Factores Que Intervienen en La Formación Del Suelo
Factores Que Intervienen en La Formación Del Suelo
Factores Que Intervienen en La Formación Del Suelo
El relieve: los relieves escarpados favorecen la erosión, dificultando, por tanto, la formación
de suelos.
La topografía: con al altitud, varían las condiciones climáticas y, por tanto, el tipo de suelos. Es
frecuente que, en zonas montañosas, se produzca una sucesión de suelos ("catenas
edáficas") desde las zonas más bajas hasta las más altas.
Los seres vivos: aceleran el proceso de formación del suelo (edafogénesis) y proporcionan la
materia orgánica.
Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre
el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la
alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo
no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características
originales del mismo.
Horizonte D, horizonte R, roca madre o material rocoso: es el material rocoso subyacente que
no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D,
cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es
alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición
mineral del suelo que tiene encima.
4. Tipos de suelos
Existen diversos tipos de suelo, cada uno fruto de procesos distintos de formación, fruto de la
sedimentación, la deposición eólica, la meteorización y los residuos orgánicos. Pueden
clasificarse de acuerdo a dos distintos criterios, que son:
Suelos arenosos. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia orgánica y por
lo tanto poco fértiles.
Suelos calizos. Abundan en minerales calcáreos y por lo tanto en sales, lo cual les
confiere dureza, aridez y color blanquecino.
Suelos arcillosos. Compuestos por finos granos amarillentos que retienen muy bien el
agua, por lo que suelen inundarse con facilidad.
Suelos pedregosos. Compuestos por rocas de distintos tamaños, son muy porosos y no
retienen en nada el agua.
Litosoles. Capas delgadas de suelo de hasta 10cm de profundidad, con vegetación muy
baja y también llamado “leptosoles”.
Luvisoles. Suelos arcillosos con una saturación de bases del 50% o superior.
Acrisoles. Otro tipo de suelo arcilloso, con saturación de bases inferior al 50%.
Erosión laminar: Pérdida de suelo generada por circulación superficial difusa del agua
de escorrentía.
Erosión en Surcos: Suelo arrastrado por el flujo del agua que se canaliza y jerarquiza
generando surcos.
Erosión en Cárcavas: Suelo arrastrado por el agua que al generar cárcavas (estas
suelen comenzar en forma de surcos).
Erosión por sufusión (piping): Desarrollo de una red de drenaje sub-superficial que
termina por colapsarse. Suele acompañar a los paisajes de "bandalnds).
Bio-erosión: Erosión de las capas subsuperficiales del suelo causada por la acción de
organismos vivos .
Nivelamiento del terreno: Pérdida de suelo debida a la modificación humana del perfil
original de una ladera o la construcción de terrazas.
Erosión de los cauces fluviales: Génesis de paisajes fluviales por incisión de las aguas
pluviales o por el desplazamiento lateral de los propios cursos (erosión de márgenes
fluviales).
Erosión costera o litoral: Erosión costera debida al efecto del oleaje y las mareas, por la
que el mar gana terreno en detrimento de las superficies emergidas.
El proceso de sedimentación[editar]
El proceso de sedimentación puede ser benéfico, cuando se piensa en el tratamiento del agua,
o perjudicial, cuando se piensa en la reducción del volumen útil de los embalses, o en la
reducción de la capacidad de un canal de riego o drenaje.
En el tratamiento de las aguas residuales, este proceso se realiza para retirar la materia sólida
fina, orgánica o no, de las aguas residuales, aquí el agua pasa por un dispositivo de
sedimentación donde se depositan los materiales para su posterior eliminación, el proceso de
sedimentación puede reducir de un 20 a un 40 % la DBO51 y de un 40 a un 60 % los sólidos en
suspensión.
Dispositivos sedimentadores[editar]
Presas filtrantes: destinadas a retener los materiales sólidos en las partes altas de las
cuencas hidrográficas.