Ev1 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Caracas, noviembre de 2020

INTRODUCCION

La tecnología del futuro que representa el coche eléctrico proviene del pasado. Los
primeros automóviles impulsados por baterías se inventaron en el siglo XIX.

Aunque a lo largo de los últimos años, prácticamente todos los fabricantes están
poniendo sus esfuerzos en el desarrollo tecnológico de este tipo de vehículos, hay
que remontarse a prácticamente dos siglos atrás para encontrar el primero de la
historia.

Su utilización presenta ventajas desde el punto de vista medioambiental, ya que


permite disminuir el nivel de emisiones de CO2 a la atmosfera.
HISTORIA

El coche eléctrico fue uno de los primeros automóviles que se desarrollaron. De


hecho, existieron vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el
que diesel (motor diesel) y Benz (gasolina) basaron el automóvil de combustión.
Entre 1832 y 1839, el hombre de negocios escoces Robert Anderson invento el
primer vehículo eléctrico puro. El profesor Sibrandus Stratingh de Groninga, en los
países bajos, diseño y construyo con la ayuda de su asistente Christopher Becker
vehículos eléctricos a escala reducida en 1935.

La mejora de la pila eléctrica, por parte de los franceses Gaston Planté en 1859 y
Camille Faure en 1881, allanó el camino para los vehículos eléctricos. En la Exposición
Mundial de 1867 en París, el inventor austríaco Franz Kravogl mostró un ciclo de dos
ruedas con motor eléctrico. Francia y Gran Bretaña fueron las primeras naciones que
apoyaron el desarrollo generalizado de vehículos eléctricos. En noviembre de 1881 el
inventor francés Gustave Trouvé demostró un automóvil de tres ruedas en la Exposición
Internacional de la Electricidad de París

En España los primeros intentos se remontan a la figura de Emilio de la Cuadra. Tras


una visita a la Exposición Internacional de la Electricidad por motivos profesionales se
interesó por dichos motores tras haber quedado sorprendido por las carreras celebradas
en el circuito París-Burdeos-París en 1895. A través de la compañía Cia. General de
coches-automóviles Emilio de la Cuadra S. en C. construirá diversos prototipos de
vehículos eléctricos. Sin embargo, la falta de tecnología y recursos materiales y
económicos provocó que desechara todos los proyectos y dedicara una docena de
automóviles con motor de explosión, bajo el nombre de La Cuadra. La empresa cerró en
1901 debido a la falta de dinero y una huelga.

En 1897 se utilizó el primer taxi en Nueva York, con más de 100 ejemplares. Justo
antes de 1900, los automóviles eléctricos realizaron registros de velocidad y
distancias notables, entre los que destaca la ruptura de la barrera de los 100 km/h
por Camille Jenatzy el 29 de abril de 1899 (105,88 Km/h), en 190 la marca siza
Tribelhornlanza lanzo buses de turismo con autonomía de 60 a 100 km y una
velocidad de 25 km/h.
Los automóviles eléctricos, producidos en los Estados Unidos por Anthony Electric,
Baker, Detroit, Edison, Studebaker, y otros durante los principios del siglo XX tuvieron
relativo éxito comercial. Debido a las limitaciones tecnológicas, la velocidad máxima de
estos primeros vehículos eléctricos se limitaba a unos 32 km/h, por eso fueron vendidos
como coche para la clase alta y con frecuencia se comercializaban como vehículos
adecuados para las mujeres debido a conducción limpia, tranquila y de fácil manejo,
especialmente al no requerir el arranque manual con manivela que si necesitaban los
automóviles de gasolina de la época.

La introducción del arranque eléctrico del Cadillac en 1913 simplifico la tarea de


arrancar el motor de combustión interna, que antes de esta mejora resultaba difícil y
a veces peligroso. Esta innovación, junto con el sistema de producción en cadena
de montaje de forma masiva y relativamente barata implantado por Ford desde 1908
contribuyó a la caída del vehículo eléctrico. Además, las mejoras se sucedieron a
mayor velocidad en los vehículos de combustión interna que en los vehículos
eléctricos.

A finales de 1920 la industria del automóvil eléctrico desapareció por completo,


quedando relegada a algunas aplicaciones industriales muy concretas, como
montacargas, toros elevadores de batería eléctrica o carros de goteo eléctricos, con
los primeros modelos de Lektra en 1954.

En 1996 el coche eléctrico volvió a surgir de nuevo, empezando así una goteo
continuo de lanzamiento de nuevos coches eléctricos por marcas de automóviles
más importantes.

A finales de 1930, la industria del automóvil eléctrico desapareció por completo,


quedando relegada a algunas aplicaciones industriales muy concretas, como
montacargas (introducidos en 1923 por Yale), toros elevadores de batería eléctrica,
o más recientemente carros de golf eléctricos, con los primeros modelos de Lektra
en 1954.

En abril del 2019, la compañía china BYD Auto lanzó al mercado el primer Autobús
biarticulado del mundo, el BYD K12A, el cual operará como prueba en el sistema
BRT de Bogotá TransMilenio en agosto de 2019.
DESVENTAJAS DE LOS AUTOS ELECTRICOS

 Carga de las baterías y precio. Las baterías de más de 400 km de autonomía


son muy costosas y se recargan en unas 9 horas sin mermar su capacidad.
Para evitar este problema sería necesario cambiar las baterías descargadas
por otras con carga de manera inmediata, de forma tal que al repostar en
una estación de servicio el vehículo ingresara casi sin energía eléctrica y
saliera de allí total o parcialmente cargado pocos minutos más tarde. Para
ello las baterías deberían adaptarse perfectamente de manera de poder
cambiarse rápidamente y que esto pudiese hacerse tanto de forma total
como fraccionada.

 En ciertos casos, la electricidad utilizada para recargar las baterías se


produce mediante materias primas contaminantes como el carbón.

 El fuerte costo de compra inicial. En algunos casos el precio de un coche


eléctrico triplica al de uno coche convencional.

 La poca accesibilidad que existe en cuanto a las recargas. Problema que se


irá solucionando poco a poco, al suministrar los puntos de recarga
«electrolineras» por parte del país. Pero para ello quizás sea imprescindible
que las estaciones de servicio puedan cambiar las baterías descargadas
(total o parcialmente) por otras con carga de manera inmediata.
VENTAJAS DE UN AUTOMOVIL ELECTRICA

 Su mantenimiento y costo del "combustible" es mucho menor al de uno


convencional.

 Mayor eficiencia y máximo par motor a partir de 0 revoluciones y la total


ausencia de marchas (en caso de tener transmisión la misma puede
aprovechar la potencia de manera más eficiente sin retardo alguno), lo que
se traduce en mejor respuesta en aceleración

 En los deportivos, el uso de potencia distribuida en las ruedas y control del


par motor de cada uno proporciona una mayor estabilidad en las curvas, y
por tanto, en seguridad.
 Pueden recargar su batería mediante el frenado regenerativo, prolongando
así la vida útil de las balatas del sistema de frenado.

CONTAMINACION ELECTRICA.

En el año 2009, el sector del transporte fue responsabilizado del 39 por ciento del
consumo de energía, con una intensidad energética que supera en más de un 40
por ciento, siendo enormemente dependiente de los productos petrolíferos (en un 98
por ciento).

Desde la perspectiva medioambiental, no cabe duda de la eficacia del vehículo


eléctrico, tanto para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero como
para la reducción de la contaminación local tanto atmosférica como sonora

La contaminación de todo vehículo (eléctrico o no) debe contabilizarse sumando las


emisiones directas, que son las emisiones que produce el propio motor del vehículo,
y las emisiones indirectas, que son las emisiones producidas en sistemas externos
al vehículo pero fundamentales para este por proporcionarle la energía necesaria
para funcionar. Aunque un vehículo eléctrico no produce emisiones contaminantes
durante su funcionamiento, la generación de energía eléctrica necesaria para mover
el vehículo eléctrico da lugar a emisiones contaminantes y al consumo de recursos
no renovables en mayor o menor medida, dependiendo de cómo se haya generado
esa energía eléctrica,
MODELO EV1 DE GENERAL MOTORS (GM)

Es un modelo emblemático que se produjo a mediados de la década del 90 y que


tuvo por un controvertido final en 2003, cuando el fabricante norteamericano optó
por un polémico proceso de recall en todas las unidades puestas en circulación para
su posterior destrucción.

Fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990


y nutrido de tecnologías bastante actuales para la época: aceleraba de 0 a 100
kilómetros/hora en nueve segundos, tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx,
dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o
bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación,
con una autonomía de 225 kilómetros entre cargas. El diseño partía de un concepto
de coche eléctrico que General Motors (GM) y se fabricaron un total 1.100 unidades
aproximadamente. Se estima que sobrevivieron unos 20 en EE. UU. y 40 en todo el.

Originalmente, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa,


sino únicamente en leasing por un precio de entre 399 y 459 dólares, lo cual incluía
un sistema de recarga para el hogar y uno portátil para poder utilizar las estaciones
de recarga públicas.

Siendo leasing, ¿podía al final del contrato comprarse? El alquiler era hasta cumplir
tres años o 30.000 millas (48.280 kilómetros), pero desde GM no establecieron
ninguna cláusula o contrato especial con la posibilidad de que al acabar el contrato
el coche pudiese ser comprado. De hecho, la intención y la ilusión de que esto
pudiese ser así al final acabaron machacadas, literalmente.

Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este


modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario
fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades
excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos
sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.
ANEXO
BIBLIOGRAFIA

 https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/el-coche-electrico
 https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil_el%C3%A9ctrico#:~:text=Entr
e%201832%20y%201839%20(el,a%20escala%20reducida%20en%201835.
 https://www.bbva.com/es/quien-invento-el-primer-coche-electrico/
 https://www.excelenciasdelmotor.com/otras-
secciones/curiosidades/encuentran-un-gm-ev1-el-primer-auto-electrico-en-
serie-de-la-historia
 https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20190420/461702204666/pri
mer-coche-electrico-1837.html
 https://www.xataka.com/historia-tecnologica/ev1-historia-coche-electrico-que-
tuvo-ceremonia-entierro-cuando-general-motors-ordeno-su-destruccion-1

También podría gustarte