PG4 Modelos Gerenciales
PG4 Modelos Gerenciales
PG4 Modelos Gerenciales
1.
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS
1
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
NEGOCIACIÓN Y OUTSOURCING
● Lax, D. A., & Sebenius, J. K. (2003). Negociación 3-D: el juego total. Harvard Business
Review, 1-11.
● Subramanian, G. (2010). ¿Negociación o subasta? Una guía para cerrar tratos. Harvard
Business Review, 1-9.
● Identificar habilidades de negociación debe tener un gerente de proyectos con el fin de lograr
las mejores condiciones para la ejecución del proyecto.
● Identificar alternativas de tercerización tiene un gerente de proyectos con el fin de optimizar
los recursos y procesos del proyecto
BATNA: Mínimo que aceptaríamos para cerrar un trato, teniendo en consideración todas las
alternativas posibles, principalmente
sopesando lo que supondría no aceptarlo
Subasta: venta organizado basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a
aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto
Outsourcing: Es la incorporación a la organización de las competencias que esta no ha seleccionado como
prioritarias o principales, haciendo uso de otras empresas para realizarlas (Business School, 2002).
PREGUNTAS GENERADORAS
En el mundo actual, la transferencia y flujo de información es cada vez más rápida; los profesionales
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS
2
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
que realizan negociaciones deben de manera esencial perfeccionar las habilidades como
negociadores cuando se trabaja con los clientes, distribuidores, socios, proveedores o
representaciones en el país o en el exterior, nuestro gerente deberá perfeccionar sus habilidades y
técnicas de negociación, el territorio Putumayense, en las zonas donde se llevará el proyecto, con su
equipo de trabajo, proveedores y demás interesados en el desarrollo del mismo.
En las negociaciones, nuestro gerente debe tener claro los 3 principios de negociar:
1) Llegar a un acuerdo en que ambas partes se beneficien o ganen.
2) Es un método capaz de cumplir etapas y llegar a un objetivo.
3) Las partes deben estar satisfechas de la solución y la relación debe quedar consolidada,
nunca dañada.
No existe solo un estilo de negociación, visto que cada individuo posee un estilo distinto de negociar,
cada negociación es diferente y cada situación es única. Sin embargo, se evidencia algunos estilos
propuestos por un experto en este contenido, llamado G. Richard Shell (2000), en su libro
‘Negociar es preciso’:
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS
3
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
dando oportunidades para que ambas partes involucradas puedan ganar. Es el estilo más difícil de
ser implementado. Busca resolver el problema básico mediante franca exposición de interés.
2. ¿Cuáles son los beneficios de un proceso de negociación exitoso tanto para el cliente
como para el gerente y su equipo?
● La confianza que genera una buena negociación entre el cliente y el gerente junto a su equipo
de trabajo; esto da satisfacción de haber logrado el objetivo y muy posiblemente abrirá las puertas
para futuras negociaciones.
● El buen nombre que genera cerrar negocios exitosos hará que muchos clientes esten
interesados en adquirir los servicios del gerente de proyectos junto a su equipo.
● Se genera experiencia para futuras negociaciones y se emplea las técnicas de negociación
que sí funcionan para próximas negociaciones.
● Tanto clientes como gerente junto a su equipo de trabajo se benefician de los proyectos a
desarrollar.
● Ambas partes quedarán satisfechas y la relación se consolida.
● Se hace necesario tercerizar cuando se deben realizar tareas que no van ligadas con la finalidad
principal del objeto; esto genera reducir costos ya que la gerencia se dedicara más tiempo y atención a
procesos que tengan mayor realce durante la ejecución del proyecto.
● Se debe tercerizar cuando la gerencia de proyectos requiere de asesoría técnica o consultoría.
● se debe tercerizar cuando el proyecto requiere asumir costos de logística (proyectos de
infraestructura, entre otros)
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS
4
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
Teléfono: 3502610088
NIT: 9010505827
Teléfono: (8)4295915
NIT: 9001332668
CR OUTSOURCING S A S, PUTUMAYO
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS
5
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
Teléfono: 3133367274
NIT: 9014003626
Teléfono: 3113248428
NIT: 9012712060
PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS