Como Descubrir Una Oportunidad de Negocio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

DOCUMENTO ELABORADO POR

WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

¿COMO DESCUBRIR UNA OPORTUNIDAD


DE NEGOCIO?

2.1 EL PROBLEMA

De acuerdo a las experiencias de quienes han soñado con la posibilidad de ser


empresarios y no lo han podido ser, se ha llegado a la conclusión que muchos de ellos han
desistido de la idea por no encontrar qué hacer; otros por el contrario, han emprendido la
creación de empresas, pero a mitad de camino empiezan a encontrar dificultades,
entendiendo sólo en ese momento que no se tuvieron en cuenta inicialmente varios
aspectos importantes relacionados con la actividad que desarrollaban, provocando así
inexorablemente la angustia y desmotivación, acabando con el entusiasmo y la ilusión con
que iniciaron su idea de negocio, despilfarrando en la mayoría de las veces los pocos
recursos invertidos inicialmente.

Por qué razón no somos creadores de empresa? Por qué las empresas que se crean no
subsisten? Por qué sólo pocas logran el éxito?

Ante esta realidad, es necesario reflexionar acerca de las causas que provocan esta
situación, que permita a los nuevos emprendedores comprender los aspectos claves para
iniciar una empresa con gran probabilidad de éxito.

Descubrir una oportunidad en el mercado que sirva de base para iniciar una empresa, es
un proceso que implica un estudio juicioso y objetivo de todos los aspectos, que de alguna
forma van a tener incidencia en la posibilidad de hacer realidad el sueño de los que
quieren hacer un aporte real a la generación de empleo.

Generalmente, cuando se piensa en una empresa la materia prima es alguien que sabe
hacer algo y cree que eso puede ser utilizado por otras personas para resolver algún
problema que tengan. La idea de negocio surge de una actividad que alguien es capaz de
realizar y que puede generar un beneficio a otra persona. Es una solución a un problema
que ya existe. Buscamos soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido
con el hombre; es decir, la propuesta surge al darse cuenta de necesidades de otras
personas.

Toda idea de negocio debe ser una respuesta muy clara a la solución de un problema que
existe y en las cuales yo tengo capacidad para ofrecerla.

1
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

2.1.1 Creatividad empresarial como adaptación continua al mercado.

“En una ocasión un fabricante de zapatos envió a dos de sus mejores vendedores a una
remota región de África a explorar el mercado. El primero regresó y comentó a su jefe: -
La situación no podría ser peor, nadie usa zapatos. El segundo regresó y comentó: -La
situación no puede ser mejor, ¡nadie tiene zapatos!”

Para que cualquier empresa, comercio, negocio o profesional no se quede obsoleto y


mantenga su rentabilidad y por ende su competitividad en su segmento de mercado, debe
estar continuamente adaptándose a la realidad. Pero hay que hacerlo de forma activa, y
antes que la competencia ya que sino cuando queramos reaccionar puede que sea tarde,
por ello es importante ir detectando oportunidades, cambios en el entorno, cambios en los
mercados, etc., utilizando la creatividad como herramienta que nos permita detectar ideas.
A continuación se describe algunos factores para tener en cuenta en el inicio del proceso
de generación de ideas empresariales:

Técnicas creativas:
Flexibilidad mental
Capacidad de observación
Tolerancia al cambio
Pensamiento lateral
Brainstorming
Tormenta de ideas
Curiosidad
(Otras técnicas, véase anexo)

Análisis personal:
Circunstancias profesionales
Experiencia laboral
Conocimientos adquiridos
Formación académica
Circunstancias personales
Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretos
Aptitudes
Habilidades
Aficiones
Viajes
Hobbies
Deportes
Cambios en el mercado:
Los sectores empresariales
El mercado
La producción
La distribución
La comercialización
La financiación
El servicio posventa

2
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Cambios en el entorno:
Cambios en la estructura de la industria o del mercado
Cambios en los ingresos personales
Cambios demográficos
Cambios en el tiempo libre
Cambios en el nivel educativo
Cambios en el mercado de trabajo
Cambios en el ámbito económico y político del país
Cambios en la percepción de la gente
Oportunidades:
“Huecos” de mercado (Mercados no abastecidos)
Deficiencias
Incongruencias
Lo inesperado
Demandas no satisfechas
Nuevos usos
Nuevos conocimientos
Innovación
Creatividad
Repetir experiencias ajenas
Posibilidad de mejorar un proceso

Algunas tendencias del mercado que sirven como “pistas” o señalan oportunidades de
negocio con futuro:
 Aumento de la espiritualidad
 Sensibilidad femenina
 Conciencia social y ecológica
 Relaciones sociales
 Hogar
 Vida larga y sana
 Belleza
 Entretenimiento
 Servicios a domicilio
 Productos a la medida
 El consumidor se regala pequeños detalles
 Trasgresión controlada
 Todo lo que ahorra tiempo será bienvenido
 El consumidor se queja si recibe un mal servicio
 Guerra contra las impurezas
 La opinión de los niños es importante a la hora de comprar
 Otras tendencias destacables

3
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

2.2 LA IDEA DE NEGOCIO

Cuando una persona decide ser empresario, siempre debe hacerse la siguiente pregunta:

MI IDEA DE NEGOCIO REALMENTE CORRESPONDE A


UNA OPORTUNIDAD PROMISORIA DE MERCADO?

La respuesta a esta pregunta es esencialmente importante, porque lo que es atractivo


para otros empresarios, no lo es necesariamente para quien desea crear una nueva
empresa.

Vale la pena tener en cuenta:

Una oportunidad de mercado es atractiva para una persona que desea crear empresa, sólo
si éste (emprendedor) le puede sacar provecho, teniendo en cuenta su talento, sus
objetivos y sus recursos.

2.3 LA OPORTUNIDAD DE MERCADO

Aunque en un mercado pueden haber numerosas oportunidades de negocio, a veces no es


tan fácil identificarlas, por lo tanto la pregunta que surge ahora es:

CÓMO SABER QUE ESTOY FRENTE A UNA


OPORTUNIDAD DE MERCADO?

Saber responder esta pregunta es muy crítico, si se tiene en cuenta que sólo así se podrá
saber si tengo la posibilidad real de crear con éxito una empresa.

La oportunidad de mercado es atractiva cuando hay:

 Oportunidad de Innovar

Consiste en la posibilidad de diseñar y una estrategia de mercadeo que es difícil de


copiar y puede ser muy rentable a largo plazo. Ejemplo: una solución para un
problema con características muy diferentes a los productos ya existentes.

La condición “difícil copiar” es esencial, pues habrá muchos imitadores que querrán
compartir las ganancias del innovador; si no es posible garantizar esta condición,
las posibilidades de éxito son remotas. Es preferible vender la idea a quien sí la
pueda desarrollar.

4
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

 Oportunidad de conseguir una ventaja competitiva

Cuando no es posible innovar, quien desea crear una empresa ha de construir


primero una ventaja competitiva, condición indispensable para lograr sobrevivir y
crear riqueza.

La “ventaja competitiva” significa que es posible crear un producto o servicio, fijar


un precio, un proceso de distribución o una forma creativa de comunicación, que
sus potenciales clientes puedan considerar mejor que lo ofrecido por las empresas
ya existentes. Esta se puede conseguir mediante la reducción de costos de
producción, una innovadora investigación y desarrollo de productos, una compra
más eficiente de las materias primas, uso de un componente más efectivo, una
creativa forma de distribuir los productos o llevar los servicios, una fuerza de
ventas bien entrenada, entre otras formas.

A veces, para lograr una ventaja competitiva sólo se requiere mejorar las actuales
ofertas existentes o establecer simplemente desde el inicio de la empresa una
relación muy especial con sus clientes.

2.4 ASPECTOS CLAVES PARA IDENTIFICAR UNA POSIBLE OPORTUNIDAD DE


MERCADO

Hasta este momento se tiene claridad qué es una oportunidad de mercado, sin embargo,
es necesario saber cómo descubrirlas, por lo tanto la pregunta a contestar es:

CUAL ES LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA LEGAR FINALMENTE A


DESCUBRIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?

Para tener una respuesta adecuada es necesario estudiar los siguientes aspectos:

 Conocer el mercado

Quien quiera descubrir oportunidades en un mercado, primero necesita conocerlo,


pues aunque haya posibilidades, estas generalmente no son evidentes. Un
mercado es un grupo de consumidores con un problema en común (necesidad)
que quieren intercambiar algo de valor con quien ofrece bienes y servicios que
puedan satisfacer sus necesidades.

Un problema que siempre se va a encontrar es la diversidad de potenciales


compradores, por esta razón no se puede pretender atenderlos a todos, se
requiere un proceso de reducción hasta encontrar el grupo de personas a las que
se les puede ofrecer una solución a sus necesidades con alguna diferenciación de
valor.

5
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

COMPRA USA DECIDE INFLUYE


Quién?
Dónde?
Cuándo?
Cómo?
Por qué?
Para qué?

 Conocer a sus posibles competidores

Saber con quien se va a competir en un mercado es fundamental, es necesario


estar seguro de no tener que enfrentar una competencia directa con quienes ya
están establecidos, lo mejor es encontrar formas nuevas o diferentes de atender
las necesidades de los potenciales clientes y ofrecerles un valor mayor.

Por esta razón, quien desea crear una empresa debe evaluar las fortalezas y
debilidades de los competidores actuales, la forma de hacerlo simple es estudiar la
manera como se satisfacen las necesidades de los consumidores; las oportunidades
en la mayoría de las veces surge de manera evidente, al descubrir los puntos
débiles que se pueden superar. Así por ejemplo, la industria requiere un equipo
que es posible construir como alternativa para no tener que importarlo a un precio
mayor.

 Conocer las condiciones económicas

Es indudable que las condiciones de la economía de un país influyen de manera


directa la posibilidad de tener éxito en un negocio, teniendo en cuenta que esta
puede cambiar rápidamente y puede generar efectos a largo plazo.

Aspectos como las condiciones del nivel de ingresos de los potenciales clientes, el
crecimiento económico del país, las fluctuaciones en las tasas de interés y de
inflación, entre otras variables, afectan los negocios, es necesario conocer los
efectos a en el largo plazo y su incidencia en el desarrollo de su idea de negocio.
Si su oportunidad de negocio la ha detectado en otro país, no debe olvidarse que
las condiciones varían de país a país; además, no debe olvidarse que vivimos en un
mundo globalizado y por lo tanto las fluctuaciones de las monedas pueden tener
una incidencia de gran trascendencia.

 Conocer las condiciones tecnológicas

Los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la
posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos. Igualmente,
también pueden ayudar a hacer una idea de negocio más atractiva, un ejemplo son
las posibilidades que ofrece la internet para hacer negocios en cualquier parte del
mundo o la posibilidad de incorporar una nueva tecnología como puede ser el caso

6
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

de cultivar tomates con semillas mejoradas genéticamente que pueden ser


cultivados en todo el año.

 Conocer el ambiente político

Las decisiones del gobierno tienen una importancia relevante en la creación de una
empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de
exportación permiten a sus gestores disfrutar de beneficios de gran significado
para lograr el fortalecimiento de un negocio en sus comienzos. Otras decisiones
como las relacionadas con la participación de acuerdos de comercio pueden abrir
interesantes oportunidades para nuevas empresas.

 Conocer el ambiente legal

No debe olvidarse que las empresas en general tienen restricciones de tipo legal,
incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio. Por ejemplo, para el caso
de los alimentos existentes reglamentaciones especiales que protegen al
consumidor con relación al uso de materias primas, licencias de sanidad, entre
otras.

 Conocer el ambiente social y cultural

La manera como las personas viven y se comportan, influye de manera directa y


son la fuente de oportunidades de negocio; por ejemplo, la entrada de la mujer al
mercado laboral ha generado la posibilidad de ofrecer alimentos listos para
consumir o que requieren una mínima preparación.

2.5 LAS CONDICIONES DE LA NUEVA EMPRESA

Los aspectos antes planteados ayudan a encontrar posibilidades de oportunidades de


negocio; sin embrago, queda por responder una de las preguntas más relevantes:

TENGO LAS CAPACIDADES Y LOS RECURSOS PARA APROVECHAR LA


OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA?

Para responder esta pregunta debo tener en cuenta los siguientes aspectos:

7
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

LA FORMULA IDEAL

CONOCIMIENTOS CUALIDADES EXPERIENCIA


TECNICOS + PERSONALES +
 Dirección
 Comunicación y
relaciones
personales
 Organización
 Gestión
 Control

+
CAPACIDAD DE
RESPUESTA

2.5.1 Un objetivo definido

Una persona que tenga la intención de ser empresario debe saber primero hacia dónde se
dirige (objetivos), si esto no se tiene en cuenta, es altamente probable que tendrá que
redoblar esfuerzos.

Para fijar objetivos una empresa debe estar

 Segura que las actividades que va a desarrollar son útiles para la comunidad y
ayudan al progreso del barrio, la ciudad o el país.
 Segura de tener una organización capaz de hacer realidad las actividades y las
estrategias planeadas.
 Segura de crear riqueza con sus actividades.

Una manera de garantizar el cumplimiento de estas condiciones es mediante la


formulación de la misión de la empresa.

2.5.2 Los recursos disponibles

A pesar de tener ubicada una oportunidad de negocio, es indispensable contar con los
recursos requeridos para poder hacer realidad una diferenciación visible ante los
potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad.

8
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Para detectar las fortalezas y debilidades debe hacerse una evaluación de las áreas
operacionales más críticas que serán los pilares fundamentales para hacer realidad una
idea de negocio, así:

 Área Financiera: la ausencia de suficientes recursos financieros


representa una barrera para entrar a un mercado atractivo. Algunas ideas
de negocio requieren de grandes cantidades de dinero simplemente para
empezar, debido a las inversiones en investigación y desarrollo, a la
dotación de la infraestructura, al estudio de mercado o a la publicidad que
es necesario emplear, antes de realizar la primera venta. La mayoría de las
veces es necesario destacar la posibilidad de generar rentabilidad en el
corto plazo, en algunos esta puede demorarse años.

 Área de Producción: es muy posible que los costos iniciales de


producción sean altos por los bajos volúmenes de la misma; esta situación
es especialmente desventajosa si se intenta luchar con los competidores ya
establecidos. Sin embargo, también puede convertirse en una ventaja por
la posibilidad de ser más flexibles al tener gastos de operación
comparativamente más bajos. Debe examinarse las posibilidades de
suministro de materias primas en forma permanente y las dificultades que
se pueden presentar en el futuro.

No debe descartarse la posibilidad de no tener planta de producción, es


posible que existan empresas con capacidad ociosa que pueden fabricar su
producto. Sin embargo, esta alternativa tiene sus riesgos.

 Área de Mercadeo: es imprescindible ofrecer al mercado una solución a


las necesidades de sus potenciales clientes con una visible diferencia; lograr
construir una marca atractiva y desarrollar un empaque o una etiqueta
innovadora son elementos esenciales.

Fijar un precio atractivo que mantenga un equilibrio con el valor ofrecido o


generado. Un sistema de distribución que pueda garantizar un mejor
suministro a los compradores potenciales. El desarrollo de actividades de
comunicación como publicidad, promociones de venta y en especial una
vocación de servicio al cliente que permita construir una relación a largo
plazo.

Sólo después de comprobar que se tienen las condiciones necesarias para aprovechar una
oportunidad de mercado debe intentarse iniciar una nueva empresa; sin embargo, si usted
posee parte de los requisitos es conveniente buscar a otra persona o empresa que pueda
cubrir la debilidad detectada. En el mundo actual nadie puede pretender hacer las cosas
individualmente, es momento de compartir para hacer realidad muchas ideas que reposan
en nuestras mentes y en nuestras ilusiones frustradas.

9
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

2.6 LAS CONDICIONES DEL EMPRESARIO

Finalmente, es necesario plantear la pregunta decisiva:

QUÉ CONDICIONES DEBO TENER PARA CONVERTIRME EN UN EMPRESARIO?

Es indudable que usted pudo haber identificado una oportunidad, contar con los recursos
para hacer realidad la empresa; sin embargo, pueden faltar algunas condiciones
personales que son fundamentales examinar:

 Cuál es mi talento? Está relacionado de manera congruente con la idea de negocio


que tengo en mente? La forma de saber esto es analizando si la actividad que va a
desarrollar el nuevo empresario tiene una trascendencia especial en su vida, si está
dispuesto a hacer sacrificios para convertir en realidad sus metas, teniendo claro que
en el transcurso del tiempo puede encontrar nuevas ideas y nuevas formas de
hacerlas realidad. De no ser así, es posible que haya identificado una oportunidad
para otro, por lo tanto debo cederla (venderla) a quien la pueda explotar.

 El inicio de los negocios considerados exitosos tienen la misma historia: se han


distinguido porque desde el principio sus gestores forjaron su negocio con una clara
convicción de que la permanencia de su empresa estaba en relación directa con la
posibilidad de establecer con sus clientes una estrecha relación, derivada de la
vocación de servicio, fruto de poner su talento en la búsqueda de las mejores
soluciones para incrementar la calidad de vida de los seres humanos. Es decir,
desde el principio siempre hubo una filosofía de servicio y de respeto por el cliente,
cuidando cumplir celosamente los valores y principios que rigen la vida humana.

 Si no puede dejar de pensar en cuánto dinero va a ganar, no intente iniciar una


empresa, pues rápidamente llegará la desesperación; piense mejor que la riqueza
llegará como consecuencia de ser fiel al principio básico, sólo se podrá triunfar si se
logra dar una respuesta integral a los problemas de los seres humanos colocando
nuestro talento y sabiduría en la búsqueda de mejores soluciones orientadas a
mejorar la calidad de vida de quienes serán nuestros futuros clientes.

10
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

2.7 PROCESO DE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Nada era tan cercano, como el potencial


que vivía dentro de mi.

Desde que se plantea la inquietud de fabricar un determinado producto u ofrecer un


servicio a un posible mercado, hasta que se desarrolla la idea y se pone en marcha el
proyecto empresarial es preciso conocer y seguir unas pautas concretas. Resulta
fundamental analizar la viabilidad de la idea, establecer los objetivos comerciales que se
quieren cubrir, los medios materiales y humanos que se precisan, el costo y las
oportunidades reales, la realidad del mercado, etc.

Antes de zambullirse en la aventura empresarial hay que considerar que el simple empeño
no basta. Tener una idea genial es importante, pero mucho más lo es madurarla,
comprobar su viabilidad, asegurar su futuro y ponerla en práctica.

2.7.1 Identificación de Problemas y oportunidades de negocios

La idea puede buscarse o surgir de la simple observación del entorno, la experiencia, la


imaginación o las aficiones. Una vez definida conviene plantearse qué necesidades
pretende cubrir, qué productos o servicios similares existen ya en el mercado, cuál ha sido
su acogida por los consumidores, cuales son sus puntos débiles...

El aprendiz de empresario debe empezar por tener confianza en sí mismo y en su


iniciativa. Si definir la idea para desarrollar un proyecto es clave para fundamentar un
negocio, tener fe en ella y en su futuro no lo es menos. Observar el entorno y las
reacciones y demandas de los usuarios es un buen comienzo.

El surgimiento de la idea varía de persona a persona, de las circunstancias que lo rodean.

Algunos pasos para identificar problemas:

 Definición del problema inicial: plantear un problema que permita plantear y


reconocer una solución. Escribirlo en veinticinco palabras o menos.
 Establecer la jerarquía de los problemas: es éste el verdadero problema?

Con base en el caso: ¿Qué eres tú?, los participantes analizarán de forma individual y
grupal cómo enfrentan la adversidad y su actitud para generar oportunidades.

11
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

QUE ERES TU?

Una hija se quejaba a su madre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan
difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida.
Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su madre, una chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo.

Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres
ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última colocó
granos de café.

Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose que
estaría haciendo su madre. A los veinte minutos la madre apagó el fuego. Sacó las
zanahorias y las colocó en un recipiente. Sacó los huevos y los colocó en un plato. Coló
el café y lo puso en una taza. Mirando a su hija le dijo:

“Querida, ¿qué ves?”


“Zanahorias, huevos y café” fue su respuesta.

La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban
blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó
que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras
disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, Mami?”
Ella le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua
hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.

La zanahoria llegó dura al agua, pero después de pasar por el agua hirviendo se había
vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina
protegía su interior líquido, pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había
endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos, después de estar en agua
hirviendo, habían cambiado. “¿Cuál quieres ser tú?" - le preguntó la chef a su hija.
“Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?... ¿Eres una zanahoria, un
huevo o un grano de café?".

Y ¿cómo eres tú? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el
dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?. ¿Eres un huevo, que comienza con
un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una
separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual,
pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido o eres como el
grano de café?. El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando
el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano
de café, cuando las cosas se ponen peor, tu reaccionas mejor y haces que las cosas a tu
alrededor mejoren.

¿Y tú... qué eres? ¿cómo manejas la adversidad?


¿ Eres una zanahoria? ____
¿ Eres un huevo? ____
¿ Eres un grano de café? ____

12
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

- PIÉNSALO -

Si te analizaste como una zanahoria, eres una persona que llega a ser soñadora pero que
no enfrenta de manera adecuada la adversidad por lo cual te desvaneces con facilidad
frente a los problemas .

Si te analizaste como un huevo, eres una persona que enfrenta de manera adecuada la
adversidad, pero te endureces frente a las situaciones limitando la creatividad.

Si te analizaste como un grano de Café, eres una persona que te permites la posibilidad
de cambiar y te acomodas de acuerdo a la circunstancia para transformar positivamente el
medio, enfrentado de manera creativa y adecuada la adversidad.

2.7.2 La generación de ideas de negocio: un acto creativo

Los emprendedores tienen una gran fuerza motivadora dentro de sí que los impulsa
constantemente, es la búsqueda de su autorrealización como empresarios. Junto a ese
deseo de autorrealización, también actúa otra característica de los emprendedores y esta
es precisamente la creatividad, que integrada a su fuerza de voluntad, su perseverancia,
su liderazgo, y desde luego su capacidad de escuchar y comunicarse adecuadamente, lo
conducen con gran seguridad al logro de sus objetivos.

Su mentalidad creativa, le permite precisamente al emprendedor aprovechar otra de sus


características básicas y ésta es la de ser un soñador realizador; por tanto, la sociedad de
cualquier país, requiere de hombres y mujeres creativas, para lograr un mejor desarrollo
en todos los aspectos en que se desenvuelve esa sociedad. Cuando un país deja de
apoyar la posibilidad de que las personas pongan en práctica su creatividad, está
negando y desde luego obstruyendo su propio desarrollo social y económico, afectando de
manera considerable su futuro.

La creatividad puede manifestarse de múltiples maneras, ya sea como creación de nuevas


empresas, mejoramiento de procesos, desarrollo de nuevos productos o servicios, o
mejoramiento de los existentes, etc.

Cada uno de nosotros hemos podido apreciar, que la creatividad es uno de los
componentes fundamentales en el desarrollo y expresión del espíritu empresarial, el cual a
su vez impulsa y desde luego contribuye a la transformación de las sociedades; pero es
mas, en el caso de los emprendedores como tú, la creatividad empresarial se convierte en
un reto de carácter ineludible, tanto durante el proceso de creación de la empresa, como
durante la vida de la misma.

El hacer las cosas de forma repetida y obtener los mismos resultados que siempre has
encontrado, no permite que la creatividad se desarrolle, en este caso, la pregunta a
responder sería:

13
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

He podido romper los esquemas establecidos y generar nuevas formas de ver y hacer las
cosas?. La respuesta a esta pregunta remite a reflexionar sobre nosotros mismos,
nuestras experiencias de aprendizaje y nuestro temor a correr riesgos.

El potencial de creatividad de las personas es función de la ACTITUD, ASOCIACIÓN DE


CONOCIMIENTO, IMAGINACIÓN y CAPACIDAD DE EVALUACIÓN.

Es usted creativo? Escoja las características que mejor se ajustan a su forma de ser .

 Considero varias opciones para resolver un problema.


 Considero mis problemas como retos
 Tengo gran facilidad de adaptación
 Soy curioso
 Suelo utilizar objetos ordinarios de forma original
 Cuando leo, trato de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones.

2.7.3 El proceso creativo

El proceso creativo se presenta de manera alternada entre los hemisferios derecho e


izquierdo del cerebro, los cuales de acuerdo a serias investigaciones cumplen sus
funciones de la siguiente manera:

Hemisferio Izquierdo:

 Razonamiento matemático

 Razonamiento lógico

 Razonamiento analítico

 Maneja el lenguaje oral

 Maneja el lenguaje escrito

 Desagrega el todo en sus partes constitutivas

 Realiza análisis secuenciales

 Maneja el tiempo

Hemisferio Derecho:
 Es no verbal

 Maneja la emotividad

 Es intuitivo

 Es integrador

14
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

 Permite apreciar la belleza

 Las imágenes son su fundamento

 Soñador

 Altamente creativo

2.7.4 Cómo desarrollo mi creatividad?

Según James Harrinton, Glen Hoffherr y Robert Reid, la diferencia que existe entre
pensamientos creativos y pensamientos normales es la posibilidad de hacer algo diferente
a como siempre se ha realizado para obtener otros resultados, por lo cual sentimos
alegría al descubrir nuestra creatividad : “ La alegría de descubrir la creatividad nos lleva a
expresarlo con interjecciones que demuestran nuestra emoción, como “!bravo!, esto es
maravilloso” o “¡bravo! Miren lo que hice”. La experiencia de esta emoción es un punto
verdaderamente alto. Ella nos dará ánimo, entusiasmo, confianza y alegría”.

Debemos establecer tres ideas claves para el desarrollo de nuestra creatividad:

1. Establecer una dirección o un derrotero: Donde debemos tratar de responder las


siguientes preguntas ¿a dónde voy?, ¿Por qué me dirijo hacia allí?.

2. Realizar una planeación que con frecuencia la ejecutamos sin darnos cuenta. La
mayoría de las veces hacemos un trabajo de planeación deficiente porque no
pensamos en ella con detenimiento. Si queremos tener éxito, debemos dedicarle
cierto tiempo a la planeación.

3. Determinar el tiempo que invertimos realizando las labores que se han planificado
y direccionado: se descubrió que para cumplir con nuestras tareas debemos
emplear cerca del 80% del tiempo, la experiencia confirma que las personas se
gastan del otro 20%, el 3% fijando direcciones a donde quiere llegar y el 17%
planeando.

2.7.5 Barreras para desarrollar la creatividad

Entendiendo la creatividad como lo que produce algo que antes no existía, es probable
que generemos un nuevo status quo, una nueva relación, una nueva percepción, un
nuevo conjunto de sistemas o un nuevo proceso, que rompe lo tradicional y permite que
trasformemos el entorno y fluyan con libertad nuevas ideas.

Como individuos debemos pensar de manera nueva y creativa. Necesitamos darnos a


nosotros mismos licencia para pensar y trasformar positivamente nuestro entorno. Sin
embargo, no olvidemos que existen ambientes tóxicos debido que inhiben o destruyen las
ideas o el proceso creativo. Estos se traducen en algunas de las barreras, expresiones o
actitudes mas comunes que inhiben la creatividad. Algunos ejemplos son:

15
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

a) El tiempo no esta para hacer empresas


b) Ya le he dicho que deje de pensar en bobadas
c) Para hacer empresa se necesita mucha plata
d) Sea realista y lógico eso nunca funcionará aquí.
e) Esa es una idea Absurda

Proponga tres comentarios o expresiones que con frecuencia otras personas o usted
mismo se plantea y negativiza la idea de constituir un negocio.

 ___________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________

Para reflexionar: ¿Cuál es su reacción ante esas afirmaciones?.


 __________________________________________________________________
 __________________________________________________________________
 __________________________________________________________________

2.7.6 Cómo empezar a ser creativo para generar ideas de negocios?

Piense en forma creativa acerca de las cosas (productos o servicios) que actualmente
usted conoce:

 Encuéntrele otros usos: Nuevas maneras de usarlo


 Adaptación: Que cosas parecidas existen? Qué ideas sugiere esto? Qué puedo copiar?
A quien puedo emular?
 Modificación: Nuevos cambios? Cambiar significado, color, movimiento, olor, forma,
otros cambios?
 Magnificar: Qué añadir? Más tiempo? Más frecuencia? Más fuerte? Más grande? Más
grueso? Valor adicional? Más ingredientes?
 Reducir: Qué sustituir? Más pequeño? Condensar? Miniaturizar? Más bajo? Más corto?
Suavizar? Partir?
 Substituir: Qué cambiar? A quién cambiar? Otros materiales? Otros procesos? Otro
Lugar? Otro enfoque? Otro tono de voz? Otra energía?
 Invertir: trasponer positivo y negativo? Que tal opuestos? Rearmar al revés? Invertir
papeles? Ponerlo de arriba-abajo?
 Combinar: Que tal una mezcla, una combinación, una aleación? Combinar unidades?
Combinar propósitos? Combinar ideas? Combinar atractivos?

16
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

2.7.7 Sugerencias básicas para el desarrollo de ideas de negocios

 Coleccione ideas
 Involucre la familia en el proceso
 Establezca relaciones con empresarios, inversionistas, hombres de negocio, banqueros
e inventores.
 Combine viejas ideas en nuevas formas
 Reúna tecnologías con mercados
 Mejore productos o servicios existentes
 Reúna una solución con una necesidad
 Sea constante en trabajar sus ideas hacia oportunidades
 Busque aplicaciones nuevas de lo viejo
 Aproveche sus viajes y/o reuniones y/o visitas
 Sea crítico de sus ideas, no se enamore
 Este siempre alerta.

2.7.8 Algunos ejercicios para estimular la creatividad

A continuación presentaremos trece técnicas que las personas pueden utilizar para el
desarrollo de su creatividad.

1. Crear imágenes en la mente y llevarlas a la realidad:

Escriba su idea de negocio


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Dibuje su idea de negocio

17
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

3. Mantener la mente abierta a nuevas ideas exponiendo los sentidos a nuevas


experiencias. Sea un observador perspicaz de su ambiente. Proporcione a la mente
la materia prima para desarrollar la creatividad.

Ejercicio: Exponga a sus compañeros la idea de negocio y tome note de todo lo


que perciba de ellos acerca de su idea.

PERSONA QUE COMENTARIO


OPINA

Señale fuentes de apoyo o información que usted consultaría para enriquecer su idea de
negocio.

a) ____________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________

4. Hacer algo creativo todos los días. Destinar un periodo del tiempo diario para
realizar una auto evaluación de las ideas creativas que ha realizado durante el
mismo.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

18
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

5. Definir alternativas para situaciones y problemas. No aplique enfoques de una sola


vía, ni recolecte datos para probar que usted esta en lo cierto. Enfoque su
creatividad en simplificar enfoque nuevos y viejos.

Asocie a su idea de negocio posibles alternativas de enriquecimiento. NO descarte las


opciones por descabelladas que parezcan.

6. Mantenga una actitud de cuestionamiento. Recuerde que siempre existe una mejor
manera. Si usted no la encuentra, alguien la hallará y la empleara como peldaño
para aventajarlo.

En qué debo mejorar mi idea de negocio?

_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

7. Registre sus ideas a medida que las conciba. Mantenga siempre papel y lápiz para
escribir sus ideas innovadoras.

8. Tome tiempo para relajarse y serenarse. Dé un largo paseo o tome un baño de


agua tibia. Juegue su deporte favorito o escuche música relajante. Trate de
meditar o hacer yoga.

Mis estrategias de relajación:


a) ____________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________

19
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

9. No acepte factores que sean inmodificables, sin enfrentarlos con todas las fuerzas.

Ejercicio: Identifique tres factores externos de mayor objeción a su idea de negocio


y mencione por cada uno de ellos dos argumentos para rebatirlo.

Factores de objeción a Argumentos para rebatir


mi idea de negocio

10. Gane confianza y entusiasmo, concéntrese primero en sus ideas y esfuerzos


creativos para implementar actividades cuyo control dependa de usted.

Desde el conocimiento que de usted tiene, mencione un aspecto que favorezca y


un aspecto que limite sus esfuerzos creativos

 Favorece: ___________________________________________________________

 Limita: ______________________________________________________________

11. Ayude a los demás a ser creativos indicándoles las fortalezas de sus ideas, no las
debilidades.

12. Descubra su momento creativo.

Algunas personas lo tienen en la mañana, otras lo tienen en la tarde y otras en la


noche. Si descubre su momento ideal su potencial creativo se desarrollará de una
manera mas dinámica. Durante ese momento fije un tiempo para trabajar en el
desarrollo de nuevas ideas creativas.

20
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

MI TIEMPO PARA LA CREATIVIDAD

Identifique y escriba su momento creativo:

13. Empiece desde ahora a mejorar su proceso creador. Se ha dicho que el ayer es
historia y el mañana es un misterio. El hoy es un regalo: por eso se llama presente.

2.7.9 Ruta de la creatividad

La creatividad puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. Algunas veces


tenemos la creatividad a flor de piel; en otras ocasiones es casi imposible concebir un
pensamiento creativo. Podemos hacer mucho para prepararnos y ser mas creativos.
Podemos entrenar el cerebro para que escuche con mas frecuencia y mas atentamente las
ideas con mucha receptividad. Para lograr esto se deben cumplir tres condiciones a saber:

 Tiempo: Con frecuencia se requiere tiempo extra para desarrollar y vender una
solución creativa que no esta contemplada en la cultura del individuo o de la
organización.

 Ambiente: Es difícil ser verdaderamente creativo cuando usted se ve interrumpido


constantemente por llamadas telefónicas, preguntas o niños que molestan a su
alrededor.

 Éxito: Nada llama mas la atención que recibir reconocimiento por nuestras
soluciones creativas.

2.8 PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

21
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

GUIAS DE TRABAJO

MATRIZ DE “ARENA COMPETITIVA”1

Esta es una herramienta para visualizar de manera gráfica, en un mismo escenario, las
fuerzas de competitividad que operan sobre la industria a la que pertenece la empresa,
ubicando los tipos de rivales, las formas de competir, los segmentos de mercado, las
oportunidades existentes y los productos que atacan o pueden atacar una posición clave y
los altos rendimientos.

El diligenciamiento de la matriz consiste en un ejercicio de identificación de problemas,


necesidades u oportunidades y, por otra parte, de la identificación de potenciales clientes
(personas, empresas, segmentos, etc).

Para complementar esta labor, se requiere indagar acerca de las siguientes opciones:

1. los segmentos de clientes o compradores categorizados como los más importantes


y relevantes.
2. sus necesidades y oportunidades, claramente descritas y relacionadas.
3. los productos o líneas clave que cubren las necesidades específicas de los clientes.
4. las empresas productoras o transformadoras de insumos en productos terminados
de valor agregado.
5. los factores de diferenciación de cada una de las empresas productoras y de sus
rivales.
6. la cobertura geográfica de las empresas productoras de los productos clave.
7. Tamaño de la demanda / oferta, y su sostenibilidad en el largo plazo.

Este modelo de información está diseñado para desplegar cómo están cubiertas las
necesidades, por qué productos deben ser cubiertas y en qué proporción, a quién se debe
ofrecer, cómo las deben cubrir, sus diferencias, el tamaño de los segmentos y por cuánto
tiempo se sostendrán, así como la rivalidad entre los competidores y sus productos
sustitutos.

1
Para mayor ilustración consultar: “COMPETENCIA EN ARENAS GLOBALES”. Scheel Mayenberger,
Carlos. Editorial Trillas. 2000.

22
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

MATRIZ DE CLASIFICACIÒN DE NECESIDADES VS CLIENTES

CLIENTES
NECESIDADES

23
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Haga una lista de cualquier problema que deba resolverse. Identificar un


problema a menudo es suficiente para inspirar una solución. Reconozca y actúe
sobre el siguiente paso también. La mayoría de los problemas no se resuelven
por la falta de acción más que por falta de opciones.

PROBLEMA POR QUÉ DEBE SER PASOS SIGUIENTES /


RESUELTO SOLUCIONES

24
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Lista de Ideas

IDEA RAZONES POR LAS RAZONES POR LAS


QUE FUNCIONARÁ QUE NO FUNCIONARÁ

25
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

TÉCNICAS PARA GENERACIÓN DE IDEAS Y CREATIVIDAD

Introducción

Cómo puedo mejorar mi creatividad?


La respuesta más simple de todas, basada en el poder de nuestro subconsciente es: "De
un paseo". Cuántas ideas ha tenido usted mientras estaba haciendo aeróbicos,
caminando, trabajando en el jardín, lavando los platos o manejando? Nuestro
subconsciente está procesando constantemente ideas y estímulos recibidos de manera
consciente. Una técnica útil es trabajar activamente en un problema antes de irse a
dormir, permitiendo que el subconsciente se haga cargo. Revise cualquier idea al
despertar y tenga a la mano papel y lápiz cerca de su cama para anotar sus ideas.

No hay ningún método seguro que garantice el éxito en la creación de grandes ideas.
Un método estructurado puede ser bueno, pero puede en algunos casos ser causa de
fracaso y bloqueo para muchas ideas. La verdadera inspiración no es medible
físicamente ni tangible de ninguna manera concreta.

Se considerarán métodos específicos de generación de ideas. Sin embargo, se debe


tener en cuenta que la consideración descansa en una cualidad que no puede ser
medida, aunque puede ser discernida mediante una mente debidamente adaptada. Por
ejemplo, cualquier mente que busque adaptación. Esto es porque la creatividad no
puede ser limitada, y por lo tanto, cualquier cosa con límites no puede tener creatividad.

Para muchos artistas y creadores, en nuestra sociedad occidental, la creatividad es vista


como una tarea que hay que hacer. Existe la percepción de que se requiere trabajo
duro para crear las mejores obras. Probablemente, hay grandes artistas que no
necesitan excederse en el trabajo para tener éxito mientras hay otros que requieren
mucho trabajo. Esta creencia está profundamente arraigada en nuestra sociedad.

La creatividad de una persona puede ser influenciada por su propio punto de vista sobre
la creatividad. Una manera de aumentar la creatividad es entender cómo vemos la
creatividad propiamente dicha y cómo funciona en el caso de cada uno de nosotros. No
podemos enseñarle creatividad a un grupo de personas y esperar que se desempeñen
de forma similar. Esto seguramente parece muy obvio, pero raramente la creatividad es
vista de esta manera. Aprender cómo ser creativo no es lo mismo que aprender a
hornear un pastel.

Las filosofías orientales tienen algunos componentes relativos a la creatividad, en


particular el Budismo (incluido el Budismo Zen) y el Taoísmo. Se cree que no se puede
crear adecuadamente partiendo del control y la ilusión de la mente. Uno debe ir más
allá de ella, más allá de su poder, y simplemente dejar la mente libre para expresar
cualquier cosa que quiera. Tan pronto como tratamos de crear, por ejemplo "hacerlo",
empezamos a controlar. Debemos aprender a aflojar el control, dejar la mente ser. En
vez de forzar cualquier cosa, dejémosla venir, o más apropiadamente, démosle la
oportunidad de venir (aunque esto no funciona con todas las personas). Este mensaje
es muy similar al de Timothey Gallwey en su libro "The Inner Game of Tennis" y descrito
más adelante en la sección del Cerebro de la página Creativity Web.

26
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

La creatividad está fuertemente relacionada con la receptividad hacia la vida y lo que


ella nos ofrece. Esto significa estar abierto a lo que es verdad respecto a nosotros
mismos y a los demás. La creatividad florece cuando aceptamos la verdad acerca de las
cosas. Por ejemplo, siempre es verdad que la gente es importante. Si yo trato de
alcanzar mis metas desconociendo los derechos o sentimientos de los demás, me estoy
engañando y mi percepción de la realidad esta distorsionada. Dado que la creatividad
depende de información precisa acerca del medio ambiente de uno, mi falta de interés
en otros se convierte en un obstáculo para la creatividad.
Esforzarse por ser original es contraproducente. La originalidad brota del extremo
opuesto del esfuerzo. Simplemente siga "el estilo natural" y la originalidad resultará.
"El estilo natural" incluye la disciplina. El propósito de la disciplina es enfocar la energía
evitando la distracción. De este modo es una experiencia gozosa, porque sus beneficios
son obvios.

Ensaye las técnicas y luche por integrarlas a su estilo de pensamiento hasta que lo haga
de una manera inconsciente. Escriba cada técnica en una tarjeta, lleve consigo la
tarjeta durante un mes (o una semana) y practíquela concientemente hasta que forme
parte de su manera de pensar.
A continuación se enuncian algunas técnicas para fomentar la creatividad.

27
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

1. Entradas Aleatorias (Random Input)


De: "Teaching your child to think" de Edward de Bono.
El método de las "Palabras Aleatorias" es una poderosa técnica de pensamiento lateral
que es muy fácil de utilizar. Es por mucho la más simple de todas las técnicas de
creatividad y es ampliamente utilizada por la gente que necesita crear nuevas ideas (por
ejemplo, para nuevos productos).

Los eventos "iluminadores" nos permiten penetrar en nuestros patrones de pensamiento


en punto diferente. La asociación de una palabra aplicada a una situación "fuera de
contexto" genera nuevas conexiones en nuestra mente, produciendo con frecuencia un
efecto "Eureka" instantáneo, una idea o intuición.

Se dice que Newton tuvo la idea de la gravedad cuando fue golpeado en la cabeza por
una manzana mientras estaba sentado debajo de un árbol. No es necesario sentarse
debajo de los árboles y esperar que una manzana caiga; podemos levantarnos y sacudir
el árbol. Podemos producir nuestros propios eventos "iluminadores".

Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para obtener
palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son:

 Tenga una bolsa llena de miles de palabras escritas en pequeñas tarjetas de


papel. Cierre los ojos, y saque una palabra.

 Abra un diccionario o un periódico en una página al azar y escoja una palabra.

 Use un programa de computador que produzca una palabra aleatoria.

 Haga su propia lista de 60 palabras. Mire su reloj y tome nota de los segundos,
Use ese número para escoger la palabra.
Es importante utilizar la primera palabra que usted encuentre.
Una vez haya escogido una palabra, haga una lista de sus atributos o asociaciones con
la palabra. Luego revise cada uno de esos puntos y vea cómo aplica al problema que
está resolviendo.

Cómo funciona? El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno para


hacer conexiones. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto.
Siga las asociaciones y funciones de la palabra escogida, utilice también aspectos de la
palabra como metáforas.

Posiblemente usted querrá hacer un mapa mental con la palabra aleatoria.

28
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Ejercicio
1. Usted está cansado de recibir mensajes de e-mail no solicitados (propaganda,
cadenas etc.) y está buscando una solución. Su palabra aleatoria es BANANO.

2. Usted necesita contarle un cuento a su hijo a la hora de dormir. Su palabra


aleatoria es HUEVO.

Roger von Oech excribió en "A Kick in the Seat of the Pants":
Una buena forma de convertir su ático mental en un cuarto de tesoros es usar
"conceptos disparadores", palabras que provoquen una asociación fresca de ideas en su
mente. Como piedras cayendo en un estaque estimulan otras asociaciones, algunas de
ellas pueden ayudarle a encontrar algo nuevo.

El escribió en "A Whack on the Side of the Head" sobre varias culturas que tenían
oráculos. Los antiguos griegos usaron las predicciones ambiguas del oráculo de Delphi,
los chinos usaron el I Ching, los egipcios consultaban el Tarot, los escandinavos usaron
el Runes y los indios norteamericanos usaron las ruedas medicinales. El propósito de
estos oráculos no fue tanto el predecir el futuro sino ayudar al usuario a indagar
profundamente en sus propias mentes.

Usted puede crear su propio oráculo haciendo estas tres cosas:

1. Haga una pregunta. Esto enfoca su mente. Tal vez deba escribir la pregunta
para concentrar su atención.

2. Genere un trozo de información aleatoriamente. La selección aleatoria es


importante porque lo imprevisible de esta nueva entrada lo forzará a mirar al
problema de una nueva forma.

3. Interprete el trozo de información como una respuesta a su pregunta.


Lo más importante es tener una mente abierta y receptiva.

¡ PERMITA QUE UN TROZO ALEATORIO DE INFORMACION ESTIMULE SU


PENSAMIENTO !

He aquí un método que yo (Charles Cave) he desarrollado recientemente:


Yo hago mis propias tarjetas de imágenes aleatorias cortando figuras de folletos
publicitarios y revistas que aparecen en mi casilla de correo. Una tarjeta puede ser
escogida aleatoriamente y utilizada como una palabra aleatoria. Escoja figuras sin texto
para permitir una aproximación que utilice más el lado derecho del cerebro. Mis tarjetas
incluyen fotografías de bolígrafos, muebles, artículos de cocina, obras de arte, edificios,
paisajes y diseños abstractos. Las tarjetas pueden ser barajadas y tomar una tarjeta al
azar.

29
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

(c) Charles Cave, charles@jolt.mpx.com.au or caveman@ozemail.com.au


Ultima actualización Octubre de 1996.

2. Reversión del Problema (Problem Reversal)

De: "What a Great Idea" por Charles Thompson.


El mundo está lleno de opuestos. Por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea
carece de significado sin su opuesto.

Lao-tzu escribió Tao-te Ching en donde recalca la necesidad para un líder exitoso de
mirar los opuestos a su alrededor:

El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir el líder aprende a
seguir. Para prosperar, el líder aprende a vivir de manera sencilla. En
ambos casos es la interacción la que resulta creativa.

Todo comportamiento consiste en opuestos... Aprenda a ver las cosas


hacia atrás, de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo.
El Método
1. Declare su problema al revés. Cambie una oración afirmativa en negativa.

2. Trate de definir lo que algo no es.

3. Exprese lo que todos los demás no están haciendo.

4. Utilice la brújula "Que pasa si..."

5. Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva.

6. Invierta resultados.

7. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota.


1. Haga la oración negativa
Por ejemplo, si está enfrentándose con problemas de Servicio al Cliente, haga una lista
de todas las formas como pudiera hacer el servicio al cliente pésimo. Se sorprenderá
agradablemente de algunas deas ideas que puede proponer.
2. Haga lo que todos los demás no hacen
Por ejemplo, Apple Computer hizo lo que IBM no había hecho. Los japoneses hicieron
carros pequeños y eficientes en el consumo del combustible.
3. La brújula "Que pasa si..."
El autor tiene una lista de pares de acciones opuestas que pueden ser aplicadas a un
problema. Sencillamente pregúntese "Qué pasa si..." y utilice cada uno de esos
opuestos. Una pequeña muestra:
 Estirarlo / encogerlo

 Congelarlo / fundirlo

 Personalizarlo / despersonalizarlo

30
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

 ...
4. Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva
Cambio físico de perspectiva, por medio de caminar alrededor o hacer algo diferente.
5. Invierta resultados
Si usted quiere aumentar las ventas, piense qué tendría que hacer para que
disminuyeran.
6. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota
Si algo resulta mal, piense en los aspectos positivos de la situación. Si perdí todos los
archivos de mi computador, qué cosa buena puedo sacar de la situación? Tal vez podría
pasar más tiempo con mi familia?! Quién sabe!

3. Haga preguntas
Pregunte "Por qué" cinco veces
De: "What a Great Idea" por Chic Thompson.
Pregunte "por qué" está ocurriendo el problema y luego pregunte "por qué" cuatro
veces más.

Por ejemplo...

1. Por qué se paró la máquina?

2. Se quemó un fusible por una sobrecarga

3. Por qué hubo una sobre carga?

4. No había suficiente lubricación en los rodamientos

5. Por qué no había suficiente lubricación?

6. La bomba no estaba bombeando lo suficiente

7. Por qué no se estaba bombeando suficiente lubricante?

8. El eje de la bomba estaba vibrando como resultado de la abrasión

9. Por qué había abrasión?

10. No había filtro, lo que permitía el paso de partículas a la bomba


La instalación de un filtro resolvió el problema.

Las Seis Preguntas Universales


Los generadores de ideas deben estar concientes de una sencilla verdad universal. Hay
solamente seis preguntas que un humano puede contestarle a otro:

31
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Qué?
Donde?
Cuándo?
Cómo?
Por qué?
Quién?
Usted probablemente quiera dibujar un mapa mental del problema con estas seis
preguntas como nodos del mapa.

32
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

4. Imaginación Aplicada (Resumen de Preguntas)


Alex Osborn - 1957
Haga un afiche inspirador de ideas imprimiendo esta página y pegándola en un lugar
prominente.

Nuevas maneras de usarlo tal como esta?


Aplicar a otros usos? Otros usos si se modifica?

Qué otra cosa es como esta?


Qué otra idea sugiere esto?
Adaptar? Había algo paralelo antes?
Qué podría copiar?
A quién podría yo emular?
Nuevo giro?
Cambiar significado, color, movimiento, sonido, olor, forma,
Modificar?
aspecto?
Otras formas o aspectos?
Qué agregar?
Más tiempo?
Mayor frecuencia?
Más fuerte?
Más alto?
Agrandar, Más largo?
aumentar? Más grueso?
Mayor valor?
Ingrediente adicional?
Duplicar?
Multiplicar?
Exagerar?
Qué quitar?
Más pequeño?
Condensado?
Miniatura?
Más bajo?
Reducir, minimizar? Más corto?
Más liviano?
Omitir?
Aerodinámico?
Dividir?
Subestimar?

33
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Quién más en su lugar?


Qué más a cambio?
Otro ingrediente?
Otro material?
Sustituir? Otro proceso?
Otra fuente de energía?
Otro sitio?
Otra aproximación al problema?
Otro tono de voz?
Intercambiar componentes?
Otro arreglo?
Otro esquema de montaje?
Reestructurar? Otra secuencia?
Transponer causa - efecto?
Cambiar el ritmo de trabajo?
Cambiar programa?
Transponer positivo y negativo?
Qué tal ensayar opuestos?
Girarlo de atrás hacia adelante?
Girarlo de arriba hacia abajo?
Reversar, invertir?
Papeles o roles invertidos?
Cambio de zapatos?
cambiar de mesa?
Poner la otra mejilla?
Qué tal una mezcla, aleación, una colección variada, un conjunto?
Combinar unidades?
Combinar? Combinar propósitos?
Combinar recursos?
Combinar ideas?

34
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

5. Pensamiento Lateral
Edward de Bono escribió en "Serious Creativity", cómo llegó a estar él interesado en un
tipo de pensamiento que los computadores no pueden realizar: pensamiento creativo y
perceptivo. La definición en el Concise Oxford Dictionary dice: "buscar la solución de un
problema mediante métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos".
El pensamiento lateral tiene que ver con moverse a los lados al resolver un problema
para ensayar diferentes percepciones, diferentes conceptos y diferentes puntos de
vista. El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que nos llevan
fuera de nuestra línea cotidiana de pensamiento. El pensamiento lateral se consigue
cortando al través patrones en un sistema auto-organizado y tiene mucho que ver con la
percepción.

Por ejemplo, la abuelita está sentada tejiendo y Susan de tres años de edad la tiene
molesta porque está jugando con la lana. Uno de los padres sugiere poner a Susan
dentro de su corralito. El otro sugiere que sería mejor idea poner a la abuelita en el
corralito para protegerla de Susan. Esa es una respuesta de pensamiento lateral!

El término "Pensamiento Lateral" puede ser utilizado en dos sentidos:

 Específico: En conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para cambiar


conceptos y percepciones y generar unos nuevos.

 General: Explorando múltiples posibilidades y aproximaciones el lugar de


persistir en una única aproximación.

35
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

6. Los Seis sombreros del Pensamiento

Un resumen por Sylvie Labelle


A comienzo de los años 80's, el Doctor Bono inventó el método de los Seis Sombreros
de pensamiento. Este método es un marco de referencia para el pensamiento y puede
incorporar pensamiento lateral. El sistema le da su lugar al valioso pensamiento crítico,
pero no permite que éste domine, como ocurre en el pensamiento ordinario. El doctor
Bono organizó una red de entrenadores expertos para introducir el método de los Seis
Sombreros del Pensamiento. La empresa Advanced Pracal Thinking (APTT) de Des
Moines, Iowa, USA, licencia este entrenamiento para todo el mundo, excepto Canada y
Europa. APTT organiza a los entrenadores y suministra los únicos materiales escritos y
autorizados por el Dr. Bono para el entrenamiento.
Organizaciones como Prudential Insurance, IBM, Federal Express, British Airways,
Polaroid, Pepsicola, DuPont, y Nippon Telephon and Telegraph, utilizan los Seis
Sombreros del Pensamiento.

Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como
direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir
que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.

El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas. En el mundo de


Bono se "separa el ego del desempeño". Cualquiera es capaz de contribuir a la
exploración sin afectar el ego de los demás puesto que todos están utilizando el
sombrero amarillo o cualquiera otro. El sistema de los seis sombreros fomenta el
desempeño más bien que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir bajo
cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto.

La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una
etiqueta de pensamiento. La justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del
Pensamiento es que:

 Fomenta el pensamiento paralelo

 Fomenta el pensamiento en toda amplitud

 Separa el ego del desempeño


El libro "Six Thinking Hats" (de Bono, 1985), explia el sistema, aunque ha tenido algunas
actualizaciones y cambios en la ejecución del método.

El siguiente es un resumen hecho por John Culvenor y Dennis Else, Engineering Creative
Design, 1995).
Los Seis Sombreros del Pensamiento
Hay seis sombreros metafóricos y el participante puede ponerse y quitarse estos
sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando. La acción de
ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Los sombreros nunca deben ser utilizados

36
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

para categorizar a los individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos a


hacerlo. Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo
sombrero al mismo tiempo.

Pensamiento con el Sombrero Blanco


Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información. "Pienso
que necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto..." significa:
Dejemos los argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.

Pensamiento con el Sombrero Rojo


Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones. El sombrero rojo le permite
al participante exponer una intuición sin tener que justificarla. "Poniéndome mi
sombrero rojo, pienso que es una propuesta terrible". Usualmente, los sentimientos e
intuiciones solamente pueden ser introducidas en una consideración si son sustentadas
por la lógica. Por lo general el sentimiento es genuino pero la lógica no es auténtica. El
sombrero rojo autoriza plenamente al participante para que exponga sus sentimientos
sobre el asunto sin tener que justificarlo o explicarlo.

Pensamiento con el Sombrero Negro


Este es el sombrero del juicio y la cautela. Es el sombrero más valioso. En ningún
sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza
para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible,
el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo. El sombrero negro debe ser
siempre lógico.

Pensamiento con el Sombrero Amarillo


Tiene que ver con la lógica positiva. Por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá
beneficios. Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción
propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha
ocurrido.

Pensamiento con el Sombrero Verde


Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante,
estímulos y cambios.

Pensamiento con el Sombrero Azul


Este es le sombrero de la vista global y del control del proceso. No se enfoca en el
asunto propiamente dicho sino en el 'pensamiento' acerca del asunto. "Poniéndome el
sombrero azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero

37
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

verde en este punto". En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-
conocimiento.

7. El Principio de Discontinuidad
Mientras más esté acostumbrado a algo, menor es el estímulo que recibe de ese algo
para su pensamiento creativo.
Cuando usted altera sus patrones de pensamiento, dicha alteración es un estímulo en la
generación de ideas porque forza al cerebro a elaborar nuevas conexiones para
comprender la situación. Roger van Oech llama a esto un "Whack on the Side of the
Head" (un golpe en el lado de la cabeza), y Edward de Bono acuñó una nueva palabra,
PO, que significa "Operación Provocadora".

Ensaye programando interrupciones durante su día. Cambie las horas de trabajo,


trabaje de manera diferente, escuche una radioemisora diferente, lea algunas revistas y
libros que usted normalmente no leería, ensaye una nueva receta, vea un programa de
televisión o video que normalmente no vería.

Las ideas provocadoras son frecuentemente piedras en el camino que nos hacen pensar
en otras ideas.

Trabaje con ideas que limiten unas con otras, tal interacción o "fricción" crea nuevas
rutas de pensamiento. Esta técnica floreció en el oriente pero, por lo general, causa
incomodidad en el modo de pensar occidental.

8. Listas de Chequeo
Alex Osborn en su libro pionero "Applied Imagination" habla acerca de
"Preguntas usadas como incentivo para la generación de ideas", y lista cerca de
75 preguntas incentivadoras en su libro.
El conjunto más simple de preguntas viene de las seis preguntas básicas descritas en la
sección Haga Preguntas.

1. Por qué es esto necesario?

2. Dónde debería hacerse?

3. Cuándo debería hacerse?

4. Quién lo haría?

5. Qué debería hacerse?

6. Cómo debería hacerse?


Qué otros usos tiene? es una buena pregunta puesto que por medio de descubrir
nuevos usos se puede, por lo general, adicionar valor. Por medio de plantear
alternativas basadas en otros usos, podría salir a la luz la mejor utilización.
Osborn planteó las siguientes preguntas:

38
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

 Adaptar?

 Modificar?

 Sustituir?

 Agrandar / aumentar?

 Minimizar / eliminar?

 Reestructurar?

 Reversar/Invertir?

 Combinar?

Comience a aplicar estas preguntas a sus problemas y vea cómo se generan nuevas
ideas.

39
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

9. Tormenta de Ideas
El término "Tormenta de Ideas" se ha convertido en una expresión común para definir el
pensamiento creativo. La base de la Tormenta de Ideas es una generación de ideas en
un ambiente de grupo bajo el principio de la suspensión del juicio o crítica. Este
principio ha sido probado muy efectivo por los investigadores científicos tanto a nivel
individual como de grupo. La fase de generación se separa de la etapa de juicio o
crítica de las ideas.
El libro de Michael Morgan, Creative Workforce Innovation, el autor propone la siguiente
guía:

La Tormenta de Ideas es un proceso que funciona mejor con un grupo de personas


cuando se siguen las siguientes reglas:

1. Tenga el problema claro y bien definido.

2. Asigne a alguien que se encargue de escribir todas las ideas a medida que se
produzcan.

3. Conforme un grupo con el número requerido de personas.

4. Asigne a alguien que se encargue de hacer respetar las siguientes reglas:

o Suspender el juicio o crítica.

o Toda idea es aceptada y registrada.

o Anime a las personas a construir sobre las ideas de los demás.

o Anime a que se expresen las ideas "locas" o "fuera de foco".


En el libro Serious Creativity, Edward de Bono describe la tormenta de ideas como
una práctica tradicional de hacer pensamiento creativo deliberadamente, lo que ha
traído como consecuencia que las personas crean que solamente se puede pensar
creativamente cuando se está en grupo. El propósito de la tormenta de ideas es que los
comentarios de las otras personas actúen como estímulos de sus propias ideas en una
especie de reacción en cadena.
Los grupos de ninguna manera son necesarios para pensar creativamente de forma
deliberada, y el libro Serious Creativity describe técnicas para generar ideas de
manera individual. En un grupo usted tiene que escuchar a los demás y tomar tiempo
para repetir sus propias ideas de tal manera que capten la suficiente atención. Pensar
en grupo utilizando la tormenta de ideas puede, ciertamente producir ideas pero,
debería también utilizarse el pensamiento individual usando las técnicas descritas por el
Dr. de Bono en su libro.

de Bono cree que los individuos son mucho mejores para generar ideas y nuevas
direcciones. Una vez la idea ha nacido, el grupo podría ser mejor para desarrollarla y
descubrir más aplicaciones que el originador.

40
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

10. Relaciones Forzadas / Analogías


La analogía forzada es un método muy útil y divertido para generar ideas. La técnica
consiste en comparar el problema con algo que tenga muy poco o nada en común con
él y, como resultado producir nuevas ideas.
Usted puede forzar una relación entre casi cualquier par de cosas, y obtener ideas
nuevas y soluciones. Una manera útil de desarrollar relaciones es hacer una selección
de objetos o tarjetas con figuras para ayudarle a generar ideas. Escoja un objeto o
tarjeta al azar y mire que relaciones puede usted forzar.

Utilice un mapa de mental o una matriz para registrar los atributos y luego explore
aspectos o características del problema que quiere resolver.

Una Corporación Como una Caja de Fósforos


Robert Olson en su libro The Art of Creative Thinking describe el problema de examinar
la estructura organizacional de una corporación por medio de compararla con una caja
de fósforos.

Atributos de la caja de Fósforos Corporación


Superficies de encendido en dos lados La protección que requiere una organización
(Striking surface) contra las huelgas (strikes)
Seis caras Seis divisiones esenciales en la organización
El corazón de la organización debe ser flexible o
Sección central deslizante
"deslizable"
Método de estructuración barato (o hasta
Hecha de cartón
desechable)

El Matrimonio Como un Lápiz


Betty Edwards en su libro Drawing on the Artist Within muestra el ejemplo de un
lápiz utilizado para examinar aspectos de un matrimonio.

Lápiz Matrimonio
Anillo Dorado Recuerda las promesas
Desahogo. Muy frecuentemente comparto mi depresión con la
Anillo Azul
familia
Lados Planos Rutina diaria, aburrida. Cambiar de actividades
Amarillo Muy tímida. Harold necesita conocer mis verdaderos sentimientos
6 cosas para hacer: Presupuesto, tomar una clase, mejorar la
Seis Lados disciplina, ser más asertiva, empezar ahora!, mejorar la
comunicación.
Borrador Perdonar y olvidar los errores pasados.
Gastos muy altos. Necesidad de un presupuesto. Conseguir
Dinero
trabajo.
Superior Me siento inferior a mi esposo

41
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Cuerpo o mango Me siento encerrada. Necesito otros intereses. Estoy siendo


(shaft) de madera perjudicada ? (shafted)
Tome el liderazgo! (lead), hágalo! si presiono más fuerte no lo
Mina (lead)
aguantaré.
Escribir Enviar una nota a Harold diciéndole que lo amo.

11. Lista de Atributos


Notas tomadas de "Creating Workforce Innovation" por Michael Morgan - publicado por
Business and Professional Pubolshing 1993.
La lista de atributos es una excelente técnica para asegurar todos los posibles aspectos
de un problema que se esté examinando. Listar los atributos es dividir el problema en
piezas más y más pequeñas mirando qué se descubre al hacerlo.

Supongamos que usted está en el negocio de la fabricación de linternas. Usted está


presionado por sus competidores y necesita mejorar la calidad de su producto. Por
medio de dividir la linterna en sus componentes (cuerpo, interruptor, baterías, bombillo
y su peso) y sus atributos, usted puede desarrollar una lista de ideas para mejorar cada
uno.

Lista de atributos para mejorar una linterna

Componente Atributo Ideas


Cuerpo Plástico Metal
Interruptor Encendido / apagado Encendido/Apagado/luminosidad media
Batería Corriente Recargable
Bombillo de Vidrio Plástico
Peso Pesado Liviano

La lista de atributos es una técnica muy útil para mejoramiento de calidad de productos
complejos, procedimientos y servicios. Es buena para utilizarla en conjunto con alguna
otra técnica de generación de ideas tal como la tormenta de ideas. Esto permitirá
enfocarse en una parte específica del producto o proceso antes de generar un conjunto
completo de ideas.

42
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

12. Conexiones Morfológicas Forzadas y Análisis Morfológico


Las "Conexiones Morfológicas Forzadas" son una aplicación del método de la Lista de
Atributos, publicada en el libro The Universal Traveler de Koberg and Bagnall. En su
libro, los autores dan las siguientes reglas para describir su "Esquema a prueba de
tontos para hacer inventos", junto con un ejemplo que prueba su funcionamiento:
1. Liste los atributos de una situación.

2. Debajo de cada atributo, coloque tantas alternativas como pueda imaginarse.

3. Cuando las complete, haga varias selecciones al azar sobre las alternativas.
escogiendo una diferente de cada columna y ensamblando las combinaciones.
Verá como cada combinación será completamente diferente al objeto original.
Después de todo, los inventos son, con frecuencia, nuevas formas de combinar viejas
cosas.

Ejemplo: Mejora de un bolígrafo


Cilíndrico Material Tapa Fuente de Tinta
De múltiples caras Metal Tapa pegada Sin repuesto
Cuadrado Vidrio Sin Tapa Permanente
En forma de cuentas Madera Retráctil Repuesto de papel
En forma de escultura Papel Tapa desechable Repuesto hecho de tinta

Invento: Un bolígrafo cúbico, una de sus aristas escribe dejando seis caras para
anuncios, calendarios, fotos, etc.

Otro uso de la Lista de Atributos, atribuido a Fritz Zwicky, es llamado Análisis


Morfológico que es un método automático para combinar parámetros o atributos para
luego revisarlos y resolver un problema. Se escoge una selección de atributos o
parámetros y se analizan sus combinaciones. Podría imaginarse tres atributos como los
tres ejes X, Y y Z.
Una manera excelente de implantar este método es mediante un programa de
computador para enumerar las combinaciones y presentarlas de manera aleatoria. Con
frecuencia las combinaciones sugieren ideas útiles que permiten diseñar soluciones. Yo
tengo dicho programa escrito para Hypercard, pero la técnica no presenta dificultad.

De valor adicional es tener una colección de listas de atributos para introducirlo en su


análisis morfológico. He aquí algunas sugerencias:

43
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Edades de las
Bebé, infante, pre-escolar, niño, adolescente, adulto, anciano
personas
Unidades de Milisegundos, segundos, minutos, horas, mañana/tarde/noche, días,
Tiempo semanas, quincenas, meses, trimestres, años, décadas, siglos
Rojo, Naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta, negro, blanco,
Colores
marrón, rosa
Comidas Desayuno, refrigerio, almuerzo, cena
Seis Preguntas Quién, qué, Cuándo, Dónde, Cómo, Por qué

Piense en los populares libros producidos por Rick Smolan (fotógrafo) que incluyen Un
día en la Vida de Australia y el más reciente Un Día en la Vida del Ciberespacio.
Mediante análisis morfológico usted podría reemplazar Un Día por la lista de unidades de
tiempo, Vida podría ser reemplazado por Nacimiento/Muerte/Crecimiento/Vejez y la
última palabra pudiera reemplazarse por una lista de áreas de interés como: Mi Familia,
Mi país, Mi perro, etc.

A medida que evalúa las combinaciones, usted encontrará algo así como: "Un año en la
Muerte de mi Patrón" lo cual podría llevarlo a examinar la decadencia de su empleador
debido a sus esfuerzos por economizar. (lo digo por experiencia!).

44
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

13. Imitación
Cuántas ideas son realmente originales?
Es válido imitar ideas de otros como un paso preparatorio para el pensamiento original.
Ensaye lo que los "grandes" creadores han hecho: imitar, imitar, imitar. Después que
usted haya imitado lo suficiente, encontrará sus propias preferencias y su propio estilo.
La originalidad es el resultado natural de la búsqueda sincera de la creatividad.

Isaac Newton dijo:

"Si he visto más lejos es porque me he parado en los hombros de


gigantes"
Tal como los Beatles comenzaron interpretando melodías de otros, J.S. Bach terminó
ciego en su vejez copiando partituras de otros músicos (para su estudio personal),
Beethoven compuso basados en temas de su tiempo, y los músicos de Jazz insertan
melodías populares en medio de sus interpretaciones improvisadas. Las ideas están en
constante movimiento aun a pesar de las patentes y los derechos de autor!
Ciertamente, las ideas pueden ser explotadas con mentalidad comercial, tal como ocurre
con cualquier otro recurso. Pero si usted realmente comprende una idea, esta es suya.
Dean Willian R. Inge dijo:

"Qué es originalidad? Plagio no detectado."


T. S. Eliot dijo:
"El poeta inmaduro imita; el poeta maduro plagia."

14. Mapas Mentales


Introducción
El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja
en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando,
integrando y sintetizando a medida que funciona.
La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras
mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones
o apuntadores a otras ideas o conceptos.

Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar
notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa
mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia
afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada
compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:

 Organización

 Palabras Clave

 Asociación

 Agrupamiento

45
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

 Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos,
efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.

 Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.

 Participación consciente
Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma. Una vez se
dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a
organizar la información.
Debido a la gran cantidad de asociaciones envueltas, los mapas mentales pueden ser
muy creativos, tendiendo a generar nuevas ideas y asociaciones en las que no se había
pensado antes. Cada elemento en un mapa es, en efecto, un centro de otro mapa.

El potencial creativo de un Mapa Mental es útil en una sesión de tormenta de ideas.


Usted solo tiene que comenzar con el problema básico en el centro, y generar
asociaciones e ideas a partir de él hasta obtener un gran número de posibles
soluciones. Por medio de presentar sus pensamientos y percepciones en un formato
espacial y mediante añadir colores e imágenes, se gana una mejor visión y se pueden
visualizar nuevas conexiones.

Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos
mas bien que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica. la mente
forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" le
permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.

Hay más información disponible en el documento Mind Mapping FAQ (preguntas


frecuentes).
Otros sitios Web sobre Mapas Mentales
 Tony Buzan's Web Site

 World Wide Brain Club

 Buzan at Cityscape

 Mind Mapper Software

 Joyce Wycoff's page on MindMapping

 mindman.com

 Jan W.A. Lanzing's Concept Mapping Homepage.

 Mind Mapping Site in Germany (the contents are in German). Produced by Maria
Beyer - Mind Mapping trainer, and seminar leader.

46
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

TEST DE PRE – VIABILIDAD DE IDEAS DE NEGOCIOS

El análisis preliminar de la idea debe partir de la recogida de datos sobre las


características del producto o servicio en cuestión.

Por definición, la idea debe ser evaluada para asegurarse que definitivamente es una
buena idea. Debido a razones obvias, debe hacerse de la forma más económica posible.
Al principio bastará con papel y lápiz, reflexionando sobre qué está a favor y qué en
contra de la idea.

EL TEST PRELIMINAR DE LA IDEA


LOS COMPRADORES
 Qué necesita o necesitaría el mercado?
 Cuándo lo necesita? Con qué frecuencia?
 A qué precio?
 Cómo reaccionaría ante un precio distinto? (Inferior? Superior?)
 Se adapta la idea del negocio a lo que el mercado necesita?
 Qué modificaciones habría que hacer en el nuevo producto o servicio que se ha
concebido?

PRODUCTOS O SERVICIOS COMPETIDORES


 Satisfacen las demandas de los consumidores? (verificarlo en relación a las
preguntas anteriores para nuestro nuevo producto o servicio en cada uno de los
puntos expuestos).

LA REACCIÓN DE LOS USUARIOS: LA DEMANDA CAMBIANTE


 Se ha comportado siempre el mercado así? Si no lo ha hecho, a qué razones ha
sido debido? (Al alza? A la baja?)
 Ha sabido responder la competencia frente a esos cambios? (positivamente?
Negativamente?)
 Podría mi empresa responder tal como lo ha hecho la competencia en los casos
positivos? (Y en este caso, qué herramientas utilizó? Más financiación para
publicidad? Cambios en el producto?)

47
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

ENFOQUE EMPLEADO POR ALGUNOS INVERSORES DE CAPITAL RIESGO


PARA EVALUAR EMPRESAS DE TECNOLOGÍA2

Tratándose de negocios en los que el componente tecnológico es alto, los cuatro


principales criterios empleados por algunos inversionistas de capital riesgo son:

MERCADO

 Cuáles son las tendencias que influyen en el desarrollo del mercado de los
productos clave de la empresa?
 Qué estrategias de mercado persiguen los participantes clave en los mercados
relevantes de la empresa?
 Qué cuotas de mercado puede realmente alcanzar la empresa con sus productos
clave y qué margen de beneficios puede obtener?

TECNOLOGÍA

 Qué posición tecnológica posee la empresa en los productos y procesos clave y


qué tendencias se perfilan en estos campos de tecnología?
 Hasta qué punto resultan de la posición tecnológica de la empresa ventajas o
desventajas competitivas actuales o potenciales?
 Cuáles son las dependencias tecnológicas hacia terceros en las que está
involucrada la empresa a largo plazo?

CAPITAL

 Es realista el cálculo hecho por la empresa del capital necesario para la evolución
prevista de la misma?
 Qué riesgos específicos existen en la empresa que puedan hacer necesario un
alto aumento de capital inicial?
 La facturación prevista por la empresa y el ROI perseguido son realmente
alcanzables?

ESTRATEGIA

 Hasta qué punto los segmentos de mercado que la empresa toma como futuro
objetivo gozan de un crecimiento sostenido y pueden ser abiertos con éxito por
la misma?
 Hasta qué punto existen en la empresa relaciones comerciales con proveedores,
distribuidores o clientes clave que emprendan oportunidades estratégicas o
riesgos especiales?
 Están dadas las condiciones internas para la perseguida evolución estratégica de
la empresa?

2
Adaptado de VDI / VDE Technologiezentrum Informationstechnik GMBH. Berlín, Alemania.
2001.

48
DOCUMENTO ELABORADO POR
WILLIAM FERNANDO PENAGOS BALCAZAR

Estos criterios se han presentado como referencia para los promotores de negocios
tecnológicos, de manera que se profundice en estructurar y dar respuesta a estos
elementos.

BIBLIOGRAFIA

Aldana de Conde, Graciela. La Travesía Creativa. Creatividad e innovación Ediciones.


1998.

Harrington, James; Hoffherr Glen y Reid Robert. Herramientas Para la Creatividad. Mc


Grw Hill. Colombia 2000.

Harvard Business Review. Creatividad e Innovación. Edición Deusto. España. 2000.

Rodríguez Mauro. Mil Ejercicios de Creatividad Clasificados. Mc Graw Hill. Mexico. 1995.

Sánchez, Alfonso y Cantu Humberto. El Plan de Negocios del Emprendedor. Mc Graw


Hill. 1993.

49

También podría gustarte