Hacia Una Historia Del Parto en Argentina - Karina Felitti
Hacia Una Historia Del Parto en Argentina - Karina Felitti
Hacia Una Historia Del Parto en Argentina - Karina Felitti
241
De las hormonas sexuadas al viagra
242
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
4 Este modelo tiene una cultura organizacional que: reconoce a los padres y a la
familia como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el
recién nacido y define la seguridad de la atención como una de sus prioridades;
estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del recién nacido
por parte de los miembros del equipo de salud y estimula la participación y la
colaboración del padre, la familia y la comunidad en ello; implementa prácticas
seguras y de probada efectividad; y promueve fuertemente la lactancia materna
(Larguía et ál. 2011: 10).
243
De las hormonas sexuadas al viagra
244
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
245
De las hormonas sexuadas al viagra
(2011a).
246
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
247
De las hormonas sexuadas al viagra
8 Para eludir el dolor del parto muchas mujeres se entregaron a prácticas que los
propios médicos miraban con recelo, como el método conocido como Twilight
Sleep, que se difundió en los Estados Unidos entre 1920 y 1950. De origen
alemán, este método se basaba en la combinación de morfina y escopolamina,
mezcla que liberaba a la parturienta del dolor hasta llegar a provocarle amnesia, al
punto de despertarse ya con su bebé al lado sin recordar nada (Wertz y Wertz
1989; Walzer Leavitt 1986).
248
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
249
De las hormonas sexuadas al viagra
250
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
10De hecho, el ejemplar del libro que analizo fue comprado en 1965 por una
embarazada.
251
De las hormonas sexuadas al viagra
252
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
Lecturas psicoanalíticas
253
De las hormonas sexuadas al viagra
254
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
255
De las hormonas sexuadas al viagra
256
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
257
De las hormonas sexuadas al viagra
258
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
259
De las hormonas sexuadas al viagra
260
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
261
De las hormonas sexuadas al viagra
262
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
263
De las hormonas sexuadas al viagra
264
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
12La edad del “retrato del feto” tuvo se comienzo mediático cuando en 1965
Lars Nilsson publicó en la tapa de la revista Life una imagen de un feto de 20
semanas chupándose el dedo, y su libro, A Child is Born: the Drama of Life before
265
De las hormonas sexuadas al viagra
Consideraciones finales
Birth (1966), tomo difusión mundial. Al estar recortado del vientre de la mujer, el
feto se volvió un “sujeto del espacio”, con características totalmente humanas
gracias a la ayuda técnica de la fotografía, denotando independencia respecto a la
mujer gestante (Hanson 2004).
266
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
267
De las hormonas sexuadas al viagra
las relaciones amorosas al proceso. Ricardo Gadea, en lugar de usar eutocol para
estimular las contracciones uterinas, recomendaba la succión mamaria como
método de inducción más natural del parto. Mirta Videla recuerda las resistencias
de sus colegas y que algunos lo consideraron un ‘degenerado’. No obstante,
mientras Gadea recomendaba que esto se hiciera con un sacaleche, Videla iba
más allá y les decía a las mujeres que lo hicieran con la succión de su propia
pareja (Videla 2011).
14 Julia Kristeva (2011) ha propuesto recientemente pensar una filosofía laica de
268
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
Bibliografía
Bobel, Chris (2010). New Blood. Third- wave feminism and the politics of
menstruation. New Jersey: Rutgers University Press.
Brion, María del Carmen (1995). El parto de la hembra humana.
Buenos Aires: Biblos.
Rodrigáñez Bustos, Casilda (2010). Pariremos con placer. Apuntes sobre
la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina.
Buenos Aires: Madreselva.Correa, Alejandra (2000). "Parir
es morir un poco. Partos en el siglo XIX", en Gil Lozano,
Fernanda; Pita, Valeria e Ini, María Gabriela. Historia de las
mujeres en Argentina. Colonia y siglo XIX. Buenos Aires:
Taurus, 192-213.
Cosse, Isabella (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Chiarotti, Susana; Mariana García Jurado, Analía Aucía y Susana
Arminchiardi (2003). Con todo al aire. Reporte de Derechos
Humanos sobre Atención en Salud Reproductiva en Hospitales
Públicos. INSGENAR y CLADEM. Rosario.
Darnton, Robert (1994). “Los campesinos cuentan cuentos: el
significado de "Mamá Oca"”en La gran matanza de gatos y
otros episodios en la historia de la cultura francesa. Buenos Aires:
FCE, 15-80.
Davis-Floyd, Robbie (2004). “Consuming Childbirth. The
qualified commodification of midwifery care” en Taylor;
Janelle; Layne, Linda L. y Wozniak Riquet, Danielle F.
(eds). Consuming motherhood. Rutgers University Press: New
Jersey, 211-248.
Diamant, Ana (2007). “Florencio Escardó: la psicología -y las
psicólogas- y la lucha contra múltiples prejuicios”. Anuario
de investigaciones, Nº 14. Buenos Aires, 123-133.
Feijoo, María del Carmen y Marcela Nari (1996). “Women in
Argentina during the 1960´s” en Latin American Perspectives,
23(1), 7-26.
Felitti, Karina (2012). La revolución de la píldora. Sexualidad y política
en la Argentina de los sesenta. Buenos Aires: Edhasa.
Felitti, Karina (Coord.) (2011a). Madre no hay una sola: experiencias de
maternidad en la Argentina. Buenos Aires: Ciccus.
269
De las hormonas sexuadas al viagra
270
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
271
De las hormonas sexuadas al viagra
http://www.maternidadmitoyreal.com.ar/2009/01/16/inte
rdisciplina-preneces-pujos-y-alumbramientos/.
Videla, Mirta (1974). Maternidad: mito y realidad. Buenos Aires: A.
Peña Lillo.
Videla, Mirta y Alberto Grieco (1993). Parir y nacer en el hospital.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Walzer Leavitt, Judith (2009). Make room for daddy. The journey from
de waiting room to birthing room. University of Carolina Press.
Walzer Leavitt, Judith (1986). Brought to bed: childbearing in America
(1750-1950). Oxford University Press.
Wertz, Richard y Dorothy Wertz (1989). Lying-in: a history of
childbirth in America. London: Yale University Press.
Documentos
272
Cap. 8 – Hacia una historia del parto… / Karina Felitti
Entrevistas
273
De las hormonas sexuadas al viagra
274