Tesis Proceso de Contrataciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVO

TESIS
“LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO CASO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACCHA, CUSCO - 2019”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTOR:
BACH. WALTER CCANA CONDORI
BACH. JOSE MARTIN ESTRADA ROQUE

CUSCO – PERÚ
2020
ASESOR DE TESIS

---------------------------------------------------------
Mgt. VICTOR RAUL VIVAR DIAZ
JURADO EXAMINADOR

---------------------------------------------------------
XXXXXXXXXXXXXXX

---------------------------------------------------------
XXXXXXXXXXXXXXX

---------------------------------------------------------
XXXXXXXXXXXXXXX
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de investigación en

primer lugar a Dios por habernos dado el don de

la vida y la perseverancia.

A nuestra familia, por brindarnos siempre su

apoyo incondicional y constante.

A nuestros docentes que con su dedicación y

vocación de servicio, supieron guiarnos en todo

momento.

Los alumnos
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos la vida, por guiarnos, por ser nuestro apoyo y

fortaleza en aquellos momentos de dificultad.

Agradecemos a nuestros padres, por ser promotores de nuestros sueños, por

confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que

nos han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la Universidad Privada TELESUP, por haber

compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra carrera

universitaria.

Los alumnos
RESUMEN

La presente investigación, titulada “LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

CASO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACCHA, CUSCO - 2019”. Tiene como

principal objetivo: Determinar como la Ley de Contrataciones del Estado influye en

las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha, Cusco - 2019. Donde la

hipótesis fue: Si se determina como la Ley de Contrataciones del Estado influye en

las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha, Cusco – 2019. La

metodología utilizada fue, descriptiva, correlacional y explicativa. Se llegó a la

conclusión que: Los resultados demuestran que existe una correlación entre la Ley

de Contrataciones del Estado y las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de

Accha, Cusco – 2019.

Palabras claves: Ley de contrataciones del Estado, Adquisiciones.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

ASESOR DE TESIS

JURADO EXAMINADOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

I.1. Planteamiento del problema

I.2. Formulación del problema

I.2.1. Problema general

I.2.2. Problemas específicos

I.3. Justificación del estudio

I.4. Objetivos de la investigación

I.4.1. Objetivo general

I.4.2. Objetivos específicos

II. MARCO TEÓRICO

II.1. Antecedentes de la investigación


II.1.1. Antecedentes nacionales

II.1.2. Antecedentes internacionales

II.2. Bases teóricas de las variables

II.3. Definición de términos básicos

III. MÉTODOS y MATERIALES

III.1. Hipótesis de la investigación

III.1.1. Hipótesis General

3.1.2 Hipótesis especificas

III.2. Variables de estudio

Variable Independiente

Variable Dependiente

III.2.1. Definición operacional

III.2.2. Definición conceptual

III.2.3. Definición operacional

3.3. Tipo y nivel de la investigación

3.4. Diseño de la investigación

3.5. Población y muestra de estudio

3.5.1. Población

3.5.2. Muestra

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas de recolección de datos

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

3.7. Métodos de análisis de datos


3.8. Aspectos éticos (SÍ corresponde)

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Presupuesto

4.2. Cronograma del trabajo de tesis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1. Planteamiento del problema

En el mundo la gestión financiera pública, las compras y contrataciones

son relacionadas a la adquisición de bienes y servicios del sector

público. Incluye desde las compras comunes de suministros hasta

contratos más complejos Incluye distintas etapas: planificación,

selección y gestión de contratos.

Una de las mayores actividades de gasto gubernamental es la compra y

contratación, se estima entre 10% y 15% del producto interno (PIB)

mundial. Según el grado de descentralización de cada país, la

regulación de las compras y contrataciones pueden ser a nivel central,

estatal y local. Es la actividad gubernamental más vulnerable al

despilfarro y a la corrupción, debido al volumen de flujos financieros que

generan estrecha interacción con el sector privado y su complejidad. Las

cuales, deberían basarse a tres principios, eficiencia, eficacia (calidad-

precio) y transparencia, reguladas por procedimientos definidos, así

como normas, los principios deben ser sencillos y permitir la eficiencia

de las operaciones.

Esta actividad cumple un papel vital en la forma en que los gobiernos

gestionan los recursos públicos e influyen en los efectos a mediano y

largo plazo. Las reformas están orientadas a elevar la eficiencia de los

sistemas y procedimientos de compras y contrataciones, garantizar la


transparencia del proceso de adjudicación y elevar el nivel de

competitividad y de ahorro mediante la compra y contratación pública

electrónica.

Volosin, (2012), en América Latina tienen normativas que regulan las

compras y contrataciones públicas que están separadas de la normativa

general sobre la gestión financiera pública. Esas normas son de carácter

legal, emitida por el órgano legislativo. Las que otorgan estabilidad a las

políticas y procedimientos de compras y contrataciones, que no pueden

ser modificadas por la voluntad de un solo gobernador. Esta estabilidad

exige modernizar las reformas de los sistemas de compras y

contrataciones, sometidas a un debate legislativo, que pueden dificultar

la posibilidad de adaptar los sistemas a la evolución de las condiciones

de mercado, los tratados sobre comercio internacional y las nuevas

técnicas de compra y contratación. En los países de Brasil, Colombia,

Ecuador y Honduras, sus políticas y procedimientos de compras y

contrataciones se rigen por la Constitución. Argentina y Venezuela,

están reguladas por decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.

Según BID (2014), las TIC han sido un determinante en la

modernización de los sistemas de compras y contrataciones públicas en

América Latina, permitiendo a los gobiernos elevar la transparencia en

las diversas etapas del proceso, el 70% de la contratación pública se

difunde a través de Internet, los avances tecnológicos han incrementado

la eficiencia de las licitaciones públicas, métodos como las subastas

inversas, los convenios marco y las bolsas de materias primas. La


competitividad ha generado reformas de las TIC que han permitido un

considerable ahorro de recursos públicos en América Latina.

En el Perú las contrataciones, tienen sus reglas bien establecidas de

acuerdo con el Reglamento de la Ley de Contrataciones con el Estado,

(Ley N° 30225) que está en vigencia desde el 2016 y fue modificado en

2017. Donde se establecen mecanismos para la contratación de

servicios, bienes y ejecución de obras a privados. El método de

contratación varía de acuerdo a lo que se va a contratar, así como el

valor referencial de lo contratado previsto en el presupuesto. Existen

maneras de contratar y son: 1. Licitación y concurso público. 2.

Adjudicación simplificada. 3. Selección de consultores individuales. 4.

Comparación de precios. 5. Subasta inversa electrónica. 6. La

contratación directa.

El artículo 34º de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece en

materia de Contrataciones y Adquisiciones locales que: “Las

contrataciones y adquisiciones que realizan los gobiernos locales se

sujetan a la ley de la materia, debiendo hacerlo en acto público y

preferentemente con las empresas calificadas constituidas en su

jurisdicción, y a falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones. Los

procesos de contratación y adquisición se rigen por los principios de

moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia,

economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario; tienen como

finalidad garantizar que los gobiernos locales obtengan bienes y


servicios y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a precios

o costos adecuados”.

Existen algunos problemas en las Contrataciones del estado,

considerado un problema crítico y de alto riesgo de corrupción. Las

contrataciones públicas son parte importante de las políticas públicas

relacionadas con la economía del País, la modernización del aparato del

estado, la lucha contra la corrupción y en la simplificación administrativa.

Es por eso que existe la necesidad de analizar y mejorar los controles y

procedimientos que se establecen en la Ley de Contrataciones del

Estado, para un mejor uso de los fondos públicos del Estado, en

beneficio de la población, en ese sentido se busca mejorar las

deficiencias de la normativa de contrataciones públicas.

I.2. Formulación del problema

I.2.1. Problema general

¿De qué manera la Ley de Contrataciones del Estado influye en las

adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha, Cusco - 2019?

I.2.2. Problemas específicos

 ¿De qué manera la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

eficiencia de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha,

Cusco - 2019?
 ¿De qué manera la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

reducción de costos de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital

de Accha, Cusco - 2019?

 ¿De qué manera la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

entrega de pedidos de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital

de Accha, Cusco - 2019?

I.3. Justificación del estudio

Esta investigación permitirá establecer una relación entre la eficiencia,

reducción de costos y entrega oportuna de pedidos en la Municipalidad

Distrital de Accha, Cusco, también permitirá demostrar cómo influye la

Ley de Contrataciones del Estado en las adquisiciones de la

Municipalidad Distrital de Accha, Cusco.

I.4. Objetivos de la investigación

I.4.1. Objetivo general

Determinar como la Ley de Contrataciones del Estado influye en las

adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha, Cusco - 2019

I.4.2. Objetivos específicos

 Analizar como la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

eficiencia de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha,

Cusco – 2019.
 Establecer como la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

reducción de costos de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital

de Accha, Cusco – 2019.

 Determinar como la Ley de Contrataciones del Estado influye en la

entrega de pedidos de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital

de Accha, Cusco – 2019.

II. MARCO TEÓRICO

II.1. Antecedentes de la investigación

II.1.1. Antecedentes nacionales

Cahuapoma (2015), en su tesis “Propuesta de lineamientos de mejora

en la fase de Actos preparatorios de contrataciones de Bienes y

Servicios en la Municipalidad Distrital de Pacaipampa- 2015”, de la

Universidad Nacional de Piura, menciona como objetivo: Determinar

cómo los actos preparatorios afectan los procesos de contrataciones del

Estado en la Municipalidad Distrital de Pacaipampa. La investigación fue

de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo, con un diseño no

experimental y transversal; la técnica de recolección de datos fue la

encuesta. Concluye que los actos preparatorios en la Municipalidad se

realizan de manera ineficientes, respecto a la planificación; se evidencia

que las especificaciones técnicas solicitadas por las áreas usuarias no

siempre cumplen con los requisitos y normas de la Ley de

Contrataciones del Estado, se evidencia que no todos los procesos se


encuentran incluidos en el PAC inicial, debido a la entrega del cuadro

necesidades; los proveedores tienen una percepción mala sobre

negociar con la entidad, por el retraso de los pagos; se evidencia la falta

de tiempo de los miembros debido a su carga laboral, descoordinación

entre los miembros del comité, y el trámite burocrático que retrasa el

avance de la aprobación de bases.

Mejía (2016), en su tesis titulada, “Influencia de la ejecución de los

procesos de contratación de bienes y servicios en el cumplimiento de

metas presupuestarias de la Municipalidad distrital de Santa Rosa,

Periodos 2013 - 2014”, de la Universidad Nacional del Altiplano, plantea

como objetivos: 1) Analizar la programación de los procesos de

contratación de bienes y servicios, y su incidencia en la ejecución

presupuestal de la Distrital de Santa Rosa; 2) Determinar el nivel de

cumplimiento de las metas presupuestarias y su influencia en el logro de

objetivos de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa; y 3) Proponer

alternativas para mejorar la ejecución de los procesos de contratación

de bienes y servicios y propiciar el logro de las metas presupuestarias

en la Municipalidad Distrital de Santa Rosa. Su método de investigación:

Analítico, descriptivo y deductivo. Se utilizó técnicas como: Recolección

de datos. Se concluye: Una inadecuada programación del PAC genera

deficiencias a lo largo del proceso de selección y produce efectos

negativos en la ejecución de gasto programado de la Entidad, El bajo


nivel de cumplimiento de sus metas presupuestales programadas

tienden a intervenir negativamente en el logro de los objetivos

institucionales de la Entidad.

Barrientos (2015), en su tesis titulada "Los actos preparatorios y

principio de eficiencia de la Contratación Pública", de la Universidad

Nacional San Cristóbal de Huamanga, menciona como objetivo:

Determinar por un lado, en qué medida y en qué sentido los actos

preparatorios influyen en el principio de eficiencia; establecer el nivel de

medida y el sentido de influencia del marco normativo, la capacidad

técnica de los actores y la duración de los Actos Preparatorios en el

principio de eficiencia; su diseño de investigación no experimental. Se

concluye: la capacidad técnica de los actores y la duración de los Actos

Preparatorios influyen significativamente en sentido negativo en el

principio de Eficiencia.

II.1.2. Antecedentes internacionales

Taracena (2018), en su tesis titulada “Procedimiento de contrataciones

estado de Guatemala como obstáculo para el sistema de salud pública"

de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala de la Asunción,

menciona como objetivo: Tener un procedimiento de contratación del

Estado que favoreciera al sistema de salud. Se utilizó el método

documental, para la recolección de datos se realizaron entrevistas. Se


concluye: Las reformas urgentes a la Ley de Contrataciones del Estado

no tendrán valor, si no se acompañan de la contratación de personal

idóneo, honrado y capaz, que goce de cierta inamovilidad garantizando

su honradez y transparencia con un sueldo digno.

Tome (2014), en su tesis titulada “Manual del procedimiento para la

compra y contrataciones de bienes y servicios en la corporación

Municipal de Cane, la Paz” de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras, menciona como objetivo: Elaborar un Manual de

procedimientos para la compra y contratación de bienes y servicios en la

Corporación Municipal de Cane, La Paz. Se trata de una tesis de tipos

estructura y descriptiva. Se utilizaron encuestas. Se concluye que: la

Corporación Municipal de Cane, La Paz debe de contar con un

instrumento donde se encuentre estandarizados los procedimientos para

la contratación y compra de bienes y servicios.

II.2. Bases teóricas

II.2.1. Bases Legales

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972

Artículo 26.- Administración Municipal

La administración municipal adopta una estructura gerencial

sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución,

supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de


legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia,

participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley Nº

27444.

Artículo 34.- Contrataciones y Adquisiciones Locales

Las contrataciones y adquisiciones que realizan los gobiernos locales

se sujetan a la ley de la materia, debiendo hacerlo en acto público y

preferentemente con las empresas calificadas constituidas en su

jurisdicción, y a falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones. Los

procesos de contratación y adquisición se rigen por los principios de

moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia,

economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario; tienen como

finalidad garantizar que los gobiernos locales obtengan bienes, servicios

y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos

adecuados.

Constitución Política del Perú

En el artículo 76° de la Constitución Política del Perú de 1993: Las obras

y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos

públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública,

así como también la adquisición o la enajenación de bienes. La

contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto

señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley


establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas

responsabilidades.

D. L. del Sistema Nacional de Abastecimiento Ley N° 30823

Artículo 1.- Objeto y finalidad

Establecer los principios, definiciones, composición, normas y

procedimientos del Sistema Nacional de Abastecimiento, asegurando

que las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público se ejecuten

de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión inter operativa,

articulada e integrada, bajo el enfoque de la gestión por resultados.

Ley de Contrataciones del Estado N° 30225

Artículo 1. Finalidad

Establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos

públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de

gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y

obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las

mejores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento de

los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones

de vida de los ciudadanos.

Sistema electrónico de contrataciones del estado

Artículo 47. Definición


El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es el

sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión

sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de

transacciones electrónicas. Se registran todos los documentos

vinculados al proceso, incluyendo modificaciones contractuales, laudos,

conciliaciones, entre otros. Los funcionarios o servidores públicos que

incumplan las disposiciones a que se refiere este artículo serán

sancionados por la comisión de falta grave.

II.2.2. Contrataciones del Estado

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la

entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las

adquisiciones públicas del Estado, en el ámbito nacional, supervisa los

procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las

entidades estatales. Está adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,

con personería jurídica de derecho público y constituye un pliego

presupuestal.

Proceso de contrataciones

1. Planificación y Programación

 Determinación de necesidades

 Verificación del Presupuesto Institucional

 Plan Anual de Contrataciones


2. Etapa Preparatoria

 Expediente de contratación

 Designación del Comité Especial

 Elaboración de las Bases.

3. Selección

 Convocatoria

 Registro de participantes

 Presentación de consultas y observaciones

 Absolución de consultas y observaciones.

 Integración de Bases

 Presentación de propuestas

 Evaluación de propuestas

 Adjudicación

4. Ejecución Contractual

 Perfeccionamiento del contrato

 Ejecución de prestaciones

 Declaración de conformidad

 Liquidación

II.2.3. Adquisiciones de bienes y servicios


Es el procedimiento de contratación que, por la naturaleza de la

negociación que conlleva y el monto involucrado, deba efectuarse sin la

concurrencia de los requisitos señalados para la licitación pública o

privada.

Es uno de los actos más repetidos a lo largo del día en la economía de

mercado por los consumidores y usuarios. Mediante la compra o

adquisición de bienes o servicios, sujeta al pago de un precio, que los

consumidores entran en contacto con los empresarios y profesionales.

Eficiencia

Chiavenato (2004), es la utilización correcta de los recursos, medios de

producción disponibles.

Samuelson y Nordhaus (1996), significa utilización de los recursos de la

sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las

necesidades y los deseos de los individuos.

Tipos de eficiencia

 Eficiencia por costes

Se trata de la capacidad de un objetivo en obtener el menor

precio o coste para la mayor cantidad posible de producción.

 Eficiencia por ingresos


Consiste en conseguir la mayor cantidad posible de ingresos

valorando el costo de los factores y el precio total del artículo

para ser comercializado con posterioridad.

 Eficiencia en beneficios

Trata de conseguir el máximo beneficio, lo que supone el máximo

de ingresos al mínimo coste.

Reducción de costos

Torres (2002), expone que con el paso de los años han surgido teorías

encaminadas a la optimización de recursos u optimización de costos.

Estas teorías no son aplicables a todas las industrias ni a todas las

etapas de vida de los negocios, pero es un hecho que ha cambiado la

forma de pensar y trabajar de los hombres y mujeres de negocios.

Algunas de ellas se enfocan a la logística de producción, al diseño de

los productos o a la optimización de la producción y ventas.

Entrega de pedidos

Respetar los tiempos de entrega, asegura la fidelidad del cliente, no

solamente se trata de la recepción del pedido en perfectas condiciones,

sino también crear vínculos que perdurarán. Entregar a tiempo las

mercancías contribuye a mejorar la imagen empresarial.


II.2.4. Municipalidad Distrital de Accha

El Distrito de Accha

Accha, del vocablo quechua Q'aqcha que hace referencia al sonido

hecho por una piedra al ser lanzada, está ubicado en el Departamento

de Cusco, es uno de los nueve distritos de la Provincia de Paruro,

jurisdicción del Gobierno Regional del Cusco. Se la conoce como Tierra

de la Bella Durmiente, ya que una figura femenina se muestra en el

cerro principal llamado "Sihuina", siendo uno de sus principales

atractivos paisajísticos naturales.

Según el INEI (2017), su capital de distrito es Villa de Accha, ubicado a

3596 msnm, al sur de Paruro, con una superficie de 244.75 km² y con

una población de 3,787 habitantes. Considerado uno de los distritos más

pujantes de la provincia de Paruro, zona productora de bienes agrícolas

ecológicos de alta calidad, declarado como la capital comercial de la

provincia de Paruro.
Municipalidad Distrital de Accha

Es una institución de gobierno local que tiene la función de administrar

los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso

de la comunidad local.

Dirección: Plaza de Armas S/N, Accha, Paruro – Cusco

RUC: 20158906903

Email: info@muniaccha.gob.pe

Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital Accha.


Fuente: Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

Servicios de la Municipalidad Distrital de Accha

 Obras Públicas

 Registro Civil

 Presupuesto Participativo

 Tributos municipales

Planeamiento y Organización

Reglamento de Organización de Funciones (ROF)

Instrumento técnico normativo de gestión pública administrativa, el cual

determina la naturaleza, los fines, competencias, estructura Orgánica y

funciones generales y específicas de los diversos órganos de la entidad

municipal.

Plan Operativo Institucional (POI)

Instrumento de gestión institucional de corto plazo, que contiene la

programación de actividades de las unidades orgánicas de la

Municipalidad Distrital de Accha, a ser ejecutadas en el período anual y

orientado a alcanzar los objetivos.

Reglamento Interno del Concejo Municipal (RIC)


Documento o instrumento legal que reglamenta el ejercicio de las

atribuciones y funciones del Concejo Municipal, de la convocatoria y

desarrollo de las Sesiones de Concejo.

Reglamento Interno del Servicio Público (RIT)

Constituido por un conjunto de normas y procedimientos debidamente

estructurados para el buen desempeño de los trabajadores, que permita

cumplir con el rol promotor del desarrollo local de la Municipalidad

Distrital de Accha.

Plan de Desarrollo Concertado (PDC)

Herramienta fundamental para una gestión local planificada y

participativa, puesto que se construye a partir del conjunto de opiniones,

intereses y acuerdos de actores del Estado y de la sociedad civil.

Manual de Perfil de Puestos (MMP)

Documento de gestión que contiene en forma ordenada y sistemática, la

información y/o las instrucciones sobre el perfil y atribuciones, que debe

de poseer el personal que conforma la estructura orgánica de la entidad.

Lista de Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha

periodo 2018
Fuente: Licitaciones Perú 2018 (INFOSIC.ES)

II.3. Definición de términos básicos

Contrato

Acto jurídico bilateral que genera derechos y obligaciones.

Eficiencia

Consiste en una gestión empleando los medios necesarios, con criterios

de calidad y buscando siempre el máximo rendimiento de los recursos

humanos y materiales asignados.

Eficacia (calidad-precio)

Consiste en una gestión orientada al cumplimiento de las metas y

objetivos, con los recursos disponibles, en la oportunidad requerida,

cumpliendo las normas y procedimientos establecidos.


Transparencia

Diario el Peruano (2018), consiste en que las entidades del Sector

Público proporcionan información clara y coherente con el fin que las

actividades del abastecimiento sean comprendidos por todos los actores

que participan del Sistema Nacional de Abastecimiento, garantizando

que la información que contienen sea pública, accesible, confiable y

oportuna, en base a la aplicación de instrumentos y herramientas para el

registro y seguimiento integral del Sistema.

Economía

Consiste en una gestión desarrollada aplicando criterios de simplicidad,

ahorro en el uso de bienes, servicios y obras, empleo razonable de los

recursos públicos y maximización del valor por dinero.

Oportunidad

Consiste en que las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de

Abastecimiento Público doten a las entidades, en tiempo y modo

oportuno, de los bienes, servicios y obras dentro de las fechas

programadas para el cumplimiento de sus funciones y actividades.

Predictibilidad

Consiste en la realización de procedimientos y la elaboración de

información con la finalidad de generar confianza y certidumbre en las


decisiones de los actores a través del empleo de criterios uniformes y

objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema.

Racionalidad

Consiste en una gestión desarrollada mediante el empleo de métodos y

procedimientos lógicos que permitan optimizar el empleo eficiente de los

fondos públicos.

Sostenibilidad Ambiental, Social y Económica

Consiste en una gestión basada en el desarrollo sostenible en la

Cadena de Abastecimiento Público, respetando el medio ambiente y el

desarrollo social y económico, a fin de priorizar estratégicamente las

necesidades de la ciudadanía y el empleo eficiente de los recursos

públicos.

Proveedor de Productos, Bienes y/o Servicios.

Persona jurídica o natural, o relacionada que provee productos, bienes o

presta servicios. Los servicios deberán cubrir todas las necesidades del

quehacer de la empresa.

III. MÉTODOS y MATERIALES

III.1. Hipótesis de la investigación


III.1.1. Hipótesis General

Si se determina como la Ley de Contrataciones del Estado influye en las

adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Accha, Cusco – 2019

III.1.2. Hipótesis especificas

 Si se analiza como la Ley de Contrataciones del Estado influye en

la eficiencia de las adquisiciones de la Municipalidad Distrital de

Accha, Cusco – 2019.

 Si se establece como la Ley de Contrataciones del Estado influye

en la reducción de costos de las adquisiciones de la

Municipalidad Distrital de Accha, Cusco – 2019.

 Si se determina como la Ley de Contrataciones del Estado influye

en la entrega de pedidos de las adquisiciones de la Municipalidad

Distrital de Accha, Cusco – 2019.

III.2. Variables de estudio

Variable Independiente

Ley de Contrataciones del Estado

Variable Dependiente

Adquisiciones de bienes y servicios

III.2.1. Definición operacional


III.2.2. Definición conceptual

Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225)

Establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos

públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de

gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y

obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las

mejores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento de

los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones

de vida de los ciudadanos.

Adquisiciones de bienes y servicios

Es el procedimiento de contratación que, por la naturaleza de la

negociación que conlleva y el monto involucrado, deba efectuarse sin la

concurrencia de los requisitos señalados para la licitación pública o

privada.

III.2.3. Definición operacional

III.3. Tipo y nivel de la investigación

Tipo

Es aplicada, se aplicaron encuestas y entrevistas.

Nivel
De nivel Descriptiva – Explicativa

III.4. Diseño de la investigación

Es correlacional, por la obtención de datos para cada variable.

III.5. Población y muestra de estudio

III.5.1. Población

Nuestro universo está comprendido por 3787 habitantes del Distrito de

Accha, según Censo del 2017.

III.5.2. Muestra

Utilizaremos la fórmula de la Asociación Interamericana de Desarrollo (AID).

Dónde:

N = Total de la población

n = Tamaño de muestra

p, q = 1 = 0.5

Z = 95% = 1.96

E = 0.09

n = (0.5 x 0.5) x (1.96)² x 3787____


(0.09)² x (3787-1) + (0.5 x 0.5) x (1.96)²
n = 115 habitantes

III.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

III.6.1. Técnicas de recolección de datos

III.6.2. Instrumentos de recolección de datos

III.7. Métodos de análisis de datos

III.8. Aspectos éticos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

IV.1. Presupuesto

IV.2. Cronograma del trabajo de tesis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o https://www.elibrary.imf.org/view/IMF071/22577-9781597822244/22577-

9781597822244/ch08.xml?redirect=true

o https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-legislativo/18211-

decreto-legislativo-n-1439/file

o https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley

/2018_DL1444/TUO_ley-30225-DS-082-2019-EF.pdf

o https://muniaccha.gob.pe/

o https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Accha
o http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/BCA1

FD0C5BEC175C05256D7B007153EC?opendocument

o http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte1993-

12-09-2017.pdf

o https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-legislativo/18211-

decreto-legislativo-n-1439/file

o
ANEXOS

Anexo 1: Matriz de consistencia

Problema Objetivo Hipótesis Variables Metodología


General General General Dependiente Enfoque:

Problemas Objetivo Hipótesis

Específicos Específicos Específicos Independiente Diseño:

Anexo 2: Matriz de operacionalización

Variable Independiente Definición conceptual Dimensiones Definición conceptual Ítems


Variable dependiente Definición conceptual Dimensiones Definición conceptual Ítems

Anexo 3: Instrumentos

También podría gustarte