Anemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

Escuela de Posgrado
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

FACTORES RELACIONADOS A LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6


A 23 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL PUESTO
DE SALUD INTIORKO, TACNA AÑO 2014

TESIS

PRESENTADA POR:

LIC. NUT. DINA PAREDES FLORES

Para optar el Grado Académico de:

MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE)


CON MENCIÓN EN SALUD PÚBLICA

TACNA – PERÚ
2016
ii
DEDICATORIA

A mi hijo Miguel Ángel, que es razón, motor y


soporte fundamental de mi vida, por su
constante colaboración para la culminación de
este trabajo.

A mis padres, por el inmenso amor que


depositaron en mí y por dejar que volara la
imaginación en el horizonte infinito de la
vida, siempre, me acompañaron en todas
mis decisiones.

A mis queridos hermanos(as) por el apoyo


incondicional y sus sabios consejos, a mis
familiares y amigos, por su colaboración directa
e indirecta para la cristalización de este trabajo.

iii
AGRADECIMIENTO

A los Académicos de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,


que nos traspasaron su experiencia y formación al más alto nivel.

A los integrantes del Jurado que acogieron mi Investigación, como aporte


importante para la Salud Publica de mi País.

A mi asesora, la destacada Mgr. Lourdes Lombardi Bacigalupo, por su


constante apoyo en cada etapa del trabajo de tesis, que enriquecieron la
investigación.

iv
CONTENIDO
DEDICATORIA .......................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................. iv

RESUMEN ................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 7

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 7

1.1 Planteamiento del problema ............................................................ 7

1.2 Descripción del problema ................................................................. 9

1.3 Formulación del problema ................................................................ 9

1.3.1 Problema general ............................................................................. 9

1.3.2 Problemas específicos ..................................................................... 9

1.4 Justificación e importancia ............................................................. 10

1.5 Alcances y limitaciones .................................................................. 11

1.6 Objetivos ........................................................................................ 12

1.6.1 Objetivo general ............................................................................................. 12

1.6.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 12

1.7 Hipótesis ........................................................................................ 13

1.7.1 Hipótesis general ............................................................................................ 13

v
1.7.2 Hipótesis específicas ..................................................................................... 14

CAPÍTULO II ............................................................................................ 15

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 15

2.1 Antecedentes del estudio ............................................................... 15

2.2 Bases teóricas................................................................................ 19

2.2.1 Anemia: ............................................................................................... 19

2.2.2 Etiología: ............................................................................................. 20

2.2.3 Causas de la anemia en los niños ....................................................... 21

2.2.4 Alimentación ........................................................................................ 23

2.3 Definición de términos.................................................................... 28

CAPÍTULO III ........................................................................................... 31

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 31

3.1 Tipo y diseño de la investigación ................................................... 31

3.2 Población y muestra....................................................................... 31

3.3 Operacionalización de variables .................................................... 31

3.3.1 Caracterización de las variables .................................................... 32

Caracterización de las variables .............................................................. 33

3.4 Acciones y actividades para la ejecución del estudio..................... 34

3.5 Técnicas e instrumentos para recolección de datos ...................... 35

vi
3.6 Instrumentos de recolección de datos............................................ 37

3.7 Procesamiento y análisis de datos ................................................. 38

CAPÍTULO IV........................................................................................... 40

RESULTADOS......................................................................................... 40

4.1 Análisis e interpretación de resultados........................................... 40

4.1.1 Análisis de factores biológicos relacionados a la anemia .............. 40

4.2 Análisis de factores alimentarios relacionados a la anemia ........... 48

4.2.1 Análisis de factores culturales relacionados a la anemia ............... 58

CAPÍTULO V............................................................................................ 69

DISCUSION ............................................................................................. 69

5.1 Análisis de discusión ...................................................................... 69

CONCLUSIONES .................................................................................... 79

RECOMENDACIONES ............................................................................ 81

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................... 82

ANEXOS .................................................................................................. 87

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Factores biológicos relacionados a la anemia en


niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el
Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. .......................... 39

Tabla 2: Estado nutricional como factor biológico relacionado


a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,
atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año
2014. ..................................................................................... 42

Tabla 3: Presencia de parasitosis relacionado a la anemia en


niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el
Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014 ........................... 45

Tabla 4: Factores alimentarios relacionados a la anemia en


niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el
Puesto de Salud Intiorko, año 2014. ..................................... 47

Tabla 5-A: Frecuencia de consumo de alimentos de origen


animal ricos en hierro relacionados a la anemia en
niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el
Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. .......................... 50

Tabla 5-B: Frecuencia de consumo alimentos relacionado a la


anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. ................. 52

viii
Tabla 6: Cantidad de consumo de alimentos de origen animal
ricos en hierro relacionados a la anemia en niños de
6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko Tacna, año 2014. ........................................... 55

Tabla 7: Factores culturales de la madre relacionados a la


anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. ................ 57

Tabla 8: Nivel de conocimiento de las madres relacionado a la


anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. ................. 60

Tabla 9-A: Conocimiento de la madre por preguntas específicas


relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses
de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko
Tacna, año 2014. .................................................................. 62

Tabla 9-B: Conocimiento de la madre por preguntas específicas


relacionada a la anemia en niños de 6 a 23 meses de
edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna,
año 2014. .............................................................................. 65

Tabla 10: Factores religiosos de la madre relacionados a la


anemia de niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014. ................ 67

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Factores biológicos relacionados a la anemia en niños


de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko, Tacna año 2014. ........................................... 42

Figura 2: Estado nutricional como factor biológico relacionado a


la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,
atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año
2014………………………… ..................................... ………...45

Figura 3: Presencia de parasitosis relacionado a la anemia en


niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el
Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014 ........................... 47

Figura 4: Factores culturales relacionados a la anemia en niños


de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko Tacna, año 2014 ............................................ 59

Figura 5: Nivel de conocimiento de las madres relacionado a


la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,
atendidos en el Puesto deSalud Intiorko Tacna, año
2014 ...................................................................................... 61

x
RESUMEN

Objetivo: Evaluar factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año

2014. Metodología: La investigación fue de tipo transversal, prospectivo,

diseño no experimental de nivel correlacional. La información recolectada

fue procesada en SPSS-V 23. Resultados: Se encontró relación

estadística significativa a la presencia de anemia en niños. Factor

biológico: sexo (p=0,034), parasitosis (p=0,048). Factor alimentario:

Frecuencia de consumo de alimentos dos veces al día (p=0,011),

inadecuada cantidad de consumo de alimentos de origen animal ricos en

hierro (p=0,002), el no consumo de pescado (p=0,000), huevo (p=0,003),

menestra (p=0,001) y sangrecita en la semana (p=0,046) y bajo consumo

de fruta (p=0,003), insuficiente suplementación con hierro (p=0,001).

Factor cultural: Grado de instrucción (p=0,011) y el nivel de

conocimiento regular y bajo de la madre (p=0,013). Conclusiones: El

estudio demuestra que los factores, biológicos, alimentarios y culturales

se relacionan, con la presencia de anemia en niños de 6 a 23 meses de

edad, del puesto de salud Intiorko, con un nivel de significancia p< 0,05.

Palabras clave: Anemia, niños menores de dos años. Factor biológico,

consumo de alimentos, suplementación, micronutrientes, factor cultural.

xi
SUMMARY

Objective To assess factors related to anemia in children 6 to 23 months

of age, attended at the Health Post Intiorko, 2014; Methodology The

research was of type cross-sectional and prospective, non-experimental

design of correlational level. The collected information was processed in

SPSS-V 23. Results. Significant relationship was found with the presence

of anemia in children: Biological factor female sex (p = 0,034), parasitic

diseases (p = 0,048). food factor frequency of consumption of food twice

a day (p = 0,011), inadequate amount of foods of animal origin (p = 0,002),

the non-consumption of fish (p = 0,000), egg (p = 0,003), stew (p = 0,001),

and sangrecita in the week (p = 0,046) and low consumption of fruit (p =

0,003), insufficient iron supplementation (p = 0,001) cultural factor:

secondary primary educational level (p = 0,011) and regular awareness

and low of the mother (p = 0,013). Conclusions: The study shows that the

factors, biological, cultural and food are related (p<0,05), with the

presence of anemia in children 6 to 23 months of age, served in the health

Key words: Anemia, children under two years, biological Factor,

consumption of foods, supplementation and cultural factor.

xii
INTRODUCCIÓN

La anemia es definida por muchos autores como baja concentración de

hemoglobina en sangre tomando en cuenta edad, sexo condición

fisiológica y ciertos factores ambientales como altitud, actualmente la

anemia infantil está catalogada por la Organización Mundial de la Salud

como problema de salud pública por el impacto negativo e irreversible en

el desarrollo neuronal que está relacionado directamente con rendimiento

escolar, físico y emocional de los niños.

Según estadísticas del Sistema de Vigilancia de Vitaminas y Minerales

(UMNIS) de la Organización Mundial de Salud, en el mundo, el número

de personas afectadas con anemia alcanza a 1 620 millones de personas,

es decir 24,8 % de la población. La máxima prevalencia se da en niños

en edad preescolar 47,4 %, en mujeres embarazadas 41,8 % y en

mujeres no embarazadas 30 % y con mínimo porcentaje en varones

12,7%. El Banco Mundial en el año 2012 calcula que en América Latina y

el Caribe unos 22,5 millones de niños están anémicos, y la máxima

prevalencia se concentra en los niños de 6 a 24 meses de edad.


En el Perú, la Encuesta Nacional Demográfica de Salud (ENDES) estimó

en el año 2009 que la prevalencia de anemia en niños menores de 3

años de edad fue 50,4 %, cifra que no ha variado notablemente después

de cinco años, siendo en el año 2014 la prevalencia de 46,8 %, con

amplias diferencias entre la zona rural con 57,5 % y alto porcentaje en los

niños de 6 a 24 meses con 66,2 %, en zona urbana 42,3 % con alto

porcentaje en niños de 6 a 24 meses de edad con 52,6 %. El Instituto

Nacional de Salud-Centro Nacional de Alimentación y Nutrición en su

Informe Gerencial del Sistema de Información del Estado Nutricional

evidenció en el primer semestre del año 2014 que la prevalencia de

anemia en niños menores de 5 años a nivel nacional fue de 50,8 %, y en

menores de 3 años la prevalencia fue mayor al 54,7 %.

En la región Tacna, la Encuesta Nacional Demográfica de Salud

(ENDES) estimó para el año 2009 que la prevalencia de anemia en niños

menores de 3 años de edad fue 48,6 %, observando que no ha variado

significativamente después de cinco años, en el 2014 la prevalencia se

encontró en 41,5 %.

Carpio Astudillo, K. S., Flores F., et al., (2015). En un estudio realizado en

Ecuador sobre “Frecuencia de anemia Ferropénica y factores de riesgo

asociados en niños que acuden a consulta externa en la Fundación Pablo

2
Jaramillo Cuenca” demostró una prevalencia de anemia en el lactante

menor de 6 meses de 24 % y en lactante mayor de 6 meses 40,1 %.

En el Artículo Nutrición e Higiene del Instituto de los Alimentos, La

Habana, Cuba (2011), refiere que la prevalencia de anemia no resulta

igual en todos los grupos de edad; son los lactantes, preescolares,

mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil los principales grupos de

riesgo. Especialmente los menores de 2 años ya que las consecuencias

pueden resultar irreversibles si no se realizan acciones de intervención

tempranas.

Olivares, M. Sonia, (2006) indica que la deficiencia de hierro es la

deficiencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia en

los países en vías de desarrollo, los grupos más afectados son los niños y

adolescentes, debido a sus mayores requerimientos determinados por el

crecimiento.

Velásquez Silva, Marggoriett, (2010) en su investigación de Evaluación

Nutricional según Nivel de Hemoglobina e IMC en niños de Primaria del

distrito de Tacna, 2009, encontró (n=742) que la prevalencia de anemia

en niños escolares de centros educativos estatales del nivel primario es

3
del 4 %, siendo los niños de primer grado con más prevalencia 12,1 %, en

comparación con otros años de estudio, esto significa que los niños

ingresan a la escuela ya con anemia, es decir, con un daño en el

desarrollo cognitivo y desventajas para su aprendizaje.

El Banco Mundial pudo estimar que las pérdidas causadas solo por

malnutrición de micronutrientes, representan un costo de 5 % del

Producto Bruto Interno global, mientras que su solución tiene un costo

económico inferior al 0,3 % representando una relación costo-beneficio

cercana al 2057.

A pesar de ser conocida sus causas, consecuencias y haber realizado

intervenciones, aún el problema de anemia infantil persiste a nivel de país

y en la región Tacna con altos porcentajes, probablemente porque no se

ha estudiado completamente sus determinantes, aún existe amplias

brechas de conocimiento que no permiten tener una idea clara de cuáles

son los factores que pueda estar influyendo directa e indirectamente a la

anemia en niños de 6 a 23 meses de edad.

El presente estudio tiene el objetivo de investigar factores Biológicos,

Alimentarios y Culturales relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

4
meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año

2014.

Dicho objetivo se alcanzó con el desarrollo de la presente investigación,

que está dividido de la siguiente manera:

Capítulo I: Trata del problema de investigación, donde se plantea,

describe y formula el problema a investigar, la justificación e importancia

de la investigación así como sus limitaciones, objetivos de la investigación

y el planteamiento de hipótesis. Capítulo II: Se aborda Marco Teórico,

donde se describe los antecedentes del estudio, bases teóricas y

definición de términos. Capítulo III: Se explica el Marco Metodológico de

la investigación, describiendo tipo y diseño de la investigación, población

y nuestra de estudio, operacionalización de las variables, procedimiento

para la ejecución del estudio, técnicas, recolección, procesamiento y el

respectivo análisis de datos. Capítulo IV: Se expone resultados con el

análisis e interpretación; Donde se ha encontrado que: En el factor

bilógico hay una relación significativa a la presencia de anemia en 34,9 %

de niñas p=0,034, en 13,1 % de población parasitada p= 0,048. En el

factor alimentario hay relación significativa a la presencia de anemia en

frecuencia de consumo de alimentos por 2 veces al día en un 44,4 % de

niños p=0,011, y en niños que nunca consumen cantidad adecuada de

alimentos ricos en hierro en la semana como son: pescado 31,9 %

5
(p=0,000), sangrecita 96,3 %, (0,046), huevos 24,4 % (p=0,03), menestras

15 % (p=0,001), a veces consumo de frutas 20,6 % (0,003). En el factor

cultural se encontró relación significativa en el grado de instrucción y el

nivel de conocimiento de la madre. Finalmente, en el Capítulo V: Se

indican las conclusiones y recomendaciones del presente estudio, la

bibliografía utilizada y anexos correspondientes.

6
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

En el Artículo Nutrición e Higiene del Instituto de los Alimentos, La

Habana, Cuba. (2011) indica que la anemia es un problema de salud

mundial que afecta tanto a los países desarrollados como a aquellos en

desarrollo, con mayor prevalencia en estos últimos.

Las causas pueden ser multifactoriales y con frecuencia coincidente, pero

la principal es la baja ingesta de alimentos con fuentes adecuadas de

hierro en cantidad y calidad; se asume que el 50 % de las causas de

anemia es por deficiencia de hierro. Aunque este resulta ser el factor más

frecuente, no debe olvidarse que pueden coexistir otros factores que

necesitan ser explorados y tratados de acuerdo con la situación

epidemiológica presente en la población afectada, como son la presencia

parásitos hematófagos (Necatoramericanus y Ancylostomaduodenales).


Centers Ford Descase Control, (2006), menciona que la anemia afecta

con mayor frecuencia a niños menores de 2 años que transitan la etapa

de crecimiento y desarrollo más importante de sus vidas. El hierro pese a

encontrarse en cantidades muy pequeñas en el organismo, participa

como co-factor en numerosos procesos biológicos indispensables para la

vida, tales como el transporte de oxígeno, fosforilación oxidativa,

metabolismo de neurotransmisores y la síntesis de ácido

desoxiribonucleico.

La Organización Mundial de Salud 2010, menciona que la deficiencia de

hierro afecta cuanto menos al 20-25 % de todos los lactantes menores; al

43 % de los niños de cuatro años y al 73 % de los niños entre los cinco y

los doce años de edad. A pesar de la gran información disponible en la

infancia, existen muy pocos datos regionales de esta carencia en la

población.

El Informe de Monitoreo de Indicadores Nutricionales INS/CENAN 2010,

refiere, que los estudios realizados en el Perú para conocer la magnitud y

localización de problemas nutricionales, han mostrado que la anemia

nutricional por deficiencia de hierro en niños menores de cinco años,

ocupa uno de los primeros lugares. Las altas prevalencias de anemia en

8
el país, se tipifica como un problema de salud pública con grados de

importancia, moderada y grave.

1.2 Descripción del problema

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas alimentario

nutricionales de mayor magnitud a nivel mundial, países de América

Latina, Perú y la Región Tacna, a pesar de que es conocida tanto su

etiología como la forma de enfrentarla y que las intervenciones son de

bajo costo, aún no se ha podido resolver significativamente.

1.3 Formulación del problema

1.3.1 Problema general

¿Cuáles son los factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año

2014?

1.3.2 Problemas específicos

a) ¿Cuáles son los factores biológicos que se relaciona a la anemia en


niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud
Intiorko?

b) ¿Cuáles son los factores alimentarios que se relaciona a la anemia en


niños de 6 a 35 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud
Intiorko?

9
c) ¿Cuáles son los factores culturales que se relaciona a la anemia en
niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud
Intiorko?

1.4 Justificación e importancia

El presente estudio de investigación se realizó en el Puesto de Salud

Intiorko, distrito de Ciudad Nueva Tacna, está dirigido a determinar la

relación de factores que influyen a la anemia en niños de 6 a 23 meses de

edad.

Varios estudios indican que las niñas y niños afectados con anemia en la

edad crítica (6 a 24 meses), quedarían con secuelas irreversibles para el

resto de sus vidas con grandes desventajas en su crecimiento y

desarrollo, han demostrado la estrecha relación que existe entre anemia y

bajo desarrollo del cerebro, provocando bajo rendimiento intelectual,

dificultades en el aprendizaje, disminución en su desempeño cognitivo y

en consecuencia, fracaso escolar. Por otra parte, los estudios indican

también que los niños con anemia se muestran menos afectuosos, menos

adaptados al medio y presentan mayores trastornos de conducta social.

Revisado los antecedentes, en el Perú se han realizado numerosas

investigaciones para estudiar la magnitud del problema en los distintos

10
grupos de edad, mas no se ha encontrado estudios que describa sobre

factores determinantes de anemia en niños menores de 2 años. En la

región Tacna es alta la prevalencia de anemia en niños menores de tres

años, es de 50,3 %, (ENDES 2013) no encontrando evidencia científica

que explique sobre factores relacionados a este problema.

1.5 Alcances y limitaciones

Alcance. El presente estudio de investigación en niños de 6 a 23 meses

de edad permitirá tener una aproximación de los factores relacionados a

la anemia, información que contribuirá con un elemento útil para

desarrollar investigaciones posteriores y a partir de sus resultados se

planteará estrategias y acciones de intervención para mejorar la

problemática que aqueja a niños atendidos en el Puesto de Salud Intiorko,

y en poblaciones con similar característica del ámbito de estudio será de

utilidad para implementar intervenciones, sobre aquellos factores que

estén afectando directa e indirectamente a la anemia en niños.

Limitaciones. Para determinación de anemia se necesitó extraer muestra

de sangre con consentimiento informado y para evaluar parasitosis

muestra de heces con consentimiento informado de los padres de familia

11
de niños, los cuales ha significado un tiempo adicional a la presente

investigación.

Para la recopilación de datos en campo se necesitó contar con recurso

humano calificado, el cual significó un costo adicional y tiempo para el

proceso de inducción y capacitación.

Los niños que no acudieron al establecimiento de salud no formaron

parte del estudio de investigación.

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Determinar los factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año

2014.

1.6.2 Objetivos Específicos

a) Evaluar factores biológicos relacionados a la anemia en niños de 6 a

23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna,

año 2014.

12
b) Determinar factores alimentarios relacionados a la anemia en niños

de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el puesto de Salud Intiorko

Tacna, año 2014.

c) Identificar los factores culturales relacionados a la anemia en niños de

6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko,

Tacna, año 2014.

1.7 Hipótesis

1.7.1 Hipótesis general

Ho: No existe relación entre factores biológicos, alimentarios, y culturales

con la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto

de Salud Intiorko Tacna, año 2014.

H1: Existe relación entre factores biológicos, alimentarios y culturales con

la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de

Salud Intiorko Tacna, año 2014.

13
1.7.2 Hipótesis específicas

a) El factor biológico de sexo, bajo peso al nacer y parasitosis intestinal

están relacionados con la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,

atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014.

b) Existe una relación significativa entre factor alimentario inadecuado y

anemia de niños 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de

Salud Intiorko Tacna, año 2014.

c) El factor cultural bajo de la madre está relacionado con la anemia de

niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud

Intiorko Tacna, año 2014.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio

Carpio Astudillo, K. S., Flores F., et al., (2015). En un estudio realizado en

Ecuador sobre “Frecuencia de anemia Ferropénica y factores de riesgo

asociados en niños que acuden a consulta externa en la Fundación Pablo

Jaramillo Cuenca” demostró una prevalencia de anemia en el lactante

menor de 6 meses de 24 % y en lactante mayor de 6 meses fue 40,1 %.

Sevilla Cordero, Cecilia Mabel, (2011). En su trabajo de investigación de

tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, sobre Factores que

Predisponen la Ocurrencia de Anemia Ferropenica y Estado Nutricional en

niños de 6 meses a 3 años del centro poblado ampliación de Nueva

Esperanza Guadalupe–Ica, n=50, concluye que: Uno de los problemas

aún prevalentes en la infancia corresponde a la desnutrición y la anemia,

ambas patologías tienen como factor determinante la deficiencia

alimentaria de nutrientes básicos, además de estar condicionando por

factores sociales, económicos y culturales los cuales van a ser propios de

sociedades pobres y extremadamente pobres, lo cual impedirá


posteriormente un crecimiento y desarrollo adecuado en los niños y por

ende retraso de los pueblos.

Velásquez Silva, Marggoriett, (2010). En su investigación de Evaluación

Nutricional según Nivel de Hemoglobina e IMC en niños de Primaria del

distrito de Tacna, 2009 encontró (n=742) que la prevalencia de anemia

en niños escolares de centros educativos estatales del nivel primario es

del 4 %, siendo los niños de primer grado con más prevalencia 12,1 %, en

comparación con otros años de estudio, esto significa que los niños

ingresan a la escuela ya con anemia, es decir, con un daño en el

desarrollo cognitivo y desventajas para su aprendizaje.

Alomar, María Victoria, (2008). En su estudio de Factores de Riesgo para

Anemia Ferropenica en niños de 6-23 meses de edad en el Centro de

Salud de Rosario, Argentina (n=51) encontró que en el consumo de

carne, 68.8 % de niños consumen carne diariamente, 31,9 % no

consumen diariamente de estos un 68,8 % consumen carne, menos de 3

veces por semana y 31,2 % más de 3 veces por semana y 20 % no

consumen totalmente carne, las edades de estos niños son de 6; 7; 8 y

20 meses de edad.

16
El 94,1 % consumen cereales y 78,4 % cítricos pero la frecuencia de

combinación es baja. 51 % recibieron Lactancia Materna Exclusiva hasta

los 6 meses, 49 % fórmula infantiles fortificadas y leche. El 15,7 % recibe

suplemento de hierro actualmente, 64,7 % recibió anteriormente y 19,7 %

nunca recibió.

Márquez León, Julia Esperanza, (2008). En su estudio de Nivel de

Conocimientos sobre la Anemia Ferropénica en madres del centro de

salud Micaela Bastidas Lima periodo 2007, (n= 112), concluye que: a. El

nivel de conocimientos que tienen las madres sobre la Anemia

Ferropénica es de nivel medio (62,5 %), lo cual nos indica que las madres

no están muy preparadas ni debidamente informadas para prevenir la

anemia, b. El 68,7 % de madres, tienen un nivel de conocimientos medio

sobre las medidas preventivas de la anemia c. El 66,07 % de madres

tienen un conocimiento medio sobre el diagnóstico y tratamiento de la

anemia, lo que no garantiza un tratamiento oportuno. d. El 86,61 %

tienen un conocimiento medio bajo sobre las consecuencias de la anemia.

Bornaz Acosta, Guillermo, (2005). En su estudio de Factores de Riesgo

de Anemia Ferropenica en niños y adolescente, en Tacna (n= 247),

encontró que, los valores promedio de hemoglobina de la muestra

17
estudiada fue de 11,2 gramos de hemoglobina/dl, la prevalencia global de

anemia fue de 3,87 %, donde el 9,6 % presentó anemia grave (>9,5 g/dl),

el resto de la muestra entre anemia moderada y anemia leve. Las

infecciones parasitarias tuvieron una incidencia de 47 % y el 58,1 %

presentaron anemia ferropénica. Los resultados del análisis estadístico

mostraron que la edad de 6 a 9 años, la renta familiar per cápita menor de

¼ de la remuneración mínima vital, la baja escolaridad del jefe de familia,

las condiciones domiciliarias y ambientales inadecuado y la ingestión de

hierro biodisponible menor del 50 % de la RDA estuvieron

significativamente asociados a la anemia por deficiencia de hierro.

Urrestarazu, Macarena, Devincenzi, Fernando A. et al (2004). En su

estudio realizado en la Universidad Federal Sao Paulo Brasil sobre

Factores de Protección para la Anemia Ferropriva en niños de bajo nivel

Socio económico, (n=130), encontró que, los factores relacionados con el

riesgo mayor de anemia ferropriva fueron en orden de nacimiento igual o

superior a 4 (OR=2,1) y la ingesta de leche de vaca en el cuarto mes de

vida (OR=0,1) con relación a los factores de protección se verificó que el

grupo etareo de 18 a 24 meses comparado con el grupo de 6 a 12 meses

tuvo menos chance de presentar anemia. Sobre el consumo alimentario la

ingesta de la formula a 4 a 6 meses proporcionó una protección de cerca

18
de 60 %. También se encontró que los niños que consumían fuentes de

vitamina C, carne frijoles y a los 6 meses tuvieron alrededor de 2 veces

menos chance a desarrollar anemia con el ajuste de los valores de OR

para la edad, se pudo verificar que el efecto protector de la ingesta de la

fórmula de fuentes de vitamina C y frijoles a los 6 meses continuaba

presente en la edad de 12 a 24 meses ( p<0,05).

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Anemia:

L.Katheen, Mahan, (1996), define como deficiencia del tamaño número de

los eritrocitos o de la cantidad de hemoglobina que contienen, que limitan

el intercambio de oxígeno o dióxido de carbono entre la sangre y las

células de los tejidos.

La Organización Mundial de Salud, OMS/UNICEF (2001), define a la

anemia como una concentración de hemoglobina en sangre que es menor

que el valor esperado (11 g/d), al tomar en cuenta la edad, genero,

embarazo y ciertos factores ambientales como la altitud.

Concentración de Hemoglobina: Es la cantidad de hemoglobina presente

en un volumen fijo de la sangre, normalmente se expresa en gramos por

decilitro (g/dl) o gramos por litro (g/l).

19
El organismo necesita de hierro con el fin de producir hemoglobina que va

a actuar como transportador de oxígeno, molécula vital para el desarrollo

y mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo humano. También

actúa como cofactor en la formación de otras enzimas que participan en el

desarrollo inmunológico, sistema nervioso central y a nivel muscular.

Anemia Ferropénica o Ferropriva: Olivares, M. (2006) precisa que la

anemia por deficiencia de hierro (ferro priva) se caracteriza por la

producción de eritrocitos pequeños (micro citica) y disminución de la

concentración de hemoglobina circulante. Es en realidad la última etapa

de la deficiencia de hierro, y representa el punto final de un periodo

prolongado de pérdida o supresión de ese elemento.

2.2.2 Etiología:

L.Katheen, Mahan, (1996). Las tres causas principales de anemia ferro

priva son:

- Pérdida crónica de sangre, como una úlcera péptica con hemorragia,

hemorroides, parásitos o afección maligna.

- Ingestión o absorción deficiente de hierro, que resulta de una dieta

baja en hierro o de alteraciones gastrointestinales crónicas como

diarrea, aclorhidria o afección intestinal.

20
- Aumento de las necesidades de hierro por expansión de volumen

sanguíneo, como se observa en la infancia, adolescencia y embarazo.

Gomila A., Armelini P., (1996) los niños tienen al nacer reservas de hierro

alrededor de unos 500 mg, que pueden durar hasta los 6 meses, y

deberán ser reforzadas por la lactancia materna ya que la absorción del

hierro por esta fuente es tres veces mayor. Las deficiencias de hierro

comienzan a ser evidentes entre los 9 y 24 meses de edad, periodos

entre los cuales inician dietas complementarias con poco aporte de dicho

nutriente. De ahí en adelante hasta la vida adulta los niños necesitan

ingerir de 8 a 10 mg por día de este elemento.

Martorell, (1995). Los síntomas y las señales principales de la anemia son

la palidez de la lengua, del interior de los labios o de la piel y mucosas,

cansancio, debilidad, irritabilidad, dificultad para respirar, uñas

quebradizas, deseo vehemente inusual por alimento disminución del

apetito especialmente en los niños, dolor de cabeza coloración azulosa o

muy pálida de la esclerótica.

2.2.3 Causas de la anemia en los niños

Olivares, M. (2006). La anemia puede estar causada por distintos

21
motivos:

- La deficiencia de hierro es la principal causa de la anemia

infantil. Una alimentación pobre en alimentos ricos en hierro puede

provocar la anemia.

- Una enfermedad parasitaria intestinal también puede provocar

pérdidas de sangre, al ser consumida por los parásitos.

- Algunas enfermedades o infecciones, como las infecciones

urinarias, la tuberculosis, el paludismo, los tumores, la fiebre tifoidea

y la leucemia, entre otras, pueden causar anemia.

- Una ingestión de leche entera de vaca u otros animales en los

menores de 1 año puede producir una pérdida de glóbulos rojos, lo

que provocaría una salida periódica de glóbulos rojos hacia la luz

intestinal y con el tiempo, anemia.

- Una exposición diaria a la contaminación ambiental que

producen las fábricas de pinturas, tintes, baterías y talleres de

metalmecánica. Esas situaciones pueden llevar a una intoxicación

progresiva por plomo del organismo y ocasionar una anemia severa.

- Algunos antibióticos pueden producir anemia cuando se usan por

largos periodos de tiempo. Por esta razón, cuando el pediatra recete

algún antibiótico al bebé, es importante seguir estrictamente sus

22
instrucciones en cuanto a la dosis y al tiempo de duración del

tratamiento.

- La deficiencia en vitamina B12 también puede ser una causa

de anemia.

2.2.4 Alimentación

Olivares, M. (2006). La alimentación ocupa un lugar esencial en la

incorporación de hierro, dado que la mayoría del hierro de los alimentos

es de tipo no hemínico, la presencia o ausencia de esta sustancia juega

un papel vital en la disponibilidad del hierro.

El potenciador más conocido es la vitamina C, presente en las frutas

cítricas, otros potenciadores son el ácido málico, presente en la manzana

y el tartárico presente en el jugo de uvas. Los inhibidores de la absorción

el hierro no hemínico que se encuentran en los alimentos son el fosfato de

cálcico (leche, yogurt, entre otros) el salvado, el ácido fólico (presente en

los cereales integrales no procesados) y los polifenoles (té, café, mate, y

algunos vegetales), los productos de soja contienen fitatos, lo cual

disminuye aún más la absorción de este mineral tan importante en la

23
alimentación. Por tal motivo, a pesar de que actualmente se destaque la

importancia de la soja en la alimentación es de vital importancia recordar

la cantidad de hierro que es absorbido en tal condición y que se tenga en

cuenta que la inclusión de este alimento debe ir acompañada de los

potenciadores de la absorción, para lograr así mejorar el valor nutricional

de la alimentación. En otro contexto, actualmente existe en el mercado

productos fortificados con sulfato ferroso, el cual es altamente

biodisponible y se encuentra presente tanto en productos lácteos como en

harinas.

2.2.5 Evaluación del estado de hierro

L.Katheen, Mahan, (1996). El término deficiencia significa diferentes

cosas para diferentes personas. Puesto que las secuelas son más

frecuentemente identificadas solo cerca de las etapas finales de la

deficiencia de hierro, cuando las reservas de hierro corporal han sido

agotadas, para los clínicos, la prevalencia de deficiencia de hierro es lo

mismo que la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro. Quizás por

ser más fácil de evaluar por medio de la medición de concentración de

hemoglobina (que es un factor determinante), o quizás, por asumir que la

deficiencia de hierro produce sus efectos dañinos solo si la anemia está

presente, se puede explicar el gran uso de la anemia como indicador del

24
déficit de hierro. Sin embargo, la utilización de hemoglobina y hematocrito

como índices del estado de hierro debe ser hecha en forma cuidadosa, y

no constituye el mejor reflejo del pool de hierro global que presentan los

individuos.Valor de Ferritina: Un balance negativo de hierro de larga data.

2.2.6 Impacto sanitario del déficit de hierro

L.Katheen, Mahan, (1996). Las consecuencias inmediatas del déficit de

hierro en una población afecta el rendimiento escolar y las defensas

inmunológicas, y pone a esos chicos en una condición de vulnerabilidad

aumentada, por ejemplo, a las infecciones. A las madres y mujeres en

edad fértil las coloca en riesgo de dar a luz bebes prematuros y de bajo

peso, y de tener complicaciones en el parto. Pero las consecuencias a

largo plazo son, tal vez, aún más preocupantes: Hay alrededor de 17

estudios que evalúan el impacto de la deficiencia de hierro y todos ellos

demuestran que los niños con este déficit poseen menor desempeño

académico, especialmente, cuando ese déficit se acompaña de anemia.

Cuando se sigue a estos niños, se les trata la anemia y les evalúa su

rendimiento intelectual seis años más tarde, encuentra una mejoría, pero

una menor respuesta que aquellos que nunca tuvieron déficit.

25
L.Katheen, Mahan, (1996). Entre los más afectados están los menores de

dos años, porque a esa edad el cerebro se encuentra en pleno

desarrollo.También, porque la cantidad de hierro que necesita un niño es

prácticamente la misma que necesita un adulto, pero como come tres

veces menos, la concentración relativa en su alimentación debe ser

mucho mayor. Por otro lado, dado que los chicos tienen muy alta

velocidad de crecimiento, agotan muy rápidamente sus reservas.

2.2.7 Hierro en la dieta

Olivares, M. (2006), indica que diversos factores influyen en la

biodisponibilidad de este elemento en la dieta. El índice de absorción

depende del estado de hierro de la persona, indicado por el valor de sus

depósitos. Cuanto menores son, más se absorberá. La absorción también

depende de la forma en que existe en la dieta. El hierro hem que se

encuentra en carnes pescado y aves se absorbe mucho mejor que el

hierro no hem, que también se encuentra en carne, pescado, ave, huevos,

granos, vegetales y frutas. El índice de absorción del hierro no puede

variar entre 3 y 8 % según la presentación de factores estimulantes en la

dieta, específicamente ácido ascórbico y la presencia de carnes, pescado

y ave, El ácido ascórbico no solo es un reductor potente, sino que también

une hierro para formar un complejo de fácil absorción.

26
La absorción de hierro puede inhibirse en grado variable por diversos

factores que incluyen carbonatos oxalatos, fosfatos y fitatos (pan sin

levadura, cereales no refinados, soya), algunos elementos de fibra vegetal

pueden inhibir la absorción de hierro no hem. Cuando se ingiere té con las

comidas puede reducirse la absorción del hierro en un 50 %, por la

formación de compuesto insoluble con tanino.

2.2.8 Parasitosis intestinal

Olivares, M. (2006). La parasitosis intestinal es una patología muy

frecuente en las consultas de Atención Primaria. Los parásitos intestinales

se clasifican en dos grupos: protozoos y helmintos. La parasitosis se

determina por método directo y KatoKatz que determina el número de

huevos de helmintos por gramo de heces y permite establecer la

intensidad de infestación parasitaria.

La infestación parasitaria puede ocasionar diferentes

manifestaciones clínicas como diarrea de intensidad variable, mal

absorción de nutrientes, pérdida de sangre e intolerancia de azúcares y

vitaminas.

27
El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud

(OMS 2001), en cuanto a la intensidad de la infestación por helmintos

estableció los siguientes criterios de acuerdo al número de huevos

presentes por gramo de heces (epg). Para Áscaris lumbricoides: leve (1- 4

999 epg), moderada (5 000 – 49 000 epg) y severa (>5 0000 epg). Para

Trichuristrichiura, leve (1-999 epg), moderada (1 000-9 999 epg) y severa

(>10000).

2.3 Definición de términos

Guía Técnica N° 001 CENAN (2012) define Muestra de Sangre: Como

una porción discreta de un fluido sanguíneo, extraída de una vena, arteria

o capilar con el fin de realizar un estudio, examen o análisis de la

concentración de hemoglobina.

Concentración de Hemoglobina: Es la cantidad de hemoglobina

presente en un volumen fijo de la sangre. Normalmente se expresa en

gramos por decilitros (g/dl) o gramos por litro (g/L).

Hemoglobina: Es una proteína compleja constituida por el grupo Hem

que contiene hierro y le da el color rojo al eritrocito y una porción

proteínica, la globina, que está compuesta por cuatro cadenas

28
polipeptídicas (cadenas de aminoácidos), que comprenden 2 cadena alfa

y 2 cadena Beta. La hemoglobina es la principal proteína de transporte de

oxígeno en el organismo que es capaz de fijar eficientemente el oxígeno a

medida que este entra en los alveolos pulmonares durante la respiración,

también es capaz de liberarlo al medio extra celular cuando los eritrocitos

circulan a través de los capilares de los tejidos.

Hierro: Es un mineral fundamental para el normal desarrollo de las

capacidades mentales y motoras de los individuos. Su deficiencia tiene

directa relación con la pérdida de estas potencialidades. El hierro juega un

papel esencial en muchos procesos metabólicos incluidos el transporte de

oxígeno, metabolismo oxidativo y el crecimiento celular. Es tan importante

este nutriente, en los primeros años de vida, el 80 % del total de hierro

que existe en el adulto fue almacenado en su cerebro durante la primera

década de la vida, el hierro se presenta bajo dos formas:

Hierro Hem: El hierro hemínico es el mejor hierro alimentario, porque hay

muy pocas cosas que destruyen su absorción y su aprovechamiento y lo

encontramos en las carnes rojas, pescado, y en muy poca cantidad en

pollo.

29
Hierro no Hem: El hierro no hemínico no se absorbe óptimamente, no

forma parte del complejo hem, se encuentra en alimentos, como huevos,

granos, vegetales y frutas, también existe en pequeñas cantidades en

carne pescado y pollo.

30
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y diseño de la investigación

Tipo de estudio: la presente investigación fue un estudio de tipo

transversal prospectivo.

Diseño del estudio: No experimental

Nivel de investigación: Correlacional

3.2 Población y muestra

Población: Total (160) de niños de 6 a 23 meses de edad, que acuden al

puesto de salud Intiorko.

Muestra: Para la presente investigación se tomó en cuenta al 100 % de

niños y niñas (160) de 6 a 23 meses de edad que acuden al puesto de

salud Intiorko.

3.3 Operacionalización de variables

 Variable dependiente: Anemia

 Variable Independiente: Factores que se relacionan con la Anemia.


3.3.1 Caracterización de las variables

VARIABLE DIMENCIÓN INDICADOR CATEGORÍA ESCALA


FACTOR Sexo M= masculino Nominal
BIOLÓGICO F= femenino
Bajo peso al nacer Peso al N< 2500 g Ordinal
Peso al N> 2500 g
Estado Nutricional >2 D.E Ordinal
Desnutrido
+- 2 DE
Normal
< 2DE
Obeso
Parasitosis Intestinal Presencia de Nominal
parásito
Ausencia de
parásito
FACTOR Lactancia materna: L, MATERNA Nominal
ALIMENTARIO +OTRA LECHE
TIPO: Exclusiva L.M
Mixta, Artificial
OTRA LECHE
<= 2 meses Ordinal
Variables TIEMPO:
3-4 meses
Independient.
5-6 meses
Actualmente lacta
Alimentación: Consumo diario de Nominal
Alimentos de Origen
Adecuada Animal ricos en
Hierro. (volumen
adecuado para su
edad)
Volumen Nominal
Inadecuada inadecuado para su
edad
Suplemento de Hierro <= 6 meses de Nominal

Administración suplemento de Fe
completa.
>a 6 meses de
Administración suplemento de Fe
incompleta

32
Caracterización de las variables

VARIABLE DIMENCIÓN INDICADOR CATEGORÍA ESCALA


No se administra Olvido Nominal
Intolerancia
Decisión personal
de la madre
Variables
Independient
Falta de acceso al
servicio de salud
Otras
FACTOR Grado de instrucción Ordinal
CULTURAL
Bajo Sin instrucción
Medio Primaria
Alto Secundaria
Superior

Nominal
Nivel de conocimiento Definición de
Anemia, Signos y
síntomas
Conoce
Causas
Consecuencias
Prevención
Tratamiento
Nominal
Religión Manifestación
religiosa

Variable Anemia Sin Anemia Hb >= 11,0 mg/dL Ordinal


dependiente
Anemia: Leve Hb 10 - 10,9 mg/dL
Moderada Hb 7 - 9,9 mg/dL
Severa Hb<= 7 mg/dL

33
3.4 Acciones y actividades para la ejecución del estudio

Se realizó el presente estudio de investigación en niños de 6 a 23 meses

de edad que acuden al Puesto de Salud Intiorko, en el periodo de julio

a diciembre del año 2014.

La ejecución de recolección de datos se realizó previa coordinación y

autorización del Gerente del puesto de salud Intiorko, a quien se le cursó

un documento de solicitud, se explicó los objetivos, procedimientos de

recojo de información y la utilidad de los resultados del presente estudio,

una vez aceptada su ejecución se solicitó el padrón nominado de niños

de 6 a 35 meses de edad que asisten al establecimiento de salud, los que

formaron parte del estudio.

Se inició con la capacitación del personal, control de calidad de equipos

antropométricos, el personal capacitado verificó historias clínicas por

cada niño para obtener datos iníciales como dirección de domicilios y

algunos del factor biológico, posteriormente, se estableció el cronograma

de visitas a las viviendas para toma de muestra de heces para ser

enviado a laboratorio, en la misma visita se entregó una cita al

establecimiento de salud para tamizaje de hemoglobina y se aplicó la

encuesta a las madres de familia o cuidadoras de niños que integran el

grupo de estudio.

34
3.5 Técnicas e instrumentos para recolección de datos

Medición de hemoglobina, se tomó en cuenta al personal capacitado en

técnicas de determinación de hemoglobina, mediante equipo portátil,

quien procedió a recabar las muestras, guiado por el flujograma de

procedimiento Resolución Jefatural Nº 90-2012-INS Guía Técnica para la

determinación de hemoglobina mediante hemoglobinometroportátil KF-

201.

Materiales, equipos e insumos para determinación de hemoglobina

 Hemoglobinometro portátil Marca HEMOCUE PLUS KF 201

 Micro cubetas

 Lancetas pediátricas

 Alcohol etílico 70°

 Guantes de látex no estéril

 Algodón

 Venditas autoadhesivas

 Papel absorbente

 Bolsas de bioseguridad para residuos sólidos

 Papel graf.

35
Los resultados de hemoglobina se comparó con estándares establecidos

por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hemoglobina (Hb) con

valor mayor a 11 mg/dl no es anemia, Hb con valores de 10 a 10,9 mg/dl

es anemia leve, Hb con valores de 7 a 9,9 mg/dl es anemia moderada, y

Hb con valores a menores a 7 mg/dl es anemia severa.

Toma de medidas antropométricas

Se aplicó ficha técnica de control de calidad de equipos del

establecimiento (INS/CENAN), eligiendo balanzas de plato para lactantes

con sensibilidad de 50 gr calibradas para la toma de peso.

Personal capacitado en aplicación de procedimientos de técnicas

estandarizadas para la medición de peso en niños procedió a la toma de

peso respectivo y los datos obtenidos fueron registrados en el instrumento

elaborado expresamente para el presente estudio.

Se realizó el control de calidad de equipo infantómetro de madera

destinada a determinación de longitud en niños.

Personal capacitado en toma de medidas antropométricas, según

procedimientos establecidos para medición de longitud y estatura,

procedió a la toma de talla y los datos fueron registrados en el

instrumento elaborado para el presente estudio.

36
Para determinación del diagnóstico nutricional por antropometría, se

considera criterios de clasificación de la OMS 2005.

T/E: con puntaje Z o desviación estándar, definida para normalidad de -2

a +2, < a 2D.S definida baja talla o desnutrición crónica y de +2 a +6 D.S

talla alta.

P/T: con desviación estándar +2 a +3 sobrepeso, con desviación estándar

de +3 a +5 obesidad.

P/E: con desviación estándar de -6 a -2 y normal con desviación estándar

+2 a -2 desnutrición global.

3.6 Instrumentos de recolección de datos

El instrumento de recolección de datos (encuesta) fue sometido a juicio de

expertos para dar validez a su contenido y estructura, la ficha de

validación del instrumento estimó 15 criterios y para determinar su

confiabilidad se valoró mediante coeficiente de Alpha de Cronbach prueba

disponible en SPSS-versión 21, siendo el resultado estadísticamente

significativo = 0,728 para el total de items de la encuesta. Para el acopio

de datos se utilizó la encuesta que comprende cuatro secciones.

37
Primera sección.- se acopió datos generales; código de la encuesta, fecha

de la entrevista, dirección de la vivienda, nombre de la madre, ocupación,

tiempo de residencia, fecha de nacimiento del niño, sexo.

Segunda sección.- ficha para el registro de datos del factor biológico; de

las variables edad, peso al nacer, longitud, estado nutricional, resultado

de hemoglobina (anemia) y resultado de examen de eses (parasitosis).

Tercera sección.- cuestionario para acopio de datos del factor alimentario

para variables de lactancia materna, alimentación complementaria y

suplementación con hierro comprende dos preguntas cerradas y nueve

preguntas abiertas.

Cuarta sección.- cuestionario para obtener datos del factor cultural,

comprendido por tres items; grado de instrucción nivel de conocimiento y

pertinencia religiosa, que consta de una pregunta cerrada y 13 preguntas

abiertas.

3.7 Procesamiento y análisis de datos

Una vez recolectado los datos, se elaboró una base de datos en Microsoft
Excel para Windows 2013, luego se realizó el control de calidad y se
exploró cada una de las variables. El Procesamiento de datos se realizó
mediante paquete estadístico SPSS Versión 23, para tablas de

38
distribución de frecuencias y comparación de proporciones, se utilizó la
prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de significancia Sea α =0.05.

JI-CUADRADO

PRUEBA ESTADÍSTICA

Σ (O - E) 2
2 =
Χ E

39
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Análisis e interpretación de resultados

4.1.1 Análisis de factores biológicos relacionados a la anemia

Tabla 1.

Factores biológicos relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses

de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014.

Factores biológicos Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


valor P
Nº % Nº % Nº %
Sexo:
2
Masculino 35 21,9 % 39 24,4 % 74 46,3 % X = 4,484
p=0,034
Femenino 55 34,4 % 31 19,4 % 86 53,8 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %
Edad (meses)
2
6 12 7,5 % 6 3,8 % 18 11,3 % X = 5,240
p=0,155
7 a 12 44 27,5 % 30 18,8 % 74 46,3 %
13 a 18 24 15,0 % 17 10,6 % 41 25,6 %
19 a 23 10 6,3 % 17 10,6 % 27 16,9 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %
Peso del RN
2
Bajo peso 4 2,5 % 0 0,0 % 4 2,5 % X =3,326
p=0,190
Normopeso 68 42,5 % 57 35,6 % 125 78,1 %
Macrosómico 18 11,3 % 13 8,1 % 31 19,4 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad
En la Tabla 1 se presenta factores biológicos y presencia de anemia, en

el cual, se resalta que la mayor proporción fueron niñas de 6 a 23 meses,

entre ellas, el 34,4 % tuvieron anemia y un 19,4 % no tuvo; mientras que

en los niños, el 24,4 % no tuvo anemia y 21,9% si tuvo. Con la prueba de

Chi cuadrado, se evidenció que existe relación estadística significativa

(p=0,034 < 0,05) entre el sexo femenino y la presencia de anemia en los

niños de 6 a 23 meses de edad.

En cuanto a la edad, la mayor proporción tiene entre 7 a 12 meses de

edad (46,3 %), de ellos predominando ligeramente 27,5 % presencia de

anemia frente a los que no tienen (18,8 %); el otro grupo frecuente fue los

de 13 a 18 meses de edad (25,6 %), presentándose en ellos el 15 % de

anemia y 10,6 % sin anemia. La proporción menor fue para los niños de 6

a 12 meses y de 19 a 23 meses de edad.

Con la prueba Chi cuadrado no se evidenció relación estadística

significativa (p=0,155 > 0,05) entre la edad y la presencia de anemia en

los niños evaluados.

Con relación al peso al nacer de niños, la mayoría (78,1 %) nacieron con

peso normal, de ellos 42,5 % con anemia y 36,6 % sin anemia; el 19,4 %

nacieron macrosómicos, de los cuales 11,3 % con anemia y 8,1 % no;

41
sólo 4 niños nacieron con bajo peso al nacer y todos ellos presentaron

anemia. No se encontró relación estadística significativa (p=0,190 > 0,05)

entre el peso al nacer y la presencia de anemia.

Figura 1: Factores biológicos relacionados a la anemia en niños de 6 a


23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko,
Tacna, año 2014.

Fuente: Tabla 1

42
Tabla 2.
Estado nutricional como factor biológico relacionado a la anemia en niños
de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko
Tacna, año 2014.

Estado nutricional Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


valor P
Nº % Nº % Nº %
Peso-Edad:
2
Adelgazado 13 8,1 % 7 4,4 % 20 12,5 % X = 0,711
p=0,399
Normal 77 48,1 % 63 39,4 % 140 87,5 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %

Talla-Edad
2
Talla baja 1 0,6 % 0 0,0 % 1 0,6 % X = 1,065
p=0,587
Normal 82 51,3 % 66 41,3 % 148 92,5 %
Talla alta 7 4,4 % 4 2,5 % 11 6,9 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %
Peso-Talla
2
Sobre peso 15 9,4 % 6 3,8 % 21 13,1 % X = 2,263
p=0,132
Normal 75 46,9 % 64 40,0 % 139 86,9 %
Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 2, se muestra el estado nutricional basado en parámetros

biológicos y la presencia de anemia.

Al analizar la relación Peso-Edad, Talla-Edad y Peso-Talla, se encontró

que en ninguno de los casos hay relación estadística significativa con la

presencia de anemia (p > 0,05); según variable Peso-Edad, en niños de 6

43
a 23 meses normales, un 48,1 % presenta anemia, frente a 39,4 % de

niños sin anemia.

Respecto a la relación Talla-Edad, la gran mayoría de niños con 92,5 %

fueron normales, siendo en ellos, el 51,3 % con presencia de anemia y

41,3 % sin anemia; de los pocos niños con Talla alta (6,9 %), 7 (4,4 %)

presentó anemia y 4 (2,5 %) no presentó; evidenciándose que no existe

relación estadística significativa (p=0,587 > 0,05) entre la Talla-Edad y la

presencia de anemia en los niños de 6 a 23 meses.

En cuanto al Peso-Edad, la mayoría de niños de 6 a 23 meses con 87,5 %

fueron normales, entre ellos, el 48,1 % presentó anemia y 39,4 % no

presentó; mientras que de 12 niños con adelgazamiento, el 8,1% tuvo

anemia y 4,4 % no tuvo anemia, evidenciándose que no existe relación

estadística significativa (p=0,399 > 0,05) entre el Peso-Edad y la

presencia de anemia en los niños evaluados.

En referencia al Peso-Talla, la mayoría de niños de 6 a 23 meses de edad

con 86,9 % fueron normales, presentándose en ellos un 46,9 % con

anemia y 40 % sin anemia; de la minoría de niños con sobre peso (21), el

9,4 % tuvieron anemia y 3,8 % no tuvo; encontrándose que no existe

44
relación estadística significativa (p=0,132 > 0,05) entre el Peso-Talla y

presencia de anemia.

Figura 2: Estado nutricional como factor biológico relacionado a la anemia

en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de

Salud Intiorko Tacna, año 2014.

Fuente: tabla 2

45
Tabla 3.
Presencia de parasitosis relacionado a la anemia en niños de 6 a 23
meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año
2014.

Parasitosis Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


valor P
Nº % Nº % Nº %

SÍ 16 10,0 % 5 3,1 % 21 13,1 %


2
X = 3,906
NO 74 46,3 % 65 40,6 % 139 86,9 %
p=0,048

Total 90 56,3 % 70 43,8 % 160 100,0 %


Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 3 se observa que la incidencia de parasitosis en los niños de

6 a 23 meses es de 13,1 %, de ellos, la mayor parte presentó anemia 10%

frente a los que no tuvieron (3,1 %). Por otro lado, el 86,9 % no presentó

parasitosis, de ellos, el 46,3 % tuvo anemia y 40,6 % no presentó. Al

comparar estas proporciones se evidenció que existe relación estadística

significativa (p=0,048 < 0,05) entre la incidencia de parasitosis y la

presencia de anemia en los niños evaluados.

46
Figura 3: Presencia de parasitosis relacionado a la anemia en niños de 6
a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko
Tacna, año 2014

Fuente: Tabla 3

47
4.2 Análisis de factores alimentarios relacionados a la anemia

Tabla 4.
Factores alimentarios relacionado a la anemia en niños de 6 a 23 meses
de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko, año 2014.
Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba
Nº % Nº % Nº % valor P
Actualmente su niño esta lactando?
2
Si 85 53,1% 67 41,9% 152 95,0% X =0,134
No 5 3,1% 3 1,9% 8 5,0% p=0,715
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Desde cuándo lacta?
2
Desde el nacimiento 84 55,3% 63 41,4% 147 96,7% X =6,095
Después de una semana de nacido 1 0,7% 0 0,0% 1 0,7% p=0,192
Después de los 15 días de nacido 0 0,0% 2 1,3% 2 1,3%
Después del mes 0 0,0% 2 1,3% 2 1,3%
Total 85 55,9% 67 44,1% 152 100,0%
Hasta que edad lactó?
2
<= 2 meses 3 1,9% 0 0,0% 3 1,9% X =2,422
3 a 4 meses 3 1,9% 2 1,3% 5 3,1% p=0,298
5 a 6 meses 84 52,5% 68 42,5% 152 95,0%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
¿Actualmente su niño, que tipo de leche recibe?
2
Leche materna exclusiva 38 23,8% 27 16,9% 65 40,6% X =0,393
Leche materna + otra leche 44 27,5% 35 21,9% 79 49,4% p=0,822
Solamente otra leche 8 5,0% 8 5,0% 16 10,0%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Después de los 6 meses ¿Qué alimentos le da de comer a su niño?
2
Papillas espesas ( Carnes+tubérculos+verduras ) 13 8,1% 5 3,1% 18 11,3% X =2,219
Sopas caldos sin carne 24 15,0% 22 13,8% 46 28,8% p=0,330
Papillas espesas mas leche materna 53 33,1% 43 26,9% 96 60,0%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Que cantidad le da de comer a su niño después de los 6 meses
2
Una cucharada 7 4,4% 3 1,9% 10 6,3% X =3,227
Dos cucharadas 35 21,9% 20 12,5% 55 34,4% p=0,351
Tres cucharadas 33 20,6% 33 20,6% 66 41,3%
Cuatro cucharadas 15 9,4% 14 8,8% 29 18,1%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cuantas veces al día le da de comer a su niño después de los 6 meses
2
Una vez 9 5,6% 3 1,9% 12 7,5% X =11,047
Dos veces 48 30,0% 23 14,4% 71 44,4% p=0,011
Tres veces 27 16,9% 36 22,5% 63 39,4%
Cuatro veces 6 3,8% 8 5,0% 14 8,8%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%

Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

48
En la Tabla 4 se presenta los factores alimentarios relacionados a la

anemia, en la cual se observa que la gran mayoría (95 %) de niños de 6 a

23 meses de edad recibe lactancia materna, de ellos 53,1 % presentaron

anemia y 41,9 % no. Al preguntar desde cuándo lacta el niño, las madres

manifestaron que la gran mayoría lo hace desde el nacimiento (96,7 %) y

entre ellos, el 55,3 % tuvo anemia y 41,4 % no presentó y al preguntar

hasta qué edad lactó el niño, mayoritariamente respondieron hasta los 5 a

6 meses de edad con 95 %, presentándose en ellos un 52,5 % con

anemia y 42,5 % sin anemia.

Al indagar sobre el tipo de leche que recibe el niño, la mayor proporción

(49,4 %) refirió que recibe lactancia mixta, de ellos 27,5 % presentó

anemia y 21,9 % no; otro grupo (40,6 %) manifestó que recibe leche

materna exclusiva, de ellos, 23,8 % tiene anemia y 16,9 % no.

En cuanto alimentación complementaria que proporcionan a los niños

después de los 6 meses, refieren que, la mayoría 60 % le da papillas

espesas más leche materna, hallando en ellos, 33,1 % de anemia y

26,9% sin anemia. Así mismo, sobre la cantidad de alimentos que le

proporciona a su niño después de los 6 meses, el 41,3 % refirió que le da

tres cucharadas, de ellos, 20,6 % presentaron anemia y 20,6 % no; 34,4%

refirió que dieron dos cucharadas, de ellos 21,9 % de niños presentaron

49
anemia y 12,5 % no. Estos factores evidenciaron que no hay relación

estadística significativa con la presencia de anemia en los niños de 6 a 23

meses de edad (p > 0,05).

Respecto a la frecuencia de consumo de alimentos después de los 6

meses, la mayor parte de madres 44,4 % refirió que la frecuencia es dos

veces al día, presentándose de ellos un 30% de anemia y porcentaje

menor (14,4 %) sin anemia, mientras que en la frecuencia de 3 veces por

día 39,4 %, la mayor parte no presentó anemia (22,5 %) respecto a los

que presentaron anemia (16,9%), siendo este factor alimentario que sí

evidenció relación estadística significativa (p=0,011 < 0,05) con la

ocurrencia de anemia.

En cambio, los otros factores alimentarios que muestra la Tabla 4, no

evidenciaron relación estadística significativa con la presencia de anemia

en los niños de 6 a 23 meses de edad (p > 0,05).

50
Tabla 5-A.

Frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro relacionado a la

anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de

Salud Intiorko Tacna, año 2014.

Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


Nº=90 %=52,3 Nº=70 %=43,7 Nº=160 %=100 valor P
2
Pescado Nunca 40 25,0% 11 6,9% 51 31,9% X =14,967
A veces p=0,000
50 31,3% 59 36,9% 109 68,1%
Siempre 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
2
Hígado de Nunca 0 0,0% 1 0,6% 1 0,6% X =1,332
pollo p=0,514
A veces 80 50,0% 62 38,8% 142 88,8%
Siempre 10 6,3% 7 4,4% 17 10,6%
2
Sangrecita Nunca 89 55,6% 65 40,6% 154 96,3% X =3,969
A veces p=0,046
1 0,6% 5 3,1% 6 3,8%
Siempre 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
2
Carne de Nunca 67 41,9% 43 26,9% 110 68,8% X =3,118
res p=0,210
A veces 22 13,8% 26 16,3% 48 30,0%
Siempre 1 0,6% 1 0,6% 2 1,3%
2
Carne de Nunca 3 1,9% 0 0,0% 3 1,9% X =3,042
Pollo p=0,218
A veces 75 46,9% 57 35,6% 132 82,5%
Siempre 12 7,5% 13 8,1% 25 15,6%
2
Lácteos Nunca 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% X =1,129
A veces p=0,288
11 6,9% 5 3,1% 16 10,0%
Siempre 79 49,4% 65 40,6% 144 90,0%
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 5-A se presenta la frecuencia de consumo de alimentos ricos

en hierro, observándose que la mayor proporción de madres (68,1 %) le

dan a sus niños pescado a veces en la semana y en ellos, el 36,9 % no

tenía anemia y 31,3% sí tenía. Entre las que nunca dieron pescado

51
(31.9%) la mayor parte de sus niños tuvieron anemia con 25% contra los

que no tuvieron 6,9 %, evidenciándose relación estadística significativa

entre estas variables (p=0,000 < 0,05).

En cuanto al consumo de alimento de hígado de pollo, la mayoría de

madres (88,8 %) refirió que le da a veces durante la semana a sus niños,

de ellos, un 50 % presentó anemia y 38,8 % no, sin diferencia estadística

significativa (p=0,514 > 0,05). Respecto al consumo de sangrecita, la gran

mayoría (96,3 %) nunca le da a sus niños, de ellos, el 55,6 % tuvo anemia

y 40,6 % no presentó, encontrándose que estas variables estuvieron

relacionados significativamente (p=0,046 < 0,05).

Referente al consumo de carne de res, la mayor proporción con 68,8 % de

madres nunca le dan a sus niños en la semana, de ellos, el 41,9 % tienen

anemia y 26,9 % no, mientras que de 30 % de madres que a veces le

dan carne de res, el 16,3% de sus niños no tienen anemia y 13,8% sí, no

existiendo relación estadística significativa (p=0,210 > 0,05).

En cuanto al consumo de carne de pollo, el 82,5% de madres a veces le

da a sus niños, presentándose en ellos, el 46,9% con anemia y 35,6% sin

anemia, no existiendo diferencia estadística significativa (p=0,218 > 0,05).

52
En lo concerniente al consumo de lácteos, la gran mayoría de madres con

90 % refirió que siempre le da a sus niños, de ellos, el 49,4 % tienen

anemia y 40,6 % no presentó, sin diferencia estadística significativa

(p=0,288 > 0,05).

Tabla 5-B.
Frecuencia de consumo de alimentos relacionado a la anemia en niños
de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko,
Tacna año 2014.

Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


Nº=90 %=52,3 Nº=70 %=43,7 Nº=160 %=100 valor P
2
Huevos Nunca 31 19,4% 8 5,0% 39 24,4% X =11,369
A veces p=0,003
54 33,8% 56 35,0% 110 68,8%
Siempre 5 3,1% 6 3,8% 11 6,9%
2
Menestras Nunca 21 13,1% 3 1,9% 24 15,0% X =13,328
(lenteja, p=0,001
A veces 69 43,1% 65 40,6% 134 83,8%
porotos,
alverjitas Siempre
secas)
0 0,0% 2 1,3% 2 1,3%
2
Cereales Nunca 3 1,9% 0 0,0% 3 1,9% X =2,815
(arroz, quinua, p=0,245
A veces 33 20,6% 23 14,4% 56 35,0%
trigo, maíz)
Siempre 54 33,8% 47 29,4% 101 63,1%
2
Tubérculos Nunca 1 0,6% 0 0,0% 1 0,6% X =2,526
(papa, camote, p=0,283
A veces 17 10,6% 8 5,0% 25 15,6%
yuca)
Siempre 72 45,0% 62 38,8% 134 83,8%
2
Frutas Nunca 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% X =8,851
A veces p=0,003
26 16,3% 7 4,4% 33 20,6%
Siempre 64 40,0% 63 39,4% 127 79,4%
2
Verduras Nunca 2 1,3% 1 0,6% 3 1,9% X =0,238
A veces p=0,888
10 6,3% 9 5,6% 19 11,9%
Siempre 78 48,8% 60 37,5% 138 86,3%
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

53
En la Tabla 5-B se observa que, en el consumo de huevo, la mayor parte

de madres con 68,8 % a veces en la semana le dan a sus niños, de ellos,

el 35 % tenía anemia y 33,8 % no. De 24.4 % de madres que nunca

dieron huevos, la mayor parte de sus niños tuvieron anemia (19,4 %)

contra los que no presentaron (5 %), evidenciándose relación estadística

significativa entre estas variables (p=0,003 < 0,05).

En cuanto al consumo de menestras (lenteja, porotos, alverjitas secas), la

mayoría de madres con 83,8 % refirió que le da a veces en la semana a

sus niños, de ellos 43,1 % presentó anemia y 40,6 % no; sin embargo, de

15 % de madres que nunca dio menestras, la mayor parte de niños tuvo

anemia (13,1 %), existiendo relación estadística significativa (p=0,001 <

0,05). Respecto al consumo cereales (arroz, quinua, trigo, maíz), el 63,1

% siempre le da a sus niños, de ellos, el 33,8% tuvo anemia y 19,4% no

presentó; de 35 % de madres que a veces le dio cereales, 20,6 % de sus

niños tuvo anemia, sin diferencia estadística significativa (p=0,245 > 0,05).

Referente al consumo de tubérculos (papa, camote, yuca), la mayoría con

83,8 % de madres siempre le dan a sus niños en la semana, de ellos, el

45 % tienen anemia y 38,8 % no, sin diferencia estadística significativa

entre consumo de tubérculos y anemia (p=0,283 > 0,05).

54
En cuanto al consumo de frutas, la mayoría con 79,4 % de madres

siempre le da a sus niños, presentándose en ellos el 40% de anemia y

39,4 % sin anemia; de 20,6 % de madres que solo a veces le da frutas, la

mayor parte de niños (16 %) tuvieron anemia, existiendo relación

estadística significativa (p=0,003 < 0,05) entre ambas variables.

En lo concerniente al consumo de verduras, la mayoría de madres con

86,3 % refirió que siempre le da a sus niños en la semana, de ellos, el

48,8 % tienen anemia y 37,5 % no presentó; de 11.9 % de madres que a

veces le da verduras, el 6,3 % de sus niños presento anemia y 5,6 % no,

no encontrándose diferencia estadística significativa (p=0,288 > 0,05).

55
Tabla 6.
Cantidad de consumo de alimentos que aportan hierro y suplementos,
relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014.

Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba


Nº % Nº % Nº % valor P
¿Qué cantidad de alimentos de origen animal ricos en hierro (AOA) como carnes rojas, pescado,
hígado, sangrecita le da diariamente a su niño?
2
Una cucharada 30 18,8% 8 5,0% 38 23,8% X =15,285
Dos cucharadas 55 34,4% 48 30,0% 103 64,4% p=0,002
Tres cucharadas 4 2,5% 12 7,5% 16 10,0%
Otra cantidad 1 0,6% 2 1,3% 3 1,9%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
¿Su niño recibe alguna vitamina o suplemento para evitar la anemia?
Gotas 2 1,3% 1 0,6% 3 1,9%
2
Multimicronutrientes 87 54.4% 69 43.1% 156 97,5% X =0,925
Otro 1 0,6% 0 0,0% 1 0,6% p=0,630
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
¿Le da todos los días?
2
Si 71 44,4% 58 36,3% 129 80,6% X =0,397
No 19 11,9% 12 7,5% 31 19,4% p=0,529
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
¿Cuánto tiempo le ha dado la vitamina o el suplemento para evitar la
anemia?
2
Durante 6 meses 17 10,6% 30 18,8% 47 29,4% X =10,903
Menos de 6 meses 73 45,6% 40 25,0% 113 70,6% p=0,001
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 6 se observa que en el consumo y cantidad de alimentos de

origen animal ricos en hierro (AOA) como carnes rojas, pescado, hígado,

sangrecita, de 64,4 % de madres le da dos cucharadas diarias a sus

niños, un 34,4 % presentó y 30% no. De 23,8 % de madres que dieron

una cucharada diaria, la mayor parte de sus niños tuvieron anemia

56
(18,8%) contra los que no presentaron (5 %), evidenciándose relación

estadística significativa entre estas variables (p=0,002 < 0,05).

La gran mayoría con 97,5 % de madres manifiestan que sus niños reciben

multimicronutrientes para evitar la anemia, de ellos, el 54,4 % presentaron

anemia y 43,1 % no, sin diferencia estadística significativa entre estas

variables (p=0,630 > 0,05).

El 80,6 % de madres manifiestan que les dan todos los días los

multimicronutrientes a sus niños, de ellos, el 44,4% presentaron anemia y

36,3 % no; en cambio de 31 madres que no le da todos los días, el 11,9 %

tuvo anemia y 7,5 % no, sin diferencia estadística significativa entre estas

variables (p=0,529 > 0,05).

El 70,6 % de madres le ha dado la vitamina o el suplemento menos de 6

meses para evitar la anemia a su niño, entre ellos, el 45,6 % tuvo anemia

y 25 % no tuvo; en cambio de 29,4 % de madres que le dio durante 6

meses, la mayor parte con 18,8 % no tuvo anemia y 10,6 % sí tuvo,

encontrándose relación estadística significativa entre estas variables

(p=0,001 < 0,05).

57
4.2.1 Análisis de factores culturales relacionados a la anemia

Tabla 7.
Factores culturales de la madre relacionados a la anemia en niños de 6 a
23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko, Tacna año
2014.

Características
Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba
culturales
valor P
Nº % Nº % Nº %
Grado de instrucción
2
Sin instrucción 2 1,3% 7 4,4% 9 5,6% X = 11,171
Primaria p=0,011
34 21,3% 16 10,0% 50 31,3%
Secundaria 49 30,6% 36 22,5% 85 53,1%
Superior 5 3,1% 11 6,9% 16 10,0%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Recibió información sobre anemia
2
Si 82 51,3% 66 41,3% 148 92,5% X = 0,572
No p=0,449
8 5,0% 4 2,5% 12 7,5%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 7 se observa aspectos culturales relacionados a la anemia, en

la cual, según el grado de instrucción de las madres, la mayor parte con

53,1 % tienen nivel secundario, de ellos 30,6 % tenía anemia y 22,5 % no.

De 50 madres con nivel primario, la mayor parte de sus niños tuvieron

anemia (21,3 %) frente a los que no tuvieron (10 %) y entre las madres

con nivel superior, una mayor proporción (6,9 %) de sus niños no tenían

58
anemia frente a los que sí presentaron (3,1 %), encontrándose relación

estadística significativa entre estas variables (p=0,011 < 0,05).

En cuanto a la información recibida sobre anemia, la gran mayoría de

madres con 92,5 % manifestaron que si recibieron, de ellas, el 51,3 % de

sus niños presentaron anemia y 41,3 % no presentó, sin diferencia

estadística significativa entre estas variables (p=0,449 > 0,05).

Figura 4: Factores culturales relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko


Tacna, año 2014.

Fuente: Tabla 7

59
Tabla 8.
Nivel de conocimiento de las madres relacionado a la anemia en niños de
6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko, Tacna
año 2014.

Nivel de
Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba
conocimiento
valor P
Nº % Nº % Nº %
Bajo 12 7,5% 1 0,6% 13 8,1%

Regular 28 17,5% 19 11,9% 47 29,4% 2


X = 8,667
p=0,013
Alto 50 31,3% 50 31,3% 100 62,5%

Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%


Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 8 se presenta el ponderado global del nivel de conocimiento

de las madres sobre anemia, observándose que la mayor parte con 62,5%

tienen nivel alto y entre ellos, el 31,3 % de sus niños presentan anemia y

31,3 % no. De 47 madres con nivel medio de conocimiento, la proporción

es mayor para los niños con anemia (17,5 %) respecto a los que no tienen

(11,9 %) y entre las madres con nivel bajo de conocimiento, mayor

proporción (7,5 %) de sus niños presentan anemia, encontrándose

relación estadística significativa entre estas variables (p=0,013 < 0,05).

60
Figura 5: Nivel de conocimiento de las madres relacionado a la anemia
en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko, Tacna año 2014.

Fuente: Tabla 8

61
Tabla 9-A.
Conocimiento de la madre por preguntas específicas relacionados a la
anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko, Tacna año 2014.
Con anemia Sin anemia Total
Enunciado
Nº % Nº % Nº %
Concepto de anemia (*) Incorrecto 21 13,1% 17 10,6% 38 23,8%
Correcto 69 43,1% 53 33,1% 122 76,3%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Sabe reconocer si el niño Incorrecto 4 2,5% 5 3,1% 9 5,6%
tiene anemia (*)
Correcto 86 53,8% 65 40,6% 151 94,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Qué pruebas confirma si su Incorrecto 9 5,6% 8 5,0% 17 10,6%
niño tiene Anemia (*)
Correcto 81 50,6% 62 38,8% 143 89,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Por qué le da anemia a los Incorrecto 19 11,9% 6 3,8% 25 15,6%
niños (**)
Correcto 71 44,4% 64 40,0% 135 84,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cómo afecta la anemia en Incorrecto 45 28,1% 24 15,0% 69 43,1%
los niños (**)
Correcto 45 28,1% 46 28,8% 91 56,9%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cómo se debe tratar la Incorrecto 20 12,5% 13 8,1% 33 20,6%
anemia (*)
Correcto 70 43,8% 57 35,6% 127 79,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cómo se previene la Incorrecto 21 13,1% 5 3,1% 26 16,3%
anemia (**)
Correcto 69 43,1% 65 40,6% 134 83,8%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
(*) No significativo p-valor > 0,05
(**) Significativo p-valor < 0,05.
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 9-A se observa el conocimiento de las madres según

preguntas específicas. En cuanto al concepto de la anemia, el 76,3 %

(122 madres) dieron respuestas correctas, de ellos, el 43,1 % de sus

62
niños presentan anemia y 33,1 % no. De 38 madres con conocimiento

incorrecto, el 13,1 % presentó anemia, 10.6 % no, sin diferencia

estadística significativa entre estas variables (p=0,888 > 0,05). Respecto a

si la madre sabe reconocer signos de anemia en su niño, el 89,4 %

respondieron correctamente, en ellos, el 53,8 % de sus niños tuvo anemia

y 40,6 % no, sin diferencia estadística significativa entre estas variables

(p=0,462 > 0,05). En cuanto a conocimiento de pruebas de laboratorio

que confirma presencia de anemia en su niño, la mayoría (89,4 %) de

madres respondieron correctamente, de ellas el 50,6 % de niños tuvo

anemia y 38,8 % no, sin diferencia estadística significativa entre estas

variables (p=0,771 > 0,05).

Al conocimiento de causas de la anemia en niños, el 84,4% de madres

conocen correctamente, de ellas 44,4 % de niños con anemia y 40 % sin

anemia; en cambio de 25 madres que dieron respuestas incorrectas, la

mayor parte de sus niños tuvo anemia (11,9 %), encontrándose relación

estadística significativa entre estas variables (p=0,030 < 0,05).

Al conocimiento de consecuencias de anemia en los niños, el 43,1 % de

madres conoce incorrectamente, de ellas, la mayor parte (28,1 %) de

niños tuvo anemia frente a los que no (15 %), encontrándose relación

estadística significativa entre estas variables (p=0,001 < 0,05). En cuanto

63
al conocimiento de cómo se debe tratar la anemia, el 79,4 % de madres

respondió correctamente, teniendo el 43,8 % de anemia en sus niños y

35,6 % sin anemia, no encontrándose diferencia estadística significativa

entre estas variables (p=0,571 > 0,05). En relación al conocimiento de

prevención de anemia, el 83,8 % de madres respondieron correctamente,

de ellas, el 43,1 % de sus niños tienen anemia y 40,6 % no; en cambio de

26 madres que dieron respuestas incorrectas, la mayor parte de sus niños

tuvo anemia (13,1 %), encontrándose relación estadística significativa

entre estas variables (p=0,006 < 0,05).

64
Tabla 9-B.
Conocimiento de la madre por preguntas específicas relacionados a la
anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
Salud Intiorko, Tacna año 2014.

Con anemia Sin anemia Total


Preguntas
Nº % Nº % Nº %
Cómo debe dar al niño el Incorrecto 31 19,4% 12 7,5% 43 26,9%
suplemento de hierro en forma
de JARABE (**) Correcto 59 36,9% 58 36,3% 117 73,1%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cómo debe dar al niño el Incorrecto 29 18,1% 8 5,0% 37 23,1%
suplemento de hierro en forma
de GOTAS (**) Correcto 61 38,1% 62 38,8% 123 76,9%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cómo debe dar al niño el Incorrecto 11 6,9% 5 3,1% 16 10,0%
suplemento de hierro en forma
de CHISPITAS (*) Correcto 79 49,4% 65 40,6% 144 90,0%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Cuánto tiempo debe tomar el Incorrecto 17 10,6% 8 5,0% 25 15,6%
suplemento de hierro el niño
para evitar la anemia (*) Correcto 73 45,6% 62 38,8% 135 84,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Efectos que podría presentar el Incorrecto 23 14,4% 4 2,5% 27 16,9%
niño, cuando le da el jarabe (**)
Correcto 67 41,9% 66 41,3% 133 83,1%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
Dónde debe acudir cuando su Incorrecto 1 0,6% 0 0,0% 1 0,6%
niño tiene anemia (*)
Correcto 89 55,6% 70 43,8% 159 99,4%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
(*) No significativo p-valor > 0,05
(**) Significativo p-valor < 0,05.

Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 9-B se observa el conocimiento de las madres según

preguntas específicas. Respecto a cómo debe dar al niño el suplemento

de hierro en JARABE, el 73,1 % (117 madres) dieron respuestas

correctas, de ellos, el 36,9 % de sus niños presentan anemia y 36,3 % no.

65
De 43 madres con conocimiento incorrecto, la mayor parte con 19,4 %

presentó anemia, encontrándose relación estadística significativa entre

estas variables (p=0,014 < 0,05). En cuanto al conocimiento de la madre

del cómo dar al niño el suplemento de hierro en GOTAS, el 76,9 %

respondieron correctamente, en ellos, el 38,8 % de sus niños no tuvo

anemia y 38,1 % sí, y de 38 madres que respondieron incorrectamente,

predominó los niños con anemia (18,1 %) que los sin anemia (5 %),

evidenciándose relación estadística significativa entre estas variables

(p=0,002 < 0,05).

Respecto al conocimiento sobre cómo debe dar al niño el suplemento de

hierro Multimicronutriente en polvo, la gran mayoría (90 %) de madres

respondieron correctamente, de ellas, el 49,4 % de sus niños tienen

anemia y 40,6 % no, sin diferencia estadística significativa entre estas

variables (p=0,288 > 0,05). De forma similar la mayoría de madres

(84,4%) sabe de cuánto tiempo debe tomar el suplemento de hierro el

niño para evitar la anemia, de ellos, el 45,8% tuvo anemia y 38,8 % no,

sin diferencia estadística significativa entre estas variables (p=0,197 >

0,05).

En relación al conocimiento de efectos colaterales que podría presentar el

niño cuando le da el jarabe, el 83,1 % de madres respondieron

66
correctamente, presentándose en ellos 41,9 % de niños con anemia y

41,3 % sin anemia, en cambio de 27 madres con respuestas incorrectas,

la mayor parte (14,4 %) tuvo anemia frente a los que no tuvieron (2,5 %),

existiendo relación estadística significativa entre estas variables (p=0,030

< 0,05).

Tabla 10.
Factores religiosos de la madre relacionados a la anemia de niños de 6 a
23 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko, Tacna año
2014.
Religión Con anemia Sin anemia TOTAL Prueba
Nº % Nº % Nº % p-valor
Usted y su familia pertenece a la religión católica?
2
Sí 85 53,1% 64 40,0% 149 93,1% X = 0,559
p=0,455
No 5 3,1% 6 3,8% 11 6,9%
Total 90 56,3% 70 43,8% 160 100,0%
A que otra religión pertenece Ud, o su familia?
2
Adventista 5 45,5% 2 18,2% 7 63,6% X = 5,837
p=0,120
Musulmán 0 0,0% 1 9,1% 1 9,1%
Otra 0 0,0% 3 27,3% 3 27,3%
Total 5 45,5% 6 54,5% 11 100,0%
Fuente: Encuesta de factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 meses de edad

En la Tabla 10 se observa factores religiosos de las madres relacionado a

la anemia, donde la gran mayoría con 93,1% (149 madres) manifestaron

que pertenecen a la religión católica, de las cuales, el 53,1% de sus niños

presentan anemia y 40 % no, sin diferencia estadística significativa entre

estas variables (p=0,415 > 0,05). De 11 madres que profesan otras

67
religiones, la mayoría con 63,6 % son adventistas, de ellas, el 45,5 % de

sus niños tuvo anemia y 18,2 % no, sin diferencia estadística significativa

entre estas variables (p=0,120 > 0,05).

68
CAPÍTULO V

DISCUSION

5.1 Análisis de discusión

Los resultados obtenidos en la presente investigación son relevantes,

dado que la anemia infantil es un problema de salud pública en los países

en desarrollo y sobre todo en el Perú. El presente trabajo evidenció una

prevalencia de anemia de 56,3 % en niños de 6 a 23 meses de edad

atendidos en el puesto de salud Intiorko con un promedio de 9,95 g/dl (IC

95 % 9,79 – 10,11 g/dl) y según los niveles de severidad, el 35,6 % tuvo

anemia moderada y 64,4 % anemia leve. Este hallazgo suma a los

problemas nutricionales en el país y la región, ya que constituyen un

conjunto de factores que están relacionados directamente con la situación

de bienestar de los individuos y el logro de las potencialidades de

desarrollo de la sociedad y del país en general (INS-MINSA, 2010; MEF,

2009).
En la evaluación de Indicadores del Programa Articulado Nutricional

según monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2008 -2010); se

determinó que la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses en el

país fue 43.6 %, resultado que es inferior a la prevalencia del presente

estudio (56,3 %) sin embargo, ambos porcentajes son altos tanto para a

nivel regional como para el país y probablemente la anemia continúe en

edad preescolar y al ingreso a la escuela de niños con anemia, tal como

encontró Velásquez Silva, M., (2010), altas prevalencias de anemia en

niños de primer 12,1 %, en Tacna.

Carpio Astudillo, K. S., Flores F., et al., (2015) en un estudio sobre

“Frecuencia de anemia Ferropénica y factores de riesgo asociados en

niños que acuden a consulta externa en la Fundación Pablo Jaramillo

Cuenca-Ecuador” demostró una prevalencia de anemia en el lactante

menor de 6 meses de 24 % y en lactante mayor de 6 meses fue 40,1 %.

Guerreiro dos Reis, Márcia C., (2010) en su estudio sobre “Prevalencia

de anemia en niños de 3 a 12 meses de vida en un servicio de salud de

Ribeirão Preto” Brasil, también encontró prevalencia de anemia 20,2% en

niños de 3 a 5 meses de edad, y 48 % en niños de 6 a 12 meses de edad.

70
Según el primer objetivo específico de factores biológicos relacionados a

la anemia (Tabla 1) se evidenció que existe relación estadística

significativa (p=0,034 < 0,05) entre el sexo y la presencia de anemia en

los niños de 6 a 23 meses de edad; esta relación se encontró en niñas de

6 a 23 meses, dado que la mayor proporción 34,4 % tuvieron anemia,

respecto a las que no tuvieron (19,4 %); mientras que en los niños, los

porcentajes fueron similares para aquellos con (24,4 %) y sin anemia

(21,9 %).

En cuanto al factor biológico de presencia de parasitosis relacionados a la

anemia en niños (Tabla 3), se evidenció que existe relación estadística

significativa entre parasitosis y anemia (p=0,048 < 0,05), encontrando que

de un 13,1 % de niños con parásitos, la mayoría presentó anemia (10 %)

frente a los que no (3,1 %), mientras en los que no tuvieron presencia de

parásitos, la ocurrencia de anemia (46,3 %) con similar porcentaje

(40,6%) de los niños sin anemia.

En concordancia con los resultados de la presente investigación. Alomar,

M. V., (2008) en su estudio sobre Factores de Riesgo para Anemia

Ferropénica en Niños de 6-23 meses de edad en el Centro de Salud de

71
Rosario Argentina, evidenció similar resultado al presente estudio con

una incidencia parasitaria de 13,7 %.

Sin embargo, el estudio de Bornáz Acosta, G.,(2005), encontró mayor

incidencia parasitaria de 47 % como factor de riesgo biológico en los niños

y adolescentes, de ellos 58,1 % presentaron anemia Ferropénica con

significancia estadística (p < 0,001) y de los no parasitados (23 %) solo 29

presentaron anemia.

En relación al segundo objetivo específico sobre los factores alimentarios

relacionados a la anemia de niños de 6 a 23 meses de edad (Tabla 4) se

determinó que la frecuencia de alimentación complementaria diaria

después de los 6 meses se relacionó significativamente (p=0,011) con la

ocurrencia de anemia.

Destacando que más de la mitad de madres inicia la alimentación

complementaria en sus niños después de los 6 meses con una frecuencia

de una a dos veces al día, de ellos 35,6 % presentan anemia, 16,4 % no,

mientras que en madres que dieron la alimentación complementaria 3

veces al día, la mayoría de niños no presento anemia (22,5 %), solo

16,9% presentó.

72
En frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro relacionados a la

anemia, se encontró que el bajo consumo de pescado se asoció

significativamente a la anemia (p=0,000), de las madres que dieron a

veces el pescado a sus niños, la mayor parte (36,9 %) no tuvo anemia,

mientras en las que nunca dieron pescado, una mayor proporción de

niños presentó anemia (25 %).

En forma similar el consumo de sangrecita se relacionó significativamente

a la presencia de anemia (p=0,046), de la gran parte de madres refieren

que nunca le dieron sangrecita a sus niños, 55,6 % presentó anemia.

La frecuencia de consumo de huevos se relacionó significativamente

(p=0,003) a la presencia de anemia, madres que nunca dieron en la

semana huevos en la alimentación, la mayor parte de niños presentó

anemia (19,4 %).

El consumo de menestras (lenteja, porotos, alverjitas secas) se relacionó

significativamente (p=0,001), observando que madres que nunca dieron

menestras en la semana, la mayor parte de niños presentaron anemia

(13,1 %), a pesar de que el 83,8 % refirió que le daba a veces, el

porcentaje de anemia (43,1 %) fue casi similar al grupo que no tuvo

(40,6%).

73
El bajo consumo de frutas se ha relacionado significativamente (p=0,003)

a la presencia de anemia, esto principalmente porque, de las madres que

a veces dieron frutas, la mayor parte de niños (16 %) presentaron anemia.

Alomar, M. V., (2008) en su estudio de Factores de Riesgo para Anemia

Ferropenica en Niños de 6-23 meses de edad en el Centro de Salud de

Rosario, encontró que el consumo de carne en forma diaria es 68,8 % y

31,9 % no, en niños de 6; 7; 8 y 20 meses de edad. Por otro lado, 94,1 %

consumen cereales y 78,4 % cítricos, 51 % recibieron Lactancia Materna

Exclusiva hasta los 6 meses, 49 % fórmulas infantiles fortificadas y leche.

15.7 % recibe suplemento de hierro actualmente,

Sevilla Cordero, C. M., (2011) con el estudio sobre Factores que

predisponen la ocurrencia de anemia Ferropénica y Estado Nutricional en

niños de 6 meses a 3 años del centro poblado ampliación de Nueva

Esperanza Guadalupe, Ica, concluyó que uno de los problemas

prevalentes en la infancia corresponde a la desnutrición y la anemia,

ambas patologías tienen como factor determinante la deficiencia

alimentaria de nutrientes básicos, además de estar condicionando por

factores sociales y económicos, lo cual impedirá, posteriormente, un

crecimiento y desarrollo adecuado en los niños y por ende retraso de los

pueblos.

74
En relación a la cantidad de alimentos de origen animal ricos en hierro, se

encontró relación estadística significativa a la presencia de anemia

(p=0,002), de madres que dieron cantidades adecuadas de alimentos de

origen animal ricos en hierro, las proporciones de niños con anemia

fueron similares a los que no tenían, mientras de aquellas que dieron

cantidades inadecuadas, mayor proporción de niños 18,8 % presentaron

anemia, 5 % no.

Respecto al tiempo de suplementación con micronutrientes para evitar la

anemia, sí se encontró relación estadística significativa a la presencia de

anemia p= 0,001, de los niños que recibieron suplementos menos de 6

meses, 45,6 % presentó anemia 25 % no, en cambio, de los niños que

recibieron el suplemento por 6 meses o más, solo un 10,6 % presentaba

anemia 18,8 % no.

En relación al tercer objetivo específico sobre factores culturales

relacionados a la anemia, se determinó que el grado de instrucción tiene

relación estadística significativa (p=0,011 < 0,05) con la presencia de

anemia en niños, se evidencia que en madres con nivel secundario, hay

mayor porcentaje de niños con anemia (30,6 %) y nivel primario (21,3 %),

en cambio, en madres con nivel superior, la mayor proporción (6,9 %) de

sus niños no presentó anemia.

75
En concordancia con lo encontrado por Bornáz Acosta, G., (Tacna 2005)

en su estudio sobre Factores de Riesgo de Anemia Ferropénica en niños

y Adolescentes, también el grado de instrucción del jefe de familia,

principalmente la escolaridad analfabeta estuvo asociada

significativamente con la presencia de anemia.

Bolaños Caldera, C. C., (2009) a través del estudio de Factores de riesgo

asociados a la prevalencia de anemia Ferropénica en niños de 24 a 59

meses de edad atendidos en el Hospital Militar Escuela Doctor Alejandro

Dávila Bolaños, Nicaragua, evidenció que ser hijo de madre que no haya

estudiado o que sólo haya cursado primaria incompleta se asoció

significativamente, siendo un factor de riesgo a la anemia de los niños

El nivel de conocimiento de las madres se relacionó significativamente a

la presencia de anemia de niños (p=0,013), a regular nivel de

conocimiento de la madre, se encontró mayor proporción 17,5 % de

niños con anemia y 11,9 % sin anemia, y, a bajo nivel de conocimiento de

la madre, casi todos los niños presentaron anemia, en cambio a mayor

conocimiento (62,5 %) de las madres un 31,3 % de niños presentaron

anemia y 31,2 % no.

76
El resultado difiere a resultados del estudio realizado por Márquez León,

J. E., (2008) en el estudio “Nivel de Conocimientos sobre la Anemia

Ferropénica en madres del centro de salud Micaela Bastidas 2007”,

donde concluye que el nivel de conocimientos que tienen las madres

sobre la Anemia Ferropénica es de nivel medio (62.5 %), indicando que

las madres no están muy preparadas ni debidamente informadas para

prevenir la anemia y el 68,75 % de madres tienen un nivel de

conocimientos medio sobre las medidas preventivas de la anemia.

Se destaca que a pesar de obtener mayores porcentajes de madres con

conocimiento sobre temas de anemia, se encontró relación estadística

significativa p= 0,030 con la presencia de anemia, en madres con

conocimiento incorrecto (15,6 %) sobre causas de anemia, un 11,9 % de

niños presentaron anemia, 3,8 % no.

Alta relación estadística significativa p= 0,001 a la presencia de anemia,

en madres con conocimiento incorrecto (43,1 %) sobre consecuencias de

la anemia en niños, 28,1 % de niños presentaron anemia y 15 % no.

Alta relación estadística significativa p=0,006, a la presencia de anemia,

en madres con conocimiento incorrecto (16,3 %) sobre prevención de la

anemia, un 13,1 % de niños presentaron anemia y 3,1 % no.

77
Así mismo, se encontró relación estadística significativa p=0,014 a la

presencia de anemia, en madres con conocimiento incorrecto (26,9 %) de

cómo se debe dar el suplemento de hierro JARABE, un 19,4 % de niños

presentaron anemia 7,5 % no.

Relación estadística significativa p=0,002 a la presencia de anemia, en

madres con conocimiento incorrecto (26,9 %) de cómo se debe dar el

suplemento de hierro en GOTAS, un 18,1 % de niños presentaron anemia

5% no.

Relación estadística significativa p=0.030 a la presencia de anemia, en

madres con conocimiento incorrecto (16.9%) sobre efectos colaterales de

la suplementación con jarabes, un 14.4% de niños presentaron anemia

2,5 % no.

78
CONCLUSIONES

Primera

Se determinó que los factores biológicos relacionados a la presencia de

anemia en niños de 6 a 23 meses de edad atendidos en el Puesto de

Salud Intiorko, Tacna año 2014 son: sexo femenino(34,4 %) con un nivel

de significancia de p=0,034 e incidencia parasitaria (10 %) con nivel de

significancia p=0,048.

Segunda

En factores alimentarios relacionados a la anemia en niños de 6 a 23

meses de edad, atendidos en el puesto de Salud Intiorko Tacna año

2014, se determinó que la frecuencia de consumo de alimentos, con dos

comidas al día para niños después de los 6 meses de edad presenta

relación estadística significativa a la presencia de anemia p=0,011.

La alta proporción de no consumo de pescado, sangrecita, huevos,

menestras en la semana, y a veces consumo de frutas, presenta relación

estadística significativa a la presencia de anemia con niveles de

significancia menores a p < 0,05.

79
Cantidad inadecuada de consumo de alimentos de origen animal ricos en

hierro tiene relación estadística significativa p = 0,0002, y suplementación

con micronutrientes para prevenir anemia, esquema incompleto tuvo alta

relación estadística significativa p=0,001 a la presencia de anemia en

niños.

Tercera

El nivel de conocimiento regular y bajo de las madres se relacionaron

significativamente con la presencia de anemia en niños de 6 a 23 meses

de edad, atendidos en el Puesto de Salud Intiorko con un p= 0,013;

destacando bajo conocimiento en: causas de la anemia con nivel de

significancia p= 0,030, consecuencias p=0,001 y prevención de la anemia

p=0,006, desconocimiento de cómo dar el suplemento de hierro en Jarabe

p=0,014, en forma de gotas p=0,002, y desconocimiento sobre efectos

adversos de la suplementación p=0,030.

80
RECOMENDACIONES

Primera

Diseñar y aplicar un programa educativo comunicacional alimentario

nutricional permanente, integrado por áreas de salud, educación e

infraestructura, dirigido a madres y cuidadoras de niños menores de 24

meses de la región Tacna.

Segunda

Generar y evaluar intervenciones participativas, articuladas a la gestión de

gobiernos locales, instituciones que ejecutan acciones para reducir

anemia y sociedad civil organizada, propiciando sistema de incentivos a

las familias o madres con niños menores de 2 años y gestantes.

Tercera

Realizar estudios similares a la presente investigación de carácter

comparativo por ámbito rural y urbano que posibiliten explicar otros

factores como socioeconómicos relacionados a la anemia en niños, y

otros grupos vulnerables a nivel regional.

81
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander Egg Ezequiel (2001), Métodos y Técnicas de Investigación Social


Vol I, Buenos Aires-México, Grupo editorial Lumen Humanitas.

Bornaz Acosta, Guillermo (2005), Estudio sobre Factores de Riesgo de


Anemia Ferropenica en Niños, Tacna.

Berhman R E. Kliegman R M, Nelson (1999), Tratado de Pediatría 14 ava


edición, Vol I, México, Editorial Interamericana Mac GrawHill.

Bolaños Caldera, C. C. (2009). “Factores de riesgo asociados a la


prevalencia de anemia Ferropénica en niños de 24 a 59 meses de
edad atendidos en el Hospital Militar Escuela Doctor Alejandro
Dávila Bolaños, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Carpio Astudillo, K. S., Flores F., Nicholas G., Nieto Vizhñay, Karina P.
(2014). “Frecuencia de anemia Ferropénica y factores de riesgo
asociados en niños que acuden a consulta externa en la fundación
pablo Jaramillo Cuenca”, Universidad de Cuenca. Facultad de
Ciencias Médicas Ecuador.

Cordero, C. M. (2011). Factores que predisponen, la ocurrencia de


Anemia Ferropenica y Estado Nutriiconal en niños de 6 a 3 años
del Centro Poblado Guadalupe Ica.

82
Coutinho GG, G.-B. E. (2005). Iron deficiency anemia in children. Sao
Paulo: a challenge forpublic health and for society.

Díaz Maria Soledad, G. H. (2002). Prevalencia de Deficiencia de Hierro en


Preescolares de la Comuna de la Pintana. Revista Chilena de
Nutricion v.29, volumen 1.

G.Katheen Mahan, R. C. (1996). KRAUSE Nutrición y Dietetoterapia.


Mexico: Nueva Editorial Interamericana, S.A de C.V.

Guerreiro dos Reis, Márcia C., Ana Márcia Spanó Nakano, Isília
Aparecida Silva, Flávia Azevedo Gomes, Maria José Bistafa
Pereira. (2010). “Prevalencia de anemia en niños de 3 a 12 meses
de vida en un servicio de salud de Ribeirão Preto Brasil. Rev.
Latino-Am. Enfermagem. 18(4):[09 pantallas] jul.-ago. 2010.

Guía Técnica Nº 001CENAN-INS, (2012), Procedimiento para la


Determinación de Hemoglobina Mediante Hemoglobinómetros
portátiles, Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (2010). Informe


Técnico - Evolución de la Pobreza al 2009, Lima Perú.

83
Instituto Nacional de Salud- MINSA (2008-2010) Indicadores del
Programa Articulado Nutricional según monitoreo Nacional de
Indicadores Nutricionales, Lima Perú.

León, J. E. (2008). Nivel de conocimientos sobre la Anemia Ferropénica


que tienen las madres de niños de 1 a 12 meses. Lima Perú.

Marin, G. H. (2006) Estudio Poblacional de Prevalencia de Anemia y sus


Condicionates, La Plata, Argentina.

Marggioriett, V. S. (2009). Evaluación Nutricional Según Nivel de


Hemoglobina e Índice de Masa Corporal en Niños que Cursan
Primaria. Tacna.

MINSA-PERÚ. DIRECTIVA SANITARIA N° 056. – MINSA i DGSP. V.01.


(2014). Que establece la suplementación con multimicronutrientes
y hierro para la prevención de anemia en niñas y niños menores de
36 meses. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las
Personas.

Organización Mundial de la Salud (2001), El uso clínico de la Sangre en


medicina General, Obstetricia, Pediatría y Neonatología, Cirugía y
Anestesia, Trauma y Quemaduras, Ginebra, Suiza.

84
Rev. chil. nutr. v.29 n.1 Santiago abr. 2002. (2002). Revista Chilena de
Nutriciòn, Chile.

Urrestarazu Duincenzi, M. B. (2004). Factores de Protección para la


anemia ferropriva estudio prospectivo en niños de bajo nivel
socioeconómico. Brasil.

Victoria, A. M. (2008). Factores de Riesgo para Aneia Ferropenica en


niños de 6 - 23 meses de edad, en un Centro de Salud de la
Ciudad de Rosario. Rosario, Argentina.

Wagner PG (2006), La anemia: Consideraciones fisiopatologías, clínicas


y terapéuticas, 3º edición, Lima, Anemia WorkingGroup Latín
América Fund. Anemia.

Fondo de las Naciones Unidas UNICEF, (2011), Lima, Perú, Estado de la


Niñez en el Perú.

Encuesta Demográfica de Salud Familiar ENDES, (2013) Indicadores de


Resultados de los Programas Estratégicos Lima Perú.

85
Bibliografía consultada de artículos de Web

Ms C. Gisela Pita-Rodríguez. Instituto de Nutrición e Higiene de los


Alimentos, La Habana Cuba, recuperado: gmpita@infomed.sld.cu,
hematologia@sinha.sld.cu.

Centers for Descase Control, R. t. (05 de enero de 2008).


http//www.ede.gov/. Recuperado, de mmwt/preview/mmwhtml/.

Instituto Nacional de Salud. Estado nutricional en niños menores de 5


años y gestantes que acuden a los establecimientos de salud año
2013. Lima. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Informe
Nacional 2013. (en línea) dirección URL disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/res_2014/setiembre.

Wol Health Organization, CDC (2005), Woldwide Prevalence of anaemia


1993-2005, who Global Data base oh Anaemia.

86
ANEXOS

87
ANEXO N° 1

ENCUESTA Nº
Factores que influyen en la Anemia en niños de 6 a 23 de edad, que acuden al Puesto de Salud Intiorko,
Tacna Año 2014

Fecha de la entrevista………………………………………………………..
Dirección de la vivienda……………………………………………………..
Localidad………………………………………....Distrito……….……………Provincia……………………....Depart
amento…………………………………………..
Nombre de la Madre o cuidadora……………………………………………
Nombre del Niño……………………………………………………………….
Fecha de nacimiento del Niño día/mes/año

I: FACTOR BIOLOGICO:

Edad del Sexo Peso Peso Longit DXNut. DX Nut. DX Nut. Resulta Resultado de
niño al actual ud P/E T/E do
(meses) (F) (M) nacer (Kg) (Cm) P/T Parásitos en
(Kg) HB heces

(+) (-)

Tipo:
II: FACTOR ALIMENTARIO
2.1 Actualmente su niño esta lactando?
Si
No Si la respuesta es No, pasa a la pregunta 2.3
2.2 Desde cuándo lacta?
a) desde el nacimiento
b) después de una semana de nacido
c) Después de los 15 días de nacido
d) Después del mes
Pasa a la pregunta 2.4
2.3 Hasta que edad lactó?
a) <= 2 meses
b) 3 a 4 meses
c)
meses
2.4 ¿Actualmente su niño, que tipo de leche recibe?(solo marcar una respuesta)
a) Leche materna exclusiva
b) Leche materna + otra leche
c) Solamente otra leche

88
2.5 Después de los 6 meses ¿Qué alimentos le da de comer a su niño? (solo marcar una respuesta)
a) Papillas espesas ( Carnes+tubérculos+ verduras)
b) sopas caldos sin carne
c) papillas espesas mas leche materna
d) otros: Cual?----------------------------------------------
2.6 Que cantidad le da de comer a su niño después de los 6 meses . (solo marcar una respuesta)
a) una cucharada
b) dos cucharadas
c) tres cucharadas
d) Cuatro cucharadas
2.7 Cuantas veces al día le da de comer a su niño después de los 6 meses y que cantidad en
cucharadas. (solo marcar una respuesta)
a) Una vez
b) Dos veces
c) Tres veces
d) Cuatro veces
2.8 De los siguientes alimentos ¿con que frecuencia le da de comer a su niño?
SIEMPRE A VECES NUNCA

ALIMENTOS 3veces 2 veces 1 vez


diario por por por
semana semana semana
Pescado,

Hígado de pollo

Sangrecita

Carne de res

Carne de Pollo

lácteos

Huevos

Menestras como : lenteja, porotos,


alverjitas secas

Cereales como: arroz, quinua, trigo,


maíz

Tubérculos como papa, camote, yuca

frutas

Verduras

2.9 Qué cantidad de alimentos de origen animal ricos en hierro (AOA) como carnes rojas, pescado,
hígado, sangrecita le da a su niño (solo marcar una respuesta)
a) una cucharada
b) dos cucharadas
c) tres cucharadas
d) otra cantidad, cuanto…………………..

89
2.10 Su niño recibe alguna vitamina o suplemento para evitar la anemia? (solo marcar una respuesta)
a) Jarabe (sulfato ferroso)
b) Gotas
c) Multimicronutrientes
d) Otro, cual……………………………

2.11 Le da todos los días?


Si
No

2.12 Cuanto tiempo le ha dado la vitamina o el suplemento para evitar la anemia?


a) durante 6 meses
b) menos de 6 meses
d) otra razón……………..

III: FACTOR CULTURAL (Instrucción Conocimiento y Religión)


3.1 ¿Cual es su grado de instrucción?
a) Sin Instrucción
b) Primaria.
c) Secundaria
d) Superior
3.2 Ha escuchado hablar sobre Anemia?
Si
No
3.3 Ud. puede decirme que es Anemia? (solo marcar una respuesta)
a) Es una enfermedad contagiosa o infecciosa.
b) Es una enfermedad donde el niños baja de peso rápidamente.
c) Es una enfermedad de la sangre, donde disminuye la hemoglobina
d) Desconoce
3.4 Sabe usted como se reconoce cuando un niño esta con Anemia? (solo marcar una respuesta)
a) piel rosada
b) piel y pupilas pálidas
c) piel azulada
3.5 Como puede saber y confirmar si su niño tiene Anemia? (solo marcar una respuesta)

a) Prueba de colesterol
b) prueba de glucosa
c) Prueba de hemoglobina y hematocrito

3.6 Sabe Ud, por que le de anemia a los niños?

90
a) Por que no come alimentos ricos en hierro como hígado, sangrecita, pescado, carnes rojas
b) Por que no come espinacas, betarraga, y otros vegetales
c) Por lactancia materna
3.7 Sabe Ud, como afecta la anemia en los niños?
a) Demora en aumentar su peso
b) Bajo rendimiento escolar y de aprendizaje
c) afecta a los huesos

3.8 Sabe Ud. Como se debe tratar la Anemia? ( marcar solo una respuesta)
a) Con vacunas
b) Con Suplemento de hierro (jarabe, Gotas,)
c) Con Calcio
d) Otro..Cual…..
Si la respuesta es Ninguna, pasa a la pregunta 3.14

3.9 Sabe usted, como se previene la anemia (marcar solo unarespuesta)


a) Con medicinas
b) Con Suplemento de hierro (jarabe, gotas o chispitas) mas alimentos que contienen hierro
c) Con mates o yerbas
d) Ninguna de las anteriores

3.10 Sabe usted como debe darle al niño el suplemento de hierro en forma de JARABE?
a) En un vaso con agua antes de la comida principal
b) Puro jarabe media hora antes de la comida principal
3.11 Sabe usted como debe darle al niño el suplemento de hierro en forma de GOTAS?
a) En un vaso con agua antes de la comida principal
b) Pura gotita media hora antes de la comida principal
3.12Sabe usted como debe darle al niño el suplemento de hierro en forma de CHISPITAS?
a) Con la sopita
b) En la papilla y en la primeras dos cucharadas de la comida
3.13 Usted sabe Cuánto tiempo debe tomar el suplemento de hierro el niño para evitar la anemia
a) Diariamente durante un mes
b) Diariamente durante dos meses
c) Diariamente durante cuatro meses
d) Diariamente durante 6 meses por lo menos
3.14 Conoce de algunos efectos que podría presentar el niño, cuando le da el jarabe?
a) Dolor de estómago, nauseas, diarreas
b) Dolor de cabeza mareos
c) Sudor, subida de presión
3.15 Donde debe Ud acudir cuando su niño esta con anemia?

91
a) Consulta en Farmacia
b) Acude al establecimiento de salud
c) Consulta a la vecina o familiar
d) Otro, donde…………………..

FACTOR RELIGION
3.16Usted y su familia pertenece a la religión católica?
Si
No

Si la respuesta es Si culmina la entrevista


3.17 A que otra religión pertenece Ud, o su familia ?

a) Adventista
b) Agua Viva
c) Mormón
d) Musulmán
e) Otra, cual?…………………..

3.18 Su religión le permite consumir carnes de origen animal a Usted, y a sus niños?
Si
No
Si la respuesta es No pasa a la siguiente pregunta

3.19 porque?
a) Las carnes contaminan al cuerpo y espíritu
b) Consumir carnes, provoca agresividad en las personas
c) Los niños se enferman mucho por comer carnes

3.20 Su religión le prohíbe extracción de sangre en usted y sus niños


Si
No
3.21 porque?
a) Es un pecado
b) Les hace daño a los niños
c) Porque así lo dice la biblia
d) Los niños pueden enfermar

92
ANEXO N° 2

CONCENTIMIENTO INFORMADO
ESTUDIO: FACTORES RELACIONADOS A LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 23 MESES DE
EDAD, ATENDIDOS EN EL PUESTO DE SALUD INTIORKO, AÑO 2014

Estimada Madre, Padre o Tutor:

La Anemia en niños es una enfermedad que se produce por muchos factores y la más frecuente
es por baja concentración de hemoglobina en sangre y esto por no disponer hierro en cantidades
suficientes en el organismo, se presume que otro factor es la parasitosis.

Si un niño presente anemia a temprana edad, las consecuencias y daños pueden ser irreversibles
si no se realizan acciones inmediatas y de prevención, un niño afectado con anemia se estaría
dañando la estructura y conexiones de sus neuronas limitando su desarrollo cognoscitivo
principalmente.

El estudio nos permitirá evidenciar en factores biológicos y otros que puedan estar relacionado a la
presencia de anemia, por tal razón tenga a bien tomar su decisión informada para que su niña o
niño de 6 a 23 meses de edad pueda tomarse una muestra en sangre para determinar anemia y
muestra de eses para evaluar parasitosis en forma gratuita.

DECLARACION:

Yo,………………………………............identificado con DNI……………………….. y


teléfonos………………………………………………………………………………..

Padre, madre o representantes legales de la niña o niño………………………….

Con DNI………………………….,atendido en el Puesto de Salud Intiorko del distrito de Ciudad


Nueva, dejo constancia haber sido informado sobre Anemia causas, sus consecuencias y
prevención. Por lo tanto autorizo y por propia voluntad al personal, para que tome la muestra de
sangre y eses a mi menor hijo, y me comprometo a recoger el resultado en establecimiento de
salud.

Firma del padre o representante

Huella digital

Tacna………, de…….. del 2014

93
ANEXO Nº 3

PRUEBA DE INDEPENDENCIA

JI-CUADRADO

PRUEBA ESTADÍSTICA

 Hipótesis:

Ho: No Existe relación entre el factores biológicos, alimentarios y

culturales con la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,

atendidos en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014.

HA: Existe relación entre factores biológicos, alimentarios y

culturales con la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad,

atendidos en el Puesto de Salud Intiorko, Tacna año 2014.

Sea α =0.05.

 Prueba Estadística:

Σ (O - E) 2
2 =
Χ E
 Distribución de la prueba estadística: Cuando Ho es verdadera, X2

sigue una distribución aproximadamente X2 con (r-1) (c-1) = 1 grados

libertad.

94
 Regla de decisión: Se rechaza Ho si el valor de X2 es mayor o igual que

3,4143.

 Cálculo de la Prueba estadística:

Tabla de contingencia Parasitosis * Anemia


Anemia Total
Anemia Normal
Recuento 16 5 21
SI
Frecuencia esperada 11,8 9,2 21,0
Parasitosis
Recuento 74 65 139
NO
Frecuencia esperada 78,2 60,8 139,0
Recuento 90 70 160
Total
Frecuencia esperada 90,0 70,0 160,0

2
Prueba de Chi-cuadrado X =3,906 G.L.=1 p=0,048

 Decisión estadística: Se Rechaza H0 porque 3,906 es mayor que 3,4313


y el valor p es < 0,05.

95

También podría gustarte