PG4 Modelos Gerenciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


PREGUNTAS GENERADORAS - PG

PROGRAMA: Especialización en Gerencia de proyectos


CURSO: Modelos Gerenciales
SEMESTRE: B – 2020
PROFESOR: Esp. Jaime Hidalgo Chicunque

NOMBRE DEL CIPA FIRMA DEL REPRESENTANTE DEL CIPA


Progerentes

INFORMACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Nº Nombre completo - Email Firma - Código


María Camila Chala Mena

1.

mcchalam@ut.edu.co 0942 5045 2020


Oscar Harvey Solarte Gómez
2.
ohgomezs@ut.edu.co 0942 5049 2020
Carlos Giovanni Correa Arias
3.
cgcorreaa@ut.edu.co 0942 5047 2020

DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO


Fecha: 03/11/2020
Hora: 7:00pm
Lugar: Mocoa Putumayo

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

1
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG

TITULO DEL TEMA O TEMAS TRATADOS

NEGOCIACIÓN Y OUTSOURCING

FUENTES QUE TUVIERON EN CUENTA PARA SU ESTUDIO

● Lax, D. A., & Sebenius, J. K. (2003). Negociación 3-D: el juego total. Harvard Business
Review, 1-11.
● Subramanian, G. (2010). ¿Negociación o subasta? Una guía para cerrar tratos. Harvard
Business Review, 1-9.

OBJETIVO CENTRAL DEL ESTUDIO

● Identificar habilidades de negociación debe tener un gerente de proyectos con el fin de lograr
las mejores condiciones para la ejecución del proyecto.
● Identificar alternativas de tercerización tiene un gerente de proyectos con el fin de optimizar
los recursos y procesos del proyecto

CONCEPTOS TEÓRICOS PRESENTADOS

BATNA: Mínimo que aceptaríamos para cerrar un trato, teniendo en consideración todas las
alternativas posibles, principalmente
sopesando lo que supondría no aceptarlo
Subasta: venta organizado basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a
aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto
Outsourcing: Es la incorporación a la organización de las competencias que esta no ha seleccionado como
prioritarias o principales, haciendo uso de otras empresas para realizarlas (Business School, 2002).
PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Qué aspectos de la negociación considera que deben implementarse durante la


gerencia de un proyecto?

“Es un acto integral de comportamiento en el cual el negociador se enfrenta a un proceso complejo


con distintos actores o partes que buscan una solución para satisfacer sus intereses en juego.”
(Schilling,2001)

En el mundo actual, la transferencia y flujo de información es cada vez más rápida; los profesionales

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

2
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG

que realizan negociaciones deben de manera esencial perfeccionar las habilidades como
negociadores cuando se trabaja con los clientes, distribuidores, socios, proveedores o
representaciones en el país o en el exterior, nuestro gerente deberá perfeccionar sus habilidades y
técnicas de negociación, el territorio Putumayense, en las zonas donde se llevará el proyecto, con su
equipo de trabajo, proveedores y demás interesados en el desarrollo del mismo.
En las negociaciones, nuestro gerente debe tener claro los 3 principios de negociar:
1) Llegar a un acuerdo en que ambas partes se beneficien o ganen.
2) Es un método capaz de cumplir etapas y llegar a un objetivo.
3) Las partes deben estar satisfechas de la solución y la relación debe quedar consolidada,
nunca dañada.

No existe solo un estilo de negociación, visto que cada individuo posee un estilo distinto de negociar,
cada negociación es diferente y cada situación es única. Sin embargo, se evidencia algunos estilos
propuestos por un experto en este contenido, llamado G. Richard Shell (2000), en su libro
‘Negociar es preciso’:

1) El que evita conflictos: no le gusta conflictos interpersonales, juegos con vencedores y


perdedores e intenta privarse de situaciones que posiblemente resulten en ganadores. Las personas
que evitan conflictos prefieren la paz y el silencio, sea en su vida profesional o personal y harán todo
lo que sea posible para organizar sus viviendas y oficinas de modo que casi no haya conflictos.
2) El transigente: es la persona justa, a ella le interesa mantener relaciones productivas con las
demás, le importan acuerdos que contemplen cada uno de los lados, con partes equitativas en todos.
3) Los aspectos discutibles: sin embargo, en una emergencia, estará propenso a optar por
una solución que preserve un relacionamiento que una que le conceda un resultado ventajoso. Le
gusta dividir la diferencia como método de rutina de cierre de las negociaciones. No le gusta
participar del proceso de negociaciones, pero tampoco se esquiva de él. No es ambicioso, ni tímido y
procura soluciones rápidas, obvias y justas para los problemas de la negociación.
4) El amigable: le gusta solucionar conflictos interpersonales, resolviendo los problemas de otra
persona. Cuando negocia con otro negociador que posee el mismo estilo, probablemente
compartirán el gaño, pero, cuando negocia con una persona gananciosa y egoísta, escuchará
palabras de agradecimiento y terminará con poco o nada.
5) El competidor: le gusta ganar a cualquier precio. Lo que significa correr riesgos para ganar más
dinero que cualquier otra persona que está jugando. Miente si es necesario, le gusta controlar las
negociaciones, abriéndola con ambiciosas y exigencias, haciendo amenazas y dando ultimatos. Si
es necesario, deja la mesa de negociación para demostrar su compromiso con sus metas.
6) El que busca solucionar los problemas: busca alternativas de modo a solucionar el problema,

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

3
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG

dando oportunidades para que ambas partes involucradas puedan ganar. Es el estilo más difícil de
ser implementado. Busca resolver el problema básico mediante franca exposición de interés.

2. ¿Cuáles son los beneficios de un proceso de negociación exitoso tanto para el cliente
como para el gerente y su equipo?
● La confianza que genera una buena negociación entre el cliente y el gerente junto a su equipo
de trabajo; esto da satisfacción de haber logrado el objetivo y muy posiblemente abrirá las puertas
para futuras negociaciones.
● El buen nombre que genera cerrar negocios exitosos hará que muchos clientes esten
interesados en adquirir los servicios del gerente de proyectos junto a su equipo.
● Se genera experiencia para futuras negociaciones y se emplea las técnicas de negociación
que sí funcionan para próximas negociaciones.
● Tanto clientes como gerente junto a su equipo de trabajo se benefician de los proyectos a
desarrollar.
● Ambas partes quedarán satisfechas y la relación se consolida.

3. ¿En qué casos se hace indispensable implementar prácticas de tercerización durante la


gerencia de proyectos?

● Se hace necesario tercerizar cuando se deben realizar tareas que no van ligadas con la finalidad
principal del objeto; esto genera reducir costos ya que la gerencia se dedicara más tiempo y atención a
procesos que tengan mayor realce durante la ejecución del proyecto.
● Se debe tercerizar cuando la gerencia de proyectos requiere de asesoría técnica o consultoría.
● se debe tercerizar cuando el proyecto requiere asumir costos de logística (proyectos de
infraestructura, entre otros)

4. Relacionar ejemplos de tercerización de servicios o de procesos en la región

● El Outsourcing en el Departamento del putumayo se evidencia en el sector público en tres servicios


específicos ( vigilancia privada y personal de aseo,mantenimiento de instalaciones, y consultorías)

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

4
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG

Empresas de Outsourcing Business en PUTUMAYO

BUSINESS COMPANY M M S A S, PUTUMAYO

Razón Social: BUSINESS COMPANY M M S A S, PUTUMAYO

Dirección: CALLE 14 29 12, MOCOA, PUTUMAYO

Forma jurídica: SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Actividad: Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de


consultoría técnica

Teléfono: 3502610088

NIT: 9010505827

INTEGRAL DE SERVICIOS OUTSOURCING LTDA, PUTUMAYO

Razón Social: INTEGRAL DE SERVICIOS OUTSOURCING LTDA

Dirección: CARRERA 7 8 36, MOCOA, PUTUMAYO

Forma jurídica: SOCIEDAD LIMITADA

Actividad: Actividades de mensajería

Teléfono: (8)4295915

NIT: 9001332668

CR OUTSOURCING S A S, PUTUMAYO

Razón Social: CR OUTSOURCING S A S, PUTUMAYO

Dirección: CALLE 3 N 8 83, ORITO, PUTUMAYO

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

5
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG

Forma jurídica: SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Actividad: Actividades de consultaría de gestión.

Teléfono: 3133367274

NIT: 9014003626

PROVESUR BUSINESS SOURCE S A S, PUTUMAYO

Razón Social: PROVESUR BUSINESS SOURCE S A S, PUTUMAYO

Dirección: MOCOA, PUTUMAYO

Forma jurídica: SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Actividad: Comercio al por mayor de materiales de construcción artículos de


ferretería pinturas productos de vidrio equipo y materiales de fontanería y
calefacción.

Teléfono: 3113248428

NIT: 9012712060

PROGERENTES
MARIA CAMILA CHALA MENA
OSCAR HARVEY GÓMEZ SOLARTE
CARLOS GIOVANNI CORREA ARIAS

También podría gustarte