. Ahora tiene un nuevo gobierno que parece que lo empieza a
6.6.4 Malawi: Es uno de los países africanos más pequeños y tiene un PIB de 1234 dólares, el
cual ha aumentado mucho desde los 975 dólares que tenía en 2010. Gracias a un gobierno estable
1331 dólares per cápita. El gran descubrimiento hace poco de un yacimiento de gas natural hace
que se prevea añadir al país unos 40.000 millones de dólares en los próximos años, lo que sin
28
7. EJERCICIO DE PEDRO Y ANTONIO.
Para Pedro, consumidor de mandarinas, la función demanda está dada por la ecuación
P=50 – (2/5) Q y la función oferta, para Antonio, está dada por la ecuación P= 10
a. Halle la ecuación de demanda del mercado considerando que existen como Pedro 1.000
consumidores idénticos, y la oferta del mercado considerando que como Antonio existen
Q= 1000
P= 50 – (2/5)*1000
P= -350
Q= 2000
P= 10 + (4/5)*2000
P=1610
50 – (2/5)*Q = 10+(4/5)*Q
50 – 2Q/5 = 10+4Q*5
250 - 2Q = 50 + 4Q
29
200 = 2Q
100 = Q
OFERTA
P= 10 + 4(100) /5
P= 90
DEMANDA
P=50 – 2(100)/5
P = 10
30
8. FIJACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS EN EL MERCADO.
precio máximo es común la aparición del mercado negro; con un ejemplo representativo
es decir ninguna empresa podrá vender por encima de este valor, se generar escasez ya que
utilidad de acuerdo con el presupuesto que le permitan sus ingresos, al ser el precio de la gaseosa
del producto. Esto conlleva a que aparezcan mercados negros que oferten productos que no estén
regulados por el gobierno, que no cumplan con los estándares de calidad y en varias ocasiones
P
O
PE 4.000
PMáx 2.000
Exceso de Demanda
D
Q
O Qo QE QD
Fuente: Elaboración propia.
31
9. CONCLUSIONES.
muestra como tales explicaciones dependen de factores como las creencias o las conjeturas,
que puede conseguir una economía. Siempre teniendo en cuenta la disponibilidad tecnológica y
la cantidad de factores existentes; lo que representa el menú de opciones que dispone una
sociedad.
La oferta y la demanda no solo se limita a un análisis cualitativo del mercado y los factores
que lo afecten directa o indirectamente sino que también tienen funciones para el análisis
estudiar las funciones de la oferta y la demanda se encargan de registrar cada una los datos
pertinentes para el análisis y luego aplicación de diversas técnicas para el logro de los objetivos
que se plantean en el mercado y por supuesto de cuál es la demanda actual y la oferta ofrecida.
32
10. REFERENCIAS.
https://www.economiavisual.com/precios-maximos-y-precios-minimos/
economia.blogspot.com/2016/02/teoria-objetiva-la-teoria-del-valor.html
https://datosmacro.expansion.com/paro
Fernández, R. (2019). Los 20 países con la tasa de inflación más alta en 2018. Recuperado de
https://es.statista.com/estadisticas/495527/paises-con-la-tasa-de-inflacion-mas-alta-
mundial/
33
Riquelme, M. (2018). Las cinco fuerzas de poder de Porter. La ventaja competitiva según
Michael Porter. Recuperado de https://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-
segun-michael-porter/
Sordo, A. (2019). Ventaja competitiva: qué es y cuáles son los ejemplos más exitosos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_desempleo
https://www.queeseconomia.site/frontera-de-posibilidades-de-produccion/
https://www.eumed.net/cursecon/libreria/bg-micro/6.htm
34