005 Curso Sobre Romanos
005 Curso Sobre Romanos
005 Curso Sobre Romanos
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
ay un acuerdo casi universal de que aquí en el libro de Romanos la Escritura alcanza su más
H bella expresión. Al discutir Pablo acerca del amor de Dios que se extiende hacia abajo por
medio de Cristo para justificar al hombre, está más cerca de entender a Dios de lo que antes
había estado. Vida, vida abundante, se ve como resultado de la fe, y no solo de la obra. Paz, paz
interior, son aseguradas a través de la obra terminada de Cristo en el Calvario. La bendita seguridad
que hemos encontrado en Cristo no puede ser amenazada por ninguna de todas las circunstancias de
la fortuna atróz. Somos MAS QUE VENCEDORES y sin duda alguna capaces de vivir la vida que
Dios tiene intenciones que vivamos. ¡A DIOS SEA LA GLORIA!
AVANCE DE LA LECCIÓN:
1. Antes de empezar con nuestro estudio textual de esta importante epístola, queremos definir
seis palabras (ley, justificación, legalismo/judaísmo, gracia, fe, libertad) que son esenciales
para nuestra comprensión de Romanos. Trataremos de entender estas palabras Bíblicamente,
por supuesto, pero debemos entender de la misma manera con el fin de que podamos usarlas
igualmente.
2. En este estudio de Romanos dividiremos la carta en ocho secciones principales que darán
forma al bosquejo básico. Usted querrá aprenderse este bosquejo ya que es el que estaremos
siguiendo y el cual será ampliado para proceder con nuestro estudio.
UN RESUMEN ANALITICO:
A. Una justicia necesaria por los hombres pecadores, 1:1-3:20.
B. Una justicia provista por un Dios amoroso, 3:21-26.
C. Una justicia recibida por hombres creyentes, 3:27-4:25.
D. Una justicia experimentada por el alma, 5:1-8:17.
E. Una justicia garantizada por el propósito de Dios, 8:18-39.
F. Una justicia rechazada por la nación Judía, 9:1-11:36.
G. Una justicia manifestada en una forma recta de vivir, 12:1-16:27.
ASIGNATURAS:
1. Memorice los TERMINOS CLAVE y la definición de cada uno.
2. Memorice el RESUMEN ANALITICO del libro con las escrituras de referencia.
3. Conteste las preguntas que están al final de cada punto principal (o discútalos en clase)
4. Busque la definición de cada una de las palabras que el libro discute.
1
1. Galatas 3:10 cita a Deuteronomio 27:26 donde dice que la ley demanda obedien- cia absoluta
y pronuncia una maldición sobre la primera violación.
2. Romanos 10:5 dice que la ley solo pro- mete vida en base a la guarda de sus reglas. Compare
Gálatas 3:12.
3. En Gálatas 2:16 Pablo repite lo mismo tres veces: Nadie puede ser justificado por guardar la
ley. Compare Romanos 3:19-20 ,23.
CONSIDERE:
1. Al discutir acerca de la ley no siempre estaremos hablando de la ley de Moisés aunque
normalmente asi será.
2. Realmente no hay forma de que la misericordia se otorgue por medio de la ley.
3. Bajo la ley, cada violación acarrea condenación. Entre mayor sea la violación, más fuerte será
la condenación. Asi que, la naturaleza de la ley es que da solo castigo y honra solo la
obediencia.
CONSIDERE:
1. La diferencia entre Cristianismo y Legalismo: Las obras del Cristianismo miran hacia atrás
al acto de justificación. Las obras del Legalismo miran hacia delante al acto de justificación.
2. La fórmula del Legalismo es gracia mas obras igual a salvación.
CONSIDERE:
1. Hay dos formas de vindicar: (a) por inocencia, o (b) por perdón.
2. La inocencia debe ser probada o imputada asi que realmente hay solo una forma de vindicar, y
esta es por inocencia.
3. Justicia es un término paralelo con justificación.
4. La ley nunca pudo justificar porque apelaba a la habilidad del hombre para guardarla.
CONSIDERE:
1. Gracia es, 1) un don gratuito, 2) un don que exige, 3) un don no merecido, 4) pero no es un don
barato.
2. Gratuitamente en Romanos 3:24,2 es traducida sin causa en Juan 15: 4,25.
2
3. Las condiciones no nulifican lo gratuito del don.
CONSIDERE:
1. Creer y fe son traducidas en el Nuevo Testamento de las palabras griegas pistero y pistis.
2. Evidencia de la Escritura de que la fe incluye obediencia:
Hebreos 3:19 - Incredulidad/ Cree Hebreos 4:6 - Desobediencia/ Obedien-cia Romanos 10:16 -
No todos obedecieron/ ¿Quién ha creido a nuestro anuncio?
3. Fe es esa confianza que hace posible que Dios nos salve - que nos trae la gracia de Dios.
LIBERTAD: En relación a:
1. La ley - Romanos 6 14; Gálatas 5:18; Romanos 4:15; 1 Corintios 15:56; Efesios 2:14-15.
2. El pecado - Romanos 6:18; Gálatas 5: 16, 17; 1 Juan 1:7 3:9; 5:18.
3. La muerte - Romanos 8:1-3.
CONSIDERE:
1. A pesar de que libertad no se encuentra en esa forma en Romanos, es una gran parte de la
discusión del libro.
2. A causa de la gracia perdonadora de Dios,el hijo de Dios es:
Libre de la ley - Romanos 6:14
Libre del pecado - Romanos 6:18
Libre de la muerte - Roamnos 8:1-3
3
5. Discuta el lugar de la gracia y la fe en nuestra salvación. ¿Cuál es la relación de la fe y la
obediencia?
6. ¿De qué ley/leyes es hecho libre el Cristiano? Discuta el concepto de libertad en Gálatas 5:1.
1. Dé la definición simple de justificación y diga dos maneras en que la persona puede ser
justificada o vindicada.___________________________________________________
1)____________________________________________________________________
2)____________________________________________________________________
4
LECCION DOS: ASUNTOS INTRODUCTORIOS 2
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
En esta lección concluiremos con nuestras observaciones introductorias y veremos la
introducción de Pablo al libro. Al desarrollarse esta lección, veremos el endeudamiento de Pablo
para con los perdidos y su no avergonzarse del Evangelio mientras escribe de si mismo, su
mensaje, y sus propósitos en la vida.
1. Ver como Pablo se identifica a si mismo, como un esclavo y un apóstol de Jesucristo. Pablo
se refería a si mismo no meramente como un aliado sino como la posesión comprada de su
Amo. El había abjurado al título de su vida y se había rendido a una pasión consumidora, el
servicio de Jesucristo.
2. Ver que Pablo presenta la humanidad y la deidad de Jesús como el tema de su mensaje. La
promesa llegó a ser una persona. La profecía llegó a ser una personalidad. La escritura llegó
a ser un personaje. Jesús era a la vez único y accesible.
3. Ver la descripción que Pablo hace de sus lectores. A Dios no le importaban ni el esplendor
de Roma ni las conquistas del César, tampoco el poder de la nación,pero en aquella ciudad
de esplendor había gente a la que Dios amaba. Fué a esta gente a la que Pablo escribió su
epístola.
4. Ver el propósito triple en la vida de Pablo al describirlos. La voluntad de Dios no está
siempre de acuerdo con nuestros deseos. Pablo oraba por "un próspero viaje" y fué a Roma
como un humilde prisionero.
5
Asignaturas:W44444444444
1. Lea cuidadosamente Romanos 1:1-15.
2. Complete las preguntas al final de esta lección.
3. Memorizar 14-15.
COMENTARIOS INTRODUCTORIOS.
E. El Propósito.
1. Pablo presenta "mi evangelio". Lo que el mismo había recibido.
2. Pablo presenta "El poder de Dios para salvación".
3. Pablo presenta "la justicia de Dios por gracia a través de la fe"
6
1. Introducción (1:1-15)
2. Declaración tesis (1:16,17)
3. Doctrina del pecado (1:18-3:20)
4. Doctrina de la justificación (3:21 - 5:21)
5. Doctrina de la santificación (6:1 - 8:39)
6. Doctrina de la vindicación (9:1 - 11:36)
7. Aplicación práctica (12:1 - 15:13)
8. Conclusión (15:14 - 16:27)
En lugar de eso el mensaje fué enviado a: La Iglesia - La agencia para la salvación de Roma -
Los Cristianos.
CONSIDERE:W4444444444U
7
1. Pablo escribe al grupo más poderoso en Roma - la Iglesia. En la ciudad del poder,escribe a la
Iglesia de la fe.
2. Los hermanos en Roma son santos porque el llamado de Dios vino a ellos -lo oyeron y lo
obedecieron.
b. Gran deseo - Especialmente por Roma. La disponibilidad de Pablo era una ansiedad
de exponer su evangelio a la más severa prueba de su existencia:
- En Roma - la mayor prueba religiosa - el paganismo.
- En Roma - la mayor prueba política - El imperialismo.
- En Roma - La mayor prueba social - La muchedumbre abigarrada de la ciudad.
- En Roma la mayor prueba moral
- la vasta delincuencia.
CONSIDERE:W4444444444U
1. El don espiritual del que habla Pablo en el versículo 12 no es milagroso, ya que de acuerdo al
capítulo 12 ya tenían dones espirituales.
2. La palabra listo en el v. 15 denota estar preparado, ansioso.
2. Dé una lista de las cuatro agencias a las cuales NO fué escrita y el por qué.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Dé el bosquejo de ocho puntos del libro (con escrituras) como se da en esta lección.
8
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________ 5)
__________________________________________________________________
6) __________________________________________________________________
7) __________________________________________________________________
8) __________________________________________________________________
4. ¿Cómo se describe Pablo a si mismo en cuanto a su carácter y su carrera?
Su carácter: _________________________________________________________
Su carrera: __________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las tres frases con las que Pablo describe su propósito en la vida?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
6. Mencione las cuatro partes de un saludo de una carta del primer siglo.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
8. ¿Son milagrosos los dones a que Pablo se refiere en el versículo 12? De la razón de su
respuesta. ______________________________________________________
____________________________________________________________________
9
LECCION TRES: LA DECLARACION TESIS 3
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
oma era una ciudad orgullosa, y el Evangelio vino de Jerusalén, la capital de una de las
R pequeñas naciones que Roma había conquistado. Los Cristianos de aquel tiempo no
estaban entre la élite de la sociedad. Eran gente común y aún había esclavos entre ellos.
Roma había conocido grandes filósofos y filosofías; ¿Por qué poner atención a una fábula acerca de
un judío que resucitó de los muertos? Los Cristianos se veían como hermanos y hermanas, como uno
en Cristo, lo cual iba en contra del espíritu del orgullo y dignidad Romanos. Pensar que un
insignificante fabricante judío de tiendas fuera a Roma a predicar un mensaje tal es casi humorístico.
Pero Pablo no estaba avergonzado del Evangelio. Tenía confianza en su mensaje, y nos dió muchas
razones para no estar avergonzado.
"Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo
aquel que cree; al judio primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la
justicia de Dios se revela por fe y para fe, como est escrito: Mas el justo por la fe vivir".
ASIGNATURAS:
1. Aprenda de memoria Romanos 1:16-17.
2. Sea capáz de escribir de memoria los siete elementos del Evangelio de Pablo.
3. Conteste todas las preguntas al final de esta lección.
9
B. La justicia de Evangelio.
1. La palabra es usada como 60 veces en este libro.
2. Dios reveló su carácter justo en este libro mediante:
a. El castigo del pecado,
b. La muerte de Cristo,
c. La resurrección de Cristo,
d. El hacer posible la salvación del pecador creyente.
10
"El justo por la fe vivirá"
1. Esta frase es una cita de Habacuc 2:4. Este texto del Antiguo Testamento es citado tres
veces en el Nuevo Testamento, Romanos 1:17; Gálatas 3:11; Hebreos 10:38.
2. De fe: "Se dice de la causa por la cual el acto expresado es auxiliado, sustentado y
perfeccionado, efectuado"
3. "Para" fe: Con este fin a la vista,"Denota un límite alcanzado, implicando propósito."
NOTA: La frase "Por" ("ek" - sobre la base de) fe y para ("is" con este fin) fe significa
justificación:
1. empieza en fe;
2. continúa en fe;
3. crece en fe;
4. es perfeccionada en fe y,
5. Termina en fe.
! Fe de principio a fin!
DESARROLLO DE LA TESIS:
A. Cuando usted estudia Romanos, entra en una sala de juicio. Primero, Pablo llamó a los
judíos y los gentiles al estrado y los encontró culpables delante de Dios. En seguida explicó
el maravilloso método de Dios para salvación, justificación por fe. En este punto, contestó a
sus acusadores y defendió la salvación de Dios. "¡Este plan de salvación estimulará a la
gente a pecar!" dijeron ellos. "¡Está en contra de la mismísima Ley de Dios!" Pero Pablo los
refutó, y al hacerlo explicó cómo es que el Cristiano puede experimentar victoria, libertad y
seguridad.
B. Capítulos 9-11 de ninguna manera son un paréntesis. Ellos fueron justificados por la
actividad de Dios a través de los siglos. Había Judíos creyentes en las asambleas Romanas y
naturalmente preguntaran "¿Y qué de Israel?" ¿Cómo se relaciona con ellos la justicia de
Dios en esta nueva era de la iglesia? En estos tres capítulos, Pablo justifica la habilidad de
Dios para salvar al pecador en cualquier época.
C. En seguida concluyó con la aplicacin práctica de la justicia de Dios en la vida del creyente.
Esto empieza con dedicación a Dios (12:1,2), continúa con ministerio en la iglesia (12:3-21),
y obediencia al gobierno (13:1-14). También dijo a Judíos y Gentiles, fuertes y débiles,
cómo vivir juntos en armonía y gozo. Pablo explicó sus planes y saludó a sus amigos.
1. Escriba de memoria Romanos 1:16,17 y los siete elementos del Evangelio tal y como se
enlistan en el libro guía de estudio._______________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1)________________________________ 5) ______________________________
2) _______________________________ 6) ______________________________
3) _______________________________ 7) ______________________________
4) _______________________________
11
2. Dé dos razones por las que Pablo no está avergonzado del Evangelio. _________
____________________________________________________________________
4. Discuta y explique el concepto "de fe y para fe". Quizá quiera usted usar cinco frases
dadas en el libro guía de estudio _________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Es la justicia de Dios del versículo 17 Su carácter o algo que es imputado al hombre?
___________________________________________________________
12
LECCION CUATRO: EL ESTADO PECAMINOSO DEL
INTELECTUAL Y EL MORALISTA
4
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
a corte entra ahora en sesión. Pablo pudo haber usado esas sorprendentes palabras en este
L punto de su carta. El tema de Romanos es la justicia de Dios, pero Pablo tenía que empezar
con la injusticia del hombre. Mientras el hombre no sepa que es pecador, no podrá apreciar
la graciosa salvación que Dios ofrece en Cristo Jesús. Pablo siguió el patrón Bíblico básico: Primero
la ley y la condenación, después la gracia y la salvación.
Pablo presenta la condenación y pecaminosidad de los hombres (tanto Judíos como Gentiles). Esto
se hace para demostrar la gran necesidad de justificación por fe aparte de las obras de la ley. Debido
a que el hombre ha pecado y no se puede salvar a si mismo por su propio mérito, está en necesidad
de la gracia y la misericordia de Dios. Una comprensión sobria de dicha necesidad provocará que
una persona esté más atenta y se sienta más atraida por la gracia y la salvación que son en Cristo
Jesús.
ASIGNATURAS:
1. Memorice el bosquejo de la doctrina del pecado.
2. Conozca los aspectos importantes de la incredulidad.
3. Memorice los diez principios del juicio moral de Dios.
12
b. ¿Qué? Poder y Orden divinos (Inteligencia).
c. ¿Cuándo? Desde la creación del mundo.
d. ¿Cómo? En sus obras (Creación).
EL ESTADO PECAMINOSO DEL MORALISTA 2:1-16. (El estado pecaminoso del Judío).
Note usted diez principios del juicio oral de Dios.
13
B. Su Estimación Es De Acuerdo A La Realidad, v. 2. Al condenar a otros, el moralista se
declara a si mismo sin pecado, condenándose por mentiroso.
C. Su Efectos Es Inevitable, v. 3.
Ese dia no puede ser evadido.(Heb.9:27). Sin Jesús como nuestra justicia, el dia del juicio
será solo eso, juicio.
F. Está Basado En La Justicia Divina, v. 6. Si vamos a juicio sin Jesús, seremos juzgados por
nuestras obras. Hay grados de castigo porque uno va al infierno basado en sus obras. No hay
grados de recompensa porque uno va al cielo basado en la obra de Jesús.
Penas Premios
Indignación Gloria
Ira Honor
Tribulación Incorrupción
Angustia Vida Eterna
H. Es Imparcial En Su Escrutinio, v. 11. "Porque no hay acepción de personas para con Dios"
Esta declaración simplemente significa "no juzga por la apariencia exterior" Dios escudriña
el alma.
I. Es Universal En Su Alcance, vs. 12-15. La clave está en la palabra por y tiene que ver con
la ley y la relación de tres clases de acción en la misma. Hay condenación para los que están:
1. Sin Ley.
2. Bajo la Ley.
CONSIDERE:
1. Se está considerando el juicio sin Cristo.
2. Si una persona va a juicio sin Jesús como su justicia, no se enfrentará a estos principios de
juicio.
3. En Romanos 2:14-15 Pablo discute como es que Dios podría condenar a los Gentiles aún sin
14
que estos tuvieran la ley.
4. La palabra naturaleza significa: Por causa de la práctica prolongada.
Estas verdades deberían ser grabadas en la conciencia de cada hombre. Muestran que no hay
posibilidad de auto engaño con respecto a los asuntos definitorios de lo bueno y lo malo, y tienen
la intención de guiar, y si son aplicados apropiadamente, guiarán a la convicción de pecado y al
arrepentimiento delante de Dios. (versículo 4)
1. Discuta la diferencia que hay entre el hombre sin Cristo y el hombre que tiene a Cristo al
comparecer ellos ante el juicio.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
15
LECCION CINCO: EL ESTADO PECAMINOSO DEL 5
RELIGIOSO
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
espués de establecer los principios del juicio divino, el Apóstol hace un llamado directo al
En el capítulo 1:18-32, Pablo había demostrado que los Gentiles son sujetos de juicio debido a su
injusticia. En el capítulo 2:1-16, el moralista que se autojustifica, sea Judío o gentil, recibe la misma
lección. Ahora en esta sección (2:17-2:29) demuestra más allá de toda duda que el Judío había
fracasado en guardar la ley. La ley representa a todos aquellos que confían en su posición religiosa
y en su desempeño. El tiene gran luz, y su orgullo y autosuficiencia no solo son inútiles, sino
decididamente peligrosos, aumentando su condenación y provocando que el nombre de Dios sea
deshonrado entre "los Gentiles".
Avance de la lección:
¿Ha usted aprendido ya el bosquejo de tres puntos de la doctrina del pecado de Romanos?
En Romanos 2:17-20 Pablo da la lista de diez reclamos de privilegio y superioridad que
cualquier Judío del siglo primero no habría dudado en hacer si se le hubiese pedido. Esas cosas
eran verdaderas, porque los verdaderos Judíos tenían privilegios dados a ellos por Dios. Pero
los Judíos podían hacer esos reclamos y aun asi estar perdidos y sujetos a juicio. ¿Por qué? Vea
Romanos 2:21-23 y note usted los contrarreclamos de responsabilidad de parte de Dios. Esos
reclamos podían hacerse, pero se necesitaba algo más que la circuncisión de la carne para hacer
de un Judío un Judío verdadero a los ojos de Dios. Si no se vivía una vida a la medida de tales
afirmaciones, entonces hacer esas afirmaciones serían el colmo de la auto justificación, y
provocaría (como sucedió) que el Nombre de Dios fuera blasfemado entre los Gentiles. En esta
sección, Pablo afirma mucho mas el predicamento de pecado en que estaban los Judíos y
muestra que a pesar de sus privilegios y bendiciones, los Judíos están en el mismo barco que los
Gentiles, perdidos y con necesidad de un Salvador.
B. El reclamo de un documento, 17b.- "y te apoyas en la ley" (apoyarse significa reclinarse para
16
sostenerse)
1. La ley fué dada para apoyarlos, no justificándolos sino haciéndolos conscientes de pecado
para que lo evitaran.
2. Era una necedad que un infractor de la ley se apoyara en ella.
C. El reclamo de Deidad, 17c.- "y te glorías en Dios"
1. Asumían que Jehová era solo suyo.
2. Hoy nos jactamos de Dios y nos negamos a darlo a conocer a más de 5 billones de personas.
A. El reclamo de liderazgo, 19a.- "Y confías en que eres guía de los ciegos"
1. La palabra "guía" indica su reclamo por el derecho de mostrar el camino por medio de sus
enseñanzas.
2. La frase "de los ciegos" muestra su reclamo de poder "ver" el camino.
3. Pero no es suficiente señalar el camino, uno debe guiar. Juan 21:22.
B. El reclamo de ser dadores de luz, 19b.- "luz de los que están en tinieblas."
1. Hasta cierto punto es cierto. Ellos nos dieron los profetas, los salmos, el Cristo. Todos los
libros del Nuevo Testamento con la excepción de dos libros fué escrito por Judíos.
2. Pero, originalmente ellos poseían la luz; mas no la reflejaron en otros.
17
A. El contrarreclamo de la práctica, 21.- "Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti
mismo? Tu que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?"
1. Dios los acusó de estar éticamente mal (pensamiento equivocado, 1:28-32)
2. El enseñar siempre aumenta la responsabilidad del maestro.
D. El contrarreclamo de la alabanza honesta, 23.- "Tu que te jactas de la ley, ¿con infracción
de la ley deshonras a Dios?"
1. Dios los acusa de hipocresía.
2. Dios es honrado por una vida honesta y deshonrado por lo contrario.
NOTA: El resultado del pecado religioso (24). El Nombre de Dios es blasfemado por los
incrédulos. Esto se provoca mediante nuestro fracaso en la práctica, pureza, santidad y
honor. En las vidas del pueblo de Dios está en juego el honor y el carácter de Dios. Las
opiniones de los hombres en cuanto al Dios que profesamos no están solo basadas en
proposiciones teológicas sino también en nuestra conducta.
18
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION CINCO:
1. Los Judíos representan a todos aquellos que confían en dos cosas. ¿Cuáles son estas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Los Judíos reclamaban ser superiores en cuatro areas. ¿Cuáles son estas?
1)__________________________________________________________________
2)__________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
4)___________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los dos peligros muy graves relacionados con la profesión religiosa?
1)__________________________________________________________________
2)__________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los resultados terribles del pecado religioso de los que nos advierte el V. 24?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
19
LECCION SEIS: EL VEREDICTO FINAL 6
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
l capítulo 3:1-20 tiene una acometida principal y una importante desviación del argumento
E principal para presentar una acusación Bíblica contra el Judío. (especialmente 3:9-20).
El recibe una protesta en el 3:3-8 y regresa a lo que estaba diciendo en el 3:1-2. La protesta incluye
la aparente infidelidad de Dios como lo presenta Pablo. Este material será desarrollado
completamente en los capítulos 9-11.
Avance de la lección:
En Romanos 3:1-20 Pablo puede prever cuatro objeciones a lo que ha estado enseñando en
cuanto al estado de pecado del Judío. Ellos estarían de acuerdo con lo que Pablo dijo en cuanto
al estado pecaminoso del Gentil, pero cuando procede a decir que ellos son culpables de pecado,
los Judíos naturalmente tienen preguntas (u objeciones) a las que querrían que Pablo
respondiese.
Pablo responde a esas objeciones previstas e insiste en que el veredicto aún permanece - ¡tanto
Judíos como Gentiles están bajo pecado! Ese veredicto se corrobora en su pecado y en el
carácter y conducta humanos. Una apelación a la ley en busca de justificación ante los ojos de
Dios tampoco serviría, porque la ley, dice Pablo, era para tapar las bocas jactanciosas, para
poner el mundo bajo juicio, para dar conocimiento del pecado y no para justificar, ya que por
las obras de la ley ningún ser humano será justificado. v,20
Objetivos de la lección:
1. Aprender las cuatro objeciones que Pablo sabe que harían y poder decir las respuestas de
Pablo a esas objeciones.
2. Aprender el veredicto de Dios sobre todos los hombres (tanto Judíos como Gentiles) y
entender la prueba que para dicho veredicto Pablo da en este contexto.
3. Describir los propósitos para los cuales fué dada la ley de acuerdo a Romanos 3:19-20.
ASIGNATURAS:
1. Escuche o vea las grabaciones correspondientes.
2. Lea cuidadosamente Romanos 3:1-20
3. Conteste las preguntas del auto exámen al final de la lección.
20
LAS OBJECIONES, 3:1-8.
21
A. El Veredicto De Dios Declarado Sobre Todos Los Hombres, v. 9.
1. El carácter del veredicto - pecado (corrupción).
2. El dominio de veredicto - esclavitud (cautividad).
3. La extensión del veredicto - todos (universal).
CONSIDERE:
1. Realmente esta es la cuarta objeción Judía:
a. Pregunto: ¿De que manera somos mejores (los Judíos)que los demás (los Gentiles)?
b. Respuesta: De ninguna manera. Los Judíos tienen mucha ventaja (3:1-2) pero no son
mejores.
2. La palabra pecado aparece por primera vez en Romanos 3:9.
3. La palabra no, aparece cuatro veces en 3:10-12.
4. Pablo cita siete pasajes de los libros de Salmos e Isaías enel 3:10-12.
5. El contexto habla de la ley de Moisés, pero la aplicación puede hacerse de toda la ley.
22
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION SEIS:
2. ¿Cuál es la respuesta de Pablo a “Ha sido anulado el propósito de Dios por la infidelidad
Judía”?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Cuál fué la respuesta triple que dió Pablo a la objeción No es Dios injusto por condenar los
actos que magnifican su justicia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la cuarta objeción y respùesta Judías? Contraste esta objeción con aquella de Romanos
3:1-2.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el carácter, dominio, y extensión del veredicto de Dios sobrte todos los hombres?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las dos razones básicas por las que la ley fué dada?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son los dos libros del Antiguo Testamento que Pablo cita para comprobar el veredicto
de Dios?
____________________________________________________________________
8. ¿Por qué piensa usted que los hombres no pueden ser justificados por las obras de la ley?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
23
LECCION SIETE: JUSTIFICADOS MAS NO JACTANCIOSOS 7
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
abiendo demostrado de manera conclusiva que todos los hombres - tanto Judíos como
H Gentiles - están bajo pecado y por lo tanto sujetos a la pena del pecado, Pablo empieza
ahora a develar la doctrina de la justificación por fe aparte de las obras de la ley. En
verdad se nos presentaría un panorama sombrío si Romanos hubiera terminado en el 3:20.
¡Gracias a Dios que no fué asi! El versiculo 21 comienza diciendo Pero ahora y Pablo empieza a
discutir acerca de la graciosa provisión de Dios, de redención a través de Cristo Jesús. En este punto
es esencial hacer un resumen de lo que Pablo ha dicho para entender esta sección.
1. En la declaración tesis (1:17), Pablo declara que el Evangelio revela la provisión de Dios
para la justificación del hombre la cual habría de obtener por fe.
2. En seguida se refirió a los hechos de la vida humana en el 1:18-2:29 y mostró que no hay
auxilio en la filosofía Gentil, la moralidad humana, o la religión Judía.
3. En seguida Pablo destruye las excusas de aquellos que persistían en la injusticia creyendo
poder escapar al juicio de Dios, (3:1-18).
4. Cierra la discusión mostrando que es absolutamente imposible que el hombre pueda obtener
La justificación mediante cualquier esfuerzo de su parte. A la luz de la ley de Dios, todos
los hombres son culpables y condenables, (3:19-20).
5. Ahora nos concentraremos en un pasaje (3:21-31) que podría ser llamado el corazón de la
epístola. Es en verdad el punto eje vector principal del argumento de Pablo al pasar del
pecado a la salvación.Encontraremos aquí un gran número de las características esenciales
de la justificación de Dios.
24
Asignaturas:
1. Lea cuidadosamente Romanos 3:21-31
2. Aprenda las 7 características de la justificación de Dios.
3. Sea capáz de ilustrar por qué la justificación de Dios excluye toda jactancia.
CONSIDERE:
1. La palabra pero se usa tres veces en Romanos 1-8. 3:21, 7:6 y 8:1. Simplemente hace que el
argumento de un giro de 180 grados en dirección contraria.
2. Manifestado en v. 21 denota dar a conocer abiertamente, en abierto, y públicamente.
Ejemplo: La bitácora de un barco se llama manifiesto porque da a conocer todo lo que hay en
esa nave.
C. La justicia obtenida (22). La clave está en las palabras por fe. Un regalo para ser recibido,
no un salario para ser ganado.
1. El requisito: Fe
2. La diferencia: Ninguna.
NOTA: Hay un acto único de todos los hombres que provoca fracaso continuo en el intento de
alcanzar la gloria de Dios.
CONSIDERE:
1. La palabra gratuitamente significa sin causa (Juan 15:24-25)
2. Por su gracia significa sin costo.
3. Por la redención que es en Cristo Jesós. Tanto el costo como la causa se encuentran en el
25
calvario.
CONSIDERE:
1. La palabra propiciación significa satisfacción. Jesús es la satisfacción de Dios.
2. Dios no puede ser injusto. (2 Tim. 2:13) En el juicio recibiremos lo que es justo.
a. Quien comparezca a juicio sin Jesús recibirá lo que por sus obras merece.
b. Quien comparezca a juicio con Jesús recibirá lo que por Jesús merece.
3. La palabra griega que se traduce puesto es la misma para una lanza que se clava en el suelo
como diciendo ¡Que empiece la batalla! Dios pone a Jesús como propiciación.
B. ¿Para quién es esta justicia? (v. 29-30). Dirigido a los jactanciosos que reclamaban que
Dios era suyo solamente.
1. Ninguna raza tiene la ventaja, Dios no es solo Dios de los Judíos. La ley daba la ventaja
a los judíos.
2. La fe se requiere sobre todos las demás reclamos, (v. 30)
26
perdonado." ¡Esto es un insulto a la santa ley de Dios!
b. El creyente dice a la ley: "Lo siento, lo mejor que te puedo ofrecer de mi mismo no
es suficiente para satisfacer tus requerimientos justos y santos. Debo apelar a un
substituto: Cristo Jesús." Lea Lucas 17:10.
1) Todo el crecimiento eclesiástico
2) Todo el dinero dado
3) Toda la gente enseñada
4) Todos los sermones predicados
5) Todos los sacrificios hechos
6) Todas las oraciones hechas
7) Toda la simpatía mostrada
8) Todos los sueños que tenemos ¡Y ni un solo pecado ha sido quitado! ¡Todo
esto y más lo debemos a Dios!
4. ¿Cuáles son los dos testigos del Evangelio en este texto? _____________________
____________________________________________________________________
5. Diga cuatro verdades que estos dos testigos dan con respecto al Evangelio.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los dos medios por los que es provista la justicia de Dios?
____________________________________________________________________
27
____________________________________________________________________
28
LECCION OCHO: LA PRUEBA ESCRITURAL - ABRAHAM 8
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
ablo acaba de presentar (como vimos en nuestra última lección) la doctrina de la
P justificación por fe aparte de las obras de la ley (3:21-31). Ahora necesita mostrar lo
práctico de esta doctrina
en la persona de Abraham.
En Romanos 4-8, Pablo explicó como es que el gran plan de Dios para la salvación está en perfecta
armonía con el Antiguo Testamento y comprobado por todas las escrituras del mismo. Empieza en
primer lugar con el padre de la nación Judía, Abraham.
Objetivo de la lección: Comprender el uso que Pablo hace de la figura de Abraham tanto como
prueba histórica, asi como de patrón de su doctrina de la justificación
por fe aparte de las obras de la ley.
El propósito inmediato de este capítulo es de declarar los principios de la nueva vida en Cristo.
El propósito esencial del capítuo, sin embargo, es la producción de hombres y mujeres nuevos.
Al cierre del capítulo 3 de Romanos, la fuerza de la revelación se centra en el asunto de la fe. Ahí
se encuentra la "ley de la fe". Y aquí al inicio del capítulo cuatro, se habla de lo que la fe produce,
es decir, justificación.
Asignaturas:
1. Memorice Romanos 4:6-8 y cítelo a alguien.
2. Memorice el bosquejo de Romanos cuatro
28
3. Escuche o vea la grabación.
ABRAHAM FUE JUSTIFICADO POR LA FE, NO POR LAS OBRAS, 4.1-8. Dos testigos de
este hecho.
NOTA: En Romanos 4:5 Pablo hace esta sorprendente declaración: ¡Dios justifica al malvado!
En 1 Reyes 8:31-32, Salomón pide a Dios que justifique al inocente y condene al culpable.
Pero Dios justifica al perverso, porque no hay ningún piadoso al cual justificar. Pone
nuestros pecados en su cuenta para poner la justicia de Cristo en la nuestra.
NOTA: Esto significa que una vez justificados, nuestro registro contiene la perfecta justificación
de Cristo y no puede nunca más contener nuestros pecados. Pecamos, por supuesto,
y esos pecados necesitan perdón si hemos de tener comunión con Dios, ¡y si nos son per
donados! (1 Juan 1:5-7). ¡No son tenidos en contra nuestra! Lea los Salmos de perdón de
David: Salmos 51, 32, 103, 116.
29
c. Los hijos espirituales de Abraham son hoy justificados cuando son sumergidos con
Jesús y luego circuncidados de corazón como señal de la obra de salvación de
Dios.(Lea y estudie Colosenses 2:9-12).
4. El propósito (v.11b-12).
a. El propósito de Dios en el caso de Abraham era el de traer bendición sobre todos,
Judíos y Gentiles.
b. El diseño de Dios era la salvación del mundo.
- No solo los Judíos
- Mediante la fe simple
c. El deseo de Dios es salvar a todos, Judíos y Gentiles que anden en los pasos del Abra-
ham no circuncidado.
NOTA: Este era un giro impactante de los eventos para aquellos que se jactaban de la ley y la
circuncisión.
30
Es la persona y la presencia de Jesús la que motiva, verifica y garntiza la fe.
2. Se debe dar siempre énfasis en el objeto de nuestra fe mas que en el acto mismo de creer.
! La fe garantiza que nada escapa al control de Dios, ni aun la muerte.
2. ¿Cuáles son los dos testigos que fueron presentados para probar que Abraham fué
justificado por fe aparte de las obras?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3. Una vez que hemos sido justificados, nuestro registro contiene la justicia perfecta de
Cristo y no puede_____________________________________________________
31
5. ¿Como señal de qué cosa fué circuncidado Abraham? _______________________
6. Abraham fué justificado por el poder de la resurrección, no por esfuerzo humano. De una
lista de cinco verdades concernientes a la fe en base a 4:17b-25.
1. __________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________
32
LECCION NUEVE: LOS RESULTADOS DE LA
JUSTIFICACION
9
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
¿Verdaderamente perdurará este nuevo método de salvación? ¿Durará hasta el final? ¿Es seguro para
todas las variadas y complejas necesidades de la vida humana? ¿Es este un fundamento lo
suficientemente fuerte para soportar el desgaste de las necesidades humanas? aún si salva al
principio, ¿Continuará salvando en el futuro? La respuesta a estas y otras preguntas está en el
capítulo que tenemos por delante.
Pablo, habiendo presentado la doctrina de la justificación por fe aparte de las obras de la ley (capítulo
3), y habiendo ilustrado esa doctrina en la persona de Abraham (capítulo 4), ahora en el capítulo 5
pretende hablar de algunos de los grandes beneficios o bendiciones de la justificación por fe.
Después Pablo describirá esos beneficios y cómo se relacionan (1) con el individuo, y (2) a escala
universal.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación dela lección.
2. Lea Romanos 5:1-21 en una versión moderna.
3. Cite de menmoria sus versículos a alguien.
32
1. En relación al pasado:
a. Justificación:
1) Perdonado, absuelto y tenido por justo.
2) Objetiva, es hecho para nosotros por Dios.
3) No subjetiva, no es un sentimiento interior o una actitud hacia Dios.
4) No es perdón, trata de los pecados cometidos, negativa.
5) Justicia, trata del bien imputado, positiva.
b. Paz:
1) Cese de las hostilidades, no mera tranquilidad.
2) De la conciencia en la misericordia de Dios.
3) Del corazón en el amor de Dios.
4) De la mente en la verdad de Dios.
5) Del alma en la presencia de Dios.
2. En relación al presente:
a. Acceso - Posibilidad de entrada.
Privilegio de introducción.
Presentación en la corte.
b) Gracia - Nuestra constante necesidad y su continuo suministro. El hogar del alma
a donde vamos.
3. En relación al futuro:
a) Jactancia - y nos gozamos , El espiritu verdadero de la vida cristiana. Gozo y
satifacción.
b) Gloria - La meta hacia la cual miramos. (3:23)
33
NOTA: El Espíritu Santo es mencionado por vez primera en el libro y será discutido de manera
más completa posteriormente.
NOTA: Si la muerte de Cristo fué el medio de nuestra reconciliación, la vida de Cristo será el
medio de nuestra preservaciíón. (Moule)
Antítesis triple:
A) Enemigos y reconciliados
B) Perdidos y salvos
C) Muerte y vida
Godet, un respetado comentarista, señala que cada uno de los aspectos de del 3:21-26 ha sido
desarrollado excepto uno, el que trata acerca de todo aquel que cree; y por lo tanto aquí se hablará
de la universalidad de la salvación de Cristo en relación a toda la raza humana.
Asi que el objetivo de este párrafo concluyente, es el de demostrar como es que todo lo necesario
para la salvación humana, de la justificación a la gloria, está asegurado mediante la redención de
Cristo. Anuque difícil y complicada en algunos aspectos, esta sección es absolutamente esencial para
el adecuado entendimiento de lo que el apóstol quiere decir, ya que es la clave para los tres capítulos
siguientes. Este párrafo consiste en una serie de comparaciones y contrastes.
34
c. La muerte se extendió a todos los hombres, ya que todos han pecado.(3: 23).
2. El pecado y la ley, vs. 13-14.
a. El pecado existía antes de la ley (aunque no se impute pecado donde no hay ley).
b. La muerte reinó desde Adán hasta Moisés (aún en aquellos que no pecaron a la manera
de Adán).
1. Dé cuatro razones para que nos sintamos seguros de que la justicia perdurará sin deterioro
hasta el final.
1) ____________________________________________
2) ____________________________________________
3) __________________________________________
4) _____________________________________________
3. En Romanos 5:12-21 hay una serie de comparaciones y contrastes. De una lista de ellos:
1) ______________________________ y ________________________ (v. 12-14)
2) ______________________________ y ________________________ (v. 15).
3) ______________________________ y ________________________ (v. 16).
35
4) ______________________________ y ________________________ (v. 17).
5) ______________________________ y ________________________ (v. 18).
6) ______________________________ y ________________________ (v. 19).
7) ______________________________ y ________________________ (v. 20).
8) ______________________________ y ________________________ (v. 21).
36
LECCION DIEZ: JUSTIFICACION Y PECADO 10
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
Habiendo presentado la doctrina de la justificación aparte de las obras de la ley, Pablo sabía que los
Judíos legalistas (después de todo el había sido uno de ellos) harían objeciones a esta enseñanza. En
Romanos 6 y 7 se anticipa y contesta esas objeciones. Las objeciones en forma de pregunta son de
la manera siguiente.
1. ¿La gracia estimula a pecar? (6:1-14)
2. ¿La gracia permite el pecado? (6:15- 7:6)
3. ¿Es pecado la ley? (7:7-25)
Pablo contestará las objeciones esencialmente demostrando que la justificación tiene como resultado
una vida de santificación (una vida apartada). Demostrará que como Cristianos hemos muerto a la
vida antigua...tenemos un nuevo amo...tenemos un nuevo esposo...somos estimulados a seguir el
Espíritu... etc. El pecado entrará en nuestra vida, pero lucharemos por tratarlo como un intruso, ¡no
como un invitado bienvenido!
Objetivo de la lección: Aprender que la gracia no estimula al pecado porque el hijo de Dios es
resucitado para andar en novedad de vida, no para continuar viviendo en
pecado.
Avance de la lección:
1. Verá usted un repaso de los caps. 1-5 y después un avance de los caps. 6-8.
2. Aprenderá cuatro principios nuevos en los capítulos 6 al 8 que muestran al creyente
liberado del poder del pecado.
3. Pablo se ocupará dos objeciones en este capítulo: tal método de declarar al hombre justo,
estimula al pecado (1-14) y, tal método de justificación permite el pecado. (15-23).
! Memorice 6:1-6.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación.
2. Lea Romanos 6:1-23 cuidadosamente.
3. Diga sus versículo de memoria a alguien.
37
4. Es garantizada por el Antiguo Testamento 4:1-25.
5. Esta justicia es permanente, 5:1-21.
NOTA: Un orden enteramente nuevo de cosas es introducido donde reina la gracia, por medio de
la justicia, en nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
D. Vista general de los capítulos 6-8. liberación del poder del pecado.
1. Un nuevo principio que hace que el creyente esté muerto al pecado, 6:1-14
2. Una nueva posición que hace que el creyente quede libre del pecado, 6:15-7:6.
3. Un nuevo poder que hace que el creyente quede libre de la ley, 7:7-25.
4. Una nueva posibilidad que hace que el creyente quede vivificado para la santidad, 8:1-39.
LA FUENTE DE LA JUSTICIA,6:1-14.
A. Una objeción, 1. - Tal método para declarar al hombre justo estimula a pecar. (Discuta las
implicaciones de esta objeción en relación con lo que Pablo ha enseñado).
B. Una protesta, 2. De ninguna manera (apelación a la experiencia). los que hemos muerto...
Rechaza el plantea-miento como algo impío antes de refutarlo como algo equivocado. Asi es
el corazón malvado, tiene la tendencia a transformar la gracia algo licencioso, y esto causa la
justa indignación del apóstol.
38
E. Un principio, 7. - La muerte cancela toda obligación y rompe todo lazo.
Esta máxima general es usada para confirmar el hecho de que el creyente es librado de la pena
y (en su unión con Cristo) del poder del pecado.Esta unión quita toda penalidad y crea una
apertura para que ríos de gracia fluyan al alma.
F. Una convicción, 8.
La muerte al pecado libera a una vida nueva.
Debemos ser particularmente cuidadosos para notar que la muerte al pecado no implica muerte
al pecado como una fuerza existente en el corazón. El apóstol no dice que el pecado esté muerto
para nosotros, sino que nosotros en Cristo estamos muertos a él. y que debemos continuar
considerándonos a nosotros mismos como tales con la consideración de la fe simple.
NOTA: En estos versículos vemos el lado humano de la santidad Cristiana, nuestra actitud y deber.
Esto se ve claramente en tres palabras clave de la santidad.
1. Consideraos. Esta es una ACTITUD de fe no de sentimiento. Es un cálculo basado en los
hechos, algo matemático mas que emocional. Cuando Cristo murió, nosotros morimos,
cuando él resucitó, nosotros resucitamos. Tenemos este cómputo como verdadero cuando
el pecado hace su llamado. De la misma forma cuando deseamos la santidad, consideramos
que nuestra vida está en Cristo y por lo tanto somos santos.
2. No reine, pues, el pecado. Note usted el modo imperativo y el tiempo presente. Implica
una actitud y acción continua del creyente. Por causa de nuestra unidad con Cristo en su
muerte y su vida, no debemos permitir ni por un instante el dominio del pecado en nuestra
vida. Esta es nuestra RESPONSABILIDAD personal, Cristo es el Señor, no el pecado.
3. Presentaos. Negativamente: No reine el pecado. Positivamente; Presentaos para servicio
39
y uso. Esto es aoristo. Es la presentación una vez por todas por su muerte que también fué
una vez por todas.
NOTA: El uso práctico y diario de cada uno de estos tres pensamientos clave, nos dará el secreto
de la santidad perpetua.
Introducción: El apóstol aún está preocupado por demostrar la marcada incompatibilidad entre la
justificación y la idea de continuar en el pecado. Ha mostrado el nuevo principio de la unión con
Cristo; ahora discutirá acerca de su poder práctico, especialmente a la luz de su declaración general
en el ver. 14, estáis... bajo la gracia.
Hemos visto que el versículo 14 es transitorio; resume la sección anterior e introduce la siguiente.
A. El nuevo problema, 15.- ¿La gracia permite el pecado? Segundo objetivo: Tal método de
justificación permite el pecado.
1. Note la estrecha relación entre el v. 1 y el v. 15. Para que la gracia abun de (v. 1) - porque
(v. 15). Perseveraremos en el pecado (Práctica) v. 1. Pecaremos (permiso) v. 15. Estado
permanente vs. Acto aislado.
2. Bajo la ley significa regidos por la ley como el principio del convenio basado en las obras.
Implica cuando menos tres cosas:
a. Un mandamiento divino ordenando obediencia perfecta.
b. Una promesa divina de recompensa por obediencia perfecta.
c. Una amenaza divina de castigo por fracasar en la obediencia perfecta.
3. Bajo la gracia implica cuando menos dos cosas:
a. La revelación de la actitud y voluntad divinas de esta manera: Graciosa.
b. El otorgamiento divino de justicia y voluntad de obedecer.
40
pasaje es una apelación al cristiano, no al pecador, y cualquier uso del mismo con fines
evangelísticos no debe omitir la aplicación primordial del mismo.
CONCLUSION:
Ya hemos visto el aspecto humano de la salvación. El apóstol nos invita ahora a ver el aspecto
divino; aquellos aspectos de la provisión divina que capacitan al creyente para ser santo.
1. Haga un resumen breve de lo que hasta ahora hemos visto del libro de Romanos.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
4. En los capítulos 6-8, vemos la liberación del poder del pecado en el bosquejo de esta sección.
De los cuatro puntos del bosquejo con sus divisiones escriturales.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las cuatro cosas que ocurren en el bautismo de acuerdo a 6: 2-4.
1) _________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
41
LECCION ONCE: A JUSTIFICACION Y LA LEY 11
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
A. ¿Cuáles son las afirmaciones que el escritor ha hecho ya en cuanto a la ley?
1. Ningún hombre puede obtener la justificación mediante las obras de la ley (3:19-20).
2. La ley no tiene parte en la revelación de la justicia de Dios excepto como testigo (3:2)
3. La ley no evita, ni podría evitar la jactancia del hombre (3:27).
4. La ley nada que ver con la herencia (4:13).
5. La ley obra ira (4:15).
6. La ley llevó al hombre a la esclavitud (4.14, 20).
NOTA: Esto, tal vez, habría sido una piedra de tropiezo tanto al Judío como al Gentil, sin una
consideración más amplia y detallada de la ley de Dios.
Avance de esta lección: Observe con cuidado lo que Pablo ha de decir aquí en el cap. 7.
1. El Cristiano no está bajo la ley y cómo y cuándo fué libertado (v. 1-6)
2. La ley no es pecaminosa, aún cuando propicia que el pecado abunde (v.7-13) Seis
cosas revela la ley en los versículos 7-13.
3. La ley no tiene poder para liberar al hombre de la lucha contra el pecado. (v.14-25).
(Compare con 3:20)
NOTA: Por lo tanto, todo el capítulo está dedicado a la gran verdad de que la ley no
puede librar al hombre del pecado qu mora en su interior.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea Romanos 7:1-13.
3. Aprenda las tres cosas que la ley revelaen 7:1-13.
Considere:
Libres de la ley y unidos con Cristo, 7:1-6.
1. Aún en respuesta a la segunda objeció.
Usa la ilustración del matrimonio y muestra que por fe en Cristo está muerto a las
influencias anteriores de la ley.
2. Pablo desea que entendamos que si hemos de obtener la santidad y la virtud, nunca
podrá ser a través de intentarlo mediante la obediencia a una ley externa, sino por una unión
vital con el Cristo vivo.
42
B. La aplicación, 4-6. Sigamos ahora al apóstol para ver la verdadera interpretación de su
ilustración.
1. La esposa es el ego más interno o la personalidad, yo mismo.
2. El primer esposo es nuestro viejo hombre (6:16), nuestro yo no regenerado; y
mientras vivía, estábamos bajo su ley.
3. La muerte del primer esposo es la crucifixión del viejo hombre con Cristo. (6:6).
4. La esposa, liberada por la muerte de su primer esposo, y por lo tanto muerta a la ley
de aquel esposo, es aquella alma liberada mediante la crucifixión de la carne (el viejo
hombre) y de allí en delante muerta con respecto a su ley.
5. El segundo esposo es Cristo, y por lo tanto estamos obligados por su ley.
CONCLUSION:
Aquí se sugieren tres aspectos de la vida Cristiana que prácticamente resumen el
todo del Cristianismo.
1. Unión con Cristo:
La vida antigua es imposible por causa de esta unión (6:3).
El servicio entiguo es imposible a causa de esta unión (6:16).
La antigua unión es imposible por causa de esta unión (7:1).
2. La fructuosidad - Todo esto es a fin de que llevemos frruto para Dios. El fruto es la
expresión de la vida y sew puede decir que indica carácter mas que conducta.
3. Servicio - servir en la novedad del Espíritu (7:6). Esto da el tema del capítulo 8.
Fructuosidad y servicio a Dios en la novedad del Espíritu.
Estos versículos (7-25) retoman la frase del ver. 6, el régimen viejo de la letra. Da una
descripción de los hombres bajo la ley para mostrar por qué la muerte con respecto a la ley es
parte de Evangelio.
43
naturaleza.
NOTA: La clave de este texto es la frase por la ley o por el mandamiento (v.7, 8, 11, 13).
a. La ley es para revelar el pecado.
Le recuerda al hombre que ciertas cosas son pecado y le enseña lo concerniente a la
profundidad de su pecaminosidad.
b. La ley es para condenar al pecador y lo hace mostrándonos nuestra evidente
incapacidad para cumplir la ley. (Lea Gálatas 3:10-11).
c. La ley es para constreñir y conducir al pecador condenado que ha despertado, para
que llegue a Cristo. La ley nos lleva hasta nuestro propio límite (Romanos 3:19;
Gálatas 3:22-23; 2:19-20). Felíz el hombre que ha llegado al límite de si mismo, de
sus propias ideas, de sus propios esfuerzos, de su propia determinación de ser salvo por
su propia obediencia, y ha reconocido su evidente pecaminosidad, su ineptitud
desesperada y ha aceptado a Cristo como el fin de la ley para justicia.
44
3. Cuando el esposo muere, la esposa queda libre de la ley de aquel esposo y es libre de unirse
a otro marido.
4. El Cristiano es muerto a la ley por por la muerte del esposo. El esposo murió en el bautismo
(6:1-6).
5. El viejo hombre muere con dos propó- sitos:
a. Para que muramos a la ley de aquél marido.
b. Para que podamos unirnos a otro, es decir, Cristo.
6. Se nos quitó la carga de la ley (7:6) por la muerte del esposo (7:2) y morimos a aquello que
nos ataba.
1. ¿Cuáles son las seis afirmaciones que el escritor (Pablo) ha hecho ya acerca de la ley?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5) __________________________________________________________________
6) __________________________________________________________________
3. Los tres aspectos de la vida Cristiana que resumen el todo del Cristianismo son:
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4. Dé la lista de las seis cosas dichas acerca de la ley en los versículos 7-13 (Seis cosas que
revela la ley).
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5) __________________________________________________________________
6) __________________________________________________________________
45
LECCION DOCE: LA INEPTITUD DE LA CARNE 12
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
n Romanos 3:20, Pablo muestra que la ley no puede justificar. Aquí, en Romanos 7:14-25,
Su verdadero yo (la mente) vindica y aprueba la ley aún con la presencia del pecado que mora en el
interior (la carne lo resisite).
46
una justicia propia mediante las "obras de la ley". Es una ilustración práctica y una
demostración de que por las "obras" de la ley ninguna carne será justificada (Mauro, The
Wretched Man and His Deliverance, Pág. 22).
4. La clave al significado de toda la sección.
La palabra "Yo" o verbos conjugados en primera persona del singular se repiten como treinta
veces en el capítulo, sin una sola mención del Espíritu Santo. Indica lo que "Yo" estoy luchando
por hacer, y en lo cual fracaso totalmente apoyado en mis propias fuerzas. El contraste entre
entre este y el párrafo subsiguiente es de lo más impactante. En el capítulo 8 hay cuando menos
veinte referencias al Espíritu Santo. En el capítulo 7 la ley se menciona como veinte veces, En
el capítulo 8 se encuentra solo tres o cuatro veces.
Avance de la lección:
1. Todo esto es bajo la ley, y el punto principal de discusión no es la condenación sino la
impotencia.
2. El conflicto no es entre las dos naturalezas del creyente, sino que se refiere a los efectos
de la ley en un corazón. que reconoce la espiritualidad de esta.
3. Godet señala de manera adecuada, el pasaje es como un canto fúnebre; la mas triste
elegía que jamás haya procedido de un corazón humano.
4. Cuando el pasaje es estudiado como un todo, se descubrirá que se divide en tres secciones
(confesiones) y cada sección tiene tres divisiones, y cada una de estas a su vez, hacen una
declaración, dan una prueba, una conclusión.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea Romanos 7:14-25.
CONSIDERE:
La lucha interior bajo la ley, 7:7-25, ¿Es cado la ley?
1. Tercera objeción: Si uno declara que para poder llevar una vida santa se necesita que uno sea
libertado de la ley, hacemos de la ley algo malvado, algo impío.
2. Respuesta a la objeción: Esto implica un mal entendido acerca del propósito de la ley. Está
diseñada para revelar el pecado y no para librar de el. No puede aliviar ni al alma que sufre
bajo el pecado (7:7-13), ni al alma que lucha contra el poder del pecado (14-25).
A. La declaración. v. 14. La ley es espiritual pero yo soy carnal. Los tiempos presentes que con
los que se empieza aquí, no implican ningún cambio de sujeto, pero son necesarios para
hablar del carácter de la ley, no de su operación, y su carácter permanece inmutable. El mismo
no podía decir que la ley era espiritual asi que los tiempos presentes no deben ser tomados
como una expresión de experiencias personales en el presente.
B. La prueba, v. 15-16. El ego es incapáz de evitar lo que reprueba. El pagano usa estas palabras
para confesar que está practicando lo que sabe que es pecado, y que su inconsistencia surge de
47
su amor por lo malo. Pablo confiesa aquí que hace lo malo, pero en lugar de amarla, odia la
maldad.
C. La conclusión, v. 17. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora
en mi. El propósito del apóstol no es el de disculparse a si mismo o de explicar sus fracasos.
Solamente muestra su miserable esclavitud, la cual considera un tirano que lo empuja a actuar
en contra de lo mejor de su propio yo.
B. La prueba, v. 18-20. Amplía al v. 15. La voluntad de hacer el bien está presente y al alcance,
pero la ejecución del bien era lo inalcanzable.
A. La declaración, v. 21. El mal está en mi. Es decir a la mano. Está siempre consciente de una
contradicción y un conflico moral que hay en su interior, un deseo de hacer el bien, y sin
embargo, el mal está siempre presente.
B. La prueba, v. 22.23. Paralelos con vs. 15, 18. Debería notarse cuidadosamente que el hombre
interior no es el mismo que el nuevo hombre, ni la mente es usada en referencia a la naturaleza
renovada. Es la parte inmaterial del hombre en contraste con la material. La mente necesita ser
renovada (12.2; Efesis 4:23).
Aplicar todo lo anterior a Pablo como Cristiano, sin embargo, sería admitir
Prácticamente que la gracia de Dios no tiene poder contra el pecado igualmente que la ley.
(Garvie, Romans, P.175).
48
1. Muerto al pecado, 6:1
2. Anda en novedad de vida, 6:4
3. Ha crucificado al viejo hombre, 6:6
4. El pecado no reina en el, 6:12
5. Está bajo la gracia no bajo la ley, 6:14
6. Siervo de la justicia, 6:18
7. Libre del pecado, 6:22a
8. Lleva fruto, santificación, 6:22b
9. Recibe vida eterna, 6:23
10. Libre de la ley (el sistema), 7:1-6
1. Carnal, v. 14a
2. Vendido al pecado, v. 14b
3. Incapáz de cumplir con los deseos Divinos, 15, 18-19.
4. El pecado mora en su interior, v. 17-20
5. Esclavo del pecado, v. 23
6. Un hombre miserable, v. 24a
7. Muerto, v. 24b
8. Solitario, v. 25
CONCLUSION:
DE ESTA MANERA EL APOSTOL HA
SEÑALADO DOS GRANDES VERDADES:
1. Que en nosotros mismos, separados de la gracia, no mora nada que Dios pueda decir que es
bueno.
2. La ley no nos puede sanar de nuestra naturaleza pecaminosa ni cambiar nuestra disposición y
poder.
49
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DOCE:
1. ¿Cuáles son las tres clases de hombres presentados como posibles sujetos en Romanos
7:14-25?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las dos grandes verdades que el apóstol ha señalado en estos versículos?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
50
LECCION TRECE: LA SANTIDAD ES POSIBLE 13
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION AL CAPITULO OCHO:
n este extraordinario capítulo las múltiples vertientes de los argumentos precedentes se
E unen y fluyen en un "rio limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que sale
del trono de Dios y del Cordero," hasta que parece perderse en el oceano de gloriosa
eternidad (Brown, Romanos p. 7).
El capítulo debería, en primer lugar, ser considerado como un todo. Consiste de cuatro
partes:
1. La posibilidad de la santidad (1-11) Libertad del poder de la carne mediante el poder del
Espíritu Santo.
2. El privilegio de la santidad (12-17) La comprensión absoluta de nuestro parentezco divino
por el mismo poder del Espíritu.
3. El incentivo para la santidad (18-30) Ni aún los sufrimientos afectan nuestra condición a
causa del poder del mismo Espíritu. El incentivo para resistir.
4. El triunfo a través de la santidad (31-39) A pesar de todo la victoria es nuestra por medio de
Jesucristo nuestro Señor.
Nota: El capítulo empieza sin condenación y termina sin separación mientras que en la
mitad del mismo encontramos que no hay derrota.
Asignaturas:
1. Vea o escuche la grabación de la lección.
51
2. Memorice el bosquejo de cuatro puntos del capítulo ocho.
3. Diga sus versículos de memoria a alguien.
1. Libres de condenación de los pecados pasados, (8:1-4). No hay paz sino hasta que tenemos
asegurado el perdón, (5:1).
2. Libres de la posesión de la naturaleza pecaminosa, (8:5-9). Cristo ha ofrecido un sacrificio
para limpiar nuestra conciencia, Hebreos 9:13-14; 2 Pedro 1:3-4.
3. Libres para vencer el pecado, esperando con ansiedad la resurrección, (8:10-11). La santidad
es ahora posible.
CONSIDERE:
1. La ley del pecado y de la muerte es la ley que dice "cuando pecas mueres", El hijo de Dios
ha sido libertado de esa ley.
2. La ley no pudo libertar a nadie de la ley del pecado y de la muerte porque era débil por la
carne (La carne del hombre es débil). La ley, por lo tanto, podía condenar al violador pero
no podía liberarlo.
3. Dios lo hizo por el sacrificiode Jesús para que la ordenanza (justicia, RV; requisito) de la ley
se cumpliese en nosotros. Estos requisitos no los cumplimos nosotros, sino Dios en nosotros.
4. El requisito para mi, andar en el Espíritu, (1 Juan 1:7).
NOTA: La liberación de la condenación del pecado mediante la cruz de Cristo, está en estrecha
armonía con la enseñanza del 6:6, y es el complemento de la enseñanza del 3:21-26.
52
4. El propósito práctico, v. 4. Aquí se nos dice el por qué de la liberación de la ley del
pecado y de la muerte.
a. Esto es para que los justos requisitos de la ley sean cumplidos en (no por) aquellos
que andan (aquellos que viven y actúan) de acuerdo al Espíritu Santo.
b. La ley falló por la ineptitud del hombre para obrar; El Evangelio es exitoso por
aptitud de Dios para dar. Por lo tanto la exposición que el apóstol hace del propósito
de la ley, está ahora terminada. (Caoítulo 3:19; 5:20; 7:13). Demanda perfección
y aún asi es impotente y no puede realizar sus requisitos. De ahí la introducción de
una nueva ley, un nuevo principio, El espíritu de vida en Jesús.
NOTA: La importancia de estos cuatro versículos radica en que dan un resumen de los capítulos
5-8 e indican de forma breve pero suficiente los secretos de la santidad Cristiana.
1) El versículo 1 resume el capítulo 5. La condenación del pecador es absolutamente
quitada en Cristo.
2) El versículo 2 resume el capítulo 6. La condenación del pecado en el alma se
terminaen la unión con Cristo.
3) El versículo 3 resume el capítulo 7. La ley es claramente ineficáz para producir
justicia y la muerte de Cristo nos libera de la lucha desigual por ser justos bajo la
ley.
4) El versículo 4 resume el capítulo 8. La santidad es posible y obtenible en el poder
del Espíritu.
NOTAS DE ESTUDIO:
1. Naturaleza significa todo aquello que nos controla y nos mueve, aquello que se hace de
manera natural. Si no tenemos la antigua naturaleza, tenemos la nueva.
2. El hombre que sigue la carne está muerto y el que sigue el espíritu tiene vida y paz. (ahora
mismo) 1 Timoteo 5:6.
3. Un cambio de mentalidad (arrepentimiento) es necesario antes de que aquel que sigue la carne
pueda estar sujeto a Dios.
4. La mente de la carne:
a. No está sujeta a Dios.
b. No puede estar sujeta.
c. No puede agradar a Dios.
NOTAS DE ESTUDIO:
1. La salvación no modifica el cuerpo físico. Nuestro cuerpo es algo que muere, algo decadente.
2. Hay dos espíritus en el hijo de Dios.
a. Su espíritu vivo (v. 10), y
b. El Espíritu Santo de Dios (v. 11).
3. El hijo de Dios es libre para vencer finalmente el pecado por causa de:
53
a. Una tumba vacía.
b. Un Espíritu que mora en el interior.
4. La santidad es posible porque:
a. No hay condenación por los pecados pasados.
b. Ya no se posee una naturaleza pecaminosa.
c. Seremos libres en el futuro para vencer el pecado.
5. Andar es el requisito.
2. Diga dos cosas de las que el hombre en Cristo ha sido liberado, y una cosa que es libre de
hacer.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
3. Explique lo que es la "ley del pecado y de la muerte" y como se relaciona con la "ley del
Espíritu de vida".
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son las tres razonas por las que la santidad es posible?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
54
LECCION CATORCE: EL PRIVILEGIO DE LA SANTIDAD 14
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCIÓN:
espués de la discusión de las marcas características de la vida regenerada (v.1-11) viene
D la admonición de vivir en concordancia con ella. Observe que toda la sección está
dominada con el pensamiento del Espíritu de Dios, en quien solamente puede ser
posible la vida regenerada, renovada y victoriosa.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea cuidadosamente Romanos 8:12-17.
3. Aprenda la conclusión de cuatro partes.
A. Una Nueva Posición, 12. Ya sin deuda con el pecado. Necesitamos entender que no le
debemos nada a la carne. Jesús pagó la deuda por nosotros.
B. Un Nuevo Poder, 13. El espíritu Santo por el cual se nos ha capacitado para escapar del
poder de la carne y vivir una nueva vida. Este versículo no da todas las soluciones pero si
dice a quien pertenece la gloria por haber dado muerte a las obras de la carne.
54
1. La carne no puede ser destruida en esta vida, pero las obras que proceden de ella
pueden si pueden ser mortificadas o eliminadas. Es importante para la vida
espiritual que recordemos que la carne aún está con nosotros y es peligrosa, y que
debemos ocuparnos de ella mediante la mortificación y no mediante la destrucción.
2. Es importante observar esta primera referencia que el Apóstol hace del proceso real
de la nueva vida, ya que hasta ahora ha tenido que hablar del cambio de la vida
antigua a la nueva.
3. Cualquier intento por destruir la maldad interior por nuestra propia fuerza, solo
dará por resultado un desastre, como ya el capítulo 7 lo ha demostrado. Pero por el
poder expulsor de un nuevo afecto, la presencia del Espíritu Santo, la victoria es no
solo posible sino inevitable.
C. Un Nuevo Padre, 14.15. Un nuevo sentimiento de relación con Dios. Pablo no habla aquí de
llegar a ser un hijo, sino de que ya se es hijo. En esta sección somos hijos, (el término
favorito de Pablo) y también hijitos (el término favorito de Juan).
1. Hijo denota una relación legal, de privilegio y de derecho.
2. Hijitos (niños) denota parentezco naturaleza, nacimiento, origen.
3. Estrictamente hablando, uno se convierte en hijo por adopción, y en hijitos mediante el
nuevo nacimiento.
NOTA SOBRE LA ADOPCION: Cuando se nos dice que que nos convertimos en hijos
mediante la regeneración, se hace en referencia a nuestra relación y unión natural.
Cuando se nos dice que somos hijos por adopción se hace referencia a nuestra posición
y privilegios. Ambas cosas son complementarias de nuestro parentezco divino.
D. Un Nuevo Testigo, 16. El Espíritu Santo que da testimonio junto con nuestro espíritu de que
somos hijos, Este es un testimonio personal que el Espíeitu da. Pablo no está hablando del
testimonio que el Espíritu da a través de la Palabra, porque ese sería a (no con) mi espíritu.
1. No es una emoción, es una posesión que guía a la convicción.
2. Tres testimonios por los que cada quien puede determinas su relación con Dios.
a. El testimonio del Espíritu. "En esto conocemos que permanecemos en él, y él en
nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu." (1 Juan 4:13)
b. El testimonio de la palabra. "Estas cosas os he escrito a vosotros que creeis en el
nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis
en el nombre del Hijo de Dios." (1 Juan 5:13)
c. El testimonio de la vida.
"Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si voso tros
permaneciereis en mi palabra, seréis verdadera-mente mis discípulos." (Juan 8:31).
55
somos hijos de Dios.
E. Una Nueva Herencia (v. 17) Herederos de Dios y coherederos con Cristo.
CONCLUSION:
1. UNA NUEVA POSICION, Sin mas deuda con la carne, v. 12.
2. NUEVO PODER, El Espíritu Santo que nos da un nuevo espíritu, v. 13.
3. UNA NUEVA RELACION, Dios es nuestro Padre, vs. 14-15.
4. UN NUEVO TESTIGO, El espíritu que clama Abba Padre, v. 16 (Gálatas 4:6)
5. UNA NUEVA HERENCIA, Herederos de Dios, coherederos con Cristo, v. 17.
2. ¿Qué es lo que indica el término "hijo" con respecto a nuestra relación con Dios?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Tres testigos por los cuales uno puede determinar su relación con Dios, son:
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
56
LECCION QUINCE: LOS INCENTIVOS PARA
LA SANTIDAD
15
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
NTRODUCCION:
a condición del sufrimiento para la recepción de la gloria ha quedado ya estipulada en el v.
L 17.
En el capítulo, el versículo tres ha demostrado que las tribulaciones no pueden de ninguna
manera avergonzar al creyente. Ahora desarrolla este pensamiento y enseña que, aunque la
vida de Dristo está caracterizada por el sufrimineto, el resultado inevitable será vida eterna.
Al sufrir, el creyente está siguiendo el ejemplo del Maestro, y como en el caso del maestro, asi será
en el caso del seguidor, el sufrimiento llevará a la gloria. Este es el pensamiento de la sección
comprendida entre los v. 17-30, ya que empieza y termina con la palabra glorificar y aduce muchas
razones por las que el sufrimiento seguramente tendrá como resultado la gloria.
Objetivo de la lección: Entender y saber los tres grandes ánimos que nos son dados como
Cristianos para vivir en santidad, una vida apartada.
Asignaturas:W444444444444
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea Romanos 8:18-30.
3. Diga sus versículos de memoria a alguien.
AVANCE DE LA LECCION:
En su presentación de Romanos (8:1-17, Pablo ha demostrado que la santidad es posible porque no
hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús... el hijo de Dios es libre de la ley del
pecado y de la muerte... Cristo y el Espíritu Santo moran en él... es guiado por el Espíritu... está
procurando, con la ayuda del Espíritu dar muerte a las obras de la carne... y tiene una relación Padre-
hijo con Dios.
Pablo concluye esta sección con la declara-ción de que el hijo de Dios debe compartir los
sufrimientos de Cristo si es que ha de compartir Su gloria. Para que el hijo de Dios pueda soportar
el sufrimiento y vivir una vida apartada, necesitará ser animado grandemente mientras procura vivir
57
para Cristo. Pablo nos da este gran ánimo y nos dice de la gloria que será revelada en nostros... de
la intercesión del Espíritu santo... de la obra providencial de Dios en nuestras vidas... de la seguridad
que podemos tener de nuestra salvación. ¡EL HIJO DE DIOS ESTA EN EL BANDO
VICTORIOSO! ¡Camine en el Espíritu... sufra con Cristo... ame a Dios... sea llamado de acuerdo
al propósito de Dios... viva en Gloria!
A. Comparaciones, 17-18.
1. La ASOCIACION del sufrimiento con la gloria, v. 17. si es que padecemos juntamente con
el, para que juntamente con él seamos glorificados. Nuestra relación con Cristo es tanto
de sufrimiento como de gloria. Una es tan real como la otra.
2. La DESPROPORCION entre el sufrimiento y la gloria, v. 18. Pues tengo por cierto que las
aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria. La balanza se inclina
rápida y decididamente en favor de la gloria. Realmente no hay comparación entre
ellos. (2 Corintios 4:16-18).
3. La CERTEZA de que el sufrimiento va seguido de la gloria v. 18b. La gloria venidera que
en nosotros ha de ser manifestada. La frase en el original implica lo inevitable de la gloria.
que es absolutamente cierto que vendrá, y que será develada en toda su belleza a aquellos
que sufren con Cristo.
B. Confirmaciones, 19-25.
1. La llamado de la creación, 19-22. Esta gloria es en realidad esperada con vehemencia, aún
por la creación irracional la cual anhela la manifestación completa de los hijos de Dios. (v.
19). La creación de la naturaleza no es como era en su estado original, sino que por el
pecado ésta ha sido sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que
la sujetó en esperanza; porque también la creación misma será libertada de la corrupción.
(v. 20-21).
Todo señala al hecho de que la presente constitución del universo no es lo que era al
principio o lo que será después. Este estado de cosas es ocasionado por el pecado como
prueba clara de la gloria que aún espera a la creación.
2. La actitud de los creyentes, v. 23-25.
a. Es claro, a juzgar por la forma en que se hace distinción entre la creación y los
Cristianos en éste pasaje, que las cuatro referencias a la creación deben referirse al
contenido físico de los cielos y la tierra, sin incluir al hombre.
b. No solo la creación gime en espera del gran futuro, sino que también los creyentes
mismos esperan con vehemen-ciala redención completa vendrá con la resurrección del
cuerpo. (v. 23).
c. Nuestra salvación es algo presente y completo con respecto a la libertad y la
condenación del pecado, pero aún es futura con relación a la perfecta liberación de la
presencia del pecado.
INTRODUCCION: El Apóstol está aún ocupado con el pensamiento de la gloria venidera y cierta,
y entregado a dar razones para sentirnos seguros de que la gloria es tan inevitable como el
sufrimiento. Ya ha dado dos confirmaciones en la apelación de la creación y en la actitud de los
creyentes. Hay todavía más pruebas que complementan
esta discusión.
58
aflicción. La palabra empleada para hablar de la ayuda del Espíritu es muy impactante. Solo
se encuentra aquí y en Lucas 10:40, e implica ayuda contra toda oposición.
2. En particular, nos ayuda en nuestra debilidad en la oración, en la impotencia y agobio que
sobre-vienen al creyente enmedio del sufrimiento y la perplejidad. Sentimos como si no
pudiéramos orar pero el Espíritu Santo ora por nosotros.
CONCLUSION:
Note usted que el Apóstol no intenta presen-
tar, mucho menos explicar o reconciliar los aspectos humano y divino de este gran pasaje. Por
supuesto que no debemos olvidar que en otros pasajes el aspecto y las condiciones humanas se nos
hacen notar por
igual. Pero en este punto, la seguridad puede ser encontrada mediante el estricto apego a las
declaraciones sin intentar reconciliar todes los aspectos de la verdad. Aquellos que están más
profundamente impresionados con la maravilla, el poder y lo absoluto de la gracia divina, nunca
fraca-
sarán en el deseo de ver su trabajo, su responsabilidad y las condiciones mediante las cuales Dios
59
trabaja.
60
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION QUINCE:
2. Mencione dos declaraciones que confirman que la gloria venidera en verdad viene.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las tres garantías de la grandiosa Palabra de Dios en los v. 26-30?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
5. El resultado del plan eterno de Dios se puede ver en cinco acciones divinas en los v. 29-30.
¿Cuáles son estas cinco acciones?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5) __________________________________________________________________
61
LECCION DIECISEIS EL TRIUNFO A TRAVES DE
LA SANTIDAD
16
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
hora viene el himno de victoria. Después de enfatizar el aspecto divino de la redención del
A Cristiano, describe el sentimiento de confianza absoluta que resulta de esto, y muestra como
es que esa confianza crece hasta convertirse en seguridad positiva.
Los tonos vehementes pero subyugados de los v. 18-30, que suceden a la calma lógica de los v. 1-17,
ahora pasan a una especie de explosión lírica que se aviva e inflama hasta llegar a su clímax
magnífico.
Habiendo preguntado, ¿Qué, pues, diremos a esto? contesta diciendo tres cosas. Se gloría en la
bendición y seguridad de los creyentes basándose en tres razones fundamentales para tener esa
confianza triunfal.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección
2. Lea Romanos 8:31-39.
3. Diga sus versículos de memoria a alguien
AVANCE DE LA LECCION:
En el v. 26 tenemos al Espíritu Santo "Por nosotros". En el v. 31 tenemos a Dios "Por nosotros".
Luego en el v. 34 veremois que Cristo está "Por nosotros". Aquí está la Deidad "Por nosotros",
y todos ellos suman una gran convicción de seguridad. En verdad, aquí está una gran fuente de
protección. He aquí fuerzas que están e influencias calculadas para enfrentar, medir y dominar a
cualquier enemigo. He aquí la suficiencia del poder divino comprometido activamente en nuestra
dirección.De ninguna manera espera nuestro llamado sino que Dios toma la iniciativa y nos
62
ayuda antes que se lo pidamos.
El Espíritu Santo está "por nosotros" como intercesor para ayudarnos en nuestrea debilidad. El
Padre está "por nosotros" haciendo que todas las cosas cooperen juntas para nuestro bien. El
Hijo está "por nosotros" como nuestro intercesor a la diestra de Dios. Y ya que esto es asi,
¿Quién es contra nosotros?, o aún mejor, ¿Quién puede desafiarnos con la esperanza de
vencernos?
63
B. ¿Quién nos ACUSARA? v. 33. ¡El es nuestra perfección!
1. Dé la lista de cuatro declaraciones en v. 31-33 que describen la relación del creyente para
con Dios.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
3. Escriba seis circunstancias en las que Pablo dice que el creyente es inseparable e invencible.
64
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5) __________________________________________________________________
6) _________________________________________________________________
65
LECCION DIECISIETE: ¿QUE DE ISRAEL? 17
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
N AVANCE DE LOS CAPITULOS 9-11.
EL CORAZON DE PABLO.
La explosión de confianza y agradecimiento con que cierra en el capítulo 8, está en agudo contraste
con la tristeza incesante al comprender que las glorias de la gracia de Dios no son gozadas por sus
compatriotas. En el capítulo 1:16 había hablado del Evangelio com algo que fué para los Judíos
primeramente, y aún asi los Judíos como nación no estaban participando de la oportunidad gloriosa.
65
Al meditar sobre estos versículos, estaremos mirando profundamente al gran corazón del gran
apóstol.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Asegúrese de contestar todas las preguntas que están al final de esta lección.
3. Diga sus versículos de memoria a alguien.
4. Lea Romanos 9: 1-33.
INTRODUCCION: El apóstol ahora se dedica a la tarea de justificar el trato de Dios con Israel, y
su primer punto es que el rechazo de Israel por parte de Dios no es inconsistente de ninguna manera
con su divina veracidad y propósito, y no debe ser interpretado como un fracaso de Su Palabra. Y
66
ahora expone su argumento para la vindicación de Dios.
CONSIDERE:
1. De Israel oyó la promesa pero la promesa fué hecha a Israel.
2. Dios hizo una eleccióndentro de la semilla inmediata de Abraham - Isaac no Ismael.
3. Los Judíos deben estar de acuerdo en que Dios tiene el derecho de escoger un pequeño grupo
dentro de otro más grande o de otra manera deben compartir las promesas con los Ismaelitas.
CONSIDERE:
1. La elección fué hecha antes de que Jacob y Esaú nacieran para que se viera que ésta fué por
gracia y no por obras.
2. Los Judíos deben estar de acuerdo en que Dio tiene el derecho de escoger un pequeño grupo
dentro de otro más grande porque si no tendrán que invitar al odiado Edom a participar de la
67
promesas.
de Israel,
la simiente de Abraham
Israel, Isaac
CONCLUSION:
Las promesas de Dios no se destruyen por el fracaso de Israel como nación, porque desde el principio
habían existido diferencias que son explicables solamente por la providencia de Dios.
Pero ahora surge otra pregunta: ¿Que sucede con el carácter justo de Dios? Al hacer de la salvación
un asunto de gracia y rechazar a los Judíos que la buscaban por gracia y al recibir a los Gentiles que
le dieron la bien-venida por fe, Dios no es injusto. El pasaje es largo y un tanto difícil y debemos
consi-derarlo en todo detalle posible. Va hasta el final del versículo 29 y las próximas dos secciones
de esta obra lo considerarán enteramente.
68
referencia a Moisés (v. 15) es ilustrativo de la misericordia divina en el escogimiento
de Jacob. La referencia al Faraón (v. 17) ilustra el juicio divino en el rechazo.
2. El Faraón es usado para demostrar la soberanía y la libertad de Dios en su trato con el
hombre y esto demuestra que las Escrituras representan a Dios actuando con libertad con
respecto a la severidad y la misericordia. Este sería un argumento perfectamente adecuado
para el objetante Judío. Dios solo actuaba en base al mismo principio con el que actuó para
con el Faraón al endurecer al incrédulo Israel.
CONCLUSION:
Observemos como ha tratado el Apóstol hasta aquí el asunto de la parte Divina solamente. El aspecto
humano vendrá posteriormente cap. 9:30-11:21). La reconciliación de la soberanía de Dios y la
responsabi-lidad humana está más allá de nuestro control. La Biblia declara y enfatiza ambas y luego
las deja. Seremos sabios si hacemos lo mismo.
INTRODUCCION: Ahora viene una objeción más poderosa. Si Dios es Soberano, supremo y
también justo, dice el objetante, ¿por qué entonces culpa a los pecadores quienes no pueden resistir
un poder tan grande como Su Voluntad? Esta objeción va al corazón del asunto y merece nuestra
cuidadosa atención.
69
a. El poder y el derecho de Dios de hacer todas las cosas.
b. Su maravillosa paciencia para con el malvado.
c. La demostración de su gloria para con los vasos de misericordia.
CONSIDERE:
1. Pregunta Judía (9:19) - Si Dios tiene la intención de que yo sea asi, ¿entonces por qué me
condena por ser asi?
2. La respuesta de Pablo (9:20-21) - ¿No tiene Dios el derecho de hacer contigo lo que El quiera?
Pablo argüye la absoluta soberanía de Dios en el 9:19-29.
3. Los hijos de Israel en el Monte Sinaí eran vasos de ira apropiados para des-trucción - y desde
ese tiempo Dios solo los soportó.
4. Dios había rechazado tanto a Israel como a Judá como un todo, pero había aceptado aun
remanente de entre ellos.
5. Oseas predijo que un dia Dios aceptaría un remanente de entre Israel. Eso se cumplió.
a. Inmediatamente después de salir de la cautividad.
b. Principalmente en el remanente de los Judíos que entró a la iglesia.
CONCLUSION:
Pablo estaba preocupado con el hecho triste de que la mayor parte de la nación de Israel estaba
rechazando la justicia de Dios y estaba en un estado de endurecimiento. Demuestra que la condición
de los hijos de Abraham no implica infidelidad, ni injusticia, ni arbitrariedad en el ejercicio del poder
de parte de Dios.
Además de esto, al rechazar al grueso del pueblo de Israel, El estaba simplemente obrando en base
a los principios encontrados Antiguo Testamento con los cuales los Judíos estaban de acuerdo.
Por lo tanto, la doctrina de la justificación a través de la fe no puede ser transtornada o desafiada por
ninguna cosa contenida en las Escrituras, la historia o en la condición del pueblo Judío.
70
Observe la impactante paradoja en estos versículos. Los Gentiles no procuraban la justicia.
(1:18-32) y sin embargo la obtuvieron. Los Judíos la procuraban y nunca llegaron a ella. Se
debería notar cuidadosamente el fuerte y persistente énfasis puesto en la justicia a través de todo
este pasaje.
CONSIDERE:
1. La razón del rechazo de Israel no es:
a. Por una falta en la Palabra de Dios.
b. Por alguna falsedad en el carácter de Dios.
c. Por injusticia.
d. Por un abuso de poder.
2. El rechazo se debe totalmente a:
a. Su pecado de incredulidad.
b. Su negación a someterse a la jus-ticia de Dios.
CONCLUSION:
A través de toda esta sección y la siguiente, es imposible no notar el persistente énfasis puesto en
la justificación por fe como la idea fundamental del Apóstol.
71
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DIECISIETE:
1. La intensidad del sentimiento de Pablo por sus compatriotas se revela en dos palabras:
1) _________________________________ y ______________________________
3. Hay ocho marcas del favor divino que hace que la caida de Israel sea aún más triste para
Pablo. De una lista de ellas.
1) _________________________________ 5) ______________________________
2) _________________________________ 6) ______________________________
3) _________________________________ 7) ______________________________
4) _________________________________ 8) ______________________________
4. Pablo demuestra que la infidelidad de algunos de los Israelitas no anula la promesa de Dios.
¿Cuál es la primera prueba que ofrece?
_______________________________________________Resuma la prueba abajo.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. Diga cuál es la respuesta que Pablo da a la pregunta Judía "Si Dios quiere que yo sea de esta
manera, ¿Por qué me condena por ser asi? (v. 19)
Respuesta v. 20,21. __________________________________________________
____________________________________________________________________
8. Con respecto a la pregunta misma (v. 30-31), "¿Por qué el Judío no recibió la bendición que
perseguía?" ¿Cuál fué la respuesta de Pablo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
72
LECCION DIECIOCHO: EL RECHAZO DIVINO DE ISRAEL 18
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
l rechazo de Israel no es visto como algo que se deba a la gracia retenida de Dios, la cual
E de hecho era ofrecida gratuitamente por Dios, sino a su ineptitud de seguir y aceptar la
forma divina de vida.
Pablo escribe en 10:4 que Cristo es el fin (meta, blanco) de la ley para justicia a todo aquel que cree.
Ahora procura desarrollar esta declaración mostrando que esta justicia que proviene de Dios está
cerca y es accesible... es para todo aquel que cree ... tanto el Judío como el Gentil. Es presentado a
través de un mensaje y un mensajero... había sido escuchado y rechazado o desairado por Israel
aunque por otra parte fué recibido ampliamente por los gentiles. Dios quería que Israel se volviera
a El (Vea el v. 21.) y una de las razones de salvar a los Gentiles en grandes cantidades era provocar
a celos a Israel.
Objetivo de la lección: Entender que la justicia que es dada por Dios a través de Jesucristo
es para todo el que cree (confía y obedece).
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Estudie Romanos 10:1-21.
3. Diga su trabajo de memoria a alguien.
73
que cada capítulo co-mienza con un cálido testimonio personal de su compasión por Israel
(9:1; 10:1; 11;1).
D. La Verdad Declarada, v. 4.
Toda esta actitud deliberada y voluntaria de parte de los Judíos es entera-mente inexcusable,
ya que Jesucristo, su Mesías, era el fin de la ley para justicia. (8:3-4). El es el objetivo
hacia el cual apunta la ley, la meta, la terminación (Efesios 2:15). Teniendo a Cristo ante
nosotros, la justicia legal está necesariamente al final, y sin someterse a Cristo, los Judíos
estaban estaban rehusándose a someterse a Dios quien les dió la ley (Lucas 16:16).
CONSIDERE:
1. La razón del rechazo de Israel no es:
a. Por una falla en la Palabra de Dios.
b. Por alguna falta de veracidad en el carácter de Dios.
c. Por injusticia.
d. Por mal uso del poder.
CONCLUSION:
Es de especial importancia tener en mente esta declaración del apóstol en cuanto a la causa del
rechazo de Israel. No es que ellos fueran indiferentes a la justicia, sino que la buscaron en el
lugar equivocado y de la manera equivocada.
74
A. Descripción de la Justificación Porla Ley, v. 5.
Hay una gran diferencia entre GANAR y OBTENER. Si el hombre realmente hubiera
guardado la ley de Dios habría tenido vida; pero nadie ha hecho esto o puede hacerlo (3:9-
20). La utilidad de la ley no es de salvar del pecado sino de descubrirlo. La palabra enfática
en este punto es hacer.
75
2. El FUNDAMENTO del Evangelio (vs. 6-7).
3. La ACCESIBILIDAD del Evangelio (v. 8).
4. El CANAL del Evangelio (v. 8).
5. El MANTENIMIENTO del Evangelio (vs. 9-10).
6. El ALCANCE del Evangelio (v. 11).
7. La CERTEZA del Evangelio (v. 11).
La promesa de Joel implica y necesita una proclamación universal, y aunque esto se hizo cuando
Pablo escribió ésta epístola, ni aún asi había creido Israel.
CONCLUSION:
Los mensajes prácticos de esta sección son solemnes e importantes.
1. La maravillosa gracia para todos (v. 12).
2. Los términos simples de aceptación (v. 13).
3. El llamado a la predicación universal del Evangelio (vs. 14,15).
4. Rechazo del Evangelio - No hay razón para no enviarlo a todo el mundo (v. 16).
5. El sencillo secreto de la fe (v. 17).
6. Ciertamente algunos aceptarán (vs. 19-20).
7. El anhelo divino de salvación (v. 21).
CONSIDERE:
76
1. Invocar el nombre del Señor significa rogarle que El venga a usted. (1 Pedro 3:21) el
bautismo es un ruego pidiendo ayuda.
2. Oir implica escuchar y hacer.
3. La intención de volverse a los Gentiles y convertirlos en grandes numeros era de provocar a
celos a los Judíos.
4. Considere la descripción de Dios en Romanos 10:21 con sus manos extendidas todo el dia.
Vemos en esto un anhelo divino.
1. ¿Cuáles son las tres declaraciones de los versículos 1-4 en las que se nota la causa del
fracaso de Israel en la obtención de la justificación?
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la frase de la que se dice que es la clave de todo el capítulo diez y a qué
conclusión llegamos a partir de esta observación?.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿En contraste con qué cosa se dan las palabras "corazón" y "boca"? _________
____________________________________________________________________
5. La universalidad del Evangelio se declara en los versículos 1-13 ¿Cuáles son las dos
pruebas de ello?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6. Dé una lista de los siete mensajes de ésta sección como son dados en la conclusión.
1) __________________________________________________________________
2) __________________________________________________________________
3) __________________________________________________________________
4) __________________________________________________________________
5) __________________________________________________________________
6) __________________________________________________________________
7) __________________________________________________________________
77
LECCION DIECINUEVE: ISRAEL: PRESENTE Y FUTURO 19
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
Dos cosas se han dicho hasta aquí con respecto al rechazo de Israel por parte de Dios:
1. Dios nunca se obligó para con la nación, de tal forma que su libertad de rechazar a los que
no acepten sus términos de salvación por fe quedara comprometida. (9:6-29).
2. La razón esencial para que Israel se oponga a la justificación por fe era su ignorancia y
orgullo, y para demostrar que esta oposición necesariamente ha propiciado la situación de
la cual habían hablado los profetas siglos antes. (9:30- 10:21).
En dos ocasiones Pablo ha dicho que la incredulidad de Israel no había cancelado las promesas de
Dios (3:3; 9:6). Ese pensamiento está ahora íntimamente asociado con la certeza de la salvación de
aquellos a quienes Dios conoció de antemano (8:28-39). Dios no ha desechado a Su pueblo al cual
conoció de antemano. Aunque los verdaderos Israelitas no son el grueso del pueblo (9:6), sino un
remanente piadoso que representa a aquellos que son verdaderos Israelitas, aún asi la existencia de
éste remanente, existente enmedio de la degeneración nacional y de la apostasía, demuestra que Dios
aún se preocupa de su pueblo como tal.
Objetivo de la lección: Ver que el rechazo de Dios para con Israel no era necesariamente total
ni final, Dios quiere que sean salvos.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea y estudie Romanos 11:1-32.
3. Conteste las preguntas al final de la lección.
78
A. Contestación a una Pregunta Solemne, 1a.
En vista de su rechazo a la justicia de Dios mediante el Evangelio, Dios que necesariamente
previó esto ¿Determinó poner punto final a su relación especial con la nación? ¡El pensamiento
mismo es imposible!
Y aún asi no hay decreto arbitrario ya que el remanente en los tiempos de Elías son descritos
como aquellos que no han doblado su rodilla ante Baal.
CONCLUSION: El pasaje entero invita a una meditación definitiva y a una aplicación personal.
1. El Apóstol Pablo como monumento a la misericordia Divina (v. 1) Una palabra de aliento.
2. La nación Judía como monumento a la fidelidad Divina (v. 2) Una palabra de consuelo.
3. El remanente piadoso como un monumento a la gracia Divina (v. 4-6) Una palabra de consejo.
79
4. La mayoría rebelde como un monu-mento a la justicia Divina (v. 7-10). Una palabra de
advertencia.
INTRODUCCION:
Ahora consideraremos a la gran mayoría del pueblo de Israel. Su caida no es total. (v. 1-10)
ni necesariamente final (11-16) tampoco irrevocable (17-24). El endurecimiento parcial de
Israel será visto como un factor poderoso, llamándolos a volverse a Dios. Dios usa dos factores
grandiosos en los versículos siguientes como un incentivo para la salvación Judía: (1) favor
para los Gentiles y (2) juicio sobre Israel.
CONCLUSION: Al apóstol aún le preocupa el pecado de Israel y la forma en que Dios encara y
trata el asunto. El problema de tal pecado en relación con Dios está aún con nosotros, y es más agudo
que nunca.
INTRODUCCION:
Era esencial señalar que los Judíos fueron el canal de las bendiciones recibidas popr los Gentiles y
no los Gentiles para los Judíos. A causa de esto, los Gentiles deberían tener un sentimiento profundo
de preocupación por Israel, aunque el estado presente de la na-ción sea triste (vs. 17-18). Un
80
recordatorio de su estado anterior debería también lle-varlos a sentir un temor verdadero en el cora-
zón, porque si el rechazo había venido a un pueblo tan altamente privilegiado como los Judíos, sería
mucho más fácil para Dios traer una disciplina similar sobre los Gentiles (vs. 17-18). Se vuelve a
mostrar nuevamente la posibilidad futura del Judío (vs. 22-24). Pongamos ahora atención a las
solemnes advertencias del apóstol.
CONCLUSION:
Ninguna de las cosas que hicieron irracional la salvación de los Gentiles se encuentra en Israel.No
81
hubo una separación necesaria de una sociedad irreligiosa; ni el abandono de una vida inmoral; solo
una aceptación por fe de su Mesías tan largamente esperado.
INTRODUCCION:
Del argumaento ahora pasa a la revelación. El ha discutido probabilidades y ha aducido razones.
Ahora traerá al frente la Palabra de Dios.
82
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DIECINUEVE:
1. ¿Cuál es la pregunta solemne que se hace en el capítulo 11:1? ¿Cuál es la pronta respuesta
de Pablo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las tres pruebas que Pablo da para demostrar que Dios no ha echado fuera a
su pueblo? (11:1-6)
1)__________________________________________________________________
2)__________________________________________________________________
3)__________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los dos resultados que se han acumulado a partir de la caida de la nación
Judía?
1)__________________________________________________________________
2)__________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las tres cosas acerca de las cuales Pablo advierte a los Gentiles en los vs. 17-
24).
1)__________________________________________________________________
2)__________________________________________________________________
3)__________________________________________________________________
8. Explique las siguientes dos declaraciones: 1) La plenitud de los Gentiles, y 2) y luego todo
Israel será salvo.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
83
LECCION VEINTE: FUNDAMENTO PARA LA FORMA 20
CRISTIANA DE VIDA
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
NTRODUCCION:
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Diga sus versículos de memoria a alguien.
AVANCE DE LA LECCION:
Antes de empezar nuestra lección, metamos en nuestra mente una definición de la palabra
consagración ya que estaremos usando libremente dicha palabra en esta lección. El Diccionario
Larousse define la palabra como dedicar, ofrecer y otros la definen apartar como santo. La idea de
la palabra como la usamos en esta lección y subsiguientes es que dedicamos nuestras vidas
completamente a Dios -- presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo. Al hacer esto, dedicamos
cada area de nuestra vida a Dios. Trabajo... recreo... escuela... trabajo en casa... adoración... etc. ¡Nos
damos a si mismos a Dios!
83
dinámica. La conducta necesita un poder tras de ella. Esta es la razón por la que el apóstol
nos exhorta a ponernos en las manos de Dios para obtener gracia para vivir la vida
verdadera.
B. La naturaleza de la consagración. v. 1.
1. Es voluntaria. Presentad. Este es un término asociado con las ofrendas en el templo
(Levítico 1:3; 16:7). Se menciona en Romanos 6:13 uniendo el capítulo 12 con la sección
anterior. (comparar con Lucas 2:22; Colosenses 1:28).
2. Es completa. vuestros cuerpos. Una frase completa que significa ELLOS MISMOS,
espíritu, alma y cuerpo. Ninguna religión valora al cuerpo como el Cristianismo. Es el
cuerpo el que recibe las impresiones, posee las tendencias y expresa las fuerzas. El se ha
dirigido a nuestros espíritus y almas en los capítulos anteriores. Es necesario ahora hablar
solo de presentar nuestros cuerpos a El con el propósito de cumplir con sus mandamientos.
3. Es sacrificatoria. en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios. Los sacrificios Judíos
consistían en dos clases principales: (1) Los asociados con la reconciliación (pecado y
ofrendas de paz), y (2) Los asociados con la consagración basada en la reconciliación
(ofrendas quemadas y de cereales). Es esta última clase la que está a discusión aquí.
4. Es práctica. vuestro culto. Este es el final y el desenlace de la consagración, un trabajo
definido para Dios. No meramente para la salvación personal, sino para que, librados de
nuestros enemigos, sin temor le serviríamos en santidad y en justicia delante de el, todos
nuestros dias (Lucas 1: 74, 75).
5. Es racional. vuestro culto culto racional.La palabra se refiere a un acto de la mente, o la
razón, y Godet señala muy acertadamente que el verdadero significado es el servicio que
racionalmente corresponde a las promesas morales contenidas en la fe que usted profesa.
C. El mandamiento de la consagración, v. 2.
1. Negativo. No os conforméis a este siglo. La palabra traducida siglo es realmente edad, y
es invariablemente asociada con la maldad (Gálatas 1:4), con Satán (2 Corintios 4:4). El
espíritu de la presente edad es el egoismo. Su objetivo es la gratificación del yo.A menos
que seamos particularmente cuidadosos nos encontraremos nosotros mismos influidos y
moldeados por el mundo y rendidos a su espíritu y forma de vida.
2. Positivo. Sino transformaos mediante la renovación de vuestro entendimiento. La
mente en las Escrituras es mucho más que el mero intelecto, porque tiene asimismo un
aspecto moral.(1:28: 7:23,25; 11:34). Amalgama lo intelectual y lo moral, y puede ser
descrito como la facultad por la cual el alma percibe discierne lo bueno y lo verdadero.
Es muy importante meditar en esta idea de la transformación moral en términos de lo que
pensamos.Una discusión acerca de las palabras y los tiempos de estas dos frases puede
verse en el Sanday and Headlan's Commentary.
84
voluntad es esencialmente buena, y nuestra obediencia es agradable a El, y entendemos
eticamente el propósito para el cual se nos tenía deparados. Esta voluntad está a salvo de
toda maldad, es aceptable a todos los que nos rodean, y completa en todas sus formas para
la vida humana.
CONCLUSION:
Aquí no se discute el crecimiento, sino la transformación. El crecimiento sugiere progreso pero la
transformación indica cambio. Nuestro Señor creció pero nunca necesitó ser transformado, asi que
podemos hacer la voluntad de Dios en la tierra de Dios y crecer para ser más como Cristo.
85
LECCION VEINTIUNO: EL DESARROLLO DE LA 21
VIDA CRISTIANA
ROMANOS: EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
l principio de la consagración ha de ser ahora aplicado a varios aspectos y departamentos de la
E vida ordinaria. Primero consideramos su relación con eñ cuerpo de creyentes (12:3-13), luego
en su extenciónpara con todos los hombres (12:14-13:14). El primer mensaje de Pablo es un
llamado a la humildad Cristiana.
Asignaturas:
1. Escuche o vea la grabación de la lección.
2. Lea Romanos 12:3-21.
3. Diga sus versículos de memoria a alguien.
AVANCE DE LA LECCION:
Con corazones humildes hemos subido al altar del sacrificio y nos hemos presentadoa nosotros
mismos como un santo sacrificio vivo, aceptable a Dios. Esa acción voluntaria afecta cada area y
relación de nuestras vidas. Con mayor celo procuramos ahora practicar la regla de oro dada por Jesús
en Mateo 7:12. Deseamos tratar a los demás como querríamos que ellos nos trataran a nosotros.
Este tipo de consagración (devoción, dedicación) a Dios , se manifestará por si misma en nuestras
vidas diarias en la manera en que tratamos a nuestros hermanos... nuestros vecinos... nuestros
enemigos... etc. ya que como usted puede ver, procuramos más ser como Cristo cada dia que
vivamos. Debido a esto procuramos amar... servir... ayudar... bendecir... gozarnos... llorar... tratar con
amabilidad... obrar rectamente... odiar el mal... y vencer con el bien el mal.
86
HUMILDAD EN EL CUERPO, 12:3-8.
A. El llamado a la humildad, v. 3. Después de una relación correcta con Dios, viene una relación
correcta con nuestros compañeros los demás creyentes. De lo espiritual surge lo social. El
orgullo es, y siempre ha sido el peor enemigo de la verdadera justicia.
1. Pablo expresa su propia humildad verdadera cuando habla por la gracia que le es dada. El
podía con todo derecho enseñarles y urgirles esto sin orgullo.
2. El apela a cada Cristiano sin excepción. A cada cual que está entre vosotros.
3. La primera necesidad de la mente iluminada es estar consciente de nuestra actitud apropiada
para con nuestros compañeros Cristianos y el uso correcto de los dones espirituales. Asi que
Pablo dice, que no tenga más alto concepto de si que el que debe tener. Cada Cristiano es
solo una parte del gran todo, y a menos que su opinión acerca si mismo esté en
concordancia con la opinión que Dios tiene de él, su vida será inevitablemente un fracaso.
4. La acción ha de estar limitada por el don Divino: conforme a la medida de fe que Dios
repartió a cada uno. Este es un pensamiento solemne e incisivo; que cada uno ha recibido
un don (Efesios 4:7). Debe ser usado. De acuerdo a esto, debemos ministrar nuestro don de
la misma manera en que lo hemos recibido, como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios (1 Pedro 4:10).
C. La Expresión De La Humildad, v. 6-8. Note usted que aquí hay siete dones diferentes: cuatro
oficiales: profecía, enseñanza, ministerio y exhortación, y tres generales: dar, presidir y hacer
misericordia.
1. Profecía: puesto primero como el más importante. Era la declaración inspirada de la
voluntad de Dios. El trabajo profético ha de ser hecho conforme a la medida de la fe. Aún
cuando el don es milagroso, su ejercicio está limitado, o determinado por la fe.
2. En el caso del ministerio, o la enseñanza o la exhortación, el Cristiano ha de entregarse a si
mismo a su propio trabajo especial. Debe existir y quedar absorto en su propio servicio.
Debe conocer su territorio y permanecer dentro de él.
3. El que reparte debe hacerlo con liberalidad, compartiendo gratuitamente de sus posesiones
para el bien de la comunidad.
87
4. El que preside debe proceder con vehemencia y sencilléz recordando la necesidad de la
imparcialidad.
5. El que hace misericordia debe hacerlo con alegría. La palabra de la cual obtenemos el
término alegría o hilaridad denota vehemencia gozosa, la gracia amigable que hace al
visitante un rayo de sol que penetra dentro del corazón del afligido.
DEBERES PARA CON TODOS LOS HOMBRES, 12:14-21. (El Cristiano en medio del mundo).
88
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION VEINTIUNO:
1. Dé una lista de tres declaraciones (dadas en la guía de estudio) que bosquejan la sección de la
humildad en el cuerpo (3-8)
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las tres cosas que deben estar presentes (enfatizadas en los v. 4-5) para que la
Iglesia pueda vivir su verdadera vida hacer su propio trabajo?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
3. Dé una lista de los siete dones, cuatro oficiales y tres generales, dados en 6-8.
1)______________________________ 5)__________________________________
2) _____________________________ 6)__________________________________
3) _____________________________ 7)__________________________________
4) _____________________________
89
LECCION VEINTIDOS: EL CRISTIANO Y LOS DEBERES CIVICOS 22
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
iempre ha habido gente que instiga a la revuelta y a la rebelión en el nombre de Cristo. Nos quieren hacer creer
S que lo Cristiano es desobedecer la ley, rebelarnos contra la autoridad, y permitir que cada hombre haga lo que
es correcto a sus propios ojos. Pablo no solo refuta ese error, sino que muestra cual ha de ser nuestra relación
apropiada hacia la autoridad civil.
La consagración (devoción y dedicación) a Dios, incluye cada area de nuestras vidas, nuestra vida cotideana entre los
hermanos y el mundo.Ahora en esta lección queremos considerar nuestra consagración en nuestra vida cívica. Como
Cristianos debemos entender que las autoridades civiles son ordenadas por Dios... son siervos de Dios para administrar
justicia y castigar a los que hacen mal... son dadas para nuestra protección... y, por lo tanto, merecen nuestra sumisión,
apoyo y respeto.
Objetivo de la lección: Entender que la consagración a Dios incluye nuestra actitud y acción hacia los
poderes gubernamentales que han sido ordenados por Dios para nuestro bien.
Asignaturas:
1. Lea cuidadosamente Romanos 13:1-14.
2. Escuche o vea la grabación de la lec-ción.
3. Acuérdese de contestar todas las preguntas al final de esta lección.
AVANCE:
La razón para que practiquemos una buena ciudadanía se remonta al gobierno de Dios. Cino veces en estos cuatro
versículos se nota la frase "por Dios" ó "de Dios". Esto indica el origen del gobierno. El origen es la auto-ridad de
Dios. Esto es expresamente declarado por la oración "...por Dios han sido establecidas." Esto indica que Dios está
detrás del principio o noción de gobierno. Y es significativo observar que mientras Dios ha decretado gobiernos, no
ha decla-rado qué forma han tener éstos.
OBEDIENCIA, 13:1-7.
90
A. El deber, v. 1a. Estar en sujeción. Las autoridades (gobernadores civiles) son establecidas (ordenadas) por Dios.
B. La razón, v. 1b. Las autoridades que hay, han sido puestas por Dios.
D. La vindicación, vs. 3-4. El magistrado es un siervo de Dios. Las autoridades son siervos de Dios para nuestro
bien. Las autoridades son el agente divino para impartir justicia para castigar a los hacedores de lo malo.
MOTIVACION, 13:11-14.
B. Una explicación clara, v. 11b. La razón para estar alertas: La salvación está más cerca que cuando creimos.
C. Una gloriosa expectación, v. 12a. El dia está cerca (No un dia en particular, sino que es simplemente un
contraste entre la noche y el dia).
91
b. No en:
1) Glotonerías
2) Borracheras
3) Lujurias
4) Lascivias
5) Contiendas
6) Envidia
CONSIDERE:
El Cristiano y el gobierno:
1. Ha habido gobiernos en tiempos pasados que han sido dominados por hombres impíos y crueles pero que
fueron levantados por Dios. Daniel 4; Juan 19:11.
2. Los gobiernos impíos han sido levantados por Dios para castigar a su pueblo, para castigar a otros
pueblos, y para demostrar el poder de Dios. Romanos 9:17; Isaías 10:5.
3. Los Cristianos deben estar sometidos a esos gobiernos impíos en todo lo que no es inherentemente
inmoral. 1 Pedro 2:13-17.
4. Dios tiene definitivamente el control de todas las naciones, siempre y en todas partes.
5. Los gobiernos humanos son esta-blecidos por Dios para el beneficiode los humanos.
6. Es correcto que un Cristiano proteste (dentro del marco de la ley) por la conducta inmoral de los gober-
nantes.
92
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION VEINTIDOS:
3. ¿Cuáles son los tres imperativos de exhortación práctica que Pablo declara en v. 12-13?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
4. Dé una lista de seis cosas en las cuales los Cristianos no deberían andar. v. 13.
1) _______________________________ 4)_______________________________
2) _______________________________ 5)_______________________________
3) _______________________________ 6)_______________________________
93
LECCION VEINTITRES: EL AMOR POR LA HERMANDAD 23
ROMONOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
a división siempre ha sido un problema mayor en el pueblo de Dios. Los Corintios estaban
L divididos por líderes humanos e iban a juicio unos contra otros. (1Corintios 1:10-13; 6:1-8).
Los santos en Galacia estaban "mordiéndose y comiéndose" unos a otros (5:15), y los
hermanos y hermanas en Efeso y Colosas tuvieron que ser recordados acerca de la importancia de
la unidad Cristiana. Los creyentes en Roma estaban divididos en cuanto a dietas y dias especiales.
Algunos de los miembros pensaban que era un pecado comer carne, asi que solo comían vegetales.
(Esto era probablemente una reacción contra "comer lo sacrificado a los ídolos.") Otros miembros
pensaban que era un pecado no observar los dias santos judíos. Si cada Cristiano hubiera conservado
para si sus propias convicciones, no hubiera habido problema, pero empezaron a criticarse y juzgarse
los unos a los otros.
Asignaturas:
1. Lea y estudie cuidadosamente Romanos 14:1-23; 15:1-13.
2. Vea o escuche la grabación de la lección.
3. Diga a alguien sus versículos de memoria.
CONSIDERE:
Al estudiar estos versículos será importante que tengamos en mente que en esta sección Pablo no
está tratando lo que comunmente llamamos asuntos doctrinales (tales como el bautismo, la
unidad, la Deidad de Cristo, los emblemas de la Cena del Señor, etc.), está tratando asuntos de
controversia... decisiones en base a escrúpulos... opiniones... y asuntos de conveniencia.
94
Esta sección trata acerca de la ghente que ama a la gente. Al hacerlo, trata el asunto de comer
carne: Comer o no comer. He ahí el enigma. Esta es una sección, que si es adecuadamente
entendida, entierra para siempre la calumnia legalista ya que va más allá de de los requisitos de la
ley desnuda ("lo lícito versus lo ilícito") y llega hasta el terreno de "amar a las personas y ceder
nuestros derechos".
C. La segunda diferencia y su ajuste, v. 5. Estimación de un dia sobre otro. Ajuste: Cada uno
esté plenamente convencido en su propia mente.
D. El punto de vista correcto, v. 6. "para el Señor". Todo debía ser hecho o dejar de hacerse a
la luz de este gran pensamiento.
95
a. Comer no es necesario.
b. Dos cosas son mecesarias:
1) Seguir la paz.
2) Expresar preocupació por el hermano.
2. Un sencillo privilegio (21). Renunciar al ejercicio de cualquiera y todos nuestros
derechos.
3. Un recordatorio final (22-23).
a. Al hermano fuerte (22).Ten fe para si mismo en cuanto a tales asuntos.
b. Al hermano débil (23). No violes tu fe acerca de esos asuntos. (El hermano débil es
el que cuestiona en cuanto a estos asuntos).
96
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION VEINTITRES:
1. Al bosquejar esta sección 14:1-15:13, ¿Cuáles son los tres puntos principales con sus
divisiones escriturales?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las dos exhortaciones negativas con respecto al hermano débil en 13-23?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las exhortaciones dadas por Pablo al hermano fuerte y al débil en 22-23?
1) Al fuerte _________________________________________________________
2) Aldébil __________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las dos razonaes por las cuales Jesús fué hecho ministro a la circuncisión?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
97
LECCION VEINTICUATRO: PABLO Y LOS HERMANOS 24
ROMANOS - EL EVANGELIO DE LA FE
INTRODUCCION:
ablo inició esta discusión de la consagración en las relaciones de nuestra familia espiritual
En este pasaje (15:1-13), Pablo presentará a Cristo como un ejemplo y motivación para que nosotros
nos ayudemos y sirvamos los unos a los otros. Cristo no procuraba agradarse a si mismo...Cristo nos
ha recibido (aceptado)... y Cristo se convirtió en siervo de los Judíos para confirmar las promesas
y capacitar a los Gentiles para glorificar a Dios por Su Misericordia. De la misma manera si nosotros
imitamos a Cristo, también nos serviremos los unos a los otros y Dios podrá ser glorificado por
nosotros y a causa de nosotros.
Objetivo de la lección: Ver las muchas características del Cristiano como obrero al
relacionarse con sus compañeros los Cristianos y ver las exhortaciones
finales de Pablo a la Iglesia de Cristo en Roma.
Al disponerse Pablo a concluir su carta a la iglesia en Roma, regresa a su plan de visitar Roma (1:11-
13; 15:22-29). El ha estado deseando verlos pero ha sido impedido, ahora expresa ese deseo
nuevamente y da , con cierto detalle, lo que serán sus futuros planes.
En esta sección de la carta de Pablo también menciona la gracia de Dios dada a él para ser ministro
a los Gentiles. Acababa de declarar que Cristo Jesús capacitó a los Gentiles para glorificar a Dios
por Su misericordia (15:9-13). Su deber sacerdotal era proclamar el Evangelio a los Gentiles para
que ellos pudieran llegar a ser una ofrenda aceptable a Dios, apartados por el Espíritu Santo (15: 16).
Pablo ha escrito una carta para ser enviada a Roma-- no al emperador... magistrados...maestros... o
filósofos..., sino a la iglesia de la fe en aquella ciudad.
98
Pablo ha presentado la doctrina de la justificación por fe aparte de las obras de la ley. Ha mostrado
la pecaminosidad del pecado y cuan bella y maravillosa es en contraste la gracia de Dios. El nos ha
enseñado que nuestra justificación es a través de Cristo Jesús. Sin causa y sin costo (como mérito)
de parte nuestra. Nos ha mostrado que nuestra justificación nos ha dado entrada a una nueva
plataforma de vida... tenemos un nuevo Amo... un nuevo esposo... una nueva relación con Dios. Nos
ha dado instrucciones prácticas de cómo vivir nuestras vidas en el altar del sacrificio vivo, dedicado
a Dios, en nuestra relación los unos para con los otros... el mundo... y el gobierno.
Ahora Pablo concluye recomendando a una querida hermana... saludando a los hermanos... e
instruyéndolos en lo concerniente a aquellos que causarían divisiones... alabando el glorioso
Evangelio de Dios. ¡Que final tan adecuado para una carta tan importante!
Asignaturas:============================
1. Estudie cuidadosamente Romanos 15:1-33; 16:1-27.
2. Vea o escuche la grabación de la lección.
B. La mente del obrero, 5-6. Sed de un mismo sentir con los demás.
1. Los resultados de la ayuda mutua, 5-6; 7b-13.
a. Para que juntos glorifiquemos a Dios, 5-6.- unánimes a una voz - UNIDAD.
b. Que glorifiquemos a Dios, 7b-13. - hacemos posible que otros glorifiquen a Dios
(nuevamente Cristo es nuestro ejemplo de esto).
a. Cristo vino a ser (fué hecho, VM) un ministro (siervo) a los Judíos para confirmar
las promesas, 8.
b. En esto también capacitó a los gentiles para glorificar a Dios por su misericordia,
9a-13.
C. La actitud del obrero, 7-12.- Recibe a los demás asi como Cristo los ha recibido.
D. El equipo del obrero, 13-16. El equipo que le permite hacer el trabajo de Dios:
1. Gozo 4. Esperanza
2. Paz 5. Bondad
3. Fe 6. Conocimiento
99
mutuamente, 14).
b. El ministerio de Pablo a los Gentiles le fué dado por Dios, 15. Hechos 26:16-18;
22:21; Efesios 3:7.
2. El propósito del ministerio de Pablo a los Gentiles, 16.
a. El deber sacerdotal de Pablo, 16a.
b. El resultado deseado, 16b.
A. Recomendación de Pablo para Febe, 1-2. Febe era diaconisa (una mujer sierva de la iglesia)
en Cencrea.
1. Su presentación de Febe, 1.
2. Su petición en cuanto a Febe, 2.
B. Saludos de Pablo a los Romanos, 3-16. Saludos a aquellos que están en Roma.
1. Sus propios saludos, 3.16.
2. Sus colaboradores envían saludos, 21-24.
E. La doxología conclusiva de Pablo en alabanza del Evangelio de Dios, 25-27. Misterio que
no había sido revelado pero que ahora ha sido dado a conocer a todas las naciones.
1. Dos cosas que dan a conocer el misterio:
a. La profecía cumplida.
b. La predicación del Evangelio.
2. Propósito: Que crean y obedezcan.
3. La obediencia de fe es:
a. Al único y sabio Dios.
b. A través de Jesucristo, el es digno de gloria.
100
CONCLUSION:
"Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación
del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, pero que ha sido manifestado ahora,
y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a
conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe, al único y sabio Dios, sea gloria mediante
Jesucristo para siempre. Amén."
Esta es una doxología que expresa un deseo. Es el deseo expresado por el establecimiento y
seguridad de los creyentes. Pablo no vislumbra un beneficio para el mundo si hay Cristianos débiles
y vacilantes. No ve ningún bien en hacer compromisos que nulifiquen su profesión mediante una
conducta equivocada. El ve ahora la seguridad final del grupo de Cristianos que se atreven a desafiar
el poder de Roma y se atreven a enfrentarse a la corriente de la forma Romana de vida y a negar la
falsa filosofía Romana de la fuerza.
Cristo es el sujeto de este libro y el objeto de nuestra fe. Es el medio de nuestra vida y el final hacia
el cual avanzamos con seguridad inequívoca.
De gratitud por su gracia, de devoción por su causa, prestémosle con alegría las facilidades y las
facultades de nuestras vidas, nuestros hogares y nuestros negocios. Y hagámoslo de una manera tan
libre de egoísmos, que nadie cuestione la sinceridad de nuestros motivos.
1. Escriba las seis afirmaciones hechas acerca del Cristiano como obrero.
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
4)___________________________________________________________________
5)___________________________________________________________________
6)___________________________________________________________________
2. ¿Cuáles fueron las dos instrucciones de Pablo en lo concerniente a los falsos maestros?
1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
101