Factor Edificio y Factor Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACTORES QUE AFECTAN LA

DISTRIBUCION EN PLANTA

Ing. Pedro Garzón Agudelo.


7. FACTOR EDIFICIO

El Edificio es el caparazón que cubre a los operarios, materiales,


maquinaria y actividades auxiliares, siendo también una parte integrante de
la distribución en planta. El edificio influirá en la distribución sobre todo si ya
existe en el momento de proyectarla, razón por la cual las características del
edificio llegan a ser en muchas ocasiones limitaciones a la libertad de
distribución. Debido a la cualidad de permanencia, el edificio crea cierta
rigidez en la distribución.
7. FACTOR EDIFICIO

Algunas industrias pueden operar en casi cualquier edificio industrial que


tenga un número usual de paredes, techos, pisos y líneas de producción.

Con la inserción de
nuevos paradigmas en la
fabricación, muchas
plantas industriales
funcionan realmente sin
ningún edificio;
trasladando su estructura
a su cadena de suministro
y distribución.
7. FACTOR EDIFICIO
Los elementos o particularidades del factor edificio son:

1. Edificio Especial o de Uso General

Una de los primeros aspectos que se debe decidir es si el edificio de la planta


será “Hecho a medida” o “Fabricar en serie”. Los edificios de aplicación general,
son aquellos en los que se pueden fabricar diferentes productos con igual
facilidad, su costo inicial es menos elevado a causa de los diseños standard,
materiales de construcción standard, y métodos regulares de construcción.
Pueden ser adaptados con facilidad a productos nuevos y a nuevos equipos, a
cambios en las necesidades de producción o a nuevos propietarios.

Por otro lado, los edificios especiales generalmente son más costosos y menos
negociables, también se encuentran más expuestos a quedar anticuados o a
resultar pequeños, a medida que la producción y los medios para la misma
aumentan o cambian al influjo de nuevas condiciones.
7. FACTOR EDIFICIO
2. Edificio de Uno o Varios
Pisos

Las plantas que requieran más de un


piso, deberán adoptar sistemas de
elevación con el fin de utilizar de un
modo económico el terreno.

Se deben usar edificios de un solo piso,


incluyendo mezzanines y/o sótanos
cuando concurran las siguientes
condiciones: El producto sea grande,
pesado o relativamente barato en
función de su peso, se posea un
espacio grande y relativamente
despejado, el costo del terreno sea bajo
y exista terreno disponible para posibles
expansiones
7. FACTOR EDIFICIO
3. Forma del Edificio

Se busca que las construcciones sean


relativamente cuadradas, no obstruidas ni
divididas por paredes y construidas a base de
secciones rectangulares y que se expansionen
añadiendo secciones adicionales en sus extremos
laterales.

Las áreas que no toman parte directa en el flujo de producción, como administración,
pueden ser construidos aparte del edificio de producción. Se usará un edificio
relativamente cuadrado cuando existan cambios frecuentes en el diseño del producto,
mejoras frecuentes en los métodos de proceso, reordenaciones frecuentes de la
distribución y restricciones o economías en la cantidad de materiales empleados.
7. FACTOR EDIFICIO
4. Sótanos

Cuando en una planta se desean tener


o ya existen sótanos, se debe
comprobar que éstos posean altura
suficiente, buena ventilación, cimientos
sólidos, amplia iluminación, paredes
impermeables y suelos libres de
filtraciones o inundaciones de agua.

Estas áreas son muy útiles cuando no


obedecen a propósitos de producción y
proporcionan situaciones adecuadas
para ubicar plantas de calefacción,
compresores, equipos auxiliares,
lavados o vestuarios.
7. FACTOR EDIFICIO

5. Ventanas

Las ventanas permiten que el interior del edificio esté sujeto a los cambios de
temperatura del exterior. Existen ciertas condiciones que ayudan a decidir el uso o no
de ventanas en un edificio, como por ejemplo, hay que determinar si las máquinas, el
personal, el material o el trabajo se ven afectados por los cambios de temperatura,
humedad, luz, suciedad o ruidos externos. Las ventanas pueden afectar a la
distribución por el brillo, por el ángulo de la luz, calor, frío, humedad, suciedad, ruidos
externos o corrientes de aire que afecten al personal y/o al material.
7. FACTOR EDIFICIO

6. Suelos

El nivel y la resistencia de los pisos son factores importantes en cuanto a la


distribución. Los suelos deseables deben presentar ciertas características, tales
como que sean lo suficientemente fuertes para soportar el equipo y la maquinaria,
que no sea resbaladizo, fácil de limpiar y de reemplazar, entre otras características
7. FACTOR EDIFICIO
7. Cubiertas y Techos

Las características de la cubierta o


techo que afectarán a una
distribución dada son: excedente en
altura para máquinas de producción,
equipos de proceso y de manejo,
distribución eléctrica y sistemas de
ventilación y calefacción, buena
resistencia para soportar golpes
desde arriba y deben poseer una
buena conducción del calor para las
pérdidas de calor en tiempos fríos y
para los efectos sobre el personal en
tiempos de excesivo calor.
7. FACTOR EDIFICIO
8. Paredes y Columnas

Hoy en día debido a los avances de las ingenierías, son las


columnas las que soportan las cargas y las paredes no son
necesarias más que como un medio de mantener el interior
del edificio a salvo de los elementos del medio exterior. Las
paredes interiores o tabiques protegen eficazmente contra
humos, vapores, ruido y calor, impidiendo su circulación a
través del edificio. El tamaño de las aberturas en las paredes
(puertas) no deben ser ni demasiado bajas, ni demasiado
estrechas pues limitarán el tamaño del equipo y los elementos
de manejo de materiales.

Las columnas interfieren con la colocación de la maquinaria,


los pasillos, las áreas de almacenamiento y con el equipo de
transporte. Las columnas dan lugar a varios inconvenientes ya
que limitan y en ocasiones impiden la ubicación y colocación
de todos los elementos, maquinaria y equipos, especialmente
de los grandes.
8. FACTOR CAMBIO

La aplicación del factor cambio en un proyecto de distribución de planta


implica todas aquellas decisiones que se toman en función a la proyección
de posibles variaciones a las cuales se podrá enfrentar la organización en
un futuro.
8. FACTOR CAMBIO

Se deberá planear una distribución lo suficientemente flexible, de tal


manera que pueda adaptarse a:

Cambios
en el
Cambios personal
en la
maquinaria
Cambios en
los
materiales
8. FACTOR CAMBIO

Las condiciones de trabajo siempre estarán cambiando y esos


cambios afectarán a la distribución en mayor o menor grado.

El cambio es una parte básica de todo concepto de mejora y su


frecuencia y rapidez se va haciendo cada día mayor. Los cambios
envuelven modificaciones en los elementos básicos de la
producción como hombres, materiales y maquinaria, en las
actividades auxiliares y en condiciones externas y uno de los
cambios más serios es el de la demanda del producto, puesto que
requiere un reajuste de la producción y por lo tanto, de un modo
indudable, de la distribución.
8. FACTOR CAMBIO

Estrategias que contribuyen al factor cambio:

1. Maquinaria y equipo desplazable


2. Construcción y división con materiales livianos y/o
prefabricados
3. Espacio disponible para ampliaciones futuras
4. Mecanismos de energía alternativa
8. FACTOR CAMBIO

Flexibilidad Adaptabilidad
de la de la
Distribución Distribución

Cambios
Expansión
externos
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte