Practica Calificada
Practica Calificada
Practica Calificada
1.-En la fig. los obreros tienen un problema, analiza y explica ¿Cuál es el problema? ¿A qué atribuye dicho
problema?, los obreros requieren orientación para realizar un trabajo apropiado para no cometer más errores a
este respecto, se solicita sea Ud. Quien brinde las recomendaciones para esta actividad. (2,5 puntos)
2.- Determine la cantidad de madera requerida para la obra: Construcción C.E. Manco II de Quillabamba, se
solicita alcanzar la cantidad parcial y total en pies cuadrados. (3,5 puntos)
El requerimiento corresponde a:
a) 150 tablas: 1 ½” x 10” x 10’
b) 300 tablas: 2” x 8” x 3m
c) 250 Soleras: 3” x 4” x 8’
d) 100 Frisos: 1” x 1 ½” x 2.50m
e) 80 tornapuntas: 2” x 3” x 6’
f) 400 puntales: 3” x 3”x 2.80m
3.- Diseñar el encofrado de una losa aligerada de 0.20m de espesor. Los ladrillos de techo son de 0.30 x 0.25 x
0.15 peso 12 Kg por unidad. La flecha admisible es 2mm máximo, la sobrecarga 300 Kg/m2, se empleará: tablas
1” x 8”, soleras de 2”x 4” y pies derechos de 3”x 3”. (8 ptos)
La madera presenta las siguientes propiedades: Se pide calcular:
Tensión normal s = 100 Kg/cm2 a. El espaciamiento entre soleras
Esfuerzo horizontal Ƭ = 12 Kg/cm2 b. El espaciamiento entre pies derechos
Módulo de elasticidad E = 100 000 Kg/cm2
Nota: Son parte de la evaluación el orden, la pulcritud, el procedimiento, los resultados, las
unidades y la buena escritura.
4.Determine el peso del acero de construcción de una viga chata de sección 0,40m x 0,20m cuya luz es 3,72m el
ancho de las columnas es 0,30m, el acero longitudinal corresponde a 8Ø1/2” (4 Ø como acero positivo y 4 Ø
como acero negativo), los estribos llevan acero Ø3/8” con recubrimiento r = 4cm, para la longitud de empalme del
acero longitudinal considerar el tipo de viga y el recubrimiento que se especifica en la sección, el espaciamiento
se indica en la fig. adjunta. Determinar la cantidad de acero de la viga (5 puntos)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIOS BÁSICOS DE ESPECIALIDAD