Aprender Cs en El Jardin... Furman y Otros Cap 2

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 19
Bscuela de Educacion : g Nt Universidad de AUS SanAndrés APRENDER CIENCIAS en el Jardin de Infantes Melina Furman, Diana Jarvis, Mariana Luzuriaga y A(QUE Maria Bugenia G. T. de Podesta Educacién Escaneado con CamScanner PONIENDO LA MIRADA SOBRE LA ENSEWANZA Si estamos de acuerdo en que vale la pena ensefar las cien- cias desde el nivel inicial y en el objetivo de ensefiarles a los nifios y ninas a “mirar el mundo con ojos cientificos”, lo que sigue ahora es preguntarnos por cémo abordar la ensefianza. ;Cémo encara- mos la planificaci6n de proyectos o de secuencias de trabajo con los chicos para lograr estos objetivos? ;Y cémo podemos implementar aquellos en nuestra propia sala con nuestro grupo de nifios? Antes de responder estas preguntas, en nuestra labor con docen- tes, aprendimos que vale la pena formularnos otra pregunta ante- rior que nos ayude a entender mejor cémo abordar la ensefianza. Se trata de preguntarnos por la naturaleza misma de las ciencias: écémo son esas ciencias que queremos ensefiar? Escaneado con CamScanner PAUSA PARA PENSAR De qué hablamos cuando hablamos de ciencias? ae S apanerios endear? 2QUé caractbristicas tiene? 1 proy rat iba 0 frases que relacionen con las cienciag guna: EQUE es os, Escriban aj, Naturales, Hemos hecho el ejercicio recién propuesto con docen inicial y de otros niveles educativos. En general, aparecen Palabras como estas: curisidad,creatividad, descubrimiento, busqueda, Pregun. tas, naturaleza, cuerpo humano, medio ambiente, plantas, Qnimales,, {Cudles escribieron ustedes? {Coincidieron en alguna? éAaregarey, otras? te de nivey Estas palabras nos remiten a dos dimensiones 0 “caras?" Glencias naturales sobre las que vale 1a pena reflexionar, nos ayudardn a orientar nuestras acciones como docentes. dimensiones se plasman en una analogia muy sencilla al mismo tiempo, nos resulta muy potente en nuestro t maesttos y escuelas: imaginemos las ciencias como una éCudl es la caracteristica mds notoria de una moneda: Caras, claro que si, que son inseparables. No existe una éQué dimensiones de las ciencias representan esas de las Porque Esas dos Pero que, rabajo con moneda, ? Tiene dos sin la otra, a Un concepto es que, para ver, nece- . la luz. Otros conceptos relacionados ‘on que, cuando un objeto tapa la luz, se produce © que la sombra se achica a medida que alejo ¢ rete de luz, © que la luz blanea del Sol s® PU Muchos Colors Escaneado con CamScanner otros, chico ortifi tiem: ium con: lor ne! ob ve a otros, de modo de ir formando un mapa de ideas. Por ejemplo, los chicos podrian aprender que hay luz natural, como 1a del Sol, y artificial, como la de una bombilla eléctrica, O que, hace mucho tiempo, no existia la luz eléctrica y que la gente usaba velas para iluminar sus casas. De lo que se trata es de ir armando una red conceptual de ideas conectadas, que genera un conocimiento cada vez mds profundo. La segunda cara representa la ciencia como proceso, En las ciencias, lo mas importante no es tanto aquello que sabemos, sino el proceso por el que llegamos a saberlo. Esta dimension tiene que ver con la ma- nera en que los cientificos generan conocimiento, lo hacen mediante observaciones, experiencias, debates y creacién de modelos explicati- vos que dan cuenta de las evidencias que recogieron. Pensando en la ensefianza, podemos traducir esta dimension de la ciencia como proceso en una serie de capacidades del pensa- miento® que queremos que los nifios aprendan: ¥ Observar con atencién. ¥ Describir lo que observamos. Y Comparar y clasificar, buscando qué tienen en comin los elementos que observamos y qué grupos podemos armar, ¢ identificando sus diferencias. ¥ Formular preguntas investigables sobre cuestiones que nos dan intriga. / Proponer hipétesis y predicciones sobre lo que puede suceder. / Planificar experiencia u observaciones para responder a una pregunta investigable. v Recoger e interpretar nuestras observaciones para responder a las preguntas que nos formulamos. ¥ Sacar conclusiones y proponer explicaciones sobre lo que ex- ploramos. ‘5 Estas capacidades suelen recibir distintos nombres en los documentos curricula- resy en la literatura especializada: habilidades, destrezas, competencias, modos de cono- cer. Si bien cada denominacién tiene connotaciones y matices de significado propios, a fin de pensar el trabajo en ciencias con los nifios, creemos que pueden considerarse equivalentes. Escaneado con CamScanner ¥ Buscar informacién y analizarla sobre aquello que quere, conocer, o bien, para ampliar lo que aprendimos, Mos ¥ Debatir nuestras ideas con otros. ¥ Comunicar en distintos formatos lo que aprendimos, Actividades que hagamos con i, pero siempre de 1a wane que ensefiar ideas y concep- © Actividades donde se trabajen lento cientifico. En nuestra experien- aa Bioysces de la moneda ayuda a que, a la © actividad de ciencias para imple- Tecordemos las dos dimensiones: la . del pensami Escaneado con CamScanner Hacer ciencia en el jardin de infantes: el enfoque por indagacién 4Cémo podemos llevar esta visién sol bre las ciencias al jardin de infantes?

También podría gustarte