Caso DMG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA

D.M.G. Grupo Holding S.A., conocida usualmente por sus siglas DMG (David
Murcia Guzmán), fue una empresa colombiana, intervenida luego de que se
cayeran múltiples pirámides en Colombia y siendo esta parte de la crisis de las
pirámides en Colombia, por lo que es acusada por las autoridades financieras y
los medios de comunicación de prácticas tales como lavado de dinero, Esquema
de Pirámide y Esquema Ponzi, los cuales son sancionados en Colombia bajo la
figura de (captación masiva e ilegal de dinero), pero autodefinida como una
comercializadora de bienes y servicio a través de tarjetas prepago y que revierte a
sus clientes pagos por publicidad en un esquema de mercadeo multinivel. Su
fundador, principal accionista y representante legal es el controvertido empresario
David Murcia Guzmán.
DMG llegó a tener sucursales en Panamá, Venezuela y Ecuador, de las cuales ya
todas fueron intervenidas por los respectivos gobiernos como a su vez se tenían
planes de expansión a Brasil, Perú y México. DMG fue intervenida y disuelta por
las autoridades colombianas el 18 de noviembre de 2008, seguida por acciones
similares en Panamá, Venezuela y Ecuador. David Murcia fue detenido en
Panamá, recluido en la cárcel La Picota en la etapa preliminar de su juicio y
extraditado a los Estados Unidos, actualmente pagó su condena en ese país y se
encuentra respondiendo por sus demás delitos.

COMO SE CREO LA EMPRESA


La empresa fue creada en el departamento del Putumayo a finales de 2003, por
David Murcia un residente del departamento de muy bajos recursos económicos,
DMG es definida por Murcia, sus socios y clientes como una empresa de
mercadeo multinivel basada en publicidad boca a boca y una amplia fidelización
de marca. Su sede principal en Bogotá estaba ubicada en el centro comercial
Mega Outlet, de la Autopista Norte con calle 198
En un principio la empresa era conocida como DMG S.A. pero cambiaron su
nombre a DMG grupo Holding. S. A en enero de 2008 a su vez la empresa cambio
de nombre a Grupo T, la cual abarcaba a una gran cantidad de empresas que
prestaban productos y servicios entre estos a la misma DMG.
La empresa logró captar una gran cantidad de dinero, aproximadamente, el de 200
mil personas que invirtieron sus dineros en el esquema. El mismo David Murcia
reconoció haber pagado 700 millones de pesos a un reconocido lobista para que
diera a conocer a los miembros del Congreso de la República la posición de DMG
frente a un "mico" que fue aprobado en la ley financiera, el cual legalizó las
tarjetas prepago. A su vez se especula sobre los intereses de esta empresa para
comprar no solo a políticos sino a su vez a periodistas y medios de comunicación,
debido a las grabaciones que posee la Fiscalía General de la Nación.

DMG fue intervenida en 2006 por captación masiva y habitual de dineros del
público. La empresa es entonces reconfigurada bajo la razón social DMG Grupo
Holding S.A. y se presentaba hasta el momento de su existencia en noviembre de
2008 como una comercializadora de tarjetas prepago que permite a los clientes
obtener beneficios directos en forma de productos y servicios y más adelante
reciben entre un 70% y un 150% de la inversión inicial (además del producto
adquirido). Este retorno es justificado como pago por publicidad.
De igual manera, desde el año 2005 en un viaje de Murcia a Panamá comenzó a
demostrar sus planes de expansión a otros países fuera de Colombia. Además de
tener sedes en países como Panamá, Venezuela y Ecuador, la empresa tenía
planes de expandirse a Brasil y México.

¿CUANTO DINERO SE PERDIO?


María Mercedes Perry señaló que los colombianos habrían perdido más de 1
billón de pesos por cuenta de la compañía DMG, que ofrecía a sus inversionistas
excelentes rendimientos.

¿QUIENES ESTUVIERON IMPLICADOS EN EL CASO?


Entre los investigados se encuentran contadores y asesores que prestaron su
servicio a esa pirámide, que fue intervenida en el año 2008 por el Gobierno. Entre
los imputados están:
1) Luis Fernando Cediel, esposo de la ex asesora legal de la empresa DMG,
Margarita Pavón. Cediel ya pagó una pena de prisión en los Estados Unidos y la
Fiscalía lo señala de los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
2) José Fernando Grisales, hermano de la actriz Amparo Grisales a quien le
endilgan las conductas de lavado de activos y concierto para delinquir por
presuntamente recibir más de 4 mil millones de pesos de DMG.
3) Jorge Berrio, hermano del exgobernador de Bolívar, Joaco Berrío es señalado
del punible de lavado de activos y concierto para delinquir. Quién habría recibido
más de 3 mil millones de pesos a través de empresas fachada.
4) Lina María Rodríguez también fue imputada por lavado de activos y concierto
para delinquir, por ser la persona que presuntamente se encargaba de hacer la
doble contabilidad de la captadora.
5) Leonor Uribe Quintero, representante legal de DMG, según la Fiscalía
promocionaba y administraba dineros por lo que es necesario imputarle los delitos
de captación masiva y habitual de dineros, lavado de activos y concierto para
delinquir.
6) Cristina Isabel Lara, representante legal Grupo Holding S.A, se le imputo los
delitos de captación masiva y habitual de dineros, lavado de activos y concierto
para delinquir.
7) Uldarico Murcia, tío de David Murcia Guzmán, a quien se le imputaron la
conducta de lavado de activos y concierto para delinquir por recibir según el ente
acusador más de 4 mil millones pesos y tener una relación directa con DMG.
8) Yuli Alexandra López, quien prestaba su dinero para empresas fachada; Andrea
Santamaría y el transportador de dinero, Giovanny Enrique Rojas, recibieron
imputación por lavado de activos y concierto para delinquir.
Mientras los contadores Alberto Manuel Vuelvas, Ramiro Cruz y Edilberto Santana
fueron señalados de incurrir en el delito de lavado de activos y concierto para
delinquir.

También podría gustarte