Tarea 4 Publicidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA:

Publicidad en Medios Impresos y Exteriores


__________________________________________________________________
_

PRESENTADO POR:

Daybelis Abreu 10-4119

___________________________________________

ASIGNATURA:

Publicidad II

________________________________________________

FACILITADOR:

Julio Angel García

Santo Domingo
República Dominicana
Enero 2019
1- Elabora de un informe en el cual se presenten ejemplos de publicidad en los
diferentes medios impresos y exteriores y sus respectivos formatos o tamaños.
La publicidad en medios impresos se refiere a aquella que emplea revistas,
folletos, carteles, entre otros. Actualmente es una de las formas más viables
para anunciar productos y servicios no importando el tamaño de la
empresa, pues estos medios permiten difundir el mensaje a un público
amplio.

Estos medios pueden ser:

Revistas:

La revista es un medio es un medio que se publica periódicamente, trata varios


temas, normalmente se publican semanales, mensuales o bimensuales, informan
sobre temas destacados de cierto interés.
Consta de de algunas características como son:
 Portada y contraportada.
 Artículo de opinión de la editorial.
 El texto se distribuye en columnas y párrafos.
 Las páginas están enumeradas, menos las de la publicidad.
 El tamaño queda a decisión del editor y función de la revista.
Para elaborar una revista es bueno tomar en cuenta:
 Las 4fs del diseño (función, fórmula, frame y formato).
 Segmentar al público a quien se va a dirigir la revista.
 Definir los temas y segmentos, pensando en futuras ediciones.
 Realizar artículos de los segmentos, posteriormente.
 Diagramar e ilustrar los artículos acorde al diseño.
 Imprimirla y distribuirla.

Las revistas pueden ser:


 Para consumidor, dirigidas a quienes compran productos personales. Estas
se distribuyen en tiendas y puestos de periódicos.
 De negocios, dirigidas a personas de negocios, estas a su vez pueden ser:
 Revistas comerciales, dirigidas a distribuidores
 Revistas industriales, enfocada a los fabricantes.
 Revistas profesionales, dirigidas a técnicos o profesionales que ejercen
labores en areas específicas.

Circulación
Tradicional: se distribuyen en puestos de periódicos, supermercados…
No tradicional: entrega con profesionales dentro de periódicos o entrega directa.

Pautas de la revista

a)      Página reflejada: cuando la publicidad es de un spread.

b)      Página desplegable: es un spread que se despliega hacia un lado o ambos


lados, (4 páginas).

c)       Publicidad especial o de sección: La publicidad toma la forma de un artículo


normal de la revista.

d)      Ensayo en fotografías: son anuncios que se presentan como fotografías.

e)      Una sola página o doble: suelen ser destinadas a publicidad fraccionada.

a)      Encuadernación selectiva: Permite a las revistas, por una base de datos,
secciones personalizadas para suscriptores.

b)      Transmisión por satélite: por medio de datos geográficos se imprima


publicidad regional, también la cancelación rápida y eficaz de una suscripción.

Periódicos
La función principal del periódico es informar sobre situaciones actuales.
Partes del periódico:
 Plana: es una de las páginas sobre las que se escribe.
 Primera plana: es donde se resaltan los temas más importantes y de mayor
interés.
 Cintillo: Línea sobre la cual se escribe el nombre del periódico más su logo.
 Secciones: son las diversas partes informativas del periódico.
 Columnas: hechas por los periodistas que están especializados en el tema
o conocen mucho de él.
 Suplementos: son textos extra  al periódico que contienen ciertos temas de
interés.
 Fechario: parte dedicada a la fecha del periódico.
 Directorio: datos y números telefónicos para contacto con el periódico.
 Titular: Frase principal de la noticia, usualmente destacada.
 Fotografía: Adjunto a la noticia, brinda soporte gráfico.
 Pie de foto: explica brevemente lo que se ve en la imagen.
 Orejas: anuncios ubicados en la esquina de la primera plana.
 Cabecera: es el nombre de la marca del periódico.
 Membrete: contienen el nombre del periódico, donde fue publicado, nombre
de editor, director y a veces sub director, fecha en la que fue fundado el
periódico, tomo, número de ejemplares del día.
 Folios: números de páginas, donde va también el nombre del periódico,
numero de plana.

Para hacer un periódico se debe tener en cuenta:


 Los consejos de redacción, seleccionar las noticias a publicar.
 Investigación, información obtenida por periodistas y fotógrafos.
 Redacción, es donde el periodista redacta su texto.
 Diagramación, por lo general cuentan con plantillas con letras, espacios,
títulos para elegir.
 Impresión, se imprime el trabajo digital sobre papel.
 Distribución, hacer llegar el periódico a los lectores.

Los periódicos pueden clasificarse en:


Frecuencia de publicación: diarios, semanales, periódicos de negocio.
Formato y tamaño: tabloide, compuesto por 5 o 6 columnas de dos pulgadas de
ancho y una longitud de 14 pulgadas; estándar o gran formato, 22 pulgadas de
largo y 14 de ancho.

Circulación
Las mayores partes de los ingresos del periódico vienen de la publicidad,
suscriptores y ventas de ejemplares.
Se distribuyen en puestos de periódicos, a domicilio, en semáforos. Y pueden ser
nacionales o locales.
Tipos de publicaciones
Despegado, este tipo puede ser de cualquier tamaño y puede ubicarse en
cualquier parte, menos en la sección editorial.
Clasificados, es la publicidad de personas que venden cosas personales y la
publicidad de negocios.

Carteles y posters

Es una publicidad impresa que llega los consumidores en movimiento en centros


comerciales, carreteras, aeropuertos, entre otros.

Características

 Deben ser llamativos


 Deben comunicar de sus elementos, colores, imágenes…
 Se deben entender a primera vista
 Debe ser persuasivo

También podría gustarte