Como Descubrir Una Oportunidad de Negocio PDF
Como Descubrir Una Oportunidad de Negocio PDF
Como Descubrir Una Oportunidad de Negocio PDF
2.1 EL PROBLEMA
Por qué razón no somos creadores de empresa? Por qué las empresas que se crean no
subsisten? Por qué sólo pocas logran el éxito?
Ante esta realidad, es necesario reflexionar acerca de las causas que provocan esta
situación, que permita a los nuevos emprendedores comprender los aspectos claves para
iniciar una empresa con gran probabilidad de éxito.
Descubrir una oportunidad en el mercado que sirva de base para iniciar una empresa, es
un proceso que implica un estudio juicioso y objetivo de todos los aspectos, que de alguna
forma van a tener incidencia en la posibilidad de hacer realidad el sueño de los que
quieren hacer un aporte real a la generación de empleo.
Generalmente, cuando se piensa en una empresa la materia prima es alguien que sabe
hacer algo y cree que eso puede ser utilizado por otras personas para resolver algún
problema que tengan. La idea de negocio surge de una actividad que alguien es capaz de
realizar y que puede generar un beneficio a otra persona. Es una solución a un problema
que ya existe. Buscamos soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido
con el hombre; es decir, la propuesta surge al darse cuenta de necesidades de otras
personas.
Toda idea de negocio debe ser una respuesta muy clara a la solución de un problema que
existe y en las cuales yo tengo capacidad para ofrecerla.
1
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
“En una ocasión un fabricante de zapatos envió a dos de sus mejores vendedores a una
remota región de África a explorar el mercado. El primero regresó y comentó a su jefe: -
La situación no podría ser peor, nadie usa zapatos. El segundo regresó y comentó: -La
situación no puede ser mejor, ¡nadie tiene zapatos!”
Técnicas creativas:
Flexibilidad mental
Capacidad de observación
Tolerancia al cambio
Pensamiento lateral
Brainstorming
Tormenta de ideas
Curiosidad
(Otras técnicas, véase anexo)
Análisis personal:
Circunstancias profesionales
Experiencia laboral
Conocimientos adquiridos
Formación académica
Circunstancias personales
Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretos
Aptitudes
Habilidades
Aficiones
Viajes
Hobbies
Deportes
Cambios en el mercado:
Los sectores empresariales
El mercado
La producción
La distribución
La comercialización
La financiación
El servicio posventa
2
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Cambios en el entorno:
Cambios en la estructura de la industria o del mercado
Cambios en los ingresos personales
Cambios demográficos
Cambios en el tiempo libre
Cambios en el nivel educativo
Cambios en el mercado de trabajo
Cambios en el ámbito económico y político del país
Cambios en la percepción de la gente
Oportunidades:
“Huecos” de mercado (Mercados no abastecidos)
Deficiencias
Incongruencias
Lo inesperado
Demandas no satisfechas
Nuevos usos
Nuevos conocimientos
Innovación
Creatividad
Repetir experiencias ajenas
Posibilidad de mejorar un proceso
Algunas tendencias del mercado que sirven como “pistas” o señalan oportunidades de
negocio con futuro:
Aumento de la espiritualidad
Sensibilidad femenina
Conciencia social y ecológica
Relaciones sociales
Hogar
Vida larga y sana
Belleza
Entretenimiento
Servicios a domicilio
Productos a la medida
El consumidor se regala pequeños detalles
Trasgresión controlada
Todo lo que ahorra tiempo será bienvenido
El consumidor se queja si recibe un mal servicio
Guerra contra las impurezas
La opinión de los niños es importante a la hora de comprar
Otras tendencias destacables
3
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Cuando una persona decide ser empresario, siempre debe hacerse la siguiente pregunta:
Una oportunidad de mercado es atractiva para una persona que desea crear empresa, sólo
si éste (emprendedor) le puede sacar provecho, teniendo en cuenta su talento, sus
objetivos y sus recursos.
Saber responder esta pregunta es muy crítico, si se tiene en cuenta que sólo así se podrá
saber si tengo la posibilidad real de crear con éxito una empresa.
Oportunidad de Innovar
La condición “difícil copiar” es esencial, pues habrá muchos imitadores que querrán
compartir las ganancias del innovador; si no es posible garantizar esta condición,
las posibilidades de éxito son remotas. Es preferible vender la idea a quien sí la
pueda desarrollar.
4
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
A veces, para lograr una ventaja competitiva sólo se requiere mejorar las actuales
ofertas existentes o establecer simplemente desde el inicio de la empresa una
relación muy especial con sus clientes.
Hasta este momento se tiene claridad qué es una oportunidad de mercado, sin embargo,
es necesario saber cómo descubrirlas, por lo tanto la pregunta a contestar es:
Para tener una respuesta adecuada es necesario estudiar los siguientes aspectos:
Conocer el mercado
5
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Por esta razón, quien desea crear una empresa debe evaluar las fortalezas y
debilidades de los competidores actuales, la forma de hacerlo simple es estudiar la
manera como se satisfacen las necesidades de los consumidores; las oportunidades
en la mayoría de las veces surge de manera evidente, al descubrir los puntos
débiles que se pueden superar. Así por ejemplo, la industria requiere un equipo
que es posible construir como alternativa para no tener que importarlo a un precio
mayor.
Aspectos como las condiciones del nivel de ingresos de los potenciales clientes, el
crecimiento económico del país, las fluctuaciones en las tasas de interés y de
inflación, entre otras variables, afectan los negocios, es necesario conocer los
efectos a en el largo plazo y su incidencia en el desarrollo de su idea de negocio.
Si su oportunidad de negocio la ha detectado en otro país, no debe olvidarse que
las condiciones varían de país a país; además, no debe olvidarse que vivimos en un
mundo globalizado y por lo tanto las fluctuaciones de las monedas pueden tener
una incidencia de gran trascendencia.
Los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la
posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos. Igualmente,
también pueden ayudar a hacer una idea de negocio más atractiva, un ejemplo son
las posibilidades que ofrece la internet para hacer negocios en cualquier parte del
mundo o la posibilidad de incorporar una nueva tecnología como puede ser el caso
6
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Las decisiones del gobierno tienen una importancia relevante en la creación de una
empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de
exportación permiten a sus gestores disfrutar de beneficios de gran significado
para lograr el fortalecimiento de un negocio en sus comienzos. Otras decisiones
como las relacionadas con la participación de acuerdos de comercio pueden abrir
interesantes oportunidades para nuevas empresas.
No debe olvidarse que las empresas en general tienen restricciones de tipo legal,
incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio. Por ejemplo, para el caso
de los alimentos existentes reglamentaciones especiales que protegen al
consumidor con relación al uso de materias primas, licencias de sanidad, entre
otras.
Para responder esta pregunta debo tener en cuenta los siguientes aspectos:
7
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
LA FORMULA IDEAL
+
CAPACIDAD DE
RESPUESTA
Una persona que tenga la intención de ser empresario debe saber primero hacia dónde se
dirige (objetivos), si esto no se tiene en cuenta, es altamente probable que tendrá que
redoblar esfuerzos.
Segura que las actividades que va a desarrollar son útiles para la comunidad y
ayudan al progreso del barrio, la ciudad o el país.
Segura de tener una organización capaz de hacer realidad las actividades y las
estrategias planeadas.
Segura de crear riqueza con sus actividades.
A pesar de tener ubicada una oportunidad de negocio, es indispensable contar con los
recursos requeridos para poder hacer realidad una diferenciación visible ante los
potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad.
8
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Para detectar las fortalezas y debilidades debe hacerse una evaluación de las áreas
operacionales más críticas que serán los pilares fundamentales para hacer realidad una
idea de negocio, así:
Sólo después de comprobar que se tienen las condiciones necesarias para aprovechar una
oportunidad de mercado debe intentarse iniciar una nueva empresa; sin embargo, si usted
posee parte de los requisitos es conveniente buscar a otra persona o empresa que pueda
cubrir la debilidad detectada. En el mundo actual nadie puede pretender hacer las cosas
individualmente, es momento de compartir para hacer realidad muchas ideas que reposan
en nuestras mentes y en nuestras ilusiones frustradas.
9
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Es indudable que usted pudo haber identificado una oportunidad, contar con los recursos
para hacer realidad la empresa; sin embargo, pueden faltar algunas condiciones
personales que son fundamentales examinar:
10
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Antes de zambullirse en la aventura empresarial hay que considerar que el simple empeño
no basta. Tener una idea genial es importante, pero mucho más lo es madurarla,
comprobar su viabilidad, asegurar su futuro y ponerla en práctica.
Con base en el caso: ¿Qué eres tú?, los participantes analizarán de forma individual y
grupal cómo enfrentan la adversidad y su actitud para generar oportunidades.
11
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Una hija se quejaba a su madre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan
difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida.
Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su madre, una chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo.
Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres
ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última colocó
granos de café.
Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose que
estaría haciendo su madre. A los veinte minutos la madre apagó el fuego. Sacó las
zanahorias y las colocó en un recipiente. Sacó los huevos y los colocó en un plato. Coló
el café y lo puso en una taza. Mirando a su hija le dijo:
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban
blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó
que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras
disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, Mami?”
Ella le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua
hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.
La zanahoria llegó dura al agua, pero después de pasar por el agua hirviendo se había
vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina
protegía su interior líquido, pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había
endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos, después de estar en agua
hirviendo, habían cambiado. “¿Cuál quieres ser tú?" - le preguntó la chef a su hija.
“Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?... ¿Eres una zanahoria, un
huevo o un grano de café?".
Y ¿cómo eres tú? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el
dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?. ¿Eres un huevo, que comienza con
un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una
separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual,
pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido o eres como el
grano de café?. El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando
el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano
de café, cuando las cosas se ponen peor, tu reaccionas mejor y haces que las cosas a tu
alrededor mejoren.
12
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
- PIÉNSALO -
Si te analizaste como una zanahoria, eres una persona que llega a ser soñadora pero que
no enfrenta de manera adecuada la adversidad por lo cual te desvaneces con facilidad
frente a los problemas .
Si te analizaste como un huevo, eres una persona que enfrenta de manera adecuada la
adversidad, pero te endureces frente a las situaciones limitando la creatividad.
Si te analizaste como un grano de Café, eres una persona que te permites la posibilidad
de cambiar y te acomodas de acuerdo a la circunstancia para transformar positivamente el
medio, enfrentado de manera creativa y adecuada la adversidad.
Los emprendedores tienen una gran fuerza motivadora dentro de sí que los impulsa
constantemente, es la búsqueda de su autorrealización como empresarios. Junto a ese
deseo de autorrealización, también actúa otra característica de los emprendedores y esta
es precisamente la creatividad, que integrada a su fuerza de voluntad, su perseverancia,
su liderazgo, y desde luego su capacidad de escuchar y comunicarse adecuadamente, lo
conducen con gran seguridad al logro de sus objetivos.
Cada uno de nosotros hemos podido apreciar, que la creatividad es uno de los
componentes fundamentales en el desarrollo y expresión del espíritu empresarial, el cual a
su vez impulsa y desde luego contribuye a la transformación de las sociedades; pero es
mas, en el caso de los emprendedores como tú, la creatividad empresarial se convierte en
un reto de carácter ineludible, tanto durante el proceso de creación de la empresa, como
durante la vida de la misma.
El hacer las cosas de forma repetida y obtener los mismos resultados que siempre has
encontrado, no permite que la creatividad se desarrolle, en este caso, la pregunta a
responder sería:
13
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
He podido romper los esquemas establecidos y generar nuevas formas de ver y hacer las
cosas?. La respuesta a esta pregunta remite a reflexionar sobre nosotros mismos,
nuestras experiencias de aprendizaje y nuestro temor a correr riesgos.
Es usted creativo? Escoja las características que mejor se ajustan a su forma de ser .
Hemisferio Izquierdo:
Razonamiento matemático
Razonamiento lógico
Razonamiento analítico
Maneja el tiempo
Hemisferio Derecho:
Es no verbal
Maneja la emotividad
Es intuitivo
Es integrador
14
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Soñador
Altamente creativo
Según James Harrinton, Glen Hoffherr y Robert Reid, la diferencia que existe entre
pensamientos creativos y pensamientos normales es la posibilidad de hacer algo diferente
a como siempre se ha realizado para obtener otros resultados, por lo cual sentimos
alegría al descubrir nuestra creatividad : “ La alegría de descubrir la creatividad nos lleva a
expresarlo con interjecciones que demuestran nuestra emoción, como “!bravo!, esto es
maravilloso” o “¡bravo! Miren lo que hice”. La experiencia de esta emoción es un punto
verdaderamente alto. Ella nos dará ánimo, entusiasmo, confianza y alegría”.
2. Realizar una planeación que con frecuencia la ejecutamos sin darnos cuenta. La
mayoría de las veces hacemos un trabajo de planeación deficiente porque no
pensamos en ella con detenimiento. Si queremos tener éxito, debemos dedicarle
cierto tiempo a la planeación.
3. Determinar el tiempo que invertimos realizando las labores que se han planificado
y direccionado: se descubrió que para cumplir con nuestras tareas debemos
emplear cerca del 80% del tiempo, la experiencia confirma que las personas se
gastan del otro 20%, el 3% fijando direcciones a donde quiere llegar y el 17%
planeando.
Entendiendo la creatividad como lo que produce algo que antes no existía, es probable
que generemos un nuevo status quo, una nueva relación, una nueva percepción, un
nuevo conjunto de sistemas o un nuevo proceso, que rompe lo tradicional y permite que
trasformemos el entorno y fluyan con libertad nuevas ideas.
15
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Proponga tres comentarios o expresiones que con frecuencia otras personas o usted
mismo se plantea y negativiza la idea de constituir un negocio.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Piense en forma creativa acerca de las cosas (productos o servicios) que actualmente
usted conoce:
16
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Coleccione ideas
Involucre la familia en el proceso
Establezca relaciones con empresarios, inversionistas, hombres de negocio, banqueros
e inventores.
Combine viejas ideas en nuevas formas
Reúna tecnologías con mercados
Mejore productos o servicios existentes
Reúna una solución con una necesidad
Sea constante en trabajar sus ideas hacia oportunidades
Busque aplicaciones nuevas de lo viejo
Aproveche sus viajes y/o reuniones y/o visitas
Sea crítico de sus ideas, no se enamore
Este siempre alerta.
A continuación presentaremos trece técnicas que las personas pueden utilizar para el
desarrollo de su creatividad.
17
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Señale fuentes de apoyo o información que usted consultaría para enriquecer su idea de
negocio.
a) ____________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________
4. Hacer algo creativo todos los días. Destinar un periodo del tiempo diario para
realizar una auto evaluación de las ideas creativas que ha realizado durante el
mismo.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
18
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
6. Mantenga una actitud de cuestionamiento. Recuerde que siempre existe una mejor
manera. Si usted no la encuentra, alguien la hallará y la empleara como peldaño
para aventajarlo.
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. Registre sus ideas a medida que las conciba. Mantenga siempre papel y lápiz para
escribir sus ideas innovadoras.
19
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
9. No acepte factores que sean inmodificables, sin enfrentarlos con todas las fuerzas.
Favorece: ___________________________________________________________
Limita: ______________________________________________________________
11. Ayude a los demás a ser creativos indicándoles las fortalezas de sus ideas, no las
debilidades.
20
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
13. Empiece desde ahora a mejorar su proceso creador. Se ha dicho que el ayer es
historia y el mañana es un misterio. El hoy es un regalo: por eso se llama presente.
Tiempo: Con frecuencia se requiere tiempo extra para desarrollar y vender una
solución creativa que no esta contemplada en la cultura del individuo o de la
organización.
Éxito: Nada llama mas la atención que recibir reconocimiento por nuestras
soluciones creativas.
21
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
GUIAS DE TRABAJO
Esta es una herramienta para visualizar de manera gráfica, en un mismo escenario, las
fuerzas de competitividad que operan sobre la industria a la que pertenece la empresa,
ubicando los tipos de rivales, las formas de competir, los segmentos de mercado, las
oportunidades existentes y los productos que atacan o pueden atacar una posición clave y
los altos rendimientos.
Para complementar esta labor, se requiere indagar acerca de las siguientes opciones:
Este modelo de información está diseñado para desplegar cómo están cubiertas las
necesidades, por qué productos deben ser cubiertas y en qué proporción, a quién se debe
ofrecer, cómo las deben cubrir, sus diferencias, el tamaño de los segmentos y por cuánto
tiempo se sostendrán, así como la rivalidad entre los competidores y sus productos
sustitutos.
1
Para mayor ilustración consultar: “COMPETENCIA EN ARENAS GLOBALES”. Scheel Mayenberger,
Carlos. Editorial Trillas. 2000.
22
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
CLIENTES
NECESIDADES
23
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
24
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Lista de Ideas
25
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Introducción
No hay ningún método seguro que garantice el éxito en la creación de grandes ideas.
Un método estructurado puede ser bueno, pero puede en algunos casos ser causa de
fracaso y bloqueo para muchas ideas. La verdadera inspiración no es medible
físicamente ni tangible de ninguna manera concreta.
La creatividad de una persona puede ser influenciada por su propio punto de vista sobre
la creatividad. Una manera de aumentar la creatividad es entender cómo vemos la
creatividad propiamente dicha y cómo funciona en el caso de cada uno de nosotros. No
podemos enseñarle creatividad a un grupo de personas y esperar que se desempeñen
de forma similar. Esto seguramente parece muy obvio, pero raramente la creatividad es
vista de esta manera. Aprender cómo ser creativo no es lo mismo que aprender a
hornear un pastel.
26
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Ensaye las técnicas y luche por integrarlas a su estilo de pensamiento hasta que lo haga
de una manera inconsciente. Escriba cada técnica en una tarjeta, lleve consigo la
tarjeta durante un mes (o una semana) y practíquela concientemente hasta que forme
parte de su manera de pensar.
A continuación se enuncian algunas técnicas para fomentar la creatividad.
27
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Se dice que Newton tuvo la idea de la gravedad cuando fue golpeado en la cabeza por
una manzana mientras estaba sentado debajo de un árbol. No es necesario sentarse
debajo de los árboles y esperar que una manzana caiga; podemos levantarnos y sacudir
el árbol. Podemos producir nuestros propios eventos "iluminadores".
Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para obtener
palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son:
Haga su propia lista de 60 palabras. Mire su reloj y tome nota de los segundos,
Use ese número para escoger la palabra.
Es importante utilizar la primera palabra que usted encuentre.
Una vez haya escogido una palabra, haga una lista de sus atributos o asociaciones con
la palabra. Luego revise cada uno de esos puntos y vea cómo aplica al problema que
está resolviendo.
28
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Ejercicio
1. Usted está cansado de recibir mensajes de e-mail no solicitados (propaganda,
cadenas etc.) y está buscando una solución. Su palabra aleatoria es BANANO.
Roger von Oech excribió en "A Kick in the Seat of the Pants":
Una buena forma de convertir su ático mental en un cuarto de tesoros es usar
"conceptos disparadores", palabras que provoquen una asociación fresca de ideas en su
mente. Como piedras cayendo en un estaque estimulan otras asociaciones, algunas de
ellas pueden ayudarle a encontrar algo nuevo.
El escribió en "A Whack on the Side of the Head" sobre varias culturas que tenían
oráculos. Los antiguos griegos usaron las predicciones ambiguas del oráculo de Delphi,
los chinos usaron el I Ching, los egipcios consultaban el Tarot, los escandinavos usaron
el Runes y los indios norteamericanos usaron las ruedas medicinales. El propósito de
estos oráculos no fue tanto el predecir el futuro sino ayudar al usuario a indagar
profundamente en sus propias mentes.
1. Haga una pregunta. Esto enfoca su mente. Tal vez deba escribir la pregunta
para concentrar su atención.
29
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Lao-tzu escribió Tao-te Ching en donde recalca la necesidad para un líder exitoso de
mirar los opuestos a su alrededor:
El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir el líder aprende a
seguir. Para prosperar, el líder aprende a vivir de manera sencilla. En
ambos casos es la interacción la que resulta creativa.
6. Invierta resultados.
Congelarlo / fundirlo
Personalizarlo / despersonalizarlo
30
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
...
4. Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva
Cambio físico de perspectiva, por medio de caminar alrededor o hacer algo diferente.
5. Invierta resultados
Si usted quiere aumentar las ventas, piense qué tendría que hacer para que
disminuyeran.
6. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota
Si algo resulta mal, piense en los aspectos positivos de la situación. Si perdí todos los
archivos de mi computador, qué cosa buena puedo sacar de la situación? Tal vez podría
pasar más tiempo con mi familia?! Quién sabe!
3. Haga preguntas
Pregunte "Por qué" cinco veces
De: "What a Great Idea" por Chic Thompson.
Pregunte "por qué" está ocurriendo el problema y luego pregunte "por qué" cuatro
veces más.
Por ejemplo...
31
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Qué?
Donde?
Cuándo?
Cómo?
Por qué?
Quién?
Usted probablemente quiera dibujar un mapa mental del problema con estas seis
preguntas como nodos del mapa.
32
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
33
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
34
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
5. Pensamiento Lateral
Edward de Bono escribió en "Serious Creativity", cómo llegó a estar él interesado en un
tipo de pensamiento que los computadores no pueden realizar: pensamiento creativo y
perceptivo. La definición en el Concise Oxford Dictionary dice: "buscar la solución de un
problema mediante métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos".
El pensamiento lateral tiene que ver con moverse a los lados al resolver un problema
para ensayar diferentes percepciones, diferentes conceptos y diferentes puntos de
vista. El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que nos llevan
fuera de nuestra línea cotidiana de pensamiento. El pensamiento lateral se consigue
cortando al través patrones en un sistema auto-organizado y tiene mucho que ver con la
percepción.
Por ejemplo, la abuelita está sentada tejiendo y Susan de tres años de edad la tiene
molesta porque está jugando con la lana. Uno de los padres sugiere poner a Susan
dentro de su corralito. El otro sugiere que sería mejor idea poner a la abuelita en el
corralito para protegerla de Susan. Esa es una respuesta de pensamiento lateral!
35
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como
direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir
que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una
etiqueta de pensamiento. La justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del
Pensamiento es que:
El siguiente es un resumen hecho por John Culvenor y Dennis Else, Engineering Creative
Design, 1995).
Los Seis Sombreros del Pensamiento
Hay seis sombreros metafóricos y el participante puede ponerse y quitarse estos
sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando. La acción de
ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Los sombreros nunca deben ser utilizados
36
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
37
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
verde en este punto". En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-
conocimiento.
7. El Principio de Discontinuidad
Mientras más esté acostumbrado a algo, menor es el estímulo que recibe de ese algo
para su pensamiento creativo.
Cuando usted altera sus patrones de pensamiento, dicha alteración es un estímulo en la
generación de ideas porque forza al cerebro a elaborar nuevas conexiones para
comprender la situación. Roger van Oech llama a esto un "Whack on the Side of the
Head" (un golpe en el lado de la cabeza), y Edward de Bono acuñó una nueva palabra,
PO, que significa "Operación Provocadora".
Las ideas provocadoras son frecuentemente piedras en el camino que nos hacen pensar
en otras ideas.
Trabaje con ideas que limiten unas con otras, tal interacción o "fricción" crea nuevas
rutas de pensamiento. Esta técnica floreció en el oriente pero, por lo general, causa
incomodidad en el modo de pensar occidental.
8. Listas de Chequeo
Alex Osborn en su libro pionero "Applied Imagination" habla acerca de
"Preguntas usadas como incentivo para la generación de ideas", y lista cerca de
75 preguntas incentivadoras en su libro.
El conjunto más simple de preguntas viene de las seis preguntas básicas descritas en la
sección Haga Preguntas.
4. Quién lo haría?
38
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Adaptar?
Modificar?
Sustituir?
Agrandar / aumentar?
Minimizar / eliminar?
Reestructurar?
Reversar/Invertir?
Combinar?
Comience a aplicar estas preguntas a sus problemas y vea cómo se generan nuevas
ideas.
39
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
9. Tormenta de Ideas
El término "Tormenta de Ideas" se ha convertido en una expresión común para definir el
pensamiento creativo. La base de la Tormenta de Ideas es una generación de ideas en
un ambiente de grupo bajo el principio de la suspensión del juicio o crítica. Este
principio ha sido probado muy efectivo por los investigadores científicos tanto a nivel
individual como de grupo. La fase de generación se separa de la etapa de juicio o
crítica de las ideas.
El libro de Michael Morgan, Creative Workforce Innovation, el autor propone la siguiente
guía:
2. Asigne a alguien que se encargue de escribir todas las ideas a medida que se
produzcan.
de Bono cree que los individuos son mucho mejores para generar ideas y nuevas
direcciones. Una vez la idea ha nacido, el grupo podría ser mejor para desarrollarla y
descubrir más aplicaciones que el originador.
40
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Utilice un mapa de mental o una matriz para registrar los atributos y luego explore
aspectos o características del problema que quiere resolver.
Lápiz Matrimonio
Anillo Dorado Recuerda las promesas
Desahogo. Muy frecuentemente comparto mi depresión con la
Anillo Azul
familia
Lados Planos Rutina diaria, aburrida. Cambiar de actividades
Amarillo Muy tímida. Harold necesita conocer mis verdaderos sentimientos
6 cosas para hacer: Presupuesto, tomar una clase, mejorar la
Seis Lados disciplina, ser más asertiva, empezar ahora!, mejorar la
comunicación.
Borrador Perdonar y olvidar los errores pasados.
Gastos muy altos. Necesidad de un presupuesto. Conseguir
Dinero
trabajo.
Superior Me siento inferior a mi esposo
41
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
La lista de atributos es una técnica muy útil para mejoramiento de calidad de productos
complejos, procedimientos y servicios. Es buena para utilizarla en conjunto con alguna
otra técnica de generación de ideas tal como la tormenta de ideas. Esto permitirá
enfocarse en una parte específica del producto o proceso antes de generar un conjunto
completo de ideas.
42
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
3. Cuando las complete, haga varias selecciones al azar sobre las alternativas.
escogiendo una diferente de cada columna y ensamblando las combinaciones.
Verá como cada combinación será completamente diferente al objeto original.
Después de todo, los inventos son, con frecuencia, nuevas formas de combinar viejas
cosas.
Invento: Un bolígrafo cúbico, una de sus aristas escribe dejando seis caras para
anuncios, calendarios, fotos, etc.
43
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Edades de las
Bebé, infante, pre-escolar, niño, adolescente, adulto, anciano
personas
Unidades de Milisegundos, segundos, minutos, horas, mañana/tarde/noche, días,
Tiempo semanas, quincenas, meses, trimestres, años, décadas, siglos
Rojo, Naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta, negro, blanco,
Colores
marrón, rosa
Comidas Desayuno, refrigerio, almuerzo, cena
Seis Preguntas Quién, qué, Cuándo, Dónde, Cómo, Por qué
Piense en los populares libros producidos por Rick Smolan (fotógrafo) que incluyen Un
día en la Vida de Australia y el más reciente Un Día en la Vida del Ciberespacio.
Mediante análisis morfológico usted podría reemplazar Un Día por la lista de unidades de
tiempo, Vida podría ser reemplazado por Nacimiento/Muerte/Crecimiento/Vejez y la
última palabra pudiera reemplazarse por una lista de áreas de interés como: Mi Familia,
Mi país, Mi perro, etc.
A medida que evalúa las combinaciones, usted encontrará algo así como: "Un año en la
Muerte de mi Patrón" lo cual podría llevarlo a examinar la decadencia de su empleador
debido a sus esfuerzos por economizar. (lo digo por experiencia!).
44
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
13. Imitación
Cuántas ideas son realmente originales?
Es válido imitar ideas de otros como un paso preparatorio para el pensamiento original.
Ensaye lo que los "grandes" creadores han hecho: imitar, imitar, imitar. Después que
usted haya imitado lo suficiente, encontrará sus propias preferencias y su propio estilo.
La originalidad es el resultado natural de la búsqueda sincera de la creatividad.
Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar
notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa
mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia
afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada
compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
Organización
Palabras Clave
Asociación
Agrupamiento
45
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos,
efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
Participación consciente
Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma. Una vez se
dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a
organizar la información.
Debido a la gran cantidad de asociaciones envueltas, los mapas mentales pueden ser
muy creativos, tendiendo a generar nuevas ideas y asociaciones en las que no se había
pensado antes. Cada elemento en un mapa es, en efecto, un centro de otro mapa.
Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos
mas bien que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica. la mente
forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" le
permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.
Buzan at Cityscape
mindman.com
Mind Mapping Site in Germany (the contents are in German). Produced by Maria
Beyer - Mind Mapping trainer, and seminar leader.
46
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Por definición, la idea debe ser evaluada para asegurarse que definitivamente es una
buena idea. Debido a razones obvias, debe hacerse de la forma más económica posible.
Al principio bastará con papel y lápiz, reflexionando sobre qué está a favor y qué en
contra de la idea.
47
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
MERCADO
Cuáles son las tendencias que influyen en el desarrollo del mercado de los
productos clave de la empresa?
Qué estrategias de mercado persiguen los participantes clave en los mercados
relevantes de la empresa?
Qué cuotas de mercado puede realmente alcanzar la empresa con sus productos
clave y qué margen de beneficios puede obtener?
TECNOLOGÍA
CAPITAL
Es realista el cálculo hecho por la empresa del capital necesario para la evolución
prevista de la misma?
Qué riesgos específicos existen en la empresa que puedan hacer necesario un
alto aumento de capital inicial?
La facturación prevista por la empresa y el ROI perseguido son realmente
alcanzables?
ESTRATEGIA
Hasta qué punto los segmentos de mercado que la empresa toma como futuro
objetivo gozan de un crecimiento sostenido y pueden ser abiertos con éxito por
la misma?
Hasta qué punto existen en la empresa relaciones comerciales con proveedores,
distribuidores o clientes clave que emprendan oportunidades estratégicas o
riesgos especiales?
Están dadas las condiciones internas para la perseguida evolución estratégica de
la empresa?
2
Adaptado de VDI / VDE Technologiezentrum Informationstechnik GMBH. Berlín, Alemania.
2001.
48
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR
Estos criterios se han presentado como referencia para los promotores de negocios
tecnológicos, de manera que se profundice en estructurar y dar respuesta a estos
elementos.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Mauro. Mil Ejercicios de Creatividad Clasificados. Mc Graw Hill. Mexico. 1995.
49