GEOLOGÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

GEOLOGÍA

El planeta tierra data de millones de años, lo que constituye un tema


interesante de estudio, por lo que, para alcanzar este conocimiento el
hombre debe ayudarse de la geología. Se define la geología como la
ciencia que estudia el planeta Tierra de forma íntegra, como su
composición interna, la historia de las áreas geológicas y los fenómenos
responsables de la dinámica (Vallejo,2014, pág.1).

La geología es una ciencia con un campo de estudio demasiado amplio,


pues “En ella se sustentan la mayoría de los recursos que la población y la
industria necesitan, como son: energía, minerales, agua y alimentos.”
(Federación Europea de Geólogos, 2015, pág. 1)

Esta ciencia tan extensa en sus terrenos de estudio contempla un alista


grande de ramas entre las que se pueden mencionar la cristalografía,
espeleología, estratigrafía, geología del petróleo, geografía económica,
geografía estructural, gemología, geología histórica, geomorfología,
geoquímica, geofísica, hidrogeología, mineralogía, paleontología,
petrología, sedimentología, sismología, tectónica, vulcanología.

2. Rocas Metamórficas
Para comprender el concepto de rocas metamórficas se debe aclarar el
termino metamorfismo el cual hace referencia al proceso de transformación
de tipo químico, físico o ambos que lleva una roca para transformarse en
una nueva (Carenas, 2014, pág. 198).

Podemos definir que las rocas metamórficas son aquellas rocas


preexistentes, que se han trasformado en una nueva roca por medio de
aumento significativo de temperatura, presión y actividad de fluidos, sin que
se pierda su estado sólido (Servicio Geológico Mexicano, 2017).

Cabe resaltar que estos cambios pueden ser drásticos que la roca original
es poco probable que se reconozca, o mínimos que, si es factible reconocer
la roca original. Se definen tres tipos principales de metamorfismos:
dinámico, regional y de contacto.

El Metamorfismo regional ocurre en áreas extensas que se encuentran


sometidas a temperaturas, presiones y deformaciones externas, en las
porciones más profundas de la corteza (Servicio Geológico Mexicano,
2017)
El metamorfismo de contacto tiene lugar cuando una más de magma cuya
temperatura es demasiado alta causa cambios en la roca; la temperatura de
una intrusión esta controlada por la composición, en las partes próximas a
la intrusión la temperatura puede alcanzar los 900º (Carenas, 2014, pág.
201).

El metamorfismo Dinámico se lleva a cabo por el esfuerzo cortante que


generalmente es orogénico, este metamorfismo se relaciona con las zonas
de falla, y el resultado de este cambio da rocas duras, densas y de grano
fino (Servicio Geológico Mexicano, 2017).

Tomando en cuenta el morfismo que origino la nueva roca, éstas se pueden


clasificar en: foliadas, no foliadas y cataclásticas. Las foliadas de
caracterizan por alineación paralela de minerales que da apariencia de
capas o bandas, al contrario de las no foliadas que no muestran una
orientación preferencial lo que da la apariencia de mosaico de minerales,
por último las cataclásticas que se caracteriza por granulación de
minerales, resultado de metamorfismo dinámico. (Servicio Geológico
Mexicano, 2017)
Figura 1: tipos de Metamorfismo y formación de rocas metamórficas

3. Formaciones con permeabilidad


Para una comprensión adecuada sobre este tema se definirá el concepto
de permeabilidad, ésta es la facultad que tiene un material, de permitir que
un flujo pasar por la estructura interna, por ende, se dice que el material es
permeable si deja pasar una cantidad apreciable de fluido en un tiempo
determinado, al contrario, es impermeable si la cantidad de fluido es
despreciable. (Abanto, 2018, pág.18)

Considerando este concepto se describe aspectos geológicos de los


materiales que se encuentran en el planeta tierra, los cuales según sea la
permeabilidad podrán almacenar o servir de barrera para la transición de un
determinado fluido, y se pueden utilizar los siguientes términos:

3.1. Acuífero: se denomina así a la “unidad geológica saturada que


puede transmitir y almacenar una cierta cantidad de agua bajo la
acción de gradientes hidráulicos normales… (Padilla, 2012-2013,
pág.10)

3.2. Acuitardo: es la unidad geológica capas de almacenar agua, en


grandes cantidades y de transmitirlas lentamente. Consta de
características de alta porosidad y de baja permeabilidad.

3.3. Acuicludo: son componentes geológicos que tienen la capacidad


muy baja de almacenar agua, así como nula transmisión de agua.

3.4. Acuifugo: esta entidad no almacena agua y tampoco la transmite,


debido a su baja permeabilidad y porosidad
REFERENCIAS

1. Vallejos, Juan Carlos. (2014) Capítulo 1.


El ciclo geológico. Manual de
geología. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.
http://bdigital.unal.edu.co/48418/7/ciclogeologico.pdf
2. Geología para la sociedad. (Marzo, 2015). Federación Europea de
Geólogos. España. http://www.icog.es/TyT/files/geo_sociedad.pdf
3. Carenas, María; Giner, Jorge; Gonzales, Jevier; Pozo, Manuel (2014)
Rocas Metamórficas. Geología. Ed. ParaninfoS.A. España.
https://books.google.com.gt/books?
id=g3a6AwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=on
epage&q&f=false
4. Rocas metamórficas. (marzo, 2017) Servicio Geológico Mexicano. México
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-metamorficas.html
5. Abanto, Wilder. (2018) Modelo de permeabilidad mediante el sistema
SWiPS, en perforaciones orientadas en el proyecto Cañariaco, Cañaris,
Ferreñafem Lambayeque. Universidad de Cajamarca, Perú.
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2070/Tesis.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
6. Padilla, Francisco (2012-2013) Ingeniería Geológica. Universidad de A
Coruña, España.
http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/211/algloki/pdfs/Unidad%20V%20-
%20Ingenier%EDa%20Geol%F3gica.pdf
7.

También podría gustarte