Enfoque Biomecanico
Enfoque Biomecanico
Enfoque Biomecanico
PRINCIPIOS DE LA DISFUNCION
1. Estabilidad.
2. Bajo nivel de resistencia.
3. Control de edema.
4. Arco de movimiento pasivo.
5. Fuerza.
6. Resistencia.
AUTORES:
1. Pedretti
2. Trombly
3. Baldwin
4. Kabundi
TÉCNICAS
1. CONSUMO DE ENERGÍA
2. CONDICIONAMIENTO FÍSICO
3. CONDICIONAMIENTO OCUPACIONAL
- Actividades productivas
a) Juego
b) estudio
c) trabajo
4. CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
Para graduar una actividad no solo por la intensidad de (METS) sino por la
duración a la frecuencia todas estas variables se encuentran interrelacionadas
y cada una puede graduarse dentro de la siguiente clasificación:.
5. ESTIRAMIENTO
6. MANIPULACIONES:
E s una técnica que elimina los pasos de un trabajo o trabajos los cuales no
son esenciales para la forma de vida. El paciente debe determinar por si mismo
que es lo necesario, si el trabajo vale la cantidad de energía que se; requiere
gastar y que sucedería si el trabajo dejara de hacerse.
9. PROTECCIÓN ARTICULAR:
Es una técnica para reducir el estrés externo aplicado en las articulaciones que
presentan alguna alteración (deformidades, nódulos) durante las actividades de
la vida diana.
Principios:
Evitar posiciones que generen deformidad: Utilización de pinzas,
utilización de agarres, evitar ejercicios o constante presión sobre las
articulaciones, posiciones estáticas prolongadas.
Uso apropiado de la mecánica del cuerpo.
Uso de articulaciones grandes y estables para realizar tareas.
Organización y reducción en el esfuerzo del trabajo.
Respetar el dolor y reconocer la fatiga.
Priorizar actividades.
Plan frecuente de periodos de descanso y eliminación de
actividades que no pueda suspender si tiene fatiga en las
articulaciones.
Seguir un programa de protección con inmovilización sí es recomendada
por el doctor.
CARACTERIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE INTERVENCIÓN
ACTIVIDAD
En el análisis de actividad se tendrá en cuenta los siguientes aspectos;
partiendo de: