Este documento contiene las preguntas y respuestas de un repaso sobre un capítulo relacionado con proyectos de sistemas. Se cubren temas como los fundamentos de un proyecto, criterios para la selección y evaluación de proyectos, técnicas para comparar costos y beneficios como análisis de punto de equilibrio y valor presente, y la administración de equipos y riesgos en proyectos.
Este documento contiene las preguntas y respuestas de un repaso sobre un capítulo relacionado con proyectos de sistemas. Se cubren temas como los fundamentos de un proyecto, criterios para la selección y evaluación de proyectos, técnicas para comparar costos y beneficios como análisis de punto de equilibrio y valor presente, y la administración de equipos y riesgos en proyectos.
Este documento contiene las preguntas y respuestas de un repaso sobre un capítulo relacionado con proyectos de sistemas. Se cubren temas como los fundamentos de un proyecto, criterios para la selección y evaluación de proyectos, técnicas para comparar costos y beneficios como análisis de punto de equilibrio y valor presente, y la administración de equipos y riesgos en proyectos.
Este documento contiene las preguntas y respuestas de un repaso sobre un capítulo relacionado con proyectos de sistemas. Se cubren temas como los fundamentos de un proyecto, criterios para la selección y evaluación de proyectos, técnicas para comparar costos y beneficios como análisis de punto de equilibrio y valor presente, y la administración de equipos y riesgos en proyectos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Gustavo Ariel Amador Saldaña 100053168
PREGUNTAS DE REPASO CAPITULO 3
1. ¿Cuáles son los cinco fundamentos principales de un proyecto? -La iniciación de proyectos. -la determinación de la vialidad de un proyectó -la programación de proyectos -Planeación y Administración de las actividades -Miembros del de un equipo para optimizar la productividad 2. 2. Mencione tres formas de averiguar sobre los problemas o las oportunidades potencialmente asociados con una solución de sistemas. -Revise los resultados contra los criterios de desempeño. -Observe el comportamiento de los empleados -Ponga atención en la retroalimentación externa de: a. distribuidores b.clientes c:Proveedores 3. Enliste los cinco criterios para la selección de proyectos de sistemas. -El respaldo de los directivos de la organización -un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto -la posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales -factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización -La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización podría invertir sus recursos 4. 4. Defina viabilidad técnica. Es el estudio realizado para conocer la posibilidad de actualizar o incrementar los recursos técnicos actuales de tal manera que se satisfagan los requerimientos bajo consideración. 5. 5. Defina viabilidad económica. Es la segunda aparte de la determinación de recursos .Los recursos básicos que se deben considerar son el tiempo y el tiempo de análisis de sistemas, el costo realizado un estudio de sistemas completo (incluye el tiempo de los trabajadores que trabaja usted), el costo del tiempo de los usuarios de la empresa, el costo estimado de hardware y software o del de desarrollo de sistemas 6. 6. Defina viabilidad operacional. Es la que depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto e implica determinar si el sistema funcionara utilizado una vez que se instale. 7. Mencione cuatro criterios para evaluar el hardware de sistemas. Los criterios para evaluar el Hardware de un sistema son los siguientes: El tiempo requerido para las transacciones promedio (incluyendo el tiempo requerido para introducir los datos y cuánto se tarda en recibir la salida).La capacidad del volumen total del sistema (cuánto se puede procesar al mismo tiempo antes de que surja un problema).El tiempo de inactividad de la CPU o red. El tamaño de memoria previsto. 8. ¿Cuáles son las tres opciones principales para la adquisición de hardware computacional? Las tres opciones principales para la adquisición de hardware de cómputo son: Gustavo Ariel Amador Saldaña 100053168 Comprar Arrendar Comprar
9. ¿Qué significa COTS?
COTS significa Software comercial de venta encanales comerciales, los cuales son paquetes de software ya elaborados para las necesidades de la empresa como puede ser paquete de Microsoft Office o los ERP ya conocidos como son Oracle o SAP10. 10. ¿Qué implica un ASP, en términos de entrega de software? UN ASP implica que no hay que contratar, capacitar y retener gran cantidad de personal de tecnologías de la Información; porque este servicio lo va a realizar terceros, pero hay un alto riesgo en el tema de seguridad de información. 11. Defina los costos y beneficios tangibles. Dé un ejemplo de cada uno.
COSTOS TANGIBLES: Son aquellos que el analista de sistemas y el personal
contable de la empresa pueden pronosticar con precisión. Ejemplo de ello es el costo del tiempo de los programadores y los salarios de los demás empleados relacionados. BENFICIOS TANGIBLES: Son las ventajas que se pueden medir en dinero y se acumulan en la organización a través del uso del sistema de información. Ejemplo de ello es acceso a la información de manera más oportuna. 12. Defina los costos y beneficios intangibles. Dé un ejemplo de cada uno. COSTOS INTANGIBLES: Son difíciles de estimar y tal vez no se conozcan. Ejemplo de ello es un proceso inefectivo de toma de decisiones debido a que la información pertinente se recibe después de tiempo o no se tiene acceso a ella. BENFICIOS INTANGIBLES: Son algunos beneficios que se acumulan en la organización debido al uso del sistema de información son difíciles de medir pero no dejan de ser importantes. Ejemplo de ello es mantiene una buena imagen comercial y aumenta la satisfacción en el trabajo para los empleados al eliminar las tareas tedios. 13. Enliste cuatro técnicas para comparar los costos y beneficios de un sistema propuesto. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO ANÁLISIS DEL VALOR PRESENTE LINEAMIENTOS PARA EL ANÁLISIS 14. ¿Cuándo es útil el análisis de punto de equilibrio? Al comparar los costos por sí solos, el analista de sistemas puede utilizar el análisis de punto de equilibrio para determinar la capacidad de punto de equilibrio del sistema de información propuesto. Gustavo Ariel Amador Saldaña 100053168 15. ¿Cuáles son las tres desventajas de usar el método de retribución? 16. ¿Cuándo se utiliza el análisis del flujo de efectivo? El análisis de flujo de efectivo se utiliza para determinar cuándo empezará una empresa a obtener ganancias. 17. Como lineamiento general, ¿cuándo se debe utilizar el análisis del valor presente? Es útil para explicar el concepto, todas las hojas de cálculo electrónicas incluyen la función del valor presente. 18. ¿Qué es un gráfico de Gantt? Una técnica disponible para que el analista de sistemas pueda programar tareas es el gráfico de Gantt, el cual muestra las actividades como barras en un gráfico. 19. ¿Cuándo es útil un diagrama PERT para los proyectos de sistemas? PERT es útil cuando las actividades se pueden realizar en paralelo en vez de hacerlo en secuencia. El analista de sistemas se puede beneficiar de PERT al aplicarlo en los proyectos de sistemas a una escala menor, en especial cuando algunos miembros del equipo pueden trabajar en ciertas actividades al mismo tiempo que otros compañeros trabajan en otras. 20. Mencione tres ventajas de usar un diagrama PERT en vez de un gráfico de Gantt para programar tiempos y fechas de los proyectos de sistemas. 1. Identificar con facilidad el orden de precedencia. 2. Identificar con facilidad la ruta crítica y, en consecuencia, las actividades críticas. 3. Determinar con facilidad el tiempo de inactividad. 21. Defina el término ruta crítica. La ruta más larga calculada mediante la técnica de programación PERT; la ruta que provocará el atraso de todo el proyecto de sistemas si ocurre inclusive un solo día de retraso. 22. ¿Cómo evalúa un gerente de proyectos el riesgo de que las cosas salgan mal y de tener eso en cuenta al planear el tiempo requerido para completar el proyecto? 23. Mencione los dos tipos de líderes de equipo. es común que los equipos tengan dos líderes y no solo uno. Por lo general surge una persona que dirige a los miembros para realizar tareas y otra que se preocupa por las relaciones sociales entre los miembros 24. ¿Qué implica una norma de equipo disfuncional? 25. ¿Qué implica el proceso de equipo? Gustavo Ariel Amador Saldaña 100053168 26. ¿Cuáles son tres razones por las que el establecimiento de objetivos parece motivar a los miembros del equipo de análisis de sistemas? 27. ¿Cuáles son las cuatro formas en las que la administración de proyectos de comercio electrónico difiere de la administración de proyectos tradicionales? Una de ellas es que los datos que utilizan los sistemas de comercio electrónico están esparcidos por toda la organización. es que por lo general los proyectos de comercio electrónico necesitan más personal con distintas habilidades: desarrolladores, consultores, expertos en bases de datos e integradores de sistemas, de todas las áreas de la organización. La cuarta diferencia entre la administración de proyectos tradicionales y la administración de proyectos de comercio electrónico es que, como el sistema se enlazará con el mundo exterior a través de Internet, la seguridad es de primordial importancia.