Analisis Critico de La Lengua de Las Mariposas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANÀLISIS CRÌTICO DE LA PELÌCULA “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”

DIANA CAROLINA AGUIRRE GARZÒN

ÀREA

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DOCENTE

EDUARDO MALDONADO BUITRAGO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA DEL CARIBE

CECAR

26 de mayo. de 20
1.ANALISIS DENOTATIVO

Información General

Nombre de la película: La lengua de las mariposas

Descripción de los elementos morfológicos

Escenario (entorno físico y Inicia en la década de los 30, todo sucede en Galicia

sociocultural…), sonidos, objetos, un pueblo pequeño de España, era un estado débil y

cada uno de los personajes subordinado a los mandatos de la iglesia católica.

principales (personalidad, edad, Allí, se menosprecia la educación; además a los

género, etc.): ciudadanos se les vulneran los derechos a la libre

expresión.

El espacio donde se filma la película es abierto y

creíble, con un paisaje hermoso que posee aguas

cristalinas; flores de varios colores, mariposas y

animales como el perro Tarzàn, pero con un

ambiente pesado por todo lo que se quería imponer.

Las acciones son realizadas por los siguientes

personajes:
Moncho niño de 8 años: Tímido por el terror que

le infundió su padre acerca de los maestros.

Don Gregorio el profesor: Anciano cercano a la

jubilación y quería que sus alumnos no sólo

aprendieran lo que hay en los libros si no también

el aprendizaje del entorno.

Padre de Moncho: Sastre y republicano

Madre de Moncho: Ama de casa muy católica,

respeta las ideas políticas de su marido, aunque no

estaba de acuerdo.

Andrés hermano de Moncho: Es el hermano mayor

de Moncho, trabaja de ayudante en una botica y su

mayor deseo es casarse y ser un gran músico.

Estructura narrativa (SI TIENE))

¿Discurso o relato?: Es un relato, porque nos cuenta la historia de un

niño de 8 años ,asmático y tímido en un pueblo de

Galicia España próximo a una guerra civil.

¿Qué historia cuenta? (presentación, Nos presenta el temor infundido por el padre de

desarrollo, solución): Moncho hacia los maestros según él, les pegaban

cuando hacían algo incorrecto, en el desarrollo de

la historia el niño comenzó a conocer al maestro ya

que era amable, respetuoso y deseaba que


conociera la lengua de las mariposas, por eso le

regaló una red para que las atrapara y las viera de

cerca, pero al final estalló la guerra civil y todos

vieron que muchos actos de algunas personas era

una traición. Entre ellos los actos del profesor algo

que confunde a Moncho y lo a horilla a gritarle lo

que oía que decían los demás.

Descripción de cada uno de los Moncho: Es un niño de contextura delgada de corta

personajes: edad, sus acciones son correspondientes a su

carácter tímido, pero es curioso quiere mucho a su

hermano y respetuoso con su maestro.

Andrés: Es buen hermano, protector; desea salir

del pueblo en el que vive para convertirse en un

gran músico

Ramón padre de Moncho: Era un sastre que tenía

pensamientos diferentes a los de sus gobernantes,

además de tener una hija fuera del matrimonio a

quien no presentaba a sus hijos legítimo.

La china: muchacha de quien se enamora Andrés,

además de ser como una esclava para su marido es

muy joven y tímida por miedo.

José María y su padre: Es compañero de Moncho

en la escuela junto a su padre son malos, quieren


comprar todo con dinero y son quienes delatan a

muchos de los republicanos.

Orquesta Azul: fue el grupo que le permitió a

Andrés mostrar sus dotes de músico.

Roque y Aurora: Amigos del niño, de hecho,

Moncho dice que se casará con la niña; el padre de

los pequeños era dueño de una cantina y fue uno de

los republicanos aprehendidos.

Boal: Delegado de las fiestas de santa Marta de

Lombas y esposo de la china de quien se enamora

Andrés.

Carmiña y O” Lis: Son personas independientes y

solitarias, lo único que los une a los dos es el sexo´.

Eladio: Compañero de Moncho con el que no se

lleva muy bien.

Cura: Es una persona que apareció poco en la

película y cuando lo hacía era para recriminar en

su idioma los actos de Don Gregorio como maestro.

Argumento ¿qué ocurre?, ¿a quién?, Ocurre que un niño de 8 años entra a la escuela

¿en qué contexto?: después de varios meses de estar en su casa porque

es asmático, pero entra con miedo de que su

maestro le pegue si hace algo malo, pero al


transcurrir el tiempo se da cuenta que su profesor

es bueno y que lo único que desea es que aprendan

cosas más allá de lo que pueden encontrar en un

libro. Esto le sucede a Moncho un niño de Galicia

España; pueblo donde la educación es

menospreciada y donde ven a los maestros como

traidores por no enseñar lo que manda la iglesia

católica, por eso al gobierno al darse cuenta de tales

traiciones desatan la guerra civil que conlleva a la

confusión de muchos ciudadanos.

Situaciones o conflictos: Se presentan situaciones de índole políticas

,intolerancia,agresividad,temor,envidiay y

violencia.

Texto escrito

Escrito y verbal: mensajes que se La película está basada en un relato homónimo de

emiten, personas y tiempos verbales, Manuel Rivas del volumen ¿Qué me quieres amor?

tipos de letra, características de la Y algunos de los mensajes que más me llamaron la

voz…: atención son:

Cuando Moncho le pregunta a Don Gregorio ¿uno

se muere? ¿o no se muere?

Cuando el profesor de música le dice Andrés que la

“música debe tener el rostro de una mujer a quien

quiere enamorar”
Don Gregorio le hace saber a los niños “que la

naturaleza es lo más hermoso que puede ver el

hombre”

Otra muy significativa fue cuando Moncho se peleó

con Eladio y el profesor les dijo para hacerles

reflexionar que “el lobo jamás podrá dormir con el

cordero”. una muy triste cuando aprendieron al

profesor y Moncho empezó a gritarle:

¡Ateo!¡rojo!¡espiritrompa!,influenciado por lo que

gritaban los demás, pensó que al gritarle

espiritrompa era una gran ofensa.

Estructura narrativa

Hacer una descripción narrativa de La lengua de las mariposas es una historia que nos

hechos: relata la vida de un niño de 8 años llamado

Moncho, que entra por primera vez a la escuela

porque era asmático, el ingresa con mucho temor

porque su padre le inculca terror ya que le dice que

los maestros son crueles y les pegan a los niños

cuando hacen algo malo. Al conocer a don Gregorio

su maestro entabla una gran amistad con él, porque

le enseña todo lo bello de la naturaleza, entre ellos

la lengua larga y delgada que tienen las mariposas;

aparte de esto vive en Galicia un pueblo pequeño en


una zona rural de España, donde los ciudadanos

deben hacer lo que ordene la iglesia católica; el

padre de Moncho es republicano y sastre, su madre

una ama de casa entregada, muy católica. Su

hermano Andrés un joven que ayuda en una botica

y le gusta tocar el saxo quien se enamora de una

china en una gira con la orquesta azul en Santa

Martha de Lombas, pero la mujer ya tenía marido.

Los chicos tienen una hermana no legitima hija de

su padre fuera del matrimonio, se llamaba

Carmiña y estaba enamorada de un hombre

llamado O” Lis quien al ver que ella le colocaba

más atención a su perro Tarzàn que a él. Una noche

con los tragos encima, el hombre decidió

apuñalarlo por la boca con un palo, todo fue visto

por Moncho y Roque. Cuando estalló la guerra

civil, el padre de José María unos compañeros de

Moncho delataron algunos de los republicanos

entre ellos al profesor Don Gregorio, el papá de

Roque y Aurora era dueño de un bar; todos fueron

montados a un camión para llevarlos ante el

gobierno y matarlos. Esta situación confundió

mucho a Moncho porque él creía que el maestro era


buena persona por cómo se comportó con él ;al ver

y oír todo lo que la gente le gritaba a los

republicanos el también empezó a gritarles

palabras como ateos ,rojos espiritrompas y a

apedrearlos.

2.ANALISIS CONNOTATIVO

Impacto del Mensaje

¿Cuál es el mensaje?: Defender la libertad de la libre expresión y eliminar

los tabúes entorno a la educación eficiente.

¿Cuáles son los aspectos más  La atención individualizada del maestro.

impactantes?:  Subordinación a la actuación de la iglesia.

 División entre la educación que brinda don

Gregorio y la educación católica.

 La amistad que se formó entre Moncho y

Don Gregorio después de que el empezó a

demostrarle respeto y comprensión y darle a

conocer la importancia de la lengua de las

mariposas y los animales en el entorno.

 El amor imposible de Andrés y la china

 El asesinato de Tarzàn.

 Los pensamientos buenos y liberales de Don

Gregorio.
 El apresamiento de las personas que

tuviesen un pensamiento represivo.

 Los insultos de la gente a los republicanos.

¿Se recuerda el mensaje?: La película de la lengua de las mariposas tiene un

mensaje que siempre recordaré, porque Moncho

fue un niño con ganas de aprender y don Gregorio

un maestro entregado. A pesar de que lo que

enseñaba no era bueno ante los ojos de algunas

personas y el estado, en una situación de estas lo

único que buscaba es la libertad de libre expresión,

aunque nosotros ya la tenemos; algunas personas

todavía están atadas ante situaciones similares por

eso debemos valorar lo que tenemos y podemos

hacer.

¿Cuál es el propósito?: El propósito de esta película, La lengua de las

mariposas, es concienciar a las personas para que

valoren el trabajo arduo que hacen los maestros

para brindar conocimientos a los alumnos ,para

que luchen por sus ideales.

¿Se logra el propósito?: En la película no, aunque Don Gregorio entregó

todo de él para que los niños tuvieran buenos

valores para su vida; reconocieran el valor de todo

lo que tiene la naturaleza y para que pensaran de


una manera acertada frente a ideologías políticas y

religiosas; no pudo apreciar en sus alumnos todo lo

que quería infundirles.

¿Nos gusta?: A mí si me gustó, es una película que nos marcan el

alma y nos lleva a pensar qué haríamos nosotros

con una situación de estas; además me hizo a

reflexionar que uno como padre de familia o

estudiante no valora todo lo que hacen los maestros

para brindar sus conocimientos y formar personas

integras para el mundo.

¿Qué es lo que más nos gusta (o A mí lo que no me disgusto de la película fue

disgusta), la idea o la manera de cuando apresaron al maestro ,todas los insultos que

expresarla?: le gritaban, después de todos los años de vida y de

conocimientos que les brindó.

¿Resulta creativo?: Sí, porque sus escenas fueron realizadas en varios

entornos, acordes a la época con diferentes actores;

sus vestuarios pintorescos, llamativos, lo más bonito

cuando observaron el paisaje exuberante donde

estaban las mariposas y el río cristalino.

También podría gustarte