PERFORACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PERFORACION

Una de las actividades más importantes para la extracción de petróleo es la


perforación y el lodo de perforación. La perforación es un proceso que se realiza
en el subsuelo haciendo un hueco vertical, para alcanzar profundidades que son
por lo general de tres a nueve kilómetros de distancia con el objetivo de llegar a
formaciones probablemente productoras que pueden tener hidrocarburos.

El fluido de perforación o lodo como usualmente se le llama, puede ser cualquier


sustancia con características físicas y químicas apropiadas, como, por ejemplo:
agua, petróleo, aire o gas, y también combinaciones de agua con aceite en este
caso se tomará en cuenta el lodo a base diésel (aceite).

Mientras se realiza la perforación, la roca se tritura a una profundidad de hasta


seis km, produciendo desechos llamados cortes de perforación los cuales están
hechos de varios tipos de rocas, que pueden contener metales pesados,
materiales radiactivos u otros contaminantes.

Por lo tanto, son contaminantes. Cuanto más profundo es el pozo, más desechos
se producen y más tóxicos son los desechos. El lodo de perforación se utiliza para
perforar y puede ser a base de aceite o agua.

El lodo de perforación contiene una gran cantidad de aditivos químicos, que se


bombea al pozo productor para actuar como lubricante y refrigerante a la broca o
como herramienta, para levantar la roca cortada por la broca, evitar la corrosión, el
derrumbe de las paredes del pozo, controlar que los líquidos en las diferentes
formaciones del subsuelo y el gas, fluyan sin control hacia la superficie.

El lodo de perforación a base de petróleo puede prohibir el crecimiento y el


desarrollo reproductivo de ciertas especies acuáticas, reduciendo así el
establecimiento de comunidades biológicas con hábitos alterados. También se han
observado cambios en la tasa de formación de larvas de plancton de
invertebrados bentónicos sobre sustratos sólidos.

En el área adyacente a la plataforma de perforación, se han registrado altos


niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos en los tejidos de los peces, lo que
ha provocado enfermedades hepáticas en las comunidades humanas que
dependen de estos peces como alimento. Todos estos residuos se colocan en
estanques al aire libre en el medio ambiente sin ningún tratamiento.

En estas piscinas también se colocan los residuos de reparación de pozos de


petróleo, el crudo u otras sustancias adheridas al oleoducto. Estas piscinas
abiertas son la principal fuente de contaminación, porque los desechos migrarán a
la capa subterránea del suelo y la piscina se desbordará cuando haya mucha
lluvia, contaminando la fuente de agua superficial

Algunas empresas están utilizando geotextiles para que esta basura continental no
migre al suelo y contamine las aguas subterráneas. Sin embargo, en áreas
tropicales con fuertes lluvias, estos pozos se desbordaron y contaminaron terrenos
vecinos.

En otros casos, se mueven grandes cantidades de suelo y se mezclan con los


residuos de perforación. Para ello, es necesario ocupar importantes superficies
terrestres. La piscina abierta por Texaco mide aproximadamente 75 x 70 m. En un
ecosistema como la región amazónica en la cual gracias a su clima la lluvia es
abundante, los desechos en la piscina pueden sobrepasar los límites fácilmente y
contaminar los terrenos cercanos, incluidas las granjas indígenas, las granjas
agrícolas, las aguas y los ecosistemas naturales. Hoy en día estas piscinas están
abiertas.

La elección de áreas altamente vulnerables recomendada por la misma industria


es eliminar los desechos del sitio de disposición, pero la EIA usó arbitrariamente el
argumento y señaló que eliminar los desechos significaría aumentar el tráfico de
vehículos.

En el mar, la broca se coloca directamente sobre el fondo marino. Debido al


importante papel de los animales bentónicos en la cadena de nutrientes marinos,
entierran la fauna bentónica y afectan a todo el ecosistema.

En la perforación en racimo, muchos pozos se perforan desde una plataforma. En


este caso, la zona afectada es pequeña, pero se generarán muchos residuos.
Otra fuente de contaminación generada durante la perforación es el ruido
constante de las sondas y el movimiento constante de vehículos (en algunos
casos, helicópteros). Este ruido hace que el animal se escape o cambie su
comportamiento de alimentación y reproducción.

Prevención y mitigación de impactos


Una de las técnicas que más se utilizan para disponer de los cortes creados en la
perforación, es introducir los residuos por el espacio entre la tubería de perforación
y la pared del pozo abandonado con el propósito de usar este como relleno, en
este proceso la empresa se evitará costos de manejos de sólidos.

Algunas otras técnicas que se presentan en este caso y que se mencionan a


continuación para tener una mejor comprensión de esto son:

Encapsulamiento o Tamales: Los cortes de perforación con silicato de sodio,


cemento, cenizas de carbón y especialmente con cal viva, son materiales que se
solidifican en reacción con agua, de modo que se forman cápsulas, que después
se envuelven y amarran en telas de material sintético. Así se hacen los conocidos
tamales, que después se entierran.

Desorción térmica indirecta: Es un quemador especial, donde se aplica una


temperatura superior al punto de vapor del contaminante (1,500° F) durante
aproximadamente 0,5 segundos a los cortes y residuos que contienen
hidrocarburos. Se produce vapor, que se libera a la atmósfera o posteriormente se
condensa para producir nuevo fluido o calor. La tierra quemada e inútil se
almacena en un vertedero.

Confinamiento: Este método tiene como objetivo reducir la cantidad de desechos.


Esto se hace enterrando la basura en celdas adecuadas.
Micro-celdas:

Esta tecnología se aplica en el lugar de los campamentos temporales en zonas


remotas para reducir la cantidad de residuos orgánicos

El diseño de la micro célula tiene en cuenta el sistema de liberación de gas y el


sistema de drenaje utilizado para recoger de los lixiviados.

Rellenos Sanitarios: Los residuos inorgánicos de clasificación no peligrosas y de


tipos peligrosos (aún no se han determinado las opciones de reciclaje) serán
procesados en rellenos sanitarios autorizados que cumplan con los requisitos
técnicos requeridos por la unidad responsable.

Como ya hemos leído, el impacto de la industria debe tomarse más en serio


porque sus consecuencias están causando graves problemas al ecosistema. Y el
proceso anterior ayuda a prevenir y minimizar el riesgo de desechos que se puede
generar al perforar.
Referencias
Calidad del Aire Cía Ltda. (1999). MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Santafé de Bogotá: MMA,
ACP (BP Exploration).

ELIZABETH, B. (Mayo de 2007). LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION PETROLERA EN ECOSISTEMAS.


Obtenido de
https://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petroler
a_esp.pdf

ESPÍRITU, O. R. (JUNIO de 2014). MANEJO, CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


PELIGROSOS (CORTES DEPERFORACIÓN BASE ACEITE) ENPLATAFORMAS PETROLERAS. .
Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4036/OM
AR%20RAMIREZ%20ESPIRITU%20TESIS.pdf?sequence=1

También podría gustarte