Aspectos Generales: 2.1 Nombre Del Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE

YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA


CONVENCION – CUSCO”

II. ASPECTOS GENERALES


2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

 La naturaleza de la intervención, vinculada con las acciones principales del


presente proyecto es: CONSTRUCCIÓN.
 La identificación del servicio y/o unidades funcionales que serán intervenidos
por el proyecto es:
PUENTE CARROZABLE.
 La localización geográfica de acuerdo con el área de influencia y las
comunidades involucradas son:
Saniriato (Yoyato), Saniriato (Talancato), Saniriato (Cachingari), Boca Yavero,
Boca Pachiri, Piedra Pintada , Kinkariato, Kapashiari.
 Por lo tanto el nombre del proyecto se ha determinado de la siguiente
manera:
“CONSTRUCCION DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL
IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”
Las áreas que involucran el ámbito de intervención del proyecto se
encuentran ubicadas en:
 REGIÓN : CUSCO
 PROVINCIA : LA CONVENCIÓN
 DISTRITO : ECHARATI
 ZONAL : IVOCHOTE
 COMUNIDAD : Saniriato(Yoyato), Saniriato (Talancato), Saniriato
(Cachingari), Boca Yavero, Boca Pachiri, Piedra Pintada , Kinkariato,
Kapashiari
 UBICACIÓN DEL PROYECTO: El puente Yavero se encuentra sobre el río
Yavero en la carretera proyectada que une a la carretera
departamental , Ivochote ,san martin, yavero , Saniriato , mediante el
puente Yavero, ubicado en el Distrito de Echarati, provincia de La
Convención, en la región Cusco.
Se halla en las coordenadas de UTM:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 16


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Estribo derecho:
Norte: 8633411.987 - Este: 73656.033
Latitud: S12°20'01.85" Longitud: W 78° 55' 06.85"
Estribo izquierdo:
Norte: 8633360.152 - Este: 73570.516
Latitud: S12°20'03.49" - Longitud: W 78° 55' 09.70"

2.2 NOMBRE DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA: El Municipio Distrital de Echarati cumpliendo el


marco establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP, formula
el presente proyecto mediante la Unidad Formuladora de la Municipalidad
Distrital de Echarati, el cual será ejecutado mediante la Gerencia de
Infraestructura.

UNIDAD FORMULADORA
Nombre : Unidad de estudios y proyectos de infraestructura
Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Distrital de Echarati
Responsable de la Unidad Formuladora: Ing. Zulema Supo Paye
Responsables de formulación el PIP : CONSORCIO YAVERO

UNIDAD FORMULADORA: Asimismo como modalidad de ejecución se


recomienda la Administración Indirecta siendo la unidad ejecutara una
contratista.

UNIDAD EJECUTORA

Nombre : Municipalidad Distrital de Echarati


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Distrito.
Responsable : Ing. José Ríos Álvarez.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 17


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

2.3 PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS


a. La Municipalidad Distrital de Echarati:

Como órgano local y promotor del desarrollo local, participa con todo el
apoyo de la información necesaria para la elaboración del perfil, la
gestión de los estudios de pre inversión del proyecto, registro del perfil en el
banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del
Ministerio de Economía y Finanzas. Así mismo asume el compromiso de la
gestión del estudio definitivo y expediente técnico, convocar y supervisar
la ejecución de las obras, finalmente la recepción de la obra culminada.
Atendiendo uno de sus lineamientos generales de política definido en el
Plan de Desarrollo del Distrito de Echarati, específicamente en el tema
Infraestructura Vial, plantea como objetivo Estratégico ejecutar proyectos
de infraestructura vial que permita el desarrollo sostenible del distrito de
Echarati y como objetivo específico contar con una red vial que articule
los centros de producción con los mercados regionales y de exportación.

El financiamiento para la ejecución de la obra está considerado dentro


del Presupuesto de la Municipalidad de Echarati correspondiente al
CANON y SOBRECANON GASIFERO, y la ejecución de la obra será por la
Modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa.

b. Comunidad de Saniriato(Yoyato), Saniriato (Talancato), Saniriato


(Cachingari), Boca Yavero, Boca Pachiri, Piedra Pintada , Kinkariato,
Kapashiari

La población en general por las difíciles condiciones de transitabilidad


peatonal y para el transporte de la producción agrícola y pecuaria,
necesitan Contar con una infraestructura vial que facilite transportar los
productos agropecuarios a los mercados de consumo; asimismo, que
facilite acceder a los servicios básicos, es por ello que mediante asamblea
y representados por sus autoridades locales, han expresado la necesidad
de la ejecución del presente proyecto en coordinación con la
Municipalidad Distrital de Echarati, los usuarios se comprometen en
colaborar en los diferentes trabajos durante la ejecución del proyecto, así

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 18


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

como el acopio de materiales disponibles de la zona y traslado de


materiales de construcción y otros. Luego de ejecutada la obra asumirán
la responsabilidad de los costos de operación y mantenimiento de la obra
de tal manera que se garantice un correcto funcionamiento.

c. Comité de Operación y Mantenimiento:

La comunidades será encarda de crear su comité, el cual también serán


los responsables de promover el adecuado mantenimiento y garantizar la
operatividad de la vía de comunicación a construirse.

MATRIZ DE INVOLUCRADOS DEL GRUPO DE INVOLUCRADOS EN EL PROBLEMA

recursos y
Grupo Problemas
Intereses mandatos Compromisos.
Involucrado Percibidos

Que el 100% de familias de


Dificultad para el los sectores en Acta de Participación
libre tránsito de la consideración cuenten con acuerdo de durante la
comunidad, una vía de transporte para Asambleas ejecución y
Población de
especialmente integrarse con otras zonas, Comunales adecuada
la comunidad
para el transporte Tener seguridad y priorizando el operación y
de su producción al continuidad vial para sacar proyecto. mantenimiento del
mercado. sus productos PIP.

Frecuentes retrasos Brindar condiciones Ley de Construcción de


Municipalidad
e incomodidades a adecuadas para el tránsito Municipalidades una adecuada
Distrital de
causa de la falta vehicular y peatonal de la presupuesto del infraestructura
Echarati
de infraestructura. comunidad. Canon gasífero (puente)
Población limitada Acta de
Comité de Dirigir la adecuada
a los servicios Conformación
Operación y Adecuado tránsito de la operación y
básicos por el del comité,
Mantenimient población. mantenimiento del
inadecuado medio apoyo de los
o pobladores. PIP.
vial.
Mayor rotación de
Disminución de los
Cooperativas los productos que
volúmenes para el Productos lleguen a los Ley de
y intercambian en la
intercambio mercados Cooperativas.
comerciantes. zona
comercial

La participación de las entidades involucradas y beneficiarios en el proyecto


CONSTRUCCION DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO son: el Municipio Distrital de
Echarati quien será el que gestione los estudios de pre inversión, expediente
técnico y supervise la ejecución de la obra, de igual manera los pobladores,

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 19


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

quienes brinda la información y facilidades necesarias a los responsables del


proyecto, asimismo con el compromiso de mantenimiento de dicho puente.

2.4 MARCO DE REFERENCIA


Lineamientos de Política del Estado Peruano
El estado peruano debe de tener presencia en intervenir en las fallas de
mercado donde existen externalidades positivas y negativas, mercados con
información incompleta, mercados distorsionados, entre otros; construyendo
un marco jurídico y reglamentario que reduzca los costos de transacción,
promoviendo bienes de uso público, la estabilización macroeconómica, la
equidad y la justicia, normando y vigilando las reglas de juego para los
agentes económicos, y finalmente promoviendo y defendiendo la integridad
nacional.
Esta intervención a través de inversión esta normada según la Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública Ley Nro. 27293 Articulo 1.- ―La presente Ley crea
el Sistema Nacional de Inversión Pública con la finalidad de optimizar
principios, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases
de los proyectos de inversión.‖
Plan Estratégico Sectorial Multianual Sector de Transportes y Comunicaciones
2012-2016
Dentro de los lineamientos estratégicos se toma en cuenta:
Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de calidad y
competitivas, que promuevan la inclusión social, la integración interna y
externa del país y protección del medio ambiente.
Promover la competitividad y seguridad de los servicios de transportes, a través
de la logística asociada al transporte, uso de tecnologías modernas y
preservación del medio ambiente.
Fomentar la competitividad, conectividad e innovación tecnológica de los
servicios e infraestructura de transportes y telecomunicaciones.
Los Objetivos Estratégicos Generales, toma en cuenta:
Contar con infraestructura de transportes que contribuya al fortalecimiento de
la integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 20


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

proceso de ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y mejorar


el nivel de competitividad de la economía.
Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad,
incorporando la logística de transportes, preservación del medio ambiente e
inclusión social.
Ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones, eficientes, de
calidad y de interés social.
Los Objetivos Estratégicos Específicos, se tiene:
Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de
la integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al
proceso de ordenamiento territorial, protección de medio ambiente y mejorar
el nivel de competitividad de la economía.
Disponer de servicios de transporte seguros, eficientes y de calidad
incorporando la logística de transportes, preservación del medio ambiente e
inclusión social.
Lineamientos de Política del Sector del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
La Política Nacional del Sector Transporte se determina a través de
lineamientos, entendidos como directrices o ejes conductores de la acción del
Sector Transporte en el mediano y largo plazo, cuya aplicación permitirá la
definición de prioridades y facilitará la toma de decisiones ante situaciones de
múltiples demandas. Asimismo, su establecimiento contribuirá con la política
general del gobierno de construir un país más justo, equitativo, competitivo y
descentralizado, con plena participación de todos sus ciudadanos, integrado
nacional e internacionalmente. Los lineamientos de la Política Nacional del
Sector Transporte que se establecen como orientaciones generales a seguir,
son los siguientes:
Conservación prioritaria de la infraestructura de transporte en los distintos
modos y niveles de gobierno.
Desarrollo ordenado de la infraestructura de transporte.
Promoción del desarrollo, seguridad y calidad en los servicios de transporte y
de logística vinculados.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 21


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Promoción de la participación del sector privado en la provisión de


servicios e infraestructura de transporte.

Apoyo a la integración nacional e internacional.

Contribución a la consolidación del proceso de descentralización del país.

Fortalecimiento de la gestión socio-ambiental en el Sector Transporte.

Programa Multianual De Inversión Pública.


Visión y Misión Institucional.
Visión: Un País con servicios de Transporte y Comunicaciones eficientes,
integrado nacional e internacionalmente, que contribuya la competitividad
de las actividades productivas, y mejora la calidad de vida de nuestra
población, especialmente de los más pobres.
Misión: Conducir el desarrollo de la infraestructura y servicios de transportes y
comunicaciones y orientar con eficiencia y responsabilidad el mantenimiento
de la infraestructura actual, de modo de contribuir con el desarrollo
económico y social del país.
Programa Multianual de Inversión 2012-2014.
La programación de Inversiones ha sido registrada en el aplicativo informático
PMIP, disponible en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas,
por las diferentes unidades ejecutoras del sector: Provias Nacional, Provias
descentralizado, Autoridad Autónoma del Tren eléctrico, Fondo de Inversión
de Telecomunicaciones, y Oficina General de Administración, Concesiones de
transportes y control y supervisión de Comunicaciones.
Los proyectos de inversión contenidos en el PMIP están orientados a la
consecución de los objetivos estratégicos generales definidos en el Plan
Estratégico Institucional (PEI 2007-2011) del Ministerio de Transportes y
comunicaciones.
Contexto Nacional.
Ley General Nº 27181 de Transportes y Tránsito Terrestre.
Artículo 3.- Del objetivo de la acción estatal
La acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la
satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 22


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la


comunidad en su conjunto.
Artículo 4.- De la libre competencia y rol del Estado
4.2 El Estado focaliza su acción en aquellos mercados de transporte que
presentan distorsiones o limitaciones a la libre competencia. En particular dirige
su atención a los mercados que se desarrollan en áreas de baja demanda de
transporte a fin de mejorar la competitividad en los mismos y a los existentes en
áreas urbanas de alta densidad de actividades a fin de corregir las distorsiones
generadas por la congestión vehicular y la contaminación.
Artículo 7.- De la racionalización del uso de la infraestructura
7.1 El Estado promueve la utilización de técnicas modernas de gestión de
tránsito con el fin de optimizar el uso de la infraestructura existente. Para tal
efecto impulsa la definición de estándares mediante reglamentos y normas
técnicas nacionales que garanticen el desarrollo coherente de sistemas de
control de tránsito.
Artículo 15.- De las autoridades competentes
Son autoridades competentes respecto del transporte y tránsito terrestre según
corresponda:
a) El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción;
b) Las Municipalidades Provinciales;
c) Las Municipalidades Distritales;
d) La Policía Nacional del Perú; y
e) El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI.
Lineamientos de Política del Gobierno Regional Cusco
En el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012, en el
capítulo VII de objetivos y programas, eje 1: Mejorar las condiciones de vida de
la población:
Objetivo Estratégico: Lograr la articulación e integración de los componentes
sociales, políticos, económicos y culturales de la región en el marco de una
propuesta macro regional e internacional.
Ley Orgánica De Municipalidades ley Nº 27972

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 23


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Los gobiernos locales Gozan de autonomía política, económica y


administrativa en los asuntos de su competencia en el Art. Nº 81 Transito,
Vialidad y Transporte Público las municipalidades ejercen en materia de
tránsito, Vialidad y Transporte Público, ejercen las siguientes funciones
específicas compartidas de las municipalidades distritales : 3.1 y 3.2 y en el Art
Nº 86 Promoción del Desarrollo Económico Local 3.1 diseñar un plan
estratégico un plan Estratégico para el desarrollo económico sostenible del
distrito y un plan Operativo anual de la Municipalidad, e implementarlos en
función de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad
empresarial de su jurisdicción, a través de un proceso participativo
Ley General De Transporte Y Transito Ley Nº 27181
Articulo Nº 18.- De las competencias de las Municipalidades distritales 18.1 Las
Municipalidades Distritales ejercen las siguientes competencias:
a) En materia de transporte: en general, que los reglamentos nacionales y las
normas emitidas por la municipalidad provincial respectiva les señalen y en
particular, la regulación del transporte menor (moto taxis, Similares)
b) En materia de transito: la gestión y fiscalización, dentro de su jurisdicción,
en concordancia con las disposiciones que emita la municipalidad provincial
respectiva y los reglamentos nacionales pertinentes.
c) En materia de vialidad: la instalación, mantenimiento y renovación de
los sistemas de señalización de tránsito de su jurisdicción, conforme al
reglamento nacional respectivo.
Asimismo, son competentes para construir, rehabilitar, mantener o mejorar la
infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción.
18.2 En el caso en que dos distritos contiguos requieran una gestión conjunta
de transporte y tránsito terrestre, las municipalidades correspondientes deben
establecer un régimen de gestión común. En caso de no establecerse dicho
régimen corresponde a la municipalidad provincial fijar en términos de gestión
en común.
18.3 La inexistencia del régimen común a que se refiere el párrafo precedente
no Faculta a la municipalidad a otorgar permisos, autorizaciones o
concesiones en ámbitos territoriales fuera de su jurisdicción.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 24


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

La elaboración del presente estudio de pre-inversión a nivel de perfil, está


desarrollado según lo establecido en las normas y procedimientos para la
formulación y aprobación de proyectos de inversión pública a través de la Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley N° 27293), Reglamento
aprobado con Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Directiva N° 001-2011-
EF/68.01, aprobada con la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01, que
delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector Público, para
aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad de los proyectos.
La obra propuesta, beneficiara a tres comunidades, dentro del contexto local,
se impulsará el desarrollo social y económico de los productores agrícolas,
disminuyendo los costos de transporte para la producción y comercialización,
beneficiando también a los visitantes y comerciantes que visitan la zona.
El Artículo 18º, Inciso 18.1, de la Ley 27181, Ley General de Transportes y Tránsito
Terrestre, establece como competencia de las municipalidades distritales en
materia de vialidad: la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas
de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional
respectivo. Asimismo, son competentes para rehabilitar, mantener o mejorar la
infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción. Por lo tanto, ello
norma la intervención de la Municipalidad distrital de Echarati, para asumir la
unidad ejecutora del proyecto, y gestionar la viabilidad.
La Municipalidad Distrital de Echarati en el marco de sus lineamientos de
política institucional, considera como línea de acción en el sector Transporte,
coadyuvar a la mejora de los niveles de Vida, atendiendo principalmente
comunidades rurales que se encuentra de alguna manera aisladas;
particularmente de aquellas comunidades ubicadas en zonas de extrema
pobreza del ámbito local.
De acuerdo a la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo
Proyecto de Inversión, debe ceñirse a las normas del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado al 2021.
2.2.4 EJE ESTRATÉGICO ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN
Vías de comunicación

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 25


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Los medios de transporte constituyen la base de la articulación de los espacios


de producción y de consumo en un determinado territorio, y como tal, son
elementos que efectivizan el grado de integración territorial.
En efecto, los medios de transporte en sus diferentes modos —carretero,
ferroviario, aéreo o acuático— no son sino expresiones de la demanda por
trasladar a personas e intercambiar bienes desde puntos de origen hasta
puntos de destino territorialmente identificables. De ahí que las redes de vías
de transporte, intermodalmente conectadas, son expresión de las necesidades
de producción-insumo y producción-consumo territorialmente expresadas.
A pesar de los avances en la infraestructura de carreteras asfaltadas, cabe
destacar que, territorialmente, el departamento de Cusco sigue desarticulado.
La actual red vial no permite articular centros importantes como Cusco,
Sicuani y Quillabamba con su entorno. Las diferentes cuencas que conforman
el departamento, y que constituyen una de sus principales potencialidades de
desarrollo —como Mapacho, Vilcanota, Apurímac, Araza, LaccoYavero,
Yanatile, Kumpirushiato, Kepashiato, Villa Virgen, Pichari, Kimbiri y Kosñipata—
están totalmente desarticuladas, lo cual no permite aprovechar las sinergias o
cadenas productivas y articular mercados.
La deficiente articulación de mercados y centros de decisión política proviene,
también, del desbalance entre la ciudad del Cusco —que tiene más de
367.791 habitantes— y las demás ciudades de la región, que no alcanzan a los
40.000 habitantes. Esta situación impide el desarrollo de mercados intermedios.
Las Municipalidades en materia de tránsito, vialidad y Transporte Público,
ejercen las siguientes funciones:

1. Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:


a. Normar, Regular y Planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a
nivel provincial.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Plan de Desarrollo


Concertado del Distrito de Echarate (CODE), el mismo que da prioridad al
mejoramiento y construcción de la infraestructura vial el cual beneficie a la
población del distrito, mejore las condiciones de vida y eleve el desarrollo

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 26


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

socioeconómico del distrito, así como la interconexión de los pueblos menos


favorecidos.

El presente PIP, se encuentra enmarcado dentro del Clasificador Funcional


Programático:

FUNCIÓN 15 : Transporte
DIVISIÓN FUNCIONAL 033 : Transporte terrestre
GRUPO FUNCIONAL 0066 : Vías vecinales

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 27


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

III. IDENTIFICACIÓN
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. El área de influencia y área de estudio.


a. Área de Influencia
El Distrito de Echarati, pertenece a la Provincia de La Convención,
Departamento del Cusco y fue creado por Ley Transitoria de Municipalidades‖
del 2 de Enero de 1857, en el periodo denominado Convención Nacional de
1855. Su capital es el centro poblado de Echarati que se encuentra al Nor Este
de la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, tiene
una superficie de 19 135.50 Km², que representa el 63.65% del total de la
provincia de La Convención. Tiene una población estimada al 2012 de 45,357
habitantes. Siendo un distrito de singulares condiciones geográficas, donde se
asientan y conviven pobladores de las comunidades nativos e inmigrantes de
diferentes zonas del país. De acuerdo a sus características geográficas y de
administración local, su población se distribuye de la siguiente manera:
CUADRO N° 05
POBLACIÓN DEL DISTRITO ECHARATI DE ACUERDO A ÁREAS GEOGRÁFICAS 1

Distrito Zona Zona de Habitantes Area


Geográfica Administración (2012) (Km2)
Echarati

Alto Palma Real


Kiteni
Urubamba 35,651
Echarati 6,736 (31.4%)
Kepashiato (78.6%)
Ivochote
Bajo
Urubamba Norte 9,706 14,636
Urubamba y Sur (21.4%) (68.6%)
TOTAL 45,357 21,372

El distrito de Echarati, desde una perspectiva física-ambiental podemos


identificar a partir del pongo Mainique, dos sectores de marcada
diferenciación espacial: el Alto Urubamba y el Bajo Urubamba. Cada uno de

1 Elaboración: Equipo Técnico PDC. Municipalidad Distrital de Echarati. 2012.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 28


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

estos espacios, presenta condiciones territoriales que favorecen o limitan el


ejercicio de las actividades económicas-productivas.
En el caso, del Alto Urubamba se observa espacios que concentran la
producción destinada a los mercados locales y regionales; como los valles que
se localizan por debajo de los 1000 m.s.n.m., dominados principalmente por
frutales, y cultivos agroindustriales como el cacao y el achiote. Asimismo, se
encuentran asentamientos poblaciones que facilitan los flujos socio-
económicos que dinamizan el territorio, impulsando el movimiento de bienes y
servicios interno y externo del distrito. En las zonas altas, mayormente en las
laderas de montañas, ubicadas sobre los 1000 m.s.n.m., predomina los cultivos
del café, y algunos frutales. En estos casos, los campesinos complementan sus
bajos ingresos producto de la agricultura con empleos temporales lugares de
la región. En esta zona, se observa un crecimiento urbano, como
consecuencia de la dinámica económica generado por las inversiones
nacionales y extranjeras, producto de la distribución del Gas.
En el Bajo Urubamba, las comunidades nativas y las actividades
relacionadas a la extracción del Gas caracterizan el espacio económico de la
zona. Las actividades agrícolas practicada por las comunidades nativas, en
ambas márgenes del rio Urubamba y sus afluentes, se realizan de manera
incipiente y destinada mayormente al autoconsumo e intercambio entre
comunidades.2
B.- Área de Estudio.
El área de estudio identificado son, Saniriato(Yoyato), Saniriato (Talancato),
Saniriato (Cachingari), Boca Yavero, Boca Pachiri, Piedra Pintada , Kinkariato,
Kapashiari, por lo tanto y según padrón general de beneficiarios (SE ADJUNTA
EN ANEXOS) existen como beneficiarios directos 277 familias dispersas, quienes
priorizan el presente proyecto a través de su participación en el presupuesto
participativo del distrito. Los pobladores de esta zona manifiestan que tienen
dificultades para el traslado de los productos agrícolas a los mercados locales
de Ivochote, Kepashiato, Kiteni y Quillabamba viéndose limitados durante
muchos años su desarrollo por falta de un sistema de articulación vial hacia la
capital del distrito, la provincia y el departamento.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 29


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

C.-Red Vial Existente:


El acceso a la localidad de la cuenca del rio Yavero y aledaños se da a través
de una vía , una mediante la Carretera Quillabamba – Kiteni- Mantalo-
Saniriato , donde a la altura del centro poblado de mantalo en la margen
Izquierda del Rio Urubamba existe un puente peatonal de unos 80.00m , luego
pasar por el puente peatonal a la margen derecha del rio Urubamba , se
debe caminar hacia el sur por un camino de herradura en mal estado de
conservación de aprox. 2 Km. Mantalo ( margen derecha) – hasta localidad
Yavero el cual es interrumpido en forma constante en tiempo de lluvia por el
deslizamiento, dejando totalmente aislado a esta localidad de Yavero y zona
de influencia.

La infraestructura vial de acceso al sector de estudio, desde el principal


mercado regional (Cusco), se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 6

CIUDADES DISTANCIA
TIPO DE VIA
(KM)
Desde Hasta
Pavimento
Cuzco Urubamba Asfaltico 66.82
Pavimento
Urubamba Ollataytambo Asfaltico 19.60
Pavimento
Ollataytambo Abra Malaga Asfaltico 15.50
Abra Malaga Huyro Afirmado 85.70
Huyro Maranura Afirmado 24.60
Maranura Quillabamba Afirmado 10.00
Quillabamba Echarate Afirmado 22.50
Echarate Kiteni Afirmado 10.00
Kiteni Mantalo Afirmado 29.00
Margen derecha del rio Vilcanota y
luego ir por camino de herradura
unos 2 km hacia el sur , hasta el
encuentro del rio yavero con el rio
Mantalo vilcanota Afirmado 2.1 km

Fuente: Elaboración del Consultor.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 30


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN 01
UBICACIÓN GEOGRÁFICA REGIONAL DEL PROYECTO.

CUSCO

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 31


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN 02

UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROVINCIAL DEL PROYECTO

UBICACIÓN
PROVINCIAL:
LA CONVENCIÓN

IMAGEN 03
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DISTRITAL DEL PROYECTO

Echarati

IMAGEN 04

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 32


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA POR ZONALES

IVOCHOTE

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 33


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN 05
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

Micro localización del área de estudio, sobre el río Yavero


IMAGEN 06

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 34


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN 07

Macro localización del área de estudio, en la provincia de La Convención

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 35


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN 08

IMAGEN 09

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 36


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Esquema de ubicación puente Yavero

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 37


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IMAGEN Nº10
Ubicación de la vía sobre una imagen satelital de la zona de proyecto

Fuente: Google Earth

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 38


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

3.1.2. LOS SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP.


 Situación de la infraestructura
El área de influencia del proyecto es la población de los sectores de
Saniriato(Yoyato), Saniriato (Talancato), Saniriato (Cachingari), Boca Yavero,
Boca Pachiri, Piedra Pintada , Kinkariato, Kapashiari

Las organizaciones de estas comunidades, quienes priorizan el presente


proyecto a través de su participación en el presupuesto participativo del
distrito. Los pobladores de esta zona manifiestan que tienen dificultades para
el traslado de los productos agrícolas a los mercados locales de Ivochote,
Kiteni y Quillabamba viéndose limitados durante muchos años su desarrollo por
falta de un sistema de articulación vial hacia la capital del distrito, la provincia
y el departamento.

Actualmente la población se traslada y transporta su producción agrícola, a


través de un camino de herradura de dos tramos, tanto por la margen
derecha e izquierda del rio Yavero,

La comunidad y sectores indicados en el área de influencia, tienen la


dificultad de desplazamientos de los pobladores y traslado de los productos
agrícolas a los mercados locales y regionales, ya que tiene una limitada
articulación vial por no contar con una vía carrozable como medio de
transporte para el traslado de su producción a los mercados, lo que genera un
atraso en su desarrollo por cuanto se limitan a producir en pequeña cantidad
para el mercado local, ya que deben de transportar a lomo de bestia hacia la
margen derecha del rio Vilcanota.

De igual manera tienen dificultad de acceder a los servicios básicos y a la


cultura, producto de estas dificultades no existe desarrollo económico con el
riesgo de que la población económicamente activa que se encuentra en la
zona emigre a otras zonas de mayor posibilidad de desarrollo
comprometiendo las ciudades que ya están tugurizados.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 39


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

COORDENAS DEL PUENTE EN ESTUDIO

Estribo derecho:
Norte: 8633411.987 - Este: 73656.033
Latitud: S12°20'01.85" Longitud: W 78° 55' 06.85"
Estribo izquierdo:
Norte: 8633360.152 - Este: 73570.516
Latitud: S12°20'03.49" - Longitud: W 78° 55' 09.70"

 SITAUCION DEL SERVICIO

Las condiciones precarias del acceso, hace que el traslado de la población


desde los centros de producción hacia los poblados, con fines de acceso a los
servicios básicos y otros fines (compra de víveres y gestión personal), sea
establecido de manera dificultosa, tal es el caso que el tiempo de recorrido ,
por lo tanto esta situación limita a la población acceder a los servicios básicos
de educación y salud; por lo que la mayoría de menores en edad escolar no
continúan sus estudios de nivel secundario (la zona solo dispone de centros
educativos de nivel primario), asimismo, por la escasa atención médica existe
un alto índice de morbilidad y mortalidad, este último al no permitir llegar a
tiempo en el traslado a los enfermos al centro de salud más cercano (ubicado
en el centro poblado de Ivochote).

Puente Peatonal, la ruta en estudio está compuesta de pendientes muy


pronunciadas el cual sobrepasan lo establecido por el aspecto de ingeniería,
llegando a establecerse hasta un 21% de pendiente, por la condición
accidentada de su geografía; por lo cual hace difícil el tránsito de peatones y
acémilas de carga, más aun por la no existencia de un puente carrózable,
actualmente existe un puente peatonal.

Existencia de zonas críticas de paso ocasionadas por el caudal de ríos,


quebradas, que en ocasiones de constantes lluvias interrumpen la movilización
de la población dificultando el transporte de la producción hacia el mercado
y de la misma transitabilidad peatonal. A lo largo del tramo del camino de
herradura, existe alrededor del puente peatonal, que en promedio tienen de 1
a 1.5 metros de ancho, asimismo 1 rio que tiene 13 metros de largo en donde

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 40


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

existe un puente rústicos construido con materiales de la zona.

Escasa actividad de mantenimiento de las vías de acceso a la zona. La


población, se organiza y establece el mantenimiento en modo de faenas,
pero ello es efectuado en promedio 1 o 2 veces al año, siendo esta
intervención insuficiente como para poder mejorar las condiciones del acceso;
existiendo algunos tramos con presencia de vegetación en los laterales, el cual
no permite una adecuada transitabilidad, en otros casos existen pequeños
derrumbes que no están adecuadamente limpiadas y su cruce es dificultoso, y
aún más dificultoso cuando existe desastres de mayor magnitud ante la falta
de maquinaria, la cual no llega a estas zonas por falta de medios de
comunicación

Las condiciones precarias del acceso( puente peatonal), hace que el traslado
de la población desde los centros de producción hacia los poblados, con fines
de acceso a los servicios básicos y otros fines (compra de víveres y gestión
personal), sea establecido de manera dificultosa, tal es el caso que el tiempo
de recorrido dura aproximadamente 4 a 5 horas para los habitantes asentados
en la parte izquierda de la margen del rio; por lo tanto esta situación limita a la
población acceder a los servicios básicos de educación y salud; por lo que la
mayoría de menores en edad escolar no continúan sus estudios de nivel
secundario asimismo, por la escasa atención médica existe un alto índice de
morbilidad y mortalidad, este último al no permitir llegar a tiempo en el traslado
a los enfermos al centro de salud más cercano que desde la parte más lejana
se demora de 4 a 5 horas para llegar a la carretera mas cercana de allí en
adelante son aproximadamente de 1 a 1.5 horas en llegar al C.P.M Ivochote.

La producción que se genera en la zona es limitada, por lo cual su


comercialización está establecida por el alto costo de transporte; en la zona
es poca la presencia de acémilas existiendo algunos pobladores que utilizan a
este animal para su uso personal, es por ello que al no tener otro forma de
trasportar los productos son los propias pobladores quienes contratan personal,
en la zona existen dos modalidades de contrato de personal la primera y la
que es menos usada es el pago S/. 15.00 por saco, la otra es pago por jornal S/.
35.00 sacando en un día 03 costales aproximadamente, por lo general el

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 41


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

costal pesan 45 kgr. Con lo cual se tiene una tarifa en promedio por saco de
S/. 0.33/Kg que equivale a S/. 326.00/TM. y una tarifa en promedio por jornal
de S/. 0.25 que equivale a S/. 254.00/TM

CUADRO N°07
Costo de Transportar de la chacra hacia a la carretera más
cercana
Descripción Kgr. Flete Precio/Kgr. Precio/Tn
Costo por saco
01 Saco/ 01 Quintal 46 15 0.33 326
Costo por Jornal
03 Saco/ 03 Quintal 138 35 0.25 254

Limitado acceso a los servicios básicos, situación que ocasiona la vez la


presencia de altos índices de morbilidad y bajo nivel de educación. La zona
dispone de puesto de salud, pero las atenciones están limitadas, desde la
accesibilidad hasta la capacidad de atención de los mismos, por lo que si es
una enfermedad de alto riesgo es necesario trasladarse hasta la ciudad de
Quillabamba, para la atención de casos de enfermedad necesariamente
deben acudir al Centro de salud de Ivochote (22 km, desde el ultimo poblado
de la vía en estudio), este último obligatoriamente para casos de gravedad;
asimismo, los casos de morbilidad se presentan a menudo en la población,
teniendo en consideración que el 70% de las viviendas consume agua de los
ríos o quebradas y el 30% agua de manante, de los cuales la población opina
actualmente no es saludable (35%) esto nos muestra que en la comunidad
está consumiendo agua sin tratar arriesgándose a contraer algún tipo de
enfermedades.

Pérdida de calidad de los productos perecibles y pérdida del peso del


ganado que se destina al mercado, el mismo genera una baja cotización de
los productos, ocasionando pérdidas económicas para el productor de la
zona. Los productos agrícolas son comercializados en el mismo campo por
intermediarios quienes teniendo en cuenta las pérdidas generadas en el
transporte (calidad y peso en el ganado), establecen la transacción de los
productos a precios chacra significativamente bajos, de tal manera que solo
pueden cubrir los costos de producción.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 42


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP.


La participación de las entidades involucradas y beneficiarios en el proyecto
CONSTRUCCION DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL
IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO son: el
Municipio Distrital de Echarati quien será el que gestione los estudios de pre
inversión, expediente técnico y supervise la ejecución de la obra, de igual
manera los pobladores de la comunidad: Saniriato(Yoyato), Saniriato
(Talancato), Saniriato (Cachingari), Boca Yavero, Boca Pachiri, Piedra Pintada ,
Kinkariato, Kapashiari
, quienes brinda la información y facilidades necesarias a los responsables del
proyecto, asimismo con el compromiso de mantenimiento de dicho carretera.
Aspectos Socioeconómicos de las comunidades afectadas
Para determinar algunas características socioeconómicas y socio
demográficas de importancia de la población afectada (Saniriato(Yoyato),
Saniriato (Talancato), Saniriato (Cachingari), Boca Yavero, Boca Pachiri, Piedra
Pintada , Kinkariato, Kapashiari) se ha procedido a desarrollar el trabajo de
campo en la zona de influencia del proyecto, a través de entrevistas y
encuestas a los beneficiarios, obteniendo los siguientes resultados de los
diversos aspectos socioeconómicos y socio demográfico.

 Población
El distrito de Echarate se caracteriza por tener una población total de 42,676
habitantes al año 2007 según el Censo Nacional 2007-INEI, es el distrito más
extenso de la provincia, se halla ubicado entre los 300 y 1000 m.s.n.m.

DETERMINACION DE LA POBLACION REFERENCIAL

Está determinado por el total de la población del Distrito de Echarati

CUADRO N° 07
POBLACION TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO SEGÚN DISTRITO-2007
DEPARTAM ENTO.PROVINCI POBLACION URBANA RURAL
A, DISTRITO Y EDADES TOTAL TOTAL TOTAL
SIM PLES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Distrito ECHARATE 42,676 23,263 19,413 5,015 2,660 2,355 37,661 20,603 17,058
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 43


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

- Población total (urbana y rural) del distrito.


La población total del distrito de Echarate, según el último censo poblacional
y de Vivienda se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 08

POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO. DISTRITO DE
ECHARATE
MENOS 65 A
RURAL,URBANO,SEXO TOTAL DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 MÁS
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito ECHARATE 42676 914 14916 11051 8288 5692 1815
Hombres 23263 451 7710 6062 4566 3377 1097
Mujeres 19413 463 7206 4989 3722 2315 718
URBANA 5015 90 1561 1400 1137 676 151
Hombres 2660 50 795 726 597 406 86
Mujeres 2355 40 766 674 540 270 65
RURAL 37661 824 13355 9651 7151 5016 1664
Hombres 20603 401 6915 5336 3969 2971 1011
Mujeres 17058 423 6440 4315 3182 2045 653
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Según censo de 1993, la población total del Distrito de Echarate era 40,870. En
el 2007 Echarate representaba una población total de 42,676 habitantes. En los
últimos 14 años el Distrito de Echarate ha incrementado su población en 1,806
habitantes.

CUADRO N° 09

DISTRITO DE ECHARATE: POBLACIÓN TOTAL


Población
Censos Nacionales
Echarate
IX Censo de Población y IV de Vivienda
40,870
1993
XI Censo de Población y VI de Vivienda
42,676
2007
Fuente: INEI, Deducción de datos estadísticos.

En los siguientes cuadros, se puede observar la información o el resultado de


los 02 últimos Censos De población y Vivienda llevados a cabo por el INEI, en
los años de 1993 y 2007.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 44


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

De acuerdo a la información que se muestra, observamos que el crecimiento


poblacional, para el departamento del cusco ha sido de 0.93 %.
El crecimiento poblacional para la provincia de la Convención el crecimiento
ha sido del orden del 0.31 %.
Asimismo para el distrito de Echarate el crecimiento poblacional ha sido del
orden del 0.3%, en comparación con el año 1993.

 Población por sexo:


En el cuadro que se presenta a continuación, tenemos la cantidad de
pobladores que tiene las tres comunidades, la cual está dividida según sexo,
correspondiendo que el 59.75% representa al sexo masculino, mientras que
el 40.25% representa al sexo femenino.
CUADRO Nº 10
POBLACION TOTAL POR SEXO
POBLACION Nº DE POBLADEROS %INCIDENCIA
VARON 571,21 60%
MUJER 384,79 40%
TOTAL 956 100%

 Población por grupos de edad

La mayor concentración de población de la zona está entre las edades


de 05 a 10 años con un 21%, y de entre las edades de 31 a 40 años con un
16%, lo cual indica la existencia de una amplia base de población joven,
seguido con un 14% del grupo de edades de 11 a 15 años, Por otro lado, la
población mayor a 61 años a más es del 3%.
CUADRO Nº 11
POBLACION TOTAL POR GRUPOS DE EDAD
EDADES Nº DE POBLADORES % INCIDENCIA
DE 0 A 4 AÑOS 95,6 10%
DE 5 A 10 AÑOS 200,76 21%
DE 11 A 15 AÑOS 133,84 14%
DE 16 A 20 AÑOS 47,8 5%
DE 21 A 30 AÑOS 124,28 13%
DE 31 A 40 AÑOS 143,4 15%
DE 41 A 50 AÑOS 105,16 11%
DE 51 A 60 AÑOS 76,48 8%
DE 61 A MAS 28,68 3%
TOTAL 956 100%

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 45


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

 Estado Civil:

De la población mayores a 18 años, el 84.52% son casados o


convivientes, el 10.71% es soltero, el 1.19% viudos y el 3.57% separados.
CUADRO N° 12

ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACION


POBLADORES>18
ESTADO CIVIL % INCIDENCIA
AÑOS DE EDAD
CASADO/CONVIVIENTE 808,0112 85%
SOLTERO 102,3876 11%
VIUDO 11,3764 1%
SEPARADO 34,1292 4%
TOTAL 956 100%

 Características de la vivienda:

Se ha determinado que el 75% de las viviendas están construidas con


palos y madera rustica, seguida con un 25% de adobe, respecto a los
techos el 5% es de palmeras, pajas o yarinas y el 95% es de calamina,
concerniente a los pisos el 100% son de tierra o sea la mayoría de las
habitantes están propensos a enfermedades por la humedad del suelo.
Estas características de las viviendas construidas, nos indican que tienen
necesidades básicas insatisfechas, pues mayormente se usa material de tipo
rustico, en su mayoría paredes de palo y madera 75%; indica alto índice de
pobreza y el clima inclemente de la zona.

CUADRO Nº 13

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 46


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS


CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA
MATERIAL
PAREDES % TECHO % PISO %
CEMENTO/LADRILLO
MADERA PULIDA
PALOS, MADERA RUSTICA 207,75 75
ADOBE/TAPIADO 69,25 25
PALMEIRAS/PAJAS 13,85 5
CALAMINA 263,15 95
TIERRA 277 100
CAÑA/CARRIZO
TOTAL 277 100 277 100 277 100

 Disponibilidad habitacional de la vivienda:

Del total de viviendas registradas, el 18% tiene una habitación, el 40%


tiene dos habitaciones, mientras que representado por un 13% tiene 3
habitaciones. Sin embargo existen viviendas con número de habitaciones
entre 4 a 6 que conforman el 30%, esta disponibilidad de habitaciones
sugiere un hacinamiento principalmente en aquellas viviendas que
disponen de 1 a 2 habitaciones, el cual está representado por un
porcentaje del total existente, y por ende ello es un indicador de pobreza.

CUADRO Nº 14

CANTIDAD DE HABITACIONES EN LAS VIVIENDAS


NUMERO VIVIENDAS % INCIDENCIA
1 HABITACION 49,86 18
2 HABITACION 105,26 38
3 HABITACION 36,01 13
4 HABITACION 49,86 18
5 HABITACION 13,85 5
6 HABITACION 22,16 8
TOTAL 277 100

 Servicio de energía eléctrica:

El 50% de las comunidades cuenta con energía de las cuales el 75% es de


la red pública siendo las viviendas que se encuentra al inicio del camino de
estudio, el 25% es tanto para motor y el uso de paneles solares, mientras que
el 50.00% no cuenta con este servicio generalmente son aquellas familias que

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 47


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

se encuentra alejadas de la carretera utilizando otro tipo de alumbrando


como vela, mechero, lámpara o linterna, Siendo el de mayor uso la lámpara
con un 75%, las linternas en un 20% y las velas en un 5%. Respecto a los costos
que tienen en los diferentes casos para poder alumbrarse en las noches los
precios varias de entre 15 a 36 soles.

CUADRO Nº 15

DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

COMPONENTES Nº DE VIVIENDAS % INCIDENCIA

SI TIENE ENERGIA 138,5 50%


NO TIENE ENERGIA 138,5 50%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 16

FORMAS DE ALUMBRADO EN EL CASO DE TENER ENERGIA


RED PUBLICA 207,75 75%
MOTOR PROPIO 13,85 5%
PANEL SOLAR 55,4 20%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 17

FORMAS DE ALUMBRADO EN EL CASO DE NO TENER ENERGIA


LAMPARA 207,75 75%
LINTERNA 55,4 20%
VELA 13,85 5%
TOTAL 277 100%

 Servicio de agua y desagüe:

De acuerdo a los resultados, el 70% de las viviendas consume agua de los


ríos o quebradas y el 30% agua de manante, de los cuales la población opina
actualmente no es saludable (35%) esto nos muestra que en la comunidad
está consumiendo agua sin tratar arriesgándose a contraer algún tipo de
enfermedades por la misma forma en la cual se capta el agua, optando a
no tener un proyectado de saneamiento por lo inaccesible de la zona.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 48


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 18

ORIGEN DEL AGUA PARA CONSUMO


COMPONENTE Nº DE CASOS INCIDENCIA
RIO QUEBRADA 193,9 70%
MANANTE 83,1 30%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 19

¿CREE QUE EL AGUA QUE CONSUME ES SALUDABLE?


TRATAMIENTO DEL
CASOS % INCIDENCIA
AGUA
SI es saludable 180,05 65%
NO es saludable 96,95 35%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 20

¿HIERVE EL AGUA?
TRATAMIENTO DEL
CASOS % INCIDENCIA
AGUA
SI 277 100%
NO 0 0%
TOTAL 277 100%

Asimismo el 64.3% de las familias encuestadas manifiestan contar con


servicios higiénicos, de los cuales el 95% tiene letrina de madera o cemento y
el 2% wáter o inodoro además un 98% otros (madera que tapan hoyos).
Asimismo el 35.7% que no cuenta con servicios higiénicos utiliza el campo
abierto formándose focos infecciosos los cuales afectan a los propios
pobladores.
CUADRO Nº 21
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS VIVIENDAS
SI TIENE 180,05 65%
NO TIENE 96,95 35%
TOTAL 277 100%

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 49


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 22

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS VIVIENDAS


CASOS % INCIDENCIA
WATER O INODORO 13,85 5%
LETRINA 263,15 95%
TOTAL 277 100%
CUADRO Nº 23

¿A dónde VA EL AGUA DEL DESAGÙE?


CASOS % INCIDENCIA
SUB SUELO 268,69 97%
CAMPO ABIERTO 8,31 3%
TOTAL 277 100%

 Salud:

La salud pública constituye uno de los indicadores socioeconómicos más


importantes. Es resultado de la interacción de una variedad de factores, entre
ellos, factores directos como las condiciones higiénicas de los hogares, la
infraestructura de saneamiento y salud y las condiciones del medio ambiente,
la situación económica, entre otros factores. En su conjunto son responsables
para un buen o mal estado de la salud.

La comunidad viene haciendo uso de los servicios de salud en el centro


de salud de Ivochote que vendría ser el más cercano a la comunidad
aproximadamente de una a dos horas, según la información recopilada de la
posta, nos muestras que de los casos atendidos por EDAS, el 17.4% se dan en
niños menores de 1 año, el 38.00% en niños entre las edades de 1 - 4 y un 44.5%
a los niños mayores de 5 años.
CUADRO Nº 24

CASOS DE EDAS PRESENTADAS EN EL CENTRO DE SALUD


ENFERMEDADES ATENCION %
EDA< 1 AÑOS 172,08 18%
EDA 1-4 AÑOS 363,28 38%
EDA> 5 AÑOS 420,64 44%
TOTAL 956 100%

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 50


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 25
CASOS DE EDAS ACUOSAS Y DISENTERICAS POR ESTABLECIMIENTO, GRUPO ETAREO DISTRITO DE ECHARATE 2011 RSSLC
EDA < 1 EDA 1 - 4 EDA > 5 DIS 1 - 4 DIS > 5
DISTRITO EE.SS. ACUOSAS DIS < 1 años DISENTERICAS TOTAL
años años años años años
PS. CHACCO 3 14 28 45 0 0 4 4 49
PS. ECHARATE 33 53 86 172 1 2 4 7 179
PS. ECHARATE CONCEPCION 23 41 98 162 0 1 5 6 168
PS. CHAHUARES 8 18 85 111 0 0 0 0 111
CS. PALMA REAL 12 33 68 113 1 7 9 17 130
PS. ICHIQUIATO BAJO 0 13 14 27 0 0 0 0 27
PS. SAN ANTONIO 3 17 42 62 0 0 2 2 64
PS. CIRIALO 5 17 29 51 2 3 14 19 70
PS. KORIVENI 9 16 20 45 0 2 3 5 50
CS. KAMISEA 40 91 52 183 0 8 2 10 193
PS. CHOCORIARI 5 20 11 36 0 7 0 7 43
E
C PS. PUERTO HUALLANA 39 79 29 147 0 2 2 4 151
H PS. SHIVANKORENI 3 5 2 10 0 1 0 1 11
A PS. TIMPIA 6 34 19 59 2 11 2 15 74
R PS. KIRIGUETI 34 65 28 127 0 6 1 7 134
A PS. MIARIA 8 21 16 45 17 19 4 40 85
T PS. NUEVA LUZ 9 36 15 60 0 0 0 0 60
E PS. NUEVO MUNDO 6 9 6 21 0 1 0 1 22
PS. PUERTO RICO 2 5 9 16 1 1 1 3 19
PS. SENSA 7 30 21 58 0 3 1 4 62
CS. KITENI 39 109 134 282 0 4 3 7 289
CS. KEPASHIATO 56 122 143 321 5 1 5 11 332
PS. IVOCHOTE 36 69 25 130 0 0 0 0 130
PS. KAMANQUIRIATO 12 41 75 128 2 3 5 10 138
PS. MATERIATO 16 45 55 116 1 1 2 4 120
PS. PACHIRI 19 22 5 46 0 0 0 0 46
PS. PANGOA 14 45 33 92 0 2 2 4 96
PS. SANIRIATO 7 21 24 52 0 1 5 6 58
SANIDAD PLUS PETROL 0 0 9 9 0 0 0 0 9
TOTAL 454 1,091 1,181 2,726 32 86 76 194 2,920
FUENTE: MICRO RED DE SALUD - LA CONVENCIÓN

 Educación

A nivel del logro educativo el distrito de Echarati se encuentra en el puesto


1,346.00 a nivel nacional siendo preocupante esta situación la cual trae
retraso en el desarrollo económico y social puesto que la educación es uno
de los factores importantes. Es por ello que una sociedad por más pequeña
que pudiera ser, si aspira a mejores niveles de desarrollo necesariamente
debe contar con personas capacitadas en diferentes ramas del saber lo
que permitirá a través del tiempo mantener en operación y
perfeccionamiento constante las diferentes unidades económicas. Es por
ello, que se ha efectuado la evaluación respectiva sobre las características
educacionales de la zona de afectada.
En la comunidad de Boca Yavero existe una institución educativa N° 501280
correspondiente, al nivel primario, a los que concurre la población en edad
escolar del mismo sector y con el puente asistirán niños de los aledaños,
como son sanitario, talancato, boca pachiri, kapashiato, kintariato, y piedra
pintada, en cuanto al nivel secundario, recurren al centro educativo de
Pangoa el cual es el más próximo.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 51


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 26
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

GRADOS TIPO DE INSTITUCION


ALUMNOS ALUMNOS
Nº CODIGO MODULAR Nº DE II. EE. LUGAR
MATRICULADOS ASISTENTES
1º 2º 3º 4º 5º 6º nivel

1 0782904 501280 Boca Yavero 32 31 11 7 4 4 3 3 primaria

2 1358126 501422 San Martin 22 22 6 3 3 6 3 1 primaria

3 0750364 124 123 44 30 18 19 13 secundaria


Santo Domingo-Pangoa
4 0750372 Medio Urubamba-Ivochote 141 140 37 40 25 20 19 secundaria
Fuente: Elaboración Propia Septiembre 2012

CUADRO N° 27
POBLACIÓN EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIA

Fuente: UGEL – LA CONVENCION AÑO 2011

Según las encuestas realizadas, se observa que la mayoría de la población de


la comunidad de Boca Yavero tienen el nivel primario como nivel de
instrucción con el más alto porcentaje 43.9%, seguido por nivel de instrucción
secundario con 32.5% y un 6.8% de analfabetismo, asimismo, se observa que
los pobladores de este sector no tienen acceso a una educación superior,
teniendo solo el 0.7% este nivel de instrucción educativo, por lo que la mayoría
de los egresados de los colegios se dedican a la agricultura o a otros trabajos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 52


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

GRAFICO N° 1: GRADO DE INSTRUCCIÓN

Grado de instrucción
50.0
43.9
45.0
40.0
35.0 32.5

30.0
25.0
%

20.0
15.0 11.5
10.0 6.8
3.6
5.0 0.9 0.7
0.0
No Tiene edad Sin Educación Inicial - PRONOI Primaria Segundaria Superior Superior
escolar Técnico Universitario

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta socioeconómica realizada a


la comunidad de Boca Yavero2012

FOTO Nº 1

CENTRO EDUCATIVO DE PRIMARIA N° 501280 DE LA COMUNIDAD DE BOCA


YAVERO

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 53


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Con el proyecto el centro educativo de boya yavero podrá albergar a niños


del nivel primario de los diferentes comunidades porque habrá libre transito
para la afluencia de los niños y escolares de nivel secundario..

Nivel de educación;

Los resultados de la encuesta efectuada en la zona de estudio, la


población de entre las edades de 5 a 18 años se determinó que un grupo
representado por el 70% cuenta con los estudios en el nivel primario un 30%,
en el nivel secundario.

CUADRO Nº 28
NIVEL DE EDUCACION DE LOS
POBLADORES ENTRE LAS EDADES DE 5
A 18
NIVEL DE ESTUDIO % INCIDENCIA
SIN NIVEL 0%
PRIMARIA 70%
SECUNDARIA 30%
TOTAL 100%
Actualmente los pobladores de entre 5 a 18 años quienes son los que
deberían estar cursando estudios básicos, existe un grupo que no está
asistiendo a la institución educativa siendo el 5% si bien es un porcentaje
menor pero es preocupante puesto que es un derecho fundamental que
todo niño tiene, mientras que el 95% si viene asistiendo.
CUADRO Nº 29

ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA


DESCRIPCION % INCIDENCIA
ASISTE 95%
No asiste 5%
TOTAL 100%

De la población total > de 18 años de edad asentada en la zona


afectada, se ha determinado que el 9% no a cursando ningún nivel de
estudio, mientras que el 91% si a cursando algún nivel de estudio.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 54


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 30

NIVEL DE EDUCACION DE LOS POBLADORES ENTRE LAS EDADES


DE > A 18
NIVEL EDUCATIVO POBLACION % INCIDENCIA
SIN NIVEL 47,25 9%
PRIMARIA 273 52%
SECUNDARIA 204,75 39%
SUPERIOR 0 0%
TOTAL 525 100%

De la población total > de 15 años de edad asentada en la zona afectada, se


ha determinado que el 86% sabe leer y escribir, resaltando este grupo de
habitantes que ha buscado superarse culturalmente. El 9% de la población no
sabe leer ni escribir, lo cual indica el nivel de analfabetismo en esta zona.

 Migración: Según los resultados de la encuesta se determinó que el 7.5%


son nacidos en la comunidad de del área de influencia del proyecto,
mientras que el 92.5% no pertenece a la comunidad. De los cuales los
que pertenecen al departamento de cusco son el 86%, el 11%
pertenecen a Apurímac y el 3% Lima. De los que pertenecen a Cusco la
provincia que tiene mayor incidencia es La Convención con un 51%,
seguido de Calca con un 16% y Abancay con un 8%. Los motivos que
generaron que migren a la zona son principalmente por tierras con un
68%, por motivos de trabajo en un 16%, por motivos familiares un 14% u
por tranquilidad y seguridad un 3%.

GRAFICO Nº 2

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 55


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

¿EN QUE LUGAR NACIERON?


Huarochiri 3%

Grau 3%

Chunvibilca 3%

Calca 16%
Nº DE POBLADORES
Anta 3%
% INCIDENCIA
Acomayo 3%

Abancay 8%

0% 10% 20% 30% 40%

 Población económicamente activa:


La PEA de la Comunidad de Cigakiato - Alto Cigakiato - Nuevo Amanecer,
se encuentra entre las edades de 16 y 50 años, conformando el 69%
respecto al total de la población. Se les consulto si actualmente cuentan
con trabajo, respondiendo que el 93.62% si cuenta y el 6.38% no trabaja, de
los cuales el 56% realiza trabajos en sus chacras y el 44% realizan actividades
de servicio y construcción.

CUADRO Nº 31

EN LOS ULTIMOS 30 DIAS SE ENCONTRABA TRABAJANDO


DESCRIPCION Nº DE POBLADORES %INCIDENCIA
SI 395 94%
NO 25 6%
TOTAL 420 100%

CUADRO Nº 32

QUE ACTIVIDAD DESEMPEÑA


DESCRIPCION Nº DE POBLADORES % INCIDENCIA
AGROPECUARIA 235 56%
SERVICIO 185 44%
TOTAL 420 100%

 Actividad Agropecuaria

La agricultura es la principal fuente de ingresos familiares en el área de

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 56


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

influencia del proyecto, los pobladores tiene como primordial actividad la


agricultura, se cultivan sobre todo productos de exportación, como el Café,
Achiote, Cacao y frutas como el plátano y papaya ; por tanto necesitan de
una adecuada vía para poder sacar la producción y llevarla al mercado de
Quillabamba, de lo contrario seguirá teniendo bajos márgenes de utilidad y
continuarán las pérdidas de producción en chacra.

Temporalidad

La dificultad para movilizarse y trasladar la producción agrícola hacia los


principales mercados locales se da desde que se instalaron los pobladores en
la década años 90 , sin embargo con la construcción del Puente Peatonal en
el año 2008, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Echarati se ha
empezado a generar una dinámica comercial en la zona, por lo cual los
pobladores esperan mejorar su situación socioeconómica con la construcción
de un puente sobre el río Yavero. Así como el término de la carretera que llega
al puente proyectado.

Relevancia

situación negativa que se plantea resolver es de índole permanente, afecta


directamente a los ingresos económicos, la salud y nivel educativo de los
pobladores del área de influencia del proyecto, por tanto es de suma
importancia la construcción del puente Yavero sobre el río Yavero, ya que a
través de ella será posible la salida de la producción agrícola hacia los
mercados locales de forma más eficiente, además que facilitará el acceso a
los servicios de salud y educación.
La zona afectada se caracteriza por que sus productores son conductores
directos de las unidades agropecuarias o parcelas de producción, dedicados
íntegramente al desarrollo de cultivos como el café, cacao, plátano, achiote,
yuca, naranja, maíz, entre otros cultivos característicos de la zona; en un
aproximado de 837 has , la población también cría animales menores como
porcinos, cuyes, aves de corral y peces, constituyéndose en una fuente de
ahorro para suplir posibles dificultades de carácter familiar o para suplir la
siembra de algún producto.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 57


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 33

COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA DE LAS COMUNIDADES


RENDIMIENT
SUPERFICIE
CULTIVOS CAMPAÑAS RENDIMIENTO O PRODUCCIÓN
SEMBRADA
AGRÍCOLAS POR AÑO (Kg/ha) (TN/HA/AÑO TOTAL (TN)
(HA)
) 1/
Café Permanente 269,6 869,7 0,9 234,5
Cacao Permanente 122,5 409,6 0,4 50,2
Platano Semipermanente 128,8 10111,7 10,1 1302,4
Citricos Permanente 57,3 2694,8 2,7 154,3
Achiote Permanente 258,4 591,6 0,6 152,9
TOTAL 836,5 14,7 1894,3

Los cultivos desarrollados en la zona, son aprovechados con bajos niveles


de rendimiento; según manifestación de los propios agricultores se origina
por su propio desinterés, al no contar con una fácil accesibilidad hacia los
mercados de consumo, sumado a ello, la zona recibe poca atención en
capacitación y asistencia técnica por parte de organismos públicos y
privados, también por el difícil acceso hacia la zona. Según los resultados de
la encuesta, la zona genera una producción aproximada de 14,7 tn al año.

 Actividad comercial
La zona se constituye una de las zonas productivas, que contribuye al
abastecimiento de productos agropecuarios a los mercados de consumo
del centro poblado de Ivochote, Kepashiato, Kiteni y Quillabamba e
inclusive al mercado de la ciudad de Cusco. En la actividad comercial de
los productos agropecuarios dentro de la zona, se desempeña en una
magnitud total con la participación de intermediarios, quienes realizan la
transacción directa con los agricultores y ganaderos, este canal de
comercialización empleado por los productores, en la actualidad
constituyen más en una barrera que impide que la transacción se
establezca a un precio real de mercado, donde el agricultor pueda
obtener adecuadas rentabilidades económicas. Cabe indicar que de la
producción agrícola generado en la zona, parte de ella se destina al
consumo familiar y en algunos casos para semilla (maíz, plátano, cítricos,
yuca), lo demás se constituye el excedente de producción que se orienta a

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 58


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

los mercados de consumo.

A continuación se presenta el canal de comercialización, que se efectúa en


la zona para la venta de los productos agrícolas y pecuarios.

GRAFICO 02

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN ACTUAL

PRODUCTOR PRODUCE:
INTERMEDIARIO
*.) Productos Agrícolas (Café, Cacao, *.) Compra la producción agrícola y las cabezas de
Achiote, Naranj,a plátano). ganado en la misma zona afectada.

TRANSPORTE DE LA PRODUCCIÓN A LOMO

MERCADO MINORISTA
DE
CONSUMIDOR FINAL KEPASHIATO Y KITENI

MERCADO MAYORISTA
QUILLABAMBA

MERCADO MAYORISTA
CUSCO

Los productos son tranzados en el campo en base a precios de chacra que


son bajos a comparación del precio de venta en el mercado de consumo;
según indagaciones efectuadas en el campo se ha identificado que el precio
de los cultivos bordean los promedios mostrados en el cuadro siguiente:

CUADRO 34

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 59


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

PRECIO DE VENTA EN CHACRA DE LOS


PRODUCTOS AGRICOLAS
CULTIVOS TIPO DE PRECIO S/.
AGRÍCOLAS CULTIVO KG.

CAFÉ PERMANENTE 8.84


CACAO PERMANENTE 6.50
PLATANO TRANSITORIO 0.64
ACHIOTE PERMANENTE 4.45
NARANJA TRANSITORIO 0.80

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 60


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO


3.2.1. OBJETIVO CENTRAL
Señalada el principal problema sobre la cual se fundamenta e influye a la
población afectada, es posible determinar la distribución requerida para el
logro del objetivo.

El objetivo central, no es más que el problema central solucionado, es decir la


situación opuesta al problema central identificado, que en el presente caso es:
―MAYOR DE ACCESO A LOS MERCADOS LOCALES Y REGIONALES DE LAS
POBLACIONES ASENTADAS A AMBAS MARGENES DEL RIO YAVERO, EN EL
CONSEJO DE MENOR DE IVOCHOTE‖.

Problema central Objetivo Central

Dificultad de acceso a los mercados locales y Mayor de acceso a los mercados locales y
regionales de las poblaciones asentadas a regionales de las poblaciones asentadas a
ambas margenes del rio Yavero, en el Consejo ambas margenes del rio Yavero, en el Consejo
de Menor de Ivochote. de Menor de Ivochote.

3.2.2. OBJETIVO ESPECIFICOS


Para el logro del objetivo central, es necesario conectar a la población y zonas
productivas a través de una infraestructura vial que permita el tránsito
adecuado de peatones y el ingreso normal de vehículos ligeros y de carga.
Para ello, es necesario que dicha infraestructura se establezca en base a las
siguientes características.

La ruta o trazo debe estar determinado de manera adecuada, ubicado por


zonas en donde sea más estable y factible, donde la construcción requiera
menor inversión y se brinde mejor el servicio; asimismo, las pendientes en los
tramos inclinados deben ser moderados en donde le permita al vehículo
brindar el servicio de transporte con facilidad, sin incurrir en mayor costo de
operación vehicular.

Asimismo, la superficie de rodadura debe disponer de suficiente afirmada y


compactada a lo largo del puente de 90 m de luz, de acuerdo a la
característica del diseño geométrico.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 61


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Se debe efectuar el oportuno y adecuado mantenimiento de la vía a lo largo


del año, estableciendo diversas actividades que puedan mantener la
operatividad y la vida útil del camino vecinal.

Como es lógico el cumplimiento del objetivo central generará los siguientes


fines:

Incremento en la explotación de áreas agrícolas en un 145%; teniendo en


cuenta que existirá una facilidad en el transporte por disponer de una vía en
adecuadas condiciones, mejorando consecuentemente los niveles de
comercialización, debido a que los índices de producción se incrementarán,
junto con ella y en el mismo ritmo también el excedente de producción
aumentará, llegando a obtener de esta forma una importante producción
agropecuaria comercializada.

Mayor y mejor acceso a los servicios básicos de salud y educación;


disminuyendo los índices de morbilidad y mejorando significativamente los
niveles de educación de la población, reduciendo el índice de analfabetismo.

Competitivos y/o moderados costos de producción agropecuarios y de


comercializacion, por la disminución de los costos de transporte de insumos,
materiales e inclusive de la propia comercialización.

Mantenimiento de la calidad de productos perecibles; o sea los productos no


se dañarán por la facilidad en el transporte hacia el mercado y el tiempo de
traslado, por lo que la cotización de los mismos será establecido a un precio
justo en donde les permita a los productores obtener atrayentes beneficios
económicos.

El cumplimiento de todos estos fines conducirá a la ―MAYOR DESARROLLO


SOCIOECONOMICO DE LAS POBLACIONES ASENTUADAS A AMBAS MARGENES
DEL RIO YAVERO‖.

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 62


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Mayor en el desarrollo socioeconomico de las


poblaciones asentuadas a ambas margenes del rio
Yavero

Mayores ingresos y menores


Mayor capacidad de Facilidad de acceso a los
perdidas economicas en la
comercializacion serv icios basicos
poblacion afectada

Reduccion de costos y tiempos Adecuado acceso a serv icios Productos perecibles mantienen su
prolongados de transporte basicos calidad para el mercado

Mayor de acceso a los mercados locales y regionales de las poblaciones


asentadas a ambas margenes del rio Yavero, en el Consejo de Menor de
Ivochote.

Adecuadas condiciones de
acceso

Existencia de un puente con


adecuado diseño tecnico

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 63


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

3.2.3 Clasificación De Medios Fundamentales.


Una vez definido el problema central y sus causas que la generan, se ha
determinado el objetivo que se pretende lograr con el proyecto en base a los
medios fundamentales que necesariamente deben presentarse para la
efectividad de la misma; en base a ello, se tiene 01 medio fundamental; al
analizarlo constatamos que es imprescindible para el logro del objetivo central,
por tanto, continuamos con el siguiente análisis para todos.

IMPRESCINDIBLE
MEDIO FUNDAMENTAL 01
Adecuadas vías de
acceso a la
infraestructura vial

Planteamiento De Acciones:
Teniendo en cuenta los medios fundamentales, se ha determinado las
acciones necesarias para la implementación del proyecto.

MEDIO FUNDAMENTAL 01:


a.1. La primera alternativa es un puente en reticulado metálico de 90 m de
longitud, del tipo Warren, losa de concreto de 0.225 m de espesor,
apoyada en un sistema de vigas transversales, con vigas de cierre a los
extremos, cuya función es darle rigidez a la estructura durante el
montaje y ante cargas laterales. Todos los elementos tienen
conexiones empernadas.

Superestructura:
Luz : 90.00 m
Número de tramos :1
Tipo : Tipo arco atirantado de acero.
Material : Acero ASTM A709 Grado 50 Fy =
3,500 kg/cm2
Conexiones con Pernos de Alta Resistencia A-325
Subestructura:
Estribos: De concreto armado, cimentación
directa.
Material: Concreto f’c=210 Kg/cm2.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 64


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Acero de Refuerzo fy = 4200 Kg/cm2.

a.2. La La segunda alternativa es un puente en arco de acero de 90 m


de longitud, con péndolas radiales y arriostre articulado superior, losa
de concreto de 0.20 m de espesor, apoyada en un sistema de vigas
transversales, con vigas de cierre a los extremos, cuya función es darle
rigidez a la estructura durante el montaje y ante cargas laterales. Todos
los elementos tienen conexiones empernadas.

Superestructura:
a. Luz: 90.00 m
b. Número de tramos: 1
c. Tipo: Tipo arco atirantado de acero.
d. Material: Acero ASTM A709 Grado 50 Fy = 3,500 kg/cm2
e. Conexiones con Pernos de Alta Resistencia A-325

Subestructura:
f. Estribos: De concreto armado, cimentación directa.
g. Material: Concreto f’c=210 Kg/cm2.
h. Acero de Refuerzo fy = 4200 Kg/cm2.

MEDIOS
FUNDAMENTAL Infraestructura vial adecuada
ES

a.1
La primera alternativ a es un puente en arco de acero de 90 m de
longitud, con péndolas radiales y arriostre articulado superior, losa
de concreto de 0.20 m de espesor, apoyada en un sistema de v igas
transv ersales, con v igas de cierre a los extremos, cuya función es
darle rigidez a la estructura durante el montaje y ante cargas
laterales. Todos los elementos tienen conexiones empernadas.
Superestructura:
Luz: 90.00 m
Número de tramos: 1
ACCIONES
Tipo: Tipo arco atirantado de acero.
Material: Acero ASTM A709 Grado 50 Fy = 3,500 kg/cm2
Conexiones con Pernos de Alta Resistencia A-325
Subestructura:
Estribos: De concreto armado, cimentación directa.
Material: Concreto f’c=210 Kg/cm2.
Acero de Refuerzo fy = 4200 Kg/cm2.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 65


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

IV. FORMULACIÓN
4.1. ANALISIS GENERAL DE LA DEMANDA

La demanda del proyecto se constituye el flujo de unidades vehiculares, tanto


de pasajeros (autos) como de carga (camiones) que requiere el servicio del
puente carrozable.

Para el presente caso, la intervención del proyecto se manifiesta en la


construcción de un puente; Por lo tanto, en vista que no se establece el
ingreso de unidades vehiculares, se estima el flujo actual y proyectado, en
base a la cuantificación de los pobladores asentados en la zona y con la
estimación del excedente de producción destinado al mercado.

a. Los Servicios que intervendrá con el Proyecto

Demanda actual de vehículos de pasajeros.

La demanda de vehículos para pasajeros, se determina cuantificando el


número de familias asentadas al otro lado del medio vial, los cuales según el
padrón de beneficiarios suman aproximadamente 277 familias en base a
956 habitantes quienes emplean el medio en estudio para conectarse a vías
vecinales.

Además, según las indagaciones realizadas en la zona durante el trabajo de


campo, se ha identificado que de cada núcleo familiar al menos 01
miembro efectúa 04 salidas durante cada mes, ya sea para lo compra de
víveres, venta de su excedente de producción, acceder a los servicios
básicos u otros asuntos personales.

Por lo tanto, en base a los criterios mencionados se ha determinado que la


zona de influencia tiene una demanda actual de aproximadamente 18
vehículos ligeros diarios, o sea es necesario disponer el número estimado de
unidades vehiculares para cubrir la demanda de pasajeros. A continuación
se muestran algunos aspectos tomados en cuenta para determinar la
demanda de vehículos para pasajeros.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 66


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

DETALLE DE LOS ASPECTOS BÁSICOS EMPLEADOS PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE VEHÍCULOS

COMPONENTES DATOS
Días laborables x año 360
Capacidad de carga TN/CAMIÓN 4
Población Nº habitantes 956
N° de Hab./Fam. 3.45
Familias Nº 277
Tasa de Crecimiento Pob. Anual, INEI: Distrito Echarati 0.31%
Nº Salidas de un miembro x familia mes 5
Nº de pasajeros locales disponibles x mes ida y vuelta 2770
Promedio pasajeros x día 92
Capacidad pasajeros / vehículos ligero 5
Demanda vehículos ligeros/dia para pasajeros locales 18
FUENTE: INEI, X Censo de Población y V de Vivienda. Año
2007.
INEI, III Censo Nacional Agropecuario. 1994

Los vehículos para pasajeros, que podrían circular por estas zonas, son autos
―Station Wagon‖ con capacidad de 5 pasajeros.

Demanda actual de vehículos de carga.

Para este caso, la necesidad de vehículos para carga será transportar:


productos agrícolas, producidos en la zona de influencia del proyecto; entre
los cuales tenemos: Café, cacao, yuca y achiote.

Por lo tanto, para la determinación cuantitativa de la demanda de


vehículos de carga, se ha seleccionado los cultivos que se desarrollan en la
zona que se destinan a los mercados de consumo. Esta información fue
recopilada en el trabajo de campo para desarrollar el diagnóstico de la
situación actual, en base a métodos como fichas de intervención, padrón
de beneficiarios y técnicas de entrevista directa; en esta etapa se tuvo la
plena participación de la población en conjunto y sus autoridades quienes
facilitaron en proporcionar la información requerida; resultado de dicho
trabajo se muestra a continuación la superficie aprovechada y la
producción estimada en toneladas.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 67


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

COMPORTAMIENTO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA ZONA AFECTADA


SEGÚN EL TIPO DE CULTIVO

AREA RENDIMIENTO
CULTIVOS TIPO DE RENDIMIENTO PRODUCC.
SEMBRADA TN/HA/AÑO
AGRÍCOLAS CULTIVOS (Kg/ha) TOTAL TN
HAS. 1/

Café Permanente 270 869 0.87 234


Cacao Permanente 122 390 0.39 48
Platano Semipermanente 129 9,630 9.63 1,240
Citricos Permanente 57 2,566 2.57 147
Achiote Permanente 258 563 0.56 146
TOTAL 837 14.02 1,815
FUENTE: MDE, Sondeo Socioeconómico realizado en la zona.

Obtenida la información del comportamiento de la producción agrícola


actual, tal como se muestra en el cuadro anterior, se determina el tráfico
vehicular de carga para el año ―0‖; pero, para la demanda proyectada se
determina en base al incremento de los niveles de rendimiento, el cual sufrirá
dicho efecto por las adecuadas condiciones de acceso a la zona, que va a
inducir a los productores a optimizar sus capacidades técnicas de producción.
Como referencia de los cambios en los niveles de producción, se muestra a
continuación en el siguiente cuadro el comportamiento de la actividad
agrícola bajo un escenario con proyecto, ó cuando exista la disponibilidad de
una vía transitable de vehículos.

COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA ZONA AFECTADA


SEGÚN EL TIPO DE CULTIVOS. EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO

SUPERFICIE RENDIMIENTO
CULTIVOS CAMPAÑAS POR RENDIMIENTO PRODUCCIÓN
SEMBRADA (TN/HA/AÑO)
AGRÍCOLAS AÑO (Kg/ha) TOTAL (TN)
(HA) 1/

Café Permanente 270 870 0.87 234


Cacao Permanente 122 410 0.41 50
Platano Semipermanente 129 10,112 10.11 1,302
Citricos Permanente 57 2,695 2.69 154
Achiote Permanente 258 592 0.59 153
TOTAL 837 14.68 1,894

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 68


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

En los cuadros anteriores mostrados bajo un escenario con proyecto, en donde


los rendimientos tienden a incrementarse, se observa que los índices de
producción también sufren el mismo comportamiento. La producción agrícola
se incrementa de 1815 Tn a 1894 Tn.

Asimismo, otro factor que define la cantidad de demanda de vehículos de


carga, es la producción destinada al consumo y semilla para la instalación de
nuevas áreas de cultivo, para diferenciarlo con la producción total y
determinar el excedente productivo que se destina al mercados, ya sea local
regional o nacional. En tal sentido, para la determinación de la misma, es
necesario tomar en consideración el consumo percápita (Kg./año) de la
población y el promedio de semilla requerida para el sembrío, de los cultivos
que desarrolla en la zona.

CONSUMO PERCÁPITA POBLACIONAL Y PROMEDIO DE SEMILLA PARA EL


SEMBRÍO, SEGÚN EL TIPO DE CULTIVOS APROVECHADOS EN LA ZONA DE
INFLUENCIA.
CONSUMO PERCÁPITA SEMILLA POR HA
PRODUCTO
KG TN KG TN
Café 2.80 0.003 3.0 0.003
Cacao 2.80 0.003 0.0 0.000
Platano 3.39 0.003 0.0 0.000
Citricos 2.60 0.003 0.0 0.000
Achiote 5.00 0.005 7.0 0.007

La diferencia de ambos factores (volumen de producción y volumen de


producción destinado al autoconsumo y semilla), determinan la producción
destinada al mercado de consumo y con ello se cuantifica la demanda actual
de vehículos de carga, tal como se demuestra a continuación.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 69


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE VEHÍCULOS DE CARGA, POR VOLUMEN DE


EXCEDENTE PRODUCTIVO DESTINADO AL MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE
PRODUCTOS. AÑO 2014
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
DESTINADO
PRODUCTOS DE CULTIVOS DESTINADO
AL MERCADO
AGRÍCOLAS AGRÍCOLAS AL CONSUMO
DE
(TM/AÑO) Y SEMILLA
CONSUMO
(TM./AÑO)
(TM./AÑO)
Café 245 3 242
Cacao 52 3 50
Platano 1362 3 1359
Citricos 161 2 159
Achiote 160 7 153
TOTAL 1,981 18 1,963
TM/DIA 5
Capacidad Carga TM/CAMIÓN 4
DEMANDA CAMION IMD 1/ 3

De la estimación efectuada, en el cuadro anterior, se muestra que la


necesidad anual actual de la zona es transportar aproximadamente 1963.00
Toneladas de productos agrícolas, para ser destinados a los mercados de
consumo, o sea equivalente a 5 toneladas/día; requiriéndose para ello 03 flujos
vehiculares de carga diariamente, que equivale a hacer el recorrido ida y
vuelta.

b. El ámbito de influencia del proyecto y las características de la población


demandante.

c. Proyección de la demanda.

Para proyectar la demanda se ha utilizado el enfoque de relaciones


funcionales, a través del uso de variables socioeconómicas y demográficas del
área en estudio. Entre las variables descriptoras del sistema de actividades
consideradas en la estimación de relaciones funcionales se cuenta:

C.1. Tasa de Crecimiento Anual Poblacional departamental:

Se ha considerado para el crecimiento de vehículos como ―Autos‖; a lo largo


del horizonte de evaluación del proyecto lo siguiente:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 70


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

1 – 20 años: La Tasa de Crecimiento Anual de la Población del Distrito de


Echarati (para una situación con proyecto), equivalente a 0.31% del 1er al
20vo año.

C.2. Tasa de Crecimiento Porcentual de la Producción Agrícola:

Se ha considerado para la proyección de la demanda del tráfico pesado de


vehículos como ―Camiones de 2 ejes‖, a lo largo del horizonte de evaluación
del proyecto lo siguiente:

1 – 20 años: La Tasa/ de Crecimiento de la actividad agrícola, bajo un


escenario optimista en una situación con proyecto; estos índices son
proyectados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, y su
comportamiento porcentual es del 1er. año hasta el 20 avo año.

A continuación se muestra las tasas de crecimiento anual de la población y


del desarrollo de la actividad agrícola dentro del horizonte de evaluación:

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, EN UNA SITUACIÓN "CON PROYECTO" - ESCENARIO OPTIMISTA. AÑO 2015-2034
AÑO
COMPONENTES
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Tasa de crecimiento PBI
4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59%
Agropecuario Escenario
Tasa de crecimiento 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 0.31% 100.31%
FUENTE: INEI, Tasa de crecimiento PBI Agropecuario del Departamento de Cusco-Escenario Optimista. Años 2014-2034.
ELABORACIÓN: Equipo Consultor
1/ Corresponde al distrito de Echarati.

Como se observa en el cuadro anterior, el comportamiento evolutivo del


tráfico generado de carga en todo el horizonte del proyecto, es determinado
en base a la tasa de crecimiento del PBI de la actividad agropecuaria del
departamento de Cusco – ―escenario optimista‖; mientras que para la
estimación del tráfico de unidades ligeros (autos), se emplea la tasa de
crecimiento poblacional.

C.1. Índice Medio Diario (IMD) de Vehículo:

La intervención del proyecto incentivará la actividad productiva de la zona,


induciendo al crecimiento de la superficie aprovechada de cultivos agrícolas,
elevando la oferta exportable y por consiguiente la movilización de pasajeros
con diversos fines. Ello, tendrá influencia directa en la generación de mayor

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 71


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

tráfico vehicular, generándose un incremento del IMD, de flujos vehiculares


que se requieren actualmente hasta 21 flujos vehiculares en el último año de
horizonte proyectado, correspondiente a 06 autos ligeros y 20 camiones de
carga; tal como se demuestra en el siguiente cuadro.

INDICE MEDIO DIARIO ACTUAL Y PROYECTADO EN LA ZONA DE INFLUENCIA, DENTRO DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN, SEGÚN EL TIPO DE VEHÍCULOS.
UNIDADES AÑOS
VEHICULARES 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
IMD - VEHÍCULOS 21 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23 24 24 24 24 25 26 26 26
Autos 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20
Camión 2 Ejes 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6
IMD TOTAL 21 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23 24 24 24 24 25 26 26 26

4.2. ANÁLISIS DE OFERTA

a. Oferta en la situación sin proyecto.

Actualmente la población se traslada y transporta su producción agrícola, a


través de un puente peatonal, esta vía es el único acceso que dispone la
población siendo sus características las siguientes:
La oferta actual no existe pues el puente peatonal no cumple con las
condiciones necesarias que nos ayuden a solucionar el problema identificado.
Existe un puente peatonal, con una longitud de 80 m; lo cual tiene diferentes
características, tal como se detalla a continuación;

La oferta actual es la existencia de un Puente peatonal de aprox. 80 m de luz


de 2.20m. de ancho, construido hace más de 5 años, donde los pobladores
cruzan con sus respectivas acémilas de carga transportando sus productos a
los mercados locales, por tanto los volúmenes de producción transportados
son pequeños, a esto se adiciona la poca capacidad de carga del puente,
por lo que solo pueden pasar en forma alternada de una margen a otra, hay
también transporte motorizado (motos lineales, mototaxi).

La población afectada directamente asciende a más de 956 familias, las que


se encuentran localizadas principalmente a ambas márgenes del rio Yavero,
estas familias se encuentran asentadas en las comunidades del AREA DE
INFLUENCIA. Entre otras más, quienes debido a sus inadecuadas vías dificultad

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 72


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

una eficiente articulación a las diversas Comunidades limitándolos al acceso


de los servicios básicos como salud, educación y otros de índole económico;

Características Técnicas del Puente Peatonal Existente.

CARACTERISTICAS TECNICAS SIN PROYECTO


Puente Colgante
Clasificación
Peatonal
Luz Libre 80.00m
Losa de rodadura 2.20m

Fuente: Elaboración del Consultor.

Foto N° 7: Vista del puente peatonal existente de Luz = 80 m.

FOTO Nº 3

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 73


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Foto N° 8: Se observa la Superestructura de madera, de poca capacidad


de carga.
Además las difíciles condiciones de transporte genera un limitado
aprovechamiento de la superficie agrícola y en consecuencia bajos índices de
producción; tal es el caso que se ha determinado que la población de la zona
afectada sólo aprovecha 837 ha.

La producción que se genera en la zona es limitada, por lo cual su


comercialización está establecida por el alto costo de transporte; en la zona
es poca la presencia de acémilas existiendo algunos pobladores que utilizan a
este animal para su uso personal, es por ello que al no tener otro forma de
trasportar los productos son los propias pobladores quienes trasladan su
producción a lomo.

b. OFERTA EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”.


La alternativa seleccionada es un puente reticulado metálico de 90 m de
longitud, del tipo Warren, losa de concreto de 0.225 m de espesor, apoyada
en un sistema de vigas transversales, con vigas de cierre a los extremos, cuya
función es darle rigidez a la estructura durante el montaje y ante cargas
laterales. Todos los elementos tienen conexiones empernadas. En la figura N°2
se muestra la vista general de la alternativa planteada.
Puente Reticulado Warren con losa inferior.

El análisis y diseño estructural del puente estará basada en las partes


aplicables de las Normas Técnicas y Reglamentos para Diseño siguientes:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 74


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Normas ASTM (American Society for Testing Materials)


Normas AISC (American Institute of Steel Construction)

Especificaciones AASHTO (American Association of State Highway and


Transportation Officials-Standard Specifications for Highway Bridges)
Reglamento Nacional de Estructuras – Norma Técnica de Edificación -
Cargas E-020.

Manual de Diseño de Puentes y Carreteras de la Dirección General de


Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA
El Puente Yavero es un puente reticulado de 90 m de longitud, del tipo Warren,
losa de concreto de 0.225 m de espeso, un ancho de 7.60 m, con una ancho
de calzada de 6.00 m correspondiendo a un carril de tránsito y dos veredas de
0.70 m de ancho a cada lado. La calzada tendrá una superficie de desgaste
de asfalto con un espesor de 0.05 m, apoyada en un sistema de vigas
transversales, con vigas de cierre a los extremos, cuya función es darle rigidez a
la estructura durante el montaje y ante cargas laterales. Todos los elementos
tienen conexiones empernadas.
Los materiales considerados para el diseño del puente son:

Concreto Armado
El concreto considerado en la losa del puente es de una resistencia
especificada a los 28 días de f’c = 280 kg/cm2, y un acero de refuerzo
corrugado ASTM A 615 grado 60 y fy = 4200 kg/cm2.
El concreto considerado en los estribos y cimentación del puente es de una
resistencia especificada a los 28 días de f’c = 210 kg/cm2, y un acero de
refuerzo corrugado ASTM A615 grado 60 y fy = 4200 kg/cm2.

Acero estructural
El acero estructural considerado para los elementos metálicos ha sido el ASTM
A709M Grado 345 con un esfuerzo de fluencia de Fy = 3500 kg/cm2 y un
esfuerzo mínimo a la tensión de Fu = 4600 kg/cm2.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 75


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Las barras correspondientes a las péndolas corresponden a las definidas en


ASTM A722 Grado 150 con un esfuerzo de fluencia de Fy = 8400 kg/cm2 y un
esfuerzo mínimo a la tensión de Fu = 10500 kg/cm2.

Alternativa Seleccionada:
(UNICO COMPONENTE) PUENTE RETICULADO TIPO WARREN CON LOSA INFERIOR
(RECOMENDADA)
La segunda alternativa es un puente reticulado metálico de 90 m de longitud,
del tipo Warren, losa de concreto de 0.225 m de espesor, apoyada en un
sistema de vigas transversales, con vigas de cierre a los extremos, cuya función
es darle rigidez a la estructura durante el montaje y ante cargas laterales.
Todos los elementos tienen conexiones empernadas. En la figura N°2 se
muestra la vista general de la alternativa planteada.

Superestructura:
Luz: 90.00 m
Número de tramos: 1
Tipo: Reticulado metálico tipo Warren y losa de
concreto armado.
Material: Acero ASTM A709 Grado 50 Fy = 3,500 kg/cm2
Conexiones con Pernos de Alta Resistencia A-
325
Subestructura:
Estribos: De concreto armado, cimentación directa.
Material: Concreto f’c=210 kg/cm2.
Acero de Refuerzo: fy = 4200 kg/cm2.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 76


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

En el anexo, al final de este capítulo, se muestran los cálculos para el


dimensionamiento de los elementos principales del puente, estos cálculos han
sido realizados siguiendo las recomendaciones del Manual de Diseño de
Puentes de la DGCyF del MTC y de las especificaciones AASHTO-LRFD para
puentes carreteros. El análisis estructural bajo las cargas analizadas se ha
efectuado mediante una similitud de la viga reticulada con la viga de alma
llena obteniendo las fuerzas actuales en las bridas con el equilibrio interno del
sistema. La asimetría de las cargas móviles correspondientes a la sobrecarga
vehicular se realizó considerando el factor de distribución lateral de cargas
recomendados por la reglamentación indicada en éste párrafo.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA PUENTE RETICULADO
Reticulado metálico y losa de concreto
 Preparación de la plataforma de trabajo.
 Demolición y/o desmontaje de estructuras existentes.

 Excavación de lecho de río bajo agua para estribos.

 Perfilado del suelo para vaciado de estribos. Instalación de dowells para


cimentación en roca.

 Preparación del encofrado y refuerzo, para estribos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 77


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

 Vaciado de concreto para estribos. Vaciado de concreto para vigas.

 Instalación de los apoyos de neoprene.

 Construcción del falso puente

 Montaje de brida inferior y vigas transversales.

 Instalación de montantes y bielas.

 Montaje de Brida Superior.

 Instalación de arriostres superiores.

 Preparación del encofrado y refuerzo para losa (plataforma del


puente).

 Vaciado de losa (plataforma del puente).

 Vaciado de veredas e instalación del sistema de drenaje del puente.

 Instalación de barandas y colocación de la superficie de rodadura


(concreto asfáltico).

 Instalación de la señalización y pintado.

 Limpieza final.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 78


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALTERNATIVA SELECCIONADA

VENTAJAS

1. Es un puente proyectado presenta un comportamiento estructural


seguro, ante las solicitaciones de cargas.

2. El diseño vial del puente ha evitado comprometer la menor cantidad de


afectaciones prediales, como se observa en las comunidades cercanas,
son unas zonas de expansión urbana que se ha desarrollado en un
efecto de auto planificación.

3. El puente reticulado tipo warren permite tener mayor galibo y por tanto
en épocas de avenidas se evitara mayores obstrucciones de palizadas
o materiales que arrastre el rio Yavero.

4. La dimensión del puente no contrae el cauce del rio por tanto evita la
erosión o agradacion en el área cercana al puente.

DESVENTAJAS.

1. La construcción del puente se realizara en época de estiaje


necesariamente.

2. El peso de la estructura es relativamente mayor a la otra estructura


propuesta.

4.3. Balance Oferta - Demanda.

Resulta de la comparación entre la situación actual optimizada y la demanda


efectiva del flujo de unidades vehiculares, tanto de pasajeros (autos) como de
carga (camiones) que requiere el servicio de la construcción de la vía, en este
caso la oferta optimizada es 0 no existe un servicio adecuado a la comunidad.

BALANCE OFERTA - DEMANDA


AÑOS
EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

DEMANDA 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20
OFERTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BALANCE O-D -18 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -20 -20 -20

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 79


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.4. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DEL PIP.

Los materiales considerados para el diseño del puente son:

Concreto Armado

El concreto considerado en la losa del puente es de una resistencia


especificada a los 28 días de f’c = 280 kg/cm2, y un acero de refuerzo
corrugado ASTM A 615 grado 60 y fy = 4200 kg/cm2.

El concreto considerado en los estribos y cimentación del puente es de una


resistencia especificada a los 28 días de f’c = 210 kg/cm2, y un acero de
refuerzo corrugado ASTM A615 grado 60 y fy = 4200 kg/cm2.

Acero estructural
El acero estructural considerado para los elementos metálicos ha sido el ASTM
A709M Grado 345 con un esfuerzo de fluencia de Fy = 3500 kg/cm2 y un
esfuerzo mínimo a la tensión de Fu = 4600 kg/cm2.

 Las barras correspondientes a las péndolas corresponden a las definidas en


ASTM A722 Grado 150 con un esfuerzo de fluencia de Fy = 8400 kg/cm2 y un
esfuerzo mínimo a la tensión de Fu = 10500 kg/cm2.

Alternativa II: PUENTE RETICULADO TIPO WARREN CON LOSA INFERIOR


(RECOMENDADA)
La segunda alternativa es un puente reticulado metálico de 90 m de longitud,
del tipo Warren, losa de concreto de 0.225 m de espesor, apoyada en un
sistema de vigas transversales, con vigas de cierre a los extremos, cuya función
es darle rigidez a la estructura durante el montaje y ante cargas laterales.
Todos los elementos tienen conexiones empernadas. En la figura N°2 se
muestra la vista general de la alternativa planteada.

Superestructura:
Luz: 90.00 m
Número de tramos: 1
Tipo: Reticulado metálico tipo Warren y losa de
concreto armado.
Material: Acero ASTM A709 Grado 50 Fy = 3,500 kg/cm2
Conexiones con Pernos de Alta Resistencia A-
325

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 80


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Subestructura:
Estribos: De concreto armado, cimentación directa.
Material: Concreto f’c=210 kg/cm2.
Acero de Refuerzo: fy = 4200 kg/cm2.

En el anexo, al final de este capítulo, se muestran los cálculos para el


dimensionamiento de los elementos principales del puente, estos cálculos han
sido realizados siguiendo las recomendaciones del Manual de Diseño de
Puentes de la DGCyF del MTC y de las especificaciones AASHTO-LRFD para
puentes carreteros. El análisis estructural bajo las cargas analizadas se ha
efectuado mediante una similitud de la viga reticulada con la viga de alma
llena obteniendo las fuerzas actuales en las bridas con el equilibrio interno del
sistema. La asimetría de las cargas móviles correspondientes a la sobrecarga
vehicular se realizó considerando el factor de distribución lateral de cargas
recomendados por la reglamentación indicada en éste párrafo.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA PUENTE RETICULADO

Reticulado metálico y losa de concreto

 Preparación de la plataforma de trabajo.


 Demolición y/o desmontaje de estructuras existentes.
 Excavación de lecho de río bajo agua para estribos.
 Perfilado del suelo para vaciado de estribos. Instalación de dowells para
cimentación en roca.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 81


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

 Preparación del encofrado y refuerzo, para estribos.


 Vaciado de concreto para estribos. Vaciado de concreto para vigas.
 Instalación de los apoyos de neoprene.
 Construcción del falso puente
 Montaje de brida inferior y vigas transversales.
 Instalación de montantes y bielas.
 Montaje de Brida Superior.
 Instalación de arriostres superiores.
 Preparación del encofrado y refuerzo para losa (plataforma del
puente).
 Vaciado de losa (plataforma del puente).
 Vaciado de veredas e instalación del sistema de drenaje del puente.
 Instalación de barandas y colocación de la superficie de rodadura
(concreto asfáltico).
 Instalación de la señalización y pintado.
 Limpieza final.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALTERNATIVA SELECCIONADA

VENTAJAS

 Es un puente proyectado presenta un comportamiento


estructural seguro, ante las solicitaciones de cargas.

 El diseño vial del puente ha evitado comprometer la menor


cantidad de afectaciones prediales, como se observa en las
comunidades cercanas, son unas zonas de expansión urbana
que se ha desarrollado en un efecto de auto planificación.

 El puente reticulado tipo warren permite tener mayor galibo y por


tanto en épocas de avenidas se evitara mayores obstrucciones
de palizadas o materiales que arrastre el rio Yavero.

 La dimensión del puente no contrae el cauce del rio por tanto


evita la erosión o agradacion en el área cercana al puente.

DESVENTAJAS.

 La construcción del puente se realizara en época de estiaje


necesariamente.

 El peso de la estructura es relativamente mayor a la otra


estructura propuesta.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 82


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:
Se recopilara información de la maquinaria pesada que se cuenta en la zona
de riesgo pudiendo ser del Gobierno Regional, Gobierno Local, Proyectos
Especiales, considerando las especificaciones básicas siguientes.

A. ESTUDIOS Y PLANOS
Se deberá recopilar información de los puntos críticos que se
encuentran en peligro ante un incremento considerable del caudal, esta
se podrá obtener de la Administración Local de Agua del ANA, Junta de
Usuarios, PERPEC, Comité de Defensa Civil de la Región o de los Gobiernos
locales; esta información deberá ser verificada en campo.
Se recopilara información de estudios de canteras de roca que vienen
siendo explotados por el Gobierno Regional, Local y proyectos especiales
para la construcción de sus obras.

Por otro lado, se recopilara información de la red vial rural que cuenta la
zona de riesgo evaluada, con la finalidad de determinar los accesos a la
cantera, puntos críticos y centros de acopio de roca, agregado grueso y
agregado fino.

B. MAQUINARIA PESADA Y EQUIPOS


Se está considerando los precios de alquiler que ofertan en el mercado
de la zona, incluyendo los costos de reposición y operación. El alquiler es a
todo costo, es decir el pago al operador, lubricantes, combustible y todo
lo necesario para su funcionamiento.
Considerando maquinara nueva adquirida por la municipalidad para
estos tipos de trabajo y los costos se contemplaran como se está
considerando.
A continuación se detalla la información que se tiene que contar de la
maquinaria pesada operativa:
Excavadora hidráulica:
Potencia, estado de cuchara, estado de tren de rodamiento.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 83


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Considerando que el tren de rodamiento y la cuchara se encuentren en


buen estado, se tendría que seleccionar unidades con una potencia
mayor a 150 HP, que realizaría sin ningún problema los trabajos de
selección, acopio y carguío de las rocas antes indicadas (mayores de 1.0
m de diámetro).
Cargador Frontal:
Potencia, estado de cuchara, neumáticos.
Considerando que los neumáticos y la cuchara se encuentren en buen
estado, se tendría que seleccionar unidades con una potencia mayor a
160 HP, que realizaría sin ningún problema los trabajos de selección,
acopio y carguío de las rocas antes indicadas (mayores de 1.0 m de
diámetro).
Camiones volquetes:
Capacidad de tolva, estado de tolva, neumáticos.
Considerando que los neumáticos y la tolva se encuentren en buen
estado, se tendría que seleccionar unidades con una capacidad de tolva
mayor de 10 m3.
Tractor sobre orugas:
Potencia, estado de lampon, tren de rodamiento.
Considerando que el tren de rodamiento y lampon se encuentren en buen
estado, se tendría que seleccionar unidades con una potencia mayor a
150 HP.
Camión remolque:
Se tiene que considerar la capacidad de carga del remolque, con la
finalidad que no se presente restricciones en la movilización y
desmovilización.
Equipos complementarios
Son unidades que apoyarán a la maquinaria pesada con la finalidad que
su intervención sea oportuna y eficaz.
La camión remolque y las otras máquinas debe encontrarse en buen
estado de operación con la finalidad de no perjudicar la intervención
oportuna del pool y equipos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 84


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

El pool de maquinaria pesada que se traslade debe estar necesariamente


con el tanque lleno de combustible, con la finalidad que no se presente
dificultades en su operación.
Antes de trasladar la maquinaria pesada se debe verificar el estado de los
caminos de acceso en el caso que no estuviera en buenas condiciones el
cargador frontal tendría que realizar la rehabilitación correspondiente.
Se debe contar con el apoyo logístico y mecánicos que ayudaría en las
operaciones de la maquinaria, verificación de los caminos de acceso,
abastecimiento de combustible, ajustes de máquina y otros.

C. JORNALES

Los Jornales que se han establecido para el proyecto, son los que la
Municipalidad Distrital de Echarate (MDE) viene pagando al personal de
obra.

D. MANO DE OBRA

El personal con categoría de operarios y oficiales, serán en primera


instancia de la localidad de Alto Manugali – Ivochote - Echarate, de no
encontrarse personal calificado en la zona, se trasladará personal de la
ciudad de Quillabamba o Cusco. El personal con categoría de peones se
podrá tomar de los pueblos aledaños y de no ser posible, se trasladara
desde las ciudades cercanas.

El personal capacitado ó Mano calificada para el tipo de obra a


trabajarse se considera el pago como la misma.

E. MATERIALES

Los costos de los materiales son los considerados según la oferta del
mercado, adquiridos principalmente en la ciudad del Cusco y si no
hubiese desde la ciudad de Lima en el caso de las mallas para muros de
contención con gaviones, asimismo se está considerando el flete hasta el
lugar donde se ubica la obra, más pérdidas por merma y roturas de ser el
caso, como por ejemplo el caso del cemento. El acero no tiene mermas y

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 85


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

podrá ser trasladado en barras enteras o habilitadas a sus medidas de


acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, los materiales como los
agregados se sacaran de canteras cercanas.

CANTERAS Y FUENTES DE AGUA:

Identificación Cartográfica.

Para la identificación de la cantera primero se elaborara el Mapa


Geológico Regional, éste se obtendrá mediante la superposición del mapa
geológico que se encuentra a escala 1:100,000.00, emitido por el INGEMET
y las imágenes satelitales (GOOGLE EARTH) de la zona a analizar, ésta
deberán ser realizadas por un especialista en geología.

A través del Mapa Geológico Regional, se identificaría las canteras de


material rocoso y fino que se requiere y que se encuentre más cercano a
los centros de acopio de roca y agregado fino, con la finalidad de no
elevar el costo de traslado del referido material.

Complementariamente se tendrá que llevar al laboratorio las muestras


de los agregados de las canteras seleccionadas, para que se realicen los
siguientes: análisis mineralógico de muestras de roca, resistencia a la
compactación y triaxial simple.

Así mismo, considerar canteras que vienen siendo explotadas por parte
del Gobierno Regional, Local y otras Instituciones del estado.

Se debe realizar el trámite ante el Instituto Nacional de Cultura,


solicitando el certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA),
con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente, de la cantera
delimitada.

Así mismo, solicitar la exoneración de pago por la extracción de roca en


el caso que la cantera sea de propiedad de un Gobierno Local, en
cumplimiento de la Ley 27972, Artículo 69º.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 86


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Finalmente, con las canteras identificadas se seleccionara solamente la


más cercana que abastecería de material a los centros de acopio de los
agregados finos y grueso.

Con las canteras antes mencionadas y las otras no seleccionadas se


podría efectuar un inventario de las mismas con la finalidad de contar con
una base de datos que nos permita saber el potencial de roca disponible
de la zona y poder proyectar la construcción de defensas ribereñas que
mitigarían los efectos negativos de las inundaciones.

Los procedimientos antes mencionados deberán enmarcarse dentro de


la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611).

Así mismo, en el caso que se utilizara explosivos en la extracción de roca


se deberá cumplir con los Lineamientos emitidos por la DISCAMEC.

Las canteras deben ser ubicadas al detalle (políticamente y


geográficamente).

a) Explotación de Canteras.

La explotación está referida a un conjunto de actividades organizadas


que se realizarán para la obtención de roca, éstas pueden ser obtenidas
con o sin explosivos.

b) Sin explosivos: Esta actividad se realizará siempre y cuando la roca se


encuentre suelta y tenga diámetros iguales o superiores al metro. Las
rocas pueden encontrarse en el material aluviónico de quebradas y
serán extraídas mediante excavadora hidráulica o cargador frontal.

No olvidar que las rocas seleccionadas deben cumplir con las


especificaciones técnicas.

c) Con explosivos: Esta actividad se realizará con la utilización de material


explosivo, para ello se efectuara las respectivas perforaciones donde se
colocara el referido material que desprenderá las rocas en los tamaños
requeridos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 87


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Posteriormente, se utilizará una excavadora hidráulica que procederá a


desarrollar la selección y acopio de roca.

Las voladuras deberán ser efectuadas por personal especializado,


cumpliendo estrictamente con la normatividad vigente de la
DISCAMEC.

Se debe habilitar caminos de acceso a la cantera, verificando los


desniveles y el ancho de la vía con la finalidad que no dificulte el paso
de la maquinaria pesada.

d) Identificación De Los Centros de Acopio.

Con la información de puntos críticos nos apoyaremos para seleccionar


los centros de acopio de los agregados para el proyecto del puente
Yavero, debiendo estos ubicarse cercanamente.
El centro de acopio debe ubicarse en una zona accesible con la
finalidad que la intervención sea oportuna.
Se debe ubicar en una zona que se encuentra en la medida de lo
posible nivelada y alejada de lugares donde el nivel freático sea
elevado.
El Centro de Acopio debe ser ubicado políticamente y
geográficamente; así mismo deberá ser relacionado con alguna
estructura conocida para su rápida ubicación en el momento de la
emergencia.
El área de los centros de acopio debe ser propiedad del estado o en
todo caso si es propiedad privada se debe contar con la
documentación que acredite que estará a libre disposición para la
instalación del Almacén ó centro de acopio y no dificulta la acción
ante una emergencia.
El centro de Acopio debe ubicarse en una zona elevada con la
finalidad que no sea afectada por las inundaciones.

Como canteras de materiales de construcción han sido seleccionadas


aquellas que cumplan con la calidad y la cantidad requerida para este
tipo de trabajos, las cuales detallamos a continuación:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 88


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

e) Canteras Para Rellenos y Materiales para Base Granular.

Las canteras para rellenos de estructuras, se está considerando el


material proveniente de las excavaciones.

Alternativamente se podrán utilizar materiales provenientes de otras


canteras siempre y cuando cumplan con las especificaciones
establecidas para el uso que se requiere, previa autorización del
supervisor.

4.5. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.


4.5.1. Los costos de las alternativas propuestas,

Los planteamientos propuestos en el proyecto, se encuentran


conformados por diversos componentes que están estructuradas con la
finalidad de lograr los objetivos. Dichos componentes son: La elaboración
del estudio definitivo, las obras civiles para la construcción del puente, el
plan de mitigación ambiental para amortiguar los daños
medioambientales generados por el proyecto, las actividades de
supervisión y monitoreo de la obra; todos ellos requieren de recursos
económicos para su implementación, por lo tanto para obtener los costos
de mano de obra, insumos, maquinarias y equipos se ha utilizado:

a. Los Costos de personal


En el caso de modalidad de ejecución Administración Indirecta con el
cual se muestra los costos de mano de obra según lo amerita la
ejecución del proyecto

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 89


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

CÁLCULO DE REMUNERACIONES POR TRABAJADOR

Cant. Meses Asignación VACIONES GRATIFICACI BASE Total a Pagar por


PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO Precio Unitario SNP CTS SCTR (6.75%) ESSALUD
Laborados Familiar TRUNCAS OENS IMPONIBLE Mes

Jefe de Proyecto 10.00 8,715.48 1133.01 (*) 0.00 726.29 726.29 83.33 9441.77 637.32 849.76 11,738.47 (**)
Ing. Residente de Obra 10.00 8,022.30 1042.90 (*) 0.00 668.52 668.52 83.33 8690.82 586.63 782.17 10,811.49 (**)
Ing. Especialista en Impacto ambiental 3.00 4,400.00 572.00 (*) 0.00 366.67 366.67 83.33 4766.67 321.75 429.00 5,967.42 (**)
5.00
Ing. Especialista en Mecanica de Suelos, Geologia y Geotecnia 4,400.00 572.00 (*) 0.00 366.67 366.67 83.33 4766.67 321.75 429.00 5,967.42 (**)
Ing. Especialista en Inst. Electricas 3.00 4,400.00 572.00 (*) 0.00 366.67 366.67 83.33 4766.67 321.75 429.00 5,967.42 (**)
Asistencia Tecnica para Puentes 10.00 3,691.50 479.90 (*) 0.00 307.62 307.62 83.33 3999.12 269.94 359.92 5,019.95 (**)
Área Administrativa
Administrador del Proyecto 10.00 4,400.00 572.00 (*) 0.00 366.67 366.67 83.33 4766.67 321.75 429.00 5,967.42 (**)
Contador (Especialista en Control y Liquidacion de Obras) 10.00 4,400.00 572.00 (*) 0.00 366.67 366.67 83.33 4766.67 321.75 429.00 5,967.42 (**)
Secretaria 10.00 1,721.40 223.78 (*) 0.00 143.45 143.45 83.33 1864.85 125.88 167.84 2,385.35 (**)
Auxiliar Administrativo 10.00 2,250.00 292.50 (*) 0.00 187.50 187.50 83.33 2437.50 164.53 219.37 3,092.24 (**)
Almacenero 10.00 1,721.36 223.78 (*) 0.00 143.45 143.45 83.33 1864.81 125.87 167.83 2,385.29 (**)
Guardián 10.00 1,453.50 188.96 (*) 0.00 121.12 121.12 83.33 1574.62 106.29 141.72 2,027.09 (**)
Chofer 10.00 2,218.50 288.41 (*) 0.00 184.87 184.87 83.33 2403.37 162.23 216.30 3,050.11 (**)
Cocinero 10.00 1,721.40 223.78 (*) 0.00 143.45 143.45 83.33 1864.85 125.88 167.84 2,385.35 (**)
Asistencia Técnica 0.00
Digitador/Dibujante 7.00 2,835.00 368.55 (*) 0.00 236.25 236.25 83.33 3071.25 207.31 276.41 3,874.56 (**)
Maestro de Obra A (obras generales) 10.00 2,677.80 348.11 (*) 0.00 223.15 223.15 83.33 2900.95 195.81 261.09 3,664.33 (**)
Area de Equipo Mecanico
Mecanico / Electricista 3.00 2,996.10 389.49 (*) 0.00 249.67 249.67 83.33 3245.77 219.09 292.12 4,089.99 (**)
Soldador 3.00 2,835.00 368.55 (*) 0.00 236.25 236.25 83.33 3071.25 207.31 276.41 3,874.56 (**)
MENSUAL 85,330.24 11093.06 (*) 1.00 8,319.70
TOTAL 515,670.70 67,037.19 0.00 42,972.56 42,972.56 12,000.00 558,643.26 37,708.42 50,277.89

(*) Este concepto es un aporte que se descuenta del sueldo del trabajador como pago a cuenta de su jubilación. Los demás rubros considerados son aportes del empleador
y se pagan todos los meses.
(**) Corresponde al sueldo mensual bruto de cada trabajador, el cual incluye sus beneficios sociales.
Nota: el precio unitario del personal tecnico administrativo se obtuvo de la escala remunerativa de la zonal de Ivochote (Jornal basico)

b. Escala de Precios de los Diferentes Servicios del Año 2013 brindado por
la Municipalidad distrital de Echarati.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 90


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Estimándose una inversión total de 10,863,887.44, los cuales están


desagregados en Mano de obra, materiales y equipos.

PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL PUENTE YAVERO SOBRE EL RIO YAVERO, DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION, CUSCO"

LUGAR : Echarati - La Convencion - Dpto Cusco

Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 6,339,904.23
MONTO CONTRACTUAL S/. 6,339,904.23

ESTRUCTURA COSTOS INVERSIÓN P.I.P. (Componente : Estudio, Obra, Supervisión)


DESCRIPCIÓN MONTO

CD COSTO DIRECTO S/. 6,339,904.23


GG GASTOS GENERALES 23.97% S/. 1,519,415.80
U UTILIDAD 10.00% S/. 633,990.42
-------------------------------
S_T SUB TOTAL S/. 8,493,310.45
I IGV 18.00% S/. 1,528,795.88
-------------------------------
VR PRESUPUESTO EJECUCION DE OBRA 10,022,106.33

Total S/. 10,022,106.33


EXP ELABORACIÓN DE EXP. TÉCNICO 3.203% S/. 321,048.87
S_U GASTOS DE SUPERVISIÓN 4.609% S/. 461,879.46
M_C MONITOREO Y CONTROL DE OBRA 0.587% 58,852.76
=====================
P_T PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 10,863,887.43

Nota:
EXP: Gastos por elaboracion de expediente Tecnico (EXP/CD)
S_U: Gastos de Supervison de Obra (S_U/VR)

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 91


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Presupuesto
Presupuesto 1001009 INSTALACION DEL PUENTE YAVERO SOBRE EL RIO YAVERO
Subpresupuesto 003 PUENTE YAVERO- (RETICULADO)
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI Costo al 28/02/2014

Lugar CUSCO - LA CONVENCION - ECHARATE

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 O B R A S P R O V IS IO N A LE S 8 6 ,7 18 .0 0

01.01 CA M P A M ENTO P ROVISIONA L m2 300.00 163.76 49,128.00

01.02 CA RTEL DE IDENTIFICA CION DE OB RA 7.20M x3.60M und 1.00 2,090.00 2,090.00

01.03 ENERGIA ELECTRICA P A RA LA OB RA mes 10.00 2,250.00 22,500.00

01.04 A GUA P A RA LA CONSTRUCCION mes 10.00 1,300.00 13,000.00

02 T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S 4 7 2 ,0 8 1.9 1

02.01 TRA ZO Y REP LA NTEO m2 2,000.00 1.59 3,180.00

02.02 TRA ZO Y REP LA NTEO DURA NTE EL P ROCESO mes 10.00 8,135.00 81,350.00

02.03 M OVILIZA CION Y DESM OVILIZA CION DE EQUIP OS glb 1.00 348,536.29 348,536.29

02.04 LIM P IEZA Y DESB ROCE EN ZONA B OSCOSA ha 0.11 5,637.32 620.11

02.05 A CCESOS A CA NTERA S, DM E, P LA NTA S Y FUENTES DE A GUA km 0.84 45,708.94 38,395.51

03 P UE N T E 4 ,8 9 7 ,9 4 4 .3 2

03.01 E S T R IB O S 3 8 8 ,3 6 6 .6 0

03.01.01 EXCA VA CION P A RA ESTRUCTURA S EN ROCA m3 597.13 40.54 24,207.65

03.01.02 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 12.90 415.36 5,358.14

03.01.03 ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO CA RA VISTA m2 499.24 91.85 45,855.19

03.01.04 A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. kg 10,257.43 8.07 82,777.46

03.01.05 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 (estribo s) m3 251.92 759.40 191,308.05

03.01.06 RELLENO P A RA ESTRUCTURA S CON M A TERIA L DE P RESTA M O m3 203.24 133.72 27,177.25

03.01.07 ELIM INA CION DE M A TERIA L EXCEDENTE m3 776.27 15.05 11,682.86

03.02 S UP E R E S T R UC T UR A 4 ,3 4 7 ,4 6 4 .4 5

03.02.01 LO S A Y V E R E D A S D E C O N C R E T O 4 0 6 ,110 .0 2

03.02.01.01 ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO CA RA VISTA m2 800.49 91.85 73,525.01

03.02.01.02 A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. kg 20,559.82 8.07 165,917.75

03.02.01.03 CONCRETO f'c=280 kg/cm2 ( lo sa ) m3 170.25 844.78 143,823.80

03.02.01.04 RIEGO DE LIGA m2 544.80 5.44 2,963.71

03.02.01.05 CA RP ETA A SFA LTICA EN FRIO e=0.05m m2 544.80 36.49 19,879.75

03.02.02 E S T R UC T UR A M E T A LIC A 3 ,9 4 1,3 5 4 .4 3

03.02.02.01 FA B RICA CION DE LA ESTRUCTURA M ETA LICA to n 188.01 15,514.02 2,916,790.90

03.02.02.02 P INTURA DE LA ESTRUCTURA M ETA LICA to n 188.01 2,207.55 415,041.48

03.02.02.03 TRA NSP ORTE DE LA ESTRUCTURA M ETA LICA to n 188.01 1,636.18 307,618.20

03.02.02.04 M ONTA JE DE LA ESTRUCTURA M ETA LICA to n 188.01 1,564.46 294,134.12

03.02.02.05 P RUEB A DE CA RGA DE LA SUP ERESTRUCTURA glb 1.00 7,769.73 7,769.73

03.03 V A R IO S 116 ,0 3 5 .6 1

03.03.01 A P OYOS DE NEOP RENE und 4.00 3,016.66 12,066.64

03.03.02 A CA B A DO EN VEREDA S m2 354.94 24.52 8,703.13

03.03.03 JUNTA DE DILA TA CION m 13.00 547.23 7,113.99

03.03.04 TUB OS DE DRENA JE D=4", L=0.60m m 216.00 11.32 2,445.12

03.03.05 B A RA NDA M ETA LICA (P ERFIL L) to n 3.99 17,721.57 70,709.06

03.03.06 P RUEB A S DE CA LIDA D (CONCRETO Y SUELOS) und 1.00 14,997.67 14,997.67

03.04 LO S A D E A P R O X IM A C IO N 2 6 ,8 4 5 .7 7

03.04.01 ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO COM UN m2 74.03 56.59 4,189.36

03.04.02 A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. kg 1,366.79 8.07 11,030.00

03.04.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 (lo sa de apro ximacio n) m3 15.31 759.40 11,626.41

03.05 S E ÑA LIZ A C IO N Y S E G UR ID A D V IA L 18 ,2 5 3 .3 9

03.05.01 SEÑA LES INFORM A TIVA S m2 8.00 696.80 5,574.40

03.05.02 SEÑA LES REGLA M ENTA RIA S (0.60x0.90) und 2.00 384.19 768.38

03.05.03 SEÑA LES P REVENTIVA S (0.60x0.60) und 3.00 343.81 1,031.43

03.05.04 P OSTE DE SOP ORTE DE SEÑA LES und 5.00 312.54 1,562.70
03.05.05 ESTRUCTURA S DE SOP ORTE P A RA SEÑA LES INFORM A TIVA S und 4.00 2,329.12 9,316.48

03.06 P LA C A R E C O R D A T O R IA 9 7 8 .5 0

03.06.01 P LA CA RECORDA TORIA glb 1.00 978.50 978.50

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 92


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

04 IM P A C T O A M B IE N T A L 10 5 ,8 2 8 .4 4

04.01 S E ÑA LIZ A C IO N A M B IE N T A L 12 ,13 9 .2 0

04.01.01 SEÑA LES INFORM A TIVA S m2 4.00 696.80 2,787.20

04.01.02 ESTRUCTURA S DE SOP ORTE P A RA SEÑA LES INFORM A TIVA S und 4.00 2,338.00 9,352.00

04.02 P R O G R A M A D E S E G UIM IE N T O Y M O N IT O R E O 5 0 ,0 0 0 .0 0
A M B IE N T A L
04.02.01 CA LIDA D DE A GUA und 20.00 1,500.00 30,000.00

04.02.02 CA LIDA D DE A IRE und 10.00 1,500.00 15,000.00

04.02.03 RUIDO und 10.00 500.00 5,000.00

04.03 P R OGR A M A D E A B A N D ON O D E OB R A 4 3 ,6 8 9 .2 4

04.03.01 DISP OSICION, CONFORM A CION DE M A TERIA L EXCEDENTE m3 776.27 13.70 10,634.90

04.03.02 REA CONDICIONA M IENTO DE CA NTERA m2 12,000.00 1.64 19,680.00

04.03.03 REA CONDICIONA M IENTO DE A REA DE CA M P A M ENTO Y P A TIO m2 500.00 4.47 2,235.00
DE M A QUINA S
04.03.04 REA CONDICIONA M IENTO DE P LA NTA CONCRETERA m2 195.00 4.47 871.65

04.03.05 REFORESTA CION DEL DM E ha 1.12 9,167.58 10,267.69

05 S E G UR ID A D Y S A LUD D UR A N T E LA C O N S T R UC C IO N 16 ,3 4 1.2 2

05.01 SEÑA LES DE SEGURIDA D DURA NTE LA CONSTRUCCION glb 1.00 726.22 726.22

05.02 EQUIP OS DE P ROTECCION P ERSONA L glb 1.00 14,015.00 14,015.00

05.03 RECURSOS A NTE RESP UESTA S DE EM ERGENCIA S Y SA LUD glb 1.00 1,600.00 1,600.00

06 O B R A S F A LS A S 5 0 8 ,5 5 0 .4 0

06.01 FA LSO P UENTE m2 720.00 462.28 332,841.60

06.02 DESM ONTA JE DE FA LSO P UENTE m2 720.00 244.04 175,708.80

07 F LE T E 2 5 2 ,4 3 9 .9 4

07.01 FLETE TERRESTRE DE EXP LOSIVOS glb 1.00 6,221.54 6,221.54

07.02 FLETE TERRESTRE DE M A TERIA LES glb 1.00 246,218.40 246,218.40

C O S T O D IR E C T O 6 ,3 3 9 ,9 0 4 .2 3
1,519,415.80
GASTOS GENERALES (23.97%)
UTILIDAD (10.00%) 633,990.42

SUBTOTAL 8 ,4 9 3 ,3 10 .4 5
IGV
(18%) 1,528,795.88

PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 10 ,0 2 2 ,10 6 .3 3

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 3.20% 321,048.87

GASTOS DE SUPERVISION 4.61% 461,879.46

MONITOREO Y CONTROL DE OBRA 0.59% 58,852.76

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 10,863,887.43

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 93


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.5.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO,


a. Costos de operación y mantenimiento “sin proyecto”.
Actualmente no existe se incurre en ningún tipo de gasto por no existir el
proyecto.

b. Costos de operación y mantenimiento “con proyecto”.


Están referidos al costo de mantenimiento rutinario y periódico, en el que
ambas alternativas muestran un requerimiento económico distinto por las
propias características y condiciones de intervención en sus actividades. El
mantenimiento rutinario es para una implementación anual. El mantenimiento
periódico es para efectuarla cada 5 años, con trabajos adicionales de
limpieza de deslizamientos de tierras en la vía de acceso. A continuación se
muestra el presupuesto estimado para las actividades del mantenimiento
rutinario y periódico, para ambas alternativas, tanto a precios.

MANTENIMIENTO RUTINARIO a PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA SELECCIONADA

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. P-TOTAL

1.01 Limpieza de puentes ml 90 183.43 16,508.70 16,508.70


1.02 Limpieza de cauces m3 13,500 5.71 77,085.00 77,085.00
1.03 Transporte de material de cauce m2 13,500 7.81 105,435.00 105,435.00

TOTAL PRESUPUESTO S/. 199,028.70


MANTENIMIENTO / ML / AÑO S/ 2,211.43
TOTAL 199,028.70

COSTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO a PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA SELECCIOANADA


Cada 5 años
ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. P-TOTAL
1 Pintura de estructuras metalicas ton 188.01 1,484.41 279,083.92
2 Reparacion de barandas metalicas ml 180 52.40 9,432.00
3 Limpieza de cause m3 13,500 5.71 77,085.00 594,496.12
4 Transporte de material de cauce m3 13,500 7.81 105,435.00
5 Limpieza de puentea ml 90 183.43 16,508.70
6 Reparacion de losa de concreto m2 122 49.73 6,042.20
7 Reforzamiento de estructuras metalicas ton 6.58 15,335.76 100,909.30
TOTAL PRESUPUESTO S/. 594,496.12
MANTENIMIENTO/ ML/AÑO S/ 6,605.51
TOTAL 594,496.12

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 94


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

De acuerdo al presupuesto estimado del mantenimiento rutinario y


periódico para ambas alternativas del medio vial en estudio; el flujo de estos
costos a lo largo del horizonte de años de proyección mantendrá sus mismos
costos fijos estimados, para materia de evaluación del proyecto, según los
cálculos y determinaciones de la ingeniería del proyecto, definida en base a la
experiencia en campo.

4.5.3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO

Resultan de la diferencia entre la situación ―con proyecto‖ y la situación ―sin


proyecto‖, a precios privados. En el siguiente cuadro se muestran los costos
incrementales para cada alternativa, los mismos que han sido obtenidos en
base a un minucioso análisis, tomando en cuenta fuentes primarias.

COSTOS INCREMENTALES PARA ALTERNATIVA SELECCIONADA


A precios privados
ALTERNATIVA 1 (SELECCIONADA)
PERIODO (años)
COMPONENTES
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
A) COSTOS DE INVERSION 10,863,887 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Estudio Definitivo 321,049
2. Costo directo 6,339,904
3. Gastos Generales 1,519,416
4. Supervisión 461,879
5. Utilidad 633,990
6. IGV (18%) 1,528,796
7. Monitoreo y control de obra 58,853
8. Valor Residual (-)
B) Costo de Opera y Mante con proy. 0 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496

C) Total de Costo del Proyecto (A+B) 10,863,887 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496

D) Costo de Opera y Mante sin proy. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES C-D 10,863,887 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496 199,029 199,029 199,029 199,029 594,496

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 95


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.6. EVALUACIÓN SOCIAL.

Los beneficios que generan el planteamiento propuesto, al ejecutarse su


implementación, involucran a los 956 beneficiarios y la misma superficie del
área de influencia, Estos beneficios identificados se han clasificado en
cuantitativos y cualitativos, tal como se demuestra a continuación.
4.6.1. Beneficios Sociales.

Los beneficios del proyecto corresponden a los beneficios por ahorro en los
costos de operación vehicular incluyendo en el mismo el ahorro por tiempo
de viaje, de los beneficiados directamente con el proyecto.

4.6.1.1. Beneficios en la situación sin proyecto

Para determinar los beneficios en esta situación, se analiza las


condiciones actuales y su proyección a lo largo de un horizonte de
evaluación de 20 años, para identificar qué es lo que sucederá al no
intervenir las acciones del proyecto.

SITUACION ACTUAL

Las 03 localidades asentadas dentro del área de influencia, actualmente


aprovechan un total de 837 has, para el desarrollo de la actividad
agropecuaria lo aprovechan para la producción de cultivos agrícolas
como café, cacao, plátano, citritcos y achiote, pero la existencia de
impedimentos en el transporte dificulta sacar la producción porque las
áreas productivas solamente se encuentran conectadas por un camino
de herradura, que solo permiten la transitabilidad peatonal por la
existencia de un puente peatonal y de las acémilas de carga. En efecto
a ello, se presentan altos costos de producción (por el alto costo de
transporte de insumos y comercialización), pérdida de productos
perecibles, bajos niveles de rendimiento, entre otros factores negativos,
que inciden en la obtención de rentabilidades mínimas para los
productores.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 96


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

BENEFICIOS ECONÓMICOS.

Para determinar la estimación de los beneficios en la situación sin


proyecto, se ha establecido un crecimiento de las áreas productivas de
los diferentes cultivos agrícolas y de pasto, bajo una tasa de crecimiento
con escenario ―pesimista‖, emitido por el Ministerio de Economía y
Finanzas, que en nuestro caso corresponde emplear la tasa de
crecimiento del departamento de Huánuco. Se muestra en el siguiente
cuadro el comportamiento de los índices porcentuales de crecimiento
del PBI.

AÑOS
CULTIVOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Café 269.59 276 285 293 302 311 320 329 339 349 359 370 382 393 406 418 431 445 459 474 489
Cacao 122.50 126 130 133 137 141 145 150 154 159 163 168 173 179 184 190 196 202 209 215 222
Platano 128.80 132 136 140 144 148 153 157 162 167 172 177 182 188 194 200 206 213 219 226 234
Citricos 57.27 59 61 62 64 66 68 70 72 74 76 79 81 84 86 89 92 95 98 101 104
Achiote 258.36 265 273 281 289 298 307 316 325 334 345 355 366 377 389 401 413 426 440 454 469
TOTALES 837 858 885 910 937 964 992 1022 1052 1083 1116 1149 1184 1221 1259 1298 1339 1381 1425 1470 1518
Tasa Crecimto 2.55% 3.12% 2.88% 2.91% 2.93% 2.93% 2.94% 2.95% 2.95% 3.01% 3.03% 3.05% 3.07% 3.10% 3.12% 3.14% 3.16% 3.18% 3.20% 3.22%
(*) Fuente: www.mef.gob.pe, Crecimiento PBI Agropecuario Cusco Escenario Pesimista. Año 0 = 2011

Los beneficios económicos que generará una situación ―sin proyecto‖, será:

Crecimiento limitado del aprovechamiento de áreas productivas para la


producción de cultivos agropecuarios. Las áreas orientadas a la producción
agrícola se incrementarán de 837 ha hasta 1518 ha, durante el año 20.

El beneficio monetario que generará el desarrollo de las áreas agrícolas,


orientado a la producción de cultivos diversos en el año 20, se estima que
alcanzará un monto aproximado de S/. 1,959,886 .

DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN (S/.)


AÑOS
CULTIVOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Café 437,563 448,741 462,741 476,084 489,943 504,313 519,110 534,397 550,169 566,422 583,487 601,187 619,548 638,598 658,365 678,881 700,175 722,283 745,237 769,075 793,834
Cacao 88,581 90,844 93,678 96,379 99,185 102,094 105,089 108,184 111,377 114,667 118,122 121,705 125,422 129,278 133,280 137,433 141,744 146,220 150,867 155,692 160,705
Platano 251,529 257,955 266,003 273,673 281,639 289,900 298,406 307,193 316,260 325,603 335,412 345,587 356,142 367,093 378,456 390,249 402,490 415,198 428,393 442,096 456,328
Citricos 111,846 114,703 118,281 121,692 125,234 128,907 132,690 136,597 140,629 144,783 149,145 153,670 158,363 163,232 168,285 173,529 178,972 184,623 190,490 196,583 202,912
Achiote 190,775 195,648 201,753 207,570 213,612 219,877 226,329 232,994 239,871 246,957 254,397 262,114 270,119 278,425 287,043 295,988 305,272 314,911 324,919 335,312 346,107
TOTALES 1,080,294 1,107,891 1,142,456 1,175,397 1,209,613 1,245,091 1,281,623 1,319,365 1,358,305 1,398,431 1,440,564 1,484,263 1,529,594 1,576,626 1,625,430 1,676,079 1,728,654 1,783,234 1,839,906 1,898,758 1,959,886

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 97


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.6.1.2. Beneficios en la situación con proyecto.

Para la estimación de los beneficios que generará la construcción de un


puente carrozable en el área de influencia, se toma en cuenta una
mejora en las diversas actividades económicas desarrolladas por la
población.

El crecimiento en el aprovechamiento de la superficie agrícola para la


producción de cultivos, bajo este escenario (con proyecto), serán
mayores comparándolo a la situación ―sin proyecto‖; teniendo en
consideración que se tendrá la disponibilidad de una infraestructura vial
que permitirá mejorar las condiciones de acceso entre las zonas
productivas y los mercados de consumo. Asimismo, se presentará una
mejora en los niveles de rendimiento productivo y rentabilidad de cada
cultivo y producto agroindustrial, debido a que los productores mejorarán
sus técnicas de manejo agronómico y asimismo, por que los costos para
la producción serán menores (disminución costo de transporte).

Beneficios Económicos

Para determinar los beneficios económicos en la situación con proyecto,


se ha establecido la evolución de la actividad agrícola, en base a una
tasa de crecimiento optimista, emitido por el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), que determina índices de incremento a lo largo del
horizonte de evaluación. Se toma en cuenta estos índices bajo dicho
escenario, asumiendo que la disponibilidad de una infraestructura vial
facilitará el traslado de la producción hacia los mercados, y ello
indirectamente motivará a los productores en dinamizar el desarrollo de
la actividad agropecuaria.

Las tasas de crecimiento bajo un escenario optimista, tienen el siguiente


comportamiento a lo largo del horizonte de evaluación.

Los beneficios económicos que generará una situación ―con proyecto‖,


será:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 98


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Incremento en la evolución de aprovechamiento de las áreas


agropecuarios, orientadas a la producción agrícola se incrementaran de
824.55 has hasta 2052 has. El beneficio monetario que generará el
desarrollo de las áreas agrícolas, orientado a la producción de cultivos
diversos en el año 10, se estima que alcanzará un monto aproximado de
S/. 7,671,407 .Se establece la estimación tomando en cuenta el precio de
venta en chacra por cada tipo de cultivo .

Asimismo, en el siguiente cuadro se muestran los beneficios monetarios de


la actividad agrícola y pecuaria, obtenidos en una situación con
proyecto, por el tiempo de horizonte de años proyectado.

DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN (S/.)


AÑOS
CULTIVOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Café 1,169,781 1,223,474 1,279,631 1,338,366 1,399,797 1,464,048 1,531,248 1,601,532 1,675,042 1,751,927 1,832,340 1,916,445 2,004,410 2,096,412 2,192,637 2,293,279 2,398,541 2,508,634 2,623,780 2,744,212 2,870,171
Cacao 257,752 269,582 281,956 294,898 308,434 322,591 337,398 352,884 369,082 386,023 403,741 422,273 441,655 461,927 483,130 505,305 528,499 552,757 578,128 604,664 632,418
Platano 799,318 836,007 874,380 914,514 956,490 1,000,393 1,046,311 1,094,336 1,144,566 1,197,102 1,252,049 1,309,518 1,369,625 1,432,491 1,498,242 1,567,011 1,638,937 1,714,164 1,792,844 1,875,136 1,961,205
Citricos 355,426 371,741 388,803 406,650 425,315 444,837 465,255 486,610 508,945 532,306 556,739 582,293 609,020 636,974 666,211 696,791 728,773 762,224 797,210 833,802 872,073
Achiote 544,319 569,303 595,434 622,765 651,349 681,246 712,516 745,220 779,426 815,201 852,619 891,754 932,686 975,496 1,020,271 1,067,102 1,116,082 1,167,310 1,220,890 1,276,928 1,335,539
TOTALES 3,126,596 3,270,107 3,420,205 3,577,192 3,741,385 3,913,115 4,092,727 4,280,583 4,477,062 4,682,559 4,897,488 5,122,283 5,357,396 5,603,300 5,860,492 6,129,488 6,410,832 6,705,089 7,012,852 7,334,742 7,671,407

DETERMINACIÓN DEL BENEFICIO AGRÍCOLA CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS


EVOLUCIÓN DE LAS AREAS DE CULTIVO - CON PROYECTO (HAS)
AÑOS
CULTIVOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Café 270 282 295 308 323 337 353 369 386 404 422 442 462 483 505 529 553 578 605 632 661
Cacao 122 128 134 140 147 153 160 168 175 183 192 201 210 220 230 240 251 263 275 287 301
Platano 129 135 141 147 154 161 169 176 184 193 202 211 221 231 241 253 264 276 289 302 316
Citricos 57 60 63 66 69 72 75 78 82 86 90 94 98 103 107 112 117 123 128 134 141
Achiote 258 270 283 296 309 323 338 354 370 387 405 423 443 463 484 507 530 554 579 606 634
TOTALES 837 875 915 957 1001 1047 1095 1145 1198 1253 1310 1370 1433 1499 1568 1640 1715 1794 1876 1962 2052
Crecimiento de áreas 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59%

* Incremento del aprovechamiento de la superficie agrícola, para la


producción de cultivos, de 837 has a 2052 has.
* Mejora de los niveles del Valor Bruto de Producción Agrícola en un 115%,
de S/. 3,126,596 a S/. 7,671,407.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 99


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

* Incremento del ingreso percápita de los habitantes de la zona.

* Incremento de los niveles de rendimiento de los cultivos agrícolas


aprovechados, como efecto de una mayor y mejor dedicación en el
tratamiento del manejo de los cultivos; además de disponer de accesibilidad
en el que se puedan trasladar los insumos necesarios e inclusive disponer de la
asistencia técnica de algunos proyectos de promoción y fomento de cultivos.

Los beneficios cualitativos del proyecto son los siguientes:

* Mayor y mejor acceso de la población a los servicios básicos de salud y


educación, incidiendo a la disminución del índice de morbilidad y mortalidad,
y a la existencia de un mejor nivel de educativo con un registro mínimo de
pobladores analfabetos.

* Comercialización de productos agrícolas con mayor dinamismo y con


precios competitivos, por la preservación de la calidad al ser transportados al
mercado.

* Acceso en la participación de implementación de proyectos de


promoción y fomento de cultivos agrícolas, con transferencia tecnológica.

* Fortalecimiento de las organizaciones y consolidación de cadenas


productivas, por la mejora en la actividad agrícola.

* Mejora de la calidad de vida de la población.

4.6.1.3. Beneficios incrementales:


Los beneficios incrementales nos es más que la contribución neta del proyecto
en los beneficios, que se contrastarán con los costos de inversión para medir la
rentabilidad. Estos han sido determinados por la diferencia entre los beneficios
monetarios generados en una situación con proyecto, menos los beneficios
obtenidos en la situación sin proyecto. Cabe indicar que los beneficios sin
proyecto, son aquellos derivados de la producción de cultivos agrícolas
vendidos durante el horizonte de evaluación (20 años) con rendimientos
productivos actuales (mínimos), existencia de altos costos de producción y
aprovechamiento de bajo porcentaje del área agrícola.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 100


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Asimismo, los beneficios con proyecto, hacen referencia a la producción de


cultivos agrícolas durante el horizonte de evaluación, en base a rendimientos
productivos atrayentes, bajos costos unitarios de producción y con un
aprovechamiento del área agrícola en mayor porcentaje que lo desarrollado
actualmente.

BENEFICIOS INCREMENTALES PARA ALTERNATIVA SELECCIONADA


(A precios privados)
BENEFICIOS CON PROYECTO
PERIODO (años)
DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1.- Situación con Proyecto 2,398,416 2,508,504 2,623,644 2,744,069 2,870,022 3,001,756 3,139,537 3,283,641 3,434,361 3,591,998 3,756,870 3,929,311 4,109,666 4,298,300 4,495,592 4,701,940 4,917,759 5,143,484 5,379,570 5,626,492

2.- Situación sin Proyecto 1,107,891 1,142,456 1,175,397 1,209,613 1,245,091 1,281,623 1,319,365 1,358,305 1,398,431 1,440,564 1,484,263 1,529,594 1,576,626 1,625,430 1,676,079 1,728,654 1,783,234 1,839,906 1,898,758 1,959,886

3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) 1,290,526 1,366,048 1,448,247 1,534,456 1,624,931 1,720,133 1,820,172 1,925,336 2,035,930 2,151,434 2,272,608 2,399,716 2,533,040 2,672,870 2,819,512 2,973,286 3,134,525 3,303,578 3,480,811 3,666,606
(*) Corresponde al primer año de generación de beneficios.

4.6.2. COSTOS SOCIALES.


Se ha determinado el costo de inversión a precios sociales, en ambas
propuestas, en base al factor de corrección de 0.79, el cual es recomendado
por la DGPM, y está establecida en la "Guía de Identificación, Formulación y
Evaluación Social de Proyectos de Construcción, Rehabilitación y
Mejoramiento de Caminos Vecinales a Nivel de Perfil".

Por lo tanto, considerando lo mencionado, el costo de inversión a precios


sociales según sus componentes, sufren las siguientes variaciones, respecto a
su costo a precios de mercado, tal como se demuestra a continuación en la
estructura de costos de inversión de las alternativas 01 y 02:

FACT ORES DE CONVERS IÓN S EGÚN EL T IPO DE COS T OS , A PRECIOS


S OCIAL ES
COMP ONENT E FACT OR
COS T OS DE INVE R S IÓN 0.79
COS T O DE OPE R ACIÒN VE HICUL AR 0.74
COS T OS DE MANT E NIMIE NT O 0.75
F UE N T E : D G P M - S N IP , "G uí a de Ide nt if ic a c ió n, F o rm ula c ió n y E v a lua c ió n
S o c ia l de P ro ye c t o s de R e ha bilit a c ió n y M e jo ra m ie nt o de C a m ino s
V e c ina le s a N iv e l de P e rf il"

En el caso de los costos de producción agropecuarios se manejó los siguientes


factores de corrección:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 101


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

FACTORES DE CORRECCIÓN A PRECIOS SOCIALES


COMPONENTES FACTOR
Bienes Nacionales 0.84
Bienes Importados 1/ 0.90
Mano de Obra Calificada 0.91
Mano de Obra no Calificada 0.49
Combustibles 0.66
1/ Factor promedio de los bienes importados.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 102


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

COSTOS INCREMENTALES PARA CADA ALTERNATIVA


A precios sociales
ALTERNATIVA 1 (SELECCIONADA)
PERIODO (años)
COMPONENTES
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
A) COSTOS DE INVERSION 8,582,471.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Estudio Definitiv o 253,628.61
2. Costo directo 5,008,524.34
3. Gastos Generales 1,200,338.48
4. Supervisión 364,884.78
5. Utilidad 500,852.43
6. IGV (18%) 1,207,748.75
7. Monitoreo y control de obra 46,493.68
8. Valor Residual (-)
B) Costo de Opera y Mante con proy. 0.00 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872

C) Total de Costo del Proyecto (A+B) 8,582,471.07 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872

D) Costo de Opera y Mante sin proy. 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES C-D 8,582,471.07 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

4.6.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO.

La evaluación es de costo/beneficio; se considera como mejor propuesta, el


que en términos netos produzca un mayor índice de rentabilidad. El objetivo es
determinar cuál de las alternativas analizadas logra los objetivos deseados al
menor costo y por ende con mejores índices de rentabilidad económica y
social.

Para llevar a cabo la evaluación económica, se partió identificando y


evaluando la magnitud del problema, para que en base a ello, se proponga la
solución de la misma definiéndola como el objetivo del proyecto, para lo cual
se ha establecido la implementación de acciones excluyentes y
complementarias, para los cuales se ha determinado su costo de inversión,
operación y mantenimiento a precios sociales.

Según el ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN, Anexo modificado por


la Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial ―El

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 103


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Peruano‖ el 24 de julio de 2012), el nuevo indicador de Rentabilidad será


deducida haciendo uso de la nueva Tasa Social de Descuento (TSD)
equivalente al 9%.

VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA ALTERNATIVA SELECCIONADA


(A PRECIOS SOCIALES)
Beneficios Netos Totales
COMPONENTES
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
1.- Beneficios Incrementales
ALTERNATIVA 1 1,259,352 1,346,716 1,443,918 1,546,011 1,653,351 1,766,659 1,886,016 2,011,820 2,144,491 2,284,443 2,432,046 2,587,686 2,751,770 2,924,725 3,106,996 3,299,051 3,501,383 3,714,506 3,938,959 4,175,309
2.- Costos Incrementales
ALTERNATIVA 1 8,582,471 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872 149,272 149,272 149,272 149,272 445,872
3.- Beneficios Netos Totales
ALTERNATIVA 1 -8,582,471 1,110,081 1,197,444 1,294,646 1,396,739 1,207,479 1,617,387 1,736,745 1,862,548 1,995,220 1,838,571 2,282,774 2,438,415 2,602,499 2,775,453 2,661,123 3,149,780 3,352,112 3,565,234 3,789,688 3,729,437

ALTERNATIVA SELECCIONADA VAN (9%) TIR B/C


ALTERNATIVA SELECCIONADA 8,650,097 18.19% 1.83

4.6.4. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de


riesgos de desastres.
A escala internacional, la Organización de las Naciones Unidas, a través de las
distintas agencias que forman su sistema, ha llamado la atención sobre la
importancia de avanzar hacia la reducción del riesgo de desastre,
especialmente en los países en desarrollo. Como parte de esta preocupación,
la década de 1990 fue denominada Decenio Internacional para la Reducción
de los Desastres Naturales (1990–1999) y, en 1999, se estableció el mandato de
Ginebra que propuso la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres, la
cual constituye un mecanismo para fomentar la conciencia política y formar
redes regionales y de investigación científica sobre este tema.
En este contexto, el Perú, al ser un país con unidades sociales altamente
expuestas y vulnerables ante fenómenos naturales con potencial destructivo
(MEF 2006), ha iniciado un proceso que busca, principalmente, incorporar las
estrategias y las prácticas orientadas a reducir el riesgo de desastre a través de
la incorporación de este enfoque en el proceso de identificación, formulación
y evaluación de los proyectos de inversión pública (PIP).

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 104


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Con el propósito de contribuir con la seguridad de la inversión pública y la


sostenibilidad de sus beneficios, la DGPM ha considerado fundamental la
incorporación del enfoque de GdR (Gestión del Riesgo) en el ciclo del
proyecto y la aplicación del AdR (Análisis del Riesgo) en la identificación, la
formulación y la evaluación de estos proyectos y para ello cuenta con el
apoyo técnico y financiero del PDRS-GTZ (Programa Desarrollo Rural Sostenible
- Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit), en el marco del
convenio de colaboración suscrito entre la GTZ y el MEF.
Según la naturaleza de intervención del presente PIP y la consulta previa al
documento: Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción
de riesgo de desastres en los PIP (2010), se determina que en el presente PIP
corresponde realizar la Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de
reducción de riesgos de desastres.
Es por ello que en base al análisis de riesgo, vulnerabilidad y Peligro del
proyecto se tiene la siguiente información:

La trocha carrozable de acceso al lugar de evaluación se torna un problema


en temporada de lluvia, pues dificulta el emplazamiento de los pobladores por
saturación de aguas superficiales en la plataforma de la carretera de acceso;
así mismo en dicho acceso generalmente en época de precipitación pluvial
intensa, se presentan derrumbes y deslizamientos en los taludes obstaculizando
el paso de vehículos y transeúntes; que en casos de emergencia la
evacuación y/o auxilio de la población sería muy dificultosa.

Se ha constatado que los habitantes de las comunidades dentro del área de


influencia se abastecen de agua de manantes y de rio y los almacenan en
depósitos insalubres de metal y plástico, hacen uso de letrinas rusticas y sin
mantenimiento, y crían animales domésticos como gallinas, patos, cuyes,
perros y gatos, sin la higiene correspondiente generando problemas de salud
en la población principalmente en niños menores de 5 años con
enfermedades como EDAS, IRAS, desnutrición.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 105


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

La vulnerabilidad física según los indicadores del proyecto dan como resultado
una vulnerabilidad baja, por lo tanto este resultado afecta a la probabilidad
de riesgo obteniendo un riesgo bajo. Por lo tanto el presente proyecto por
estar expuesta a pequeños deslizamientos que no afectaran en gran medida
el normal funcionamiento del proyecto.

Estructurales.

Como el factor desencadenante principal para que sucedan los fenómenos


naturales como deslizamientos y/o caída de materiales son las fuertes
precipitaciones pluviales en las microcuencas y laderas cercanas al proyecto
se debe tomar como medida inmediata durante la etapa constructiva se
plantea obras de protección con la forestación de arbustos con raíces
profundas que sirvan como protección y/o fijen el suelo de cobertura.

Se recomienda realizar un adecuado sistema de drenaje y evacuación de


aguas superficiales, durante la construcción del puente, esto con la finalidad
de evitar infiltraciones de las aguas de escorrentía y así evitar que el puente se
sature y falle.

4.7. EVALUACIÓN PRIVADA.


Para la evaluación privada se considera los precios definidos por el mercado,
por lo tanto estos incluyen externalidades positivas como beneficios al
ofertante, impuestos, arancel, entre otros comúnmente llamados fallas de
mercado.
Los indicadores de rentabilidad en el sector privado son:

ALTERNATIVA SELECCIOANDA VAN (9%) TIR B/C


ALTERNATIVA SELECCIONADA 4,783,829 13.51% 1.36

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 106


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.8. Análisis de sensibilidad.

En relación a la variación del costo de Inversión, se ha determinado que un


incremento en +-10%, +-20% ,a las principales variables como beneficios, costo
de inversión y operación y mantenimiento de esta forma se puede identificar
en qué medida, su variación afectan los resultados obtenidos en la evaluación
social para la alternativa seleccionada.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRELIMINAR


"ALTERNATIVA 01 (SELECCIONADA)"

VARIACIONES 10% Y 20% FACTORES "BENEFICIOS Y COSTOS"

INVERSIÓN BENEFICIOS INVERSIÓN (+10%) INVERSIÓN (+20%)


ALTERNATIVAS INDICADOR
(+20%) (-10%) BENEFICIOS (-10%) BENEFICIOS (-20%)

VAN (Miles de S/.) 6,570,595 6,745,336 5,705,585 2,761,073


Alternativa 1
TIR (%) 15% 16% 15% 12%
B/C 1.53 1.65 1.50 1.22

Como podemos apreciar después del análisis realizado podemos ver que la
alternativa soporta a la mayoría de variaciones que se plantea.
4.9. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP.

Para un análisis adecuado se tiene que plantear escenarios que conlleven a


un análisis más completo en relación a los beneficios esperados con la
ejecución del PIP.

Asumiremos la existencia de la presencia de problemas de deslizamientos,


huaycos que se dan de forma esporádica en épocas de precipitación intensa,
lo cual generarían un incremento de la inversión para poder atender a las
zonas afectadas dentro de la construcción del puente en un 20% con lo cual
se obtiene lo siguiente:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 107


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

VARIACION BENEFICIOS Y COSTOS


VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA CADA ALTERNATIVA
(A PRECIOS SOCIALES)
20% INCREMENTO DE COSTOS (+20%)
Beneficios Netos Totales
INCREMENTO COSTOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
1.- Beneficios Incrementales
ALTERNATIVA 1 1,259,352 1,346,716 1,443,918 1,546,011 1,653,351 1,766,659 1,886,016 2,011,820 2,144,491 2,284,443 2,432,046 2,587,686 2,751,770 2,924,725 3,106,996 3,299,051 3,501,383 3,714,506 3,938,959 4,175,309
2.- Costos Incrementales
ALTERNATIVA 1 10,298,965 179,126 179,126 179,126 179,126 535,047 179,126 179,126 179,126 179,126 535,047 179,126 179,126 179,126 179,126 535,047 179,126 179,126 179,126 179,126 535,047
3.- Beneficios Netos Totales
ALTERNATIVA 1 -10,298,965 1,080,227 1,167,590 1,264,792 1,366,885 1,118,304 1,587,533 1,706,890 1,832,694 1,965,365 1,749,397 2,252,920 2,408,560 2,572,645 2,745,599 2,571,949 3,119,926 3,322,257 3,535,380 3,759,833 3,640,262

ALTERNATIVAS VAN (9%) TIR B/C


ALTERNATIVA SELECCIONADA 6,570,594.73 15.11% 1.53

Cada uno de estos escenarios altera el VAN esperado.


Para el caso del incremento de la inversión en 20% se obtiene un VAN (9%) =
6,570,594.73
y un TIR = 15.11%, esto generaría una pérdida de 2,079,502 que no es más que
la diferencia entre el VAN esperado y el VAN obtenido.
4.10. Análisis de Sostenibilidad.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se cuenta con la participación


de la población y autoridades en conjunto beneficiarios , la Municipalidad
distrital de Echarati. Cada uno de estos actores ha manifestado el compromiso
para establecer las acciones necesarias con la finalidad que el proyecto sea
sostenible en el tiempo y de este modo se establezca el logro de los objetivos
propuestos.

La población beneficiaria participará con la dotación de mano de obra no


calificada, para lo cual se encuentran organizados en comité pro
carreteras,puentes ; asimismo, la Municipalidad participará con el aporte de
la logística y la dotación de maquinaria pesada; en todo caso será la
responsable de gestionar las actividades de mantenimiento ante los diferentes
órganos de gobierno.

Por otro lado, en la etapa de sostenibilidad también se tendrá en cuenta la


participación de la unidad ejecutora, quien después de haber concluido la
obra, establecerá la entrega respectiva teniendo en cuenta que ella se
encuentre en óptimas condiciones para garantizar su normal operatividad.

Por lo tanto, la sostenibilidad del proyecto se reflejará en lo siguiente:

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 108


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.10.1. Arreglos Institucionales

La población de las localidades beneficiarias organizadas a través de sus


autoridades comunales, han desenvuelto una función importante en la etapa
de elaboración del presente estudio de pre inversión, participando
directamente en el levantamiento de información para proceder a la
elaboración de los informes respectivos. Asimismo, mediante documento de
compromiso firmado, manifestaron estar dispuestos en seguir participando en
la etapa de ejecución del proyecto y en las actividades de operación y
mantenimiento de la infraestructura vial, una vez construido y entregado a la
entidad respectiva (Se adjunta las actas de compromiso en el Anexo
“Documentos de Gestión y Actas de Compromiso”).

La Municipalidad distrital de Echarati, teniendo en cuenta que zona de


influencia del proyecto, se encuentra dentro de su jurisdicción territorial, ha
priorizado dentro de su presupuesto participativo la elaboración del estudio de
pre inversión para el presente año 2014.

Por la tanto, la sostenibilidad del proyecto asegura la intervención de


instituciones, de los transportistas y pobladores mancomunadamente.

4.10.2. Capacidad De Gestión De La Organización

Los pobladores asentados en el área de influencia, se encuentran organizados


en Juntas Vecinales; asimismo, las localidades cuentan con sus autoridades
respectivas (Agente Municipal y Teniente Gobernador, Secretario, Tesorero y
Vocales). Estas organizaciones tienen la capacidad de gestión suficiente para
garantizar la sostenibilidad del proyecto, las acciones logradas hasta la
actualidad lo ameritan; como por ejemplo la actual gestión del proyecto,
entre otras gestiones hechas realidad.

El presente proyecto dentro del componente de Mitigación Ambiental,


considera la capacitación en materia de fortalecimiento organizacional, para
preservar la conservación del medio ambiente y mejorar la gestión comunal;
por lo tanto, estas acciones asegurarán la participación de los beneficiarios en
la conservación y sostenibilidad del proyecto.

4.10.3. Disponibilidad Del Recurso

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 109


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

La existencia de mano de obra no calificada, insumos como aquellas


canteras y otro tipo de materiales ubicados dentro de la zona de influencia del
proyecto, para los rellenos, cimentación de obras de arte y la conformación
de la carpeta de rodadura; aseguran la plena disponibilidad de recursos para
la ejecución del proyecto y además para las actividades de mantenimiento
rutinario y periódico a lo largo de la vida útil de la infraestructura, asegurando
de este modo la sostenibilidad del proyecto.

La Municipalidad distrital de Echarati como gobierno local, dispone de


recursos económicos, logística y maquinaria necesaria como para poder
participar en las actividades de mantenimiento del camino vecinal, si el caso
lo requiere.

Por otro lado, la población cuenta con gran disponibilidad de suelos con
potencial de aprovechamiento agrícola y pecuario, y además el recurso
humano tiene los conocimientos en materia de manejo productivo para
mejorar los niveles de producción y productividad de la actividad
agropecuaria. Por lo tanto, estos aspectos mencionados asegurarán la
intervención de la población en las actividades de mantenimiento rutinario y
periódico del camino vecinal, ya sea mediante el aporte monetario o físico
con la mano de obra, asegurando la sostenibilidad del proyecto.

El análisis de sostenibilidad nos permitirá apreciar la capacidad propia que


tendrá el proyecto para cubrir los egresos originados por conceptos de
mantenimiento rutinario, periódico y de esta manera garantizar el
funcionamiento adecuado a lo largo del horizonte de evaluación definido.

a. Financiamiento De Los Costos De Operación Y Mantenimiento


La sostenibilidad del proyecto, estará orientado básicamente en el
cumplimiento de la operación y mantenimiento del puente Yavero. Estas
actividades serán desarrolladas de manera rutinaria y periódica, anual en
el primer caso y en el otro cada 05 años, respectivamente.
Las labores que se desarrollarán en el mantenimiento rutinario están
referidas a limpieza púente; para el mantenimiento periódico implica
desarrollar una limpieza general.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 110


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

El responsable de las actividades de operación y mantenimiento serán los


propios pobladores la comunidades de las comunidades, quienes
agrupados en un comité desarrollarán el mantenimiento rutinario y
periódico para mantener la operatividad del puente; según la
manifestación de los mismos, dichas actividades será establecida a
través de faenas comunales y mediante la gestión ante otras
instituciones.
En el Anexo ―Documentos de Gestión‖, se anexan los compromisos de la
población para asumir la responsabilidad de hacerse cargo del
mantenimiento del puente carrozable en estudio.

b. Participación de los beneficiarios y entidades involucradas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI:


Cuenta con capacidad de gestión y administrativa para resolver
problemas de interés dentro de su ámbito de intervención, impulsando el
desarrollo de sus comunidades, por lo que constituye el promotor
principal de la implementación de proyectos para la mejora de la
actividad agropecuaria; en este caso participa en el proyecto,
asumiendo la responsabilidad de hacerse cargo del registro, evaluación,
declaratoria de la viabilidad y financiamiento de la inversión, teniendo en
cuenta los parámetros y normatividad del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

LA POBLACIÓN
De las comunidades del distrito, como beneficiarios de la gestión del
presente PIP, están debidamente organizados y a menudo establecen
coordinación con la municipalidad distrital, a fin de presionar y hacer
realidad que se logre la gestión de la construcción de la carretera.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 111


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.11. Impacto Ambiental.


Marco Legal

El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la República del


Perú, establecido por medio del Decreto Legislativo Nº 613 del 7 de septiembre
de 1990, en su artículo 8 menciona todo proyecto o actividad, sea de carácter
público o privado que pueda provocar cambios no tolerables al medio
ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sujeto a la
aprobación de la autoridad competente.

La evaluación de impacto ambiental de ésta obra se rige por lo establecido


en la Ley Nº 27446, del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA.

Asimismo, se rige por lo que exige el Instituto Nacional de Recursos Naturales,


de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 056-97-PCM, la
Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y otras normas especiales.

Así como lo precisado por la Dirección General de Salud Ambiental, en lo que


la obra pudiera generar impactos relacionados con los criterios de protección
establecidos en la Ley.

Marco de Acción y Efecto

Las actividades de corte de material suelto, roca suelta, roca fija, perfilado y
compactado de sub rasante, conformación de terraplenes, relleno con
material de préstamo y eliminación de material excedente; afectará
directamente a los componentes ambientales de la zona.

Con la construcción del puente Yavero se realizará una eliminación de la


vegetación que se encuentra dentro de la zona, el cual será afectada en la

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 112


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

etapa de ejecución del proyecto; sumado a ello se afectará la presencia de


la fauna silvestre, por la mayor dinámica de transitabilidad de los pobladores y
de unidades motorizadas.
IMPACTOS NEGATIVOS
En el Paisaje
Se podría producir una afectación cualitativa en la forma, por la misma
construcción, instalación del campamento, utilización de las canteras del rio
Urubamba. También se verá afectada por los desvíos temporales de los
tramos en los cuales se vaya construyendo las obras de arte, como el puente.

Este tipo de impacto es calificado como de magnitud variable, entre


moderada y baja por la corta duración, su influencia es solamente local, es
posible la aplicación de medidas de mitigación. Presentando así una
significancia moderada.

En el Aire
En el incremento de gases de combustión: desde el inicio de las actividades,
tanto por el uso de la maquinaria como la extracción de cantera, los
movimientos de tierra. La operación de maquinaria Diesel provoca emisión de
gases, hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2),
óxidos de nitrógeno (NOx).
Por lo que las emisiones se consideran son de magnitud variable moderada,
considerándose los focos tanto puntuales como a lo largo de todo el tramo.
Siendo el área donde se provocara el impacto a campo abierto, el impacto
no será de gran afectación, lo que permite también realizar medidas de
mitigación, dando así una calificación de moderada a baja significancia y de
corta duración.

Incremento de partículas suspendidas: producidas mayormente en las


actividades de cantera tanto en extracción como en transporte. Se califican
como de magnitud de moderada a baja, de influencia variable. Permitiendo
el uso de medidas de mitigación. Dando una calificación de significancia
variable y baja.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 113


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Con el uso de la maquinaria así como de transporte aumentara los niveles


sonoros en la zona, pero siendo bien un impacto que se puede mitigar, siendo
considerado entre variable moderada a baja.
En el Agua
Las acciones que podrían producir un efecto modificando la calidad de las
aguas son:
- El vertido de materiales y desperdicios al rio incrementando los sólidos
en suspensión.
- Los desechos del uso de detergentes empleados para aseo, lavado,
tanto de ropa como de vehículos.
- Los residuos de grasas, hidrocarburos utilizados en la obra, tanto en el
campamento.
- Debe existir una correcta ubicación en las letrinas, que no origine
contaminación por descarga directa en el rio, ni en ninguna quebrada.
- Los impactos que se pueden originar en el agua se pueden considerar
como moderados, con alta probabilidad de ocurrencia, de influencia zonal
con una moderada duración. Con gran posibilidad de realizar una mitigación
que controle y disminuya el impacto. Por lo que se califica como un impacto
de moderada significancia.
En el Suelo
La contaminación en el suelo se puede producir por el derrame de algún tipo
de combustible, grasas, detergente o lubricantes. Esto podría originarse en las
áreas del campamento o donde se produce el mantenimiento y tránsito de
maquinaria pesada.
En el Relieve
Las modificaciones en el relieve se pueden presentar en las áreas de las
canteras, donde el movimiento de tierras es mayor. Donde se apreciaran
ligeras depresiones. Se pueden aplicar medidas de mitigación aunque su
duración será más que moderada.
El impacto en las zonas donde se encuentran ubicados los botaderos, también
será evidente a simple vista.
Las áreas inestables y sensibles con mayor pendiente que han generado
problemas de cárcavas podrían generar problemas en los taludes causando

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 114


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

derrumbes, sumados a las vibraciones de las maquinarias en el proceso de


construcción.
La incidencia de estos impactos será puntual, y su significancia es moderada.
En la Vegetación
El impacto se produce en la limpieza del trazo desde el inicio de la
construcción de la vía, construcción de campamentos y maquinarias. El área
por donde se transporte el material de cantera, por donde transite la
maquinaria pesada y vehículos.

En la Fauna
La instalación de maquinaria, así como los trabajos a realizarse producen
perturbación ya sea mínima sonora, causando stress en la fauna, aunque no
es un impacto mayor, el aumento de densidad poblacional hace que se
presente una pequeña actividad migratoria.
El impacto que se producirá en la zona es mínimo, de influencia zonal, de
moderada duración, con posibilidad de medidas de mitigación y significancia
variable.
En la Salud Pública
La implicancia del caso es la vulnerabilidad en el área de salud debido a la
falta de puestos de salud donde la población pueda cubrir sus necesidades
en este aspecto.
El impacto se clasifica de magnitud moderada alta debido a la alta
probabilidad de ocurrencia. Se presenta gran posibilidad de efectuar medidas
de mitigación por lo que se puede calificar como un impacto de significancia
entre moderada y alta.
Riesgo en la seguridad Pública
El impacto puede producirse por cualquier accidente ocurrido en el proyecto
producido por alguna negligencia de algún trabajador, al no seguir con las
normas de seguridad, o por desplazamiento de maquinaria que pueda
afectar la integridad física de alguno de los habitantes, principalmente en la
zona donde habrá mayor desplazamiento de vehículos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 115


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

Este impacto se clasifica de significancia moderada, de influencia zonal, con


altas posibilidades de medidas de mitigación y significancia moderada.
Afectación a zonas arqueológicas
En el proyecto no se han encontrado evidencias de restos arqueológicos; por
lo que no se determinan impactos que signifiquen ocurrencia alguna en esta
área. El área de trabajo se encuentra ya delimitada sin intensión de
expandirse, por lo cual no se prevé mayor ocurrencia de impactos.
Si fuera el caso de encontrar evidencia de algún resto, en el desarrollo de
actividades, en el plan de manejo se encontraran las medidas a seguir en
estos casos.

 IMPACTOS POSITIVOS
Aumento de la capacidad adquisitiva
La misma construcción de la vía demanda la contratación de personal y
abastecimiento de bienes por parte de proveedores, bajo supervisión; lo cual
genera trabajo, elevando el nivel adquisitivo directa o indirectamente. Estas
actividades aumentaran la capacidad adquisitiva de los pobladores lo que se
espera genere mejores condiciones en las áreas de salud, educación,
transporte, etc.
El Impacto presenta una duración de un año puntualmente el desarrollo de la
obra, aunque se espera que se prolongue después de la construcción de la
vía, siendo considerado de baja magnitud y de baja significancia ambiental.
Dinamización Comercial
El comercio en la zona se verá incrementado debido a que la demanda
aumentará por la necesidad de abastecimiento durante el desarrollo del
proyecto. La duración de este será de un año. Esperando con la conclusión de
la construcción puente siga en aumento con la comercialización de sus
productos. El impacto es considerado de baja magnitud y de baja
significancia ambiental.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 116


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

4.12. Organización y gestión


Asimismo como modalidad de ejecución se recomienda la Administración
Indirecta; los costos de estos servicios son asumidos por la Municipalidad de
Echarati, con recursos provenientes del Canon y Sobre canon.
Paralelamente con la ejecución física del proyecto se implementará un
programa de capacitación en Operación del servicio, para ello también la
Municipalidad cuenta con profesionales capacitados que garanticen la
adecuada ejecución del componente social.
El plan de implementación del proyecto se plantea teniendo en cuenta
los tiempos necesarios para ejecutar las obras programadas por componentes.
Según la programación planteada el tiempo necesario para el desarrollo del
expediente, 10 meses para la ejecución de la obra.

4.13. Plan de Implementación.


El plan de implementación del proyecto se plantea teniendo en cuenta los
tiempos necesarios para ejecutar las obras programadas por
componentes. Según la programación planteada el tiempo necesario para
el expediente, 10 meses para la ejecución de la obra En detalle, los
componentes de inversión del proyecto serán ejecutados de la manera
siguiente:
a) Estudio Definitivo.- Corresponde a la elaboración del expediente técnico
y de otros estudios complementarios, el cual será efectuado el primer
mes de ejecución del proyecto (02 meses de tiempo); esta actividad es
necesaria para proceder a la ejecución de las obras. El requerimiento de
su costo asciende a S/. 321,048.87
b) Obras Civiles: Constituida como la meta más importante del proyecto, el
cual contempla la ejecución de actividades durante un tiempo de 10
meses. su costo asciende a S/. 6,339,904.23
c) Gastos Generales.- Este costo indirecto en donde se platean los salarios
de los profesionales como residente, administrativos y compras de
materiales para hacer posible la ejecución. su costo asciende a S/.
1,519,415.80

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 117


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION DEL PUENTE
YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATI – LA
CONVENCION – CUSCO”

d) Gastos de Supervisión.- Requerido principalmente para desarrollar las


actividades de supervisión de la ejecución de la obra. su costo asciende
a S/ 461,879.46

PRESUPUESTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO


ALTERNATIVA
Items DESCRIPCION UND.
01
1 OBRAS PROVISIONALES GLB 86,718.00
2 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 472,081.91
3 PUENTE GLB 4,897,944.32
4 IMPACTO AMBIENTAL GLB 105,828.44
5 SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUC. GLB 16,341.22
6 OBRAS FALSAS GLB 508,550.40
7 FLETE GLB 252,439.94

COSTO TOTAL DIRECTO 6,339,904.23


GASTOS GENERALES 23.97% 1,519,415.80
UTILIDAD 10% 10.00% 633,990.42
SUB TOTAL 8,493,310.45
I.G.V. 18% 18% 1,528,795.88
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 10,022,106.33
ESTUDIO DEFINITIVO 3.20% 321,048.87
SUPERVISION DE OBRA 4.61% 461,879.46
MONITOREO Y CONTROL DE OBRA 0.59% 58,852.76
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 10,863,887.44

4.14. Financiamiento.

El financiamiento de la inversión será directamente dirigida a la Municipalidad


Distrital de Echarati, con recursos provenientes del CANON Y SOBRE CANON,
REGALÍAS, RENTAS DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES que la Municipalidad
percibe por la explotación del Gas de Camisea.

En relación a los costos de operación y mantenimiento la población de las


localidades beneficiarias organizadas a través de sus autoridades comunales,
mediante documento de compromiso firmado, manifestaron estar dispuestos
en seguir participando en la etapa de ejecución del proyecto y en las
actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura vial, una vez
construido y entregado a la entidad.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 118


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

4.15. Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada


MARCO LÓGICO
(Alternativa 01)
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN DEL PROYECTO

*Encuesta socioeconómica de la
Mayor en el desarrollo *incremento del VBP agrícola en 68%
población beneficiaria. *Estabilidad de la
socioeconomico de las *Incremento del nivel de rendimiento agrícola en 66%.
*información estadística del coyuntura social.
poblaciones asentuadas a *Incremento de la frontera agrícola en 53%.
ministerio de agriculturas y el *La política económica del
ambas margenes del rio *incremento del ingreso per cápita por el dinamismo de la actividad
instituto nacional de estadística e país se mantiene estable
Yavero y comercial en 63% al 10mo año.
informática.

PROPÓSITO

*Visita de Verificación en el ámbito


Mayor de acceso a los del proyecto.
*Existe productos agrícolas
mercados locales y *Encuesta a los productores
de calidad que aseguran la
regionales de las *Incremento del volumen de comercialización de la producción agrícolas de la zona.
competitividad intercambio.
poblaciones asentadas a agrícola en 53%. *Registro del flujo de transporte
*Los productores
ambas margenes del rio * Comercialización del 100% de la producción exportable. d*Estudio de Impacto del proyecto
identifican mejores
Yavero, en el Consejo de en el área de influencia.e carga y
alternativas de mercado.
Menor de Ivochote. peatonal.

COMPONENTES
La Municipalidad Distrital
de Echarati y la población
*100% de transitabilidad a ambas margenes del rio Yavero y la red *Verificación Física del área de influencia,
Construccion de Puente con
vial departamental proyectada *Inspección Ocular. dirigen la logística y los
adecuado diseño técnico.
* mantenimiento rutinario y periódico. * Inventario Vial. recursos para el
mantenimiento de la
infraestructura.
ACCIONES
1. Costos Directos (Construcción del
6,339,904.23
puente). * Financiamiento de la
*Contratos de personal.
Construccion de Puente Gastos Generales 1,519,415.80 municipalidad Distrital de
*Control de salida de materiales.
reticulado metálico de 90 m Utilidad (10%) 633,990.42 Echarati
*Facturas, Boletas, notas de
de longitud, del tipo Warren, * Asignación oportuna de
Sub Total 8,493,310.45 pedido.
losa de concreto de 0.20 m recursos
IGV (18%) 1,528,795.88 *Cuaderno de obra.
de espesor mediante la *Personal profesional
Presupuesto de la Ejecución de la Obra. 10,022,106.33 *Informes de supervisión.
ejecucion de obra técnico y operativo eficiente.
*Registro de asistencia.
Gastos de Expediente Técnico. 321,048.87 * Condiciones climáticas
Gastos de Supervisión 461,879.46 favorables.
Monitoreo y control de obra 58,852.76

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 119


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

4.16. Línea de Base para evaluación intermedia y ex - post


Para determinar algunas características socioeconómicas y socio
demográficas de importancia de la población afectada , se ha procedido a
desarrollar el trabajo de campo en la zona de influencia del proyecto, a través
de entrevistas y encuestas a los beneficiarios, obteniendo los siguientes
resultados de los diversos aspectos socioeconómicos y socio demográfico.

 Población
El distrito de Echarate se caracteriza por tener una población total de 42,676
habitantes al año 2007 según el Censo Nacional 2007-INEI, es el distrito más
extenso de la provincia, se halla ubicado entre los 300 y 1000 m.s.n.m.

DETERMINACION DE LA POBLACION REFERENCIAL

Está determinado por el total de la población del Distrito de Echarati

CUADRO N° 07
POBLACION TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO SEGÚN DISTRITO-2007
DEPARTAM ENTO.PROVINCI POBLACION URBANA RURAL
A, DISTRITO Y EDADES TOTAL TOTAL TOTAL
SIM PLES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Distrito ECHARATE 42,676 23,263 19,413 5,015 2,660 2,355 37,661 20,603 17,058
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

- Población total (urbana y rural) del distrito.


La población total del distrito de Echarate, según el último censo poblacional
y de Vivienda se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 08

POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO. DISTRITO DE
ECHARATE
MENOS 65 A
RURAL,URBANO,SEXO TOTAL DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 MÁS
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito ECHARATE 42676 914 14916 11051 8288 5692 1815
Hombres 23263 451 7710 6062 4566 3377 1097

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 120


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

Mujeres 19413 463 7206 4989 3722 2315 718


URBANA 5015 90 1561 1400 1137 676 151
Hombres 2660 50 795 726 597 406 86
Mujeres 2355 40 766 674 540 270 65
RURAL 37661 824 13355 9651 7151 5016 1664
Hombres 20603 401 6915 5336 3969 2971 1011
Mujeres 17058 423 6440 4315 3182 2045 653
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Según censo de 1993, la población total del Distrito de Echarate era 40,870. En
el 2007 Echarate representaba una población total de 42,676 habitantes. En los
últimos 14 años el Distrito de Echarate ha incrementado su población en 1,806
habitantes.

CUADRO N° 09

DISTRITO DE ECHARATE: POBLACIÓN TOTAL


Población
Censos Nacionales
Echarate
IX Censo de Población y IV de Vivienda
40,870
1993
XI Censo de Población y VI de Vivienda
42,676
2007
Fuente: INEI, Deducción de datos estadísticos.

En los siguientes cuadros, se puede observar la información o el resultado de


los 02 últimos Censos De población y Vivienda llevados a cabo por el INEI, en
los años de 1993 y 2007.
De acuerdo a la información que se muestra, observamos que el crecimiento
poblacional, para el departamento del cusco ha sido de 0.93 %.
El crecimiento poblacional para la provincia de la Convención el crecimiento
ha sido del orden del 0.31 %.
Asimismo para el distrito de Echarate el crecimiento poblacional ha sido del
orden del 0.3%, en comparación con el año 1993.

 Población por sexo:


En el cuadro que se presenta a continuación, tenemos la cantidad de
pobladores que tiene las tres comunidades, la cual está dividida según sexo,

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 121


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

correspondiendo que el 59.75% representa al sexo masculino, mientras que


el 40.25% representa al sexo femenino.
CUADRO Nº 10
POBLACION TOTAL POR SEXO
POBLACION Nº DE POBLADEROS %INCIDENCIA
VARON 571,21 60%
MUJER 384,79 40%
TOTAL 956 100%

 Población por grupos de edad

La mayor concentración de población de la zona está entre las edades


de 05 a 10 años con un 21%, y de entre las edades de 31 a 40 años con un
16%, lo cual indica la existencia de una amplia base de población joven,
seguido con un 14% del grupo de edades de 11 a 15 años, Por otro lado, la
población mayor a 61 años a más es del 3%.
CUADRO Nº 11
POBLACION TOTAL POR GRUPOS DE EDAD
EDADES Nº DE POBLADORES % INCIDENCIA
DE 0 A 4 AÑOS 95,6 10%
DE 5 A 10 AÑOS 200,76 21%
DE 11 A 15 AÑOS 133,84 14%
DE 16 A 20 AÑOS 47,8 5%
DE 21 A 30 AÑOS 124,28 13%
DE 31 A 40 AÑOS 143,4 15%
DE 41 A 50 AÑOS 105,16 11%
DE 51 A 60 AÑOS 76,48 8%
DE 61 A MAS 28,68 3%
TOTAL 956 100%

 Estado Civil:

De la población mayores a 18 años, el 84.52% son casados o


convivientes, el 10.71% es soltero, el 1.19% viudos y el 3.57% separados.
CUADRO N° 12

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 122


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACION


POBLADORES>18
ESTADO CIVIL % INCIDENCIA
AÑOS DE EDAD
CASADO/CONVIVIENTE 808,0112 85%
SOLTERO 102,3876 11%
VIUDO 11,3764 1%
SEPARADO 34,1292 4%
TOTAL 956 100%

 Características de la vivienda:

Se ha determinado que el 75% de las viviendas están construidas con


palos y madera rustica, seguida con un 25% de adobe, respecto a los
techos el 5% es de palmeras, pajas o yarinas y el 95% es de calamina,
concerniente a los pisos el 100% son de tierra o sea la mayoría de las
habitantes están propensos a enfermedades por la humedad del suelo.
Estas características de las viviendas construidas, nos indican que tienen
necesidades básicas insatisfechas, pues mayormente se usa material de tipo
rustico, en su mayoría paredes de palo y madera 75%; indica alto índice de
pobreza y el clima inclemente de la zona.

CUADRO Nº 13

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 123


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS


CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA
MATERIAL
PAREDES % TECHO % PISO %
CEMENTO/LADRILLO
MADERA PULIDA
PALOS, MADERA RUSTICA 207,75 75
ADOBE/TAPIADO 69,25 25
PALMEIRAS/PAJAS 13,85 5
CALAMINA 263,15 95
TIERRA 277 100
CAÑA/CARRIZO
TOTAL 277 100 277 100 277 100

 Disponibilidad habitacional de la vivienda:

Del total de viviendas registradas, el 18% tiene una habitación, el 40%


tiene dos habitaciones, mientras que representado por un 13% tiene 3
habitaciones. Sin embargo existen viviendas con número de habitaciones
entre 4 a 6 que conforman el 30%, esta disponibilidad de habitaciones
sugiere un hacinamiento principalmente en aquellas viviendas que
disponen de 1 a 2 habitaciones, el cual está representado por un
porcentaje del total existente, y por ende ello es un indicador de pobreza.

CUADRO Nº 14

CANTIDAD DE HABITACIONES EN LAS VIVIENDAS


NUMERO VIVIENDAS % INCIDENCIA
1 HABITACION 49,86 18
2 HABITACION 105,26 38
3 HABITACION 36,01 13
4 HABITACION 49,86 18
5 HABITACION 13,85 5
6 HABITACION 22,16 8
TOTAL 277 100

 Servicio de energía eléctrica:

El 50% de las comunidades cuenta con energía de las cuales el 75% es de


la red pública siendo las viviendas que se encuentra al inicio del camino de
estudio, el 25% es tanto para motor y el uso de paneles solares, mientras que
el 50.00% no cuenta con este servicio generalmente son aquellas familias que

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 124


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

se encuentra alejadas de la carretera utilizando otro tipo de alumbrando


como vela, mechero, lámpara o linterna, Siendo el de mayor uso la lámpara
con un 75%, las linternas en un 20% y las velas en un 5%. Respecto a los costos
que tienen en los diferentes casos para poder alumbrarse en las noches los
precios varias de entre 15 a 36 soles.

CUADRO Nº 15

DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

COMPONENTES Nº DE VIVIENDAS % INCIDENCIA

SI TIENE ENERGIA 138,5 50%


NO TIENE ENERGIA 138,5 50%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 16

FORMAS DE ALUMBRADO EN EL CASO DE TENER ENERGIA


RED PUBLICA 207,75 75%
MOTOR PROPIO 13,85 5%
PANEL SOLAR 55,4 20%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 17

FORMAS DE ALUMBRADO EN EL CASO DE NO TENER ENERGIA


LAMPARA 207,75 75%
LINTERNA 55,4 20%
VELA 13,85 5%
TOTAL 277 100%

 Servicio de agua y desagüe:

De acuerdo a los resultados, el 70% de las viviendas consume agua de los


ríos o quebradas y el 30% agua de manante, de los cuales la población opina
actualmente no es saludable (35%) esto nos muestra que en la comunidad
está consumiendo agua sin tratar arriesgándose a contraer algún tipo de
enfermedades por la misma forma en la cual se capta el agua, optando a
no tener un proyectado de saneamiento por lo inaccesible de la zona.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 125


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 18

ORIGEN DEL AGUA PARA CONSUMO


COMPONENTE Nº DE CASOS INCIDENCIA
RIO QUEBRADA 193,9 70%
MANANTE 83,1 30%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 19

¿CREE QUE EL AGUA QUE CONSUME ES SALUDABLE?


TRATAMIENTO DEL
CASOS % INCIDENCIA
AGUA
SI es saludable 180,05 65%
NO es saludable 96,95 35%
TOTAL 277 100%

CUADRO Nº 20

¿HIERVE EL AGUA?
TRATAMIENTO DEL
CASOS % INCIDENCIA
AGUA
SI 277 100%
NO 0 0%
TOTAL 277 100%

Asimismo el 64.3% de las familias encuestadas manifiestan contar con


servicios higiénicos, de los cuales el 95% tiene letrina de madera o cemento y
el 2% wáter o inodoro además un 98% otros (madera que tapan hoyos).
Asimismo el 35.7% que no cuenta con servicios higiénicos utiliza el campo
abierto formándose focos infecciosos los cuales afectan a los propios
pobladores.
CUADRO Nº 21
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS VIVIENDAS
SI TIENE 180,05 65%
NO TIENE 96,95 35%
TOTAL 277 100%

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 126


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 22

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS VIVIENDAS


CASOS % INCIDENCIA
WATER O INODORO 13,85 5%
LETRINA 263,15 95%
TOTAL 277 100%
CUADRO Nº 23

¿A dónde VA EL AGUA DEL DESAGÙE?


CASOS % INCIDENCIA
SUB SUELO 268,69 97%
CAMPO ABIERTO 8,31 3%
TOTAL 277 100%

 Salud:

La salud pública constituye uno de los indicadores socioeconómicos más


importantes. Es resultado de la interacción de una variedad de factores, entre
ellos, factores directos como las condiciones higiénicas de los hogares, la
infraestructura de saneamiento y salud y las condiciones del medio ambiente,
la situación económica, entre otros factores. En su conjunto son responsables
para un buen o mal estado de la salud.

La comunidad viene haciendo uso de los servicios de salud en el centro


de salud de Ivochote que vendría ser el más cercano a la comunidad
aproximadamente de una a dos horas, según la información recopilada de la
posta, nos muestras que de los casos atendidos por EDAS, el 17.4% se dan en
niños menores de 1 año, el 38.00% en niños entre las edades de 1 - 4 y un 44.5%
a los niños mayores de 5 años.
CUADRO Nº 24

CASOS DE EDAS PRESENTADAS EN EL CENTRO DE SALUD


ENFERMEDADES ATENCION %
EDA< 1 AÑOS 172,08 18%
EDA 1-4 AÑOS 363,28 38%
EDA> 5 AÑOS 420,64 44%
TOTAL 956 100%

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 127


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 25
CASOS DE EDAS ACUOSAS Y DISENTERICAS POR ESTABLECIMIENTO, GRUPO ETAREO DISTRITO DE ECHARATE 2011 RSSLC
EDA < 1 EDA 1 - 4 EDA > 5 DIS 1 - 4 DIS > 5
DISTRITO EE.SS. ACUOSAS DIS < 1 años DISENTERICAS TOTAL
años años años años años
PS. CHACCO 3 14 28 45 0 0 4 4 49
PS. ECHARATE 33 53 86 172 1 2 4 7 179
PS. ECHARATE CONCEPCION 23 41 98 162 0 1 5 6 168
PS. CHAHUARES 8 18 85 111 0 0 0 0 111
CS. PALMA REAL 12 33 68 113 1 7 9 17 130
PS. ICHIQUIATO BAJO 0 13 14 27 0 0 0 0 27
PS. SAN ANTONIO 3 17 42 62 0 0 2 2 64
PS. CIRIALO 5 17 29 51 2 3 14 19 70
PS. KORIVENI 9 16 20 45 0 2 3 5 50
CS. KAMISEA 40 91 52 183 0 8 2 10 193
PS. CHOCORIARI 5 20 11 36 0 7 0 7 43
E
C PS. PUERTO HUALLANA 39 79 29 147 0 2 2 4 151
H PS. SHIVANKORENI 3 5 2 10 0 1 0 1 11
A PS. TIMPIA 6 34 19 59 2 11 2 15 74
R PS. KIRIGUETI 34 65 28 127 0 6 1 7 134
A PS. MIARIA 8 21 16 45 17 19 4 40 85
T PS. NUEVA LUZ 9 36 15 60 0 0 0 0 60
E PS. NUEVO MUNDO 6 9 6 21 0 1 0 1 22
PS. PUERTO RICO 2 5 9 16 1 1 1 3 19
PS. SENSA 7 30 21 58 0 3 1 4 62
CS. KITENI 39 109 134 282 0 4 3 7 289
CS. KEPASHIATO 56 122 143 321 5 1 5 11 332
PS. IVOCHOTE 36 69 25 130 0 0 0 0 130
PS. KAMANQUIRIATO 12 41 75 128 2 3 5 10 138
PS. MATERIATO 16 45 55 116 1 1 2 4 120
PS. PACHIRI 19 22 5 46 0 0 0 0 46
PS. PANGOA 14 45 33 92 0 2 2 4 96
PS. SANIRIATO 7 21 24 52 0 1 5 6 58
SANIDAD PLUS PETROL 0 0 9 9 0 0 0 0 9
TOTAL 454 1,091 1,181 2,726 32 86 76 194 2,920
FUENTE: MICRO RED DE SALUD - LA CONVENCIÓN

 Educación

A nivel del logro educativo el distrito de Echarati se encuentra en el puesto


1,346.00 a nivel nacional siendo preocupante esta situación la cual trae
retraso en el desarrollo económico y social puesto que la educación es uno
de los factores importantes. Es por ello que una sociedad por más pequeña
que pudiera ser, si aspira a mejores niveles de desarrollo necesariamente
debe contar con personas capacitadas en diferentes ramas del saber lo
que permitirá a través del tiempo mantener en operación y
perfeccionamiento constante las diferentes unidades económicas. Es por
ello, que se ha efectuado la evaluación respectiva sobre las características
educacionales de la zona de afectada.
En la comunidad de Boca Yavero existe una institución educativa N° 501280
correspondiente, al nivel primario, a los que concurre la población en edad
escolar del mismo sector y con el puente asistirán niños de los aledaños,
como son sanitario, talancato, boca pachiri, kapashiato, kintariato, y piedra
pintada, en cuanto al nivel secundario, recurren al centro educativo de
Pangoa el cual es el más próximo.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 128


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 26
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

GRADOS TIPO DE INSTITUCION


ALUMNOS ALUMNOS
Nº CODIGO MODULAR Nº DE II. EE. LUGAR
MATRICULADOS ASISTENTES
1º 2º 3º 4º 5º 6º nivel

1 0782904 501280 Boca Yavero 32 31 11 7 4 4 3 3 primaria

2 1358126 501422 San Martin 22 22 6 3 3 6 3 1 primaria

3 0750364 124 123 44 30 18 19 13 secundaria


Santo Domingo-Pangoa
4 0750372 Medio Urubamba-Ivochote 141 140 37 40 25 20 19 secundaria
Fuente: Elaboración Propia Septiembre 2012

CUADRO N° 27
POBLACIÓN EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIA

Fuente: UGEL – LA CONVENCION AÑO 2011

Según las encuestas realizadas, se observa que la mayoría de la población de


la comunidad de Boca Yavero tienen el nivel primario como nivel de
instrucción con el más alto porcentaje 43.9%, seguido por nivel de instrucción
secundario con 32.5% y un 6.8% de analfabetismo, asimismo, se observa que
los pobladores de este sector no tienen acceso a una educación superior,
teniendo solo el 0.7% este nivel de instrucción educativo, por lo que la mayoría
de los egresados de los colegios se dedican a la agricultura o a otros trabajos.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 129


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

GRAFICO N° 1: GRADO DE INSTRUCCIÓN

Grado de instrucción
50.0
43.9
45.0
40.0
35.0 32.5

30.0
25.0
%

20.0
15.0 11.5
10.0 6.8
3.6
5.0 0.9 0.7
0.0
No Tiene edad Sin Educación Inicial - PRONOI Primaria Segundaria Superior Superior
escolar Técnico Universitario

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta socioeconómica realizada a


la comunidad de Boca Yavero2012

FOTO Nº 1

CENTRO EDUCATIVO DE PRIMARIA N° 501280 DE LA COMUNIDAD DE BOCA


YAVERO

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 130


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

Con el proyecto el centro educativo de boya yavero podrá albergar a niños


del nivel primario de los diferentes comunidades porque habrá libre transito
para la afluencia de los niños y escolares de nivel secundario..

Nivel de educación;

Los resultados de la encuesta efectuada en la zona de estudio, la


población de entre las edades de 5 a 18 años se determinó que un grupo
representado por el 70% cuenta con los estudios en el nivel primario un 30%,
en el nivel secundario.

CUADRO Nº 28
NIVEL DE EDUCACION DE LOS
POBLADORES ENTRE LAS EDADES DE 5
A 18
NIVEL DE ESTUDIO % INCIDENCIA
SIN NIVEL 0%
PRIMARIA 70%
SECUNDARIA 30%
TOTAL 100%
Actualmente los pobladores de entre 5 a 18 años quienes son los que
deberían estar cursando estudios básicos, existe un grupo que no está
asistiendo a la institución educativa siendo el 5% si bien es un porcentaje
menor pero es preocupante puesto que es un derecho fundamental que
todo niño tiene, mientras que el 95% si viene asistiendo.
CUADRO Nº 29

ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA


DESCRIPCION % INCIDENCIA
ASISTE 95%
No asiste 5%
TOTAL 100%

De la población total > de 18 años de edad asentada en la zona


afectada, se ha determinado que el 9% no a cursando ningún nivel de
estudio, mientras que el 91% si a cursando algún nivel de estudio.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 131


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 30

NIVEL DE EDUCACION DE LOS POBLADORES ENTRE LAS EDADES


DE > A 18
NIVEL EDUCATIVO POBLACION % INCIDENCIA
SIN NIVEL 47,25 9%
PRIMARIA 273 52%
SECUNDARIA 204,75 39%
SUPERIOR 0 0%
TOTAL 525 100%

De la población total > de 15 años de edad asentada en la zona afectada, se


ha determinado que el 86% sabe leer y escribir, resaltando este grupo de
habitantes que ha buscado superarse culturalmente. El 9% de la población no
sabe leer ni escribir, lo cual indica el nivel de analfabetismo en esta zona.

 Migración: Según los resultados de la encuesta se determinó que el 7.5%


son nacidos en la comunidad de del área de influencia del proyecto,
mientras que el 92.5% no pertenece a la comunidad. De los cuales los
que pertenecen al departamento de cusco son el 86%, el 11%
pertenecen a Apurímac y el 3% Lima. De los que pertenecen a Cusco la
provincia que tiene mayor incidencia es La Convención con un 51%,
seguido de Calca con un 16% y Abancay con un 8%. Los motivos que
generaron que migren a la zona son principalmente por tierras con un
68%, por motivos de trabajo en un 16%, por motivos familiares un 14% u
por tranquilidad y seguridad un 3%.

GRAFICO Nº 2

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 132


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

¿EN QUE LUGAR NACIERON?


Huarochiri 3%

Grau 3%

Chunvibilca 3%

Calca 16%
Nº DE POBLADORES
Anta 3%
% INCIDENCIA
Acomayo 3%

Abancay 8%

0% 10% 20% 30% 40%

 Población económicamente activa:


La PEA de la Comunidad de Cigakiato - Alto Cigakiato - Nuevo Amanecer,
se encuentra entre las edades de 16 y 50 años, conformando el 69%
respecto al total de la población. Se les consulto si actualmente cuentan
con trabajo, respondiendo que el 93.62% si cuenta y el 6.38% no trabaja, de
los cuales el 56% realiza trabajos en sus chacras y el 44% realizan actividades
de servicio y construcción.

CUADRO Nº 31

EN LOS ULTIMOS 30 DIAS SE ENCONTRABA TRABAJANDO


DESCRIPCION Nº DE POBLADORES %INCIDENCIA
SI 395 94%
NO 25 6%
TOTAL 420 100%

CUADRO Nº 32

QUE ACTIVIDAD DESEMPEÑA


DESCRIPCION Nº DE POBLADORES % INCIDENCIA
AGROPECUARIA 235 56%
SERVICIO 185 44%
TOTAL 420 100%

 Actividad Agropecuaria

La agricultura es la principal fuente de ingresos familiares en el área de

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 133


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

influencia del proyecto, los pobladores tiene como primordial actividad la


agricultura, se cultivan sobre todo productos de exportación, como el Café,
Achiote, Cacao y frutas como el plátano y papaya ; por tanto necesitan de
una adecuada vía para poder sacar la producción y llevarla al mercado de
Quillabamba, de lo contrario seguirá teniendo bajos márgenes de utilidad y
continuarán las pérdidas de producción en chacra.

Temporalidad

La dificultad para movilizarse y trasladar la producción agrícola hacia los


principales mercados locales se da desde que se instalaron los pobladores en
la década años 90 , sin embargo con la construcción del Puente Peatonal en
el año 2008, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Echarati se ha
empezado a generar una dinámica comercial en la zona, por lo cual los
pobladores esperan mejorar su situación socioeconómica con la construcción
de un puente sobre el río Yavero. Así como el término de la carretera que llega
al puente proyectado.

Relevancia

situación negativa que se plantea resolver es de índole permanente, afecta


directamente a los ingresos económicos, la salud y nivel educativo de los
pobladores del área de influencia del proyecto, por tanto es de suma
importancia la construcción del puente Yavero sobre el río Yavero, ya que a
través de ella será posible la salida de la producción agrícola hacia los
mercados locales de forma más eficiente, además que facilitará el acceso a
los servicios de salud y educación.
La zona afectada se caracteriza por que sus productores son conductores
directos de las unidades agropecuarias o parcelas de producción, dedicados
íntegramente al desarrollo de cultivos como el café, cacao, plátano, achiote,
yuca, naranja, maíz, entre otros cultivos característicos de la zona; en un
aproximado de 837 has , la población también cría animales menores como
porcinos, cuyes, aves de corral y peces, constituyéndose en una fuente de
ahorro para suplir posibles dificultades de carácter familiar o para suplir la
siembra de algún producto.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 134


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

CUADRO Nº 33

COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA DE LAS COMUNIDADES


RENDIMIENT
SUPERFICIE
CULTIVOS CAMPAÑAS RENDIMIENTO O PRODUCCIÓN
SEMBRADA
AGRÍCOLAS POR AÑO (Kg/ha) (TN/HA/AÑO TOTAL (TN)
(HA)
) 1/
Café Permanente 269,6 869,7 0,9 234,5
Cacao Permanente 122,5 409,6 0,4 50,2
Platano Semipermanente 128,8 10111,7 10,1 1302,4
Citricos Permanente 57,3 2694,8 2,7 154,3
Achiote Permanente 258,4 591,6 0,6 152,9
TOTAL 836,5 14,7 1894,3

Los cultivos desarrollados en la zona, son aprovechados con bajos niveles


de rendimiento; según manifestación de los propios agricultores se origina
por su propio desinterés, al no contar con una fácil accesibilidad hacia los
mercados de consumo, sumado a ello, la zona recibe poca atención en
capacitación y asistencia técnica por parte de organismos públicos y
privados, también por el difícil acceso hacia la zona. Según los resultados de
la encuesta, la zona genera una producción aproximada de 14,7 tn al año.

 Actividad comercial
La zona se constituye una de las zonas productivas, que contribuye al
abastecimiento de productos agropecuarios a los mercados de consumo
del centro poblado de Ivochote, Kepashiato, Kiteni y Quillabamba e
inclusive al mercado de la ciudad de Cusco. En la actividad comercial de
los productos agropecuarios dentro de la zona, se desempeña en una
magnitud total con la participación de intermediarios, quienes realizan la
transacción directa con los agricultores y ganaderos, este canal de
comercialización empleado por los productores, en la actualidad
constituyen más en una barrera que impide que la transacción se
establezca a un precio real de mercado, donde el agricultor pueda
obtener adecuadas rentabilidades económicas. Cabe indicar que de la
producción agrícola generado en la zona, parte de ella se destina al
consumo familiar y en algunos casos para semilla (maíz, plátano, cítricos,

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 135


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

yuca), lo demás se constituye el excedente de producción que se orienta a


los mercados de consumo.

A continuación se presenta el canal de comercialización, que se efectúa en


la zona para la venta de los productos agrícolas y pecuarios.

GRAFICO 02

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN ACTUAL

PRODUCTOR PRODUCE:
INTERMEDIARIO
*.) Productos Agrícolas (Café, Cacao, *.) Compra la producción agrícola y las cabezas de
Achiote, Naranj,a plátano). ganado en la misma zona afectada.

TRANSPORTE DE LA PRODUCCIÓN A LOMO

MERCADO MINORISTA
DE
CONSUMIDOR FINAL KEPASHIATO Y KITENI

MERCADO MAYORISTA
QUILLABAMBA

MERCADO MAYORISTA
CUSCO

Los productos son tranzados en el campo en base a precios de chacra que


son bajos a comparación del precio de venta en el mercado de consumo;

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 136


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

según indagaciones efectuadas en el campo se ha identificado que el precio


de los cultivos bordean los promedios mostrados en el cuadro siguiente:

CUADRO 34
PRECIO DE VENTA EN CHACRA DE LOS
PRODUCTOS AGRICOLAS
CULTIVOS TIPO DE PRECIO S/.
AGRÍCOLAS CULTIVO KG.

CAFÉ PERMANENTE 8.84


CACAO PERMANENTE 6.50
PLATANO TRANSITORIO 0.64
ACHIOTE PERMANENTE 4.45
NARANJA TRANSITORIO 0.80

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 137


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

V. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES.

6.1. Conclusiones.
 Los beneficiarios directos de este proyecto son los pobladores de la
comunidad de SANIRIATO – YOYATO, SANIRIATO – TALANCATO,
SANIRIATO – CACHINGARI, BOCA YAVERO, BOCA PACHIRI, PIEDRA
PINTADA, KINKARIATO, KAPASHIARI, ellos tienen como único acceso
hacia los centros de producción y a los mercados de consumo, la
carretera en estudio. Esta población se caracteriza por ser dedicada a
la producción agrícola, y tienen dicha actividad como la única que
sustenta económicamente a la población.
 El objetivo del presente perfil es de brindar ―MAYOR ACCESO A
MERCADOS LOCALES Y REGIONALES DE LAS POBLACIONES ASENTADAS
A AMBAS MARGENES DEL RIO YAVERO, CONSEJO MENOR DE
IVOCHOTE‖
 Este proyecto trata de la construcción del puente carrozable consta
de 90 m, de luz costo de inversión de la alternativa seleccionada es:
Inversión del proyecto a precios privados asciende a S/. 10,863,887.44
 Inversión del proyecto a precios Sociales asciende a S/. 8,582,471.07
 La alternativa 01 es la seleccionada obteniendo un Valor Actual Neto
Social (VANS) de S/. 8,650,097 la Tasa Interna de Retorno TIR= 18.19 %
 Finalmente se concluye que el proyecto es viable de acuerdo a los
resultados: desde el punto de vista ambiental, del análisis de
sostenibilidad y desde el punto de vista económico, basado en la
metodología costo/beneficio. Por lo tanto la intervención de los
recursos públicos para promover la inversión de los agentes
económicos se justifica.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 138


ESTUDIO DE PREINVERSION NIVEL DE FACTIBILIDAD “CONSTRUCCION
DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RÍO YAVERO, ZONAL IVOCHOTE,
DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION – CUSCO”

6.2. Recomendaciones.

 Se recomienda la aprobación a nivel de Factibilidad, considerando


que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social
ambiental y de sostenibilidad; para la posterior formulación a nivel de
factibilidad. Y concluir así el estudio a nivel de PRE-INVERSION.
 Se plantea el PIP : ‖CONSTRUCCION DEL PUENTE YAVERO, SOBRE EL RIO
YAVERO, ZONAL IVOCHOTE – DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION
– CUSCO‖,
 Como se demostró en la evaluación económica existe un VAN positivo
y una TIR mayor al 9%, por todo ello es de interés que se prosiga con el
Estudio Definitivo considerando en mejorar el estudio con información
primaria, constante comunicación con los beneficiarios e identificar de
manera exacta los riesgos en que se podría incurrir, considerar el tema
del derecho de vía y ceñirse a los parámetros mediante el cual se
aprueba el presente estudio.

GESTION MUNICIPAL 2011-2014 139

También podría gustarte