Guia011-El Metodo Experimental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

AC-03-F06

INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01


FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 1 de 11

Área: FILOSOFIA
Número de guía: 11
Docente: LUIS EDUARDO MANTILLA
Período: PRIMERO
Nombre del estudiante: Gennesereth Moreno Garavito
Grupo: 11-03
Tiempo de ejecución de la guía: Desde: JULIO 20 Hasta: JULIO 24 de 2.020

1. TEMA
El método experimental

2. OBJETIVO
Identificar las características del método experimental.

3. CONCEPTUALIZACION:

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 2 de 11

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 3 de 11

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 4 de 11

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 5 de 11

4. COMPROMISOS ACADEMICOS: ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE, TIEMPO DE ENTREGA

Realizar un resumen.

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 6 de 11

Desarrollar los documentos de análisis.

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 7 de 11

Desarrollar los talleres.

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 8 de 11

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 9 de 11

Desarrollo Preguntas

a. ¿Qué elementos utiliza Bacon para fundamentar una hipótesis?


Rta: EL se basa en métodos científicos, utiliza gradualmente datos fiables para evitar errores, es
decir, trabaja más a fondo desde el principio y evita la subjetividad. Se puede decir que la hipótesis
es una respuesta reflexiva al enunciado del problema.

b. ¿Según Bacon porque es importante la observación para el método científico?


Rta: Porque desde él podemos indagar, discutir y resumir temas para eliminar dudas y dar
respuesta.

La falsabilidad

c. ¿Qué piensa Popper sobre la verificabilidad empírica de los sistemas científicos?

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 10 de 11

Rta: La superación de pruebas empíricas debe enfatizar esto de manera negativa, y el sistema
científico debe poder ser refutado por la experiencia. El pensamiento de Popper se basa en lo que
llamó la asimetría entre verificabilidad y falsificación.

d. ¿Qué es Falsabilidad?
Rta: Para Popper, tratar de refutarlo mediante contraejemplos es una teoría orgánica.
Esta es una hipótesis o enunciado teórico, la posibilidad de que el sucesor pueda probarla falsa

e. ¿Por qué es preferible la falsabilidad de un sistema científico o su verificabilidad?


Rta: La verificabilidad es deseable porque puede verificar si el método científico es correcto en
cualquier momento y en cualquier lugar.

f. ¿Qué podrías concluir sobre el concepto de la realidad en la ciencia?


Rta: El conocimiento de los fenómenos naturales, en todo caso, como objeto de la ciencia, el
fenómeno implica la esencia de la persona que lo presenta.

g. ¿Según Ortega y Gasset a qué condiciones se atribuye la falta de concordancia entre la teoría física y
la realidad?
Rta: Su ventaja es que nos permite predecir ciertos eventos reales (como experimentos) sin
similitudes
Para disertar

h. ¿Aclara el vínculo entre la ciencia, la técnica y la producción capitalista?


Rta: La ciencia está relacionada con el deseo humano de conocer y comprender, mientras que la
tecnología y la producción están relacionadas con la voluntad humana.

i. Analizar las ventajas y perjuicios generados por la ciencia y la técnica en el mundo contemporáneo

Ventajas
• Una población saludable
• Recursos para proteger a los seres vivos de acontecimientos o desastres naturales
• Mejorar en la vida cotidiana
• Globalización
• Acceso rápido a la información

Perjuicio
Ocurren frutos del abuso o del mal uso del conocimiento científico o de las nuevas tecnologías

j. ¿Qué capacidades ha desarrollado el hombre para sobrevivir?


Rta: Pues que el hombre se logra adaptar e inventar herramientas

k. ¿Por qué fue importante el conocimiento en el hombre?


Rta: Porque le permitió sobrevivir y adaptarse a una nueva vida.

La contaminación ambiental

l. ¿Qué problema nos plantea la lectura?


Rta: La contaminación ambiental

m. ¿De quién es la responsabilidad sobre el daño del ecosistema?


Rta: El hombre
n. ¿Por qué se afecta la vida del hombre con el desarrollo científico?

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE
MATERIAL DE TRABAJO: GUIAS 2020
Página 11 de 11

Rta: Porque en todas estas obras, tienen residuos o sustancias químicas muy fuertes que dañarán el
medio ambiente.

o. ¿Se contradice de alguna manera la función de la ciencia con la aplicación industrial?


Rta: No se contradice, porque cada uno tiene su propia personalidad, pero hay que considerar que
todos deben estar de acuerdo a la hora de formular leyes generales, para que no sea contradictorio.

Investiga

1. Datos biográficos de Gregor John mendes


Rta: Gregor Johann Mendel nació el 22 de julio de 1822 y falleció el 6 de enero de 1884, fue un
monje agustiniano y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual República Checa), quien
describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos
que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Un aspecto
poco conocido de la vida de Mendel es que pasó los últimos diez años de su vida en la apicultura.
Mendel reconoció que las abejas demostraron ser un modelo de investigación frustrante. Los
historiadores dicen que es probable que los experimentos con abejas prueben teorías genéticas.

2. La hibridación y las leyes de mendes


• Ley de caracteres dominantes:
Se determinó que si se cruzaban dos líneas puras para un determinado rasgo, la descendencia de la
primera generación sería igual entre sí en fenotipo y genotipo, y sería igual en fenotipo a uno de los
padres del genotipo dominante, y a La dirección de la hibridación es irrelevante.

• Ley de asociación y separación de caracteres:


Mendel concluyó que los diferentes rasgos se heredan independientemente unos de otros y no
existe relación entre ellos, por lo que el patrón de herencia de un rasgo no afectará el patrón de
herencia de otro rasgo.

3. Compara la experimentación de Mendel con el proceso de investigación científica y expresa que


elementos utilizo en el desarrollo de su investigación
• Sus experimentos:
S. con guisantes en 1865 y 1866. La principal razón por la que Mendel eligió los guisantes como
material fue porque era barato y fácil de comprar en el mercado.
El siguió el método científico: Para simplificarlo al máximo, realicé específicamente siete
experimentos híbridos entre variedades puras de guisantes, cuya morfología solo difería en un
aspecto.

Enviar el desarrollo de la guía al siguiente correo nevisvertelangarita@hotmail.com

5. RETROALIMENTACION
Se explicarán las dudas surgidas en el proceso de desarrollo de la guía.

6. EVALUACION: COGNITIVA, PROCEDIMENTAL Y/O ACTITUDINAL

Presentación del taller

7. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
Filosofía 10, Santillana pág. 106-115

SEDE A: Calle 55 Diagonal 14 No. 106 Avenida de los estudiantes.


Ciudadela Real de Minas. – Tel.6419905
SEDE B: Calle 28 No. 13-61 Girardot. – Tel.6333611
SEDE C: Carrera 7 No. 29-58 Girardot. – Tel.6300387
SEDE D: Calle 24 No. 6-42 Girardot. – Tel.6423903
SC-CER512263 GP-CER512264
www.politecnico.edu.co

También podría gustarte