0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

Todos Los Libros

Este documento presenta varios recursos educativos relacionados con el cálculo diferencial. Incluye contenidos sobre funciones, relaciones funcionales, progresiones aritméticas y geométricas, límites, derivadas y su aplicación en Geogebra. También incluye referencias bibliográficas adicionales para apoyar el aprendizaje en temas como sucesiones, progresiones, límites, continuidad y derivadas.

Cargado por

Yeison Grueso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

Todos Los Libros

Este documento presenta varios recursos educativos relacionados con el cálculo diferencial. Incluye contenidos sobre funciones, relaciones funcionales, progresiones aritméticas y geométricas, límites, derivadas y su aplicación en Geogebra. También incluye referencias bibliográficas adicionales para apoyar el aprendizaje en temas como sucesiones, progresiones, límites, continuidad y derivadas.

Cargado por

Yeison Grueso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Calculo diferencial

Funciones. 

 García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Capítulo 3 –


Relaciones Funcionales.  Pág. 30, 31, 35-44. México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live

Revisión de pre-saberes.

 Cabrera, J (2018). Revisión de pre-saberes: Potenciación, Productos


Notables, Monomios y Polinomios. Cálculo Diferencial 100410. Recuperado
de: https://juangcabrera.wixsite.com/100410/revision-de-presaberes.  

Progresiones Aritméticas.
A continuación se presenta un contenido OVI (Objeto Virtual de Información) el
cual corresponde a un contenido audiovisual. Este explica el concepto de
progresión aritmética y sus distintos métodos de cálculo.

 Cabrera, J. (2106). Progresiones Aritméticas. Universidad Nacional Abierta


y a Distancia. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/11565

Progresiones Geométricas.
A continuación se presenta un contenido OVI (Objeto Virtual de Información) el
cual corresponde a un contenido audiovisual. Este explica el concepto de
progresión geométrica y sus distintos métodos de cálculo.

 Cabrera, J. (2106). Progresiones Geométricas. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/11564

Progresiones en Geogebra
A continuación se presenta un contenido OVI (Objeto Virtual de Información) el
cual corresponde a un contenido audiovisual.En este contenido se aborda la
aplicación de progresiones aritméticas y geométricas en la definición y graficación
de las mismas a través del uso de la herramienta Geogebra. 

 Cabrera, J. (2106). Progresiones en Geogebra. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/11567

Recursos educativos adicionales para el curso


A continuación, se presentan las referencias Bibliográficas complementarias.
Estas sirven de apoyo al proceso de aprendizaje y al logro de competencias
desarrolladas en la unidad 1 - Análisis de Sucesiones y Progresiones. 
Módulo Cálculo diferencial.

 Rondón, J. (2010). 100410 – Cálculo Diferencial. Unidad 1 – Análisis de


Sucesiones y Progresiones.  Pág. 7-38. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11570

http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1802/
https://goo.gl/Cj81wu : http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti_1804/
 https://goo.gl/mV4EPt http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1801_alterna/ 
https://goo.gl/PZe572   http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1801_alterna/
https://goo.gl/8bnkHu  http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1801_alterna/
 https://goo.gl/8EzDMm   http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1801_alterna/
 http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1801_alterna/

Generalidades de los límites, limites de funciones asíntotas y continuidad. 


 García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Capítulo 4 –
Límites y Continuidad.  Pág. Pág. 66, 67, 68, 71, 77, 78, 82, 83, 88, 89, 92,
93. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live
Continuidad en Geogebra
A continuación se presenta un contenido audiovisual donde se aborda la
aplicación del concepto de continuidad de manera práctica haciendo uso de la
aplicación Geogebra. 
 Cabrera, J. (2015). OVI - Continuidad en Geogebra. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11623
Recursos educativos adicionales para el curso
A continuación se presentan los recursos educativos adicionales. Estos sirven de
apoyo al proceso de aprendizaje y al logro de competencias desarrolladas en la
unidad 1 - Análisis de Sucesiones y Progresiones. 
Módulo Cálculo Diferencial
 Rondón, J. (2010). 100410 – Cálculo Diferencial. Unidad 2 – Análisis de
Límites y Continuidad.  Pág. 39-85. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/4806
Unidad 3 - Derivadas
Recursos educativos requeridos
A continuación se presentan tres contenidos que abordan las temáticas
relacionadas para la Unidad 3 - Análisis de las derivadas y sus aplicaciones. Los
tres contenidos propuestos son contenidos para leer. Recuerde tener en cuenta
las páginas relacionadas en las referencias dado que en ellas se encuentra
ubicada la temática en relación. 
Fundamentos de las derivadas, Derivadas de funciones algebraicas,
derivadas de funciones trascendentales y derivadas de orden superior. 
 García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Capítulo 6 - La
derivada y funciones de clase ck. Pág. 102 -134. México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live
Derivadas en Geogebra
A continuación se presenta un contenido audiovisual donde se aborda la
aplicación del concepto de derivada de manera práctica haciendo uso de la
aplicación Geogebra. 
 Cabrera, J. (2015). OVI - Derivadas en Geogebra. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11621 
Recursos educativos adicionales para el curso
A continuación se presentan las referencias Bibliográficas complementarias. Estas
sirven de apoyo al proceso de aprendizaje y al logro de competencias
desarrolladas en la unidad 1 - Análisis de Sucesiones y Progresiones. 
Módulo Cálculo Diferencial
 Rondón, J. (2010). 100410 – Cálculo Diferencial. Unidad 3 – Análisis de las
derivadas y sus aplicaciones.  Pág. 88-231. Universidad Nacional Abierta y
a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11570

trigonometría 
Unidad 1 - Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto
Tema: Reconocimiento General del curso y Matemáticas Básicas
Fecha de realización:  28 de Junio. Hora:  6:00 pm - 7:00 pm
Haga clic en el enlace. https://goo.gl/SwnKDR para  abrir el recurso
Unidad # 2:
Primera webconference del curso Álgebra, Trigonometría y Geometría
Analítica
Unidad 2 - Funciones, Trigonometria e Hipernometría
Fecha de realización:  12 de Julio. Hora:  6:00 pm - 7:00 pm
Haga clic en el enlace. https://goo.gl/Qy6WZ6 para  abrir el recurso
Unidad # 3:
Primera webconference del curso Álgebra, Trigonometría y Geometría
Analítica
Unidad 3 - Geometría Analítica, Sumatoria y Productoria
Fecha de realización:  2 de Agosto. Hora:  7:00 pm - 8:00 pm
Haga clic en el enlace. https://goo.gl/gfkctm para  abrir el recurso
Última modificación: sábado, 4 de agosto de 2018, 09:55

Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica. 4º ESO: matemáticas


opción B. Alicante, ES: ECU. Páginas 83 - 114. Disponible en la Biblioteca Virtual
de la UNAD. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=115&docID=10751153&tm=1487191476956
Tematica: Inecuaciones
Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012). Problemas de
matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial
Universitaria. Páginas 1 – 24. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10592397&tm=1487192669494

Tematica: Problemas sobre Ecuaciones e inecuaciones Lineales

Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012). Problemas de


matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial
Universitaria. Páginas 1 – 30. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10592397&tm=1487192669494.
Tematica: Sistema de Ecuaciones Lineales

Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria:


conceptos y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano.
Páginas 59 - 82. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=66&docID=10889854&tm=1488208940161
Tematica:Ecuaciones y Desigualdades

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 7 – 79. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica: Ecuaciones
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 81 – 118. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica: Inecuaciones
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 122 – 129. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica: Valor Absoluto
OVI Unidad 1 - Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la resolución de
ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Escobar, J.  (2017). OVI Resolución de ecuaciones de primer grado con una
incógnita (Video)  Recuperado  de http://hdl.handle.net/10596/11581
Recursos educativos adicionales para el curso
OVI Unidad 1 - Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la resolución de
ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Andalón, J.  (2011). Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Recuperado  de http://www.youtube.com/watch?v=4hHi8ivIKDQ
OVI Unidad 1 – Sistema de ecuaciones lineales 2 x 2
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la resolución de un
sistema de ecuaciones lineales 2 x 2.
Ríos,J. (2013). Sistema de ecuaciones lineales 2x2. Recuperado
dehttp://www.youtube.com/watch?v=1N18S7rqOAo
Última modificación: jueves, 12 de abril de 2018, 11:56
Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria:
conceptos y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano.
Páginas 92 - 128. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=66&docID=10889854&tm=1488208940161
Tematica: Graficas y Funciones

Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012). Problemas de


matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial
Universitaria. Páginas 1 – 30. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10592397&tm=1487192669494
Tematica:Trigonometría
Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de
ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 119 – 146. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=11038512&tm=1488211376964
Tematica: Relaciones y Funciones

Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de


ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 153 – 171. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=11038512&tm=1488211376964
Tematica:Funciones Trigonométricas 

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 136 – 235. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica:Funciones
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica:Trigonometría Analítica
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 266 – 278. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica: Hipernometría
Recursos educativos adicionales
OVI Unidad 2 – Funciones Trigonométricas con la herramienta Geogebra
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la resolución de las
funciones trigonométricas con la aplicación de la herramienta Geogebra.
Henao, A. (2012). Funciones Trigonométricas Geogebra. Recuperado
de http://youtu.be/SL-u4Qa6vWA
OVI Unidad 2 – Ecuaciones Trigonométricas
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la resolución de las
ecuaciones trigonométricas.
Molina, E. (2013). Ecuaciones Trigonométricas. Recuperado
dehttp://youtu.be/elOydoxh4Lk 
Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica. 4º ESO: matemáticas
opción B. Alicante, ES: ECU. Páginas 115 - 146. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=115&docID=10751153&tm=1487191476956
Tematica: Geometría Analítica

Mesa, O. J., & González, P. L. (2009). Propiedades de las sumatorias. Córdoba,


AR: El Cid Editor | apuntes. Páginas 1 – 9. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10337606&tm=1488213109114
Tematica: Propiedades de las Sumatorias

Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe


Ediciones. Páginas 33 – 38. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=10624529&tm=1488213400370
Tematica: Sumatorias y Productorias

Ortiz, C. F. J. (2014). Matemáticas 3 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Páginas 48 – 140. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=11046371&tm=1488213794691
Tematica:Linea Recta, Circunferencia, Parábola y Elipse.

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 285 – 347. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica:Geometría Analítica

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 348 – 354. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica:Sumatorias y Productorias

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 360 – 372. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/11583
Tematica:Fundamentos de las Productorias

OVI Unidad 3 – Sumatorias y Productorias Cónicas


Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la identificación de las
sumatorias, propiedades, productorias, propiedades y cálculo de las sumatorias y
productorias.
Escobar, J. (2017). Sumatorias y Productorias. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11582
Recursos educativos adicionales
OVI Unidad 3 – Ecuación general de la recta
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en el cálculo de la
ecuación de la recta y su respectiva gráfica.
Andalón, J. (2010). Ecuación general de la recta. Recuperado
dehttp://www.youtube.com/watch?v=5bC_ZVLSG-Q
OVI Unidad 3 – Secciones Cónicas
Este OVI le permitirá adquirir conocimientos y destrezas en la identificación de las
diversas secciones cónicas y cálculo de sus ecuaciones.
Real, M. (2010). Secciones Cónicas. Recuperado de
Primera webconference del curso Programación lineal
Unidad 1: Introduccion a la Programación Lineal
Tema: Planteamiento de variables en la toma de las decisiones
Fecha de realización: Julio 06 de 2018 Hora: 5:00 a 6:00 p.m.
Enlace de acceso: http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1802/ 
Url de grabación: https://goo.gl/hX5Bma 
...
Segunda webconference del curso Programación lineal
Unidad 2: Métodos de solución
Tema: Uso de Software para la solución de problemas de PL.
Fecha de realización: Julio 18 de 2018 Hora: 5:00 a 6:00 p.m.
Enlace de acceso: http://conferencia2.unad.edu.co/ecbti1803/

Url de grabación: https://goo.gl/LB5raq
......
Guerrero, S. H. (2009). Programación lineal aplicada. Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10758304&p00=programacion+lineal
Kong, M. (2000). Investigación de operaciones: programación lineal. Problemas de
transporte. Análisis de redes : programación lineal. Problemas de transporte.
Análisis de redes. : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10751521&p00=programacion+lineal
Muñoz,R. (2011).Investigación de operaciones.(1a. ed.)(pp.11-16) McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?
i=549&opensearch=programacion%20lineal&editoriales=&edicion=&anio
Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Biografía de
Dantzing Recuperado de http://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htm
Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Historia de la
Programación Lineal. Recuperado de http://www.phpsimplex.com/historia.htm
Norman Gaither and Greg Frazier. "Identificación de Problemas de Programación
Lineal." Administración de producción y operaciones.  8th ed. Mexico City:
Cengage Learning, 2000. 200-201. Gale Virtual Reference Library. Web. 26 July
2016. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE
%7CCX3002500082&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=814ccd79f13b7f
a65d9cc8e6a2b5ffb3
Guerrero, S. H. (2009). (pp. 15-72)Programación lineal aplicada. Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10758304&p00=programacion+lineal
Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Casos reales de aplicación
de la Programación Lineal. Recuperado
dehttp://www.phpsimplex.com/casos_reales.htm
OVI Unidad 1 Introducción a la Programación Lineal
Este objeto virtual de Información, titulado Introducción a la Programación lineal,
tiene como Objeto orientar al estudiante para que identifiquen las características
de un modelo matemático de Programación Lineal.
Alba Valcarcel, E. ( 08,03,2017). Características de un modelo de Programación
Lineal. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11615
Recursos educativos adicionales
Estas referencias ayudan a complementar el conocimiento y la consulta de temas
ya tratados.

Goberna, T. M. Á., Jornet, P. V., & Puente, R. O. (2009). Optimización lineal:


teoría, métodos y modelos : teoría, métodos y modelos. Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498594&p00=programacion+lineal
Chediak, P. F. A. (2012). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.).
Bogotá, CO: Universidad de Ibagué. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10692458
Guerrero, S. H. (2009). Programación lineal aplicada. Bogotá, CO(pp. 73-120)
Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10758304&p00=programacion+lineal
Kong, M. (2000). Investigación de operaciones: programación lineal. Problemas de
transporte. Análisis de redes : programación lineal. Problemas de transporte.
Análisis de redes. :(pp. 31-56) Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10751521&p00=programacion+lineal
 
OVI Unidad 2 Métodos de Solución

Este objeto virtual de información, titulado Desarrollo de problemas de


Programacion Lineal, tiene como Objeto orientar al estudiante para que pueda
desarrollar las actividades solicitadas en la fase 4 y solicitados en la guía de
actividades.
Alba Valcarcel, E. ( 06,03,2017). Modelo de Programación Lineal. [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11617
Recursos educativos adicionales
Estas referencias complementan los conocimientos presentados, si se desea
profundizar sobre los conceptos
Goberna, T. M. Á., Jornet, P. V., & Puente, R. O. (2009). Optimización lineal:
teoría, métodos y modelos : teoría, métodos y modelos. Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498594&p00=programacion+lineal
Chediak, P. F. A. (2012). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.).
Bogotá, CO: Universidad de Ibagué. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10692458
 
Maroto, C., Alcaraz, J., & Ginestar, C. (2012). Investigación operativa en
administración y dirección de empresas. Valencia, ES: Editorial de la Universidad
Politécnica de Valencia. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10646732
 
Muñoz,R. (2011). Investigación de operaciones. (1a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?
i=549&opensearch=programacion%20lineal&editoriales=&edicion=&anio

También podría gustarte