Choque Contra Objetos Inmóviles Editado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CHOQUE CONTRA OBJETOS

MOVILES

PRESENTADO POR:
MARIA ROCIO PEÑA
ROSA GUTIERREZ PARADA

DOCENTE:
AURA CARREÑO

TECNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


IV SEMESTRE

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL ISER

PAMPLONA

2020
CHOQUE: Encuentro violento de dos o más objetos, de los cuales al menos uno está en
movimiento.
RIESGO: El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas.
OBJETO MOVIL: es aquel cuerpo u objeto que experimenta un cambio de posición
OBJETO INMOVIL: aquel objeto u objetos que no tiene movimiento. Lo que está fijo, firme o
quieto
FACTOR DE RIESGO: Es toda condición generada en la realización de una actividad que puede
afectar la salud de las personas.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Dispositivo diseñado para evitar que
las personas que están expuestas a un peligro en particular entren en contacto directo con él.
PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad,
daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
CHOQUE CONTRA OBJETOS
Posibilidad de recibir un golpe por partes móviles que pudiera presentar la maquinaria por objetos y
materiales empleados en manipulación y transporte.

CAUSAS

Partes salientes y/o móviles de la maquinaria.


Falta de orden y limpieza.
Espacios de trabajo insuficientes. Falta de
señalización de los espacios.
Separación insuficiente entre la maquinaria.
Utilizar vehículos por personal no capacitado
para el desarrollo de la labor
Actos inseguros por parte del trabajo
Hábitos inadecuados dentro del desarrollo de la
Actividad laboral
Irresponsabilidades al desarrollar la actividad
laboral
No informar del estado real de la maquina
laboral que se manipula
FACTOR DE RIESGO
 Golpes o choques contra equipos que son manipulados en el centro de
trabajo durante desplazamientos internos (carros, carritos,)

 Golpes, choques y atrapamientos por carretillas, transpaletas, carros u otros medios


auxiliares para el transporte, elevación y almacenamiento de cargas. Contacto con
elementos móviles de maquinaria y herramientas a motor.

 Choques o golpe del trabajador (estando de manera estática o en movimiento) contra un


objeto móvil de la maquina

 Atrapamiento del cuerpo o de sus extremidades o de las prendas de vestir del trabajador en
una maquina

 Atropello o golpes con vehículos en movimiento o por colisiones entre vehículos

 Heridas producidas por partículas o líquidos procedentes de máquinas o herramientas

 Vuelco o caída de vehículos y maquinas


NORMATIVIDAD:
Ley 1562 de 2012: Sistema general de Riesgos laborales.

DECRETO 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de


señalización de seguridad y salud en el trabajo.

RESOLUCION 2400 DE 1979: Establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de trabajo

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


 CALZADO DE
SEGURIDAD
BOTAS PUNTA DE
ACERO
 OVEROL
 GUANTES
 GAFAS DE SEGURIDAD TRANSPARENTES
Medidas preventivas:

✔ Las zonas de paso para personas deben estar señalizadas y claramente diferenciadas
de las de circulación de vehículos, el vigilante de seguridad siempre deberá transitar por
ellas.

✔El uso de vehículos sólo está permitido al personal autorizado por la empresa, que
deberá contar con una formación específica para su manejo.

✔En el supuesto de encontrar algún vehículo estacionado fuera del lugar indicado para
ello, obstaculizando una vía de paso, o una salida de emergencia, se deberá informar
inmediatamente al jefe de la instalación para su retirada por personal autorizado para ello.

✔Preste máxima atención en los cruces, esquinas, puertas, etc., pues son puntos con
mínima visibilidad y máximo riesgo de accidente.

✔Si está trabajando cerca de carretillas/plataformas elevadoras en funcionamiento,


preste atención a los movimientos de éstas, nunca dé la espalda y no trabaje en zonas
donde el conductor de la carretilla o plataforma no tenga visibilidad.

✔Extremar la precaución si estamos en zona de carga y descarga, mantenerse lo más


alejado de la misma y prestar atención a la posibilidad de movimiento de las cargas o
maniobras de los vehículos.

✔ En trabajos con presencia de vehículos, carretillas o plataformas, hacer


uso de chaleco reflectante.

✔Se tendrá especial cuidado con las partes móviles de las herramientas, no entrando en
su radio de acción, ni manipulando durante su funcionamiento.

✔Cumplir con las señalizaciones existentes.

✔Mantener libre de obstáculos todas las zonas de trabajo

✔Aislar las partes peligrosas de la maquinaria

✔Las zonas de trabajo tengas unas dimensiones adecuadas

✔Capacitar al personal sobre actos seguros y hábitos adecuados a la hora de desarrollar su


actividad laboral con la ayuda de una herramienta de trabajo sensibilización a la hora de desarrollar
de manera adecuada
CUADRO COMPARATIVO

OBJETOS INMOVILES OBJETOS MOVILES

Se presenta al considerar al trabajador como una parte dinámica


es decir que interviene de forma directa y activa golpeándose Se presenta con la posibilidad de que el trabajador sufra golpes,
contra un objeto que no estaba en movimiento influye mucho si esta choques, cortes, rasguños, etc. ocasionado por elementos
actividad se realiza en zonas de almacenaje, tiendas, industrias, móviles de las maquinarias.
centros comerciales, construcción entre otras Ejemplos:

Cuando caminamos de un lugar a otro.


Cuando un automóvil se desplaza.
Órganos móviles de aparatos
Carros deslizantes
Grúas
Tubos
BIBLIOGRAFIAS:
Bibliografía
C, T. (2012). Legislación en seguridad y salud ocupacional en Colombia.

LABORALES, S. D. (s.f.). Norma de Seguridad: Golpes o choques contra objetos moviles y/


INMOVILES. Obtenido de http://files.cc-oo-securritos-cordoba.webnode.es/200000141-
4dd024fc4e/RIESGO%20GOLPES%20CHOQUES.pdf
TRABAJO, I. V. (SEPTIEMBRE de 2014). FICHAS INFORMATIVAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.

También podría gustarte