Enfermedad de Hodgkin: Fisiopatología
Enfermedad de Hodgkin: Fisiopatología
Enfermedad de Hodgkin: Fisiopatología
Enfermedad de Hodgkin
JOSÉ ANTONIO LOZANO
Farmacéutico comunitario. Máster en información y Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.
Intensificación y trasplante
Los niños deben tratarse de progenitores hematopoyéticos
con quimioterapia tipo Su indicación es clara en las siguien-
ABVD, que produce tes situaciones:
menos esterilidad que el – Resistencias iniciales al trata-
MOPP, y con miento. Se puede lograr una cura-
ción del 25-30%.
radioterapia con menos – R ecaídas durante el primer
dosis y campos más año después de haber obtenido res-
reducidos puesta completa. Los resultados, si
sólo existe ese factor pronóstico
(recaída en el primer año), son del
50-60% de curaciones.
– Recaídas después del primer
Los protocolos tipo ABVD con- año de haber obtenido respuesta
siguen mejores resultados y tienen completa. El retraso en esta indi-
menos toxicidad que la adminis- cación aumenta la mortalidad y
tración exclusiva de MOPP. Las reduce la eficacia.
posibilidades de curación son – Tratamiento inicial en situa-
aproximadamente del 50-65% de ciones de muy mal pronóstico:
los casos. Las respuestas completas estadios IV, con afección pulmonar
con AB VD son del 8 3 % y la y ósea.
supervivencia libre de enfermedad
a los 5 años es del 61%. Los resul-
tados parecen algo superiores con Tratamiento de los niños
MOPP/ABV híbrido. Se adminis-
tran 6 ciclos de uno u otro de los La enfermedad de Hodgkin en
protocolos, separados por un perío- niños requiere el mismo t rat a-
do de 28 días. En los casos en que miento que en los adultos. Sin
queda masa tumoral residual o embargo, origina trastornos del
había una masa previa de tamaño crecimiento por irradiación de los
importante se tratan esas lesiones huesos y alteraciones tiroideas que
con radioterapia. causan tumores de esta glándula.
Los niños deben tratarse con qui-
mioterapia tipo ABVD, que pro-
Resistencias al tratamiento duce menos est erilidad que el
y recaídas MOPP, y con radiot erapia con
menos dosis y campos más reduci-
Aproximadamente el 15% de los dos y hay que evitar la laparotomía
pacientes muestran resistencia pri- con esplenectomía, ya que puede
maria, que se expresa por la no facilitar sepsis graves. ■
120 OFFARM