Informe 12
Informe 12
Informe 12
P Ingeniería Agrícola
Ayacucho – Perú
2020
Guía de Prácticas de Agrotecnia Aplicada (AG-441) E.F.P Ingeniería Agrícola
CUESTIONARIO Nº 12
1
Guía de Prácticas de Agrotecnia Aplicada (AG-441) E.F.P Ingeniería Agrícola
Materiales
3 palos delgados, rígidos (que no se arqueen) y fuertes de 5 pies de largo.
Cordón fuerte. Suficiente para hacer amarres y colocar la plomada.
Una tuerca, piedra u otro objeto similar pequeño y pesado que pueda usarse como
plomada.
Estos materiales pueden cambiarse por otros más sofisticados como madera o tubos de metal,
tornillos y tuercas.
Procedimiento
1. Coloque el instrumento en un terreno inclinado, pero marcando
en el suelo el sitio exacto en donde las patas hacen contacto con el suelo. Cuando la plomada
deje de moverse, haga una marca en el palo transversal exactamente en donde lo toca el
cordón.
2. Luego vira el instrumento de forma que la pata derecha toque el
mismo sitio que toco la pata izquierda. Del mismo modo la pata izquierda debe tocar el
mismo sitio en donde estaba la pata derecha.
3. Cuando la plomada deje de moverse, se marca en el palo
transversal el punto que lo toca el cordón. El punto C que queda en medio de los puntos A y
B, es el punto de calibración. El punto C indica que la posición del nivel en A es de cero
grados de inclinación.
4. El instrumento está listo para usarse.
2
Guía de Prácticas de Agrotecnia Aplicada (AG-441) E.F.P Ingeniería Agrícola
determinado
Coloque una estaca o bandera y la punta de una de las patas del nivel en un lugar en donde
quiere comenzar el trazado de las curvas a nivel. Esto es, la pata (A) del nivel.
La otra pata (B) del nivel, se ubica hacia la dirección que quiere marcar la curva a nivel sobre
el suelo. Mueva hacia arriba o hacia abajo la pata (B) hasta que el cordón de la plomada este
en el punto de calibración (C) que está marcado en el palo transversal. Cuando alcance el
punto de calibración coloque una estaca o bandera en la otra pata del nivel.
Sucesivamente mueva el nivel, de forma que la pata A ahora esté en el sitio marcado por la
pata B hasta que termine de marcar las curvas sobre el suelo. Coloque banderas o estacas en
cada punto.
3
Guía de Prácticas de Agrotecnia Aplicada (AG-441) E.F.P Ingeniería Agrícola
Ventajas
Desventajas
Se obtienen menor número de plantones por unidad de área;
Poca resistencia del sistema radicular a condiciones desfavorables, como por
ejemplo a los vientos fuertes
Menor porcentaje de prendimiento en ciertas especies
Mayor riesgo al ataque de plagas y enfermedades.
4
Guía de Prácticas de Agrotecnia Aplicada (AG-441) E.F.P Ingeniería Agrícola
BIBLIOGRAFIA:
1. CAMASCA VARGAS, A. (1994). Hoticultura Práctica. Primera Edición. CONCYTEC. Lima -
Perú.