Ejercicos Fyq T1 3º Eso
Ejercicos Fyq T1 3º Eso
Ejercicos Fyq T1 3º Eso
1. El método científico:
a. Enumera los pasos del método científico.
b. Explica el significado de los siguientes conceptos: variable independiente, variable independiente, variable de
control, hipótesis, ley y teoría.
c. ¿Qué es y para qué sirve experimentar?
d. Se tienen 3 líquidos y varias bolas del mismo tamaño pero de distinto material. Idea un experimento para
comprobar qué líquido es más denso.
2. Realiza los siguientes cambios de unidad usando factores de conversión:
a. 36 Km/h a m/s: h. 200 m3/min a hm3/h o. 300 min a h
3 3
b. 1000 Kg/m a g/cm i. 20 hg/dm2 a dag/m2 p. 2 x 108 km2 a hm2
c. 20 L/s a KL/h j. 20 hm a dm q. 108 km/h a m/s
d. 20 hg a dg k. 2000 cg a dag r. 200 l/min a kl/h
e. 1200 hm/h a km/min l. 3 l a cl s. 3700 kg/m3 a g/cm3
f. 1080 dam/h a dm/s m. 4 h a min
3
g. 14 g/mL a kg/m n. 240 s a min
3. Expresa las siguientes cantidades en notación científica. b. Indica el número de cifras significativas de
cada una:
a. 0,0000000001040 g. 0,0002 m. 0.0000056
b. 120,0 h. 14.000.000.000 n. 0.0040021
c. 87.000.000.000 i. 2010 o. 8327,2
d. 0,0000003 j. d)0,002010 p. 5698
e. 700.800.000.000 k. 254
f. 0,00030020 l. 8537,21
4. Magnitudes y medidas:
a. Define el concepto de magnitud y explica la diferencia entre magnitud fundamental y derivada.
b. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales? Pon algunos ejemplos de magnitudes derivada
c. Pon un ejemplo de unidad de medida y de instrumento de medida para cada una de las siguientes magnitudes:
Longitud, masa, tiempo.
d. Cita dos tipos de instrumentos de medida de longitud que tengan distinta precisión, e indica la siguiente
medida de longitud de forma correcta según lo midamos con uno u otro instrumento: 1,354 m
e. Ordena de mayor a menor las siguientes temperatura: 0º C, 0 k,100 k, -100º C, 300 k, 30 ºC
f. define y pon ejemplos de los siguientes conceptos: Medir, magnitud fundamental; magnitud derivada; unidad
de medida; sistema internacional de medidas.
g. Explica qué es la precisión. Indica dos instrumentos de medida del tiempo que tengan distinta precisión e
indica la precisión en cada caso.
h. Consulta la tabla de múltiplos y submúltiplos de la página 13 y completa:
103 Pm= m 108 g= Tg
-5 -2
10 m= dam 10 hL= ML
8. Después de observar diferentes casos se llega a la conclusión de que el tiempo que tarda una determinada
masa de hielo en fundirse puede depender de la temperatura y de la forma que tenga (esfera, bloque,
lámina,…), rellena el siguiente cuadro (en tu cuaderno) aplicando los diferentes pasos del método científico
a este planteamiento.
Hipótesis:
Experimento 1 Experimento 2
Variables: Variables:
Comprobación de hipótesis:
9. Haz lo mismo que en el ejercicio 8 aplicado a esto otro planteamiento: Se estima que el tiempo que
tarda una canica en llegar al fondo de un recipiente con líquido, puede depender del tamaño de la canica
y del líquido que hay dentro del recipiente.
10. Nombra los siguientes instrumentos y materiales de laboratorio.